Archivo mensual: febrero 2023
Atlas Catalán
Atlas Catalán
Detalle del Atlas catalán de Cresques.
El Atlas catalán o Mapamundi de los Cresques es un libro del siglo XIV que contiene varios mapas manuscritos que cubren todo el mundo conocido por los europeos de aquel entonces. Se conserva en la Biblioteca Nacional de Francia en París (BNF, Esp. 30) y constituye una de las obras cartográficas más importantes de la Edad Media. No está firmado ni fechado, aunque se sabe que la fecha aproximada de producción es el año 1375 por el registro que figura en el calendario que incluye.1 Se atribuye su autoría al judío mallorquín Cresques Abraham.2 Es también el primer atlas conocido que incorpora una rosa de los vientos.
Autoría
No se puede asegurar fehacientemente que los Cresques sean los autores del Atlas de Cresques, si bien está documentado que en esa misma época elaboraron diversos mapas del mismo tipo y que los reyes de la Corona de Aragón los ofrecieron como presentes. Concretamente, y con referencia al propio Atlas, está documentado que en noviembre de 1381, el infante Juan, duque de Gerona y primogénito de Pedro el Ceremonioso, quiso hacer un regalo al nuevo rey de Francia, el joven Carlos VI, y decidió enviarle un mapamundi de su propiedad que estaba depositado en los archivos de Barcelona. Con esta finalidad hizo buscar al autor del documento, Cresques el Judío («Cresques lo juhueu qui lo dit mapamundi a fet»), y a su hijo Jehuda Cresques, para que le facilitase todas las informaciones útiles que serían trasmitidas al rey de Francia, por lo que se le pagó 150 florines de oro de Aragón y 60 libras mallorquinas.
Se ha identificado a Abraham Cresques con Elisha ben Abraham Cresques, iluminador del manuscrito conocido como Biblia Farhi y que vivió en Mallorca entre 1325 y 1387.3
En el palacio Topkapi de Estambul se conserva un pequeño fragmento de un mapamundi circular monumental que muestra grandes coincidencias con las hojas del Atlas de Cresques correspondientes al Extremo Oriente. Esto ha llevado a proponer que el Atlas Mallorquín pudo ser copiado de dicho mapamundi, hoy casi totalmente desaparecido.4
En el año 1959 se editó en Barcelona una copia del Atlas catalán.5
El Atlas
El atlas se trata esencialmente de un mapamundi del mundo conocido a finales del siglo XIV, siempre desde una óptica centrada en el Mediterráneo. Las características aproximadas del atlas son: seis hojas dobladas por la mitad, cada una pegada sobre tablas de madera. Cada hoja tiene unas dimensiones de 65 × 50 cm, lo que le da una envergadura total de 65 × 300 cm.
Primera parte (Cosmografía)
La obra se inicia con un resumen de los treinta días de un mes lunar y dos diagramas circulares. El primero incorpora una rosa de los vientos para calcular la marea alta durante la luna llena. El otro, se cree que disponía de un indicador móvil, que permitía el cálculo de las fiestas movibles del año: carnaval, pascua y pentecostés.
Se encuentra a continuación una anatomía médica astrológica, con una tabla para encontrar la Luna en el zodiaco. En esta segunda tabla existe un texto extenso sobre la Tierra, su origen, dimensiones y la interpretación de algunos fenómenos naturales.
A la Tierra, esférica, se le atribuye una circunferencia máxima de 180 000 estadios. Si el autor utilizó el «estadio común» (de 185,12 m) la circunferencia de la Tierra mediría 33 321 km; y si el autor utilizó el «estadio grande», de 222,34  m, la circunferencia mediría 40 021 km (cuando la real en el ecuador es de 40 075 km).
Segunda parte (Calendario)
En esta hoja se pueden encontrar dos grandes calendarios, uno solar y otro lunar, rodeados por las cuatro estaciones del año.
Al lado de los calendarios se encuentran datos astronómicos basados en el modelo geocéntrico de Claudio Ptolomeo, el más extendido en la época. La humanidad sobre la Tierra se encuentra rodeada por los tres elementos básicos, el aire, el agua y el fuego. En las sucesivas anillas azules se pueden encontrar la Luna, Mercurio, Venus, el Sol, Marte, Júpiter y Saturno, y el firmamento con dieciocho estrellas. El siguiente círculo contiene alegorías clásicas de estos astros: el sol es el rey, Venus es una dama, etcétera, terminando con un Marte guerrero.
A continuación se pueden encontrar los nombres y los símbolos de las doce divisiones del Zodiaco. Seguidamente las fases de la luna, con la luna nueva en el norte, la luna llena en el sur, luna menguante en el este y luna creciente en el oeste. Esta composición es un recordatorio de la importancia de la primera luna nueva de la primavera y de su relación con el primer mes sagrado de los judíos.
La precisión y el cuidado empleado para marcar las estaciones se puede ver en este ejemplo; la primavera, en el ángulo NE, está colocada entre Aries y Cáncer, los correspondientes signos lunares de Alnath y Albatra, e incluye tres divisiones XXX, que corresponden a Aries, Tauro y Géminis, en un cuadrante de noventa grados.
Tercera y cuarta partes (Finisterre y el Mediterráneo)
Estas hojas comprenden todo el mundo conocido en el siglo XIV, desde los 10º a los 60º de latitud norte.
En la «Mar Océana» se encuentran todas las islas conocidas y puntos de referencia, por un deseo explícito del príncipe Juan.[cita requerida] De esta manera, en la isla de Tenerife se puede apreciar un punto blanco, que representa el Teide.
La representación de la línea de costa del Mediterráneo está muy cuidada, hecho que puede ser un reflejo del intenso tráfico marítimo de la Corona de Aragón en aquel período.
Una de las características de la escuela cartográfica mallorquina es la presencia de muchas banderas y leyendas con datos físicos, económicos y demográficos de gran interés. A veces quedaban también anotadas tradiciones literarias, como en el caso de las paradisíacas Islas Afortunadas (Canarias) y las fábulas sobre su oro.
Tercera parte.
La rosa de los vientos de este mapa es la primera vista en una representación cartográfica.[cita requerida] Contiene las treinta y dos direcciones y el nombre de los ocho vientos principales, hecho que denota el dominio por parte de los Cresques de los instrumentos náuticos. Este modelo de treinta y dos direcciones y ocho vientos ha sido el prototipo conservado hasta nuestros días: el norte es el norte magnético, con 10º de desviación hacia el este.
Cuarta parte.
El primer rumbo N-S cruza la isla de El Hierro, lo cual algunos investigadores han puesto en relación con la tradición del primer meridiano de Claudio Ptolomeo.[cita requerida]
Finalmente, en la rosa de los vientos, el norte y el este están indicados con símbolos. Hay una representación de la estrella polar en el norte y en una singularidad (en lugar de la clásica cruz latina del este de otros mapas) se ve una estilización de una cruz que recuerda el candelabro sagrado de los judíos, la menorah. Buscando este símbolo en otros mapas del mismo periodo, se ha podido identificar otros trabajos anónimos de los Cresques.
Los nombres geográficos están escritos perpendicularmente en relación a la costa, Los nombres del hemisferio sur están escritos en una dirección y los del norte en otra. Las ciudades cristianas están diferenciadas de las musulmanas por una cruz. La única excepción es Granada, que contiene la cruz pero presenta una bandera con inscripciones arábigas, en una posible alusión al vasallaje de la dinastía nazarí a la Corona de Castilla.
El color de los accidentes orográficos es el ocre, y en caso de vegetación pasa a ser verde. Así los fiordos noruegos y las montañas de los Atlas son ocres, mientras que los Pirineos son verdes.
Las cuencas hidrográficas y ríos están representados en color verde. El río Nilo, de acuerdo con la tradición, nace en un lago del oeste, hecho basado sin duda en la confusión con el río Níger.
Quinta parte (Mapa de Delli)
Mapa de Delli.
Siguiendo hacía el oeste, el tercer mapa se inicia con el curso bajo del río Volga y sus características bocas al mar Caspio. El Cáucaso, el río Éufrates y la península arábiga completan, de norte a sur, la geografía de identificación inmediata de este mapa.
El río Amu Daria fluye hacia el mar de Aral desde su nacimiento en la Cordillera de Pamir. Hacía el sur, Delhi llama la atención, con el sultán que gobernó la India de 1206 al 1320. La mayoría de los nombres de esta región provienen del viaje de Marco Polo.
La cordillera del norte, donde se aprecia la caravana de la Ruta de la Seda de camino a Catay, corresponde a las montañas asiáticas del Tian Shan. Todas las líneas de la costa están hechas con un trazo continuo y con menos detalle, hecho que denota un conocimiento más continental que no marítimo del sector.
Entre las ciudades más destacadas por explicaciones e importancia está La Meca. Otras ciudades significativas son Bagdad, Samarcanda y Astracán, que son las respectivas rutas sur, central y norte hacia Pekín. En el límite de este mapa, al SO de la India, se encuentra representada Colombo, en la isla de Ceilán. Dado que en el año 1173 Benjamín de Tudela viajó hacia estas tierras para conocer las comunidades judías, es posible que los Cresques tuvieran acceso a datos de este viaje, así como a los escritos del misionero Jordanus del año 1340.
Las islas identificables del golfo Pérsico y del golfo de Adén son las islas de Ormuz y Socotora.
Sexta parte (Mapa de Catay)
Sexta parte.
La falta de información geográfica queda compensada por una rica ornamentación, llenando así la sensación de vacío y alimentando a la vez la curiosidad de los humanos de la Edad Media acerca de las fabulosas y enormes tierras de Catay.
La orografía y la hidrografía no son las típicas representaciones de otros mapas, sino que contribuyen a estructurar los espacios. Las ciudades son la información cartográfica más relevante, siendo la más importante Chanbalech, la ciudad del Gran Kan (la actual Pekín). También se encuentran los puertos más importantes de la costa.
El río Indo marca el límite de Catay, tal y como recogía la tradición, y nace en un valle de montañas de gran magnitud en una posible alusión al Himalaya.
En el océano Índico se encuentran dos grandes islas, Iana, en una posible alusión a Java, y Trapobana, que seguramente alude a Ceilán.
Se nombra la riqueza del resto de las islas, así como su número, 7548. Marco Polo había anotado 7459. En la entrada del 14 de noviembre de 1492 del Diario atribuido a Cristóbal Colón se lee: «Estas islas son aquellas sin numerar que en el mapamundi están ubicadas en los confines del este» y tras descubrir la isla de Cuba se lee: «La encontré tan grande, que pensé que podría ser la tierra seca de la provincia de Catay».
Detalle
CHEOPS
CHEOPS (satélite)
Satélite de Caracterización de Exoplanetas (CHEOPS)
Tipo de misión: Exoplanetología, astrofísica
Operador: Oficina Espacial Suiza ESA
Nº. SATCAT: 44874
ID NSSDCA: 2019-092B
Página web [cheops.unibe.ch: sci.esa.int/cheops]
Proyecto: https://cheops.unibe.ch/
Descripción: https://ui.adsabs.harvard.edu/abs/2020arXiv200911633B/abstract
Duración planificada: 3,5 años
Duración de la misión: 3 años, 1 mes y 21 días
Propiedades de la nave
Fabricante: Airbus Defence and Space (España)
Masa de lanzamiento: 273 kg 7; Carga útil: 58 kg 8
Dimensiones: 1,5 x 1,5 x 1,5 m
Potencia eléctrica: 64 vatios 9
Comienzo de la misión
Lanzamiento: 18 de diciembre de 2019 08:54:20 UTC 2
Vehículo: Soyuz VS23 34. Arianespace56
Lugar: Guiana Space Centre; (Ensemble de Lancement Soyouz)
Contratista: Arianespace
Parámetros orbitales
Sistema de referencia: Órbita geocéntrica
Régimen: Heliosíncrona 06:00 / 18:00
Altitud del periastro: 712 km 10
Altitud del apastro: 715 km
Inclinación: 92,8°
RAAN: 06:00
Tipo: Ritchey-Chrétien; CCD con iluminación posterior frame-transfer
Diámetro: 32 cm 6
Longitud focal: F/8
Longitudes de onda: 330-1100 nm
Transpondedores
Capacidad: downlink 1,2 Gbit/día 12; Cosmic Vision
El observatorio espacial CHaracterising ExOPlanets Satellite (CHEOPS, por sus siglas en inglés/Satélite para la Caracterización de Exoplanetas en español) de la Agencia Espacial Europea (ESA), es la primera misión exoplanetaria europea.
Su objetivo es determinar el tamaño de los exoplanetas conocidos, lo que permitiría estimar su masa, densidad, composición y formación.
Este es el primer observatorio centrado en el análisis de tránsitos exoplanetarios utilizando fotometría de alta precisión, aplicadas a las estrellas más brillantes del cielo nocturno con planetas confirmados orbitando en torno a ellas, además, de la medición con un nivel de detalle sin precedentes de la densidad media de supertierras y minineptunos.
Sus observaciones permitirán establecer una relación entre la masa y radio de un planeta, y conocer cuál es el límite que separa a los cuerpos telúricos de los gigantes gaseosos.
El telescopio forma parte con la primera misión de clase pequeña del programa científico Cosmic Vision de la ESA.13
El proyecto fue seleccionado entre veintiséis candidatos el viernes 19 de octubre de 2012 y contará con un presupuesto de 50 millones de euros.14 Su lanzamiento estaba previsto para finales de 2017, pero por diversas circunstancias fue aplazado para ser enviado al espacio a finales de 2019 a bordo de un cohete Soyuz. Después de varios retrasos anunciados por Arianespace (comercializadora del lanzamiento), el lanzamiento fue previsto para el 17 de diciembre15516 a las 9:54 horas (CET) desde el Puerto espacial europeo de Kourou, Guayana Francesa.
Tras ser pospuesto una vez más por problemas detectados en el cohete Soyuz durante una de las comprobaciones del software, a una hora y veinticinco minutos de su lanzamiento, y estando previsto su lanzamiento para veinticuatro horas después,171819 el satélite despegó con éxito a las 08:54 horas (UTC) del día 18 de diciembre de 2019.202122
Descripción
Como el Telescopio Espacial Kepler, CHEOPS observará tránsitos exoplanetarios, recopilando información cuando un cuerpo planetario pase frente a su estrella desde su perspectiva. Sin embargo, mientras que el Kepler contempla 150 000 estrellas en busca de nuevos planetas, el CHEOPS se centrará en cada una de forma individual y en exoplanetas ya conocidos.14 Podrá apuntar a prácticamente cualquier parte del cielo y utilizará fotometría de muy alta precisión para determinar el radio exacto de cuerpos planetarios de masa conocida, de entre 1 y 20 M⊕.23 De este modo, podrá identificar su estructura interna, aportar información relevante sobre su formación y perfilar los objetivos principales de la próxima generación de telescopios terrestres y orbitales.24
CHEOPS será la primera de una serie de pequeñas misiones del Programa de Ciencia de la Agencia Espacial Europea, compuesta por satélites muy especializados y de rápido desarrollo que completarán las labores realizadas por proyectos de mayor tamaño.16 El 19 de octubre de 2012 fue seleccionada entre un total de veintiséis propuestas y fue incorporada al Programa de Ciencia dieciocho meses después, en febrero de 2014. La misión está siendo desarrollada en colaboración con la Universidad de Berna, la Oficina Espacial Suiza (SSO) y una división de la Secretaría de Estado Suiza de Educación, Investigación e Innovación (SERI). En total, once estados miembros de la ESA participan en el proyecto y cuentan con representación en el Programa de Ciencia de CHEOPS. El satélite será construido en España por Airbus Defence & Space.16
Características
Diagrama de un telescopio Ritchey-Chrétien.
El satélite tiene una estructura de base hexagonal y unas dimensiones aproximadas de 1,5 metros de largo, ancho y alto, basándose en la plataforma SeoSat.12 Cuenta con un telescopio Ritchey-Chrétien de tamaño medio,23 de 30 cm de apertura y 1,2 m de longitud, desarrollado por la Universidad de Berna.2526 montado en un banco óptico rígido.27 El sensor CCD del CHEOPS operará en una longitud de onda visible, entre 400 y 1100 nm,28 con una sensibilidad capaz de detectar un exoplaneta de un tamaño similar a la Tierra alrededor de una estrella de 0,9 M☉ en una órbita de sesenta días.23
Los paneles solares, ubicados sobre un escudo solar que protegerá la carcasa del radiador y el detector contra los rayos del Sol, proporcionarán un suministro continuo de 64 W con el que mantener sus operaciones y permitir la descarga de 1,2 Gb de datos diarios.23 Además, dispondrá de una batería para almacenar el excedente de energía y mantener el telescopio en funcionamiento incluso durante las fases de eclipse.29
CHEOPS efectuará sus observaciones a poca distancia de la superficie, entre 650 y 800 km de altitud, y permanecerá en una órbita heliosincrónica de 98º de inclinación.2325 La vida útil del proyecto es de tres años y medio,25 y contará con un presupuesto de 50 millones de euros.16
Sistema de control de actitud y órbita (AOCS)
El sistema de control está estabilizado en 3 ejes, pero bloqueado en el nadir, asegurando que uno de los ejes de la nave espacial siempre apunte hacia la Tierra. Durante cada órbita, la nave girará lentamente alrededor de la línea de visión del telescopio para mantener el radiador del plano focal orientado hacia el espacio frío, permitiendo el enfriamiento pasivo del detector. La duración típica de observación será de 48 horas. Durante una observación típica de 48 horas, CHEOPS tendrá una estabilidad de puntería mejor que ocho segundos de arco con una confianza del 95%.1230
Sistema de instrumentos CHEOPS (CIS)
El detector, la electrónica de soporte, el telescopio, la óptica de fondo, la computadora del instrumento y el hardware de regulación térmica se conocen agrupadamente como el Sistema de Instrumento CHEOPS (CHEOPS Instrument System (CIS)). La precisión fotométrica requerida se logrará utilizando un detector CCD retroiluminado de transferencia de fotogramas simple de Teledyne e2v con 1024 × 1024 píxeles y un paso de píxeles de 13 µm. El CCD está montado en el plano focal del telescopio y se enfría pasivamente a 233 K (−40 °C; −40 °F), con una estabilidad térmica de 10 mK.
Placas
Se han fijado dos placas de titanio con miles de dibujos miniaturizados de niños en CHEOPS. Cada placa mide casi 18cm × 24cm (7,1 pulgadas × 9,4 pulgadas). Las placas, preparadas por un equipo de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Berna, fueron presentadas en una ceremonia dedicada en RUAG el 27 de agosto de 2018.31
Objetivos
El principal objetivo de la misión CHEOPS es estudiar la estructura de exoplanetas menores que Saturno, con entre 1 y 20 M⊕, pertenecientes a las estrellas más brillantes del cielo nocturno que cuentan con planetas confirmados a su alrededor. Una vez identificadas con exactitud la masa y el radio de una muestra significativa, será posible establecer restricciones estructurales para los exoplanetas, así como nuevas teorías sobre la formación y evolución de los cuerpos planetarios en ese rango de masas.32 El satélite centrará sus observaciones en exoplanetas confirmados por el método de velocidad radial, que los detecta por las oscilaciones que causan en sus estrellas como consecuencia de sus órbitas. Por tanto, el método infiere la masa de un planeta pero no sus dimensiones, que es el objetivo de la misión CHEOPS. Determinando su radio con precisión, se podrá estimar su composición y conocer si es terrestre o gaseoso mediante el cálculo de su densidad.32 Así, se establecerá con exactitud la relación entre masa y radio de los cuerpos planetarios con masas entre 1 y 20 M⊕.33
En el disco de acrecimiento de un planeta en fase de formación, el núcleo de este último debe alcanzar una masa crítica antes de disponer de una gravedad suficiente como para alcanzar una acreción descontrolada de gas que lo convierta en un gigante gaseoso. El potencial de un planeta para retener una gruesa atmósfera de hidrógeno u otros compuestos volátiles varía en función de numerosos factores, como su composición, la metalicidad de su estrella, la distancia respecto a esta o semieje mayor y, por supuesto, la propia masa del planeta.33
Las investigaciones del equipo de Courtney Dressing —Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian (CfA)— partiendo de los datos del HARPS-N, indican que existe un límite natural de unos 1,6 R⊕, por debajo del cual la mayoría de los planetas son cuerpos telúricos.3435 Además, sugieren que los planetas con masas inferiores a 6 M⊕ tienen altas probabilidades de presentar una composición similar a la de la Tierra.36 Las observaciones del CHEOPS, mucho más precisas, permitirán identificar con más detalle la relación masa-radio de los cuerpos planetarios y el grado en que otros factores, como la distancia entre el planeta y su estrella, pueden afectar a la densidad del objeto.33
Sus observaciones serán de gran utilidad para futuros telescopios como el JWST y el ATLAST, que podrán efectuar análisis espectroscópicos de las atmósferas de los planetas en busca de indicios de vida extraterrestre.3738
Figura 1: Izq: Modelo informático de CHEOPS totalmente integrado (©ESA/ATF medialab). Derecha: CHEOPS en la sala limpia de Airbus Defence and Space en Madrid, en febrero de 2019 (© ESA – S. Corvaja).
Figura 2: Diagrama masa-radio de los planetas conocidos de menos de 10 masas terrestres y con una masa y un radio determinados con una precisión mejor que el 20%. Las barras de error indican la incertidumbre en las medidas. Las líneas de colores señalan las relaciones entre la masa y el radio para distintas composiciones posibles, desde una bola de hierro puro a un planeta totalmente compuesto por agua.
El satélite Cheops observa sus primeros exoplanetas
Avion Revue | 16 abril 2020
Cheops, la nueva misión exoplanetaria de la ESA, ha completado con éxito los casi tres meses de puesta en servicio en órbita, superando las expectativas en cuanto a rendimiento. El satélite, que comenzará las operaciones científicas rutinarias a finales de abril, ya ha efectuado observaciones prometedoras de estrellas que albergan exoplanetas, lo que augura un sinfín de apasionantes descubrimientos en el futuro.
Lanzado en diciembre de 2019, el Satélite para la Caracterización de Exoplanetas (Cheops) abrió su ojo al universo a finales de enero y poco después tomó las primeras imágenes, deliberadamente borrosas, de las estrellas. Este desenfoque intencionado es fundamental para la estrategia de observación de la misión, que mejora la precisión de las mediciones al dispersar la luz procedente de estrellas distantes a través de los numerosos píxeles de su detector.
La precisión es clave para la actual investigación exoplanetaria. Se sabe que hay más de cuatro mil planetas orbitando estrellas distintas del Sol. Un siguiente paso importantísimo es empezar a caracterizarlos para conocer su estructura, formación y evolución.
Caracterizar estos planetas midiendo de forma precisa sus tamaños (especialmente en el caso de los planetas más pequeños) es justamente el objetivo de Cheops. No obstante, antes de que se considerase listo para llevar a cabo esta tarea, el satélite, de 1,5 m de longitud, tenía que superar un gran número de pruebas.
Rendimiento excepcional
Con las primeras series de pruebas de vuelo, efectuadas entre enero y febrero, los expertos de la misión comenzaron a analizar la respuesta del satélite y, más concretamente, de su telescopio y su detector en el entorno espacial. Durante marzo, Cheops se centró en estrellas bien estudiadas.
Este acercamiento ha permitido a los equipos de la ESA, el consorcio de la misión y Airbus España, que es el contratista principal, verificar que el satélite es lo bastante preciso y estable como para cumplir sus ambiciosos objetivos.
El periodo de puesta en servicio ha demostrado que Cheops alcanza la precisión fotométrica necesaria y, aún más importante, que según las necesidades el satélite se puede gobernar desde el segmento de tierra para llevar a cabo las observaciones científicas.
La hora de los exoplanetas
Durante las últimas dos semanas de la fase de puesta en servicio en órbita, Cheops observó dos estrellas anfitrionas de exoplanetas mientras estos transitaban por delante de ellas y tapaban una fracción de su luz. La observación de tránsitos de exoplanetas conocidos es precisamente para lo que se diseñó la misión: para medir con una precisión y una exactitud sin precedentes el tamaño de los planetas y para determinar sus densidades combinando estos datos con la medida independiente de sus masas.
Uno de los objetivos fue HD 93396, una estrella subgigante amarilla situada a 320 años luz, algo más fría y tres veces mayor que nuestro Sol. Las observaciones se centraron en KELT-11b, un planeta gaseoso alrededor de un 30 % mayor que Júpiter, en una órbita mucho más cercana a la estrella de lo que Mercurio se halla del Sol.
La curva de luz de esta estrella muestra una fuerte caída causada por el tránsito de ocho horas de KELT-11b. A partir de esos datos, los científicos han determinado con gran precisión el diámetro del planeta: 181.600 km, con una incertidumbre de menos de 4.300 km.
El 25 de marzo tuvo lugar una revisión formal del rendimiento del satélite y las operaciones del segmento de tierra, que Cheops superó con nota. A continuación, la ESA cedió la responsabilidad de operar la misión al consorcio liderado por Willy Benz.
Por suerte, las actividades de puesta en servicio no se han visto afectadas demasiado por la emergencia causada por la pandemia de coronavirus, que ha hecho que se apliquen medidas de distanciamiento social y restricciones a los desplazamientos en toda Europa para evitar la propagación de la enfermedad.
En estos momentos, Cheops está pasando a la fase de operaciones científicas rutinarias, que se espera que comiencen a finales de abril. Los científicos han empezado a observar algunos de los “objetivos científicos tempranos”: una selección de estrellas y sistemas planetarios escogidos por constituir ejemplos paradigmáticos de lo que la misión puede lograr. Incluyen una “supertierra caliente” conocida como 55 Cancri e, cubierta de un océano de lava, y un “neptuno templado”, GJ 436b, que está perdiendo su atmósfera debido al resplandor de su estrella anfitriona. Otra estrella en la lista de próximas observaciones de Cheops es una enana blanca, primer objetivo del Programa de Observadores Invitados de la ESA, que ofrece a científicos más allá del consorcio de la misión la oportunidad de aprovechar la misión y capitalizar sus capacidades de observación.
Tipos de exoplanetas según su composición (ESA).
Al estar situado en el espacio, CHEOPS podrá realizar medidas fotométricas de alta precisión, lo que permitirá obtener curvas de luz de los tránsitos exoplanetarios con poco ruido. Esto servirá a su vez para determinar el tamaño del planeta con un error menor y, por ende, su densidad, un paso fundamental para caracterizar los distintos tipos de exoplanetas que existen. Dada su enorme sensibilidad, CHEOPS se centrará en los exoplanetas más pequeños, aquellos con tamaños comprendidos entre el de Neptuno y la Tierra, con especial énfasis en las supertierras. Estas medidas servirán para cribar los mejores candidatos que deben ser observados en el futuro con telescopios espaciales más complejos y caros, como por ejemplo el James Webb de la NASA o la nueva generación de supertelescopios terrestres.
Zona de observación de CHEOPS en la bóveda celeste (ESA).
Órbita de CHEOPS (ESA).
Detalles del telescopio (ESA).
Parte trasera de CHEOPS (ESA).
Países que participan en CHEOPS (ESA).
Fases del lanzamiento de CHEOPS (ESA).
Con CHEOPS comienza una nueva era en las misiones espaciales en la que, además de seguir descubriendo nuevos exoplanetas, comenzamos a caracterizarlos para comprender mejor sus características. Después de CHEOPS, la ESA está desarrollando la misión ARIEL con el fin de estudiar las atmósferas exoplanetarias en detalle durante la próxima década. Ahora solo queda esperar que durante los tres años y medio que durará su misión primaria —que se podrá prolongar si no hay problemas— CHEOPS recabe toda la información que pueda sobre los exoplanetas y nos ayude a clasificar mejor el fascinante zoológico exoplanetario y a resolver algunos misterios, como, por ejemplo, la línea divisoria entre minineptunos y supertierras.
Traslado a la rampa (Arianespace).
CHEOPS antes del lanzamiento (ESA).
Despegue (Arianespace).
Mapamundi de Paulinus Venetus
Mapamundi de Paulinus Venetus
Paolino Minorita
Obispo católico, político y escritor italiano.
Cargos desempeñados: Obispo de Pozzuoli
Nacido: Alrededor de 1270
Obispo consagrado: 1324
Fallecido: 22 de junio de 1344 en Pozzuoli
Paolino Minorita, también conocido como Fra ‘Paolino da Venezia o Paolino Veneto (alrededor de 1270 – Pozzuoli, 22 de junio de 1344), fue un obispo , político y escritor católico italiano.
Biografía
Sus orígenes son casi desconocidos: nada se sabe de la familia e incluso se desconoce el lugar de nacimiento, pues el apelativo “de Venecia” podría indicar simplemente que se hizo franciscano en el convento de la laguna de Frari. Probablemente se formó en las escuelas de la provincia religiosa de Sant’Antonio (incluido el Triveneto) y de hecho el primer documento que lo nombra lo ve el 12 de diciembre de 1293 en el convento de Padua , quizás como alumno del studium dei minor . . 11 de octubre de 1295 en cambio, ya no estaba en la ciudad Euganea porque tuvo que enviar un representante, fray Clarello, para recoger un legado testamentario[1].
Participó activamente en acciones político – diplomáticas. De hecho, fue primer inquisidor en la zona de Treviso y más tarde obtuvo el cargo de embajador de la República de Venecia al servicio de Roberto de Anjou y Juan XXII.
En 1324 fue elegido obispo de Pozzuoli y en 1328 asumió el cargo de consejero de Roberto de Anjou.
Obras
Las obras de Paolino Minorita, de las que Boccaccio se inspiró mientras criticaba al autor como historiógrafo, son principalmente de carácter histórico y enciclopédico, como el Historiarum Epitoma, el Compendium (o Chronologia magna) y la Historia Satyrica, que remiten al Speculum Historiale del fraile dominico Vicente de Beauvais.
Entre sus escritos también encontramos el Liber de regimine rectoris, un tratado en lengua vernácula veneciana de 1314 sobre la forma de gobernar.
El ejemplar editado por él mismo nos ha llegado muchas veces. El aparato de imágenes que acompaña al texto constituye una etapa importante en la historia de la decoración de libros y de la representación cartográfica[2]: una hoja dentro del Compendio contiene un mapa de Venecia, una representación cartográfica de la ciudad de Venecia entre las más antiguas conocidas de la ciudad.[3]
Frate Paolino Minorita, Pianta di Venezia, 1346
Península Ibérica
Extracto de un estudio de Michelina Di Cesare
Las obras históricas de Paulinus Venetus (también conocido como Paolino da Venezia o Paolino Minorita; m. 1344) son intrigantes por su intento de combinar la presentación visual y textual, por su amplitud de enfoque histórico y geográfico, y por las conexiones de su autor con Venecia, la Orden Franciscana, y las cortes de Aviñón y Nápoles bajo el Papa Juan XXII y el Rey Roberto el Sabio.
Un franciscano que sirvió en la oficina papal de la Penitenciaría y eventualmente se convirtió en obispo de Pozzuoli, Paolino estuvo conectado con algunos de los movimientos, lugares e individuos más intrigantes de la Baja Edad Media en Italia. Fue suficientemente reconocido como escritor para atraer un comentario de Boccaccio (aunque bastante desfavorable); también fue el primer autor medieval conocido en trabajar con los Anales de Tácito, asegurando su interés por los estudiosos que siguen el desarrollo del movimiento humanista en sus primeras generaciones. Más importante para el libro de Michelina Di Cesare, los manuscritos de sus obras históricas contienen mapas importantes (incluido un mapa mundial, mapas regionales de Italia y mapas de Tierra Santa y sus ciudades) y un pequeño tratado geográfico, De mapamundi, que acompaña al mapamundi.
Probablemente la pieza más conocida de los escritos de Paolino entre los estudiosos modernos, contiene la declaración citada con frecuencia de que dos mapas, textual y visual, son esenciales para comprender el mundo. Como justificación para el uso de mapas y como una declaración más amplia sobre la importancia de lo visual, este es un texto importante para los estudiosos de la evidencia visual a la par de la disculpa de Bartolo da Sassoferrato por su uso de diagramas en Tyberiade .
En todo momento se destaca el papel de Venecia, Aviñón y Nápoles como centros intelectuales, influyentes en la recopilación y producción de conocimiento geográfico e histórico. En Nápoles, la proximidad de la biblioteca de Monte Cassino permitió a Paolino encontrarse con Tácito, mientras que la corte conservó la memoria de Pedro de Éboli y su obra ilustrada sobre las aguas termales del sur de Italia en la época de Federico II. En Venecia, la influencia de la obra cartográfica de Petrus Vesconte es atestiguada por el uso que hace Paolino de ella en sus historias y por el uso independiente que hace Marino Sanudo de las cartas de Vesconte en su Liber secretorum fidelium crucis.
El mapamundi híbrido de Vesconte es un artefacto fascinante en sí mismo, ya que combina la vista circular del oikumene familiar del mappaemundi con una vista de la cuenca mediterránea derivada de las cartas portulanas. Finalmente, Avignon se revela como un centro de información geográfica donde tanto Paolino como Marino Sanudo se inspiraron en materiales de la biblioteca papal para sus respectivos proyectos. Se postula una fuente perdida para De mapa mundi de Paulino, quizás una miscelánea que contiene extractos del trabajo geográfico de Pomponius Mela.
Se esclarecen las relaciones entre tres figuras importantes del pensamiento geográfico de principios del siglo XIV, Paolino Minorita, Marino Sanudo el Viejo y Petrus Vesconte. Las conexiones obvias entre sus obras (especialmente sus mapas) han intrigado a los estudiosos durante algún tiempo, y el análisis cuidadoso de su uso respectivo de las fuentes existentes crea una nueva imagen de la interrelación de tres pensadores y creadores independientes que se basaron en un conjunto similar de pero con diferentes propósitos y con diferentes horizontes intelectuales. Como todas las obras
De mapamundi, Jerusalén está en el centro del globo, según la geografía de la marca teológica más exquisita; en cuanto a África, es mejor callar; Asia rebasa los límites de lo creíble, con esos ríos hechos trizas, y la India ha desaparecido en la compresión general del continente. El Mediterráneo es la única parte en gracia de Dios, y su relativa verosimilitud garantiza que el resto andaba a tientas en la oscuridad.
Paulinus Venetus, Chronologia Magna 1343
Mapa de Jerónimo
Mapa de Jerónimo
San Jerónimo (Hieronimous Sophronius) nació en Dalmacia (Croacia), hacia 340 y murió en Belén en 420. Pasó su vida en Roma, Constantinopla y Antioquía. Tras muchos viajes se estableció en un monasterio en Belén, donde se dedicó al estudio y traducción de textos religiosos del Antiguo Testamento. Es el traductor de la Biblia al latín conocida como la Vulgata. Tradujo varias obras de Eusebio de Cesárea, y entre ellas el Onomastikon, que según creen algunos autores iba acompañado de un mapa comprensivo de los territorios bíblicos, hoy perdido, si es que existió. Jerónimo hizo una traducción (con algunas correcciones) del Onomastikon, concluida hacia 390, a la que acompañaba un mapa de Tierra Santa, que según algunos autores estaba basado en el mapa de Eusebio. Esta traducción latina es la llamada “versión de Jerónimo” o Liber locorum (De situ et nominibus locorum hebraicorum liber, Libro de la situación y los nombres de los lugares hebreos).
El manuscrito más importante, del siglo XII, se conserva en la British Library (Additional MS 10049), y fue elaborado en la abadía benedictina de Saint Martin en Tournai, Bélgica. Contiene dos mapas, el de Tierra Santa y un mapa de Asia (partes de Asia y de Europa) llamados a veces mapas de Tournai. Ambos son de igual tamaño, unos 32 x 25 cm. En la reseña de la British Library se indica que están basados en originales del siglo III, pero dado que el manuscrito es de finales del siglo XII no se puede asegurar su concordancia con el original de Eusebio o el de Jerónimo. Konrad Miller estima que salvo alguna excepción obviamente posterior, la toponimia es concordante con el Liber Locorum y el siglo III, por lo que el copista debió tener a la vista un modelo muy antiguo, concluyendo que el mapa es una copia del de Jerónimo, basado a su vez en la obra de Eusebio, pero esto está en discusión. En general se acepta que no es obra de Jerónimo sino de un autor del siglo XII. Pau Harvey ha relacionado la caligrafía del mapa con otros documentos creados en el mismo periodo en la abadía de Tournai.
El “mapa de Asia” (Fig. 170), que según K. Miller está cortado de otro superior, está orientado al este y comprende desde Grecia y los Balcanes hasta el océano Índico en dirección este, y desde el mar Caspio hasta Fenicia en dirección sur. Aunque no responde a una fiel representación topográfica, no es difícil interpretarlo. Siguiendo a R. Galichian (nota 73), que data el mapa hacia 420, las montañas están indicadas por series de semicírculos, los ríos se muestran con una línea doble y las ciudades se indican con símbolos de edificios o castillos. En la parte superior (este), se halla el océano Índico (1), con una serie de islas. El mar Arábigo y el golfo Pérsico se encuentran a la derecha, en rojo (2). El situado más arriba es el mar Arábigo, en el que desemboca el río Indo, y el inferior, de mayor tamaño, es el golfo Pérsico, en el que desembocan los ríos Tigris y Éufrates. A orillas de éste se encuentra Babilonia (3). En la zona inferior se dibuja el mar Mediterráneo (4), que termina en forma de dedo, que es su extremo oriental, con la isla de Chipre (5), y abajo el mar Egeo, con varias islas, como Rodas, Samos, Delos o Samotracia (6). El mar Egeo, a través del Bósforo, enlaza con el mar de Mármara (7), con Constantinopla mal situada (8), y llega hasta el mar Negro (9), que se prolonga hacia arriba, quedando correctamente delimitado el contorno de Turquía. Grecia, con la indicación de Atenas (10), se encuentra en la esquina inferior derecha. Se reconocen el estrecho de Corinto (11) y el Peloponeso (12). Los Balcanes (13) están en la parte inferior izquierda.
Fig 170. Mapa de Jerónimo. Asia. Add. Ms 10049
En Oriente Medio (Fig. 171), pueden señalarse, entre los mares, el Caspio (1), el Negro, euxinus Pontus (2), el Mediterráneo (3), y el golfo Pérsico (4). Entre los ríos, el Éufrates (6), el Tigris (7), ambos naciendo en una cadena montañosa denominada armenia pile (11), y el Tanais (río Don, 8). También se indican regiones, como Armenia superior (9), Armenia inferior (10), Capadocia (13), Caldea (14), Partia (15), Albania (18), Cólcide, cholchi, a orillas del mar Negro, mencionada en el poema de los argonautas (19), y Cilicia (20). Entre los números 11 y 16, la leyenda dice Hiberia, nombre con el que conoce en la geografía greco-romana el antiguo reino de Kartli, actualmente en el este de Georgia.
Fig. 171. Oriente Medio en el mapa de Jerónimo. Add.MS. 10049
Las cadenas montañosas aparecen con sus nombres, como las montañas del Cáucaso (23), los Montes Taurus (24), y el Monte Ararat (12), donde se dibuja una estructura en forma de carpa con la leyenda arca Noe. Y en cuanto a las ciudades, las más importantes aparecen con símbolos de edificios, como Babilonia (21), y por encima de ella, en Persia, Persépolis y Susa. Al norte de Persia, en la parte superior del mapa figura una de las Alejandrías fundadas por Alejandro. El resto figura solo con sus nombres, como Tiro y Sidón, en la costa del Mediterráneo (3). El mapa contiene bastantes errores de localización, tanto de ciudades como de regiones. Por ejemplo, Galilea, en lugar de estar situada al este del Mediterráneo se encuentra al sur, y las cadenas montañosas de Caucasus y Taurus aparecen al este del mar Caspio en lugar de estar al oeste y sudeste, respectivamente. Pero se trata de errores desde el punto de vista moderno de la cartografía, respetuosa con la geografía. Tratándose de un mapa originado en el siglo IV, y trazado probablemente sin ayuda de la cartografía griega, debe ser calificado con arreglo a la metodología de la época. El segundo mapa de Jerónimo es el de Palestina (Fig. 172). Está orientado también al sur y su concordancia con la geografía real es, asimismo, lejana. Comprende desde Constantinopla hasta el mar Arábigo en dirección este, y desde los mares Caspio y Negro hasta Egipto en dirección sur.
Al igual que en el mapa general, las cadenas montañosas se dibujan como semicírculos conectados, los ríos como una línea doble, y las ciudades con símbolos de edificios con torres. En la esquina izquierda, donde hay una zona ovalada que ha sido restaurada, se encuentran los mons caucasus, de donde fluyen los ríos phison (1) (Ganges, que se desvía hacia la India), indus (2) y tigris (3). El Éufrates (4) parte de otra cadena montañosa, en Armenia (en donde figura la leyenda “arca de Noe”), y desemboca, junto con el Tigris, en el persicus sinus (5) (golfo Pérsico), que es la “bahía” superior en la esquina derecha. La “bahía” inferior es el arabic sinus (6) (mar Arábigo) y ambas proceden de la zona rojiza, que es el mar Arábigo. En la zona derecha (sur), se encuentra Egipto (7), con el río Nilo (8), cuya fuente está dibujada como dos lagos conectados, fluyendo hacia la parte inferior (de este a oeste), y desembocando, tras un giro al norte, en el Mediterráneo, junto a Alejandría (9), representada con su faro. Encima de Alejandría hay una prolongación en forma de lengua, con la leyenda egiptium mare, que es el mar Rojo (10). En la parte inferior del mapa (oeste) se dibuja la costa mediterránea (11), jalonada con ciudades representadas con símbolos de edificios, hasta alcanzar el mar Egeo, con sus islas (12), semejantes al mapa general. Y a continuación, la costa de Turquía, con Constantinopla en la parte inferior (13), dibujada como un castillo con las torres invertidas, terminando en la costa sur del mar Negro. Por encima de éste, en la esquina superior izquierda, la figura en forma de “puro” es el caspiu mare (14), el mar Caspio. En el centro del mapa se encuentra Palestina y, destacadamente, la ciudad de jrsim (15) que es Jerusalén. Está dibujada en forma anular, con un doble círculo, que simboliza las murallas, en las que hay cuatro puertas. Junto a una de las puertas puede verse el mons sion (Monte de Sion), en el que se alza la Torre de David. Las montañas dibujadas encima de Jerusalén son el Monte de los Olivos. Toda el área circundante presenta inscripciones con nombres bíblicos. También se aprecia con claridad el río Jordán, el mar de Galilea y el mar Muerto, que, erróneamente, tiene menor tamaño que el mar de Galilea. En las montañas de Armenia una leyenda dice: “la montaña de Armenia donde descansó el Arca”.
Fig. 172. Mapa de Jerónimo. Tierra Santa. Add. MS. 10049
Aparte de los elementos geográficos en los mapas de Jerónimo, hay un contenido bíblico destinado a ilustrar la toponimia del Onomastikon. Una peculiaridad es la representación de los cuatro ríos del Paraíso (Gihón, Phison, Tigris y Éufrates). Jerónimo, en su texto, menciona los ríos del Paraíso, en donde sitúa su nacimiento. Por ejemplo, dice que río Phison, que algunas fuentes llaman Ganges, fluye desde el Paraíso y atraviesa las regiones de India hasta desembocar en el mar. Jerónimo cita la opinión de Salustio de que el Tigris y el Éufrates tienen sus fuentes en Armenia, pero añade que está en desacuerdo, sabiendo de la existencia del Paraíso y sus ríos. Sin embargo, en los mapas los ríos nacen de las montañas del norte, Armenia o Cáucaso, y no se representa el Paraíso en el este, lo cual podría ser una modificación del copista del siglo XII o de otro anterior. Otra característica de los mapas de Jerónimo, es que pueden encajar en lo que Evelyn Edson ha llamado el elemento espacio-temporal (v. pág. 111), cuando los mapas comprenden datos de la historia junto a los lugares en los que sucedieron los eventos, a fin de llevar al lector a un viaje espiritual. En este caso, se trata de eventos bíblicos, y así, según destaca esta autora, se incluyen lugares como Hur (Ur), cuna de Abraham: el monte Gilboa, donde tuvo lugar una batalla entre los filisteos y los israelitas, comandados por Saúl; el lugar del desierto de Egipto donde habitaron como eremitas San Antonio y San Pablo; la isla de Patmos, donde San Juan recibió las Revelaciones; Caná, donde Jesús realizó su primer milagro: y varios lugares relacionados con San Pablo, incluyendo Tarso, donde nació.
Geoglifo en Macedonia
Geoglifo en Macedonia
El origen del misterioso geoglifo en Europa
Un grupo de científicos ha revelado varios detalles interesantes sobre la misteriosa construcción, incluso su posible relación con la antigua realeza macedonia.
Una de las conclusiones a las que ha llegado el grupo internacional de científicos SB Research Group tras haber estudiado un enigmático geoglifo situado en Macedonia, –un símbolo ubicado en una zanja ovalada–, es que probablemente haya sido construido sobre una colina artificial.
Asimismo, el análisis realizado indica una alta probabilidad de que debajo del geoglifo se encuentre una corriente de agua. Otros datos obtenidos además sugieren la existencia de una cámara subterránea.
Según los investigadores, el geoglifo tiene un profundo significado simbólico que puede estar relacionado con la realeza macedonia. Uno de los detalles que lo indican es que el mismo está alineado con la constelación de Casiopea, que según la mitología fue la esposa de Perseo. “La importancia de Perseo en la mitología macedonia no puede sobreestimarse. El nombre aparece en la dinastía real: el último rey macedonio fue Perseo”, explican los científicos.
Además, el geoglifo se sitúa cerca del sitio arqueológico Bylazora, una ciudad que incluye templos y otras construcciones, y que según los últimos estudios de SBRG podría estar relacionado con los reyes macedonios.
Geoglifo en República de Macedonia puede apuntar a una conexión real con alineación astronómica
Un estudio multidisciplinar de un geoglifo situado encima de una colina en Kanda en la ex República Yugoslava de Macedonia (ARYM), ha desentrañado una serie de increíbles características de la antigua estructura, incluyendo la construcción artificial de la colina una alineación astronómica con la constelación de Casiopea, lo que puede apuntar a una conexión con la realeza macedonia. La investigación fue llevada a cabo por el Grupo de Investigación SB (SBRG), una organización internacional y equipo interdisciplinario de investigadores (de Italia, Croacia, Serbia, Finlandia y Reino Unido) que combina la astronomía, la filosofía, la mitología, las matemáticas y la física en el estudio de los sitios antiguos y templos en Europa. El SBRG combina múltiples métodos, incluyendo la investigación infraestructura / ultrasonido, mediciones AMT, la síntesis algoritmo binario de ondas de audio, sonificación de datos, y la radiestesia, para estudiar la antigua geoglifo y colina, que se encuentra en el entorno de la localidad de Sveti Nikole en Kanda. La colina es un montículo con forma de huevo, perfectamente orientado norte-sur, que mide aproximadamente 85 metros (280ft) por 45 metros (148ft). En la cima de la colina es un geoglifo de un símbolo gigante sentado dentro de una zanja oval. «Toda la estructura, con su forma y simbolismo, se asemeja a un huevo cósmico – la fuente de la creación primordial», informa el equipo de investigación en un artículo titulado « Análisis Archaeoacoustic del antiguo sitio de Kanda (Macedonia)
Un análisis aéreo utilizando una cámara infrarroja reveló una composición diferente de la del suelo en la colina en comparación con el suelo circundante. «Esta diferencia es particularmente evidente cuando se compara el campo sin cultivar a la izquierda en la parte sur del geoglifo», escriben los investigadores. «En esta zona, la misma vegetación cubre el suelo, sin embargo, dos colores diferentes son visibles debido a la diferente composición del suelo refractada por la luz del sol de diferentes maneras.» Los investigadores sostienen que esto apoya la hipótesis de que la colina es hecha por el hombre y fue construido como un montículo ritual, ya sea mediante la remodelación de una colina existente o construir desde cero en el campo plano. Informan: «ya que el suelo no se corresponde con la zona de los alrededores, sería ciertamente parece que este montículo se ha construido cuidadosamente con un propósito específico en mente. ¿Qué es exactamente ese propósito es que queda por investigar en el futuro ».
El equipo de investigación fue capaz de determinar que la composición del suelo de la colina es diferente a la del suelo circundante, que apunta a una construcción artificial
Cámara subterránea y la fuente de agua
El SBRG realizó un análisis del espectro electromagnético en el sitio de la geoglifos, lo que indica una alta probabilidad de que haya un flujo de agua subterránea. Este resultado también fue apoyado por los infrasonidos y audio-magnetotelúrico (AMT) grabaciones. El agua parece estar ubicado en el centro de la colina y geoglyph, o en algún punto a lo largo de su eje mayor. Además, otros valores del espectro electromagnético obtenidos a través de grabaciones de audio-magnetotelúrico también apuntan a la posibilidad de una cámara subterránea (o varias cavidades más pequeñas). «Nuestras mediciones no permiten obtener resultados de alta precisión», escriben los investigadores, «pero más allá y análisis detallado de los valores de medición podría proporcionar una mejor indicación de la forma de ese objeto». Simbología geoglifo En la parte superior del montículo artificial, es un geoglifo de un símbolo encerrado dentro de una zanja de óvalo. Según los investigadores, el geoglifo lleva un profundo significado simbólico y puede reflejar una conexión a la realeza macedonia. Ellos escriben: En la transcripción de Macedonia de la escritura demótica el símbolo geoglifos representa al dios Se, el que todo lo ve y todo deidad sostenimiento de Macedonia. Se fue el hijo primogénito de la Gran Madre y el Dios Supremo de los antiguos macedonios que creó todo el Universo. Por lo tanto, Se fue llamado también el primero. El Supremo Creador y la Gran Madre también han creado Macedonia y encarnar en los personajes del rey y la reina de Macedonia. Esta teología es completamente en línea con las escuelas de misterios dionisíacos a la que pertenecieron Olimpia, madre de Alejandro Magno, que se menciona por Plutarco en su texto «La vida de Alejandro».
El símbolo misterioso encontró en la cima de la colina artificial en Kanda.
Alineación astronómica El equipo de investigación encontró que el geoglifo está alineado a la constelación de Casiopea, que lleva el nombre de la reina Casiopea en la mitología griega, que se jactaban de su belleza incomparable. «El símbolo en cuestión se ajusta a la constelación de Casiopea que en la mitología que se conoce como la Reina del Cielo, la Gran Madre y madre de Andrómeda, que se convierte en la esposa de el salvador Perseo», escriben los investigadores. «La importancia de Perseo en la mitología de Macedonia no puede ser sobrestimada. Este nombre aparece en la dinastía real: el último rey macedonio era Perseo. Hay numerosas monedas de la menta real macedonia con las representaciones de la mítica Perseo que parece haber sido el «yo superior» de los reyes macedonios «. Curiosamente, la constelación de Casiopea se encuentra justo al norte y se encuentra en la vertical del geoglifo en el cenit cielo al amanecer en 21/22 de julio (la fecha de nacimiento de Alejandro Magno). Casiopea hace un círculo completo alrededor de Polaris (la estrella polar) todos los días y su alineamiento vertical con Polaris coincide con la salida del sol en el día se cree que es el cumpleaños de Alejandro Magno.
«Es en este mismo amanecer que tenemos una imagen que responde exactamente a nuestro geoglifos por el cual se está formando una perfecta armonía entre el cielo y la Tierra», informan los investigadores. «La similitud es impresionante.» El hecho de que la constelación de Casiopea con Polaris refleja el geoglifo en el montículo ritual, al amanecer en la fecha en que nació Alejandro Magno, ha llevado al equipo de investigación sugiere que el montículo podría ser una tumba de alguien de su dinastía.
Espejo celestial-terrenal: Como es arriba es abajo. Geoglifo forma de huevo cósmico que refleja la imagen celestial. El momento y el simbolismo coinciden con el cumpleaños de Alejandro Magno.
Alrededores al sitio de la realeza macedonia El montículo geoglifo está situado cerca de un sitio arqueológico conocido como Bylazora, una ciudad Paeonian de la época de la antigüedad clásica temprana. Fue inicialmente creía que Bylazora, que fue excavado por primera vez en 2008, no era más que una ciudadela de la peonios, que los historiadores se conectan a ilirios, tracios, griegos, macedonios o incluso pelasgos. Sin embargo, según SBRG, los últimos hallazgos arqueológicos en Bylazora sugirieron el sitio estaba conectado a los reyes macedonios. El sitio incluye templos y edificios elaborados y se cree que es una ciudad formal de la familia real de Macedonia.
Los hallazgos fascinantes en el geoglifo de Kanda arrojan nueva luz sobre esta misteriosa construcción. Y mientras que los descubrimientos plantean más preguntas que respuestas, los investigadores creen que, en conjunto, los resultados sugieren que el montículo puede ser el lugar de enterramiento de una persona muy importante de la historia de Macedonia. Sólo el tiempo lo dirá.
Fotografía aérea de Bylazora. Crédito: SBRG
Mapa de Ranulf Higden
Mapa de Ranulf Higden
Ranulf Higden o Higdon (c. 1280 – 12 de marzo de 1364) fue un cronista inglés y un monje benedictino del monasterio de St. Werburgh en Chester.[1] Se cree que nació en el oeste de Inglaterra, tomó el voto monástico (benedictino) en Chester en 1299 y viajó por el norte y Midlands de Inglaterra, incluidos Derbyshire, Shropshire y Lancashire.
Higden fue el autor del Polychronicon, una larga crónica, una de varias obras de este tipo de historia y teología universal. Estaba basado en un plan tomado de las Escrituras y escrito para la diversión e instrucción de su sociedad. Es comúnmente llamado Polychronicon, del título más largo Ranulphi Castrensis, cognomine Higden, Polychronicon (sive Historia Polycratica) ab initio mundi usque ad mortem regis Edwardi III in septem libros dispositum. La obra está dividida en siete libros, en humilde imitación de los siete días del Génesis., y, a excepción del primer libro, es un resumen de historia general, una recopilación realizada con considerable estilo y gusto. Escrito en latín, fue traducido al inglés por Juan de Trevisa (1387) e impreso por Caxton (1480) y otros. Durante dos siglos fue una obra aprobada. Ha sido descrita como “la historia universal más exhaustiva producida en la época medieval y… el best seller de su época”.[2]
El primer libro consta de 60 capítulos y proporciona un estudio geográfico del mundo. Comienza con un prólogo y una lista de autores elaborados, cubre Asia, África y Europa y concluye con 23 capítulos que describen Inglaterra.[3] Las primeras letras de estos 60 capítulos crean un acróstico: presentem cronicam conpilavit Frater Ranulphus Cestrensis monachis.[2] Los siguientes seis libros proporcionan una historia del mundo: desde la Creación hasta Nabucodonosor (Libro 2); al nacimiento de Cristo (Libro 3); a la llegada de los sajones a Inglaterra (Libro 4); a la llegada de los daneses a Inglaterra (Libro 5); a la conquista normanda (libro 6): a la conclusión en el reinado de Eduardo III (libro 7).[3]
Un manuscrito latino de 281 folios en poder de la Biblioteca Huntington en California termina inicialmente en 1340 y se afirma que es una versión final posiblemente escrita por el propio Higden y editada por él hasta aproximadamente 1352. Perteneció a la Abadía de St. Werburg durante su vida y se mantuvo en la biblioteca monástica hasta que la abadía se disolvió en 1540[2]. El texto latino del Polychronicon nunca se imprimió antes del siglo XIX, aparte de una sección sobre la historia británica del Libro 1 que se publicó en una compilación reunida por Gale en 1691[4]. Hay más de 100 versiones de las versiones en latín o inglés publicadas antes de 1800 en bibliotecas del Reino Unido, Bélgica, Irlanda, Estados Unidos, Francia, España y la Ciudad del Vaticano[5].
Mapa del mundo en un manuscrito de finales del siglo XIV del Polychronicon de Ranulf (Biblioteca Británica).
Oriente está en la cima y Jerusalén en el centro; el Mar Rojo en la parte superior derecha está coloreado de rojo.
Parece haber gozado de considerable popularidad en el siglo XV. Era el trabajo estándar sobre historia general y se sabe que existen más de cien manuscritos. El manuscrito de Christ Church dice que Higden lo escribió hasta el año 1342; este documento se puede ver en línea.[6] El excelente manuscrito en Christ’s College, Cambridge, afirma que escribió hasta el año 1344, fecha posterior a la cual, con la omisión de dos años, Juan de Malvern, un monje de Worcester, llevó la historia hasta 1357, año en el que fecha en que termina.
Sin embargo, según un editor, la parte de Higden del trabajo no va más allá de 1326 o 1327 a más tardar, después de lo cual fue llevada a cabo por dos continuadores hasta el final. Thomas Gale, en su Hist. Brit. & c., scriptores , xv. (Oxon., 1691), publicó esa parte, en el latín original, que se remonta a 1066.
Existen tres primeras traducciones del Polychronicon El primero fue realizado por Juan de Trevisa, capellán de Lord Berkeley, en 1387, y fue impreso por Caxton en 1480; el segundo por un escritor anónimo, fue escrito entre 1432 y 1450; el tercero, basado en la versión de Trevisa, con la adición de un octavo libro, fue preparado por Caxton. Estas versiones son especialmente valiosas para ilustrar el cambio del idioma inglés durante el período que cubren.
El Polychronicon, con las continuaciones y las versiones en inglés, fue editado para la Serie Rolls (núm. 41) por Churchill Babington (vols. I. Y ii.) Y Joseph Rawson Lumby (1865-1886).[3] [7] Esta edición fue criticada negativamente por Mandell Creighton en el Eng. Hist. Rev., de octubre de 1888. Hay una traducción reciente de sus sermones por Margaret Jennings y Sally A. Wilson.[8]
Higden está enterrado en la catedral de Chester.
Dos imágenes del mapa de Ranulf Higden (en este caso, muy simplificadas, casi esquemáticas, sin contornos continentales) que se encuentran en dos manuscritos del Polychronicon del siglo XV en la Biblioteca Vaticana.
Saber más: https://blogcatedranaval.com/2019/11/12/el-mar-mediterraneo-en-el-s-xiv/
Esta página de la colección de manuscritos reales contiene la mitad derecha de un mapa del mundo. Inglaterra está en la parte inferior derecha, con fondo rojo. Catorce ciudades están representadas e identificadas, incluidas Londres, Winchester, Lincoln, Oxford, Worcester, Gloucester, Norwich, Northampton, York y Exeter. Las cabezas alrededor del mapa representan los 12 vientos que rodean el mundo.
Mapa del mundo elaborado a finales del siglo XIV por el cronista y monje inglés Ranulf Higdon.
Una posible versión anterior.
Geoglifo ruso
Geoglifo ruso
El geoglifo ruso se refiere a un geoglifo en las laderas de las montañas Zyuratkul en la región de Chelyabinsk en Rusia.[1]
Geoglifo ruso
Esquema del geoglifo ruso
Localización: laderas de las montañas Zyuratkul, región de Chelyabinsk
Tipo: Geoglifo
Historia
Material: Roca
Periodos: Neolítico, Eneolítico
Notas del sitio
Fechas de excavación: 2011-2012
Arqueólogos: Stanislav Grigoriev
Geoglifo en la ladera del Zyuratkul. Estructura de piedra.
Descripción y descubrimiento
El geoglifo muestra los contornos precisos de un animal similar a un alce, con cuatro patas, dos astas y un hocico largo. También puede haber tenido una cola, sin embargo, ahora se ha oscurecido. Fue detectado por primera vez en 2011 por Alexander Shestakov utilizando imágenes de satélite.[cita requerida] Notificó a los investigadores que examinaron el contorno utilizando un parapente y un hidroavión. La investigación ha continuado en el sitio bajo Stanislav Grigoriev del Instituto de Historia y Arqueología de la Academia de Ciencias de Rusia. Grigoriev publicó un artículo con Nikolai Menshenin del State Center for Monument Protection sobre el descubrimiento en la revista Antiquity en la primavera de 2011.[2]
Excavación
Las excavaciones han desenterrado piedras de 4,5 metros (15 pies) de ancho, precisamente debajo del contorno a una profundidad de 30 centímetros (12 pulgadas) a 40 centímetros (16 pulgadas). Los bordes consisten en piedras grandes con un centro lleno de pequeñas. Los constructores del objeto cortaron una capa de suelo hasta obtener arcilla virgen y colocaron piedras en esta zanja.[1]
Las piedras ahora están cubiertas por una capa de pátina con un tono oscuro. Antes eran más livianos y eran perfectamente visibles desde la cresta debido al enorme tamaño del dibujo. Tiene un ancho de 195 metros (640 pies), una longitud de 218 metros (715 pies) y una diagonal de 275 metros (902 pies). Las excavaciones en el verano de 2012 han revelado pequeñas paredes y restos de lo que se cree que son pasillos en las áreas alrededor de la pezuña y el hocico del animal. Grigoriev comentó que “la pezuña está hecha de pequeñas piedras trituradas y arcilla. Me parece que había muros muy bajos y pasajes estrechos entre ellos. La misma situación en la zona de un hocico: piedras trituradas y arcilla, cuatro pequeños muros anchos y tres pasajes”. Se cree que el geolifo fue creado por una ” cultura megalítica” que operaba en el área durante el pasado y estaba conectado con otros megalitos en los Urales y en la isla Vera. En el período de su creación, la capa de suelo era de solo 10 centímetros (3,9 pulgadas), y hoy es de 40 centímetros (16 pulgadas) a 50 centímetros (20 pulgadas). [1]
Tener una cita
Grigoriev ha encontrado más de cuarenta herramientas de piedra que se asemejan a picos durante excavaciones recientes que Grigoriev sugiere que muestran un estilo de reducción lítica que data de los períodos neolítico o calcolítico entre 4000 y 2000 a. C. Se espera obtener una mayor precisión con respecto a la datación del geoglifo a partir de un estudio en curso que utiliza análisis de núcleos de polen.[1] Esta datación sugerida situaría la construcción del geoglifo de 900 pies (270 m) muchos siglos antes que la de las líneas de Nazca en Perú, los geoglifos de Blythe en California y varios en Inglaterra, convirtiéndolo en uno de los ejemplos más antiguos de land art., en el mundo.[1] [3]
El Geoglifo de Rusia puede ser anterior a las líneas de Nazca en Perú
Un geoglifo enorme con la forma de un alce o un ciervo descubierto en Rusia puede ser anterior a las famosas líneas de Nazca de Perú en miles de años. La estructura de piedra en forma de animal, que se encuentra cerca del lago Zjuratkul en los Montes Urales, en el norte de Kazajstán, tiene un hocico alargado, cuatro patas y dos cuernos.
El estilo de trabajo lítico astillado de la piedra se usó en un artefacto que data del Neolítico y Eneolítico (sexto al tercer milenio aC). Si la fecha es correcta, esto haría al geoglifo mucho más antiguo que las líneas de Nazca de Perú. El geoglifo está situado en la ladera de Zjuratkul Ridge, cerca del lago del mismo nombre, en el Parque Nacional Zjuratkul (coordenadas: 54° 56’33″N, 59° 11’32″E).
El área del geoglifo es atravesada por una pista de excursión que conduce a la parte superior de la cresta que domina el entorno. Los investigadores enfatizan que hay que hacer más trabajo de datación para verificar; sin embargo, si la evidencia se sostiene, el geoglifo gigante, junto con los megalitos, se construyeron miles de años antes de las líneas de Nazca de Perú, un testimonio de la destreza en construcción de la cultura prehistórica antigua en los Montes Urales.
Según la investigación científica, los instrumentos encontrados cerca del símbolo indican que niños trabajaban asiduamente en el geoglifo junto con los adultos, ya que algunos instrumentos hallados fueron fabricados especialmente para que cupieran en las manos de menores. Vista desde lo alto, la enorme formación tiene aspecto de un animal parecido a un alce con cuatro patas, astas y hocico.
“Al analizar los instrumentos encontrados, cuyo tamaño varía desde los 17 centímetros y 3 kilos de peso hasta 2 los centímetros, asumimos que los instrumentos fueron usados por adultos y también por niños”, afirma Stanislav Grigoryev, que encabeza la investigación del Instituto de Historia y Arqueología de Cheliabinsk (Rusia). Según el investigador “los niños no trabajaban en el geoglifo como esclavos sino que participaban en su creación para aprender los valores de la vida y unirse a algo importante para toda la población”.
Entre los hallazgos de las excavaciones se encuentran alrededor de 40 herramientas de piedra, hechas de cuarcita, que se encuentran en la superficie de la estructura. La mayoría de ellos son herramientas similares a picos, llamadas muelles, útiles para cavar y cortar. “Tal vez se utilizaron para extraer arcilla”, escribe en el correo electrónico.
El estilo de trabajo en piedra llamado astillado lítico usado en un artefacto lo lleva al Neolítico y Eneolítico (sexto a tercer milenio a. C.), aunque Grigoriev dice que la tecnología es más típica del Eneolítico, entre el cuarto y tercer milenio a. C.
Si esa fecha es correcta, el geoglifo sería mucho más antiguo que las Líneas de Nazca en Perú, la primera de las cuales se creó alrededor del año 500 a. Grigor agregó que los estudios actuales sobre el polen antiguo en el sitio ayudarán a reducir la edad. [Galería: fotos aéreas revelan misteriosas estructuras de piedra]
En el artículo de la revista Antiquity, Grigoriev y Menshenin señalan que los estudios paleozoológicos muestran que el paisaje en los Urales del sur soportaba menos árboles en el Eneolítico, con un crecimiento del bosque que no aparece hasta hace unos 2.500 años. “Esto significa que había paisajes abiertos en la Edad del Eneolítico y del Bronce, que permitieron la creación de la figura de la colina”, escriben.
Una cultura megalítica.
Los investigadores dicen que este geoglifo puede haber sido construido por una “cultura megalítica” en la región que creó monumentos de piedra en tiempos prehistóricos.
“[M] se han localizado todos los sitios megalíticos con características en común con los megalitos europeos: se conocen unos 300, pero aún no se han estudiado en detalle”, escribe Grigoriev y Menshenin en el artículo de Antiquity. Entre estos megalitos hay numerosos “menhires”, grandes piedras erguidas en posición vertical.
Los complejos megalíticos más espectaculares se encuentran en la relativamente pequeña isla de Vera, ubicada en el lago Turgoyak, a unos 60 kilómetros al noreste de los geoglifos.
Grigoriev y Julia Vasina, de la Universidad Estatal del Sur de Ural, describieron los megalitos de la Isla Vera en un artículo de 2010, señalando que la parte sobreviviente de un monumento, el megalito dos, estaba cubierta por un montículo y apoyaba una galería y una cámara cuadrada. Otro monumento, el megalito, está cortado en la roca de fondo y cubierto por un montículo que consiste en piedras, arena marrón y mucha hierba. Tiene más de 60 pies (19 metros) de largo y 20 pies (6 metros) de ancho. Contiene tres cámaras, una de las cuales tiene “esculturas en bajorrelieve” en forma de animales, probablemente un toro y un lobo.
Las herramientas de piedra y la cerámica encontradas en los sitios megalíticos datan de entre el período Eneolítico y la Edad de Hierro temprana, hace aproximadamente 3,000 años. Los investigadores enfatizan que se debe hacer más trabajo de citas para verificar; sin embargo, si la evidencia es válida, los geoglifos gigantes, junto con los megalitos, se construyeron milenios antes de las Líneas de Nazca en Perú, un testimonio de la destreza de la construcción de una antigua cultura prehistórica en los Montes Urales.
Tastil
Tastil
Coordenadas: 24°27′08″S 65°57′26″O
Entidad: Estado desaparecido y Patrimonio
Las Ruinas de Tastil forman parte del Qhapaq Ñan -sistema vial andino-, inscripto en el año 2014 como bien cultural N.º 1459 de la UNESCO.1
Las Ruinas de Tastil, o simplemente Tastil declarado Monumento Histórico Nacional por Decreto N.º 114 del mes de diciembre de 1997,2 fue la ciudad precolombina más grande ubicada en el actual territorio argentino.
Se estima que en sus momentos de apogeo, a fines del siglo XV, la población de Tastil superaba los 2000 habitantes.3
Se ubica a los 3200 msnm en el Departamento Rosario de Lerma, Provincia de Salta, norte de la República Argentina; más precisamente en la quebrada del Toro por la que trascurre el río Toro, antes de la cuesta y abra de Muñano donde se entra a la puna propiamente dicha, en la zona de contacto occidental de la Puna de Atacama con los valles Calchaquíes (o zona de la pre-puna). Se ubica a la vera de la RN51, que une la ciudad de Salta con Chile por el Paso de Sico.
La superficie se halla cubierta por núcleos habitacionales, como 440 viviendas que fueron construidas con lajas de piedras sin argamasa, cementerios, recintos diversos y calles sobreelevadas y sinuosas que conducen a espacios en los que tenían lugar las actividades comunales y públicas tendiendo a converger en una suerte de plaza central, así como sitios de molienda de granos (quinoa, maíz), corrales de llamas y plazas secundarias. En la plaza principal se encuentra la piedra sagrada (wanka) donde se realizaban las prácticas rituales.
Tastil, ciudad que fue habitada por la etnia de los atacameños, atacamas o lickan antai fue abandonada antes de la llegada de los españoles. Los estudios indican que tal abandono se debió a la invasión incaica iniciada precisamente durante el siglo de apogeo de la ciudad. No parece haberse producido ningún abandono voluntario por parte de los pobladores originales sino que estos fueron reducidos a la categoría de mitmakuna (mitimaes) y según las conveniencias de explotación territorial del Tahuantinsuyu, diferentes de las de los lickan antai, la población fue desarraigada y forzada a emprender formas de cultivo y distribución territorial que beneficiaban a los incas.
El señorío de Tastil no se limitaba a la ciudad, sino que abarcaba un área de influencia en el que se supone vivían unas 3000 personas. Los sitios de producción agrícola se ubicaban en el pie del Nevado de Acay, pie del Paño y Potrero. Estos centros abastecían de productos agrícolas a Tastil y a las poblaciones subordinadas de Puerta Tastil y Morohuasi. El sitio de Tinti (situado en el valle de Lerma) parece que también dependía del señorío de Tastil.
Las ruinas de Tastil fueron redescubiertas por el sueco Eric Boman en 1903 y reconstruidas en parte en 1967 por un equipo encabezado por el profesor Mario Cicliano de la Universidad Nacional de La Plata.
Iglesia de Santa Rosa de Tastil.
El pequeño pueblo de Santa Rosa de Tastil, ubicado muy cercano a las ruinas (2500 m por debajo de las ruinas) cuenta actualmente con una pequeña escuela, puesto sanitario, correo, una iglesia, un puesto policial y un museo.
Pueblo tastil
En el municipio de Campo Quijano, Departamento Rosario de Lerma de la Provincia de Salta, se hallan 10 comunidades del pueblo tastil que afirman descender de los antiguos habitantes de Tastil. La mayoría de ellas se hallan en la quebrada del Toro y comenzaron a organizarse en 2000 restableciendo su identidad cultural diferenciándose del pueblo kolla.4
Frente del Museo de Sitio Tastil en Santa Rosa de Tastil, Salta. En su exterior hay dispuestos ejemplares de piedras sonoras que ilustran y dan el nombre de Tastil (lit. “piedra que suena”)
Mortero. Museo de Sitio Tastil. Salta.
Sitio Arqueológico Tastil
Las Ruinas de Tastil en Salta
En Santa Rosa de Tastil se encuentra el sitio arqueológico preincaico más grande del país. El antiguo poblado existió en el lugar entre los siglos XIV y XV. Este asombroso lugar está ubicado en un predio de 12 hectáreas y cuenta con 1.160 recintos de piedra, calzadas sobreelevadas, plazas y arquitectura funeraria.
A 3.200 metros sobre el nivel del mar (msnm) y en la entrada a la puna de Salta, alberga el sitio arqueológico preincaico más grande del país y con la mayor concentración de pinturas rupestres que lo convierte en un gran atractivo turístico.
Al llegar a la cima del cerro sobre el cual se recuesta el pueblo aparecen restos de la ciudad de los primeros habitantes del lugar, y ya en la cumbre se puede ver que también cubren toda la ladera norte y se extienden hasta el valle de Tastil.
Son unas 12 hectáreas cubiertas de paredes bajas de piedras apiladas sin argamasa pero con gran solidez -que las mantuvo erguidas durante siglos- que se elevan cerca de un metro del suelo y forman recintos de diversos tamaños cuyos pisos están por debajo de ese nivel.
El nombre “Tastil” procede de la unión de las palabras quechuas “taski” (doncella virgen) e “illay” (fulgurar o resplandecer), resultando Taskill o Tastil (doncella resplandeciente).
Casi invisible y protegido por su estratégica ubicación, con núcleos habitacionales, cementerios, recintos diversos y calles sobreelevadas que conducen a espacios en los que tenían lugar las actividades comunales y públicas, como sitios de molienda de granos (quinoa, maíz), corrales de llamas y plazas.
En la plaza principal se encuentra la piedra sagrada (wanka) donde se realizaban las prácticas rituales. Las ruinas que ahora se pueden ver son construcciones de piedra. Los techos eran de cuero y tejidos de lana de oveja y llama. La amplitud de esta primitiva urbe que albergaba unas 3.000 personas entre los años 1000 a 1400 impacta tanto como la quietud de esas alturas, donde el frío viento seco puneño parece quemar tanto como el sol.
La ciudad se encuentra en el Camino del Inca, o Qhapaq Ñam Sistema Vial Andino, ya que su población original fue conquistada y obligada a desplazarse fuera de sus límites y trabajar para el imperio del Cusco.
Este poblado preincaico fue descubierto en 1903 por el arqueólogo sueco Eric Boman; en diciembre de 1997, fue declarado Monumento Histórico Nacional y, el año pasado, la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura declaró Patrimonio Mundial al Camino del Inca, incluido el sitio arqueológico.
“Es poco lo que se sabe”, afirma Christian Vitry, arqueólogo salteño y Director del Qhapaq Ñan Salta (Camino del Inca) que trabaja para desentrañar los misterios en el propio territorio. “Lo único que quedan son las manifestaciones de arte rupestre y las ruinas”, sostiene. Como si fueran detectives, él con su equipo deben “decodificar” la escena y presentar hechos y sucesos.
Las ruinas de Tastil, recuerdan a Machu Pichu, ambos tienen la misma categorización para la Unesco: por las ruinas salteñas pasa el Camino del Inca.
“La política cultural no le presta atención a esta historia prehispánica, faltan recursos para poner a Tastil al menos al 10% de Machu Pichu”, confiesa Vitry.
Él reconoce que ambas ciudades comparten la misma importancia arqueológica, aunque a diferencia del sitio peruano, falta mucho aún por conocer de la cultura tastileña. “Es una historia viva, los descendientes de los Tastiles están vivos, son únicos”, asegura. Sin embargo, en el país faltan políticas que alienten la preservación y la investigación de la diversidad de nuestro origen.
¿Cómo es Tastil, qué secretos guarda y quiénes eran los tastiles? Desde la base y hasta la cima de un cerro, a un costado de la ruta 51, en una superficie de 12 hectáreas se presentan 1114 recintos, y entre 400 y 500 viviendas hechas de lajas de piedra, sin argamasa, que se elevan un metro desde el suelo. “Fue una ciudad muy organizada”, afirma Vitry.
Tuvo calles principales, y secundarias, plazas, enterratorios, sectores de corrales, de cultivo y depósito, molienda de granos y sitios dedicados a ceremonias. “Tuvieron metalurgia, actividad textil y un calendario”, describe Vitry.
Los tastiles dejaron una gran herencia pictórica en cientos de petroglifos, que son las únicas señales de su desarrollo cultural. Entre lo que se encontró se destaca un calendario. “Es claramente lunar, porque tiene 28 compartimentos”, afirma Vitry.
Luego existen otros de siete y de 11 que tiene que ver con los meses de gestación de la llama, principal medio de transporte de cargas y alimenticio. “Un calendario de nueve compartimentos se relaciona con la gestación humana”, sostiene.
La religión o la cosmogonía son un misterio, aunque a través de los petroglifos y en lo hallado en los enterratorios pueden atarse cabos. “Podemos advertir un gran culto a la tierra”, confirma Vitry.
Pero también a las serpientes, relacionadas con la fertilidad y con los avestruces o suris, “los anunciadores de lluvia”. Para Vitry tuvieron una religión muy anímica. “Todos los elementos de la naturaleza tenían un camaquen, un principio vital, que da vida a las cosas”, sostiene. Aún hoy estas creencias se pueden ver en el culto a la pachamama de los habitantes de la Quebrada, los valles y la Puna.
“Creemos que fueron sometidos por los incas”, acuerda Vitry acerca del fin abrupto que tuvieron los habitantes de Tastil. Que concuerda, además, con el apogeo del imperio incaico. “No se tiene la certeza absoluta de su origen”, agrega.
Las investigaciones que ha llevado a cabo el doctor en ciencias naturales de la Universidad de La Plata Eduardo Cigliano en los 60 y 70, y también la de Vitry, conducen a algunas conclusiones: eran diaguitas atacameños y calchaquíes, que hablaban las lenguas kunza y kakan, con una fonética similar. “Tastil fue una ciudad cosmopolita”, aclara Vitry.
Vista desde un drone de Las Ruinas de Tastil Ricardo Pristupluk – La Nacion
Las Ruinas de Tastil están en el Departamento de Rosario de Lerma Ricardo Pristupluk – La Nación
Existen dataciones carbónicas que nos permiten afirmar que entre el 900 y el 1400 DC estuvo habitada la ciudad. Primero vivieron en la base del cerro para tener acceso directo al agua y luego se elevaron para tener dominio del entorno en la altura. Por los petroglifos es posible determinar que hubo influencia de la cultura “Aguada”, que existió entre el 600 y el 900 DC, en la región del lago Titicaca, Bolivia. “También vemos influencia incaica y colonial”, afirma Vitry.
“Tastil fue una zona franca”, sostiene el arqueólogo, para usar términos actuales. En toda la región de la Puna y los Valles Calchaquíes había muchos grupos étnicos que estaban en disputa. Los caravaneros que venían de Atacama [Chile], los del este [Chaco] traían además de productos (por ejemplo semillas) lo más preciado en aquel entonces: información, y podían quedarse en Tastil, sin problemas. “Con información se podían hacer estrategias de poder”, sostiene Vitry. De aquí la importancia de este enclave.
¿Cómo fue que una ciudad con miles de habitantes, con capacidad de generar una cultura espiritual, social y productiva tan inmensa, desapareció? Los incas parecen ser la respuesta.
Por aquí pasa el Qhapaq Ñan. Este sistema vial unió Colombia con el norte de Mendoza, conectando los principales centros poblaciones y productivos del imperio incaico. Tuvo una extensión de 40.000 kilómetros y por allí transitaban los chasquihuasis, los corredores que iban llevando mensajes de una punta a la otra. “El camino del Inca fue el primer ferrocarril e internet que tuvo Sudamérica”, señala Vitry.
Se estima que en sus momentos de apogeo, a fines del siglo XV, la población de Tastil superaba los 2000 habitantes Ricardo Pristupluk – La Nacion
“Tastil debió haber sido una amenaza para ellos”, afirma. A inicios del siglo XIV se produjo la invasión de los incas en toda la región. “Sometieron a las poblaciones locales, obligándolas a entrar en el sistema tributario estatal”, explica Vitry.
El colapso de Tastil se podría explicar por esta teoría: sus habitantes debieron abandonar la ciudad para dedicarse a la producción para mantener el imperio incaico, quebrándose todo su sistema sociopolítico. Otras dos teorías: sobreexplotación de sus recursos, o algún acontecimiento natural.
Las Ruinas de Tastil tiene entre 400 y 500 viviendas hechas de lajas de piedra, sin argamasa, que se elevan un metro desde el suelo Ricardo Pristupluk – La Nacion
“Existe el Consejo del pueblo de Tastil”, afirma Vitry, conformado por 14 comunidades de la Quebrado del Toro, que se autoproclaman descendientes de los tastiles.
“Siguen tomando decisiones”, sostiene Carlos Stengurt, referente en turismo comunitario en Salta, que trabajó en el territorio. “No la ven como ruinas, para ellos Tastil sigue viva, están cuidando su territorio”, afirma.
Algo curioso sucede: el espíritu de apertura de los tastiles se trasladó en el tiempo. “Campesinos y comunidades indígenas conviven aunque se identifiquen diferentes”, agrega Stengurt.
Debe estar conectado para enviar un comentario.