Archivo diario: 8 junio, 2022
Mundo de Macrobio
Mundo de Macrobio
Macrobio
Macrobio presentando su obra a su hijo Eustacio
Información personal
Nombre de nacimiento: Macrobius Ambrosius Theodosius
Nombre en latín: Ambrosius Macrobius Theodosius
Nacimiento: Último cuarto del s. IV d. C.; Al-Kāf (Túnez)
Fallecimiento: 430
Información profesional
Ocupación: Escritor y gramático
Seudónimo: Macrobio
Obras notables: Saturnalia, Commentarii in Somnium Scipionis, De differentiis et societatibus Graeci Latinique verbi
Macrobio, escritor y gramático romano, del último cuarto del siglo IV, de cuyos datos biográficos poco se conoce con certeza.
Vida y cronología
Denominación
El nombre que consta en latín en los manuscritos más antiguos del Comentario al Sueño de Escipión de Cicerón es el de Macrobius Ambrosius Theodosius, sin embargo existe una variación tanto en el orden de los tres nombres como en la vigencia de los mismos, dado que a veces se omite Ambrosius, otras Theodosius, e incluso ambos, aludiéndose simplemente a Macrobius.
Por otra parte, para nombrar a una persona en el Bajo Imperio era costumbre citar el último de sus nombres, con lo que existe a su vez una elevada probabilidad de que se le nombrara como Theodosius.
Sea como fuere, desde la Edad Media se le conoce como Macrobius o Macrobio, salvo alguna pequeña excepción en la que se le nombra como Macrobius Theodosius.
A partir de lo expuesto, predomina la ausencia de certeza sobre la evidencia.
Origen
Tampoco es certero su lugar de nacimiento, exponiéndose de nuevo ante la duda el recurso a la hipótesis. El único dato fidedigno, corroborado por el propio Macrobio, es que no es de procedencia latinoparlante, con lo que Italia queda descartada. Grecia tampoco es referente dada la mayor familiaridad con la literatura latina y la preferencia de citar a los autores griegos en Latín. Lo más plausible es que proceda de alguna de las provincias más latinizadas del Imperio romano: África, Sur de Italia, Hispania o Egipto.
Se le atribuye el doble título de vir clarissimus et illustris,1 es decir, era de rango senatorial y había accedido a las más altas funciones del Estado.
Cronología
Finalmente tampoco es posible concretar una fecha fidedigna tanto respecto a su nacimiento como a la composición de sus tres obras.
Se barajan dos hipótesis, de las cuales, la segunda, la más tardía, tiene visos de mayor probabilidad:
- Nacimiento: 350–360, elaboración del Comentario y de las Saturnales: 384–395, y del Tratado Gramatical: 395–400.
- Nacimiento: 385–390, elaboración del Tratado Gramatical: 420–425, y del Comentario y de los Saturnales: 430–440.
Obra
Macrobio es autor de tres obras:
Saturnalia o Saturnales
Un simposio literario incompleto en siete libros, donde teniendo como contexto las fiestas saturnales varios senadores dialogan con el gramático Servio sobre temática antigua, con especial énfasis en Virgilio.
Commentarii in Somnium Scipionis o Comentario al Sueño de Escipión de Cicerón
Obra que sí nos ha llegado intacta y que además ha permitido recuperar un fragmento de la obra De república de Cicerón, conocida gracias a Macrobio.
De differentiis et societatibus Graeci Latinique verbi o Sobre las diferencias y semejanzas del griego y del latín
Un tratado gramatical perdido, donde se compara el verbo griego con el latino.
El mundo de Macrobio
Regresando al ámbito romano, y con posterioridad a Mela, Macrobio (s. IV-V) en el Comentario al Sueño de Escipión V 23 también se hace eco de esta teoría: expone que existían más continentes, a los que llamaba mundos, además de la tierra habitada. Según este autor, dichos mundos estaban situados, cada uno, en una parte del globo, simétricamente a los nuestros. Sostiene que, si en la Tierra conocida hay vida, también tendría que haber en los mundos opuestos al nuestro (Comentario al Sueño de Escipión V 24-27).
En realidad la teoría de Macrobio también se basa en la de los cuatro mundos habitados que ya había formulado Crates de Malos. Esta teoría se basa en la simetría: si en el Hemisferio Norte existen dos mundos habitados (Asia por un lado y Europa-África por otro) es lógico pensar que en la zona templada del hemisferio Sur también existan dos continentes similares a los nuestros, separados por un supuesto Océano que discurre a lo largo del Ecuador.
Cientos de manuscritos que podemos fechar entre los años 1200 y 1500 y que incluyen este esquemático mapa ilustran las teorías de Macrobio. La imprenta contribuyó a difundirlo y el mapamundi se imprime por primera vez en Brescia en 1483.
El mundo según Macrobio, Comentario al Sueño de Escipión 32-37
Mapamundi del Océano y las regiones habitadas según Macrobio Comentario al Sueño de Escipìón II 9, 1-7 (Macrobio, Comentario al Sueño de Escipión, trad. Fernando Navarro, Gredos, 2006, p. 384).
Macrobio es uno de los responsables de que entre los geógrafos medievales persistiera la creencia en la esfericidad de la Tierra, idea que tan importante fue, siglos después, para el descubrimiento del Nuevo Mundo. Introduce un concepto geográfico que difiere extraordinariamente del de Ptolomeo.
No obstante, los mapas de Macrobius se han estudiado mucho menos que los mapas ecuménicos, y su tratamiento ha sido con frecuencia superficial. En consecuencia, aunque la gran cantidad de mapas existentes en los manuscritos medievales de Macrobio Comentario Se han observado a menudo (estimado en alrededor de 150, aunque se desconoce el número exacto), persisten varios malentendidos acerca de estos mapas.
Este modelo de globo terrestre tuvo mucha aceptación entre los filósofos tardorromanos y medievales, como Agustín de Hipona, quien realiza razonamientos sobre si puede haber habitantes antípodas, ya que no se nombran en la Biblia y las barreras naturales son infranqueables.
Confluyen los aspectos mitológicos-teológicos, con las leyendas que aportan las cruzadas del mediterráneo oriental y se expanden. Por ejemplo la ficción en torno al famoso Preste Juan perduró durante muchos años, los cuatro ríos que nacían en el Paraíso, emblema de los mapamundis medievales, permanecieron incluso en numerosos mapas del S XVI. Durante el siglo XII eran frecuentes documentos literarios donde se describen rutas o itinerarios tanto terrestres como marítimos. Esta aspiración viajera bajomedieval incitó además, el contacto, acercamiento y relación con los avanzados conocimientos árabes.
Debe estar conectado para enviar un comentario.