Archivo mensual: diciembre 2024
Abraham Ortelius
Abraham Ortelius
Abraham Ortelius
Retrato de Orteluis por Pedro Pablo Rubens
Nombre en neerlandés: Abraham Ortell
Apodo: Ortelius
Nacimiento: 14 de abril de 1527jul.; Amberes (Países Bajos de los Habsburgo)
Fallecimiento: 28 de junio de 1598; Amberes (Países Bajos Españoles)
Ocupación: Cartógrafo, historiador y grabador
Obras notables: Theatrum Orbis Terrarum
Firma
Abraham Ortelius (Amberes, 14 de abril de 1527 – ibidem, 28 de junio de 1598), también escrito como Oertel, Orthellius o Wortels, fue un geógrafo y cartógrafo flamenco, conocido como el Ptolomeo del siglo XVI. Junto con Mercator, es el padre de la cartografía flamenca. Su obra más conocida es el Theatrum Orbis Terrarum, considerado el primer atlas moderno. Su primera versión contenía 70 mapas: 56 de zonas de Europa, 10 de Asia y África, y uno de cada continente.
La familia Ortelius era originaria de Augsburgo, teniendo que asentarse en las Diecisiete Provincias al haber sido acusados de protestantes. Tras estudiar griego, latín y matemáticas, Orthelius se estableció en su ciudad natal como librero y cartógrafo.
En 1575, fue nombrado geógrafo de Felipe II, siguiendo la recomendación de Benito Arias Montano, un cargo que le permitió acceso a los conocimientos acumulados por los exploradores españoles y portugueses.
Obra
Theatrum Orbis Terrarum planisferio de 1570
Ortelius realizó una selección de los mejores mapas disponibles en la época, que redibujó con un formato uniforme para la edición de su obra, y estableció un orden lógico de los mapas: mapamundi, Europa, Asia, África y Nuevo Mundo. También incluyó una lista con los nombres de los autores de los mapas originales. Este atlas tuvo un gran éxito, sobre todo por su tamaño y formato. Fue editado en diversos idiomas, y no cesó de actualizarse y mejorarse hasta 1612. Es considerado el primer atlas moderno, y en la actualidad aún se siguen utilizando la clasificación y estructura de este.
El Theatrum Orbis Terrarum inspiró la obra en seis volúmenes titulada Civitates orbis terrarum, editada por Georg Braun e ilustrada por Frans Hogenberg con asistencia del propio Ortelius.
- Theatrum Orbis Terrarum (1570), Gillis Coppens van Dienst, Amberes
- Parergon et Nomenclator Ptolemaicus (1579), impr. Christophe Plantin, Amberes
- Itinerarium per nonnullas Galliæ Belgicæ partes (1584), impr. Christophe Plantin, Amberes
- Synonymia Geographica (1596)
El mapamundi colosal de 60 láminas
Hubo un tiempo en el que el mundo era algo tan desconocido como temido. Tan solo quienes viajaban sabían que siempre había algo más allá de donde alcanzaba la vista al mirar al mar. Sin embargo, con demasiada frecuencia, los barcos que partían de un puerto nunca regresaban. Ahora tenemos el mundo a nuestro alcance a vista de celular y de GPS, pero hace casi 500 años, para acertar con la configuración de un territorio había que estudiar mucho y arriesgar más al no existir vistas aéreas, ser muy difíciles y lentas las comunicaciones y ni tan siquiera estar descubierta la compañera de la latitud: la longitud.
En el siglo XVI, un erudito como Abraham Ortelius, que era matemático, geógrafo, cartógrafo y cosmógrafo de origen flamenco y hablaba varios idiomas, se encargó de paliar la escasez de conocimiento sobre el globo terráqueo al ofrecer una nueva visión del mundo, distinta a la de Ptolomeo, y además ser el primero en asumir la hipótesis de la deriva continental. El considerado padre de la cartografía moderna y creador del primer atlas mundial, recopiló la información existente en aquella época, nombró las fuentes de cada mapa que utilizó y llegó a convertirse en el geógrafo oficial de Felipe II.
Abraham Ortelius, también escrito como Oertel, Orthellius o Wortels, nació en Amberes (Bélgica) el 14 de abril 1527 y fue criado por su tío después de la muerte de su padre junto a sus dos hermanas, Anne y Elisabeth. La familia Ortelius era originaria de Augsburgo, pero al ser acusada de protestante estuvo en continuo movimiento por miedo a la persecución.
Tras estudiar griego, latín y matemáticas, el pequeño Abraham Ortelius se estableció en su ciudad natal. Aprendió el oficio de grabador, trabajó en lo que se conocía como iluminador de mapas y en 1554 se dedicó a la venta de mapas, libros, monedas y antigüedades. Fue precisamente el mundo del comercio lo que le permitió realizar viajes extensos por toda Europa y establecer contactos con la comunidad internacional de académicos interesados en la exploración del mundo y la cartografía, especialmente con los ingleses Richard Hakluyt y John Dee. De ellos Ortelius obtuvo materiales cartográficos y gran información, al igual que hizo de su admirado colega flamenco Gerhardus Mercator, también geógrafo y quien se cree que inspiró su pasión por la creación de mapas.
Abraham Ortelius comenzó a dibujar diversos mapas en la década de 1560. Entre ellos destacan los de Egipto, Asia, Tierra Santa y el Imperio Romano. La recopilación que hacía de ellos en sus viajes le servía para repintarlos sobre lino, colorearlos y añadirles información, lo cual le fue reportando ganancias y le permitió seguir viajando.
El incipiente cartógrafo tuvo además la suerte de haber nacido en un país comerciante y exportador, con tres de los puertos marítimos más importantes del mundo y rodeado de agua, por lo que quizá Abraham Ortelius también pensó en abrir nuevas rutas marítimas y comerciales para generar riqueza con su afición convertida en profesión.
El mapa que inspiró a Cristóbal Colón
Si el descubrimiento de América por Cristóbal Colón en 1492 fue uno de los acontecimientos más grandiosos e inesperados de la historia de la humanidad por su propósito inicial, no lo fue menos el descubrimiento del Pacífico por Vasco Núñez de Balboa el 25 de septiembre de 1513, ya que con este hallazgo se completaba el mapa del mundo.
A finales del siglo XVI la información geográfica producida por los últimos descubrimientos había dejado obsoletas muchas de las observaciones que existían en la época, así que era el momento para que el mapa impreso se pusiera al día, y ésa fue la tarea facilitada por el trabajo de Abraham Ortelius y Mercator.
El 20 de mayo de 1570 Abraham Ortelius publicó ‘Theatrum Orbis Terrarum’, 70 mapas en 53 hojas. La obra contenía un mapa mundial y mapas de los continentes de África y Asia, así como de Europa, que fue el área más estudiada. Fue una obra que no tuvo rival en su género en toda Europa entre la primera edición de 1570 y la última, fechada en 1612, con un total de 31 ediciones en 7 lenguas diferentes: holandés (1571), alemán (1572), francés (1572), español (1588), inglés (1606) e italiano (1608). Además, vieron la luz cinco suplementos, que tituló ‘Additamenta’, entre 1573 y 1597. En 1624, ‘Theatrum’ había pasado por 40 ediciones y había crecido a 166 mapas, apareciendo incluso en latín.
Mapa de Atlas Theatrum Orbis Terrarum de Abraham Ortelius. Año 1570.
La colección merece llamarse atlas debido a su formato de publicación uniforme, a la selección crítica del material existente y a la mención de los autores cuyos mapas se utilizaron (87 en total). Por eso, aunque a Abraham Ortelius se le conozca como “el Ptolomeo del siglo XVI”, en realidad fue muy disminuida la influencia de la geografía de éste.
Además de este interesante ‘Catalogus auctorum’ por ser la primera vez que se recogían las fuentes, a continuación Abraham Ortelius realizó un también útil ‘Index tabularum’, así como el ‘Nomenclator’ que cierra la serie de mapas y brinda las equivalencias latinas para los topónimos modernos. Los mapas están representados por barcos en medio del mar y algunos monstruos marinos como aún se consideraba en aquella época.
Sin embargo, se dice que el primer Atlas moderno fue el del mismo Mercator, amigo íntimo de Ortelius, solo que retrasó su edición, precisamente por amistad, para que resaltara el ‘Theatrum Orbis Terrarum’. Como reconocimiento a este hecho, Ortelius, por su parte, tomó los mapas de mayor relevancia de Mercator.
Según los estándares modernos, las páginas del considerado primer atlas de Abraham Ortelius están llenas de errores, aunque muchos fueron corregidos en las 25 ediciones posteriores publicadas antes de su muerte, pero si por algo también destaca el ‘Theatrum’, aparte de por ser pionero en la cartografía, es por ser la primera evidencia de que alguien consideró la deriva continental, la teoría de que los continentes alguna vez estuvieron unidos antes de separarse.
En los mapas de Abraham Ortelius tanto Europa como el sudeste asiático recibieron la versión más exacta de lo que existía hasta ese momento, mientras que las líneas generales de Sudamérica quedaron mal retratadas y también recibió críticas por sus mapas de España.
En 1575 Abraham Ortelius fue nombrado geógrafo oficial de Felipe II gracias a la recomendación del humanista español Benito Arias Montano, un cargo que le permitió acceder a los conocimientos acumulados por los exploradores portugueses y españoles, y de esta manera pudo seguir publicando estudios de geografía y relatos de viajes.
Abraham Ortelius es conocido también gracias a su correspondencia con prominentes científicos y humanistas de toda Europa, una práctica que arrojó mucha información sobre los grandes pensadores de su tiempo.
A lo largo de su vida publicó también un ‘Epitome’ en 1577, que fue traducido muy pronto al francés, latín, italiano, inglés y alemán. También compuso un ‘Thesaurus geographicus’ y, poco antes de morir, el ‘Parergon’, con 38 mapas e imágenes del mundo antiguo a las que se unen varias reproducciones de monedas, otra de las aficiones que cultivó durante toda su vida.
Abraham Ortelius murió en 1598 y la noticia llenó de luto público Amberes, donde ya era ampliamente reconocido por su aportación a la cartografía. En la actualidad, los mapas originales de quien nos abrió a la globalidad del mundo, son objetos muy valorados entres los coleccionistas y museos.
El primer atlas de la historia: Theatrum Orbis Terrarum
El primer atlas moderno del mundo fue publicado en 1570, obra de Abraham Ortelius. Se le considera la primera colección sistemática de mapas de tamaño y estilo uniforme. Es Theatrum Orbis Terrarum que viene a significar ‘Teatro del mundo’.
Porque ese era el objetivo precisamente del atlas: representar el mundo, como si de un teatro se tratase. Y tanto conocimiento y tan antiguo tiene su precio. No en vano, se saca a subasta una edición de 1579 que puede llegar alcanzar las 60.000 libras.
Portada del Atlas en una edición de 1606
Abraham Ortelius, nacido en Amberes, fue también conocido como el «Ptolomeo del siglo XVI». Junto a Gerardus Mercator fue el padre de la cartografía flamenca. Su familia era originaria de Augsburgo y se tuvieron que asentar en las Diecisiete Provincias por haber sido acusados de protestantes.
Tras estudiar griego, latín y matemáticas se estableció en su ciudad natal como librero y cartógrafo. En 1575, Ortelius fue nombrado geógrafo de Felipe II, un cargo que le permitió acceso a los conocimientos acumulados por los exploradores portugueses y españoles.
De hecho, se dice que Felipe II siempre tenía a mano su propio ejemplar del Theatrum Orbis Terrarum, tal vez buscando nuevos lugares que conquistar. Quizás para conocer mejor sus extensos dominios, islas y regiones enteras que le pertenecían pero que jamás pudo conocer en persona.
Incómodos pergaminos individuales
Hasta la publicación de Theatrum Orbis Terrarum, los nuevos descubrimientos de los españoles y los portugueses habían sido plasmados en forma de pergaminos individuales. Estaban decorados con bordes ornamentados e incluían elaborados escudos y blasones.
Pero no eran prácticos. Incómodos de utilizar, debían ser desenrollados y enrollados cada vez. Algunos descubrimientos portugueses se habían documentado en mapas manuscritos cosidos en tomos, pero no era un atlas en sí mismo ya que o no tenían texto o no lo integraban con la imagen, como cabía esperar de un atlas.
Europa en el Atlas de Ortelius. 1572.
Un compendio de mapas de otros autores
Lo cierto es que el atlas prácticamente no contenía mapas elaborados por Ortelius, sino 53 mapas de otros autores, en los que se indicaba la fuente. El atlas de Ortelius reflejaba todos los mapas en el mismo estilo y las placas de cobre para su realización tenían el mismo tamaño (los folios eran de aproximadamente 35 x 50 cm).
América en el Atlas de Ortelius, de acuerdo a las primeras representaciones. 1598.
La península Ibérica representada en el atlas de Abraham Ortelius. 1572.
África y la Península Arábiga en el Atlas de Ortelius.
China en el atlas de Ortelius
Jimbra
Jimbra o Jingra
Hay un tipo gigante llamado Jimbra, reportado por Kalgoorlie en el oeste de Australia. Son malolientes, de 7 a 14 pies de alto y tienen caras de gorila. Los machos tienen genitales claramente visibles. Se han reportado desde los días de los primeros colonos blancos.
Los aborígenes también hablaban de lo que llamaban el ‘Jingra’ o Jimbra ‘, una misteriosa raza de criaturas masculinas y femeninas que, según su descripción, se asemejaba (de todas las criaturas improbables en ese entorno desértico) a una enorme bestia similar a un gorila, y lo que dijeron, fue muy feroz, y nunca fallaron en atacar a un aborigen si alguna vez encontraban uno por su cuenta.
Los hombres blancos, familiarizados con muchos de los dialectos aborígenes locales, y pensando que los aborígenes podrían haber confundido nombres, preguntaron si podrían estar hablando de los Ginka, la palabra local para el diablo. Sin embargo, los aborígenes eran enfáticos en que esto no era así.
Los Ginka, señalaron, nunca podrían ser vistos, mientras que el Jimbra o el Jingra podían ser vistos y sentidos, especialmente si uno de ellos los atrapó, y dijeron: nunca se supo que nadie escapara de un Jimbra una vez que tuvieron ha sido atrapado en su agarre.
En su libro The History of Australian Exploration From 1788-1888 (La historia de la exploración australiana de 1788 a 1888) , Ernest Favenc escribió sobre dos ocupantes ilegales llamados Oakden y Hulkes a quienes, en 1851, los aborígenes del oeste del lago Torrens, en Australia del Sur, les dijeron que a veces se encontraban criaturas parecidas a simios en la zona. Añadió que a los señores Dempster, Clarkson y Harper se les advirtió sobre animales similares en el suroeste de Australia Occidental en 1861:
“[Los aborígenes] dieron cuenta del jimbra o jingra, un animal extraño… parecido a un mono, muy feroz, y que atacaba a los hombres cuando atrapaba a uno solo”.
Los nativos también dijeron que, algunos años antes, tres hombres blancos habían muerto lejos, al este, posiblemente asesinados por jimbras. Favenc continuó diciendo que algunos aborígenes de Australia Occidental creían que los tres hombres eran los últimos sobrevivientes de la expedición de Ludwig Leichhardt de 1848, que estaba destinada al fracaso, y que las jimbras no solo los mataron, sino que también se los comieron.
Derrame del molino de uranio de Church Rock
Derrame del molino de uranio de Church Rock
El Derrame del Molino de Uranio de Church Rock ocurrió en Nuevo México, Estados Unidos, en 1979 cuando la piscina de desechos de relaves del molino de uranio de la United Nuclear Corporation en Church Rock rompió su dique. Sobre 1.000 toneladas de desechos radiactivos del molino y millones de litros de aguas residuales de la mina se escaparon hacia el Río Puerco, y estos contaminantes viajaron 80 millas (129 km) corriente abajo hasta el Condado de Navajo, Arizona. Los residentes locales usaban el agua del río para irrigación y para el ganado y no se dieron cuenta inmediatamente del peligro causado por esta contaminación.
En términos de la cantidad de radiación liberada, el accidente fue comparable en magnitud al accidente de Three Mile Island ocurrido ese mismo año. Ha sido caracterizado como el accidente radiactivo más grande en la historia de Estados Unidos, pero el gobernador rechazó la solicitud de la Nación Navajo de que el sitio fuera declarado un área de desastre federal. El evento recibió menos atención de la prensa de lo que lo pasó con Three Mile Island, probablemente debido a que ocurrió en un área rural ligeramente poblada; algunos investigadores han sugerido que hubo aspectos de clase y raciales involucrados, dado que el evento afectó principalmente a nativos americanos pobres.
El sitio de la ‘United Nuclear Corporation’ cerca de Church Rock en el Condado de McKinley, Nuevo México.
En 2003 el capítulo de Churchrock de la ‘Nación Navajo’ inició el proyecto de monitoreo de uranio de Church Rock para evaluar los impactos ambientales de las minas de uranio abandonadas; este encontró significativa radiación tanto de fuentes naturales como de actividades mineras en el área.1
El derrame
El 16 de julio de 1979, la piscina de desechos de relaves del molino de uranio de Church Rock perteneciente a la United Nuclear Corporation rompió su dique, y 1.100 toneladas de desechos radiactivos del molino y aproximadamente 350.000 m³ de aguas residuales de la mina se derramaron en el Puerco River.23 El agua contaminada del derrame de Church Rock viajó 80 millas (129 km) río abajo, a través de Gallup, New Mexico y llegó tan lejos como el Condado Navajo, Arizona. La inundación hizo retroceder las alcantarillas, afectó a los acuíferos cercanos y dejó pozas de agua estancada contaminadas a los costados del río.345
El Cuerpo de Ingenieros del Ejército concluyó en su informe al gobernador Roth de Nuevo México, que la causa principal de la falla fue un asentamiento diferencial de los cimientos bajo la pared del dique, con la resultante formación de grietas por las cuales fluidos ácidos de los relaves penetraron el terraplén. Desviaciones desde los diseños aprobados para la construcción de la muralla del dique, más variaciones críticas de la operación aprobada de las piscinas de relaves, contribuyeron a la falla de la muralla del dique.6
Se observaron grietas en la muralla del dique por primera vez en diciembre de 1977, estas fueron selladas con bentonita en febrero de 1978. Grietas adicionales se observaron en octubre de 1978. Ni el propietario de las instalaciones, ni el ingeniero inspector del estado fueron notificados formalmente de estos episodio de agrietamiento previo a la falla del dique.6
Fuga de radiación
En términos de cantidad de radiación liberada, el accidente fue más grande en magnitud que el accidente de Three Mile Island de ese mismo año.3 Se informó como el accidente radiactivo más grande en la historia de Estados Unidos.4 Poco después de la fuga, los niveles de radiación aguas abajo del dique eran 7.000 veces más alto que los niveles permitidos en el agua potable.7 En total, 46 curies de elementos transuránicos y metales pesados fueron botados.8 La Nación Navajo le pidió al gobernador que solicitara asistencia para desastres al gobierno de Estados Unidos y que declara el sitio como área de desastre, pero el gobernador rehusó. Esto limitó la ayuda para superar el desastre entregado a la Nación Navajo.3
Aunque en el momento del accidente se tomaron pasos para notificar a la población de acuerdo a un plan de contingencia del estado,3 los residentes locales no se dieron cuenta inmediatamente del peligro de toxicidad. Ellos estaban acostumbrados a usar las riberas del río para recreación y recolección de hierbas naturales, y los niños a menudo vadeaban el río. Los residentes que habían cruzado el río vadeándolo tuvieron que ir al hospital quejándose de pies quemados, allí fueron diagnosticados con insolación. Se encontró ganado agonizante.4 Previo al accidente, los residentes locales usaban el agua del río para irrigación y el ganado. En 1981, los gobiernos estatal y federal finalizaron el abastecimiento con camiones aljibes. Los granjeros no tuvieron otra opción que volver a usar el agua del río.9
Estudios desde la década de 1950 han mostrado que algunos tipos de cáncer tienen en los Navajo una tasa significativamente más alta que para el promedio nacional, esto se ha asociado generalmente a la contaminación de las minas de uranio y la exposición de los trabajadores.10 No existen estudios epidemiológicos realizados en Church Rock.311
En su artículo publicado en American Journal of Public Health en 2007, Doug Brugge, Jamie L. deLemos y Cat Bui propusieron que la carencia de estudios revisados por pares acerca de los efectos del accidente en la salud, cuando se compara con eventos bien estudiados como el accidente de Three Mile Island, puede estar relacionada con factores tales como el haber ocurrido en una etapa inicial del ciclo nuclear (minería, molienda y procesado) que es dependiente de una gran fuerza laboral, y que sucedió en comunidades de bajos ingresos, rurales y de nativos americanos, más que en las cercanas áreas altamente pobladas.3
Mapa del año 2003 de la EPA que muestra los esfuerzos de reparación en el sitio de la United Nuclear Corporation. El derrame de 1979 resultó de una brecha en la Célula Sur del dique.2
Limpieza
La limpieza fue llevada a cabo de acuerdo a los criterios estatales y federales.2 Fueron recuperados aproximadamente 560 3 de materiales de desechos (estimados en sólo el 1% del total).3 Pero, de acuerdo a Paul Robinson, muy poco del derrame líquido fue sacado por medio de bombas desde el abastecimiento de agua.4 El sitio del molino de uranio se clausuró en 1982, en un evento relacionado con la declinación del mercado del uranio.
En 1983 el sitio fue ingresado en la Lista Nacional de Prioridades del Superfondo de la Agencia de Protección Ambiental para investigaciones y esfuerzos de limpieza, ya que se reconoció que radioisótopos y elementos químicos estaban contaminando el agua subterránea local.2 En 1994, la EPA extendió sus esfuerzos con un estudio de todas las minas de uranio conocidas en el territorio de la Nación Navajo.1213
En 2003, el capítulo de Churchrock de la Nación Navajo inició el Proyecto de Monitoreo de Uranio de Church Rock para el evaluar el impacto ambiental de las minas de uranio abandonadas, y desarrollar las capacidades para realizar investigaciones con implicaciones políticas basadas en la comunidad.1 Su informe de mayo de 2007 encontró significativa radiación residual en el área, tanto de fuentes naturales como provenientes de la actividad minera.1
En 2008, el Congreso de Estados Unidos autorizó un plan de cinco años para la limpieza de los sitios contaminados con uranio al interior de la reservación navajo.14 El sitio de la organización sin fines de lucro de Groundswell Educational Films está almacenando Webivideos en línea del esfuerzo de limpieza.
Historia
Alrededor de 4.000 Navajo trabajaron en la explotación de uranio en Nuevo México (EEUU) antes de 1971. Aproximadamente 1.500 han muerto desde entonces y 1.191 han sido compensados bajo el régimen de RECA, mientras que entre 1.000 y 1.500 Navajo siguen realizando trámites para obtener la compensación del Estado.
“El sueldo era suficiente para mí en ese tiempo” dice William López, un hombre navajo ya mayor que hace 40 años trabajó en la compañía Rare Metals Corporation Mill en Tuba City. Él fue contratado por primera vez en 1959 cuando había muy pocos trabajos en la reserva. “Gané un poco más dinero con la compañía que en otros trabajos que yo podía conseguir en esa localidad”.
Cerca de ocho años, López y su cuñado, George Brown, chancaron uranio, separándolo en grados diferentes, y luego mezclando y lixiviando el uranio para convertirlo a líquido. Hasta que la planta cerró en 1966, los hombres trabajaban cada día envueltos en una nube de polvo de uranio, regresaban a sus familias cada tarde con uranio bajo sus uñas y en las plantas de sus zapatos.
Con el descubrimiento del uranio cerca de Grants, Nuevo México, en 1950, la reserva de los navajos tenía 4 molinos y más de 1,000 minas. Pero al inicio de los 90s, cuando el precio de uranio bajó a sólo $7 dólares por libra, el boom había terminado y muchas de las compañías salieron, dejando la reserva llena de minas y molinos que eran radioactivos y tóxicos. De los montones de residuos secos, el viento esparció el polvo por los hogares y hogans (casas de los Navajo), mientras que en época de lluvia, los arroyos, mayormente secos, se llenaban de torrenciales aguas de contenido tóxico.
Varias décadas después que el molino “Tuba City” fuera cerrado, López, Brown y otros supieron que habían estado expuestos al uranio radioactivo y a sustancias químicas tóxicas, y con ello al riesgo de contraer enfermedades como el cáncer al pulmón, fibrosis pulmonar, y tal vez a enfermedades de los riñones y linfoma. “Debería haber una sanción porque las personas no fueron informadas de estas consecuencias” dice Brown, que sigue siendo molesto con el gobierno de los EE.UU. “Tú les entregas todos esos años a ellos y luego ellos te abandonan”.
Sin embargo, cuando la Nación Navajo tomó la decisión de estar mejor sin la explotación de uranio, la industria está ansiosa de emplear nuevas tecnologías para extraer uranio del subsuelo de la reserva, utilizando agua y químicos, frente a la antigua opción de extraerlo mediante minas abiertas y túneles. Y mientras el Estado de Nuevo México evita los temas de soberaneidad tribal, el Gobierno Federal está a punto de aprobar toda una nueva generación de minas de uranio en la reserva de los navajo.
Historias trasmitidas de generación en generación advierten que ciertas substancias es mejor no tocarlas y dejarlas donde están. Para los navajos, el uranio es una de estas substancias. En abril pasado, el concejo del pueblo navajo proscribió las minas y la extracción de uranio en la reserva. En la resolución, que se aprobó por 63 votos a favor contra 19, reconocieron que el uranio ha dañado la salud de las personas, el medio ambiente, y la economía del pueblo Navajo – y también reconfirmaron el derecho soberano de la etnia de controlar sus propios recursos naturales.
El presidente Joe Shirley Jr.- quien frecuentemente usa la palabra “genocidio” cuando habla sobre el legado de las minas de uranio en la reserva- firmó esa resolución, y luego, emitió una orden ejecutiva que prohíbe entablar negociaciones con las compañías que proponen la extracción de uranio en sus tierras.
“Todo este tiempo que la Nación Navajo ha tenido que tratar el asunto del uranio», señala el Presidente Shirley, “han sido de sacrificio”. A su vez, George Hardeen, director de comunicaciones del presidente y vicepresidente del pueblo Navajo dice: “El mayor daño es la pérdida de vidas, conocimientos, sabidurías, canciones y ceremonias. Había curanderos que también trabajaban en las minas, pero ahora están muertos. Esto significa una pérdida cultural, no sólo una pérdida para las familias individuales”
Según Eric Jantz, abogado del staff del “New Mexico Environmental Law Center”, las nuevas propuestas de extracción de uranio amenazan al navajo en la parte oriental de su territorio y su agua para consumo doméstico. Además dice: “Nosotros estamos en la cúspide de un nuevo boom del uranio”. Él cree que la compañía Hydro resources Inc. es sólo la primera de muchas compañías que quieren explotar el uranio en el área, y que el caso elevado al UDS Nuclear Regulatory Comisión se ha convertido en un caso piloto al que otras compañías observan con detenimiento, haciéndose preguntas como: ¿Hasta donde podrán pelotear a los Navajo? y ¿Qué estándares tendrán que aplicar en la explotación?
Activistas más por necesidad que por voluntad como Mitchell y Rita Capitan fundaron la asociación “Eastern Navajo Dine against Uranium Mining (Navajos del Este contra las minas de uranio)” desde su casa en Crownpoint. Rita dijo en otoño del año pasado: “En 1994, cuando escuchamos sobre la nueva actividad minera, inmediatamente empezamos la discusión en nuestros hogares. Luego decidimos organizar una asamblea comunal para conocer lo que otras personas pensaban sobre esto.” Los Capitans también tomaron contacto con Chris Shuey del “Southwest Research and Information council” (Consejo del Sudoeste de Investigación e Información.)
Shuey dice: “Nosotros hemos gastado más de 2 millones de dólares luchando contra las consecuencias de la extracción de uranio. Nos afecta moralmente que tengamos que emplear tanto tiempo en estas gestiones, a sabiendas que todo este trabajo tan rigoroso debería haber realizado la Comisión del Gobierno Federal para el beneficio de la población.”
Shuey y los Capitans han sostenido durante bastante tiempo que las minas contaminarán el agua potable de la comunidad y la de los pozos municipales. Ellos se preocupan porque las grietas en la estructura subterránea de piedra puedan provocar la filtración de las sustancias químicas en el acuífero y que las compañías no estarían en las condiciones de limpiar el agua de las sustancias químicas y de recuperar su estado original.
En el sureste de Texas, los residentes dicen que las plantas de procesamiento Kingsville Dome y Rosita ISL , manejadas por la compañía Uranium Resources INC., ya han contaminado el agua de los pozos privados. Ellos han demandado a la compañía, pero por falta de datos sobre la calidad del agua del subsuelo o de los pozos de antes de la construcción de las plantas, la compañía ha negado que la contaminación sea resultado de sus operaciones.
Luego, en verano pasado, la Geological Survey de los Estados Unidos publicó un reporte de un estudio encomendado por la US Nuclear Regulatory Commission (NRC). Los activistas dicen que el reporte, que analiza un proyecto piloto de recuperación de aguas subterráneas en el ámbito de la planta procesadora de uranio de la mina Ruth In-Situ Leach Uranium Mine, apoya su posición de que la recuperación del agua subterránea probablemente no sea posible.
Pero a menos de un mes después de que el reporte fuera publicado, un juez de NRC tomó una decisión contra los activistas, descartando las razones de contaminación que ellos plantearon.
Los activistas sufrieron otro revés en mayo cuando la comisión indicó que la contaminación radioactiva que existe en Church Rock por la presencia anterior de unas minas de uranio, es oficialmente considerado “radiación de fondo” – y por lo tanto ésta no será tomada en cuenta como parte de los límites en radioactividad en los que la compañía HRI tiene que mantener los niveles para que sus operaciones sean calificadas como seguras.
Shuey expresa su incredulidad sobre esta decisión: “no sólo se dejará de limpiar los sitios contaminados existentes, tomando en cuenta estándares seguros, sino que también los proyectos nuevos seguirán contaminándolos. La decisión de autorizar la explotación minera significa que los Navajo serán tratados por el gobierno de los Estados Unidos, interesado en la extracción del uranio, como una “población sin importancia”.
Para los Navajo los riesgos no se limitan a la calidad del agua subterránea. Está en riesgo también su capacidad de determinar lo que sucede en los límites de su reserva. George Hardeen dice: “La definición más simplista de soberanía es que ésta es el derecho que tienen las personas indígenas de hacer sus leyes y vivir con sus leyes.” El Presidente Shirley de los Navajo ha trabajado ya un año y medio- desde que la etnia pasó la resolución de prohibir la minería de uranio en su reserva- viajando por el país y el mundo, buscando apoyo para la prohibición del uranio. “Todos dicen que lo harán y respetarán la soberanía y la ley. Hasta ahora nadie se ha puesto en su contra, pero la campaña va a resultar muy costosa.
Mientras que Shirley ha recibido apoyo de líderes de sindicatos internacionales y de activistas mundiales y un premio en Oslo, Noruega, el Gobernador Bill Richardson ha guardado silencio sobre el tema…
Referente a la soberanidad de los pueblos nativos, Brancard (Director de la Gerencia de Minería en el Departamento de Energía, Minería y Recursos Naturales del estado de Nueva México) dice: “En general, el Estado reconoce el derecho de la Nación Navajo de controlar los recursos de su tierra, pero no hemos tomado una posición pública sobre este tema. El problema en cuestión es el de definir hasta donde llega la jurisdicción tribal la tribu y hasta donde pueden oponerse a la explotación.”
Si bien es cierto que las cuatro minas existentes están situadas fuera de los límites de la reserva de los Navajo y una se encuentra en terreno privado, hay otra, que aún estando en territorio del Pueblo Navajo, tiene derechos privados sobre los minerales que extrae. Este problema de jurisdicción hace que el asunto sea más complicado. Mientras que el Pueblo Navajo insiste que tiene control sobro todo dentro de los límites exteriores de la reserva, el estado y el gobierno federal al parecer no comparten esta visión.”
Hardeen dice “El otro aspecto que nadie quiere reconocer es el dinero al que la nación Navajo renuncia al no permitir la minería de uranio en sus tierras. El reconoce que existen necesidades no satisfechas en la reserva y que los Navajo necesitan dinero. El Pueblo Navajo tiene planes para abrir su primer casino y … planea construir una planta de energía eléctrica alimentada con carbón entre Shiprock y Farmington. Pero por la herencia negativa del uranio, el Navajo ha decidido no permitir la explotación de este recurso.”
Como los precios del uranio continúan subiendo -una libra del metal está sobre $54 en el mercado de los minerales-, la minería de uranio está en aumento en Colorado y Texas. En Wyoming se está planeando instalar más minas de uranio. Una compañía de Canadá está explorando minas en Utah, y el año pasado la compañía US Bureau of Land Management realizó denuncios mineros en Arizona Strip, la tierra que se encuentra ubicada entre el Gran Cañón y Vermillion Cliffs National Monument. Entonces uno se pregunta: ¿Qué se estará tramando para Nueva México?
En agosto, la compañía canadiense Strathmore Minerals Corporation anunció haber adquirido 51 nuevos denuncios cerca de Church Rock and Crownpoint, y dos minas compradas a Kerr McGee, planificando su reapertura en la Reserva de los Navajos en el Contado McKinley cerca de Church Rock. Según Dave McIntyre, vocero de la “US Nuclear Regulatory Comisión” de los EEUU, ellos han mantenido “conversaciones” con una de las compañías que tiene interés en abrir una mina cerca de la planta de HRI (cerca de la Reserva de los Navajo).
Por su parte, William López no entiende como este nuevo desarrollo minero busca extenderse hacia la Reserva cuando los residentes locales se oponen y los líderes del pueblo Navajo han dicho que no van a permitirlo. “No respetan nuestros recursos, se ignoran las decisiones de la comunidad y la resolución de prohibir la extracción de uranio.” Y agrega, con dificultades de articular lo que piensa podría suceder, “Creo que las compañías de uranio están encontrando otras maneras para conseguir beneficios para ellos – un negocio raro en los ojos de los residentes locales de los Navajo.”
Nota: En la minería tradicional de uranio, el mineral es extraído del suelo, enviado a un molino, donde es procesado en un polvo fino llamado “Yellowcake”. Del molino, el polvo es transportado a una planta de conversión que produce UF6 (hexafluoruro de uranio) para el uso en plantas de energía nuclear.
Gerardus Mercator
Gerardus Mercator
Gerardus Mercator a sus 64 años, grabado de Frans Hogenberg
Información personal
Nacimiento: 5 de marzo de 1512jul. Rupelmundo
Fallecimiento: 2 de diciembre de 1594 Duisburgo
Sepultura: iglesia del Salvador
Familia
Cónyuge: Barbara Schellekens; Gertrude Vierlings
Educado en: Studium Generale Lovaniense; Universidad Católica de Lovaina
Supervisor doctoral: Regnier Gemma Frisius
Alumno de: Georgius Macropedius
Información profesional
Ocupación: Matemático, geógrafo, filósofo, teólogo, cartógrafo, inventor, cosmógrafo, profesor universitario y fabricante de instrumentos
Área: Geografía y cartografía
Estudiantes: John Dee
Gerard Kremer, conocido por su nombre latinizado Gerardus Mercator (Rupelmundo, Flandes; 5 de marzo de 1512–Duisburgo, Sacro Imperio Romano Germánico; 2 de diciembre de 1594), también llamado Mercator o Gerardo Mercator, fue un geógrafo, matemático y cartógrafo flamenco,1 famoso por idear la llamada proyección de Mercator, un sistema de proyección cartográfica conforme, en el que se respetan las formas de los continentes pero no los tamaños. Fue uno de los primeros en utilizar el término «atlas» para designar una colección de mapas.
Mapa de Europa realizado por Mercator en 1589.
Planisferio de Rumold Mercator, de 1587.
Nació en Rupelmundo, Flandes. Su nombre era Gerard de Cremere (o Kremer). Mercator es la latinización de su nombre, que significa ‘mercader’. Recibió educación del humanista Macropedius en Bolduque y en la Universidad Católica de Lovaina.
En 1534, Mercator se dedicó al estudio de las matemáticas, la astronomía y la geografía bajo la tutela del matemático Gemma Frisius. También aprendió a hacer grabados gracias a la ayuda de Gaspard van der Heyden, grabador y constructor de globos terráqueos (mapas esféricos). A principios del siglo XVI, los cartógrafos, o dibujantes de mapas, empleaban gruesos caracteres góticos que limitaban el espacio disponible para añadir información en los mapas. No obstante, Mercator adoptó un nuevo estilo italiano de escritura cursiva —o letra itálica— que resultó muy útil en la fabricación de globos terráqueos y un tipo de letra más adecuado para los grabados en cobre de los mapas.. Escribió al respecto un libro que fue el primero que trataba sobre este tema (Europa del Norte). Trabajó como grabador con Frisius y van der Heyden en la elaboración de un mapa esférico en 1536.2
Su primer trabajo en solitario fue la elaboración de un mapa de Palestina en 1537, después de lo que dedicó tres años a su Exactissima Flandriae Descriptio (La descripción más exacta de Flandes), el mejor mapa de Flandes confeccionado hasta el momento.3
En 1544 por mostrarse tolerante al protestantismo es acusado de herejía y pasó en prisión siete meses. En 1552, se trasladó a Duisburgo donde abre un taller de cartografía. Trabajó en la elaboración de un mapa de Europa, compuesto por seis paneles, que completó en 1554; también se dedicó a enseñar matemática. Asimismo realizó otros mapas. Fue nombrado cosmógrafo de la corte por el duque Guillermo de Cléveris en 1564. Durante estos años, concibió la idea de una nueva proyección aplicable en los mapas, que utilizó por primera vez en 1569, la cual sería conocida posteriormente como proyección de Mercator; lo novedoso en su propuesta del nuevo sistema de proyección era que las líneas de longitud eran paralelas, lo cual facilitaba la navegación por mar al poderse marcar las direcciones de las brújulas con líneas rectas.
Estimuló a Abraham Ortelius a hacer el primer atlas moderno, Theatrum Orbis Terrarum en 1570. Posteriormente Mercator comenzó a elaborar su propio atlas, organizado en varios tomos, el primero de los cuales fue publicado en 1578 y consistía en una versión corregida de los mapas de Ptolomeo, aunque esta edición también incluía algunos errores propios de Mercator. En 1585, se publicaron mapas de Francia, Alemania y Países Bajos, y en 1588 se agregaron mapas de los Balcanes y Grecia.
En el título de su obra Atlas sive Cosmographicae meditationes de fabrica mvndi et fabricati figura (Atlas, o meditaciones cosmográficas sobre la creación del universo y el universo en tanto creación) es donde aparece por primera vez el término Atlas para describir una publicación de ese tipo. Los dos primeros tomos aparecieron en 1594 y el tercero al año siguiente completado por su hijo Rumold.4
Mercator contribuyó al campo de la musicología a partir de su medición de las distancias entre los tonos y los semitonos de la escala diatónica. Dicho campo se relaciona con la cartografía en lo que hace a las mediciones que tienden a la percepción de lo continuo. Se llega al límite del continuo cuando se le dificulta a la mente distinguir con claridad dos puntos contiguos. El interés de Mercator son los límites de la percepción auditiva de los intervalos de altura, lo cual le lleva a definir el noveno de tono como el intervalo más pequeño. Llega a dicho intervalo a partir de la medición sistemática de los 5 tonos enteros de la escala diatónica –Do-Re, Re-Mi, Fa-Sol, Sol-La, La-Si–. Mientras, para los semitonos naturales –Mi-Fa, Si-Do– observa que cada uno mide solamente 4 novenos de tono. A nivel micro, la escala que encuentra Mercator contendría un total de 53 micro-divisiones de noveno de tono: 45 novenos de tono en los 5 tonos enteros y 8 novenos de tono en los 2 semitonos.
Legado
Mercator falleció sin haber terminado su atlas. Fue su hijo Rumold Mercator, quien concluiría la obra publicando más mapas en 1595.
El Museo Mercator, en Sint-Niklaas, Bélgica, tiene una exposición permanente con trabajos sobre la vida y el legado de Mercator.
Eponimia
- El cráter lunar Mercator lleva este nombre en su memoria.5
- El asteroide (4798) Mercator también conmemora su nombre.6
- El Telescopio Mercator ubicado en el Observatorio del Roque de los Muchachos lleva su nombre
En la actualidad la mayoría de los mapas se basan en proyecciones modificadas o en una combinación de las anteriores, para corregir en lo posible las distorsiones. Entre las más usuales figuran la proyección policónica de Lambert, utilizada para fines educativos, o la de Winkel-Tripel, adoptada por la National Geographic Society en 1998 y cada vez más utilizada en atlas y libros de texto. Sin embargo, los mapas más utilizados hoy en día siguen fieles a Gerardus Mercator: los servicios online como Bing Maps, OpenStreetMap, Google Maps o MapQuest usan una variante de la proyección de Mercator. Y también los mapas rectangulares que se hacen hoy en día de otros mundos (Venus, Marte, o Mercurio por ejemplo) usan el sistema de Gerardus Mercator.
En 1512 Gerardus Mercator, cuyo verdadero nombre era Gerard Kremer, llegó al mismo mundo que luego habría de plasmar en algunos de los más famosos mapas jamás realizados. Era flamenco y estudió ciencias en la Universidad de Lovaina, decantándose profesionalmente por la cartografía. Ésta experimentaba entonces un momento álgido por el descubrimiento del Nuevo Mundo y la necesidad de incorporar sus tierras a los mapas.
Sus aportaciones, entre ellas una tan curiosa como cambiar el estilo de letra que se utilizaba en los globos terráqueos por otro más pequeño y práctico que dejaba mayor espacio para el dibujo, le valieron ser nombrado cosmógrafo de la corte en 1564. Fue en ella donde inventó un nuevo tipo de proyección cartográfica en la que la esfera terrestre se traspasaba cilíndricamente al plano y las líneas de longitud pasaban a ser rectas y paralelas. Algo tan simple como eso facilitaría enormemente el trabajo de los marinos, permitiéndoles trazar rumbos a partir de las líneas que marcaban las brújulas.
El mapamundi de Mercator, llamado Nova et Aucta Orbis Terrae Descriptio, hoy conocido como UTM (Universal Transversal Mercator), fue publicado en 1569 y supuso la aparición de los meridianos y los paralelos que actualmente siguen utilizándose. La contrapartida, si se puede llamar así, está en que la proyección de Mercator distorsiona algo el mapa, deformando las zonas septentrionales y meridionales.
Pero el genial cartógrafo no se limitó a eso. También tuvo la idea de llamar atlas a un conjunto de mapas, partiendo del personaje de la mitología griega que sostenía el mundo sobre sus espaldas, y estableció el método para ordenarlos para ser usados como herramienta. En 1594, poco después de su fallecimiento, se publicó el Theatrum Orbis Terrarum, el primer atlas propiamente dicho; Mercator no fue el autor sino Abraham Ortelius, pero sí quien le animó a hacerlo.
Curiosamente, pese a sus innovaciones científicas (eliminó los monstruos marinos que solían decorar los mapas), Mercator era hijo de su tiempo y se las vio y se las compuso para armonizar los conocimientos cartográficos con lo que contaban la Biblia, Fruto de ello fue un trabajo geográfico- histórico-religioso denominado Atlas sive cosmographicae meditationes de fabrica mundi et fabricati figura; no lo terminó pero casi: abarca desde el Génesis hasta 1568.
Sorprendentemente, los mapamundis con los que aprendimos geografía mundial en el colegio poco tienen que ver con la realidad. Actualmente, existen más de 400 proyecciones distintas para reflejar la superficie terrestre. Ninguna de ellas es exacta al cien por cien
Los errores de Mercator y el primer mapamundi
En el siglo XVI era prioritario disponer de una herramienta que asegurase las rutas comerciales, a pesar de que con ella la representación del mundo estuviera distorsionada.
Pedro Gargantilla: 21/08/2021
En Rupelmonde (Bélgica) hay un museo que hace las delicias de todos los apasionados de la cartografía y las cartas de navegación, es el Museo Mercator, que homenajea a uno de sus hijos más ilustres, el matemático y cartógrafo Gerardus Mercator (1512-1594).
Este flamenco fue el primero en realizar mapamundis ‘modernos’, en los que se incluían todo el globo terráqueo de una forma fidedigna y plana (horizontal), que son los mapas con los que todos nosotros hemos estudiado geografía.
En su momento fue una verdadera innovación, ya que hasta entonces los globos terráqueos se hacían de forma individual, con esferas de madera y eran pintados a mano.
La proyección de Mercator
El flamenco imaginó que nuestro planeta estaba contenido en un cilindro infinitamente largo y con un radio equivalente al terrestre, de forma que tan solo el ecuador tocara el cilindro.
Con esta filosofía trazó rectas desde el centro de la Tierra hasta todos los puntos, de forma que cortasen la superficie del cilindro y que al desplegarlo se generase un mapa plano. De este modo, los meridianos y los paralelos forman una malla de líneas rectas perpendiculares entre sí.
Los meridianos son equidistantes y se extienden hasta el infinito a medida que se acercan a los polos y las líneas de latitud son horizontales y de la misma longitud que el ecuador, pero con un espaciado que aumenta al acercarse a los polos.
Son precisamente estas singularidades las responsables de que las dimensiones reales no sean exactamente iguales a las que aparecen representadas.
España es como Kenia
Islandia y Alaska, por ejemplo, aparecen sobredimensionadas en los mapas. En el caso del país europeo tiene una superficie un poco menor que Benin, un país africano situado en el Golfo de Guinea (100.000 kilómetros cuadrados y 112.000 kilómetros cuadrados, respectivamente), cuando la representación en los mapas está claramente inclinada hacia Islandia.
Alaska con 1.7 millones de kilómetros cuadrados tiene una superficie inferior a la de la República Democrática del Congo (2.3 millones de kilómetros cuadrados) a pesar de que en la proyección de Mercator el estado norteamericano es claramente mayor.
Nuestro país, situado en el paralelo 36, es otro de los beneficiados en esta proyección geográfica, ya que con una superficie aproximada de medio millón de kilómetros cuadrados ocupa un espacio mucho mayor que Kenia –atravesado por el Ecuador-, con una superficie está en torno a los 580.000 kilómetros cuadrados.
Posiblemente, el ejemplo más llamativo de deformación geográfica se produce cuando comparamos Sudamérica –con más de diecisiete millones ochocientos mil kilómetros cuadrados- con Europa, con diez millones quinientos mil kilómetros cuadrados de superficie. En los mapas geográficos ambas se muestran similares, lo que traduce un error relativo cercano al cuarenta y uno por ciento.
Todas estas discrepancias se deben a que, al tratarse de una proyección cilíndrica, las regiones más alejadas de la línea del ecuador se encuentran más distorsionadas, al deformar los espacios comprendidos entre los meridianos y los paralelos.
A pesar de estas ‘injusticias geográficas’ la aportación de Mercator fue determinante para crear los famosos portulanos con los que los marineros del siglo dieciocho trazaban los rumbos de navegación, obviando la esfericidad de la curvatura terrestre. Y es que el cartógrafo intentó lo imposible, cuadrar un círculo en un plano.
Una última curiosidad, al flamenco también debemos que utilicemos la palabra ‘Atlas’ para referirnos a una colección de mapas, nombre que tomó del personaje de la mitología griega.
En la proyección de Mercator, Europa sale bien proporcionada pero los tamaños están exagerados en las zonas polares / Crédito: Strebe
La proyección de Peters es otra famosa representación cilíndrica, que muestra de manera más equilibrada la proporción de tamaño de los continentes pero que tiene otro fallo: las superficies y distancias están deformadas. Otros sistemas resuelven el problema de la proporción, pero nos dan una imagen “limitada” del globo: las proyecciones cónicas representan de manera fiel aquellos países que se encuentran en las regiones de latitudes medias pero que no muestran el total del globo en un mismo papel.
En la proyección de Gall-Peters, los tamaños de los países están proporcionados, pero no las formas y distancias.
En su Atlas de 1569, enseña el continente Antártico con datos más precisos todavía que los de Oronce Fine. Un detalle curioso: su descripción del Antártico es más precisa que la que hizo de América del sur y África del sur, elaborada sin embargo a partir de informes sacados de sus contemporáneos, y ¡considerada como más fiable!
Hay algo raro en este hecho. Fraude por posible manipulación posterior.?????
De Geografía Infinita:
¿Por qué las brújulas apuntan hacia el norte? Porque hay imanes que las atraen. Esta idea llevó a pensar a los cartógrafos que debía de haber un enorme imán en el Polo Norte. Y ese fue el razonamiento detrás de el siguiente mapa, que muestra el Ártico con una montaña magnética en su centro.
Nada más y nada menos que Gerardus Mercator, el cartógrafo por excelencia, autor de la proyección que aún hoy utilizamos en los mapas, combinó esta lógica con los detalles de un texto medieval perdido llamado «Inventio Fortunata».
Describió al Polo Norte como la confluencia de los mares del mundo, que fluían sin cesar hacia un abismo. El Rupes Nigra, una roca «negra y reluciente» de 33 millas de circunferencia y tan «alta como las nubes», estaba rodeada por un mar interior.
El segundo borrador del Septentrionalium Terrarum, publicado en 1606. Gerardus Mercator / Dominio público
Curiosidades: http://findinterestingplaces.com/articles/north-pole-map-mercator
Parc Cwm
Parc Cwm
De: https://en.wikipedia.org/wiki/Parc_Cwm_long_cairn
Parc le Breos en Gower es otra tumba de Cotswold/Severn con una explanada en forma de campana que conduce a una cámara funeraria. La tumba podría haber estado en uso por hasta 800 años, desde 3.800 aC, y los restos de al menos 40 personas se han encontrado en el interior
Parc Cwm long cairn (galés: carn hir Parc Cwm), también conocido como cámara funeraria Parc le Breos (siambr gladdu Parc le Breos), es una tumba con cámara neolítica parcialmente restaurada, identificada en 1937 como una carretilla larga de tipo Severn-Cotswold. El cromlech, una cámara funeraria megalítica, se construyó alrededor de 5850 años antes del presente (BP), durante el Neolítico temprano. Se encuentra a unas siete 1/2 millas (12 km) al oeste sur-oeste de Swansea, Gales, en lo que ahora se conoce como Coed y Cwm al ParcParc le Breos, en la península de Gower.
Galés: carn hir Parc Cwm
Ubicación: cerca de Parkmill, Gower
Región: Ciudad y condado de Swansea, Gales
Coordenadas: 51 ° 35′18 ″ N 4 ° 06′45 ″ W
Tipo: tumba con cámara [1]
Períodos: Neolítico
Un muro de escombros trapezoidales, la parte superior del cromlech y su cubierta de tierra ahora eliminada, de unos 72 pies (22 m) de largo por 43 pies (13 m) (en su parte más ancha), está revestido por un muro bajo de piedra seca. Un patio delantero con forma de campana, orientado al sur, formado por el muro, conduce a un pasaje central bordeado de losas de piedra caliza colocadas en el extremo. Se habían colocado restos humanos en los dos pares de cámaras de piedra que conducían desde el pasillo. Los cadáveres pueden haber sido colocados en cuevas cercanas hasta que se descompusieron, cuando los huesos fueron trasladados a la tumba.
El cromlech fue descubierto en 1869 por trabajadores que cavaban en busca de piedra. Una excavación más tarde ese año reveló huesos humanos (ahora se sabe que pertenecían a al menos 40 personas), restos de animales y cerámica neolítica. Las muestras del sitio muestran que la tumba ha estado en uso entre 300 y 800 años. Los estilos de vida del noroeste de Europa cambiaron alrededor de 6000 BP, de las vidas nómadas de los cazadores-recolectores, a una vida establecida de la agricultura agrícola: la Revolución Neolítica. Sin embargo, el análisis de los restos humanos encontrados en el largo mojón de Parc Cwm muestra que las personas enterradas en el cromlech continuaron siendo cazadores-recolectores o pastores, en lugar de agricultores agrícolas.
Parc Cwm mojón de largo se encuentra en un antiguo parque de ciervos medieval, establecidos en la década de 1220 la CE por el Señor del manifestante de Gower que Parc le Breos – un área cerrada de unos 2.000 acres (810 ha), ahora principalmente tierras de cultivo. El cromlech está en el piso de un desfiladero seco y estrecho de piedra caliza que contiene aproximadamente 500 acres (2.0 km2) de bosque. El acceso peatonal gratuito es a través de una pista de asfalto que conduce desde la entrada del parque, que cuenta con estacionamiento gratuito para 12-15 autos a unos 250 yardas (230 m) del sitio. Cadw, la división de medio ambiente histórico del gobierno galés, mantiene el largo mojón de Parc Cwm.
Desde el final de la última edad de hielo (entre 12,000 y 10,000 BP), los cazadores-recolectores mesolíticos comenzaron a emigrar hacia el norte desde Europa Central; el área que se conocería como Gales estaba libre de glaciares en aproximadamente 10,250 BP. En ese momento, los niveles del mar eran mucho más bajos que hoy, y las partes menos profundas de lo que ahora es el Mar del Norte eran tierra firme. La costa este de la actual Inglaterra y las costas de la actual Dinamarca, Alemania y los Países Bajos estaban conectadas por la antigua masa de tierra conocida como Doggerland, formando la península británica en el continente europeo. El aumento post-glacial en el nivel del mar separó Gales e Irlanda, formando el Mar de Irlanda. Doggerland fue sumergida por el Mar del Norte y, en 8000 BP, la Península Británica se había convertido en una isla.[2] [3] [4] [5] [6] Al comienzo del Neolítico (6,000 BP) los niveles del mar en el Canal de Bristol todavía eran unos 33 pies (10 m) más bajos que hoy.[7] El historiador John Davies ha teorizado que la historia del ahogamiento de Cantre’r Gwaelod y cuentos en el Mabinogion del agua entre Gales e Irlandasiendo más estrecho y menos profundo, puede haber recuerdos populares lejanos de esa época.[2] El clima más cálido causó cambios importantes en la flora y fauna de Gran Bretaña, y alentó el crecimiento de bosques densos que cubrían el 80-90% de la isla.[8]
Los estilos de vida humanos en el noroeste de Europa cambiaron alrededor de 6000 BP; desde la vida nómada de caza y recolección del Mesolítico (Edad de Piedra Media), hasta la vida agraria de agricultura y asentamiento del Neolítico (Nueva Edad de Piedra).[9] [10] John Davies señala que tal transformación no puede haber sido desarrollada por las personas que viven en el noroeste de Europa de forma independiente, ya que ni el grano necesario para los cultivos ni los animales adecuados para la domesticación son indígenas de la zona.[11] Estudios genéticos recientes concluyen que estos cambios culturales fueron introducidos en Gran Bretaña por los agricultores que emigraron del continente europeo.[12] [13] Talaron los bosques para establecer pastos y cultivar la tierra, desarrollaron nuevas tecnologías como la producción de cerámica y textiles, y utilizaron una tradición similar de construcción de carretillas largas que comenzó en Europa continental durante el séptimo milenio BP– el Estructuras megalíticas independientes que sostienen una piedra angular inclinada (conocida como dólmenes ), común en toda la Europa atlántica que, según John Davies, fueron “las primeras construcciones sustanciales y permanentes del hombre”.[14] [15] [16] Tales construcciones masivas habrían necesitado una gran fuerza laboral (hasta 200 hombres) sugestiva de grandes comunidades cercanas.[17] Sin embargo, en su contribución a la Historia de Gales, 25,000 AC DC 2000, el arqueólogo Joshua Pollard señala que no todas las comunidades neolíticas fueron parte de las “transformaciones marcadas en cultura material, ideología y prácticas técnicas” simultáneas conocidas como la Revolución Neolítica.[2] [14]
Tumbas de Severn-Cotswold
El cromlech en Parc le Breos Cwm es uno de los 120-30 sitios identificados como pertenecientes a la categoría de tumbas largas conocidas como el grupo Severn-Cotswold o Cotswold-Severn.[1][18] Las excavaciones muestran que estas tumbas fueron construidas en sitios que ya “habían adquirido cierta importancia”. El arqueólogo Julian Thomas teoriza que estos sitios pueden haber sido “despojos de bosques de muy larga vida” que se habían convertido en puntos de referencia y lugares de reunión.[19]
Patio delantero de Parc Cwm Long Cairn – desde el sureste
Construidos durante el Neolítico, los mojones en la tradición Severn-Cotswold comparten varias características: una forma trapezoidal alargada (o cuña) de hasta 328 pies (100 m) de largo; un mojón (un montículo de piedras o rocas colocadas deliberadamente erigidas como un monumento o marcador); un revestimiento (muro de contención) de muros de piedra seca cuidadosamente construidos que también define una explanada con cuernos en el extremo más ancho; enormes lápidas sostenidas por ortostatos; y una cámara (o cámaras) en la que se colocaron restos humanos, accesibles después de que el mojón se completara a través de una galería (pasillo). Cámara de crucero interna diversaexisten planes dentro del grupo. Las tumbas anteriores contenían múltiples cámaras colocadas lateralmente, o pares de cámaras de cruce que conducen desde un pasillo central; las tumbas posteriores, con cámaras terminales, contenían una sola cámara.[1] [19] [20]
Como su nombre lo indica, los mojones Severn-Cotswold se concentran principalmente al este del río Severn, dentro y alrededor de los Cotswolds, en la actual Inglaterra. Sin embargo, se han identificado estructuras similares de tipo Severn-Cotswold en el sureste de Gales, entre Brecon, Gower y Gwent, y en Capel Garmon (cerca de Betws-y-Coed, Conwy, norte de Gales), Wayland’s Smithy (Oxfordshire, Inglaterra) y Avebury (Wiltshire, Inglaterra).[21] Además de los monumentos para albergar y honrar a sus antepasados difuntos, estos cromlechs pueden haber sido sitios comunales y ceremoniales donde, según el arqueólogo Francis Pryor, la gente se reunió “para socializar, conocer nuevos socios, adquirir ganado fresco e intercambiar regalos ceremoniales”.[22]
Parc Cwm Long Cairn es una de las seis tumbas descubiertas en Gower y una de las 17 en lo que comúnmente se conoce como Glamorgan.[1] [23] Los mojones de Severn-Cotswold son los ejemplos más antiguos de arquitectura sobreviviente en Gran Bretaña: el mojón largo Parc Cwm se construyó entre 1.500 y 1.300 años antes de que se completara Stonehenge o la Gran Pirámide de Giza, Egipto.[17] [24] [25]
Plan de sitio [26]
- 1 revestimiento de acera de piedra seca
- 2 Mojón de rocas y adoquines
- 3 alféizar
- 4Pasaje
- 5 cámara de transepto
- 6 patio delantero
- 7 escombros de la pared derrumbada
El cromlech megalítico en Parc le Breos Cwm, conocido como Parc Cwm long cairn (carn hir Parc Cwm), es una tumba con cámara tipo Severn-Cotswold, construida alrededor de 5850 BP (durante el Neolítico temprano) en lo que ahora se conoce como Gower – acerca de ocho millas (13 km) al oeste de Swansea, Gales, y alrededor de 1 1/4 millas (2 km) al norte del canal de Bristol. Los nombres alternativos incluyen la cámara funeraria Parc le Breos (siambr gladdu Parc le Breos), Long Cairn y Giant’s Grave.[1] [27]
El cromlech consiste en un montículo largo de norte a sur alineado de rocas y obtenidos localmente adoquines, principalmente de piedra caliza, revestida por dos hiladas, de piedra seca bordillos de “un estándar muy bien”. El muro interior fue construido con una piedra más pesada. Con forma de trapecio y de unos 72 pies (22 m) de largo, el cromlech se estrecha de 43 pies (13 m) de ancho en su entrada sur a unos 20 pies (6 m) en su extremo norte. Falta la pared en la sección delantera derecha, o se ha derrumbado, y los escombros se han caído dejando un ortostato previamente cubierto expuesto.[1] [28] [29]
En la entrada de la tumba, los bordillos se barren hacia adentro para formar un par de protuberancias profundas, o cuernos, que forman un patio delantero estrecho en forma de campana. Un pasadizo central recto (o galería), de 21 pies (6 m) de largo por 3 pies (1 m) de ancho, orientado de norte a sur, conduce desde la explanada hacia el mojón. Cada lado del pasadizo está revestido con finas losas de piedra caliza conocidas como ortostatos, colocadas en los extremos y hasta 5 pies (1,5 m) de altura con un relleno de piedra seca entre las losas. Dos pares de rectangulares cámaras transepto conducen desde el conducto de paso, con un promedio de 5 1/2 pies (1,6 m), este-oeste, por 3 1/4 pies (1,0 m); o “6 pies por 2 pies”, segúnArchaeologia Cambrensis en 1886. Cada uno, excepto la cámara sudoeste, tiene piedras de caliza poco profundas en su entrada.[1] [28] [30] [31] [32] [33]
El arqueólogo RJC Atkinson creía que (inusualmente entre los mojones en la tradición Severn-Cotswold) el largo mojón Parc Cwm había sido construido junto a un arroyo que ahora fluye bajo tierra. Señaló que las piedras en el lado este tenían “signos marcados de erosión y redondeo por las inundaciones cargadas de limo”.[34]
Originalmente, las cámaras del crucero se habrían cubierto con una piedra angular grande (o varias más pequeñas), encerrando las cámaras que contienen restos humanos. La cubierta de tierra y la parte superior del cromlech se han eliminado, dejando el pasadizo y las cámaras laterales totalmente expuestas. No hay registro de que se haya descubierto una piedra angular.[1] [28]
Excavación
Los trabajadores que cavaban en busca de piedra descubrieron el sitio en 1869.[31] John Lubbock y Hussey Vivian lo excavaron ese año, creyendo que era una carretilla redonda.[32] [35] La excavación reveló huesos humanos que estaban “muy rotos y sin arreglos regulares”, restos de animales (“dientes de venado y porcino”) y fragmentos de “cerámica neolítica occidental simple”.[28] [31] Los huesos, que inicialmente se pensaba que habían sido perturbados por el acceso repetido o los entierros subsiguientes, al principio se pensó que eran de 20 a 24 individuos, todos los cuales, excepto tres, eran adultos.[28] Arqueólogos Alasdair Whittley Michael Wysocki señalan que tales estimaciones se basaron comúnmente en el “número de cráneos o mandíbulas”, y análisis recientes han demostrado que los huesos son de al menos 40 individuos.[1] [36] Después de la excavación, la mayoría de los restos humanos fueron enterrados de nuevo en macetas de arcilla en su contexto original, algunos se encuentran en el Museo Ashmolean, Universidad de Oxford, Inglaterra, con los restos de animales y cerámica, y el paradero de El resto no está registrado.[37]
Parc Cwm mojón largo desde el sur
Una excavación dirigida por el profesor Glyn Daniel en 1937 identificó el sitio como una carretilla larga con cámaras.[35] Sin embargo, más recientemente, carretillas largas se han definido como que tiene montículos largo de barro con estructuras interiores de madera, mientras que las tumbas septadas, mientras que también está cubierto por un largo montículo, tener cámaras internas construidas de piedra. No se han identificado largas carretillas con estructuras internas de madera en el sureste de Gales, quizás porque generalmente se construían carretillas largas donde no había piedra adecuada.[9]
En Parc Cwm Long Moirn se hizo evidente una variedad de prácticas mortuorias y se notó el ordenamiento deliberado de las partes del esqueleto. Whittle y Wysocki (1998) señalan que los restos humanos cremados se colocaron solo en la cámara delantera derecha (sur-este), donde estaban representados mujeres y hombres, y todos los rangos de edad. La cámara sudoriental también era inusual ya que contenía casi tres veces más individuos que en cada una de las otras cámaras, que contenía los restos de todos los grupos representativos, excepto los niños más pequeños y los bebés. En la entrada explanada Atkinson hallazgos registrados, depositados en grupos, incluyendo: pedernal desechos de talla, núcleo lítico y una hojita (quemado y sin quemar); una punta de flecha en forma de hoja (quemada); piezas de cuarzo; piezas deestalactita (ahora falta); fragmentos de cerámica neolítica; y fragmentos de hueso incinerado. Atkinson especuló que la estalactita se originó en la cueva Cat Hole, que (junto con la cueva Tooth Hole) Whittle y Wysocki señalan como una posible fuente del cuarzo también.[29] [38]
Después de la excavación dirigida por RJC Atkinson en 1960, el cromlech se colocó bajo la tutela del entonces Ministerio de Construcción y Obras Públicas y, en 1961, se restauró parcialmente.[37] Atkinson hizo registros de excavación “mínimos”, y no se publicó ningún informe hasta el informe detallado de Whittle y Wysocki en 1998.[37] En él, sugieren que los cadáveres pueden haber sido colocados en cuevas cerca del cromlech hasta que se descompusieron, cuando los huesos fueron trasladados a la tumba; Un proceso conocido como excarnación.[39] [40]
Análisis
Parc Cwm long cairn – desde el noroeste
Pocos restos humanos sobreviven en Gran Bretaña desde el Neolítico temprano (c. 6400-c. 5850 BP), aunque están relativamente bien conservados en las Montañas Negras (Mynydd Du), Gower y el Valle de Glamorgan (Bro Morgannwg) donde hasta Se han enterrado 50 individuos, hombres, mujeres y niños, en cada cromlech.[40]
Los restos esqueléticos de más de 40 individuos fueron recuperados del cromlech en Parc le Breos Cwm, algunos de los cuales mostraron evidencia de meteorización y de morder y roer por los animales.[40] Esto sugiere que los cadáveres quedaron expuestos a descomponerse y fueron enterrados en las cámaras funerarias, como parcelas de hueso. Los restos esqueléticos del pasaje estaban parcialmente articulados, sin mostrar signos de recolección de animales, lo que sugiere que fueron colocados en el cromlech como cadáveres carnosos. Whittle y Wysocki señalan que entre los restos humanos se encuentran los huesos de “8 perros, un gato, un ciervo, un cerdo, una oveja y un ganado”. Especulan que las dos cuevas cerca del cromlech se usaron como depósitos para los cadáveres antes de la descomposición, y que cuando se recogieron los huesos de las cuevas para reinterpretar, también se reunieron involuntariamente otros que yacían en la cueva.[1] [39]
Parc Cwm long moirn (cámaras de transeptos del sur) desde el este (frente, derecha), a través del pasillo
Las muestras fechadas por radiocarbono del cromlech muestran que muchas generaciones tuvieron acceso a la tumba durante un período de 300 a 800 años, y que los huesos humanos son los restos desarticulados (es decir, esqueletos no completos) de al menos 40 individuos: hombres y mujeres adultos, adolescentes, niños y bebés.[39] Uno de los huesos de los ciervos rojos ha sido fechado por radiocarbono entre 2750 BP y 2150 BP, lo que demuestra que al menos algunos de los huesos ingresaron mucho después de que el sitio hubiera sido abandonado.[1]
Indicadores de estilo de vida
El examen de los huesos a partir de los cuales se puede estimar la estatura, indica que la población mortuoria masculina eran “hombres grandes” – el informe de 1869 señala hombres de “proporciones gigantescas” – mientras que las mujeres eran “bajas y gráciles”.[41] Pollard señala que los machos analizados a partir del mojón largo Parc Cwm eran “particularmente robustos” en comparación con las hembras.[42]
Antes de la publicación del informe de 1998 de Whittle y Wysocki, los huesos y los dientes de la población mortuoria de Mojón largo Parc Cwm fueron reexaminados en busca de indicios de estilo de vida y dieta.
El análisis musculoesquelético mostró una variación significativa del estilo de vida de género. Se encontró un mayor desarrollo muscular de las piernas en los machos del cromlech Parc Cwm, posiblemente el resultado de la caza o el pastoreo, lo que confirma el dimorfismo sexual encontrado en análisis anteriores de los restos.[41] En contraste, tal variación no fue notable en los restos encontrados durante las excavaciones de otros sitios cercanos, por ejemplo, la cámara funeraria Tinkinswood, en el Valle de Glamorgan. La variación en los marcadores de estrés musculoesquelético puede indicar un estilo de vida móvil para al menos algunos de los hombres analizados.[39] [42]
La evidencia obtenida del análisis de isótopos estables muestra que los alimentos vegetales, incluidos los cereales, formaron solo una pequeña proporción de su proteína en la dieta. La mayoría provenía de animales, es decir, carne, leche o sangre, y no contenía ninguno de fuentes marinas.[39] [43] [44]
Se analizaron los restos de dientes humanos en busca de evidencia de desarrollo detenido y caries. El desarrollo detenido implica períodos de escasez nutricional, lo que podría indicar cosechas fallidas. La descomposición implica períodos de escasez de alimentos o una dieta que consiste en altas proporciones de carbohidratos o carne cocida más blanda, o ambos. Los análisis dentales no mostraron signos de períodos de descomposición o desarrollo detenido, incluso cuando hubo “desgaste considerable”, lo que indica un estilo de vida que no dependía de los cereales agrícolas.[42] El informe óseo de 1887 señala el “buen estado de los dientes”. Whittle y Wysocki notaron la presencia “leve” de sarro, y que solo se había perdido un diente antes de la muerte,una mandibular incisivo.[38]
Whittle y Wysocki concluyen, a partir de los análisis esqueléticos y dentales, que los estilos de vida de las personas que iban a ser enterradas en el cromlech continuaron siendo de caza y recolección o, más probablemente, una vida pastoral de pastoreo, en lugar de uno de agricultura agraria.[39] [42] [43]
Parc Cwm long cairn – desde el noreste
Coed y Parc es propiedad y está gestionado por la Comisión Forestal de Gales. El sitio está abierto al público de forma gratuita y tiene estacionamiento para 12 a 15 automóviles a unos 750 pies (230 m) de distancia.
Intoxicación en Mequinez
Intoxicación en Mequinez
Una mañana de septiembre de 1959, un tejedor de alfombras de la ciudad de Mequinez, en el centro de Marruecos, despertó con la terrible sorpresa de ver que no podía mover ni brazos ni piernas. A la caída de la tarde del mismo día, su mujer quedaba también postrada para siempre. Unos días antes habían sentido unos extraños dolores musculares en las extremidades y en la espalda, que, no obstante, habían desaparecido. Este primer caso daría la señal de alarma de lo que en pocos días iba a convertirse en una auténtica tragedia nacional. Esa misma mañana, decenas de familias de la ciudad de Mequinez, y luego de Rabat, quedaban paralíticas, víctimas de una enfermedad desconocida y extraña.
Los hechos, vistos retrospectivamente, ocurrieron así: en el mes de septiembre de 1959, Marruecos, como todos los países musulmanes, se disponía a celebrar las festividades del Mulud An Nabi o aniversario del nacimiento del profeta Mohamed.A la ciudad de Mequinez había acudido ese año tal cantidad de visitantes que no había aceite suficiente para safisfacer la demanda. Unos comerciantes sin escrúpulos no encontraron nada mejor, para hacer negocio redondo, que mezclar unos excedentes de aceite de motor de avión que habían sido subastados públicamente en la entonces base militar norteamericana de Nouasseur, cercana a Casablanca.
Para hacer más aceptable el aceite adulterado le llamaron Le Cerf, y le colocaron etiquetas con ese nombre, que, pronunciado en árabe, es fonéticamente muy parecido al aceite francés de mayor calidad vendido entonces en Marruecos, Lessieur.
Al principio se pensó que podía tratarse de una epidemia de pollomielitis, pero la hipótesis fue descartada rápidamente por los especialistas. Luego, pensando que podía ser una enfermedad contagiosa, para evitar la promiscuidad de las grandes concentraciones, el Gobierno suspendió la fiesta del Mulud. Las autoridades marroquíes, que andaban por su tercer año de independencia, se veían totalmente desbordadas e impotentes.
En septiembre de 1959, Marruecos sólo disponía de novecientos médicos para una población de once millones de habitantes. El 23 de septiembre de ese año, el ministro marroquí de Salud, Yussef Bel Abbes, proclamó oficialmente el estado de desastre nacional e hizo un angustiado llamamiento a la Cruz Roja Internacional, a la Organización Mundial de la Salud, a la Unicef y a las Naciones Unidas.
Más de quince países acudieron inmediatamente en ayuda de Marruecos. Cuando los orígenes de la extraña parálisis pudieron ser determinados se habían registrado ya en todo Marruecos 10.932 casos, de los cuales seiscientos eran sin solución, y 8.000, según los especialistas, podrían alcanzar una rehabilitación parcial tras un prolongado tratamiento, aunque quedarían minusválidos para toda la vida.
Una paciente de un médico francés del instituto Pasteur contaría un incidente que dio la clave del enigma. En el curso del interrogatorio a que fue sometida por el médico para establecer su hoja clínica, la mujer dijo que lo único que le había llamado la atención era que el aceite de cocinar le pareció un día más oscuro que de costumbre. Para estar más segura, había hecho con él unos buñuelos, que dio a probar primero a su perro. Como los efectos no fueron inmediatos, la mujer siguió preparando los alimentos de su familia con el aceite en cuestión. A la semana todos ellos, incluido el perro, quedaron paralíticos.
Con esta revelación se ordenó el análisis inmediato del aceite Le Cerf y se encontró que contenía nada menos que tri-orto-cresil-fosfato, un veneno que afecta directamente a los sistemas nerviosos central y periférico.
El Gobierno marroquí advirtió a la población contra el peligro de consumir ese aceite, y se dispuso a censar las existencias en el mercado para su retirada. Un millón de litros, suficiente para dejar paralíticos a los once millones de marroquíes, fueron incautados.
Viendo que nadie compraba ya el aceite en Mequinez, Rabat o las grandes ciudades, se apresuraron a quitarle las etiquetas y enviarlo para su venta a las aldeas más remotas del país, adonde todavía no había llegado la noticia de la tragedia. El resultado fue que empezaron a aparecer nuevos casos de parálisis.
Este comercio criminal sólo terminó cuando el Parlamento marroquí, a propuestas del rey Mohamed V, votó una ley de emergencia, con carácter retroactivo, que sancionaba con la pena de muerte la fabricación o distribución consciente de aceite adulterado, delito que quedaba tipificado como «crimen contra la salud de la nación».
Veintisiete comerciantes fueron detenidos en virtud de esa ley. El 27 de abril de 1960, después de una exhaustiva investigación, cinco comerciantes fueron condenados a la pena de muerte y tres a cadena perpetua por la corte suprema de Rabat en uno de los juicios más espectaculares de toda la historia de Marruecos.
El Gobierno marroquí votó con carácter de urgencia un presupuesto especial de doscientos millones de francos para indemnizar a los damnificados, que recibieron a razón de 10.000 francos, unas 2.000 pesetas, los jefes de familia, más mil francos (doscientas pesetas) por mujer y cada hijo.
Veintitrés años después aún se pueden ver en las calles de Mequinez y Casablanca algunos de aquellos paralíticos, el 50% de los cuales fueron niños y adolescentes.
Quizás no tenga nada que ver con la colza, pero en este caso la causa oficial fue el *triortocresilfosfato*, un aditivo para lubricantes industriales como por ejemplo los que se usan en motores de avión. Lo interesante es que se trata de un compuesto organofosforado, como los que consideraba como causantes del síndrome de la colza el doctor Muro. Quizás ya se habrá dicho por aquí, pero los organofosforados son una categoría muy amplia de compuestos tóxicos y cabroncetes, entre los que se encuentran los plaguicidas y sus hermanas mayores, las armas químicas. El TOCP es uno más de esa especial familia. Desde mi ignorancia, son los síntomas descritos (parálisis muscular) similares a los del síndrome toxico de 1981?
Sobre la teoría de los tomates y el pesticida, hay algún indicio de que parte del genero toxico pudiera haberse exportado al extranjero
En un principio, dado el rápido avance de los nuevos casos diarios, los expertos de la OMS consideraron que, en efecto, se trataba de un virus, aunque no tenían ni idea de cuál. Esta teoría se confirmaba, además, por la aparición de fiebre, si no en todos, en gran parte de los pacientes. Pero, tras semana y media de investigación, la propagación de la enfermedad llevó a los investigadores a considerar que se trataba de un “desarrollo tóxico” y no necesariamente infeccioso. Lo que les llevó a confirmar esta teoría es que solo las clases más bajas, socioeconómicamente hablando, eran las afectadas, a pesar de que tenían contacto directo y constante con las clases medias o altas. Del mismo modo, ninguno de los judíos que en ese momento vivían en Mequínez había contraído la enfermedad, así como ningún europeo, con la excepción de un hombre que se había convertido al Islam.
Gracias a estos datos, los investigadores llegaron a la conclusión de que el problema estaba en algún tipo de alimento, con un fuerte legado cultural y que provocaba que solo determinados individuos hubieran sido afectados. Los doctores empezaron a buscar el ‘veneno’ analizando el trigo (que en algunas ocasiones contenía arsénico, pero no el suficiente como para producir estos rápidos efectos en la salud). Finalmente encontraron el culpable: aceite de oliva contaminado con lubricante de motores de aviación, en concreto con organofosfatos, obtenido como excedente militar de la base aérea estadounidense de Nouaceur, a 270 kilómetros de distancia. Al igual que el caso español, el desmedido ánimo de lucro llevó a determinados ’empresarios’ (criminales en realidad) a aumentar la cantidad de producto disponible para su venta, sin importar las consecuencias en la salud que podrían tener.
Guillermo Le Testu
Guillermo Le Testu
Nombre en francés: Guillaume Le Testu
Nacimiento: post. 1509; El Havre (Francia)
Fallecimiento: 29 de abril de 1573jul.; Panamá
Causa de muerte: Decapitación
Ocupación: Explorador y cartógrafo
Guillaume [Guillermo] Le Testu (El Havre, ca. 1509 – cerca de Nombre de Dios (Panamá), 29 de abril de 1573), fue un marino, corsario, explorador y cartógrafo francés, recordado por haber explorado el litoral brasileño en 1551 y cartografiado la bahía de Guanabara, en la desembocadura del rivière de Janvier (futuro Río de Janeiro). Fue el autor de un atlas de 56 cartas (Cosmographie Universelle selon les navigateurs, tant anciens que modernes, 1555-1556) y colaborador de la escuela de cartografía de Dieppe.
Protestante, fue encarcelado durante las guerras de religión y, finalmente, liberado por Carlos IX. Luego se convirtió en capitán de un barco corsario de 80 toneladas. En 1573, cuando se encontraba en la región del istmo de Panamá, se unió a sir Francis Drake, del que se convierte en piloto de altura, y a quien revela que tiene que existir un pasaje entre los océanos Atlántico y Pacífico al sur de la Patagonia. Participó con él en un ataque con éxito el 31 de marzo contra un convoy de plata español en Nombre de Dios (hoy Panamá, entonces en la Nueva España), un puerto en el istmo que era usado por la Flota de Indias. Fue herido y hecho prisionero por los españoles que le ajusticiaron días más tarde.1
Un barrio de El Havre lleva hoy día su nombre.
Obra
Mappemonde en deux hémisphères: «Ceste Carte Fut pourtraicte en toute perfection Tant de Latitude que Longitude Par moy Guillaume Le Testu Pillotte Royal Natif de La ville Françoise de grace… et fut achevé le 23e jour de May 1566.» En este mapamundi, no hay rastros de los vientos que marcan el norte, el sur, el este y el oeste, sino las caras que soplan e indican las direcciones. disponible en Gallica
Cosmographie universelle: dibujado y pintado en 1556 para el almirante de Francia Gaspard de Coligny. Le Testu, piloto real en Le Havre, participó en la expedición de Villegagnon a Brasil y fue el compañero de aventuras del famoso pirata Francis Drake. Enriquecida con cincuenta y seis mapas iluminados, la Cosmographie universelle describe la totalidad del mundo conocido, agregando a los territorios recién descubiertos —como las Américas o el Lejano Oriente— los territorios representados «par imagination». Como la hipotética Tierra Austral, desplegada en doce mapas, y que une Java con Tierra del Fuego. En esos lugares distantes se encuentran bestias fabulosas y pueblos monstruosos, unicornios y grifos que se portan bien con los pigmeos, los gigantes, las amazonas y los cíclopes. Este trabajo total y abundante, hasta ahora inédito, combinaba la cosmografía matemática heredada de Ptolomeo con el legado de las maravillas de la Edad Media y la cartografía náutica de las cartas portulanas. Las conquistas de Alejandro Magno en Asia se prolongan en los viajes de Marco Polo y las navegaciones más recientes de los portugueses. Los viajes de Jacques Cartier incluyen sus huellas en una América que acababa de aparecer en el horizonte de los europeos. En 2012, la Cosmographie universelle fue objeto de una nueva emisión conjunta de Arthaud, el Ministerio de Defensa francés (SGA / DMPA y el Service historique de la Défense) y Carnets des Tropiques.
[Mapa del mundo en dos hemisferios] / Mapa de Ceste Fue dibujado con toda perfección Tanto Latitud como / Longitud Por mí Guillaume Le Testu Pillotte Royal Nativo de / La ciudad francesa de la gracia… y se completó el 23 de mayo de 1566
Algunos mapas
Mapa de Canadá.
Mapa donde se reproducen Java y las Molucas, las tierras de las especias.
Mapa de Brasil
PS General Slocum
PS General Slocum
Historial
Tipo: vapor de ruedas y desastre marítimo
Asignado: 1891
Destino: Quemado y hundido el 15 de junio de 1904.
Reflotado, convertido en la barcaza Maryland y hundido el 4 de diciembre de 1911 en una tormenta
Características generales
Desplazamiento: 1.284 toneladas
Eslora: 76 metros
Manga: 11,4 metros
Calado: 3,7 metros
El PS General Slocum1 fue un vapor de ruedas de pasajeros construido en Brooklyn, New York, en 1891. Durante su vida útil, sufrió varios accidentes como encallamientos y colisiones.
El 15 de junio de 1904, el General Slocum se incendió y se hundió en el East River en la ciudad de Nueva York.1 En el momento del accidente, realizaba un trayecto fletado para llevar a los miembros de la Iglesia Luterana Evangélica Alemana de San Marcos (Germano-estadounidenses de Little Germany, Manhattan) a un picnic de la iglesia. Se calcula que murieron 1.021 de las 1.342 personas que iban a bordo.2 El desastre del General Slocum fue el más mortífero de la zona de Nueva York hasta los atentados del 11 de septiembre de 2001. Es el peor desastre marítimo de la historia de la ciudad y del siglo XX hasta que el Titanic lo superó unos años después y es el segundo peor desastre marítimo en las vías navegables de Estados Unidos, tras la explosión y hundimiento del buque de vapor Sultana.3 Los acontecimientos que rodearon el incendio del General Slocum se han tratado en varios libros, obras de teatro y películas.
En el punto 4 del mapa, es aproximadamente donde ocurrió la tragedia.
Hace 120 años, un vapor de ruedas que llevaba más de 1300 miembros de la escuela dominical de una Iglesia Luterana de Nueva York, en su mayoría niños, se incendió y naufragó en medio del East River. La sucesión de errores del capitán y las nulas medidas de seguridad del buque. Un desastre que mantuvo el triste récord de cantidad de víctimas en territorio estadounidense hasta el atentado contra las Torres Gemelas
El día primaveral se perfilaba como un escenario ideal para la fiesta que todos esperaban, el picnic anual de la Iglesia Luterana de San Marcos del Lower East Side, que ese miércoles 15 de junio de 1904 tenía como atractivo adicional un paseo por el East River hasta Long Island a bordo del vapor de ruedas General Slocum. Por eso, desde temprano a la mañana, 1358 integrantes de la comunidad alemana de Nueva York – en su mayoría maestros, madres y alumnos de la escuela dominical – abordaron el barco llenos de expectativas, sin imaginar que poco después se convertirían en protagonistas de la peor tragedia de la historia de la navegación mundial antes del hundimiento del Titanic.
La Iglesia había hecho el esfuerzo de pagar 350 dólares – una suma alta para la época – por el alquiler en exclusiva del General Slocum y así darles una alegría a los chicos, que recorrían y observaban embelesados los tres pisos del vapor de madera, que estaba al mando del capitán William Van Schaick y contaba con una tripulación de 29 hombres. Cuando zarpó, a las 9 de la mañana, el barco estaba atestado de niños, vigilados por padres y maestros.
El General Slocum a punto de hundirse entre las llamas
Según la reconstrucción de los hechos, el barco llevaba una hora de navegación cuando uno de los chicos corrió hasta donde estaba el capitán y le dijo que había un incendio. Creyendo que se trataba de una broma infantil, Van Schaick le respondió de mal modo.
La tripulación demoró diez minutos fatales en darse cuenta de que realmente había fuego en una cabina de lámparas llena de trapos aceitosos y viruta. Ya era tarde, porque el fuego comenzaba a propagarse de manera voraz por la estructura de madera del vapor. A partir de ese momento, un cúmulo de errores del capitán, sumado a una serie de fallas de seguridad del barco potenciaron la tragedia.
El capitán Van Schaik cometió un error tras otro al mando del General Slocum
El incendio y el pánico
-¡Hay fuego! – le dijo el chico de 12 años al capitán.
-¡No molestes! ¡Metete en tus cosas! – le respondió Van Schaick haciendo un gesto para que se alejara.
Eran las diez de la mañana y de haberle prestado atención al niño, el capitán del General Slocum podría haber minimizado las consecuencias del desastre. Solo reaccionó cuando un miembro de la tripulación le dijo, diez minutos más tarde, que había fuego en la cabina de lámparas y que se estaba propagando.
Pero Von Schaick volvió a equivocarse: en lugar de llevar el vapor hacia tierra en el punto más cercano para facilitar la evacuación y permitir que los bomberos atacaran las llamas, decidió seguir adelante a toda máquina hacia una pequeña isla que estaba más lejos en el East River.
El rescate de los sobrevivientes
Más tarde les dijo a los investigadores que no quería correr el riesgo de propagar el fuego al muelle y al resto de la ciudad, pero la estrategia resultó mortal para los pasajeros, porque al avanzar a toda máquina con viento en contra las llamas se avivaron hasta propagarse por casi todo el barco.
Muertes por fuego y agua
Los pasajeros aterrorizados por las llamas y sin indicaciones precisas por parte de la tripulación reaccionaron de manera desesperada. Además, todo estaba fallando: las mangueras contra incendio estaban podridas y no servían, los botes salvavidas estaban en malas condiciones y tan fuertemente atados que era imposible soltarlos, y los salvavidas se hundían.
Algunos pasajeros se tiraron al agua y trataron de ganar la costa, pero casi nadie lo logró porque muchos fueron arrastrados por la rápida corriente del río. La mayoría de los que iban a bordo eran mujeres y niños que, como la mayoría de los estadounidenses de la época, no sabían nadar.
Cadáveres a la vera del río Hudson
Las crónicas de la época relatan que hubo madres que les pusieron salvavidas a sus hijos y los bajaron al agua, para verlos hundirse como piedras. Luego se comprobó que no estaban llenos de corcho, sino de un material no flotante que los hacía pesados y les impedía flotar. Otros niños murieron pisoteados por quienes corrían de un lado a otro, presos del pánico, y más personas perdieron la vida cuando el incendio derrumbó algunas de las cubiertas y el fuego las consumió.
Mientras tanto, la desesperada carrera que el capitán le impuso al barco en llamas tuvo el peor de los finales al encallar contra las rocas de la costa de North Brother Island. La investigación demostró que entre cien y quinientas personas murieron cuando la sección sobrecargada de estribor de la cubierta de huracanes se derrumbó, arrojándolos a aguas profundas, mientras que otros perdieron la vida al ser golpeados por la rueda de remos que aún giraba. Solo los que atinaron a lanzarse por la parte de proa tuvieron más suerte, porque cayeron en aguas poco profundas y menos correntosas, lo que les permitió a muchos salvar sus vidas.
El intento de apagar las llamas
El General Slocum permaneció varado en North Brother Island durante aproximadamente 90 minutos antes de liberarse y desplazarse un kilómetro y medio hacia el este, donde se hundió definitivamente frente a la costa del Bronx en Hunts Point.
Saldo de una tragedia
La investigación realizada por las autoridades navales determinó que murieron ahogadas o quemadas 1021 personas, todos pasajeros salvo dos miembros de la tripulación. Se contabilizaron 180 heridos y solo 251 personas salieron ilesas de la catástrofe, casi todas ellas rescatadas por dos remolcadores que acudieron con rapidez al lugar del desastre. En cuando al capitán Von Schaick, abandonó el General Slocum antes que muchos de los pasajeros. Salvó su vida saltando a uno de los remolcadores junto con varios de los tripulantes.
Los últimos instantes del General Slocum
La ciudad y el país entero quedaron conmocionados por el tremendo saldo en vidas que dejó el hundimiento del vapor. Al día siguiente, The New York Times relató que “hombres cargando camillas con víctimas de la calamidad empezaron a llegar a la estación Avenida Alexander. Al principio se tenía la esperanza de que ese lugar sería lo suficientemente grande para albergar a los muertos, pero no fue así porque su capacidad fue rápidamente colmada y muchos cadáveres debieron ser trasladados a otros lugares”.
Las víctimas fueron enterradas en cementerios alrededor de Nueva York: 58 en el Cementerio de los Evergreens y 46 en el Cementerio Green-Wood, ambos en Brooklyn. La mayor parte recibió sepultura en el Cementerio Luterano en Middle Village, donde durante años se realizaron homenajes en su memoria y los demás muertos en la tragedia.
Una impunidad casi total
Después de la investigación, Von Schaick y otras siete personas fueron acusados por un gran jurado federal. Además del capitán, debieron sentarse en los tribunales el presidente, el secretario, el tesorero, el comodoro y dos inspectores de la compañía propietaria del vapor, la Knickerbocker Steamship Company.
El capitán perdió la vista de un ojo a causa del incendio. Los informes indican que el Capitán Van Schaick abandonó al General Slocum tan pronto como se asentó, saltando a un remolcador cercano, junto con varios tripulantes. Fue hospitalizado en el Hospital Líbano.
Los pasajeros, testigos y personal de emergencia cometieron muchos actos de heroísmo. El personal y los pacientes del hospital en North Brother Island participaron en los esfuerzos de rescate, formando cadenas humanas y sacando a las víctimas del agua.
El informe sobre de la comisión investigadora sobre el capitán y la tripulación del General Slocum fue lapidario. “Las pruebas presentadas ante la Comisión establecen el hecho de que el capitán no hizo ningún intento de combatir el fuego, examinar su estado o controlar, asegurar, dirigir o ayudar a los pasajeros de ninguna manera. … Un hecho esencial de la negligencia es el fracaso total del capitán para combatir el fuego o ayudar a los pasajeros. En menor grado, los pilotos, de la misma manera, después de varar el bote, y mientras todavía había muchos pasajeros a bordo, no cumplieron con su deber de asistir y rescatar a dichos pasajeros. Muy poca asistencia o control ejercido por cualquiera de los oficiales o tripulantes en nombre de los pasajeros”, señaló.
El funeral de los muertos en la tragedia
Luego de un juicio polémico, el único condenado fue Von Schaick, que fue declarado culpable de negligencia criminal por no mantener en condiciones los elementos contra incendios del vapor. En cambio, el jurado no pudo llegar a un veredicto sobre los otros dos cargos de homicidio involuntario. Recibió una pena de 10 años de prisión, pero solo pasó tres años y medio en la cárcel de Sing Sing antes de ser beneficiado con la libertad condicional.
La Knickerbocker Steamship Company la sacó barata, pagando una multa relativamente pequeña a pesar de la evidencia que demostraba que había falsificado los registros de inspección del vapor.
A medida que pasaron los días se fueron sumando los muertos
Memoria de una catástrofe
Los restos hundidos del General Slocum fueron rescatados y convertidos en una barcaza de 625 toneladas llamada Maryland, que se hundió en el río Sur en 1909 y, luego de ser reflotada y reparada, volvió a naufragar en el Océano Atlántico frente a la costa sureste de Nueva Jersey durante una tormenta el 4 de diciembre de 1911. Allí quedó para siempre.
Con el correr de los años, la tragedia del General Slocum dio lugar a novelas, libros de investigación periodística, temas musicales y películas documentales y de ficción.
Las víctimas también tienen un monumento: La Fuente en Memoria del Slocum, en Tompkins Square Park, donada en 1906 por la Sociedad de la Simpatía de las Damas Alemanas. Está hecha de mármol rosa de Tennessee, tiene a dos niños que miran hacia el mar y su inscripción dice: “Son los niños más puros de la Tierra, jóvenes y hermosos”
Es una fuente para beber que todavía calma la sed de los sedientos, con su agua fría que brota de un surtidor con la forma de la cabeza de un león.
Fuente de la imagen, BBC World Service
Pie de foto, Titular de la portada del diario The World: Lista de muertos de Slocum puede llegar a 1.000.
Fuente de la imagen, BBC World Service
Pie de foto, Escena en el funeral por la tragedia del General Slocum. Imagen: New York Public Library
El Informe de la Guardia Costera de 1904 estimó las siguientes cifras de víctimas de un total de 1388 personas involucradas en el desastre:
Estado | Pasajeros | Tripulación |
Total a bordo | 1,358 | 30 |
Adultos | 613 | – |
Niños | 745 | – |
Muerto | 955 | 2 |
Muerto identificado | 893 | 0 |
Muertos desaparecidos y no identificados | 62 | 0 |
Herido | 175 | 5 |
Ileso | 228 | 23 |
Mapa de Diego Gutierrez
Mapa de Diego Gutierrez (1562)
Diego Gutiérrez fue un cosmógrafo y cartógrafo español de la Casa de Contratación de Indias. Fue designado como tal el 22 de octubre de 1554, tras la muerte de su padre, Diego Gutiérrez, también cosmógrafo de la Casa de la Contratación y cartógrafo.1 Trabajo en la elaboración del Padrón Real.
Su hermano, Sancho Gutiérrez fue también cosmógrafo de la Casa de la Contratación y catedrático de arte de la Navegación y cosmografía de la Casa de la Contratación de Sevilla.
En 1562 Gutiérrez publicó en colaboración con el grabador flamenco Hieronymus Cock un famoso mapa titulado Americae Sive Qvartae Orbis Partis Nova Et Exactissima Descriptio.
Con mucha frecuencia los mapas se encargaban para mostrar el poder de los monarcas y señores. También se hacían para reafirmar demandas territoriales. Y este es el caso del que presentamos, uno de los primeros a gran escala del hemisferio occidental, conocido también como “la cuarta parte del mundo”. Fue encargado en 1562 por el todopoderoso rey español Felipe II a la Casa de Contratación de Sevilla. Está formado por seis hojas grabadas, cuidadosamente unidas para formar un sólo mapa que mide 93 por 86 centímetros. Su autor fue el cosmógrafo Diego Gutiérrez, y lo publicó el famoso grabador de Amberes, Hieronymus Cock.
Es importante desde el punto de vista de la cartografía naval por sus representaciones de barcos, batallas, naufragios y animales marinos, porque recoge las denominaciones primigenias de ciertos lugares, pero sobre todo porque los dos grandes océanos de la tierra aparecen perfilando las masas continentales, llenos de ilustraciones representativas de la visión del mundo en el siglo XVI.
Se levantó con la finalidad de reafirmar las demandas españolas de los territorios del Nuevo Mundo contra las solicitudes de sus rivales, Portugal y Francia. España reclamaba todas las tierras al sur del trópico de Cáncer, que se muestra de manera destacada.
Comentarios sobre las diversas escenas representadas en el mapa:
La flota portuguesa, camino a las Indias Orientales
Precisamente porque era una muestra más del poder de los monarcas europeos, Cock se concedió el lujo de añadir numerosas ilustraciones artísticas, incluyendo los escudos de armas de los tres reinos licitantes, un ondulado río Amazonas, sirenas y monstruos marinos míticos, así como varios animales salvajes en la costa occidental de África. En la parte superior aparece la siguiente leyenda:
“Americae sive quartse orbis partis exactissima descriptio. Auctore Diego Gutierro, Philippi regis Hifp. Cos- mographi. H. Coch excud. 1562.”
En el mapa, el nombre “California” es posiblemente la primera vez que aparece en un mapa impreso, y se halla inscrito cerca de la parte baja de la península, justo arriba de la línea que representa el trópico de Cáncer.
En un detalle, a la izquierda se puede ver una parte de la península de California y su nombre escrito, posiblemente una de las primeras veces
El Ecuador y las líneas de demarcación
Tiene algunas particularidades, como que en él no aparece la famosa e hipotética línea de demarcación vertical que se trazó en el Océano Atlántico, que servía de división entre las posesiones españolas y portuguesas en América. Al oeste de la línea estaban las áreas de influencia españolas y al este las lusas según quedó reflejado en el Tratado de Tordesillas (1494).
Si bien en el siglo XVI la latitud estaba bastante bien delimitada, la longitud (meridianos) era un gran problema para los navegantes y cartógrafos. Resulta que está línea hipotética que dividía los territorios descubiertos de ambas coronas peninsulares marcaba la longitud, ya que se dispuso que debía estar situada a 370 leguas al oeste de las islas de Cabo Verde.
En otros planisferios, como el de Cantino en 1502, el de Teixeira en 1573, etc; si que aparecen las líneas del ecuador y la Línea de Tordesillas.
En este mapa la línea de demarcación más visible es una distinta, paralela u horizontal, representando el trópico de Cáncer, que es la latitud mencionada en el Tratado de Cateau-Cambresis de 1559.
Otra característica que le aporta mucho valor a esta representación cartográfica temprana, es que en Norteamérica se pueden leer los nombres españoles que en un primer momento tuvieron los territorios descubiertos, y que hoy se han perdido, uno de cuyos mejores ejemplos es Tierra Francisca. En la misma línea, aunque éste si se ha mantenido, podemos encontrar en el Caribe la isla La Española, el nombre que Cristóbal Colón le dio. Además apreciamos la aparición de la denominación Canadá.
Otra muestra, ya en América del Sur, la podemos encontrar en las actuales islas Malvinas, que aquí se llaman islas de Sansón. Aunque parece que el primero en situarlas en un mapa fue Diego Ribero en 1529, treinta años después Gutiérrez mantiene esta denominación.
Propio también de la cartografía inicial de cualquier tierra recién “descubierta” es la imprecisión en los límites, como ocurre aquí, ya que une la parte norte del continente con Groenlandia.
Aspectos conocidos
Esta representación ofrece características similares a otras de su época histórica, tales como los dibujos de monstruos marinos, sirenas, tritones y el dios del mar (Poseidón).
Igualmente encontramos ilustraciones sobre temas conocidos en el nuevo continente, como la imponente altura de los patagones.
Este mapa es extraordinario porque muestra, a modo de foto fija, cómo se veía el continente y los mares que lo circundan a mitad del siglo XVI, y contiene además representaciones valiosísimas, como el naufragio dibujado cerca de las Bermudas (como si se adelantara siglos al fenómeno tan conocido hoy de la desaparición de barcos y aviones). Sabemos que además fue utilizado en varias ocasiones como prueba en dos disputas fronterizas en América del Sur.
Es poco conocido en España porque las únicas dos copias existentes están en las bibliotecas nacionales de Gran Bretaña y de Estados Unidos.
Más información
El delineante Diego Gutiérrez había sido nombrado cosmógrafo de la Casa de Contratación por órden real el 22 de octubre de 1554, después de la muerte de su padre Diego en enero del mismo año. Recibía un salario de 6000 maravedíes por su conocida habilidad para hacer cartas de navegación y otros instrumentos naúticos. En el famoso mapa de América de 1562, él aparece identificado como el “Auctore Diego Gutiero Philippe Regis Hisp. etc.” Es decir, “Diego Gutiérrez, cosmógrafo en el reinado de Felipe II de España”. Sirvió como cosmógrafo en la Casa de Contratación de 1554 hasta por lo menos 1569, de acuerdo con los documentos del Archivo General de Indias de Sevilla. El fue parte de un grupo de cartógrafos en la Casa de Contratación, que incluía a Alonso de Chaves (Piloto Mayor), Francisco Falero, Jerónimo de Chaves, Sancho Gutiérrez (hermano de Diego) y Alonso de Santa Cruz. Diego Gutiérrez se distinguía del resto por ser el “oficial de hacer cartas de marear”. El hermano de Diego, Sancho, llegó a ser cosmógrafo de la Casa de Contratación el 18 de mayo de 1553.
El grabador del mapa, Jerónimo Cock, era un artista flamenco de reconocido talento que trabajaba en Amberes. El ha sido considerado como unos de los más importantes grabadores e impresores en la Europa del siglo XVI. Amberes se convirtió en el mayor centro de grabados y libros en los Países Bajos. Cock era el hijo de Jan Wellens o Willems, alias Cock, y tenía un hermano, Mathias Cock; los dos eran pintores notables. Nacido en Amberes en 1510, Cock fue admitido al Gremio de San Lucas como pintor en 1545, y luego se ocupó a grabar y vender grabados. Entre 1546 y 1548, estudió en Roma, donde fue influenciado por el trabajo de artistas notables y grabadores como Antonio Salamanca y Antonio Lafrery. En 1548, Cock estableció en Amberes el taller Aux Quatre Vents (A Los Cuatro Vientos). Entre 1548 y 1570 en que murió, tuvo un negocio muy famoso, popularizando el arte de los mejores maestros holandeses a través de sus grabados.
En 1550, Cock preparó su primer grabado de las ruinas de la Antígua Roma, seguido de veinte y cuatro placas de las ruinas en mayo de 1554. El grabó varios trabajos en honor de Carlos V, Emperador del Sacro Imperio Romano y Rey de España, incluyendo la pompa fúnebre en 1559, delineando el cortejo fúnebre organizado en Bruselas en 1558 por Felipe II en honor de su padre. En 1555, Cock grabó los retratos de Felipe II y María y Maximiliano de Austria. En 1556, grabó un retrato de Carlos V y en 1563 produjo el Divi Caroli imp. Opt. Max. victoriae, una serie de doce grabados ilustrando los triunfos del emperador.
Cock hizo grabaciones de varios mapas, incluyendo los de Leiden (1550), Piedmont (1551), Sicilia (1553), Turquía y Persia por Castaldo (1555), Siena (1555), Ostia (1557), una vista panorámica de Amberes, el Cerco de San Quintín (1557), Ypres (1562), Hableneuf (1563), Malta (1565), La Borgoña de Fernando de Launoy (1562) y la Tierra Santa, de Petru Laicksteen (1562), además del mapa de América de 1562. Grabó varios de los mapas de Abraham Ortelius Theatrum Orbis Terrarum publicado en 1562 por la imprenta Plantin en Amberes y citado en el Catalogus Auctorum Tabularum Geographicarum. Sus grabados también aparecieron en Nederlansche Steden, de Jacobo van Deventer; Civitatis Orbis Terrarum, de Braun y Hogenberg y la Cosmographia, de Sebastian de Münster.
Para darle a su negocio un aire más oficial y obtener privilegios, Cock tuvo como su mecenas al poderoso Antonio Perrenot, Cardenal de Granvela (1517-1586), a quien Cock le dedicó algunos de sus grabados. Su viuda siguió con el negocio después de su muerte en 1570.
Foto 4. Mapa de America de Diego Gutierrez para el Atlas de Ortelius. 1584
Golub-Yavan
Golub-Yavan
Golub-Yavan es un hombre salvaje de Asia Central (Pamir y Tian Shan Mountains, Kirguistán, Tayikistán oriental) que posiblemente se extienda a las montañas Kunlun del oeste de China al sur de Taxkorgan, Karakoram Range al norte de India y Hindu Kush al este de Afganistán.
Los que están en el Pamir se llaman Golub-Yavan. Los Golub-Yavan viven en las montañas Pamirs y Tian Shan y en Kazajstán oriental, donde se llaman Ksy-gyik. Pueden extenderse a la Cordillera Kunlun en China, a los Karokorams en el norte de Pakistán y al Hindu Kush en Afganistán. Ellos viven en cuevas.
Descripción física
Altura, 5 pies-6 pies y 6 pulgadas. Cubierto de pelo gris rojizo o negro. Las personas mayores son más grises. La cabeza es gruesa y está enmarañada. Inclinación de la frente. Las cejas y los pómulos son prominentes. La cara está desnuda. Ojos brillantes. Nariz ancha y plana. Las orejas sobresalen. La mandíbula inferior es masiva. Dientes grandes Cuello corto. Cabello grueso en el pecho y las caderas, corto y grueso en el vientre. Brazos largos. Las nalgas son relativamente sin pelo. Las rodillas están callosas. Los pies y las palmas no tienen vello. Los pies son más anchos y más cortos que los de un hombre.
Las pisadas son similares a las humanas, pero más cortas y más amplias. Los cuatro dedos de los pies más pequeños son más anchos que los de un ser humano.
Comportamiento
La llamada es un sonido de maullido o silbido. Fuerte olor La comida incluye bayas. Busca marmotas debajo de las rocas, haciendo montones de rocas en el proceso. Utiliza cuevas como refugios. Utiliza palos como armas. Dijo atacar a los humanos.
Avistamientos significativos
El mayor general Mikhail Topilski, jefe de un grupo de exploración en el otoño de 1925, se encontró con un grupo de Golub-yavan durante una escaramuza con guerrilleros blancos rusos en el distrito de Vanch, Tayikistán; los guerrilleros se habían refugiado en una cueva de hielo que las criaturas aparentemente usaban como refugio. Un hombre salvaje fue disparado e inspeccionado por el médico del partido. La criatura muerta tenía 5 pies y 6 pulgadas de alto y parecía mucho más humana que simiesca, aunque estaba cubierta de pelo denso, excepto por su cara, palmas, plantas, rodillas y nalgas. Tenía pesados arcos marrones, una nariz plana y una enorme mandíbula inferior. El pie era notablemente más ancho que el de un humano. Los soldados no podían llevar el cuerpo con ellos, así que lo enterraron bajo un montón de piedras.
Los cazadores en las montañas alrededor de Vanch, Tayikistán, llaman al hombre salvajeUn residente de Imeni Kalinina, Tayikistán, fue atacado por un Gul-biavan mientras cazaba en 1939. Lo derribó contra el suelo, pero perdió el conocimiento. Los aldeanos lo encontraron más tarde, junto con evidencia de una lucha. un Voita y dicen que es más alto que un hombre y cubierto de pelo corto y negro.
Alexander G. Pronin vio un Golub-yavan en un acantilado en el valle de Balyandkiik, Tayikistán, el 12 de agosto de 1957. Salió de una cueva y fue visible durante varios minutos antes de desaparecer de la vista.
Otro fue muerto a tiros y enterrado en 1967. Un viajero, Johannes Schiltberger, que viajaba a través de las montañas de Tian Shan en el 1402 reportó dos cautivos, Golub-Yavan.
Se observaron huellas de Golub-Yavan de 17 pulgadas en las montañas Altalinsky de Kirguistán en 2001. Los Golub-Yavans se conocen desde hace tiempo en esta región. Cazan cabras de montaña y roedores y viven en los picos más altos de este país. Incluso se sabe que matan lobos. Un posible cementerio de Golub-Yavan con enormes huesos fue encontrado en una cueva en Tayikistán a principios de 1900, pero los lugareños huyeron por temor a que los Golub-Yavans regresaran y los atacaran.
Puede haber variedades tanto bajas como altas del Golub-Yavan, ya que se registró un 4’9 desde la orilla sur del lago Balkhash en el este de Kazajistán en 1963. El avistamiento más reciente en Kazajstán fue en 1981. Hay muchos avistamientos alrededor la región del lago Balkhash.
Golub-Yavans también se encuentran en Afganistán en la región de Badakhshan donde Afganistán, Tayikistán e India se unen. El último avistamiento fue en 1949.
Un Golub-Yavan fue avistado en Cachemira en 2003.
Posible explicación
Un homínido primitivo sobreviviente. Artefactos y restos similares al Homo erectus, fechados en 125,000 años atrás, se han encontrado en la Cueva de Selungur, Kirguistán. Los primeros fragmentos y núcleos de piedra del Paleolítico, de unos 850,000 años de antigüedad, fueron descubiertos en Kuldara, Tayikistán. En la Cueva de Teshik-Tash en Uzbekistán se han encontrado sepulturas y objetos funerarios de Neanderthal.
Debe estar conectado para enviar un comentario.