Este Mundo, a veces insólito

Calendario
diciembre 2024
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  

Archivo mensual: diciembre 2024

Mapa de Diego Gutierrez

Mapa de Diego Gutierrez (1562)

Diego Gutiérrez fue un cosmógrafo y cartógrafo español de la Casa de Contratación de Indias. Fue designado como tal el 22 de octubre de 1554, tras la muerte de su padre, Diego Gutiérrez, también cosmógrafo de la Casa de la Contratación y cartógrafo.1​ Trabajo en la elaboración del Padrón Real.

Su hermano, Sancho Gutiérrez fue también cosmógrafo de la Casa de la Contratación y catedrático de arte de la Navegación y cosmografía de la Casa de la Contratación de Sevilla.

En 1562 Gutiérrez publicó en colaboración con el grabador flamenco Hieronymus Cock un famoso mapa titulado Americae Sive Qvartae Orbis Partis Nova Et Exactissima Descriptio.

Con mucha frecuencia los mapas se encargaban para mostrar el poder de los monarcas y señores. También se hacían para reafirmar demandas territoriales. Y este es el caso del que presentamos, uno de los primeros a gran escala del hemisferio occidental, conocido también como “la cuarta parte del mundo”. Fue encargado en 1562 por el todopoderoso rey español Felipe II a la Casa de Contratación de Sevilla. Está formado por seis hojas grabadas, cuidadosamente unidas para formar un sólo mapa que mide 93 por 86 centímetros. Su autor fue el cosmógrafo Diego Gutiérrez, y lo publicó el famoso grabador de Amberes, Hieronymus Cock.

Es importante desde el punto de vista de la cartografía naval por sus representaciones de barcos, batallas, naufragios y animales marinos, porque recoge las denominaciones primigenias de ciertos lugares, pero sobre todo porque los dos grandes océanos de la tierra aparecen perfilando las masas continentales, llenos de ilustraciones representativas de la visión del mundo en el siglo XVI.

Se levantó con la finalidad de reafirmar las demandas españolas de los territorios del Nuevo Mundo contra las solicitudes de sus rivales, Portugal y Francia. España reclamaba todas las tierras al sur del trópico de Cáncer, que se muestra de manera destacada.

Comentarios sobre las diversas escenas representadas en el mapa:

La flota portuguesa, camino a las Indias Orientales

Precisamente porque era una muestra más del poder de los monarcas europeos, Cock se concedió el lujo de añadir numerosas ilustraciones artísticas, incluyendo los escudos de armas de los tres reinos licitantes, un ondulado río Amazonas, sirenas y monstruos marinos míticos,  así como varios animales salvajes en la costa occidental de África. En la parte superior aparece la siguiente leyenda:

“Americae sive quartse orbis partis exactissima descriptio. Auctore Diego Gutierro, Philippi regis Hifp. Cos- mographi. H. Coch excud. 1562.”

En el mapa, el nombre “California” es posiblemente la primera vez que aparece en un mapa impreso, y se halla inscrito cerca de la parte baja de la península, justo arriba de la línea que representa el trópico de Cáncer.

En un detalle, a la izquierda se puede ver una parte de la península de California y su nombre escrito, posiblemente una de las primeras veces

El Ecuador y las líneas de demarcación

Tiene algunas particularidades, como que en él no aparece la famosa e hipotética línea de demarcación vertical que se trazó en el Océano Atlántico, que servía de división entre las posesiones españolas y portuguesas en América. Al oeste de la línea estaban las áreas de influencia españolas y al este las lusas según quedó reflejado en el Tratado de Tordesillas (1494).

Si bien en el siglo XVI la latitud estaba bastante bien delimitada, la longitud (meridianos) era un gran problema para los navegantes y cartógrafos. Resulta que está línea hipotética que dividía los territorios descubiertos de ambas coronas peninsulares marcaba la longitud, ya que se dispuso que debía estar situada a 370 leguas al oeste de las islas de Cabo Verde.

En otros planisferios, como el de Cantino en 1502, el de Teixeira en 1573, etc; si que aparecen las líneas del ecuador y la Línea de Tordesillas.

En este mapa la línea de demarcación más visible es una distinta, paralela u horizontal, representando el trópico de Cáncer, que es la latitud mencionada en el Tratado de Cateau-Cambresis de 1559.

Otra característica que le aporta mucho valor a esta representación cartográfica temprana, es que en Norteamérica se pueden leer los nombres españoles que en un primer momento tuvieron los territorios descubiertos, y que hoy se han perdido, uno de cuyos mejores ejemplos es Tierra Francisca. En la misma línea, aunque éste si se ha mantenido, podemos encontrar en el Caribe la isla La Española, el nombre que Cristóbal Colón le dio. Además apreciamos la aparición de la denominación Canadá.

Otra muestra, ya en América del Sur, la podemos encontrar en las actuales islas Malvinas, que aquí se llaman islas de Sansón. Aunque parece que el primero en situarlas en un mapa fue Diego Ribero en 1529, treinta años después Gutiérrez mantiene esta denominación.

Propio también de la cartografía inicial de cualquier tierra recién “descubierta” es la imprecisión en los límites, como ocurre aquí, ya que une la parte norte del continente con Groenlandia.

Aspectos conocidos

Esta representación ofrece características similares a otras de su época histórica, tales como los dibujos de monstruos marinos, sirenas, tritones y el dios del mar (Poseidón).

Igualmente encontramos ilustraciones sobre temas conocidos en el nuevo continente, como la imponente altura de los patagones.

Este mapa es extraordinario porque muestra, a modo de foto fija, cómo se veía el continente y los mares que lo circundan a mitad del siglo XVI, y contiene además representaciones valiosísimas, como el naufragio dibujado cerca de las Bermudas (como si se adelantara siglos al fenómeno tan conocido hoy de la desaparición de barcos y aviones). Sabemos que además fue utilizado en varias ocasiones como prueba en dos disputas fronterizas en América del Sur.

Es poco conocido en España porque las únicas dos copias existentes están en las bibliotecas nacionales de Gran Bretaña y de Estados Unidos.

Más información

El delineante Diego Gutiérrez había sido nombrado cosmógrafo de la Casa de Contratación por órden real el 22 de octubre de 1554, después de la muerte de su padre Diego en enero del mismo año. Recibía un salario de 6000 maravedíes por su conocida habilidad para hacer cartas de navegación y otros instrumentos naúticos. En el famoso mapa de América de 1562, él aparece identificado como el “Auctore Diego Gutiero Philippe Regis Hisp. etc.” Es decir, “Diego Gutiérrez, cosmógrafo en el reinado de Felipe II de España”. Sirvió como cosmógrafo en la Casa de Contratación de 1554 hasta por lo menos 1569, de acuerdo con los documentos del Archivo General de Indias de Sevilla. El fue parte de un grupo de cartógrafos en la Casa de Contratación, que incluía a Alonso de Chaves (Piloto Mayor), Francisco Falero, Jerónimo de Chaves, Sancho Gutiérrez (hermano de Diego) y Alonso de Santa Cruz. Diego Gutiérrez se distinguía del resto por ser el “oficial de hacer cartas de marear”. El hermano de Diego, Sancho, llegó a ser cosmógrafo de la Casa de Contratación el 18 de mayo de 1553.

El grabador del mapa, Jerónimo Cock, era un artista flamenco de reconocido talento que trabajaba en Amberes. El ha sido considerado como unos de los más importantes grabadores e impresores en la Europa del siglo XVI. Amberes se convirtió en el mayor centro de grabados y libros en los Países Bajos. Cock era el hijo de Jan Wellens o Willems, alias Cock, y tenía un hermano, Mathias Cock; los dos eran pintores notables. Nacido en Amberes en 1510, Cock fue admitido al Gremio de San Lucas como pintor en 1545, y luego se ocupó a grabar y vender grabados. Entre 1546 y 1548, estudió en Roma, donde fue influenciado por el trabajo de artistas notables y grabadores como Antonio Salamanca y Antonio Lafrery. En 1548, Cock estableció en Amberes el taller Aux Quatre Vents (A Los Cuatro Vientos). Entre 1548 y 1570 en que murió, tuvo un negocio muy famoso, popularizando el arte de los mejores maestros holandeses a través de sus grabados.

En 1550, Cock preparó su primer grabado de las ruinas de la Antígua Roma, seguido de veinte y cuatro placas de las ruinas en mayo de 1554. El grabó varios trabajos en honor de Carlos V, Emperador del Sacro Imperio Romano y Rey de España, incluyendo la pompa fúnebre en 1559, delineando el cortejo fúnebre organizado en Bruselas en 1558 por Felipe II en honor de su padre. En 1555, Cock grabó los retratos de Felipe II y María y Maximiliano de Austria. En 1556, grabó un retrato de Carlos V y en 1563 produjo el Divi Caroli imp. Opt. Max. victoriae, una serie de doce grabados ilustrando los triunfos del emperador.

Cock hizo grabaciones de varios mapas, incluyendo los de Leiden (1550), Piedmont (1551), Sicilia (1553), Turquía y Persia por Castaldo (1555), Siena (1555), Ostia (1557), una vista panorámica de Amberes, el Cerco de San Quintín (1557), Ypres (1562), Hableneuf (1563), Malta (1565), La Borgoña de Fernando de Launoy (1562) y la Tierra Santa, de Petru Laicksteen (1562), además del mapa de América de 1562. Grabó varios de los mapas de Abraham Ortelius Theatrum Orbis Terrarum publicado en 1562 por la imprenta Plantin en Amberes y citado en el Catalogus Auctorum Tabularum Geographicarum. Sus grabados también aparecieron en Nederlansche Steden, de Jacobo van Deventer; Civitatis Orbis Terrarum, de Braun y Hogenberg y la Cosmographia, de Sebastian de Münster.

Para darle a su negocio un aire más oficial y obtener privilegios, Cock tuvo como su mecenas al poderoso Antonio Perrenot, Cardenal de Granvela (1517-1586), a quien Cock le dedicó algunos de sus grabados. Su viuda siguió con el negocio después de su muerte en 1570.

Foto 4. Mapa de America de Diego Gutierrez para el Atlas de Ortelius. 1584

Golub-Yavan

Golub-Yavan

Golub-Yavan es un hombre salvaje de Asia Central (Pamir y Tian Shan Mountains, Kirguistán, Tayikistán oriental) que posiblemente se extienda a las montañas Kunlun del oeste de China al sur de Taxkorgan, Karakoram Range al norte de India y Hindu Kush al este de Afganistán.

Los que están en el Pamir se llaman Golub-Yavan. Los Golub-Yavan viven en las montañas Pamirs y Tian Shan y en Kazajstán oriental, donde se llaman Ksy-gyik. Pueden extenderse a la Cordillera Kunlun en China, a los Karokorams en el norte de Pakistán y al Hindu Kush en Afganistán. Ellos viven en cuevas.

Descripción física

Altura, 5 pies-6 pies y 6 pulgadas. Cubierto de pelo gris rojizo o negro. Las personas mayores son más grises. La cabeza es gruesa y está enmarañada. Inclinación de la frente. Las cejas y los pómulos son prominentes. La cara está desnuda. Ojos brillantes. Nariz ancha y plana. Las orejas sobresalen. La mandíbula inferior es masiva. Dientes grandes Cuello corto. Cabello grueso en el pecho y las caderas, corto y grueso en el vientre. Brazos largos. Las nalgas son relativamente sin pelo. Las rodillas están callosas. Los pies y las palmas no tienen vello. Los pies son más anchos y más cortos que los de un hombre.

Las pisadas son similares a las humanas, pero más cortas y más amplias. Los cuatro dedos de los pies más pequeños son más anchos que los de un ser humano.

Comportamiento

La llamada es un sonido de maullido o silbido. Fuerte olor La comida incluye bayas. Busca marmotas debajo de las rocas, haciendo montones de rocas en el proceso. Utiliza cuevas como refugios. Utiliza palos como armas. Dijo atacar a los humanos.

Avistamientos significativos

El mayor general Mikhail Topilski, jefe de un grupo de exploración en el otoño de 1925, se encontró con un grupo de Golub-yavan durante una escaramuza con guerrilleros blancos rusos en el distrito de Vanch, Tayikistán; los guerrilleros se habían refugiado en una cueva de hielo que las criaturas aparentemente usaban como refugio. Un hombre salvaje fue disparado e inspeccionado por el médico del partido. La criatura muerta tenía 5 pies y 6 pulgadas de alto y parecía mucho más humana que simiesca, aunque estaba cubierta de pelo denso, excepto por su cara, palmas, plantas, rodillas y nalgas. Tenía pesados ​​arcos marrones, una nariz plana y una enorme mandíbula inferior. El pie era notablemente más ancho que el de un humano. Los soldados no podían llevar el cuerpo con ellos, así que lo enterraron bajo un montón de piedras.

Los cazadores en las montañas alrededor de Vanch, Tayikistán, llaman al hombre salvajeUn residente de Imeni Kalinina, Tayikistán, fue atacado por un Gul-biavan mientras cazaba en 1939. Lo derribó contra el suelo, pero perdió el conocimiento. Los aldeanos lo encontraron más tarde, junto con evidencia de una lucha. un Voita y dicen que es más alto que un hombre y cubierto de pelo corto y negro.

Alexander G. Pronin vio un Golub-yavan en un acantilado en el valle de Balyandkiik, Tayikistán, el 12 de agosto de 1957. Salió de una cueva y fue visible durante varios minutos antes de desaparecer de la vista.

Otro fue muerto a tiros y enterrado en 1967. Un viajero, Johannes Schiltberger, que viajaba a través de las montañas de Tian Shan en el 1402 reportó dos cautivos, Golub-Yavan.

Se observaron huellas de Golub-Yavan de 17 pulgadas en las montañas Altalinsky de Kirguistán en 2001. Los Golub-Yavans se conocen desde hace tiempo en esta región. Cazan cabras de montaña y roedores y viven en los picos más altos de este país. Incluso se sabe que matan lobos. Un posible cementerio de Golub-Yavan con enormes huesos fue encontrado en una cueva en Tayikistán a principios de 1900, pero los lugareños huyeron por temor a que los Golub-Yavans regresaran y los atacaran.

Puede haber variedades tanto bajas como altas del Golub-Yavan, ya que se registró un 4’9 desde la orilla sur del lago Balkhash en el este de Kazajistán en 1963. El avistamiento más reciente en Kazajstán fue en 1981. Hay muchos avistamientos alrededor la región del lago Balkhash.

Golub-Yavans también se encuentran en Afganistán en la región de Badakhshan donde Afganistán, Tayikistán e India se unen. El último avistamiento fue en 1949.

Un Golub-Yavan fue avistado en Cachemira en 2003.

Posible explicación

Un homínido primitivo sobreviviente. Artefactos y restos similares al Homo erectus, fechados en 125,000 años atrás, se han encontrado en la Cueva de Selungur, Kirguistán. Los primeros fragmentos y núcleos de piedra del Paleolítico, de unos 850,000 años de antigüedad, fueron descubiertos en Kuldara, Tayikistán. En la Cueva de Teshik-Tash en Uzbekistán se han encontrado sepulturas y objetos funerarios de Neanderthal.

Centro de Lanzamiento Comercial de Hainán

Centro de Lanzamiento Comercial de Hainán

El Centro de Lanzamiento Comercial de Hainán (海南商业航天发射场) está situado junto al Centro Espacial de Wenchang, en la isla de Hainán, y cuenta con tres rampas, la LCC-1, destinada a cohetes de combustible líquido de integración vertical, la LCC-2, para lanzadores que se transporten horizontalmente, y la LCC-3, para cohetes de combustible sólido. Además del CZ-12 de SAST, la rampa LCC-2 será usada por otros cohetes comerciales chinos, como el Tianlong 3 de Space Pioneer, el Hyperbola 3 de iSpace o el Pallas 1 de Galactic Energy. La rampa ha sido diseñada para soportar lanzadores con diámetros de 3,35, 3,8 y 4,2 metros —y en el futuro, hasta 5 metros— y con queroseno o metano como combustible. Por contra, por el momento parece que el único usuario de la rampa LCC-1 será CALT y su CZ-8A.

Dada su cercanía al Centro de Wenchang, el Centro de Lanzamiento Comercial de Hainán podría ser considerado una simple extensión más de este complejo, pero la importancia de este nuevo centro de lanzamiento no es solo que permite a China duplicar de golpe el número de rampas disponibles en Hainán, sino que se trata del primer centro de lanzamiento civil del país. Hasta la fecha, los centros de Jiuquan, Xichang, Taiyuan y Wenchang están bajo estricto control militar —como las bases de Cabo Cañaveral o Vandenberg en EE.UU.— e incluso los lanzamientos comerciales marítimos que han llevado a cabo varias empresas estatales y privadas chinas en los últimos años han estado supervisados formalmente desde del centro de Taiyuan, a pesar de que este se halla a cientos de kilómetros de distancia. Como contraste, el nuevo centro de Hainán está bajo control de la empresa HICAL (Hainan International Commercial Aerospace Launch o 海南国际商业航天发射有限公司).

El Tianlong 3 debía haber sido el primer lanzador en inaugurar el Centro Comercial de Hainán, pero el incidente que tuvo lugar en la prueba estática de la primera etapa de este cohete, que terminó siendo dinámica, obligó a retrasar su primera misión a 2025. Asimismo, el CZ-12 tenía que haber despegado antes desde Hainán, pero los enormes destrozos ocasionados por el supertifón Yagi en la isla durante  el pasado septiembre obligaron a posponer este primer lanzamiento. Pese a todo, la rampa y el centro de control fueron reparados en tiempo récord. La construcción del Centro de Lanzamiento Comercial de Hainán comenzó el 6 de julio de 2022 y al año siguiente se completaron las obras de la rampa LCC-1. La rampa LCC-2, que en principio solo iba a tener una plataforma de lanzamiento sin torre de servicio, finalmente fue construida con una torre de este tipo. Su construcción se inició en marzo de 2023 y terminó en junio de ese año. Este centro espacial es una de las iniciativas con las que las autoridades de la provincia de Hainán quieren potenciar la economía de la isla.

Más allá del CZ-12, SAST quiere construir una versión reutilizable y otra variante pesada del mismo, denominadas por ahora informalmente como CZ-12R y CZ-12 Heavy, esta última con tres bloques en la primera etapa. No contentos con estos planes, SAST también está desarrollando una versión del CZ-12 de metano, sin nombre por el momento (¿CZ-12A?), dotada de siete motores de metano Longyun de la empresa privada JZYJ. Recordemos que SAST ha volado con éxito este año un prototipo VTVL de metano con tres de estos motores. Pero, por si todo este lío de lanzadores fuese poco, hace poco se ha confirmado que SAST quiere además construir una versión pesada monobloque del CZ-12 de queroseno, pero con un diámetro de 4,2 metros, que usaría nueve motores YF-102. No conocemos las prestaciones de esta variante, que se llamará CZ-12B, pero superará las 20 toneladas con facilidad. Mucho se habla de la competencia entre lanzadores chinos con los de otros países, pero, como vemos, la competencia entre organismos estatales y empresas privadas chinas no es menos intensa.

HAIKOU, 30 jun (Xinhua) — El primer sitio de lanzamiento espacial comercial de China, ubicado en la provincia insular de Hainan, ya se encuentra en capacidad de efectuar el despegue de cohetes, informó hoy domingo la oficina del sitio de construcción.

Después de exhaustivas evaluaciones, las instalaciones han cumplido todos los requisitos para iniciar estas operaciones, añadió la oficina.

El sitio de lanzamiento espacial comercial de Hainan, cuya construcción comenzó en julio de 2022, es ahora el primero del país dedicado a misiones de este tipo.

Los principales proyectos de infraestructura se han completado con éxito, incluidos los relacionados con los sistemas de abastecimiento de combustible y gas, las subestaciones y las plataformas de lanzamiento.

El domingo se realizó un ejercicio simulado de lanzamiento de cohetes.

Yang Tianliang, presidente de Hainan International Commercial Aerospace Launch Co., Ltd., anunció que el despegue del primer cohete está previsto para la segunda mitad de este año, lo que marcará el comienzo de las operaciones comerciales.

Centro de Lanzamiento Comercial de Hainán (HICAL).

De cara al futuro, el plan es ampliar el sitio con plataformas adicionales. El objetivo es proporcionar servicios de lanzamiento de cohetes y satélites nacionales e internacionales, acelerando así el desarrollo de la tecnología espacial comercial de China, afirmó Yang.

Plataforma de lanzamiento comercial de Hainan planea 20 misiones para 2025

Por Chen Bowen

“El Centro Internacional de Lanzamiento Aeroespacial Comercial de Hainan, situado en la ciudad de Wenchang, tiene como objetivo realizar 20 misiones de lanzamiento para 2025, allanando el camino de su apretada agenda que tiene lanzamientos planificados cada mes”, aseguró Liu Hongjian, gerente general de Hainan International Commercial Aerospace Launch Co, durante una conferencia de prensa ofrecida este sábado por la noche después de una exitosa misión inaugural.

El último cohete portador de China, el Gran Marcha 12, despegó a las 10:25 pm de este sábado desde la segunda plataforma del Centro Internacional de Lanzamiento Aeroespacial Comercial de Hainan. Este histórico lanzamiento concreta el primer puerto espacial de China dedicado a apoyar la actividad comercial.

Asimismo, Liu indicó que el lanzamiento inaugural de la primera plataforma de lanzamiento se realizará a finales de año.

La construcción del centro comenzó en julio de 2022 y concluyó en 878 días. Su concepción establece una innovación significativa por parte de los programas financiados por el gobierno, ya que está diseñado para atender misiones financiadas por entidades comerciales.

Situado cerca del Ecuador con una latitud más baja, el nuevo centro en Hainan cuenta con un rango de lanzamiento más amplio, lo que mejora la eficiencia de los cohetes lanzados desde sus plataformas.

El centro cuenta con dos plataformas de lanzamiento. La primera está dedicada a los cohetes Gran Marcha 8, de carga media. Y la segunda plataforma sirve como la principal plataforma líquida universal de tamaño mediano de China. La segunda plataforma está diseñada para satisfacer las necesidades de lanzamiento de más de 19 modelos de cohetes, dentro del rango de 3,35 a 5 metros de diámetro, incluidos los de empresas aeroespaciales privadas. Liu señaló que esta configuración posiciona mejor a la instalación para abordar los variados requisitos de las misiones espaciales comerciales.

Situación de las rampas LC-101 y 201 de Wenchang, desde donde despegan los CZ-5/7/8 y las nuevas rampas comerciales LCC-1 y LCC-2 (Google Earth).

“El transportador erector puede facilitar los lanzamientos en tan solo 3 días y restaurar la disponibilidad operativa dentro de los 7 días posteriores al lanzamiento, mostrando una capacidad de respuesta rápida en el centrol”, resaltó Liu.

“Las dos plataformas de lanzamiento del centro están diseñadas para acomodar 16 lanzamientos al año”, agregó.

Vista aérea tomada con un dron el 30 de junio de 2024 del sitio de lanzamiento espacial comercial, en la provincia de Hainan, en el sur de China. El primer sitio de lanzamiento espacial comercial de China está listo para operar desde el domingo en la provincia de Hainan, en el sur de China, tras completar un ejercicio simulado de lanzamiento de cohetes utilizando sus dos plataformas de lanzamiento. De acuerdo con Hainan International Commercial Aerospace Launch Co., Ltd. (HICAL), que construyó y opera el sitio de lanzamiento, los ejercicios realizados utilizando las plataformas de lanzamiento incluyeron rociado de agua y enfriamiento del sistema de diluvio, así como una prueba de erección del brazo elevador del cohete. Después de las evaluaciones, HICAL confirmó que el sitio está operativo para misiones de lanzamiento. (Xinhua/Pu Xiaoxu)

“Estamos comprometidos en la creación de un sistema de lanzamiento espacial comercial que no solo sea accesible, sino también fácil de usar y asequible”, manifestó Liu Chong, alcalde de Wenchang y director de la Administración de la Ciudad Aeroespacial Internacional de Wenchang.

La ciudad de Wenchang está preparada para adoptar el concepto holístico “de la fábrica al lanzamiento, del lanzamiento al regreso y reutilización, y del lanzamiento a la operación de datos como servicio”. En este sentido, Wenchang planea alcanzar una capacidad de fabricación anual de 1.000 satélites, cultivando un ecosistema industrial más competitivo dentro de la región.

La industria aeroespacial comercial, reconocida como motor fundamental para el crecimiento económico de China, mantiene su inmenso potencial. Wenchang sigue profundizando en las políticas preferenciales con respecto a la accesibilidad de los datos para atraer los recursos de datos satelitales a la actividad comercial. Esta iniciativa busca solidificar los componentes de datos satelitales en Wenchang, estableciendo una zona franca de datos satelitales dentro del Puerto de Libre Comercio de Hainan.

“La iniciativa tiene como objetivo posicionar a Wenchang a la vanguardia del intercambio de datos satelitales, y mejorar aún más su papel en la industria aeroespacial mundial”, aseguró Liu Chong.

Las instalaciones de varias empresas estatales y comerciales del Centro Espacial Comercial de Hainán (HICAL).

China lanzó con éxito el pasado sábado un nuevo cohete portador al espacio desde el sitio de lanzamiento de naves espaciales comerciales de Hainan, en la provincia insular sureña de Hainan. El cohete portador Larga Marcha-12 despegó desde la plataforma de lanzamiento número 2 del sitio y envió dos satélites experimentales a sus órbitas planificadas.

La misión de lanzamiento alcanzó un éxito total, según las autoridades provinciales de Hainan. La misión fue el vuelo inaugural del cohete portador Larga Marcha-12 y la primera misión de lanzamiento realizada desde el sitio de lanzamiento de naves espaciales comerciales de Hainan.

Según la Corporación de Ciencia y Tecnología Aeroespacial de China, la construcción del sitio de lanzamiento, que es el primero que se construye para misiones comerciales en China, comenzó en julio de 2022. Con una inversión de unos 553 millones de dólares, el sitio de lanzamiento fue construido y está siendo operado por Hainan International Commercial Aerospace Launch (HICAL).

Incluye un área de lanzamiento, un edificio TT&C (telemetría, seguimiento y comando), edificios de ensamblaje de cohetes, instalaciones de pruebas de naves espaciales, instalaciones de almacenamiento de combustible y otras estructuras. El lugar de lanzamiento está situado a una latitud de 20 grados norte, beneficiándose de las ventajas de esta baja latitud, que puede aumentar las capacidades de carga útil del cohete y reducir los costes de combustible para cohetes.

Personal de servicio en el primer sitio de lanzamiento de espacio comercial de China, el sitio de lanzamiento de espacio comercial Hainan, Wenchang City, provincia de Hainan, al sur de China. /CMG

El sitio está ubicado frente a la costa de la ciudad de Wenchang, lo que lo hace más conveniente y seguro que los sitios de lanzamiento del interior, ya que los cohetes de gran tamaño se pueden transportar al sitio por barco, lo que es muy importante para los servicios de lanzamiento comercial. El gobierno provincial de Hainan también está planeando un nuevo puerto construido específicamente para ese fin.

La ubicación costera también es una ventaja para la recuperación de cohetes reutilizables por parte de HICAL después del lanzamiento. La empresa está trabajando con desarrolladores de cohetes comerciales en experimentos relacionados con aterrizajes verticales y la recuperación de cohetes del mar.

Actualmente, el sitio cuenta con dos plataformas de lanzamiento para cohetes de combustible líquido. La plataforma número 1 está diseñada para el Larga Marcha-8, el cohete portador de carga media de nueva generación de China. La plataforma número 2 es capaz de lanzar varios tipos de cohetes de diversos diámetros de compañías de cohetes comerciales. Cada plataforma tiene una capacidad anual de 16 lanzamientos.

El sistema de suministro de gas y propulsor del sitio es capaz de reabastecer y suministrar oxígeno líquido, hidrógeno líquido, queroseno y metano. El sitio de lanzamiento también acelerará el desarrollo de la industria espacial comercial y el talento en Hainan, con cadenas industriales que abarcan la investigación y el desarrollo de naves espaciales, los servicios de lanzamiento y las aplicaciones satelitales. Esta integración favorece el desarrollo futuro de alta calidad de la provincia insular.

Las empresas espaciales nacionales como i-Space, Galactic Energy, LandSpace, Space Pioneer y CAS Space se han establecido en Hainan o planean hacerlo. Por ejemplo, la Academia China de Tecnología de Vehículos de Lanzamiento de la Corporación de Ciencia y Tecnología Aeroespacial de China ha construido una planta de ensamblaje de cohetes Larga Marcha-8 en Hainan, con una producción anual de 50 cohetes.

Deep Blue Aerospace construirá instalaciones de ensamblaje y prueba de cohetes y satélites, así como plantas de recuperación de la primera etapa e infraestructura de apoyo alrededor del sitio de lanzamiento. Esto permitirá que los cohetes se lancen inmediatamente después de que se completen en la planta, lo que aumentará significativamente la eficiencia del lanzamiento y reducirá los costes.

En los últimos años también se ha ido creando en Hainan un grupo de talentos del sector aeroespacial, entre ellos Chen Shuai, supervisor de despacho en el sitio de lanzamiento. Chen nació en 1995 en el condado de Chengmai, en Hainan. Desde niño, se interesó especialmente por la astronomía y la industria aeroespacial. Cuando estudiaba en la Universidad de Ciencia y Tecnología de China, eligió el departamento de ciencia térmica y energía, una disciplina relacionada con la industria aeroespacial.

La creciente industria espacial comercial lo atrajo a regresar a su provincia natal en 2021 para unirse al equipo de desarrollo del sitio de lanzamiento. Muchos de sus compañeros de universidad ahora trabajan en empresas espaciales comerciales, incluidas firmas en Hainan.

Entre los dos satélites lanzados el pasado sábado, uno es un satélite experimental para el servicio de Internet por satélite desarrollado por GalaxySpace, una empresa unicornio con sede en Pekín. Esta empresa ha desarrollado el primer tipo de satélite plano de China que utiliza alas solares flexibles y ha logrado la producción en masa de satélites de comunicación de banda ancha en órbita baja.

Tras la misión de lanzamiento del sábado, el sitio planea lanzar un cohete portador Larga Marcha-8 desde su plataforma de lanzamiento número 1 antes de finales de año. La industria espacial comercial se incluyó por primera vez este año en el informe sobre la labor del gobierno de China, y se la incluyó entre las «industrias emergentes y orientadas al futuro» que el gobierno planea fomentar.

En un foro sobre la industria espacial comercial celebrado a principios de este mes en Zhuhai, provincia de Guangdong, en el sur de China, Li Guoping, ingeniero jefe de la Administración Nacional del Espacio de China, reveló que el país está trazando un plan de desarrollo para la infraestructura espacial civil de 2026 a 2035.

 

 

El Centro de Lanzamiento Comercial de Hainan durante su construcción. En primer plano la rampa LCC-2 (a la derecha se ve el edificio de integración horizontal del Tianlong 3). Atrás se ve la rampa LCC-1 (Xinhua).

 

Etapas iniciales de la construcción de la rampa LCC-2 (CASC).

 

 

 

 

 

 

 

 

Vista del foso de la rampa LCC-2 durante su construcción (HICAL).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La rampa LCC-2 y el TEL durante la construcción (HICAL).

 

 

Despegue de la primera misión desde el nuevo centro de lanzamientos junto al mar de China