Círculos de piedras
Un crómlech o crónlech, palabra proveniente del francés cromlech, derivado a su vez un par términos del bretón: kroum (corona) y lech (piedra),1 es un monumento megalítico formado por piedras o dolmenes introducidos en el suelo y que adoptan una forma circular o elíptica, cercando un terreno.
Está difundido por Gran Bretaña y por la Bretaña francesa, así como en la península ibérica, Dinamarca y Suecia.
En español también reciben los nombres compuestos de círculo de piedras, anillos de piedras o círculo megalítico.
La palabra cromlech en idioma inglés en realidad es usada para los dólmenes y no para los círculos de piedra. En francés se da a ese término anglófono el mismo uso que en español.2
Hay menhires dispuestos de forma rectangular, como en Bretaña en el «cuadrilátero de Crucuno», pero el hecho de no ser una disposición circular hace que no sean crómlech stricto sensu.
Estos círculos de piedras podían estar aislados, pareados con otro círculo de piedras o asociados a alineamientos de menhires. El crómlech más conocido y más importante es el crómlech de Stonehenge, en Inglaterra.
Se cree que inicialmente los crómlech fueron sólo monumentos funerarios que rodeaban a dólmenes o túmulos y que, más tarde, pudieron convertirse en recintos sagrados y, en algunos casos, en una especie de templos. Estas son hipótesis mantenidas por científicos cuyas investigaciones sobre el megalitismo sólo se pueden apoyar en datos arqueológicos y no sobre fuentes escritas.
Los crómlech son mucho más escasos que los otros monumentos megalíticos, como los dólmenes, menhires, etc.
La mayoría parecen datar, especialmente en Europa, de la edad del bronce (entre el siglo XXVI a. C. y el siglo X a.C.- 2500 a.C a 1000 a. C.). Los harrespil (como el de Bilheres, en Aquitania, en los Pirineos Atlánticos) siguieron utilizándose durante la edad del hierro. Sin embargo se encuentran algunos más antiguos, que se han podido datar gracias a los objetos neolíticos (especialmente cerámica) encontrados, como en el islote de Er Lannic, en el golfo de Morbihan en Bretaña.
Los crómlech se encuentran por todo el mundo, desde la India hasta Inglaterra, en Escandinavia, en Cabilia y en América. No parece que se les pueda imputar un simbolismo único. Los skibsaetninger nórdicos (sepulturas colectivas recubiertas por piedras formando el casco de un barco, y que pueden contener cientos de cadáveres), con su forma de barco, tenían seguramente un significado diferente ligado a la mitología nórdica.
La época de construcción de estos monumentos se ubica en la prehistoria reciente, con fechas que van desde 3500 a 2000 a. C.
Kerr Batch
Subcategoría: Círculos de piedra.
Los antiguos círculos de piedra en Kerr Batch están ubicados en la orilla norte de Gambia y se cree que son más de mil años de edad (algunos de fecha a AD 750), y es una zona de enterramiento antiguo para jefes cuyos sujetos pertenecían a una sola cultura unificada.
En el lado norte del río Gambia se encuentran una gran cantidad de círculos de piedra situados e una gran área entre Saloum y el río. Las piedras tiene formas diversas algunas con forma de V, pero las más comunes tiene forma de pilar cilíndrico con la parte superior plana. Algunas tienen formas prismáticas, otras presentan un pequeño hueco en forma de cazoleta en la parte superior, etc.
Los círculos de piedras de Kerr Batch están formados por entre diez y veinticuatro piedras verticales todas del mismo diámetro (entre 20 y 100 cm), y altura (entre 60 y 250 cm). Las piedras mayores situadas en N’jai Kunda pesan cerca de diez toneladas cada una.
Los círculos de piedra de Wassu y Kerr Batch están inscritos de la World Heritage List de la UNESCO y en sus inmediaciones se ha creado un museo.
El siguiente es un extracto de un artículo “Megalitos en el Senegambia” que apareció en El Lay Hunter a finales de 1970
En la Ker-hornada, el trabajo preliminar pronto mostró que no había por lo visto las alineaciones centrales significativas, entonces la alineación de borde fue concentrada. Lo que sigue es sujeto a la exactitud del plan disponible y las restricciones de la geometría que intenta en la escala de la copia de plan disponible; entonces es todo ligeramente `áspero y listo’, pero muestra bastante, pienso, que los círculos no son presentados tan al azar como podría aparecer.
Los Círculos están formados de piedras permanentes entre diez y veinticuatro en cualquier círculo particular. Una de piedras theThe en la Hornada Kerr que golpea el rasgo es que casi todas las piedras que forman un círculo dado son de la misma altura y tamaño. Su altura encima de la tierra que varía entre doscientos cuarenta y cinco centímetros (de 245 cm) y sesenta centímetros (60 cm). El diámetro es de treinta centímetros (30 cm) a cien centímetros (100 cm).
Las piedras V-shaped en la Hornada Kerr en las piedras C.R.DThe más grandes que están en N’jai Kunda deben pesar aproximadamente diez toneladas cada uno. Ellas fueron rebajadas de una ladera escarpada y su transporte en rodillos o en hamacas, deben haber presentado dificultades formidables y haber requerido una mano de obra considerable.
La investigación sugirió los rasgos siguientes. Corriente alternada de alineación que toca las piedras más norte de círculos I, II, III y VI. Las Alineaciones AF y BG círculos conmovedores II, VIII e IX en sus bordes del sur y del norte respectivamente, y AF tocan el lado del norte. El AF y BG son la paralela. El AF y la corriente alterna se encuentran en la misma piedra en el círculo I. Una alineación por los bordes del Este de círculos VIII y VII amplía el viento del norte a C y corta BG en el sudoeste en D y AF en E. Tanto D como E son rightangles. La Alineación BG no sólo toca los bordes del norte de II, VIII e IX sino también las piedras de final de líneas curvas al este de IX y VIII y la piedra sudoeste de la fila directa entre círculos IV y V. Tomando este último punto como J, y produciendo una línea desde allí para pasar entre la dos piedra outliers entre círculos VI y VII para cortar CE en H, se forma un triángulo Pitagórico JHD.
La dirección de JH también es indicada por otra piedra al lado del que en J. Apoyar la estructura para esta geometría podría existir posiblemente en esto una línea de la piedra en B en el círculo II producido por la piedra de nordeste extrema de la fila directa y por la piedra de Taza y piedra de Lira también encuentra CE en H. Alineaciones a bordes contrarios de círculos VI y VII cruz en la piedra del sur de dos outliers que es tocada por JH. Se sugiere que todo esto es posible.
Todo que es un poco indigesto, pero el espacio obliga a comprimir la descripción del diagrama presentado. Pero las líneas paralelas, los ángulos rectos, alineaciones de borde que afectan hasta la mitad de los círculos del grupo, y 3-4-5 triángulos no ocurren por casualidad en un grupo de 8 círculos en mi opinión. Y cuando las filas de piedra claramente construidas desempeñan papeles importantes en tales esquemas geométricos implícitos, esto es mi vista que no pueden dudar de la intención. ¿A la pregunta `Pero por qué lo harían ellos? ¡’ Sólo puedo decir que se puedo explicar, como la malla de líneas en Nasca, o las líneas bolivianas, o las filas de piedra Dartmoor, etcétera!
Kergonan
Subcategoría: Círculo de piedra.
País: Francia Département: Bretagne: Morbihan (56) Tipo: Círculo de Piedra
Ciudad más cercana: Vannes pueblo más cercano: Île aux Moines
Latitud: Longitud 47.590500N: 2.8513W
El mayor cromlech en Francia, elíptico, diámetros de 100 y 70 metros.
El círculo de piedra de Kergonan en el centro de la isla con un radio de más de 70 metros es uno de los mayores de Europa. Se trata de un conjunto de 24 piedras de pie en un semicírculo, formando el mayor recinto megalítico en Francia.
El mayor cromlech en Francia se situó en el pueblo de Kergonan, en la región de Ile-aux-Moines (Morbihan), aproximadamente la mitad de él destruido por la invasión de las casas. El resto de semi-circunferencia contiene 36 menhires, de 6 a 10 pies de alto, y su diámetro es de unos 328 pies Este cromlech, como tantos “círculos”, no es circular sino ligeramente elíptico.
Recinto megalítico en forma de herradura alrededor de 100 m de diámetro. Está compuesto por 24 piedras de pie y datan de la época neolítica, de 5.000 a 2.000 años antes de JC El conjunto ha sido clasificado como monumento histórico en 1862, con 11 menhires visibles.
Entre estas reliquias, el Cromlech de un AnKeu a Kergonan, cámara semicircular, es la más espectacular, con sus monolitos erigidos 24, sus 96 metros de apertura con orientación sur-este y 70 metros de profundidad.
El circo de Ker Genan (o Kergonan) es como un conjunto de menhires dispuestos aproximadamente en un semicírculo, la definición de un gran espacio abierto hacia el sureste, frente a un centenar de metros. Las piedras que lo componen son de forma y tamaños variables, algunos están en contacto, entre otros. No habría más de tres piedras, pero no son visibles porque toda la parte norte del monumento está ubicado en un jardín privado.
Golfe du Morbihan. Menhir du cromlech de Kergonan à l’île aux Moines
Sector Intiwatana
Subcategoría: Círculos de piedra.
Pisaq, Valle Sagrado de los Incas, Cusco (Perú)
El complejo de ¿Necrópolis” de Sillustani, alberga una gran variedad de ¿enterramientos?. El lugar semeja una pequeña península rodeada por una laguna de aguas azules y cristalinas llamada Umayo.
Un lugar diferente, aunque no menos interesante, es el llamado “Sector Intiwatana” en el que una plataforma semicircular de piedras planas nos presenta interesantes alineamientos astronómicos. La piedra del extremo sur alineada con la puerta del recinto señala con exactitud al Norte y la piedra del extremo occidental alineado con la misma puerta señala la salida del Sol en los equinoccios, a 90º de acimut.
Retomando un acceso hacia el sur se tiene el sector Intiwatana; pero antes de llegar a los círculos de piedras talladas se pasa por dos piedras, una de ellas denominada Rumi Uyo (falo de piedra), de 1.20 m de altura, que se la relaciona con la fertilidad de la tierra; la otra es algo más pequeña y de forma no bien definida por el desgaste.
El Intiwatana (donde se amarra al Sol) o círculo solar, tiene 13 m de diámetro. Las piedras que lo forman están fracturadas, siendo algunas de 80 cm de altura. Hacia el exterior hay una plataforma circular de piedra. La abertura de acceso se halla orientada a 37 grados hacia el noreste, siendo una orientación similar a algunas tumbas antiguas de Taquile y a la orientación de la abertura del Inka Uyo de Chucuito, coincidente con la dirección de llegada de los vientos con lluvia. Por lo que se podría pensar que es un centro ceremonial propiciatorio para la agricultura. Hacia la dirección norte se observa, en un promontorio alejado, una chullpa, con lo que se materializa la línea del meridiano; siendo así un observatorio geodésico.
El otro círculo, junto al anterior, tiene 9 m de diámetro y se halla mucho más deteriorado, teniendo su acceso dirigido hacia la misma orientación.
Si tomamos en cuenta que el interior hubo otras piedras ceremoniales, como se aprecia en el dibujo hecho por el viajero norteamericano George Squier en el siglo XIX, podemos deducir que muchos otros alineamientos astronómicos debieron estar incluidos en ese lugar. Verdaderamente, el misterio de Sillustani continúa pero invita a seguir investigando.
Obviamente, y como en toda ruina megalítica, estamos ante un rompecabezas incompleto y difícilmente comprensible: no conocemos el contexto en el cual fueron levantadas, no conocemos la tecnología que entonces se utilizaba ni con cuáles y cuántas fuerzas energéticas interactuaban.
No confundir con el Sector Intiwatana, de Machu Pichu.
Ilarrita
Subcategoría: Complejo de Cromlechs.
Estacion megalitica de Okabe (Cromlech de Ilarrita)-Irati
17 cromlechs situados en la planicie de este nombre a 400 m. al NW. del pico de Okabe, en Navarra (Epaña). Dados a conocer en 1914 por René Goumbalt. M. Duperier realizó recientemente algunas excavaciones en estos cromlechs, hallando cascos de vasija de tipo de las de la edad de hierro, que hoy se hallan en el Musée de la Mer de Biarritz.
En cuanto a la estación prehistórica de Okabe, decir que data de hace 3.000 años. Hay más de 30 monumentos funerarios (en su mayoría cromlechs). Las piedras en círculos (cromlechs) guardaban vasijas que recogían las cenizas de los cuerpos incinerados de los difuntos. El lugar que ocupaban esos recipientes correspondía al centro del círculo.
El Okabe, además de sus 1.466 metros, que ofrecen una de las mejores vistas de todo Irati, esconde en sus faldas el conjunto de cromlech más importante de nuestra prehistoria: el de Illarrita. Estos círculos de piedra datados en la Edad de Bronce (800-300 a.C.) parece que eran antiguos monumentos funerarios erigidos en el lugar donde se incineraban y enterraban las vasijas con las cenizas del difunto.
Estas “huertas de gentiles” o “mairu-baratze”, como se las conocía en la cultura popular, han estado desde siempre asociadas con la mitología vasca, en concreto con el enterramiento de esos míticos seres, y, aunque para la ciencia nos hayan llegado mas de 30, todavía se espera recuperar un buen número más.
Grey Wethers
Subcategoría: Doble circulo de piedras.
Grey Wethers (Carneros grises)
Mostrando los dos círculos del oeste
Carneros gris se compone de un par de prehistóricos círculos de piedra, situado en la hierba meseta al norte de Postbridge, Dartmoor, en el Reino Unido.
Los círculos son cada uno diámetro de aproximadamente 33m (108 pies), y menos de cinco metros de distancia. Sus puntos centrales son casi exactamente alineados de norte a sur. El círculo del norte tiene 20 piedras restantes, mientras que el sur tiene 29 – todos de un tamaño relativamente constante, en su mayoría entre 1,2 y 1,4 m (4 a 4,5 pies) de altura.
Una excavación se llevó a cabo en 1898 y una serie de carbón fragmentos fueron descubiertos dentro de los círculos. Los círculos se han restaurado y muchas piedras caídas re-construido en 1909.
Al igual que con muchos de los monumentos antiguos Dartmoor, carneros Gris es el tema de locales de folclore, que explica el origen del nombre (“tiempo” es un Inglés Antiguo significado de la palabra ovejas).
Una historia habla de un campesino que se había mudado recientemente a Dartmoor y fue lo suficientemente estúpido como para criticar a las ovejas a la venta en Tavistock mercado. Se detuvo para tomar una copa en el Inn Warren House, y ayudado por varias pintas de sidra, los lugareños le convenció de que había un rebaño de ovejas excelente de alta calidad cerca de la que sería bienvenido para comprar. Se alejaron en busca de ellos, y por medio de la niebla el agricultor vio lo que él consideraba un rebaño bien. Estuvo de acuerdo en la venta, y regresó al sitio de la mañana siguiente para encontrar que lo que él había tomado por las ovejas eran en realidad las piedras de carneros Grey.
Vista de los dos círculos del sur
Este magnífico doble círculo de piedras se encuentra a los pies de Sittaford Tor en un puente de tierra entre un par de valles formados por los afluentes del río del Norte Teign hacia el norte y el río Dart Oriente hacia el sur. De pie 4,5 metros de distancia, el círculo del norte se compone de 20 placas de granito vertical formando un círculo de unos 32 metros de diámetro, mientras que el círculo del sur tiene 29 piedras y es ligeramente mayor a los 33 metros. Una encuesta del sitio en 1879 dio sus diámetros 31,6 metros (norte) y 35,5 metros (sur), siendo esta diferencia podría explicarse por el hecho de que los círculos se restauraron en 1909. Entre estas dos fechas los círculos fueron excavados por el Comité de Exploración Dartmoor que informó de una gruesa capa de carbón de la zona del interior de una forma similar a Círculo Fernworthy que se encuentra a solo una milla al este del norte. De hecho una fotografía de Fernworthy adoptadas en 1907 tiene un parecido sorprendente a la carneros gris, pero mientras que las piedras de Fernworthy parecen haber sido en forma de una manera muy básica (en su caso) y varían mucho en tamaño y forma, aquí están mucho más uniforme y medir todos entre 1 metro y 1,4 metros de altura.
La pregunta de por qué hay dos círculos aquí sigue sin respuesta, ¿podría el hecho de que su posición sobre un eje casi norte-sur es importante, o es que los dos valles a ambos lados marcó un Trackway antigua ruta comercial o con cada valle que pertenece para separar de la familia o grupo tribal? ¿Se forma el lugar de reunión por separado para hombres y mujeres ante algún tipo de ceremonia de la boda, tal vez en Sittaford Tor, o eran un lugar donde la persona fallecida recientemente aprobada de la tierra de los vivos en un círculo en el reino de los antepasados en los otros? Este es un sitio que plantea muchas más preguntas que respuestas.
Los Lios (Grange)
Subcategoría: Círculo de piedras.
Grange es el mayor círculo de piedra en Irlanda. El mayor anillo de piedras en Irlanda no está lejos de Lough Gur. La entrada al anillo de 113 megalíticos esta alineada sobre el amanecer de Lughnasedh y el atardecer en Samhain. Erigido alrededor del 2500 A.C., Rannach Com Dubh o el “Lios,” es el hogar encantado de Crom Dubh y su esposa preferida. Su forma casi perfecta, es sugerente de que de haber sido sacado con una cadena de línea desde el centro. Está rodeado por un banco de barro, que en algunos lugares es de tres a cuatro pies de alto y le da la apariencia de un vago monumento henge.
Alineados con el sol naciente, el día del solsticio de verano el sol brilla en el centro del círculo.
A ‘LIOS “o Grange es el nombre dado en Irlanda a un fuerte anillo o círculo de piedra. La palabra “Grange” es una representación de inglés de la palabra irlandesa “Grian”, que significa “Sol”. Esto le da credibilidad a la teoría de que los círculos de piedra en Irlanda estaban relacionados con el culto al sol, como en los círculos de piedra más grande de Nueva Grange y Stonehenge en Inglaterra.
La entrada en el lado oriental está pavimentada y flanqueada por montantes. Arcilla ha sido compactada a una profundidad de 60 cm en toda el área del recinto. Durante la excavación se encontró que se llena con la cerámica campaniforme a finales del Neolítico, que parecía haber sido deliberadamente destruido. (1) Su forma casi perfecta y el descubrimiento de una del posthole en el centro del recinto, indica que el círculo se midió a cabo de una participación central con una cuerda. Doce grandes ortostatos han sido colocados a intervalos alrededor del anillo de piedra, de pie justo enfrente de uno de los otros ‘axial’ piedras.
La piedra más grande en el círculo se llama ‘Ronnach Croim Duibh’ (La Piedra Negro). Se trata de más de 13 pies de alto y pesa alrededor de 40 toneladas.
La entrada está flanqueada por dos grandes piedras. Al amanecer del 21 de junio (solsticio de verano) a la luz del sol brilla en este pasaje.
A poca distancia hacia el noreste-norte del círculo de piedra principal, es un segundo círculo más pequeño, también construido de grandes piedras. Al norte de esta es una gran piedra inclinada de pie.
Hasta hace poco, (1826) no era un gran círculo de piedra abierto 52 metros de diámetro de 72 piedras de casi 30 metros al norte de Lios / Grange. Trágicamente, esto ha sido en gran parte destruido, pero un compañero menor de 15 piedras de unos 20 metros de diámetro en R632405 todavía existe.
La Grange Stone Circle es un lugar muy interesante y misterioso bastante incluso durante el día. Los lugareños no se acercarán a este lugar después de la puesta, porque la creencia es que el lugar vuelve a la Fey y los seres de otro mundo. Las entidades que toleran a los visitantes durante el día, pero por la noche les pertenece a ellos y tenemos que respetar eso.
Una capa gruesa de grava y arcilla fue posada como un suelo dentro del anillo. Ningunas estructuras fueron encontradas, pero excavadoras descubrió realmente dos hogares, unos huesos humanos no quemados, algunos huesos de animal (principalmente ganado), tecnología lithic abundante, algunos materiales de bronce, y numerosos cascos de cerámica Neolíticos. El recinto habría sido construido por etapas, y una fecha alrededor 2000BC ha sido determinado. Este uso de sitios del monumento del Neolítico tardío por la Edad de Bronce (Burl 1995; O’Kelly 1985; Waddell 1998).
Garynahine
Garynahine
Garynahine (gaélico escocés: Gearraidh na h-Aibhne) es un asentamiento en Lewis, en las Hébridas Exteriores, Escocia. Garynahine está situado en un cruce donde los caminos de Stornoway, Uig y el lado oeste de Lewis todos se reúnen. Las carreteras son el A858 y el B8011. [1] [2] Garynahine está dentro de la parroquia de Uig. [3]
Garynahine es la ubicación de algunos valores atípicos de las piedras de Callanish (‘Ceann Hulavig’), un anillo elíptico de cinco piedras de pie, 13,3 mx 9,5 m de diámetro.
Garynahine Lodge está situado cerca de las orillas del Loch Roag, que se abre en el Océano Atlántico. Es parte de la Garynahine Estate, que se extiende a cerca de 12.000 acres (49 km 2) con lagos trucheros aproximadamente el 40 de agua dulce.
Los circos de Garynahine, Cnoc Fillibhir y Callanish, que se encuentran unos veintidós kilómetros al oeste de Stornoway, en la isla de Lewis, una de las Hébridas exteriores que se extienden en franja a lo largo de la costa noroccidental.
Fernworthy
Subcategoría: Círculo de piedras.
Alternativa círculo: Froggymead
País: Inglaterra Provincia: Devon Tipo: Círculo de piedra
Ciudad más cercana: Chagford
Latitud: Longitud 50.641462N: 3.904244W
Círculo de piedra, en Devon. Situado en medio de la Comisión Forestal de la tierra, esto es un círculo agradable para visitar en el camino a Círculo Gris Piedra carneros castrados. Se trata de 19,8 m (65 pies) de ancho, ligeramente achatada Este a Oeste, y contiene veinte y siete piedras que están clasificados en la altura de norte a sur, en la que la posición más alta es de aproximadamente 1,2 m (4 pies).
Fue excavado en 1897, y fragmentos de carbón se encuentran en todo el círculo. El círculo también se conoce como Froggymead.
Círculo Fernworthy. El círculo fue excavado por el Comité de Exploración de Dartmoor, en 1897 que informó de una capa de carbón de leña dentro del círculo, pero no otros hallazgos. La foto en blanco y negro fue tomada 10 años después y muestra hasta qué punto los bloques modernos están bloqueados por la plantación desde cualquier punto de vista del paisaje circundante.
Tierra dentro de una plantación de la Comisión Forestal a media milla al oeste del embalse de Fernworthy. Un par de pequeñas piedras marcan una entrada sur y están flanqueadas por grandes piedras (el más alto es alrededor de 1,1 metros de altura) que disminuyen de tamaño a medida que la curva a la ronda norte, formando un anillo de unos 20 metros de diámetro, que está ligeramente aplanado para el este y el oeste.
Hay tres hileras de piedra asociadas con el círculo, uno al norte, y un par al sur. La pareja del sur están muy dañados, pero cada uno consistía en una doble hilera de piedras, una con un maltrecho montículo anillo en su extremo norte y el otro marcado con un montículo de piedras en un extremo y una cista a la otra. Al sureste del círculo a través de un claro entre los árboles se encuentra un montículo de piedras, además, que tiene los restos de un banco y una media docena de bordillos. Este mojón se encontró que contenía un bronce cuchillo, pedernal cuchillo, vaso de precipitados y un botón de esquisto.
Es interesante observar que las piedras que se interponen en el lado sur del círculo son notablemente más grandes que su contraparte opuesta. Casi parece como si los constructores círculo celebrada en algo reverencia que se produjo o se alinea visible hacia el sur? Una teoría reciente se expresa en los Tiempos Antiguos sugirió que el complejo Fernworthy tiene una asociación con la paralización lunar o extrema. Este es un término utilizado por primera vez por el profesor Thoms y se refiere a un ciclo astronómico que afecta a dónde y qué tan alto la luna se levanta y cuando se producen los eclipses.
Er Lannic
Subcategoría: Círculos de piedra.
A 500 m al sur de Gavrinis se encuentra el islote de Er Lannic Francia (“La Pequeña Landa” en bretón), que alberga dos crómlecs o círculos d
e piedras. Cada círculo es tangente en relación al otro. El círculo norte mide 65 m de diámetro y sus piedras tienen una altura que varía de 2 a 4,5 m. Sólo la parte septentrional del círculo es visible, quedando el resto oculto bajo las aguas. El círculo sur se abre en forma de herradura hacia el este, tiene un diámetro de 61 m y está completamente sumergido. Durante unas excavaciones llevadas a cabo por Zacharie Le Rouzic en la década de 1920 se halló debajo de cada menhir una cista enterrada que contenía carbón vegetal, huesos animales, piedras de sílex trabajadas, alfarería y un conjunto de hachas pulidas. Dos de los menhires presentan grabados que representan hachas y un yugo, y otro muestra nueve orificios circulares cóncavos (cupmarks).
Dos piedras solitarias, cubiertas por el agua, yacen desplomadas a 50 m al este y 90 m al oeste, respectivamente, del círculo norte. Las dos piedras forman una línea tangente al extremo septentrional del círculo, donde se encuentra la piedra más grande del mismo. En la parte meridional del círculo sumergido hay un gran menhir, llamado “piedra del herrero” por los pescadores, equivalente a la piedra mayor del círculo norte. Algunos ven en estas pautas geométricas un sistema de líneas cardinales con alguna finalidad astronómica, quizá relacionada con los ciclos lunares, pero lo cierto es que no hay ninguna prueba concluyente que respalde estas teorías.
En la época en que los crómlecs fueron construidos, Er Lannic formaba una colina al pie de la cual discurría un río. Más tarde el nivel del mar subió, proporcionando a Er Lannic, Gavrinis y otros lugares de la región su aspecto actual. Los crómlecs fueron erigidos en torno al 3500 a.C, pero la ocupación humana del lugar se remonta más atrás, al 4000 a. C.
Er Lannic es actualmente un santuario de aves marinas y no puede ser visitado.
Círculo megalítico de Drombeg
Subcategoría: Círculo de piedras.
El Círculo Megalítico de Drombeg (también denominado El altar del Druida) está localizado en el oeste de Rosscarbery cerca de Glandore, condado de Cork en Irlanda. Erigido por los Celtas hacia el año 150 a. C., este conjunto prehistórico se encuentra no muy lejos de la carretera comarcal que une Glandore con Roscarbery (a unos 5 kms. de Leap).
Es un círculo compuesto por diecisiete menhires con nueve metros de diámetro con una datación de aproximadamente el año 150 a. C. El grupo de 17 menhires, de los que sólo quedan en pie 13, fue desenterrado y restaurado hace unos 50 años y se alza en un área que reúne una gran cantidad de ruinas arqueológicas, todas ligadas de una forma u otra al monumento: un fogón donde se cocinaba, un horno, fragmentos de una antigua vivienda, etc.
Entre las peculiaridades del conjunto se pueden citar: los dos menhires que representan al hombre y a la mujer, y la piedra plana, a semejanza de un altar, con marcas anilladas sobre las que se debería alinear el sol justo durante el solsticio de invierno, (sin embargo, curiosamente, los constructores se equivocaron por una pulgada).
El círculo posee un par de piedras de dos metros puestas de forma horizontal en dirección sur-oeste orientado de tal forma que el solsticio de invierno los rayos del sol dan el altar.
El yacimiento fue excavado y restaurado en 1958. Durante este proceso se encontró una vasija en el centro del círculo conteniendo los restos incinerados de un joven adolescente.
Estudios de muestras del yacimiento con carbono indican actividad en el lugar entre el 945 – 830 a. C.
Un poco más allá, a uno catorce metros se encuentran los restos de una vivienda y un fogón hundido de la Edad del Hierro, (fulacht fiadh), semejante al de Craggaunowen. Se hacía una hoguera para calentar piedras que, se echaban dentro de este profundo fogón. Cuando el agua hervía, se añadía carne, generalmente de venado.
Aparte del interés de Drombeg desde la perspectiva cultural, histórica, religiosa, paisajística, etc., y sin entrar en el campo de la mística, es verdad que el anillo posee una especie de vibración bastante perceptible. Se debe a que probablemente es un punto con cierto magnetismo terrestre natural o a que posee alguna corriente acuática subterránea. Unos lo llamarán ‘magia’, otros dirán ‘geobiología’, pero no me cabe duda de que los Celtas, a la hora de elegir la ubicación de sus monumentos, tenían este hecho muy presente.
Debe estar conectado para enviar un comentario.