Lugares extraños
En esta relación, se incluyen lugares con construcciones, generalmente prehistóricas, de cualquier parte del mundo, de las cuales no se tiene certeza absoluta de su uso, pudiendo ser este múltiple o desconocido. Por lo tanto no se incluyen las tumbas y similares, excepto en el caso de que sean muy representativas, únicas o excepcionales, o que estén asociadas a otra actividad. Cuando existen muchos similares, se han incluido sólo los más significativos, en alguna ocasión por países. Se ha huido de los mitos no comprobados, solo se incluyen si hay datos físicos palpables.
En ningún caso se ha pretendido ser exhaustivo.
Toda la información se ha sacado de la red, y principalmente se han utilizado los datos al efecto, de Wikipedia, y (entre otras) de las web:
http://www.ancient-wisdom.co.uk/azpages.htm
http://www.megalithic.co.uk/
http://www.stonepages.com/
http://www.stone-circles.org.uk/index.htm
Qanat
Qanat
Un qanat es una infraestructura (de tipo minero) para la captación de una capa de agua subterránea y la abducción de agua hacia el exterior. Un qanat consiste en un conjunto de pozos verticales (de acceso y aireación) conectados a una galería de drenaje ligeramente inclinada para llevar agua a las cisternas o una exsurgencia. Para las poblaciones de las regiones áridas o semiáridas, un qanat constituye una fuente constante y estable de agua, independientemente de la estación, y permite, por ejemplo, la irrigación de cultivos agrícolas.
La técnica de los qanat se desarrolló en Persia en el I milenio a. C., y se extendió lentamente hacia el este y el oeste. Se encuentran qanat en el norte de África (Marruecos, Argelia, Libia), Oriente Medio (Irán), y al oeste de Afganistán, hasta la India y China. Históricamente, la mayoría de las poblaciones de Irán y otras regiones áridas de Asia y del norte de África dependían del agua suministrada por los qanats; las zonas posibles para nuevos asentamientos correspondían a los lugares donde era posible la construcción de qanats. La técnica y el nombre de qanat también se utilizaron en Sicilia, exclusivamente en Palermo, probablemente bajo la influencia de la ocupación árabe.
El qanat surgió hacia el 1000 a. C., probablemente en la antigua Persia, aunque también se ha señalado que podría ser originario de la península de Omán o del noreste de la meseta de Irán. De cualquier modo, los persas, cuya economía estaba íntimamente ligada al qanat, expandieron la nueva tecnología junto con sus conquistas, desde los oasis de Egipto hasta Bactriana.
Con la Ruta de la Seda el qanat echó raíces en Turpan (Turquestán Oriental), llegando finalmente a China. Bajo la dominación romana, se llevaron a cabo amplios proyectos de construcción en Siria y Egipto; a su vez han sido hallados restos hasta en áreas más alejadas, como Lyon o Luxemburgo. La conquista musulmana llevó al qanat a Sicilia y Andalucía, de donde pasó a la América Hispánica.
Actualmente, y a pesar de la existencia de nuevas técnicas, sigue siendo un importante método de irrigación. En Irán, hay alrededor de 20.000 activos. El mayor y más antiguo, situado en la ciudad de Gonabad, provee agua a 40.000 personas.
Existen también algunos en España, especialmente en el Sudeste peninsular y en Canarias, por ejemplo los situados en los municipios de Crevillent, en la provincia de Alicante, o en Puerto Lumbreras en la Región de Murcia, fronterizo con la Comunidad Autónoma de Andalucía, en otras zonas los podemos encontrar en Zamora, como el de Fuentelapeña del siglo IX y descubierto en diciembre de 2006, o los famosos viajes de agua que abastecían Madrid.
La civilización de Persia fue una de las más florecientes hace miles de años y además del arte nos heredaron una cultura y técnicas para mejorar las ciudades dignas de admirar.
Gran parte de sus avances se debía a su excelente gestión del agua, tanto en las ciudades como en el campo, sobre todo teniendo en cuenta que su imperio se extendía por climas semidesérticos, desérticos y áridos expuesto a la sequía y a las altas temperaturas.
Uno de sus mejores inventos, junto con los pozos de hielo, fueron los qanat, una infraestructura subterránea capaz de recoger y canalizar el agua de lluvia de los acuíferos y valles para transportarla hasta las ciudades y regadíos.
Descubriremos cómo funcionaba este curioso sistema, hoy nombrado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. La técnica de los qanats se desarrolló en Persia en el milenio I a.C, extendiéndose lentamente por su eficacia hacia otros países áridos, tales como Marruecos, Argelia, Libia, Oriente Medio y la zona oeste de Afganistán.
En primer lugar, se excavaba un pozo madre o principal en una colina, hasta encontrar un acuífero subterráneo. Luego, se construye un túnel, casi horizontal, desde el pie de la colina hasta la fuente de agua.
El túnel posee una canalización y cierta inclinación para poder transportar el agua hasta el lugar deseado. Cuanto más largo sea el qanat, menor tendría que ser su declive.
Aparte del pozo madre, otros pozos verticales serían construidos a lo largo del qanat. Estos aseguraban la ventilación del agua, control, racionamiento y vía de evacuación de la tierra generada al vaciar el túnel.
En el interior del qanat también había zonas de reposo para los trabajadores, depósitos de agua y molinos hidráulicos durante su recorrido.
Al final del qanat había un edificio que gestionaba el agua obtenida, donde los habitantes podían dirigirse también para hacer sus propias canalizaciones privadas.
Al ser agua filtrada por la tierra, el caudal era potable y limpio, por lo que resultaba ideal tanto para consumo como para el riego.
El gobierno persa estaba obligado a construir los qanat, que transportaban el agua desde la montaña hasta la ciudad, así como sus extensiones para los baños y cisternas públicas. La gente acaudalada podía realizar una extensión hacia sus tierras con su propio dinero.
Este milenario sistema de gestión del agua aún sigue en funcionamiento y permite un reparto equitativo del agua en toda la zona. No nos queda más que admirar el gran ingenio de esta poderosa civilización.
Gracias a su profundidad, el qanat recogía el agua de los acuíferos y evitaba su evaporación durante el transporte. También podían instalarse diferentes represas para retener su flujo o acumular cierto caudal.
Las cisternas públicas, llamadas ab anbar eran otra maravilla de la ingeniería, ya que contaban con un sistema de captura de aire para mantener el agua fría, todo un detalle en el desierto.
Pozo vertical de un qanat.
Final de un qanat. División del agua en acequias.
Noraduz
Cementerio de Noraduz
Ubicación: Noraduz: Armenia
Coordenadas: 40°22′26″N 45°10′52″E
Tipo: Cementerio
El cementerio de Noraduz1 (en armenio: Նորատուսի գերեզմանատուն) es un cementerio medieval con un gran número de jachkares situadas en el pueblo de Noraduz, Gegharkunik marz cerca a Gavar y el lago Sevan, a 90 km al norte de Ereván en Armenia. El cementerio tiene la mayor concentración de jachkares en la República de Armenia. En la actualidad es el cementerio más grande que sobrevive con jachkares después de la destrucción de estos en la antigua Julfa, Najicheván por parte del gobierno de Azerbaiyán.
Los jachkar o jachtkar son unas piedras conmemorativas características del arte armenio con grabados en bajo relieve que combinan motivos religiosos con motivos ornamentales. Aunque los más antiguos tenían carácter funerario, erigidos para la salvación del alma del difunto, posteriormente se erigieron también para conmemorar victorias militares, la construcción de una iglesia o para prevenir catástrofes naturales. Hoy en día la tradición se ha revitalizado y vuelve a haber artesanos que los producen.
El cementerio está en su lugar desde tiempo inmemorial, las inscripciones más antiguas que contienen los jachkares son del siglo X, pero al igual que en el resto de Armenia, la edad dorada del jachkar se alcanza entre los siglos XVII y XVIII con maestros canteros que alcanzaron renombre. Hoy en día el cementerio no sólo está conformado por jachkares cubiertos de liquen, sino que también hay una zona del mismo en el que las tumbas tienen forma de ataud sobre pequeña pirámide escalonada, y muestras de ese hiperrealismo funerario que tanto nos llamó la atención en Armenia y que también se da en otras partes que pertenecieron a la Unión Soviética.
Muchos de estos khachkars se colocaban sobre unos cimientos especiales.
Durante el Renacimiento, cuando Armenia estaba bajo el yugo del Imperio Safávida las influencias orientales se filtraron en el arte armenio y se tallaron nuevos tipos de khachkars. Había tres maestros talladores de este período en Noraduz, el más notable de los cuales era Kiram Kazmogh (1551-1610), sus contemporáneos son Arakel y Meliset. El cementerio está diseminado por más de una hectárea y contiene casi mil khachkars cada uno de ellos con una ornamentación única. La mayoría de los khachkars están cubiertos por líquenes. Varias tumbas en el cementerio representan escenas de bodas y la vida rural. Al lado del cementerio antiguo está el cementerio moderno, separado de este último por una valla.
En algunas lápidas aparecen escenas laborales o celebraciones de boda. Hay quien cree que no sólo se trata de monumentos funerarios, sino también conmemorativos de otros acontecimientos importantes en la vida de los armenios de por aquel entonces.
Norsun Tepe
Norsun Tepe, Turquía
Norsun Tepe es un sitio arqueológico situado a 26 km al sureste de la provincia de Elazig, a 3 km al sur del pueblo de Alisam, Turquía.
Ubicación: 38°37’8.00″N, 39°28’11.62″E
El montículo de forma cónica bien definida ocupa en la actualidad un área de 150 x 130 metros. Mide 35 metros de alto y solía ser una de las colinas más altas de la región de Altinova.
En la actualidad, luego de la construcción de la represa de Keban en 1975, el montículo se ha convertido en una isla en el embalse rodeado por una llanura totalmente inundada.
Las excavaciones en Norsun Tepe comenzaron en 1968 por los arqueólogos del Instituto Arqueológico Alemán dirigidos por Harald Hauptmann, profesor en Heidelberg de Prehistoria e Historia Antigua, y tuvieron que terminarlas en 1974 por la obra del embalse Keban.
Dichas excavaciones evidenciaron una extensa estratigrafía, detectando unas 40 capas de asentamientos, desde el Calcolítico tardío (aprox. 5000 años AEC), atravesando todas las fases de la Edad de Bronce, hasta un asentamiento uartiano de la Edad de Hierro (aprox. 2000 AEC).
Vista aérea de Norsun Tepe
La llanura inundada de Norsun Tepe luego de la construcción del embalse
El Calcolítico (del griego “jalkós”=cobre; y “líthos”=piedra), también llamado la Edad del Cobre, es un período de la prehistoria ubicado entre el Neolítico (Nueva Edad de la Piedra) y la Edad del Bronce.
El cobre comenzó a ser fundido en el sur de Anatolia (actual Turquía) durante el VI milenio AEC mientras se seguían utilizando las mismas herramientas líticas del Neolítico. Las primeras evidencias de fundición de cobre proceden de Çatalhöyük.
Excavaciones en Norsun Tepe
Se han hallado artefactos de piedra, hueso y asta, así como artículos de arcilla, metal y vidrio (incluidos sellos y cilindros), de todos los periodos documentados en Norsuntepe.
Después de la Edad de Hierro, que suministró varias tumbas ricamente adornadas, el asentamiento fue abandonado y destruido por el fuego.
Vista aérea de Norsun Tepe
Su estructura matricial dentro de la forma cónica resulta sumamente llamativa. Parece un diseño futurista, más aún teniendo en cuenta que tiene unos 7.000 años de antigüedad.
Las excavaciones en Norsuntepe fueron conducidas entre 1968 y 1974 por los arqueólogos del Instituto Arqueológico Alemán encabezados por Harald Hauptmann, el profesor de Prehistoria y Historia Temprana de Heidelberg.
En las excavaciones de Norsuntepe, los arqueólogos realizaron investigaciones sobre la metalurgia extractiva del cobre, el arsénico y un metaloide gris brillante encontrado en la naturaleza y conocido como antimonio.
Rhey también analizó los productos de fundición excavados de la zona de Norsuntepe (Keban) en el Alto Eufrates.
En todas las regiones de Anatolia la mayoría de los artefactos de una fecha Chalcolithic tardía fueron hechos de cobre sin alear. Algunos también fueron hechos de arsénico de cobre con un bajo contenido de arsénico.
En Norsuntepe, un sitio que ahora está bajo las aguas de la presa de Keban, se han encontrado hornos de fundición, mineral de cobre, escorias, fragmentos de crisoles o moldes de arcilla y artefactos metálicos acabados dentro y en los patios de un grupo de edificios que probablemente Representó una cuarta parte del asentamiento habitado por trabajadores del metal.
Norsun Tepe cubierta de nieve
Norsuntepe era probablemente un sitio fortificado, con las casas del mudbrick acabadas con el yeso y en algunos casos tenía pinturas de la pared.
Norsuntepe fue uno de los sitios más importantes de este período.
Hasta este período, el único material que la humanidad había utilizado para fabricar sus armas era las piedras naturales.
Más tarde, aprendieron a procesar y dar forma a este cobre metálico para fabricar armas fuertes y también ornamentación. También se observa un aumento considerable en el número de pueblos dispersos por la zona.
Las nuevas ciudades de este período se construyeron generalmente en el agua o en ricos valles.
La gran diosa madre de Asia Menor era la deidad principal y han hecho muchas figuras de esta diosa que utilizaron en sus rituales religiosos. Los entierros que se encontraban dentro de las casas del período neolítico precedente tienen lugar ahora fuera de las ciudades.
Después de la Edad de Hierro, que también suministró varias tumbas ricamente amuebladas, el asentamiento fue abandonado y destruido por el fuego.
Montículo del cocodrilo
Montículo del cocodrilo
Granville, Licking County
Lo que se ha llamado el “Alligator Mound” “Lizard Mound” e incluso el “Opossum montículo”.
Hay un gran número de montículos entre Newark Granville, algunos de ellos casi irreconocibles. Su posición sugiere un centro común, o conexión, con el Old Fort cerca de Newark.
Mapa temprano del montículo del cocodrilo. Puede haber sido algún otro tipo de reptil. Comparte una alineación con el gran círculo de Newark o henge, ya que ambos están alineados con el amanecer del 1 de mayo. El primero de mayo fue la aparición de ranas y otros reptiles y una señal de que la vida regresaba al paisaje.
El montículo Alligator está situado en la cumbre de una colina de casi doscientos pies de altura, a unos seis kilómetros al oeste de Newark, Cerca de Granville. La forma de este monstruo reptil está claramente presentada, de modo que todos admiten, al principio; Que, sin duda, pretendía representar al cocodrilo o al cocodrilo americano. Su larga longitud es de doscientos pies y diez pies. La anchura máxima de su cuerpo es de veinte pies, y su longitud entre las patas delanteras y las patas traseras es de cincuenta pies.
La longitud del Alligator de 210 pies es una buena idea de que este trabajo tenía una referencia solar. Los templos o henges del sol en el parque de estado de los montes y la ciudad de Cambridge, Indiana, Atenas Ohio, Chillicothe, Ohio eran todos de 210 pies en diámetro o 660 pies en circunferencia.
Dos henges del grupo de la ensambladura cerca de Chillicothe, Ohio con un diámetro de 210 pies.
Los miembros tienen cada uno veinticinco pies de largo. La cabeza, hombros y espalda tienen una elevación que varía de tres a seis pies, mientras que el resto del cuerpo promedios considerablemente menos. La cabeza, los miembros y la cola disminuyen gradualmente hasta su terminación. El erudito autor de “El hombre histórico” visitó esta efigie en 1876, justo antes de la edición de la tercera edición de su obra, y expresa la creencia de que “simboliza algún objeto de especial temor y veneración, así criado en uno de los principales Lugares altos de la nación, con su altar de acompañamiento, sobre el cual estos ancianos podían ser testigos de la celebración de los ritos de su culto, siendo su sitio obviamente seleccionado como la característica más prominente en un distrito populoso que abunda en el ámbito militar, Estructuras religiosas “. Es probable que esta efigie fuera un objeto de adoración, ya que los Constructores de Montículos eran ciertamente una raza supersticiosa e idólatra.
El cairn de piedra que estaba junto a la efigie es muy similar al que se encuentra en la Cruz de Tarleton.
La Cruz de Tarleton con un montículo de piedra adyacente. En el centro de la cruz hay una cuenca profunda donde se cree que se produjeron fuegos durante los eventos solares.
Probablemente pertenece a la misma clase de montículos que el “montículo de Eagle” en el “viejo fuerte”. La colina sobre la cual se encuentra el montículo de cocodrilo, es una “espuela” que sobresale en el fondo del nivel, y no lejos del pie de la colina, y al este de ella quizás un cuarto de milla, en el fondo del nivel, es El montículo con forma curiosa llamado “Crescent”. Es una “inmensa pila de tierra” que parece estar encima del suelo como si hubiera sido transportada desde una distancia, arrojada allí y formada en forma de media luna o media luna. Se compone en gran parte de grava y en su composición difiere en gran medida de la tierra oscura y franco alrededor de ella. Esta misteriosa pila en forma de media luna ha sido arada durante cincuenta años o más y, por supuesto, está muy reducida en altura, pero es probablemente de seis o siete pies de alto. Es grande y gruesa en el centro, y se estrecha en cualquier dirección a un punto. Se encuentra en el lote número ocho de la compra de Granville, ahora propiedad de D. M. Knapp.
El Ohio Valley Mound Builders y el Búfalo
El famoso montículo Alligator también se encuentra en Granville, Ohio. Esta efigie, junto con los huesos de búfalo que se encuentran en un montículo funerario cercano, arrojan evidencia sobre la importancia de los espíritus animales dentro de la religión constructora de montículos.
Hay pruebas, sin embargo, de que el búfalo era conocido por los constructores de montículos de Dakota. Desde un montículo en el fondo del río cerca de Corning, en la esquina noroeste de Missouri, a una profundidad de cinco o seis pies, cavé algunos dientes que fueron declarados por un anatomista de la Sociedad de Historia Natural de Cincinnati, los de un búfalo. “En un montículo muy grande, de forma cuadrada, trescientos pies por cada lado y treinta pies de alto [frente a San Luis], se encontraron, en contacto con un número de instrumentos de cobre y adornos, una serie de dientes de la Búfalos. * * * Lo más probable es que los hubieran usado como adornos. – McAdams, 35. Putnam encontró un “colgante hecho de cuerno de búfalo” en un altar en los montículos de Turner (véase página 386). “Todo el esqueleto de un bisonte fue encontrado por el profesor Appey en un gran túmulo [cerca de Granville, Ohio,] asociado con restos humanos”. – Moorehead, 19 años.
Este es el “reptil” montículo mirando hacia el suroeste. A lo lejos el Macizo de Jacksontown, el Gran Mound de Piedra, los Yost Works, el Macizo de Tippit, habrían sido visibles. El montículo fue construido en un eje de 66 grados al amanecer y puesta del sol del 1 de mayo. El 1 de mayo es el evento solar donde la Madre Tierra es venerada. Habría sido el momento en que las salamandras en esta área habrían surgido y un signo de la “vida” que es sinónimo de primavera.
Foto de “The Nephilim Chronicles: Una Guía de Viajes a las Ruinas Antiguas en el Valle de Ohio”.
Gran parte de estos “montículos”, se utilizan como datos y muestras de los antiguos Nephilim, “colonizadores” de la Tierra primitiva.
Numerology and Solar Alignments of the Mounds, Near Newark, Ohio
Moray
Moray
Terrazas agrícolas de Moray. Muray
Coordenadas: 13°19′45″S 72°11′47″O
Moray Cusco, Andenes de Moray, Moray del Valle Sagrado
Este sitio se encuentra cerca del Cusco, en el Perú. A primera vista pareciera una especie de anfiteatro, conformado de varios andenes circulares, situado a 3.500 msnm.
Los restos arqueológicos de Moray se encuentran ubicados a 7 kilómetros de Maras, en el Valle Sagrado de los Incas, a 38 km al noroeste del Cusco. Es posible de llegar a Moray a través del camino que parte del pueblo o directamente desde un desvío de la carretera principal. Moray es palabra quechua y nombra a un sector ocupado por las comunidades campesinas de Misminay y kaccllarakay.
La palabra Moray tuvo algo que ver con la cosecha de maíz que se llamaba Aymoray, o con el mes de mayo, que también se llama Aymoray, e igualmente con la papa deshidratada que es la Moraya o Moray.
Fue reconocido en 1932 por la expedición de Shirppe Johnson, andenes a manera de anillos concéntricos. Cada círculo comprende una terraza que se superpone a otra, formando círculos que van ampliándose. Se puede acceder de uno a otro escalando piedras salientes (sarunas), enclavadas en la pared.
Para los estudiosos de este lugar, Moray era posiblemente un centro de investigación agrícola incaico donde se llevaron a cabo experimentos de cultivos a diferentes alturas, La disposición de sus andenes produce un gradiente de microclimas teniendo el centro de los andenes circulares concéntricos una temperatura más alta y reduciéndose gradualmente hacia el exterior a temperaturas más bajas, pudiendo de esta forma simular hasta 20 diferentes tipos de microclimas. Se cree que Moray pudo haber servido como modelo para el cálculo de la producción agrícola no solo del Valle del Urubamba sino también de diferentes partes del Tahuantinsuyo.
Sector II de Maras, menos conservado que el Sector I.
Los microclimas de las terrazas [andenes] que rodean el embudo más grande [Qechuyoq] se distribuyen en sectores de cuatro niveles contiguos, cada sector con características microclimáticas propias. Los cuatro andenes inferiores (1,2,3,4) [Sector I] son más húmedos y tienen temperaturas de suelo bajas debido a la mayor evapotranspiración del agua. Los suelos de los andenes del Sector II (niveles 5,6,7,8) tienen temperaturas anuales promedios de 2° o 3°C mayores. Los del Sector III (9,10,11,12) tienen temperaturas que pueden ser mayores o menores de acuerdo a la variación en la exposición solar en el curso de las estaciones del año. Los meses de mayor diferenciación microclimática son los de la estación seca (mayo, junio, julio) y la del sembrío (agosto, setiembre, octubre, noviembre).
Diversas teorías explican el uso de Moray en la época incaica. Según el historiador Edward Ranney, los incas utilizaron las terrazas de Moray como un lugar para agricultura especial, quizá para el desarrollo de su cultivo más preciado que fue la hoja de coca. John Earls sostiene haber descubierto piedras verticales en las terrazas, las mismas que marcarían los límites de las sombras del atardecer durante los equinoccios y solsticios. Los pobladores locales llaman a estas piedras “ñustas”. Earls concluye que cada terraza en Moray reproduce las condiciones climáticas de diferentes zonas ecológicas del imperio incaico.
Debido a su posición abrigada, cada uno de estos andenes representa aproximadamente mil metros de altitud en condiciones normales de labranza. En su totalidad, el complejo contendría veinte o más zonas ecológicas a escala. El sitio de Moray pudo además servir a los oficiales incas para calcular la producción anual en diferentes partes del Tahuantinsuyo.
Durante el mes de octubre, cientos de pobladores de las comunidades vecinas concurren a los andenes circulares de Moray para celebrar el Moray Raymi o Fiesta del Sol. Los festejos incluyen danzas folclóricas relacionadas con la tierra, los productos y el trabajo agropecuario.
Descubierto en 1932, Moray se presenta enigmático para quien la visite, sus impresionantes andenes circulares que parecen gigantescas huellas digitales, hace pensar en un gigantesco laboratorio agrícola, aunque muchas interpretaciones van por el lado de observatorio astronómico o el culto como sentido primordial.
La temperatura del suelo de cada andén determino que los incas lograran desarrollar unas veinte zonas ecológicas en miniatura donde producir granos como la quinua y la kiwicha, así como la calabaza y zapallo y claro múltiples variedades de papa.
Los andenes de Moray fueron una estación experimental formada por inmensas depresiones cónicas de 47 a 84 m, cortadas en la piedra caliza, donde se conseguía diferentes climas de acuerdo con la profundidad de los andenes.
Las andenerías de Moray que semejan un anfiteatro hundido, a manera de cráter artificial, fueron construidas sobre muros de contención rellenados con tierra fértil y regadas mediante complejos sistemas de irrigación. De esta forma, la variación térmica existente entre la superficie y el fondo de estos hoyos naturales fue aprovechada para que en cada terraza se adaptaran distintas variedades de plantas (más de 250 especies vegetales). Se especula que, a partir de su experiencia en esta especie de invernadero, los Incas organizaban la producción agrícola en todo el Tahuantinsuyo.
Otros estudios indican que el lugar fue empleado para la observación astronómica y monitorear los cambios climáticos que podrían presentarse, mediante el seguimiento de la luz solar y las sombras que generadas por las altas montañas de la zona.
A día de hoy, los expertos parecen estar de acuerdo en que Moray era un centro de investigación agrícola. La disposición gradual de sus terrazas forma diferentes microclimas, que por sus características de altitud, humedad y temperatura, permite la experimentación con los cultivos.
En estas terrazas, los antiguos habitantes del valle experimentaron con especies como la papa, el maíz o la coca, así como muchas otras plantas salvajes que adaptaron al consumo humano. Gracias a centros como el de Moray, los incas lograron increíbles avances en su agricultura; disciplina que, a la larga, sería fundamental para su desarrollo económico.
Samabaj
La ciudad de Samabaj. (Guatemala)
Samabaj
Localización geográfica/administrativa
Continente: América
Región: Mesoamérica
Ciudad(es) próxima(s): San Pedro la Laguna
Situación
País(es): Guatemala
Subdivisión(es): Sololá
Municipio(s): San Pedro la laguna y alrededores.
Fecha construcción: 200 a.C.
Abandono o destrucción: 200 d.C.
Dimensiones del sitio
Longitud: 350 metros
Hace unos 2.000 años, al sur del lago, sobre una isla cercana al volcán Cerro de Oro, estuvo el sitio de Samabaj (14° 43′ 11” Norte; 91° 11′ 36.06” Oeste), rodeada por fallas de 80 m al sur y 100 al norte. El nivel del agua subió -al parecer en forma repentina- y la dejó sumergida a unos 17 metros de profundidad.
Estuvo ocupada en el Preclásico Tardío, entre los años 200 a. C. y 200 d. C., su pequeña superficie -400 metros de ancho por 350 de largo- indica se trató de una aldea. La asociación de estela y altar, típicamente maya, sugiere la etnia que la habitó.
El sitio está compuesto por una plaza ceremonial, con altares y estelas y tres grupos de estructuras:
Grupo 1: Definida por un basamento estructural, que por sus dimensiones se asocia a un patrón habitacional. Sus muros fueron realizados por piedras muy bien talladas.
Grupo 2: Conformada por ocho estructuras, las números 1 y 2 son paralelas, formando entre ellas un corredor. Al este de la Estructura 1 se encuentra una estela lisa de 1,20 m de largo por 60 cm de ancho.
Grupo 3: Es la estructura más grande, posee una escalinata y está fuera del contexto habitacional.
El Instituto de Antropología e Historia (IDAEH) de Guatemala, está a cargo del estudio del sitio; Sonia Medrano, arqueóloga encargada del proyecto iniciado en el año 2.008, nos cuenta:
“El sitio estaba construido sobre una elevación cortada en terrazas”.”Tenemos seis estelas y cuatro altares ubicados en este momento y sin duda hay más, lo que quiere decir que el sitio era extremadamente importante desde un punto de vista espiritual”. “Las vasijas y la estela lisa encontrada determinan que el sitio corresponde al Período Preclásico Maya”.
La Presencia de un asentamiento maya en el “lago más bello del mundo”, es quizá, lo único que le faltaba a Atitlán, pues, además de ser única en Mesoamérica (y posiblemente en América), es un gran aspecto turístico y cultural.
Teorías del hundimiento de la “Atlántida maya”
Una repentina inundación, que pudo haber sido provocada por una tormenta.
Una erupción volcánica que hizo que el agua subiera
Un deslave o terremoto gigantesco, que pudo haber subido la marea. 2
Esta ciudad o enclave sumergido bajo el agua se encuentra en el lago Atitlán en Guatemala, fue descubierta en el año 1.994 por Roberto Samayoa Asmus, en una de sus inmersiones encontró primero una vasija, ajuares, más tarde una especie de grada, al palpar con la mano, se percató que el relieve de la piedra que estaba tocando era totalmente plano, después que hacia escalón, por lo que en principio creyó se trataba de la escalinata de una pirámide Maya, finalmente ya encontró pruebas evidentes de la existencia de un poblado en el fondo del lago.
Con esta información acudió en 1.998 al instituto de antropología e historia para compartir su descubrimiento, al principio dice que no le creyeron. El caso es que el hallazgo fue inscrito oficialmente en el año 2.001 en el estado de Sololá. El nuevo sitio fue nombrado Samabaj, por una combinación de su apellido y un nombre maya que significa ” de piedra”.
Este enclave sumergido data de hace unos 2.000 años aproximadamente, era una isla en el lago, la atravesaba un canal, se encuentra al Sur del lago, frente a las faldas del volcán Santiago, el lago esta rodeado por tres volcanes ( Tolimán, Atitlán y Santiago) .
Tras los primeros descubrimientos por parte de Roberto Samayoa, se realizaron unos estudios a principios de los 90, pero por falta de presupuesto no se continuó.
Se retomaron ya en el año 2.008, de Mayo de 2.008 a Junio 2.009, se realizó un mapeo de estructuras, su formación y distribución y se constato la existencia de muros y sitios de cultivo y esta formado por una plaza ceremonial y tres bloques domiciliares, estos estudios ocuparon 400m2, aquí se han encontrado piezas antiguas, glifos, y cerámicas posiblemente precolombinas.
Sus habitantes pertenecían al periodo Preclásico Tardío, que abarco del 400 a.C al 100 d.C, este es uno de los poblados donde empezó a surgir la civilización Maya. La isla se hundió en torno al año 200 – 250 d.C, por una erupción volcánica o por un corrimiento de tierras el nivel del lago ascendió 30 metros, quedando sumergida en su totalidad a 15 metros de profundidad, en ella se han descubierto varias estructuras, en concreto 6 monumentos ceremoniales, 4 altares y sin duda hay más, parece ser que fue un lugar muy importante desde el punto de vista ceremonial.
Una hipótesis que se maneja, es que la isla fue un lugar de peregrinación de gran importancia para las poblaciones Mayas. Según los investigadores, el hallazgo de piezas intactas les ha llevado a creer que la catástrofe que engulló la isla fué un evento “súbito, pero no violento”.
Los mayas erigieron altas pirámides, y elaborados palacios en Centroamérica y el sur de México antes de abandonar misteriosamente sus ciudades cerca del año 900.
Señalar que las primeras investigaciones 8 en los 90) se realizaron gracias al apoyo del arqueólogo Henry Benítez. Los posteriores estudios fueron a cargo del Instituto de Antropología e Historia (IDAEH), con el apoyo de la fundación Reinhan,el director de patrimonio cultural, Enric Ponciano, considera que es de vital importancia retomar las investigaciones, “ya que en ocasiones no se cuenta con fondos para dar seguimiento a estos hallazgos y se quedan tirados”.
Los premios “Ford Motor Company para el ambiente” entregaron en Junio de 2.010, un premio en metálico a los descubridores de esta ciudad sumergida, este premio contribuirá a continuar las costosas investigaciones ya que, al ser zina volcánica las estructuras están cubiertas por cenizas y es necesario el aspirarlas y extraerlas para evitar contaminaciones en el ya maltrecho lago.
Esta es toda la información que se puede aportar sobre este reciente hallazgo, de todas formas existe un video de la arqueóloga de la Universidad San Carlos de Guatemala, Sonia Medrano, detallando los últimos descubrimientos.
Hallazgos
Fue en el 2008 cuando comenzó la investigación científica del sitio y, después de cuatro años de trabajo, se han identificado 18 monumentos, entre altares y estelas.
La Estela 1, en piedra de basalto, es la más notoria porque es la única hallada de pie. Además, se han identificado grupos habitacionales de distintos tamaños, con cúpulas talladas en piedras naturales in situ.
Medrano considera que funcionaban como espejos que se llenaban de agua para observar el cielo y medir el tiempo. Se incluyen baños de vapor y una plaza cerrada.
Los hallazgos más recientes dan cuenta de cuatro muelles construidos alrededor de la isla, a base de piedras apiladas, lo cual indica que era para que los visitantes pudieran abordar sin problemas.
Al parecer, el colapso del sitio no significó el fin de este poblado. Alrededor del Lago se han encontrado hasta 17 lugares con evidencias arqueológicas posteriores.
Los pueblos alrededor del Lago guardan historias acerca de un mítico lugar. Medrano las ha recopilado, además de numerosos datos y, junto con las imágenes de Samayoa, forman parte del libro Arqueología Subacuática, editado por Oswaldo Chinchilla y el Museo Popol Vuh.
Descubrimiento y conservación
“Cada pieza es parte de un rompecabezas”
Después de haber buceado por más de 25 años en el Lago de Atitlán, Roberto Samayoa Asmus contó que ha recorrido cada palmo de este espacio, con paciencia. “Puedo decir que conozco sus partes íntimas”, afirmó, con orgullo.
Refirió que desde que era pequeño el Lago ejercía en él una especie de embrujo, en donde se preguntaba “qué aconteció en este lugar tan mágico”.
Aseguró que hace 10 años la claridad del agua era perfecta. “Tenía una visibilidad de hasta 40 pies bajo agua, era como un jardín”.
Bucear en Atitlán, por su altitud, demanda destreza, ya que para los arqueólogos solo es posible sumergirse media hora, un máximo de dos veces diarias y sin excederse más de cinco días seguidos.
Según Samayoa, cada hallazgo ha sido una aventura diferente, donde su vida ha estado de por medio, de allí que se requiere cierta estabilidad emocional para estar bajo el agua.
Indicó que ahora ya no bucea, por el deterioro en la calidad del agua. Además advirtió de una serie de peligros que acechan al Lago, como la pesca artesanal, donde los pescadores tiran una piedra con un largo hilo que a su paso arrastran por el fondo para agarrar cangrejos. Esto ha roto muchas vasijas que aún estaban en el cieno.
También teme por la depredación del sitio, ya que hay gente que acecha los alrededores para buscar piezas.
Samayoa quiere que el sitio sea declarado área protegida, pues permitiría una normativa que regule el flujo de visitantes, que haya guías y recorridos subacuáticos.
“Cada pieza es parte de un rompecabezas”, dijo, por lo cual cada una que se pierde causa un gran daño.
CRONOLOGÍA
200 – 300 D.C. Vasijas
Las vasijas encontradas en Samabaj han permitido fechar el apogeo del sitio entre el Preclásico Tardío y Terminal. Se han hallado semejanzas con piezas de Kaminal Juyú.
350 d.c. Final
Esta es la última fecha de la cual se ha encontrado material cerámico en el sitio.
1998 Registro
Roberto Samayoa inscribió el sitio, descubierto en 1996, en el Instituto de Antropología e Historia. La investigación arqueológica empezó en el 2008. Roberto construyó un museo en Panajachel con todas las piezas halladas en Samabaj (Foto: Archivo)
Listoghil
Listoghil
Cerca del Túmulo de West Kennet se encuentra Listoghil, en Irlanda, estructura que se posiciona como octava en la lista de edificios más antiguos del mundo. Data del año 3550 antes de Cristo y se incluye dentro del grupo de tumbas prehistóricas de Carrowmore.
Listoghil (irlandés: un teagail de Lios) es el gran monumento central en the Carrowmore conjunto de tumbas prehistóricas en el Condado de Sligo en Irlanda. Fue numerada como Carrowmore 51 por George Petrie en 1837 y esta designación todavía se utiliza. Aunque el distrito de Cuil Irra, está lleno de leyendas, Listoghil nunca se ha conectado satisfactoriamente con las antiguas leyendas de la manera que dicen Newgrange. Anticuarios en el siglo XIX hacía referencias a otro cairn en Leacharail, pero nunca se ha ubicado el sitio de esta.
Listoghil [SL014-209022-] [166242/333452], también designado Carrowmore 51, es un monumento nacional situado a 3 km al oeste de la ciudad de Sligo, en el centro de la península de Cúil Irra en Carrowmore Td. Sligo, Irlanda (Figura 1). Es el monumento central en el complejo de la tumba del paso de Carrowmore (figura 2); Aproximadamente 30 tumbas de satélite lo rodean a distancias de hasta 0,5 km. El complejo de Carrowmore se extiende a lo largo de dos crestas que discurren hacia el este-oeste, como una espina dorsal en la península. La tierra cae al mar a ambos lados. Listoghil ocupa la posición más alta de la más septentrional de éstos, c. 59 m sobre el nivel del mar. El monumento sirve hoy como punto de referencia; Que domina el centro de visitantes y los monumentos circundantes. La cámara en su corazón está abierta al aire, y accesible a través de un paso de gaviones. La cubierta de cairn (y el paso) es una reconstrucción terminada por la oficina de trabajos públicos en 2004.
El monumento de Listoghil está sobre una plataforma artificial de tierra. La plataforma, intencionalmente o de otro modo, proporcionó una superficie de trabajo nivelada para los constructores de megalitos. También creó una especie de pasarela elevada que se extiende unos 8 metros desde la base del monumento. Desde su punto más alto (norte-oeste), la plataforma se ubica al sureste, donde se extiende hacia una suave pendiente. Dibujada como un círculo, la plataforma sería de unos 48 m de diámetro. En la sección de evaluación de su informe preliminar (un informe final sigue en pie), Burenhult propuso una serie de etapas de construcción, comenzando con la remoción del césped contemporáneo y la capa superficial del suelo antes de comenzar el proceso de construcción (1998a).
El paisaje que rodea a Carrowmore tiene el carácter de un tazón de fuente rodeado por las colinas y las gamas bajas de la montaña, muchos de los cuales llevan las tumbas del paso. A cuatro kilómetros al oeste se encuentra la montaña de Knocknarea (330 m) con Miosgán Meadhbha (el cementerio de la reina Meadbh) en su cumbre, una memorable combinación de monumento artificial y montaña que domina visualmente la península y sus tierras. Bergh coloca el primero de tres episodios en la historia neolítica de Knocknarea en un período de tiempo antes de que el cairn de la reina Meadbh fuera construido. En ese contexto,
Seis kilómetros al sureste de Listoghil, las colinas metamórficas de la cordillera de Ballygawley forman una barrera física entre la península de Cúil Irra y el continente. En común con un número de otros sitios en las montañas del buey, notablemente Croghaun y Doomore, se señalan por las tumbas del paso de la colina-alto. El complejo de la tumba del paso de Carrowkeel miente 22 kilómetros sur-sureste y goza de intervisibilidad con Listoghil.
Según Petrie (carta a Larcom, agosto de 1837), el nombre puede significar ‘Ryefort’ (aparece como Lios un ‘tSeagail, seagail centeno de significado en irlandés, en mapas tempranos). Sin embargo lios en irlandés se refiere generalmente a una corte o el área cerrada, así que puede ser que el nombre refirió originalmente a la zona delimitada por los dólmenes, en que Listoghil se encuentra, en lugar de lo cairn sí mismo.
Listoghil desde el noroeste con una tumba de pequeños satélites, tumba 52, en el primero plano
Listoghil está a 59 m sobre el nivel del mar en el centro geográfico de la península de Cúil Irra, c.3 km de la ciudad de Sligo. Cerca del punto más alto en el complejo, a lo largo de una cresta baja, actúa como el foco de la tumba Carrowmore complejo. [1] al oeste se encuentra Knocknarea en Miosgán Médhbh y al este los dos gran cairns en colina de Cairns.
Está rodeada – y en general, frente a – por un grupo de ‘círculos de dolmen’, clasificado como tumbas de paso por los arqueólogos. A diferencia de estas cámaras descubiertas, el monumento central parece haber tenido un cairn o cubierta de montículos de piedras. También es mucho más grande que sus satélites, siendo aproximadamente de 34 m de diámetro, la media de satélites cerca de 15 m. El cairn cerca en Knocknarea, es dos veces el diámetro y está a unos 10 m de altura.
La cámara central en Listoghil
Escritos de Charles Elcock desde la década de 1880 describen a obreros quitando las piedras para ‘rocalla’. Sólo cuando los canteros descubrieron la cámara de la tumba en medio del montón hizo su final destrucción. A finales del siglo XIX la tumba había sido investigada por anticuarios de la época que registra encontrar ‘los huesos de los caballos’, socarrado de madera y una cabeza de lanza de sílex trabajado. Algunos materiales de esta tumba son de la colección del castillo de Alnwick [2]
En lo finales del decenio de 1990 Goran Burenhult, el arqueólogo sueco, excavado en parte Listoghil. Fecha material hueso y carbón y expone la acera aún intacto. El monumento fue restaurado posteriormente por la oficina de obras públicas. Listoghil ahora se compone de 4 m altura, cairn de 34 m de diámetro. Acceso a la cámara central – a través de una vía artificial de 13 m de gaviones – es posible. La cámara en el centro del montículo es una estructura dolmen, con 6 orthostats. Una losa de piedra caliza único – inclinada a 6,1 ° – coronas de la cámara. Un raro ejemplo del arte megalítico irlandés fuera el valle de Boyne, que consiste en tallas circulares concéntricas, puede verse en la parte delantera de la losa de azotea (esto es visible sólo en ciertas condiciones de iluminación). Un símbolo descrito por Julian Cope como ‘un tryfuss extrañamente distorsionada’ ha sido tallado en una piedra dentro.
Hueso y carbón material de Listoghil era carbón fechado a aproximadamente 3500 AC. [3] los huesos humanos encontraron que allí eran una mezcla de huesos incinerados y no incinerados; las tumbas más viejas, más pequeñas alrededor de él contienen generalmente huesos quemados. Evidencia de alguna actividad anterior en el sitio – material de carbono calibrado a alrededor de 6100 años – fue encontrado por el arqueólogo sueco que había excavado Listoghil. Gran quema ocurrió en el área del sitio antes de que la cámara se erigió.Alignment
Listoghil se apunta a una baja formación de silla de montar en las montañas de Ballygawley, 6.5 km a la east-southeast. Salida del sol en esta posición coincide con el inicio y el final del invierno, que son tradicionalmente importantes festivales estacionales del calendario gaélico. Esto sucede el 31 de octubre y el 10 de febrero de nuestro calendario moderno, fechas que no coinciden exactamente con un barrio de la cruz astronómica moderna. Pero coincide la alineación con el eje de la cámara y la iluminación de la cámara por la luz solar al día con la de otra tumba neolítica, el montículo de los rehenes en el corazón de la Tara complejo. [4]
Plano que muestra Listoghil en relación con sitios cercanos, desde “Rude Stone Monuments” a través de archive.org
Listoghil es la tumba 51. Es la única tumba aquí para tener un cairn que lo cubre. Su excavación ha arrojado algunas cuestiones serias que son muy interesantes.
El cairn tiene una acera compuesta de 107 piedras y tiene unos 32 m de diámetro. Esta acera podría ser anterior a la cámara funeraria. La cámara se erigió en el lugar más alto y más central de la meseta. La mayoría de las otras tumbas parecen apuntar hacia este lugar, dando a la ubicación un significado masivo. Esto no significa que la tumba fue el foco, ya que esto es mucho más reciente que la actividad original en este lugar.
Debajo de la tumba hay un lecho de arcilla / morena que fue colocado en un gran pozo redonda excavado a propósito para contener la sustancia. Esto parece haber sido utilizado como una ubicación de pira funeraria en muchos ocasiones.
La tumba, para mí, parece ser una estructura posterior, tal vez erigida por una fuerza invasora para reclamar y contaminar el centro sagrado de los antiguos habitantes. Cuando dije esto me dijeron que una traducción posible de Listoghil es “el fuerte del derrocamiento”.
La cámara es muy diferente a cualquier otra cosa en Carrowmore. Parece ser más una tumba protocunal que cualquier otra cosa. Ocho piedras grandes forman las paredes y una losa grande cubre toda el área. Algunas excavaciones extrañas bajo el cairn fueron interpretadas por los excavadores como posibles señales de una estructura anterior.
No es posible llegar a la tumba ahora mismo, pero una galería de observación ha sido erigida para que pueda mirar hacia abajo sobre ella. Es una de las únicas estructuras talladas en Sligo, con un motivo wave-like en el borde delantero de la capstone y un ‘Om’-como la talla en el interior del doorstone.
Plano del complejo de la tumba del paso de Carrowmore
Mingun Pahtodawgyi
Mingun Pahtodawgyi
A la orilla del rio Ayeyarwady, muy cerca de la ciudad de Mandalay se encuentra el pueblo de Mingun famoso por sus ruinas y monumentos. Punto de interés y visita obligada al recorrer el triángulo turístico de Ava, Sagaing, Mingun y Amarapura.
Información de la zona arqueológica de Mingun
El pueblo de Mingun, también llamado Min Kun, tiene su principal atractivo en la denominada zona arqueológica de Mingun situada al norte del pueblo de Mingun junto a la orilla del rio Ayeyarwady. En apenas 1 kilómetro podemos contemplar la estupa incompleta Mingun Pahtodawgyi, la pagoda Hsinbyume, la enorme campana de Mingun y las estátuas Chinthes (guardianes mitad león y mitad dragón) en el lugar donde amarran los barcos.
Mingun Pahtodawgyi: la estupa incompleta de Mingun
La estupa incompleta Mingun Pahtodawgyi
Sin lugar a dudas lo que más llama la atención de Mingun es la enorme estupa incompleta rajada por las consecuencias de los terremotos de antaño, esta estupa incompleta se llama Mingun Pahtodawgyi, también llamada estupa Mingun Paya y pagoda Mantara Gyi. La construcción de este monumento comenzó en el año 1790, dice la leyenda que se ralentizaron los trabajos de construcción en el proyecto debido a la creencia que una vez completada la estupa el imperio Birmano desaparecería. Sin embargo los historiadores apuntan al hecho de que este proyecto no era muy popular debido al uso de mano de obra esclava y prisioneros de guerra a gran escala, lo que provocaba la falta de fuerza de trabajo en otras áreas de la zona. Finalmente tras la muerte del rey Bodawpaya en el año 1819 el proyecto se canceló.
Pagoda Mingun Paya
La estupa Mingun Pahtodawgyi era un proyecto muy ambicioso, casi tanto como el ego del rey Bodawpaya, pretendía ser una estupa de 150 metros de altura y 210 metros de ancho lo que rivalizaría con las pirámides de Egipto. Actualmente el monumento se encuentra tal y como se dejó incompleto en el siglo XIX, finalizado en una tercera parte con 50 metros de altura y 72 metros de ancho. Aunque incompleta, la estupa Mingun Pahtodawgyi ostenta el record mundial de ser la mayor pila de ladrillos del mundo.
Además de la impresionante magnitud de la estupa Mingun Pahtodawgyi, lo más llamativo son las enormes grietas causadas por el terremoto del 23 de Marzo de 1839, a lo que se sumaron posteriores daños en las escaleras que suben a la cima provocados por el terremoto de Noviembre de 2012.
Grietas en la estupa incompleta de Mingun (Myanmar)
Hace unos años era posible subir hasta lo alto de la estupa Mingun Pahtodawgyi por unas escaleras situadas en el margen derecho de la estructura, pero debido a los daños causados por el terremoto del año 2012, está totalmente prohibido ascender hasta la cumbre por motivos de seguridad, desde donde dicen, las vistas son espectaculares del rio Ayeyarwady, las enormes estátuas Chinthes y la ciudad de Mandalay en la lejanía.
Escaleras para subir a lo alto de la estupa Mingun Pahtodawgyi
En la actualidad la estupa Mingun Pahtodawgyi es un monumento más que un lugar de culto religioso, aunque para aquellos visitantes que quieran acceder a su interior, pueden visitar la pequeña capilla que se accede cruzando la puerta principal en color blanco.
El estado del templo es tremendo. Y no sólo por estar inacabado, sino por las consecuencias de un gran terremoto en 1839 y la dejadez del gobierno actual.
Altar en el interior de la estupa Mingun Pahtodawgyi
La campana de Mingun
La impresionante estupa de Mingun Pahtodawgyi fue visionada por el rey Bodawpaya con una enorme campana instalada en lo más alto. En el año 1808 el rey ordenó la construcción de la campana de Mingun, cuya construcción duró 2 años. La campana realizada en bronce mide 3.7 metros de altura, pesa 90 toneladas y se trata de la mayor campana del mundo en funcionamiento* y la segunda campana más grande del mundo.
*Aunque la campana de Kremlin de Moscu es más grande, no computa para el record debido a que está rajada y no es operativa.
Una vez terminada la construcción de la campana de Mingun, el rey ordenó ejecutar al maestro artesano para que de esta forma, no pudiera realizar otra obra similar.
Historia de la campana de Mingun
A día de hoy es posible agacharse y acceder al interior de la campana para apreciar el trabajo desde el interior, ya que no dispone de ningún mecanisno interno para hacer sonar la campana, sino que es necesario golpear la cara exterior de la campana de Mingun para hacerla funcionar.
Recinto de la campana de Mingun
El pabellón que aloja la campana está situado a escasos metros al norte de la estupa Mingun.
Pabellón de la campana de Mingun
Merv
Merv
Coordenadas: 37°39′46″N 62°11′33″ECoordenadas: 37°39′46″N 62°11′33″E (mapa)
País: Turkmenistán
Merv (persa: مرو), ciudad ubicada hoy día en Turkmenistán, fue una ciudad-oasis de gran importancia de Asia Central sobre la histórica Ruta de la Seda, se localiza cerca de Mary, Turkmenistán. Varias ciudades estratégicas han existido en este lugar, el cual fue de suma importancia para el intercambio cultural y político en un sitio de importante valor estratégico. Durante el siglo XII Merv fue brevemente la ciudad más poblada del mundo[1]. El sitio ha sido declarado por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad, en el año 1999, llamándolo Parque Nacional Histórico y Cultural de la Antigua Merv. Se corresponde con la actual ciudad de Erk Gala (Gyaur Gala).
El oasis está situado en el límite sur del desierto de Karakum, a latitud 37° 30’ N, y longitud 62°E. Se encuentra a 370 km al norte de Herat y 450 al sureste de Jiva, y cubre una superficie de 4.900 kmª. Al sur de Merv las cadenas de montañas que derivan del Hindu Kush se interrumpen durante 290 km, lugar por donde fluyen hacia el norte los ríos Hari Rud y Murgab hasta perderse en el desierto del Karakum, y colocan la ciudad de Merv como bastión de entrada a Afganistán, al situarse entre Irán y los estados de Bujará y Samarcanda.
Alejandría de Margiana estaba situada en las proximidades de Merv. La ciudad, fundada por Alejandro Magno en 328 a. C., fue destruida por los nómadas y reconstruida por Antíoco I Sóter, rey de Siria, poco después del año 293 a. C. Recibió entonces el nombre de Antioquía de Margiana (griego antiguo: Αντιόχεια η Μαργιανή).
Antíoco, quien en 293 a. C., se había casado con Estratonice, la hija de Demetrio Poliorcetes, fue enviado como corregente a las satrapías superiores, donde reafirmó el poder seléucida, sobre todo gracias a fundaciones y refundaciones de ciudades, como el mencionado caso de Antioquía.
“Es durante este período que Merv ampliado a su tamaño más grande, los geógrafos árabes y persas lo llaman “la madre del mundo”, el “punto de encuentro de grandes y pequeñas”, la “principal ciudad de Khurasan” y la capital del mundo islámico oriental. Fuentes escritas dan fe también de una gran biblioteca y madrasa fundada por Nizam al-Mulk, así como muchas otras grandes instituciones culturales. Tal vez lo más importante, Merv fue hecha para tener un mercado que es “la mejor de las principales ciudades de Irán y Khurasan” (Herrmann 1999). Se cree que Merv fue la ciudad más grande del mundo de 1145 a 1153, con una población de 200.000″.
En Merv se pueden encontrar las Fortalezas Erk-Kala y Giaur-Kala, también están el Mausoleo del Sultán Sanjar, la Ciudadela del Sultán Kala, el Mausoleo de Muhammad ibn Zeid y la Fortaleza Kyz-Kala. De la fortaleza de Kyz-Kala se conserva buena parte de su perímetro exterior realizado con adobe y con un desarrollo plegado.
Kyz Kala Por Amen Ra
Kyz Kala es el sitio más imponente de Merv. Se cree que datan del siglo VI aC y está rodeado por paredes masivas. Las paredes son poligonales definiendo un recinto cerrado al que se entraba a través de un puente levadizo sobre el foso en el sur, cerca de la torre más alta, que aún domina el paisaje. Situado en una plataforma construida con ladrillos de barro (15 m de altura) fue probablemente el palacio residencial de un gobernante local.
Han existido unas cuantas ciudades en este lugar, dados su posición y valor estratégicos para el intercambio de culturas. Durante cinco siglos fue la segunda capital del Islam, únicamente superada por Bagdad.
Las excavaciones arqueológicas de la época soviética revelan que la ciudad podría haber sido fundada por el rey seléucida Antíoco I Sóter, entre los años 280 y 261 a. C., con el nombre de Margiana. Pero a un centenar de kilómetros de allí se han hallado restos muy anteriores, del siglo XV a. C.
Después de los seléucidas se establecieron en ella los partos, y tras estos los sasánidas, con los cuales fue un reino tolerante que permitió la convivencia entre budistas, zoroastrianos y cristianos nestorianos.
En el siglo VII, los árabes la colonizaron y la elevaron a un nivel de prosperidad desconocido hasta entonces: La ciudad ocupaba una superficie de 130 km², un 30% más que la actual Barcelona (2008).
Pero la decadencia llegó en el siglo XIII con la llegada de los mongoles. En enero de 1221, el hijo de Gengis Khan ordenó arrasar Merv. Durante una semana preparó a sus tropas y el séptimo día, cuando tuvo las catapultas a punto, entró dentro del recinto amurallado. Medio millón de personas murieron y la mayoría de edificios fueron derruidos. En la ciudadela que domina las ruinas del yacimiento arqueológico aún pueden verse los impactos de los proyectiles de las catapultas mongolas.
La ciudad fue reconstruida por los Timúridas, los Safávidas y los turcomanos, pero Merv nunca más recuperaría la gloria perdida.
En Merv tenía dos favoritos ambos parte de la antigua ciudad de Merv, que forma parte del patrimonio de la humanidad de la Unesco. Merv es la más antigua y mejor conservada de las ciudades oasis a lo largo de la ruta de la seda en Asia Central. Los restos de este gran oasis palmo de 4.000 años de historia humana. Un número de monumentos es todavía visible, particularmente de los últimos dos milenios.
Por Citt
Otro de los restos de edificios que se conservan es el denominado kepderihana o “palomar”.
Mausoleo del sultán Sanjar
Recreación de murallas
Alejandría de Margiana
Exterior de Kepderihana’s. Fotog. de Amen Ra
Casa del yelo
Por Amen Ra
Por Dwrawlinson
foto: Justin Barton
foto: Peretz Partensky
Monte d’Accoddi en Cerdeña
Santuario del Monte d’Accoddi en Cerdeña.
La cuarta edificación más antigua de la historia —según los investigadores— se encuentra en Italia y la época de su construcción oscila entre los años 3650 y 4000 antes de Cristo.
Monte d’Accoddi es un sitio arqueológico en el norte de Cerdeña, Italia, situado en el territorio de Sassari, cerca de Porto Torres. Allí se ha descubierto en 1954 una estructura con forma de pirámide escalonada (zigurat) fechada del 4.000-3.650 AEC.
Para llegar sólo tenéis que recorrer la SS131 que desde Porto Torres llega hasta Sassari, girar a la derecha y seguir las indicaciones para el aparcamiento.
Construido en el 2700 a.C., este misterioso monumento es único en el mundo, de hecho, a diferencia de los otros zigurat mesopotámicos realizados con argilla y destruidos completamente con el tiempo, este altar de piedra ha sobrevivido hasta nuestros días.
La estructura, de casi 6 metros de altura, albergaba inicialmente un templo que a causa del color ocre de sus paredes se llamaba “el templo rojo” (3000 a.C.).
Se trata de una estructura piramidal escalonada de 3 niveles accesible a través de una rampa, de una altura de aprox. 5,5 m. Está construida con grandes bloques de piedra de cada lado y rellenada con tierra y piedras.
Este tipo de construcciones es típicamente de Mesopotamia, por lo que resulta llamativo encontrarla en Cerdeña. Es considerada el único zigurat de Europa.
Se presume que, además de haber servido como un altar, pudo haber tenido una función de observación astronómica, ya que su planta cuadrada está alineada con los puntos cardinales.
El monumento fue excavado en la década de 1950 por CONTU E. Es un bifásico construido, pyramidenförmige Estructura de 36 × 29 m, construido grande dura tallada piedra, llena de otros materiales con 9 m de ancho y rampa larga de 41,8 m que conduce a la plataforma superior.
Al principio había una única rampa hacia la parte superior de la plataforma en la que se encontraba el edificio del templo propiamente dicho del cual hoy solo quedan rastros en el suelo. Luego se erigieron más niveles en cuya terraza superior se ubicó un nuevo templo (probablemente el original haya sido destruido en un incendio).
Este primer santuario, que del atrasado Neolítico Ozieri-Kultur Es asociado, fue parcialmente cubierto por la primera rampa. La rampa de la primera pirámide terminó en una amplia plataforma en la cual estaba parado un edificio rectangular de 5 × 15 m, que representa el centro del culto. Sólo el perímetro de un aproximadamente 70 cm alto de la pared recibió la estructura pintada rojo enyesada. Acceso estaba flanqueado por dos agujeros de poste. La excavación reveló que la primera pirámide y sus templos por el fuego fueron destruidos. Después de todo de tierra y capas de piedra cubiertas, era mayor de lo previamente construido la pirámide y la rampa y varios metros por encima de los antiguos construyeron un nuevo lugar de culto.
Hay cinco fechas de C14 de Monte d’ Accoddi. Dos son de la planta del primer templo (3020 y 2970 BC) y dos poco más joven de la tierra al monumento. La quinta muestra proviene de una capa que se acumuló alrededor del monumento durante la segunda fase (2590 A.C.).
La segunda pirámide permaneció durante el Calcolítico en uso como reliquias del documento, que fueron encontradas en las chozas, que eran cerca de la base de la pirámide. Los artefactos incluyen el Kulturen von Abealzu-Filigosa, de Monte-Claro-Kultur un Glockenbecherkultur. Während der Bonnanaro-Kultur, in der frühen Bronzezeit, (Al final de los 3. Al principio del segundo milenio), la pirámide ya no estaba en uso. Desde este momento, sólo el entierro de un niño en una esquina de la parte superior de la pirámide fue encontrado.
Cerca del monumento, además del altar hay otros artefactos pre-nurágicos como dos grandes piedras calcáreas que representan el sol y la luna, un dolmen calcáreo de 8,2 toneladas de unos tres metros por tres, utilizado quizás como mesa para las ofrendas o para ritos de sacrificios y en el lado opuesto un menir también calcáreo de 4,40 metros de altura y 5,7 toneladas de peso, y es el más grande de Cerdeña después del hallado en la Villa Sant’Antonio en Arborea.
También se ha hallado una estela de con la representación de una mujer, posiblemente la diosa madre símbolo de la fertilidad que se encuentra en la actualidad en el museo de Sanna de Sassari.
El altar sagrado de Monte d’Accoddi es el único ejemplo de altar megalítico descubierto hasta ahora en el Mediterráneo occidental.
Parece claro el carácter religioso del conjunto en un esfuerzo de acercar lo humano a lo divino, cosa por otra parte muy común en las culturas megalíticas europeas. (LMTC)
Como se puede apreciar en las fotografías el yacimiento es excepcional y la verdad que es poco conocido o divulgado posiblemente al encontrarse en Cerdeña una pequeña isla del Mediterráneo pero que al igual que en otras islas cercanas; como Menorca, Córcega etc., se desarrollaron culturas muy interesantes y adelantadas en conocimientos y tecnología a las continentales. Las últimas fotografías son la posible reconstrucción del yacimiento. (LMTC)
Dicho altar sacrificial y ofrendal fue usado en la IIa Guerra Mundial por los alemanes por su posición estratégica alrededor de Sassari y Alghero. Su visita gratuita es recomendable ya que el altar es imponente. Se pueden distinguir perfectamente el altar sacrifical, el de ofrenda, la entrada sur masculina y la norte femenina, la piedra del sol masculina y la piedra luna femenina.
El sitio fue abandonado como lugar de culto alrededor de 1.800 AEC, cuando en Cerdeña comenzó a difundirse una nueva cultura, la de “Bonnanaro” dedicada a los rituales relacionados con los nuraga.
Restituzione grafica dell’altare-terrazza a gradoni di Monte d’Accoddi successivo al tempio precedente inglobato al suo interno (dis. Francesco Corni).
El área se ve rodeada por varios elementos pétreos que tendrían una simbología sagrada. Atravesando la rampa hay un menhir de gran tamaño, una de las varias piedras verticales que se han encontrado en las proximidades.
Mitad del perfil de la segunda pirámide fue reconstruido y la otra mitad queda en el estado.
Penúltima foto: fragmento de cerámica con escena grabada de danza -una de las primeras representaciones humanas del neolítico en Cerdeña-, cuarto milenio aC, Museo Archaeológico G. Sanna, Sassari
Ídolo femenino del Monte Accoddi, tercer milenio aC, Museo Archaeologico Nazionale, Cagliari
Se trata de un altar tronco-piramidal o escalonado, a cuya terraza superior se accede por una rampa.
Sin embargo, no se trata de ninguna base de templo -como un zigurat- ni menos de un monumento funerario -como las pirámides escalonadas egipcias-, sino de la base de un altar (altar hoy desaparecido).
El monumento comprende un primer altar, de adobe pintado de rojo, que fue recubierto por un monumento escalonado de mayor tamaño, construido con piedras ciclópeas. El aspecto actual es fruto de una restauración parcial (que afecta el lado izquierdo del primer piso) llevada a cabo en los años ochenta, y que hoy no sería posible.
Se ha interpretado, sin evidencias textuales, como un altar dedicado al culto a una diosa-madre, cuya imagen fue hallada (se trata, sin duda, de una ofrenda), cuando el cultivo de los campos, utilizado por diversas comunidades.
El altar se hallaría en medio de poblados dispersos, cuyos restos no se han excavado aun. La existencia de éstos se supone gracias a un gran número de tumbas, excavadas en la roca, cercanas, que testimonian de la presencia de varios grupos humanos en las cercanías.
Junto con el supuesto altar en la cumbre, el monumento se rodea de varios altares en la base, dominados por altos monolitos o menhires, que se interpretan como representaciones divinas.
Cerca de la esquina sur-oriental del monumento hay un dolmen/altar de sacrificios.
Altar
Se excavaron los cimientos de varias estructuras pequeñas (posiblemente residenciales) y se hallaron varias piedras con raros tallados, siendo el más llamativo una gran roca en forma de huevo u “omphalos” (ombligo en griego).
Roca tallada en forma de huevo
Debe estar conectado para enviar un comentario.