Este Mundo, a veces insólito

Calendario
abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Cursus y Túmulos

Cursus fue el nombre dado por los primeros arqueólogos británicos, tales como William Stukeley, a los grandes montículos de tierra paralelos con zanjas externas, que ellos pensaban eran antiguas pistas romanas de carreras, de ahí el nombre latino cursus, que significa “carrera”. Actualmente se cree que son construcciones neolíticas y representan algunas de las más antiguas estructuras monumentales prehistóricas de las Islas Británicas;1 los cursus pueden haber tenido una función ceremonial.

Varían en longitud desde 50 metros a casi 10 kilómetros y la distancia entre los movimientos de tierra paralelos puede ser de hasta 100 metros. Los bancos en los extremos terminales encierran el cursus.

Es extraño encontrar elementos de la época y tradicionalmente se ha pensado que los cursus fueron utilizados como avenidas procesionales. A menudo se alinean respeto a la posición de túmulos alargados y túmulos de montículo pre-existentes y parecen ignorar las dificultades del terreno. El Cursus de Dorset, el mayor ejemplo conocido, cruza un río y tres valles a lo largo de su discurrir a través de Cranborne Chase. Se ha conjeturado que se utilizaron en rituales relacionados con el culto a los antepasados, que siguen las alineaciones astronómicas o que sirvieron como zonas de amortiguamiento entre el medio y la ocupación ceremonial. Estudios más recientes han revaluado la interpretación original y argumentan que en realidad eran utilizados para las competiciones ceremoniales. Los hallazgos de puntas de flechas en los extremos terminales sugieren que el tiro con arco y la caza eran importantes para los constructores y que la duración del cursus puede haber reflejado su uso como campo de pruebas para los jóvenes que llegaban a la edad adulta. Existen paralelismos antropológicos para esta interpretación.

Un túmulo, palabra proveniente del Latín tumulus (elevación),1 es el nombre que recibe el montón de tierra y piedras levantado sobre una tumba o varias,1 y que se remonta a la época de las edades de Piedra, del Bronce y del Hierro.

Originariamente consistía en una pila de rocas que recubrían directamente el cuerpo, pero su estructura fue modificada y estos enterramientos fueron cubiertos por tierra hasta formar verdaderas colinas artificiales, a lo largo de los siglos, y creciendo de tamaño hasta llegar a convertirse en cámaras funerarias en las que reposaban tanto el guerrero muerto como sus armas y sus principales pertenencias. En ocasiones albergaban el enterramiento de numerosos individuos. La aparición de los túmulos está habitualmente relacionada con una forma de reivindicación de derechos sobre las tierras en las que se ubicaban. Cuanto menos visibles desde lo lejos eran los asentamientos, más visibles se hacían los túmulos, a modo de indicadores de que el territorio estaba ocupado.

Se suelen distinguir por su forma y reciben los siguientes nombres:
• alargado;
• en campana;
• en disco;
• en cuenco;
• en estanque;
• en loma.

Springfield Cursus

Subcategoría: Cursus.

Springfield Cursus, Chelmsford, Essex

El primer monumento cursus que se descubrió en Essex, los arqueólogos eran afortunados cuando  vinieron para excavar el sitio en 1979, cuando encontraron que esta casi completa. ¡Una rareza estos días! Aproximadamente 45 yardas a través y 750 yardas de largo, este monumento lineal directo muerto que alinea el nordeste a sudoeste tenido cuadraron terminii a ambos finales, (Loveday lo calificó de la categoría Bi) y parece haber tenido completamente un largo período de uso.Springfield1

La zanja que constituye el mismo contorno del cursus — haciendo un promedio entre 3-4 pies en profundidad en todas partes — fue cortada en la tierra en el período neolítico. Esto tenía pequeñas ‘entradas’ en ciertos puntos a lo largo de su eje más largo, tanto en los lados del este como de Oeste. Los finales llanos del cursus estuvieron ambos ‘cerrados’, sin entradas o rupturas de cualquier clase.

Algún depósitos permanentes fueron encontrados dispersado en puntos diferentes a lo largo del curso de la zanja: la cerámica neolítica y el sílex tanto en las zanjas del norte como en del Este, pero los arqueólogos no están seguros de si estos depósitos fueron dejados entonces el monumento estaba en el uso, o en un período posterior — aunque esto pareciera la opinión de consenso que los depósitos eran a partir de un período cuando el cursus estaba en el uso. El carbón de leña permanece también fueron encontrados, pero éstos tuvieron que ver con un círculo de madera interno que fue erigido dentro del final noreste del cursus. El círculo de madera encontrado, pudo haber consistido en 14 postes de madera derechos arreglados en un anillo con cerca completo, aproximadamente 26 metros en el diámetro. ¡Parece muy probable que esta parte del monumento tenía un poco de función ritual o ceremoniosa acerca de los muertos (“prácticas de mortuorio” está el término usado en este momento!).

El trabajo de excavación posterior aquí en 1984 encontrado allí para ser varios otros rasgos lineales y parecidos a un hoyo dentro de los límites del monumento, y que pareció ser permanecer de una carretilla más allá de su final del Este.

Arqueólogo David McOmish (2003), pensó que “la alineación es también significativa,” diciendo que el “Springfield el Cursus, 700 metros de largo, es alineado en un recinto de aproximadamente 300 metros de distancia más pequeño.” El potencial de alineación aquí fue primero sugerido por Pennick y Devereux (1989), señalando “al pueblo de Wexford sólo más de dos millas al sudoeste.” McOmish también sugirió que puede haber habido unos una razón astronómica de la alineación del monumento NE-SW, pero no soy consciente si este haya sido explorado adelante.

La creación de estos monumentos enormes teSpringfield2nía relaciones obvias con ritos de muerte humanos, los espíritus de árboles, y dioses celestes. Pero mucho más investigación es necesaria si debemos averiguar más sobre estos gigantes prehistóricos en el paisaje.

Un cursus neolítica en las afueras de Chelmsford, sujeta a grandes excavaciones entre 1979 y 1984 antes de la construcción de viviendas. Las excavaciones se centraron en ambos terminales, con varios lugares a lo largo de la longitud del monumento también están examinando. El monumento está orientada noreste-suroeste y es alrededor de 670 metros de largo y 40 metros de ancho, y se ejecuta a través de una terraza de grava suave pendiente por encima de la llanura de inundación del Chelmer. Hay varias lagunas a lo largo del curso de las dos zanjas laterales, pero ambos extremos están “cerradas” por zanjas transversales que respondan a las zanjas laterales en ángulo recto. Dentro de la terminal de oriental había una disposición circular de agujeros de postes que representan probablemente un círculo de madera alrededor de 26 metros de diámetro. Algunos pequeños hoyos en el interior contenían carbón y piedras quemadas. Uno incluyó una pequeña cantidad de huesos de animales incinerados. Tiestos Peterborough Ware se produjeron justo por encima de los sedimentos de la zanja principal terminal de este y tiestos similares llegaron desde el anillo puesto. Una capa de carbón vegetal rico con algunos tiestos grooved ware presentes ocurrió alta en los sedimentos de la zanja cerca de la terminal del este en el lado norte. Un depósito similar en el lado sur y un poco más lejos de la terminal contenían fragmentos de la edad de bronce. Uno de los pozos en el extremo oriental de la cursus también contenía fragmentos de la edad de bronce. Una zanja anillo segmentado (TL 70 NW 113) de fecha neolítica a lo largo del lado sur del cursus honorum cortar la zanja.

Lamentablemente, el Springfield Cursus, que todavía era visible en las fotografías aéreas tomadas durante el siglo pasado, ahora se encuentra debajo de Chelmer pueblo, mientras que el círculo de madera que una vez estuvo en su extremo este está enterrado debajo de un aparcamiento del supermercado. Esperemos que el recién descubierto Basildon Cursus, con sus restos neolíticos asociados, no corra la misma suerte que su primo cercano Springfield en Chelmsford.

Guardar

New Grange

Subcategoría: Túmulo con tumbas.

Los túmulos de New GrangeNewGrange01

Newgrange, que está situado en 53°41′39.4″N 6°28′36.6″O, es uno de los pasajes funerarios del complejo Brú na Bóinne en el Condado de Meath y el yacimiento arqueológico más famoso de Irlanda. Se halla cuarenta y dos kilómetros al norte de Dublín y cinco kilómetros al Este de Slane, en la carretera que va a Drogheda. Situado al oeste de 300 metros de Lago Gur es Grange.

Fue originalmente construido aproximadamente entre 3300-2900 a. C., de acuerdo con fechas del carbono 14 (Grogan 1991), esto le hace 500 años más antiguo que la Gran Pirámide de Guiza de Egipto, y 1000 más que Stonehenge (aunque las primeras etapas de Stonehenge son aproximadamente de la misma época que Newgrange). Permaneció perdido durante más de 4000 años debido a una disminución del montículo hasta que en el siglo XVII fue descubierto por gente que buscaba piedras para la construcción, y lo describieron como una cueva.

Newgrange fue excavada y restaurada en su mayoría entre 1962 y 1975 bajo la supervisión del profesor Michael J O’Kelly, del Departamento de Arqueología de la University College Cork (O’Kelly 1986). Consiste en enorme montículo hecho de piedra tallada por el hombre y turba en el interior de un círculo de 97 grandes guardacantones coronado por un muro inclinado hacia adentro de cuarzo blanco y granito. La mayoría de las piedras proceden de las inmediaciones de la construcción, aunque las piedras de granito y cuarzo de la fachada, fueron transportadas desde lugares más lejanos, seguramente desde Wicklow y la bahía de Dundalk, respectivamente.

Por el interior del montículo transcurre un pasaje de 18 metros que se adentra hasta un tercio del diámetro y lleva a una cámara cruciforme. La cámara funeraria tiene un techo en voladizo que se eleva abruptamente hasta una altura de unos 6 metros. El tejado ha permanecido casi intacto durante más de 5.000 años.

Parece que Newgrange se usó como una tumba. Los huecos en la cámara cruciforme aguantan grandes cuencas de piedra dentro de las cuales estaban situados los restos incinerados de aquellos colocados para descansar. Durante la excavación, sólo se encontraron los restos de cinco individuos.NewGrange02

Newgrange está orientado astronómicamente: cada año, en la mañana del solsticio de invierno, la luz del sol penetra en el pasaje e ilumina el suelo de la cámara durante 17 minutos. Algunos han especulado por ello que el Sol habría tenido una gran importancia en las creencias religiosas del pueblo que lo construyó, y otros han tomado el hallazgo como referencia para estudios arqueoastronómicos en otros monumentos similares (aunque la alineación de Newgrange es la única fehacientemente demostrada y podría ser fruto de la casualidad).

Antiguamente el montículo estaba rodeado por un anillo exterior de inmensas piedras derechas, de las cuales hay doce de unas treinta y siete posibles que permanecen. Sin embargo, parece que el círculo de piedra que rodeaNewGrange03ba Newgrange no es contemporáneo con el monumento en sí sino que fue situado allí unos 1.000 años después en la Edad del Bronce.

Piedra de la entrada con arte megalítico.

El gran túmulo con cámaras de New Grange, en Irlanda, es uno de los monumentos megalíticos más importante de Europa. Junto con otros túmulos vecinos, apaNewGrange04rece en la antigua literatura mítica irlandesa en dos caracteres diferentes, cuya unión es significante.

Los túmulos son considerados como los habitáculos de los Sidhe, o Fairy Folk, que representan quizás las deidades de la antigua Irlanda, pero también son considerados tradicionalmente como los lugares de entierro de los altos reyes celtas de la Irlanda pagana.

Desgraciadamente, estos monumentos no están intactos, ya que fueron abiertos y saqueados por los daneses en el siglo IX. Pero, quedan suficientes restos para mostrar que en su origen eran sepulcros y estaban asociados con el culto de una religión primitiva.

Detalle de la bóveda de la sala interior del túmulo de Newgrange.

El túmulo más importante de New Grange, un gran montículo ahora cubierto de arbustos, mide unos 85 metros de ancho, en su parte más larga, y tiene unos 14 metros de altura. Fuera de él, hay un ancho círculo de piedras de pie que, originariamente, parece que fue de treinta y cinco. En el interior del círculo hay un foso y una muralla, en cuya parte superior había un bordillo de grandes piedras de entre 2,5 y 3 metros de largo, colocadas en el extremo, y limitando lo que era un inmenso montículo de piedras sueltas, ahora cubiertas de hierbas y matorrales.

Hacia el final del siglo XVII, algunos trabajadores que estaban obteniendo material del montículo para hacer una carretera, se encontraron con la entrada a un pasaje que llevaba al interior, destacando además que el mojón de abajo estaba ricamente esculpido con espirales y rombos. La entrada mira exactamente hacia el sudoeste. Y el pasaje está formado por losas verticales de piedra tallada, con un techo con losas similares, que varía entre 1,5 y 2,03 metros de altura; mide aproximadamente un metro de ancho y tiene unos 19 metroNewGrange05s de largo hasta el corazón del montículo. Termina en una cámara cruciforme, de 6 metros de altura, con un techo similar a una cúpula, de grandes piedras planas que se ocultan hacia el interior hasta que casi se encuentran en la parte superior, donde una gran piedra plana lo cubre todo. En cada uno de los tres huecos de la cámara cruciforme hay una gran vasija de piedra, o un sarcófago tosco, pero no se ha encontrado resto alguno de sepulcros.

Las piedras están todas en bruto y sin labrar. En sus superficies planas, se encuentran las esculturas que conforman el mayor interés de este extraño monumento. La intención de estas esculturas no parece ser la de elementos decorativos, excepto la gran piedra con esculturas espirales y otra en la entrada del montículo.

Las espirales predominan en todas partes. Es muy destacable el parecido de algunas de estas esculturas con las supuestas líneas de la mano de las piedras de Gavr’inis. También hay dobles y triples espirales, así como rombos y zigzags. En el hueco oeste hay una escultura singular que represeNewGrange07nta lo que parece una rama de palma o una hoja de helecho, difícil de interpretar. Un diseño similar de hoja de palma, pero con las aristas en forma de ángulos rectos hacia el eje central, se encuentra cerca del túmulo de Dowth, en Loughcrew, y en combinación con el emblema solar, la esvástica, en un pequeño altar en los Pirineos, representada por Bertrand.

Otra figura destacable e inusual se encuentra esculpida en el hueco oeste en New Grange; ha sido interpretada como una marca masónica, una pieza de escritura fenicia, un grupo de números, o, la que parece más correcta, como una sencilla representación de un barco con hombres a bordo y una vela desplegada. Justo encima hay un pequeño círculo formando, aparentemente, parte del diseño. Esta figura aparece también en Dowth y en ciertas piedras del túmulo de Locmariaker, en Bretaña. Asimismo, estos barcos, con hombres a bordo y con el círculo dividido por una cruz (seguramente un símbolo solar) justo encima de uno de ellos aparecen también en Hallande (Suecia).NewGrange06

Así pues, parece obvio que la frecuente conjunción del barco con el disco solar en las esculturas de Suecia, Irlanda y Bretaña no es fortuita. El símbolo del barco, con o sin el emblema solar, es muy común y antiguo en el arte sepulcral del antiguo Egipto. Está relacionado con la adoración a Ra, plenamente introducida en el 4.000 a.C.

El barco era llamado ‘La Barca del Sol’, en el cual Ra realizaba sus viajes, especialmente el que hacía de noche hacia las orillas del otro mundo, llevando con él las almas de los muertos beatificados. El dios del Sol, Ra, es representado a menudo por un disco flotando por encima del barco o dentro de él.

En una excavación sueca de barcos en Backa, Bohuslan, se ve un barco lleno de figuras bajo un disco con tres rayos descendentes, y otro barco con un sol con dos rayos por encima. Y en el túmulo de Dowth que está más cercano al de New Grange, hay abundantes figuras rayadas y círculos cuarteados, evidentes emblemas solares, e incluso en Loughcrew y otros lugares de Irlanda.

Las figuras de las barcas deben seNewGrange08r tomadas como representaciones de los muertos en su camino hacia la otra vida. Por tanto, tenemos ante nosotros el origen de la denominada doctrina celta de la inmortalidad. Las esculturas en cuestión señalan la existencia de esa doctrina del otro mundo que, desde tiempos de César, se ha asociado con el druidismo celta, y esa doctrina era característica de Egipto.

Algunos diseños típicos de un dolmen irlandés, intentaban representar un barco, y en Menorca hay estructuras análogas, llamadas popularmente “navetas”. De los túmulos sepulcrales de Escandinavia han sido desenterradas verdaderas naves. Y en cementerios de la Edad de Hierro, tanto en Escandinavia como en las costas bálticas del Sur, el barco era una forma conocida de recinto sepulcral.

En Babilonia, también aparece el símbolo del barco hacia el 4.000 a.C. Cada deidad tenía su barco especial; el del dios Sin se llamaba ‘Barco de la Luz’. Su imagen siendo llevada en procesión en una litera, tenía forma de barco.

El Gran Círculo se muestra en una acuarela de 1775NewGrange09

Circle New Grange

El circo de New Grange [también: Newgrange] se halla cuarenta y dos kilómetros al norte de Dublín y cinco kilómetros al Este de Slane, en la carretera que va a Drogheda. Situado al oeste de 300 metros de Lago Gur es Grange, uno de los círculos de piedra más impresionantes de Irlanda. Y es el círculo que rodea al túmulo del mismo nombre.

Círculo de piedras en Newgrange (New Grange)NewGrange10

Existe cierto debate sobre si el llamado “Gran Círculo” fue siempre un círculo completo en todo. Hay 12 sobrevivientes piedras de pie alrededor del montículo de Newgrange de un posible original de 35 a 38 ortostatos.

Un “pozo” se encuentra al este de la piedra GC-2, que puede haber sido una toma de una de las piedras GC en tiempos pasados. Sin embargo, durante las excavaciones más tarde una serie de 70 hoyos se encuentra en un arco gigante hacia el este del montículo de piedras, por lo que no se sabe si una piedra se puso en pie alguna vez en este lugar.

El Gran Círculo (GC) tiene un diámetro medio de 103.6m (340 pies), lo que es más grande que el diámetro de Stonehenge, el banco exterior de que es 97.5m (320 pies).

Las piedras de la GC constan de grauvaca, que es un tipo de piedra arenisca, así como las rocas de piedra caliza, granito y otras ígneas y soporte a una altura de aproximadamente 2 metros cada una.NewGrange11

Curiosamente, algunas de las piedras existentes GC son diametralmente opuestos entre sí, y muchos de los pares de opuestos están separados por 103,6 (340 pies), que es exactamente 125 yardas megalíticas de acuerdo con Alexander Thom.

Frank Prendergast ha producido datos que muestran que el “Gran Círculo” piedras eran astronómicas y del calendario de la función.

Las excavaciones revelaron que el Gran Círculo se levantó poco después de 2000 aC, lo que significa que fue la etapa final de construcción en Newgrange.

Se sabe que el Gran Círculo se erigió en Newgrange estaba todavía en uso. Se había puesto en marcha antes del colapso del mojón, que es evidente por la forma en la barbotina mojón montado en contra de las piedras GC.

Cuando Newgrange estaba siendo excavado, una de las piedras GC, GC-10, fue encontrado tirado boca abajo, y fue posteriormente re-construida en 1973, cuando los arqueólogos encuentran el zócalo original.

Un instrumento descrito por el profesor Michael J. O’Kelly como una “cuña de hierro”, fue hallado en el césped cerca de un pozo que pueden haber sido originalmente un zócalo de piedra GC-3. Los arqueólogos especulan este instrumento pudo haber sido utilizado para dividir la piedra – fragmentos de lo que pudo haber sido en las inmediaciones.

Guardar

Knowth

Subcategoría: Túmulo con tumbas.Knowth1

Coordenadas 53°42′06″N 6°29′30″O

El túmulo de Knowht (en irlandés Cnobha) está situado en el complejo arqueológico de Brú na Bóinne, al noroeste de Newgrange (Irlanda).

Construido en la misma época de Newgrange sobrepasa en tamaño e importancia arqueológica a este. El complejo se completa con otros túmulos de menos importancia que lo convierten en uno de los más importante de Europa occidental.[cita requerida]Knowth2

Las excavaciones han descubierto primero un corredor de 34 metros que conducía a una cámara central, encontrándose más tarde en 1968 otro corredor de 40 metros en la cara opuesta que conduce a otra cámara que no está comunicada con el primero.Knowth3

El túmulo principal se encuentra rodeado de otras 17 tumbas y unas 300 losas grabadas, lo que lo convierten en el de más importancia desde el punto de vista artístico de la europa occidental.[cita requerida]

La actividad humana en el túmulo constatada se alarga durante miles de años. Los Beaker ocuparon el lugar durante la Edad de Bronce, los celtas en Knowth4la Edad de Hierro. En el siglo VIII y XIX se usó el túmulo como fuerte circular y en el siglo XII los normandos construyeron un castillo sobre él.

El paso del Este del Gran Montículo en Knowth mide 40 metros, la fabricación de ello el paso megalítico más largo en Europa Occidental. Al final del paso es una cámara cruciforme con una azotea de corbelled similar en el estilo a Newgrange.Knowth5

Knowth6

 

Guardar

Gavrinis

Subcategoría: Cairn – Túmulo funerario.

Vista de Gavrinis en el Golfo de Morbihan.Gravinis1

Gavrinis es una pequeña isla de Bretaña (Francia), situada a 10 minutos en barco del puerto de la localidad de Larmor-Baden, en el Golfo de Morbihan. Es una gran formación granítica de 750 m de longitud y 400 m de anchura, con una extensión de 14 hectáreas. No hay playas ni asentamientos humanos de ningún tipo. La isla está dividida en dos mitades: la zona sur pertenece al Consejo General de Morbihan y la zona norte es una propiedad privada. Etimológicamente, Gavrinis es un término compuesto derivado del bretón gavr (“cabra”) y enez (“isla”), es decir, “Isla de la Cabra”.

Gavrinis alberga un importante cairn (túmulo de piedras megalítico).

El cairn

El cairn de Gavrinis.Gravinis2

En la zona sur de la isla se encuentra el Cairn de Gavrinis. Fue construido hacia el 3500 a.C, una época en la que la isla todavía se encontraba unida al continente. Tiene un diámetro de 50 m y una altura de 8 m. Su edificación es un ejemplo típico de la arquitectura neolítica realizada en albañilería seca: unos muros de contención estructuran la masa de piedras dispuestas a modo de escamas alrededor del dolmen interior, formando un diseño de grandes escalones regulares. Como todas las construcciones megalíticas, Gavrinis debió estar destinado al culto de los muertos. Está catalogado como monumento histórico de Francia.

El dolmen

Entrada al corredor del cairn.

El cairn cubre un dolmen de cámara única y un corredor de 14 m de largo, 2 de alto y 1,5 m de ancho. Se enmarca en una categoría arquitectónica (dolmen de corredor y cámara simple) muy frecuente en Bretaña entre los años 4500 y 3000 a. C.

El suelo del corredor está completamente adoquinado con piedras planas. Termina en una cámara simple, casi cuadrada, de 2,5 m de lado y situada prácticamente en el centro del cairn. Una piedra a modo de umbral separa la cámara del corredor. La losa que cubre la cámara pesa 17 toneladas y mide 3,7 m de largo, 3,1 m de ancho y 0,8 m de grosor, y su cara superior muestra grabados que representan un gran yugo de 2,8 m y un bóvido de 2 m de longitud.Gravinis3

Se ha podido determinar que la losa de cobertura de la Table des Marchand en Locmariaquer, donde también aparece el grabado de un bóvido, está relacionada con la losa de Gavrinis. Igualmente lo está la losa de cobertura del dolmen del túmulo de Er Grah, situado también en Locmariaquer. Las tres losas, si se unieran nuevamente, constituirían un único menhir original con una altura de unos 14 m. Se cree que fue uno de los menhires que antaño se erguían junto al Grand Menhir Brisé (“Gran Menhir Caído”) en Locmariaquer, reutilizado tras desplomarse fortuita o intencionadamente.

23 de las 29 losas verticales que forman las paredes del corredor están decoradas con grabados, en los que se distinguen una gran variedad de figuras: escudos, cruces, hachas, yugos, signos en “U”, serpientes y formas geométricas (arcos, espirales), una síntesis de los elementos utilizados por los artistas del megalitismo bretón. Cada losa decorada está completamente cubierta de grabados, lo que proporciona a las piedras el aspecto de gigantescas huellas digitales. Las excavaciones han revelado que ciertas losas tienen grabados también en el lado opuesto. Estos espléndidos motivos, así como el gran cuidado y destreza que sus autores aplicaron en la construcción del cairn, hacen que Gavrinis sea considerado uno de los monumentos megalíticos más bellos del mundo.

La losa nº 18, en el lado izquierdo de la entrada a la cámara, muestra en su centro una cavidad dividida por dos “anillos” (dando la impresión de ser en realidad tres orificios circulares). Parece ser una anomalía geológica natural, obra de la erosión, pero trabajada posteriormente por la mano del hombre. Sin embargo, no es posible saber con exactitud si la losa fue escogida precisamente en razón de esa singularidad o no.

Abandono

El cairn de Gavrinis dejó de utilizarse en torno al 3000 a. C. por razones desconocidas. Se tapió el acceso al interior con piedras y posteriormente se cubrió con arena, transformando así la estructura en un montículo cerrado.

A 500 m al sur de Gavrinis se encuentra el islote de Er Lannic (“La Pequeña Landa” en bretón), que alberga dos crómlecs o círculos de piedras. Cada círculo es tangente en relación al otro.

Er Lannic es actualmente un santuario de aves marinas y no puede ser visitado.

Guardar

Dorset Cursus

Subcategoría: Cursus.Dorset1

Al noreste de la vista desde abajo hacia Gussage Bottlebush Down – el curso aproximado de los bancos Cursus se superponen en blanco. La ronda de carretillas en Wyke Abajo se puede ver en el centro de la foto. El cursus tiene un ligero cambio de dirección, ya que sube Bottlebush Down y se cree que el terminal original del cursus Fue en este punto (y luego se extendió otros 4,5 km al noreste de Martin Down).

Su longitud extrema hace que sea un ejemplo notable de esta clase de movimiento de tierra lineal, es mejor interpretado como un par de la misma longitud cursus construida de extremo a extremo, con el cursus más al sur (el Cursus Gussage) anterior a la del norte uno (el Cursus Pentridge).

La mayoría de los movimientos de tierra cursus hace mucho tiempo han sido destruidas y su curso sólo es visible como soilmarks cuando las condiciones son favorables. Mirando hacia el suroeste desde el borde de la plantación de Salisbury, el curso de la ribera norte y la zanja es visible como una banda oscura suavemente por la ladera meandros (hacia la derecha de la foto). La orilla sur es justo dentro del límite del campo (a la izquierda de la foto).

ContextoDorset3Dorset2

Queda muy poco por encima del suelo de la Cursus Dorset, que se extendía por 10 kilómetros (6 millas del ¼) a través de la ondulante chalkland de Cranborne Chase en el este de Dorset . Es de lejos el mayor ejemplo de esta clase de monumento antiguo: es más de tres veces más que el arquetipo de Gran Cursus cerca de Stonehenge . La mayor parte de los conocimientos actuales sobre el curso de este movimiento de tierra antigua proviene de la fotografía aérea (donde su curso se puede ver como marcas de corte o soilmarks ) y otras técnicas de los estudios geofísicos . Sin embargo, hay unos pocos lugares (se mencionan a continuación), donde los bancos, tanto de tamaño reducido, todavía se pueden ver, el movimiento de tierras mejor conservadas son las de la terminal en el suroeste de Thickthorn Down (referencia de la rejilla ST969124).

Esta larga carretilla en la red de referencia SU025169 está íntimamente relacionado con el Cursus Dorset, en el que se incorpora en la orilla norte. El túmulo está muy alineado con el Cursus

Dorset5

(NE-SW), pero su papel más destacado que han hecho diferencia claramente de la orilla. Se sugiere que la carretilla es anterior a la Cursus, y su inclusión directa en la estructura del Cursus implica una fuerte conexión entre los túmulos de largo y con el propósito de la Cursus.Dorset4

El Cursus data de 3300 aC , que hace que sea contemporánea con la tierra a largo carretillas en Cranborne Chase: muchos de estos se encuentran cerca, sobre o dentro del Cursus y puesto que todavía están en existencia que ayudan a trazar el curso Cursus en el paisaje moderno . La relación

entre el Cursus y la alineación de estos túmulos sugiere que tenían un común ritual importancia para el pueblo neolítico, que se gastaron un estimado de 0,5 millones de horas de trabajo en su construcción.

Una secciónde sobrevivientes de la orilla sur Cursus ‘en la cresta de Bottlebush Down ( referencia de la rejilla SU016163 ), en ángulo recto con el B3081 carretera.

Detalles físicosDorset6

El Cursus consistía en un par de bancos paralelos (1,5 m de altura) que se ejecutan alrededor de 82 m, con zanjas externas 1,5 m de profundidad y 2 m de ancho. Un banco es regular, mientras que el otro hace meandros, lo que sugiere que la primera fue presentada primero y el último fue excavado con el anterior como referencia. Los restos de estos bancos aún son visibles en las plantaciones de Salisbury en Oakley Down, donde una larga carretilla se construye en la orilla noroeste (referencia de la rejilla SU025169). Una longitud de 250 m de la orilla sur-este se mantiene en la ladera noreste de cara de Bottlebush Down ( referencia de la rejilla SU019161 , en ángulo recto con el B3081 carretera). Estos bancos estaban unidos entre sí en forma cruzada en los terminales de los bancos, de los cuales sólo el banco de terminal en el suroeste de Thickthorn Down sigue siendo (referencia de la rejilla ST969124), la terminal del noreste de Martin Down (referencia de la rejilla SU040191) ha sido eliminado por los siglos de labranza .

Los movimientos de tierra en el sudoeste de la terminal del Cursus en Thickthorn Down. Los extremos del banco ampliado se pueden ver claramente, y al final del cursus se enfrentaron con un banco de la terminal a unos 100 metros de longitud. El curso de la Cursus se dirige a la derecha de la foto.

La orientación general de la Cursus es noreste-suroeste, no se sigue una línea recta entre sus terminales, pero se compone de varios tramos rectos (de duraDorset7ción variable), con cambios bruscos, pero pequeño en la dirección. Se cree que el cursus fue construido en dos fases separadas. En primer lugar los 5,6 km (3,5 millas) de la sección suroeste de Thickthorn abajo para Bottlebush Down, a veces referido como el Cursus Gussage. Esto se extendió más tarde otros 4,3 km (2,7 millas) al noreste, desde Bottlebush Down a la terminal de Martin Down.

El curso casi lineal de la Cursus significa que no tiene en cuenta las características topográficas del paisaje. Que no es plana, y tampoco hay en general ‘cuesta abajo’ dirección. De hecho, el perfil vertical de la Cursus Gussage es bastante simétrico: tiene la cresta de Gussage Down en el medio, con valles de los ríos a ambos lados y las terminales cerca de las cumbres de los cerros vecinos. La tarde Cursus Pentridge tiene un fuerte cruce del valle (entre Bottlebush Down y plantación de Salisbury) y más allá de que deje de recorrer los contornos y los sigue en su lugar, suavemente ondulada su camino hacia la terminal de Martin Down.

InterpretaciónDorset9

En ausencia de cualquier evidencia de un propósito más sencillo, se asume que el Cursus cumplía una función religiosa o ceremonial. Existe una especulación considerable sobre la relación entre el “paisaje ritual” y el curso de la Cursus. El Cursus ‘alineación astronómica sólo significativa está relacionada con su orientación hacia el suroeste: un observador en la terminal Cursus Gussage en Bottlebush Down que ver el sol en pleno invierno ponerse detrás de la larga carretilla miente a través del Cursus en la cresta de Gussage Down . Se ha sugerido que las procesiones a lo largo del Cursus se llevaría a cabo a partir de la terminal de Down Martin en dirección suroeste para el máximo impacto visual (de los elementos naturales y artificiales) a lo largo de la ruta.

Excavación arqueológica de la zanja este indicó que se le permitió limo rápidamente y por lo tanto, pueden haber caído en desuso muy pronto después de haber sido construido antes de ser re-apropiado por los pueblos más tarde. Más tarde, la Edad de Bronce sitios como los cementerios de túmulos de Oakley y Downs Wyke parece haber respetado la presencia del Cursus. Esto está en contraste con los ingenieros romanos que construyeron el dique bordar el camino a través de mediados de los cursus de Wyke Down, y también abarcan los túmulos en el Oakley Down cementerio.

Guardar

Dorchester Cursus

Subcategoría: Cursus.dorchester1

Dorchester-on-Thames está situado en el corazón de Inglaterra, y es también fundamental en los acontecimientos clave en el pasado de Inglaterra. Es uno de los pocos lugares en el país en el que se yuxtaponen y superponen Edad del Hierro, romano y anglosajón.

Dorchester cursus plano 1985

Dorchester se encuentra en un meandro del río Támesis, en su confluencia con el río Thame y se encuentra en una península de la segunda terraza de grava por encima de las llanuras de inundación del río. Hoy en día, la ciudad está rodeada por canteras de áridos que son los principales lagos, dando la apariencia de Dorchester sentado en una isla. De hecho, más de la mitad de la península ha sido extraída de distancia (Benson y Miles 1974. Las zonas indicadas como aún no extraída, pero con el permiso de planeamiento han ido). Estas canteras son en gran parte activa de la década de 1940, cuando una ddorchester2e las más importantes del Neolítico y la Edad de Bronce centros ceremoniales en las Islas Británicas fue destruida después de sólo excavación limitada de sitios seleccionados (Atkinson et al 1951; Whittle et al 1992; Benson y Miles 1974, 91-4)

Grandes áreas entre las zanjas no fueron exploradas, una serie de monumentos visibles en fotografías aéreas no fueron investigados en todo y no había toma de muestras ambientales muy poco. Las excavaciones realizadas en el avance de nuevas canteras y la construcción de la carretera de circunvalación en 1981examinada la terminal sur-este del cursus y uno de los primeros recinto del Neolítico y demostró la amplia gama de características pequeñas, pero importantes, que probablemente habría estado presente en gran parte del monumento ceremonial había sido posible observar toda la zona (Whittle et al. 1992).dorchester3

Fotografías aéreas muestran zanjas anillo y recintos rectangulares en el área entre el cursus y de la ciudad y al oeste de la Corte del obispo, e incluso hay indicios de que a principios quinto siglo entierros recuperados desde el extremo este del monumento Hills Dyke se asociaron con bronce carretillas edad y esqueletos (Kirk y Leeds 1953, 63), el complejo ceremonial puede ser más extensa que se había pensado.

El monumento Henge al norte de Dorchester, conocido localmente como los “grandes anillos”, fue lamentablemente perdido al agregarse la extracción en la década de 1970. (No muy diferente a lo que sucede en Thornborough hoy). Lamentablemente, todo lo que queda hoy es una marca de cultivo.

Los monumentos Henge y asociados fueron construidas sobre un monumento Cursus existente, algo que se encuentra en otros sitios como Thornborough y Stonehenge (que tiene la misma circunferencia).

El ‘Big anillos Henge monumento en Dorchester-on-Thames, fue parte de un complejo de neolítico y monumentos posteriores agrupados alrededor del Cursus (SU 59 NE 5), y designado como sitio XIII dentro del complejo. En primer lugar reconocido como una marca de corte en 1927, algunas zanjas se llevó a cabo en 1951-2 (incluyendo la excavación completa de sitios XII y XIV). Las excavaciones se concentraron en la parte norte del sitio, pero incluyen el examen de la entrada sur.

El sitio comprende dos circuitos de zanjas concéntricas, con entradas más o menos opuestas hacia el norte-noroeste y el sur-sureste. La zanja exterior tiene un diámetro máximo de 193 metros, el interior de 125 metros. Pocos hallazgos provienen de la zanja exterior – algunas piedras, además de unos cuantos tiestos Edad de Hierro. La zanja interior era un poco más productivo. Hallazgos de contextos primarios incluyen fragmentos del cubilete, golpeaban las piedras y huesos de animales. Posibles fragmentos Peterborough Ware y agarrado Urna también estuvieron presentes en el relleno zanja. Un pozo junto a la entrada norte excavado en la cuneta interior contenía Cubilete y la Edad de Hierro tiestos. La zanja se llena sugerir la antigua presencia de un banco entre las zanjas, y no se encontraron rastros durante las excavaciones en esta área. Un hoyo debajo del material de banco parece haber ocupado un puesto. Características de las áreas de entrada pueden estar relacionados con la restricción del acceso o el bloqueo, pero son de fecha incierta. Muy poco se encontró en la zona interior excavado. Sitiodorchester4 XIV se encuentra entre los circuitos zanja interior y exterior cerca de la entrada sur, mientras que el sitio XII se encuentra a las afueras de la entrada norte. Gran parte de la zona ya ha sido destruida por la extracción de grava. (1)

El Cursus Neolítico en Dorchester-on-Thames, en gran parte conocido como cultivos marcas y en parte excavada en 1947-1952 y 1981. La mayor parte de su curso ha sido destruida por la explotación de canteras de grava y la construcción de la carretera de circunvalación de Dorchester. Formó dos zanjas paralelas ampliamente alrededor de 60 metros de distancia, por lo menos por 1600 metros en una o menos más dirección noroeste-sureste. El Cursus y su complejo asociado de monumentos (ver los registros asociados) ejecutar a través del cuello de una franja de terreno definida por una curva en el río Támesis y un afluente, el Thame. Sin terminal de noroeste ha sido identificado, mientras que en el extremo sureste, no parece haber habido ningún terminal de formal. En cambio, el Cursus incorpora un recinto en forma de D anterior (“Sitio 1” – SU 59 SE 163).

Varias interrupciones de diferentes longitudes son visibles a lo largo de las dos zanjas de los Cursus. El cursus también cambia de dirección ligeramente a lo largo de su curso. La zanja norte cambia la alineación de una vez y la zanja sur dos veces, a pesar de estos cambios en la dirección no coinciden. Además de Sitio 1, el cursus es también pre-fechado por el largo recinto conocido como Sitio VIII (SU 59 NE 4).

El Cursus sur realidad atraviesa este recinto, la zanja Cursus pasando por la entrada sureste calzada del recinto (momento en el que la zanja Cursus también se interrumpe por una calzada). La mejor evidencia de citas para el Cursus proviene de esta zona. Un hacha de pedernal pulido vino del relleno primario, un pedernal punta de flecha en forma de rombo vino de la parte inferior de la sedimentación secundaria, y tiestos de ambos Ebbsfleet Ware y vaso de precipitados se informó desde los rellenos superiores. Una cornamenta del relleno primario ha sido datada en 3.380 a 2.920 aC (calibrado), aunque si esto realmente data la construcción Cursus está abierto a debate. Sin embargo, la evidencia que data recuperó de antes y monumentos más tarde en el complejo es compatible con una amplia segunda mitad del milenio fecha cuarto antes de Cristo, en línea con los monumentos Cursus general. (2)

Christopher Knight y Alan Butler, han sugerido que puede haber también evidencia de uso de una división del mundo en tiempos prehistóricos 366 °. (4) Su evidencia muestra que tanto Thornborough y Stonehenge comparten dimensiones similares que parecen basarse en circunferencias de unidades de exactamente 366 ° yardas megalíticas. El ahora completamente destruida Dorchester-on-Thames Henge compartió una vez que la misma circunferencia exacta de 366 MI con el “Henge” original en Stonehenge = 1 MI por Meg grado de horizonte.

Guardar

Barnenez

Subcategoría: Túmulo de piedras.barnenez1

Barnenez es un enorme cairn (túmulo de piedras neolítico) localizado en la pequeña península de Kernelehen, perteneciente a la municipalidad de Plouezoc’h, en Finisterre (Bretaña, Francia). Se encuentra a 10 km al norte de la ciudad de Morlaix. Se alza frente al mar, en un promontorio costero que domina el Canal de la Mancha. Este cairn y otras construcciones del mismo tipo (como el cairn de la isla de Carn, también en la región de Finisterre) se cuentan entre los monumentos más viejos de Europa y del mundo, a juzgar por las fechas que han arrojado las dataciones del carbón vegetal del interior de las sepulturas. Barnenez es un ejemplo destacado del megalitismo europeo. Es parte del patrimonio histórico de Francia.

El cairn de Barnenez.

La existencia del montículo es conocida desde hace mucho tiempo, pero hasta 1955 no se descubrieron sus estructuras megalíticas internas. La exposición de las mismas fue incidental: un contratista de caminos adquirió una cantera y empezó a excavarla para obtener su grava. Sus máquinas habían desgajado el extremo noroccidental de la colina (una cuarta parte) cuando descubrió que en realidad era un gran túmulo artificial. De hecho, otro cairn de dimensiones más reducidas, situado algo más al norte, había sido ya completamente destruído en 1954 por los trabajos de extracción. Afortunadamente, la comunidad científica francesa se movilizó y logró salvar el cairn de Barnenez.

Tiene una longitud de 70 m, una altura de 9 m y una anchura es de 25 m en su parte occidental y 20 m en su parte oriental. En realidad está compuesto por dos túmulos adyacentes. Hacia el 4300 a.C., se levantó un primer túmulo trapezoidal. Más tarde, en una fecha no posterior al 4100 a.C, el monumento se amplió construyendo un segundo montículo en el lado oeste del primero. El segundo túmulo se halla en una pendiente, lo que obligó a sus constructores a levantar un muro de contención. Todo el monumento fue edificado mediante barnenez2terrazas sucesivas de muros verticales.

Vista frontal del cairn.

El volumen de las piedras utilizadas es de 6500-7000 m³, con un peso de 12-14 toneladas. Respecto a los materiales, para el primer montículo se usó exclusivamente dolerita metamórfica, de color verdoso, abundante en los alrededores. Para el segundo se empleó granito procedente de la cercana isla de Stérec. Ello permite al observador distinguir con facilidad las dos partes del monumento.

Dentro del cairn hay 11 tumbas de corredor: 5 en el montículo oriental y 6 en el occidental. Para denominarlas, a cada una se le ha asignado una letra, de la A a la J. Todos los accesos exteriores a las tumbas se hallan en la pared sur del monumento. Sus corredores, hechos con losas de granito, miden entre 7 y 12 m de longitud. Una de las tumbas, la H, presenta una arquitectura más trabajada que el resto, con una antesala abovedada precediendo a la cámara y separada de ésta por dos pilares que muestran grabados de hachas y arcos.

Interior de uno de los corredores.barnenez3

En Barnenez se han hallado cerámicas de base redonda (típicas del Neolítico bretón), así como objetos de sílex, puntas de flecha y hachas pulidas, con fechas que van desde el Neolítico hasta la Edad de Bronce.

Losa grabada hallada en Barnenez.barnenez4

Barnenez no debe ser considerado un fenómeno aislado, pues en la misma época fueron levantados muchos monumentos análogos a lo largo de toda la vertiente atlántica.

El cairn de Barnenez desempeñaba una clara función sepulcral, pero es posible que no se tratase únicamente de una necrópolis. Quizá era un enclave sagrado donde tenían lugar ceremonias comunitarias y de culto a los ancestros. Los suelos ácidos armoricanos han degradado los huesos de los individuos enterrados allí, dificultando su análisis e impidiendo un conocimiento adecuado al respecto.barnenez5

Guardar