Lugares extraños
En esta relación, se incluyen lugares con construcciones, generalmente prehistóricas, de cualquier parte del mundo, de las cuales no se tiene certeza absoluta de su uso, pudiendo ser este múltiple o desconocido. Por lo tanto no se incluyen las tumbas y similares, excepto en el caso de que sean muy representativas, únicas o excepcionales, o que estén asociadas a otra actividad. Cuando existen muchos similares, se han incluido sólo los más significativos, en alguna ocasión por países. Se ha huido de los mitos no comprobados, solo se incluyen si hay datos físicos palpables.
En ningún caso se ha pretendido ser exhaustivo.
Toda la información se ha sacado de la red, y principalmente se han utilizado los datos al efecto, de Wikipedia, y (entre otras) de las web:
http://www.ancient-wisdom.co.uk/azpages.htm
http://www.megalithic.co.uk/
http://www.stonepages.com/
http://www.stone-circles.org.uk/index.htm
Yemen
Subcategoría: Círculos de piedras.
Círculo de piedra en el Yemen
27 de marzo 2001
Los arqueólogos tropezaron con los restos notables de una civilización perdida Edad de Bronce cerca de la costa del Mar Rojo de Yemen. Un recinto de Stonehenge-como la de los monolitos de granito y basalto, cada uno más de 3 metros (10 pies) de altura y un peso de siete toneladas, es todo lo que queda. Sin embargo, sugiere una compleja y bien organizada la cultura que floreció aproximadamente 4.000 años atrás.
Las enormes piedras están dispuestas en un patrón muy similar a la del yacimiento neolítico de Stonehenge en Inglaterra. Los arqueólogos creen que la piedra utilizada para hacer los pilares se originó en las montañas de Surat a unos 60 kilómetros (37 millas) del sitio y fue probablemente flotando en balsas a través del Mar Rojo.
Debajo de uno de los monolitos astillados, los restos de un esqueleto masculino se encontraron entre las varias capas de la tierra quemada, posiblemente implicando algún tipo de conmemoración.
También se recuperó fueron los esqueletos de tres niños, cada uno se encuentra debajo de una columna de basalto.
“En algún momento alrededor de 2000 aC, la cultura ‘Stonehenge’ de esta Edad de Bronce desapareció de repente sin dejar rastro”, dijo Edward Keall del Cercano Oriente y Asia del Departamento de Estudios en el Museo Real de Ontario. Pero la comprensión de la cultura que construyó este monumento debería arrojar nueva luz sobre “otras civilizaciones desconocidas de la Península Arábiga, que estableció las piedras y los pilares similares en toda la región”.
Un descubrimiento casual de un grupo de megalitos en una llanura costera en el oeste de Yemen, ha enviado a los académicos luchan por explicar por qué y cómo las personas vivían allí entre ca. 2400 y 800 aC conocidos como al-Tihamah, la llanura se cree que han sido habitadas hasta el siglo octavo o noveno
Después de una temporada estudiando un montón de tierra del siglo IX dC fuera de la aldea de al-Mutaynah, Edward Keall, director de la Misión Canadiense de Arqueología del Museo Real de Ontario, se dirigió a la nueva sede por un agricultor fecha local. “Fue como volver al siglo XIX, en términos de la maravilla del descubrimiento”, dice Keall, que encontró cinco de 20 toneladas, megalitos de granito, tres de los cuales permanecieron de pie y se mide ocho pies de altura. Otra, más de 20 pies de largo, estaba inclinada de la tierra. Keall y su equipo investigaron las zonas adyacentes y descubrió más de una docena de otros monolitos dispuestos en patrón no obvio.
Las piedras gigantes en el sitio principal parecen haber sido creado superficialmente en el suelo arenoso. Un grupo de herramientas de aleación de cobre-se encuentran en una piedra estaba parado originalmente data de entre 2400 y 1800 aC, lo que sugiere que las piedras fueron erigidas durante el mismo período. En la superficie, encuentra raspadores incluyen obsidiana y sílex y hojas, lo que implica la supervivencia de una industria lítica arcaica en la Edad del Bronce de Yemen. Algunas de las piedras de pie en un segundo sitio parecen haber sido reutilizado como pilares de un gran edificio, cuya finalidad se desconoce. Fragmentos de cerámica encontrados en la fecha de proximidad entre los años 1200 y 800 antes de Cristo, la evidencia de que la zona fue ocupada ya sea por lo menos 1.500 años o pagar dos veces.
“No sabemos lo que mantener a la gente en esta zona desértica terriblemente marginal”, dice Keall. “¿Fue un recurso natural o una posición estratégica que llevó a estas personas a invertir tanto esfuerzo en la erección de estos monumentos notables?” La ausencia de materiales arqueológicos de la región entre los años 800 aC y 800 dC también es un enigma. Keall está planeando nuevos estudios de este invierno.
Túmulo Ishibutai
Subcategoría: Túmulo funerario.
07/12/2011 en Japón, Prehistoria, 古墳
Asuka pueblo se encuentra a unos 20 kilómetros al sur de la ciudad de Nara, en la región de Kansai, en Honshu, Japón central. Hace unos trece centenar de años, sin embargo Asuka era el sitio de la primera capital de Japón, y fue probablemente aquí que el budismo estableció por primera vez un punto de apoyo en el país, y aquí donde se llevaron a cabo los primeros grandes proyectos de construcción en madera y piedra – de los kofun (túmulo) construcciones del siglo 7 de la enigmática piedra Sakafune que, en algunos aspectos, se asemeja a rockart británica.
En los alrededores de la actual aldea de Asuka (明日香村), lo que era antes el glorioso Yamato (大和 – Suprema armonía), observándonos desde hace siglos y flanqueado por cerezos y almendros, se encuentra el Ishibutai ( 石舞台 ). Este túmulo de piedras que sirvió de tumba en tiempos ancestrales (finales del periodo Kofun, siglo V), fue nombrado sitio histórico de interés nacional en 1957, aunque ya desde aun antes de la fundación de la ciudad de Nara ya era frecuentado por peregrinos y curiosos, antes de caer en el olvido. En la foto podéis ver la visión exterior del Ishibutai, curiosamente su construcción es contemporánea a la introducción del sistema de escritura chino en Japón.
El kofun Ishibutai (石舞台古墳 ? ) Es un antiguo montículo situado a Asuka, en la prefectura de Nara en Japón. Se remonta al siglo VII dC Es la mayor estructura megalítica conocida en Japón [1]
Esta tumba monumental es esencialmente rectangular y tiene un depósito de cadáveres también rectangular cuyas dimensiones son aproximadamente el 8 por 4 metros.
La altura de la habitación – que se accede a través de una pasarela cubierta – es de unos 5 metros.
Toda la estructura está hecha de piedras y rocas (incluyendo imponentes monolitos y megalitos) secos. Las rocas más, ya que las estructuras de soporte de la entrada a la morgue y la cubierta, se estima que pesan entre 60 y 80 toneladas cada uno.
El kofun de Ishibutai se cree que es la tumba de Soga sin Umako, “gran ministro” (大臣 Oomi ?) De la corte imperial de Yamato, la región donde se establecieron los gobernantes del país. Dado que no es un montículo de un emperador, cuyas excavaciones se consideraría un sacrilegio, la kofun Ishibutai ha sido objeto de exploración intensiva, iniciado en 1933 por el arqueólogo japonés Kosaku Hamada. Las excavaciones continuaron hasta 1975.
El kofun fue proclamado sitio histórico en 1935 y en 1954 se convirtió en un sitio histórico especial (特別史跡 tokubetsu Shiseki ? ), Uno de los 75 en el país. [2]
El Ishibutai Túmulo, Asuka. Crédito de la imagen de Wikimedia Commons
El kofun Ishibutai (arriba) data de la primera parte del siglo 7 y se cree que se han construido para Soga-no-Umako, un miembro del poderoso clan Soga y un defensor de la aceptación del budismo en Japón. La piedra angular kofun ‘s se estima que pesa unas 75 toneladas, mientras que la propia cámara mide unos 8 por 4 metros, y se encuentra a 5 metros de altura. Mientras que la construcción básica no es muy diferente a la carretilla de construcción en Gran Bretaña de una fecha muy anterior al aspecto mucho más lineal de Ishibutai es que llama la atención.
El interior de la kofun
La entrada de kofun Ishibutai.
Ishibutai ( 石舞台 ) el túmulo de piedra
Con unas 30 moles de piedra, con un peso total de mas de 2 toneladas, se forma una cavidad interior de unos 7.7m de largo, 3.5m de ancho y casi 5m de altura, espacio que seria ocupado por algún líder de la época y sus mas preciadas pertenencias. Aunque no se percibe, en los bordes de la cámara, hay unas cavidades en forma de canales para drenar el agua que se filtraba a través de las piedras. Evidentemente, cuando en el 1933 fue re-descubierto, los tesoros que pudiera contener la cámara ya no estaban, apenas quedando el sarcófago en su interior (que, si no me equivoco, actualmente esta en el Museo nacional de Nara).
Trelleborg (Slagelse)
Subcategoría: Hill Fort.
El Trelleborg (o Trælleborg) al oeste de Slagelse en la danesa isla de Zelanda, es uno de los siete castillos anillo vikingo descubierto a partir de 2014. En su día, la fortaleza estaba situada en una península que se adentraba en la zona pantanosa entre dos ríos. El pantano estaba conectado a la Gran Belt por un lago que en su momento podría ser navegado por barcos vikingos. Se cree Trelleborg haber sido ordenada por el rey Harald Bluetooth en el año 980 dC y que podría haber mandado el Gran Belt y su tráfico marítimo, entre las islas de Zelanda y Fionia.
Trelleborg es el mejor conservado de las fortalezas del anillo Viking y hay un museo aquí desde 1995 – Trelleborg Museo -, la presentación de la historia de esta fortaleza particular y la zona. Algunos de los artefactos encontrados en relación con las excavaciones arqueológicas están en exhibición en el museo, mientras que otros están en exhibición en el Nationalmuseet en Copenhague. Museo con la tecnología digital y virtual, en un proyecto conocido como Ny Trelleborg. En colaboración con los otros castillos anillo vikingos, el proyecto también está solicitando la admisión a la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad. [1]
Al igual que en los otros castillos anillo vikingos encontrado hasta ahora, el Trelleborg en Slagelse fue diseñado como un círculo exacto con dos caminos que cruzan en ángulo recto en el centro geométrico, lo que lleva a cuatro puertas con dos puertas siempre uno frente al otro. En cada uno de los cuatro cuadrantes había cuatro casi idénticas casas alargadas dispuestas en un cuadrado. A diferencia de otros castillos de anillo, Trelleborg se amplió con una especie de patio. Toda la fortaleza puede tener espacio suministrado para unas 1.300 personas.
Castillo principal
El castillo principal circular estaba rodeado por una muralla, de 4,5 m de alto, 17,5 m de ancho en la base y con un diámetro de 137 m. La albañilería exterior estaba hecha de madera de roble. Dos filas de postes fueron apoyados por vigas inclinadas desde el exterior y el espacio entre los polos se llenó de limo y piedras. La albañilería interior también fue revestido con madera y las dos fachadas se ve reforzada por vigas que conectan los dos. En el este, había un amplio 5 m berma protegida por un foso con un perfil en punta, 17 m de ancho y 4 m de profundidad. La zanja no estaba lleno de agua y tenía una empalizada en su base. Las dos carreteras estaban cubiertas de madera, y las cuatro puertas revestidas con piedras en el interior. Al igual que en Fyrkat, puede haber habido un camino círculo a lo largo del lado interior de las murallas.
Las fortificaciones rodeaban un total de 16 casas alargadas dispuestas en cuatro cuadrados 29.42 m de largo cada uno. Las casas tenían una forma algo de nave, similar a como las largas paredes estaban desorbitados hacia el exterior. Cada casa tenía cuatro entradas, dos en los extremos cortos y dos en las paredes largas, y se dividió en tres habitaciones con una gran sala central (18 x 8 m) y dos salas más pequeñas en los extremos. Las puertas estaban protegidas por pórticos. Además de las grandes casas comunales, también hubo casas más pequeñas al norte del barrio del este del norte, dos pequeñas casas en el patio interior del barrio noreste y el suroeste y una pequeña cabaña cuadrado, cada uno cerca de las puertas norte y oeste. [2]
Bailey
Esta parte de la fortaleza parece único, como otros castillos anillo parecen carecer de esta función (hasta ahora sólo Aggersborg, Fyrkat y Trelleborg ha sido totalmente excavada a partir de 2006, aunque). El patio estaba protegido por una muralla de su propia hacia el este. Las 14 casas comunales de la muralla, cada uno de 26.33 metros de largo, se colocaron con su eje a través de la longitud de los edificios que apuntan hacia el centro del castillo principal.
En una extensión de este patio hay un cementerio de 135 tumbas. La mayoría de los enterrados resultaron ser hombres jóvenes, pero algunos eran mujeres o niños. Tres tumbas contienen entierros masivos, uno de cinco y el otro para once personas. Más de dos tercios de las tumbas no tenían ofrendas graves, los otros sólo tenía algunas piezas, las armas es más bien raro. Sólo dos tumbas eran ricas en elementos. Uno de ellos era la tumba de una mujer con perlas, un cubo de bronce, un ataúd de madera y piedras de juego. La otra era la tumba de un hombre con un cuenco de bronce y un hacha de plata adornada. La gran cantidad de tumbas simples puede indicar una influencia cristiana. Graves de jinetes fueron encontrados en los alrededores terrenos más elevados. [2]
Excavación y se encuentra…
El sitio fue excavado entre 1934 y 1942. La mayor parte de los hallazgos en Trelleborg, refleja una vida diaria relativamente tranquilo aquí, e incluye todos los días utensilios tales como cerámica, cerraduras, llaves, accesorios, cuchillos, piedras de afilar, peines, tejiendo pesos, tijeras y agujas . A pocos artesanos que aquí se dedicaban a la plata, el oro y el bronce de trabajo de naturaleza más delicada. [3]
También se encontraron armas como hachas de hierro, puntas de flecha y partes de escudos y hay fuertes indicios de un ataque batalla y el castillo que tiene lugar en algún momento durante la corta vida de los castillos. Se encontraron 19 puntas de flecha enterrada profundamente en las murallas y puertas. En combinación con las tres fosas comunes, esto se toma como evidencia sólida. Los soldados muertos fueron enterrados rápidamente en masa, muchos de ellos mostrando cortes profundos y heridas letales de armas de combate. El análisis de estroncio de los restos óseos se ha puesto de manifiesto que una mayor parte de los muertos, se originó a partir de lo que hoy conocemos como Noruega y Polonia Por lo tanto, y se cree que han sido los mercenarios extranjeros, estacionados aquí como guardias del castillo. Este descubrimiento está en consonancia con Harald Bluetooths fuerte alianza con los Obotrite eslavos a través de su matrimonio con Tove, hija del príncipe Mstivoj. Harald tarde huyó a la ciudad de Wolin (entonces conocido como Jumne), donde murió de sus heridas después de combatir a sus perseguidores en 986-87 AD. [2] [4] [5]
Citas
Dataciones por dendrocronología, han encontrado la madera utilizada para las construcciones que han sido talados en el otoño del 980 dC y posteriormente utilizado para la construcción, probablemente en la primavera del 981 dC. El tiempo de construcción más bien corto y la falta completa de cualquier signo de mantenimiento, indican un único uso por debajo de los edificios de no más de 10 a 15 años tal vez. Las partes de la fortaleza, como la muralla oriental exterior fue probablemente nunca completaron antes de que se abandonó el sitio. Los hallazgos arqueológicos muestra que Trelleborg estaba bajo ataque en algún momento, lo que resulta en varios soldados muertos y signos de fuego, sugiere el castillo podría haber sido destruido por el fuego. Las regiones alrededor de las puertas muestran signos de uso más largo sin embargo. [2]
Mayores, dataciones anteriores pusieron el castillo cerca del año 1000 DC.
El paisaje que rodea el Trelleborg, ha cambiado considerablemente desde la época de los vikingos, debido a un aumento de la tierra conocido como rebote post-glacial, que afecta a esta parte del mundo, y el pantano anterior se ha reducido a un pequeño pantano, mientras que los dos ríos de Vårby Å y Tude Å, ha reducido a las corrientes estrechas. [6]
En 1948, una de las casas comunales fue reconstruida en el sitio, pero las investigaciones más recientes, ha llevado ya a otras opiniones sobre su verdadero diseño original. Hoy en día el sitio del Trelleborg es un museo al aire libre con algunos edificios para exposiciones. El museo fue creado en 1995, y desde 1999 hasta 2.004 danés historiador Kåre Johannessen fue el curador del museo. [7] Hay planes de expansión y actualización de las exposiciones y del municipio de Slagelse también ha iniciado una gran restauración de la naturaleza del proyecto de todo el valle del río de Tude Å, incluyendo el trelleborg. [2] [6]
Vista desde las murallas del castillo principal, mirando al este a través del patio. Dos de las 14 casas comunales se puede ver aquí recogidos. La plaza cercada es el sitio de un cementerio pagano asociado. [2]
La casa comunal reconstruida por el trelleborg.
Vista desde las murallas mirando hacia adentro. Las fortificaciones encerrados un total de 16 casas comunales. [2]
Langis de Tongatupu
Subcategoría: Tumbas y megalítos.
Tongatupu es la principal isla de Tonga, donde está la capital Nuku‘alofa, y la residencia del rey de Tonga, Siaosi Tupou V. Sus coordenadas son: 21°10′S 175°10′O.
En esta isla existen diversos tipos de megalitismo, de orígenes dudosos. Un trilito, y una serie de tumbas-plataformas escalonadas, también de uso incierto.
Los Langi son grandes colinas artificiales rodeadas de grandes bloques de roca de coral, por lo general en tres o más capas escalonadas. Estas placas fueron sacadas de varios lugares a lo largo de la costa de Tongatapu y las islas vecinas de menor importancia. Las olas del mar les hizo largo de los siglos, mediante la compactación de arena de coral en capas de 10-20 cm de espesor. Eran sólo para ser desenterrado y luego transportado en barco a la obra. Sin embargo, la precisión de que las losas fueron cortadas para que se ajusten a lo largo de unos a otros sin apenas espacio de sobra es notable.
Uno de los mejor conservados es el Langi un paepae-o-Tele, que es aún más notable en las losas a lo largo de la esquina realmente tiene una forma de ‘L’.
¡Lapaha sitio arqueológico – este es un manojo de tumbas de piedra de pirámide que son la concentración richest de remanentes arqueológicos en Tonga.
Mapa de Lapaha con lugares pertinentes a la dinastía Tu i Tonga. Todos los diamantes (excepto el árbol de la FA onelua y el árbol de Futu-ko-Vuna y piedra) indican la ubicación de un Langi. Diferentes autoridades no están de acuerdo acerca de la identificación exacta
Langi (ancient burial tombs), Tongatapu, Tonga
The Avenue
Avenida
Stonehenge Avenue es una antigua avenida en la llanura de Salisbury, Wiltshire, Reino Unido. Es parte de la Stonehenge, Avebury y sitios asociados de la UNESCO patrimonio de la humanidad. Descubierto en el siglo 18, que mide casi 3 km,[2] que conectan Stonehenge con el río Avon.[3] Fue construido durante el período de Stonehenge 3 de 2600 a 1700 antes de Cristo.
A lo largo de parte de su longitud La avenida está alineado con la salida del sol del solsticio de verano,[3] que sugiere un tiempo de uso más frecuente.[2] En 2013 un tramo de carretera A344 estaba cerrado, que había cortado a través de la avenida cerca de Stonehenge. Después se retiró la superficie de la carretera, se demostró que aunque los bancos de la avenida habían sido cortados, el llenado de zanjas estaba todavía en pruebas, lo que demuestra que la avenida de hecho había conectado a la derecha a través del círculo de piedra. [4]
Al final de la avenida, un anillo similar de piedras azules, Bluestonehenge, fue descubierto en 2009.[5]
Mike Parker Pearson del Proyecto Stonehenge Riverside cree que la avenida fue inspirado por, y construido sobre la parte superior de una formación glacial natural con una alineación astronómica existente.[6]
La avenida, junto con el propio Stonehenge, es un monumento programado, designado por primera vez en el 1882 acto que fue la primera legislación para proteger los sitios arqueológicos británicos.[7]
Razones para la designación
Un pequeño número de áreas en el sur de Inglaterra parece haber actuado como focos para la actividad ceremonial y ritual durante los períodos Neolítico y la Edad del Bronce. Dos de los más conocidos y los más tempranos son áreas reconocidas alrededor de Avebury y Stonehenge, ahora designado de forma conjunta como un patrimonio de la humanidad. El área de downland tiza que rodea Stonehenge contiene uno de los grupos más densos y más variados de monumentos neolíticos de campo y de la edad del bronce en Gran Bretaña. Se incluyen dentro de la zona son en sí Stonehenge, el cursus de Stonehenge, las paredes Henge Durrington, y una variedad de monumentos funerarios, muchos agrupados en cementerios. La zona ha sido objeto de investigación arqueológica desde el siglo 18, cuando Stukeley grabó muchos de los monumentos y parcialmente excavado una serie de los túmulos. Más recientemente, la colección de objetos procedentes de las superficies de los campos arados ha complementado la evidencia para el ritual de enterramiento y revelando la intensidad del asentamiento contemporánea y el uso del suelo. En vista de la importancia de la zona, todos los monumentos ceremoniales y sepulcrales de este período, que conservan importantes restos arqueológicos son identificados como de importancia nacional.
Stonehenge y la Avenida constituyen un monumento ceremonial de gran fama y rareza. Stonehenge en sí se ha demostrado por la excavación parcial y registro detallado de contener evidencia única de la actividad ceremonial y destreza arquitectónica sin igual en los monumentos contemporáneos en el resto de Inglaterra. Las excavaciones arqueológicas han jugado un papel significativo en desentrañar la compleja historia del monumento, y la reciente estudio geofísico ha indicado que la Avenida contiene restos enterrados, que contribuyan a una comprensión más completa del monumento.
La concordancia de las distintas características del complejo, supuestamente relacionada con las observaciones astronómicas, sigue provocando un intenso debate sobre el papel del monumento y la naturaleza de las ceremonias con las que se asocia. A pesar de nivelación por el cultivo de los tres túmulos cuenco sobre condesa Granja contendrán restos arqueológicos y la evidencia del medio ambiente relacionados con el monumento y el paisaje en el que fue construido. Desde el cementerio de la que forman parte es atravesada por la Avenida, la fecha de este último puede ser aclarada por pruebas contenidas dentro de los montículos Barrow y zanjas.
El monumento, que se divide en tres áreas, incluye Stonehenge, la Avenida, y tres machos castrados cuenco que forman parte de un cementerio carretilla redonda lineal que está atravesada por la Avenida de 1.500 metros al este de Stonehenge en condesa Granja. Stonehenge está situado hacia el extremo occidental de un anfiteatro natural a unos 2km de diámetro. Esta zona está limitada al oeste por la formación de Stonehenge hacia abajo altiplano, en el norte por una cresta de este a oeste en la que se encuentra el sector occidental de la Cursus y su asociada cementerio carretilla redonda, en el este por una cresta norte-sur en el que están situados los cementerios de Nueva carretilla rey Barrows y viejo rey Barrows y el monumento Henge Coneybury, y en el sur por una cresta este-oeste en la que se encuentra el cementerio de Down Normanton carretilla redonda.
Integral con Stonehenge es la avenida, un elemento lineal que proporciona un enfoque formal para Stonehenge y su vinculación con el río Avon en West Amesbury. La avenida se compone de bancos paralelos c.6m de ancho y 0,2 m de alto que encierra un c.12 m amplio pasillo. Los bancos están flanqueados por una c.3 m trinchera avanzada de ancho y 0,2 m de profundidad. La Avenida varía ligeramente en anchura total, con un promedio de c.30 m, al igual que las anchuras del banco y zanja. De su unión con la entrada del este al norte de Stonehenge, la avenida se construyó para mantener el eje del monumento por una distancia de 560 m en dirección noreste. En el lado oeste de Stonehenge inferior se vuelve a ejecutar OSO-ENE a una distancia de 760 m hacia el rey Barrow Ridge, a partir de cuyo momento se curva gradualmente hacia el sur al este por una distancia de 500 metros, corriendo en línea recta de nuevo por el 900 m definitivo a la orilla del río Avon. El monumento es visible como un ligero movimiento de tierra por primera 1000 m del centro de Stonehenge inferior, y desde ese punto es difícil de identificar en el suelo, pero es visible en las fotografías aéreas.
Excavaciones parciales en 1973 establecieron su posición inmediatamente al norte de West Amesbury House, y una encuesta medido al sur de la casa en 1987 encuentran los bancos de la avenida conservan dentro de un área de movimientos de tierra de jardín después de la Edad Media, y en funcionamiento dentro de 20m de la el río Avon. La anchura total de la Avenida en este punto es c.42m. Excavaciones parciales cerca de Stonehenge en el lado norte de la A344 producido a partir de las zanjas astillas de piedra azul y un punzón de asta que arrojó una fecha de radiocarbono de c.1730 AC. Sílex trabajado y piezas de asta fueron encontrados en la excavación en West Amesbury. Dentro de la avenida a una distancia de 24 m de la entrada a Stonehenge es el talón de piedra, un bloque de 4,9 m de pie sarsen alto e inclinado claramente hacia el centro de Stonehenge. La piedra está rodeada por una zanja de 12 metros de diámetro y 2 m de ancho, en parte visible como un ligero movimiento de tierras. Excavación parcial en 1979 reveló la presencia de una piedra 2m-agujero para el noroeste del talón de piedra, y la prospección geofísica a lo largo de una longitud de 240 m de la avenida al norte de la A344 en 1979-80 sugiere posibles posiciones de piedra más agujeros.
Algunos 1.500 metros al este de Stonehenge en condesa Granja, la avenida pasa a través de un hueco en una línea este-oeste de seis túmulos circulares que forman un cementerio carretilla redonda. Los tres machos castrados al este de la avenida están demasiado distantes para ser incluidos en este monumento y son objeto de una programación separada. Este monumento incluye los tres túmulos que forman la mitad occidental del cementerio. Las tres carretillas han sido niveladas por el cultivo y son difíciles de identificar en el suelo. Las zanjas que los rodean, de la que se extraía material durante su construcción, son visibles en las fotografías aéreas, de las que se conocen sus diámetros totales al rango de 30 m a 45 m. El túmulo central de los tres fue excavado parcialmente en 1924, cuando se encontró un pozo central de vacío. La Avenida exhibe un estrechamiento y un cambio notable en la alineación en el punto en el que pasa por el cementerio, lo que indica que el cementerio es anterior a la avenida.
Todos los postes de la valla están excluidos de la programación, pero se incluye la tierra debajo de estas características. La superficie asfaltada de la pista de visitantes, que cruza la parte occidental de Stonehenge está excluida de la programación, pero la tierra debajo está incluida. Las superficies de la A344 y el camino Wilsford en West Amesbury están excluidos de la programación, pero la tierra debajo está incluido. La pista que forma el límite norte de West Amesbury está incluida en la programación. La parcela de tierra hacia el oeste al norte de West Amesbury Casa, a través del cual pasa parte de la avenida, fue objeto de la excavación integral en 1973 y, por tanto, se excluye de la programación.
La evidencia de la existencia de dos túmulos cuenco este inmediatamente al este y al norte de Stonehenge ha sido examinado pero rechazada.
Escrito por Austin Kinsley EN 22/08/15. Stonehenge Avenida Publicada en Stonehenge
Por encima es una fotografía de la aproximación final Stonehenge Avenue hasta el monumento desde el noreste. Las excavaciones recientes estados Inglés Heritage ‘han demostrado que la línea de la Avenida sigue la línea de las características geológicas naturales – barrancos y bancos en la superficie de la tiza, formados al final de la última edad de hielo, pero que podría haber sido visible como poco profunda cantos a los constructores de Stonehenge. La avenida fue construida probablemente en el 2300 antes de Cristo, más de un siglo después de las grandes estructuras de piedra centrales se habían construido. Se interpreta como un enfoque ceremonial a Stonehenge. Después de la alineación del solsticio en su primer tramo recto, las zanjas y bancos luego curva hacia el este antes de barrer fuera hasta el río Avon.
El informe más reciente proyecto del paisaje Patrimonio Mundial de Stonehenge en la avenida y Stonehenge fondo está aquí. A lo largo de la longitud por encima de fotografiado de la avenida norte del monumento, que está alineado con la salida del sol en el solsticio de verano. William Stukeley observa en Stonehenge, un Restor’d templo a los druidas británicos en 1740 aquí que “Plutarco en la Vida de Numa dice que los antiguos observaron la regla de establecer sus sienes con la parte delantera para cumplir con el sol naciente’. También observó de la sección de la avenida que se extiende inmediatamente al norte del monumento ‘Esta avenida se extiende algo más de 1700 pies, en una línea recta, hacia el fondo del valle, con un descenso delicada. Observo la tierra de las zanjas se lanza hacia el interior, y al parecer algunos de césped en ambos lados, arrojada sobre la avenida’.
La imagen de abajo, tomada en agosto de 2013 y por cortesía de Pete Glastonbury, muestra claramente el tramo de la Avenida norte del monumento alineado con el amanecer del solsticio de verano. También es visible en esta imagen es la vuelta hacia el este de la avenida.
Stonehenge Avenida mira noreste
William Stukeley concluye su capítulo sobre la avenida de Stonehenge en Stonehenge, un Restor’d templo a los druidas británicos con ‘Esta avenida es prueba suficiente (si no se necesita ninguna) que nuestro trabajo es un templo ni un monumento, ya que algunos escritores tendrían que… Pero no requiere la refutación’.
Stonehenge avenida sur corriente a West Amesbury Henge y el río Avon
La fotografía de arriba fue tomada por Pete Glastonbury en agosto de 2013, y revela una parte poco vista de la avenida de Stonehenge. Se manifiesta en este campo de lino como dos líneas paralelas que van hacia la carretera A303. No hay ninguna señal de la avenida más al sur en el campo de trigo ya que se ejecuta a través del campo hacia el oeste de Amesbury House, que termina en el oeste de Amesbury Henge por el río Avon.
La fotografía de abajo es un mapa de 1915 de la sección de la avenida que parte del noreste de Stonehenge alineado con el amanecer del solsticio de verano.
1915 Mapa de Stonehenge y la Avenida
Stonehenge Avenue desde NE de Stonehenge.
Caral
Caral
Ciudad Sagrada de Caral-Supe, Lima
Coordenadas: 10°53′37″S 77°31′13″O
País: Perú
Extensión: 66 hectáreas
Caral fue la capital de la civilización Caral; se encuentra situada en el valle de Supe, a 182 kilómetros al norte de Lima (Perú) y 23 km del litoral y a 350 msnm.1 Se le atribuye una antigüedad de 5000 años y es considerada la civilización más antigua de América.2 3 4 Está listada por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad.5
Caral-Supe se desarrolló entre 3.000 y 1.800 a.C. (Arcaico Tardío y Formativo Inferior) y fue contemporánea de otras civilizaciones primigenias como las de Egipto, India y Mesopotamia.6
Ubicación
Caral se halla situado en el distrito de Supe de la provincia de Barranca del departamento de Lima, a 184 km al norte de Lima Metropolitana, y a 23 km de la costa del Océano Pacífico, en un espacio geográfico conocido como el Norte Chico. Para llegar al sitio arqueológico se debe tomar un desvío a la altura del km 184 de la Panamericana Norte, vía que se despliega por la margen derecha del río Supe; al llegar al centro poblado de Caral se debe seguir el desvío hacia el parador turístico, hasta el puente peatonal. Desde ahí se debe caminar aproximadamente 20 minutos hasta el Centro de Recepción.7
Medio geográfico
Caral es el más imponente de todos asentamientos urbanos del Formativo Inferior situados en el valle medio inferior de Supe. Dichos asentamientos son ocho en total: Pueblo Nuevo, Cerro Colorado, Allpacoto y Llapta (en la margen derecha) y Lurihuasi, Miraya, Chupacigarro y la misma Caral (en la margen izquierda). La zona se encuentra encerrada por la configuración de la cordillera: hacia el oeste los cerros de ambos lados del valle se cierran formando una garganta; lo mismo ocurre hacia el este. En total son 10 km de largo que conforman una sección de valle fértil, bien definido y de fácil control.8
Bienvenidos a Caral, Perú
Si hablamos de todo el espacio geográfico del valle de Supe (zona del litoral y valle medio y bajo), existen en total 20 asentamientos, pero los que muestran mayor extensión, complejidad y monumentalidad arquitectónica son los 8 mencionados anteriormente, entre los que destaca nítidamente Caral, que indudablemente habría tenido un rango preeminente entre todas.9
Etimología
En los años iniciales del siglo XXI, el lingüista huachano Alfredo Torero publicó que el idioma quechua habría tenido su origen en los valles de Supe, Fortaleza y Pativilca. Esta afirmación la hizo después de estudiar la toponimia (nombres de los lugares) de los tres valles. Caral, nombre del centro poblado cercano al sitio arqueológico, aparece mencionado en los procesos de idolatrías del siglo XVII en Cajatambo. Es posible que Caral sea un nombre quechua. Sobre su significado no hay acuerdo, aunque algunos lingüistas han propuesto que significa “fibra” o “junco”. O en todo caso habría sido una voz protoquechua.10
Descubrimiento arqueológico
Restos de Caral.
En 1905, Max Uhle investigó Áspero, un asentamiento precerámico situado en el litoral del valle de Supe, a 23 km de Caral.11 Julio C. Tello exploró el mismo lugar en 1937. No hay evidencias que ellos se adentraran en el valle de Supe y, por lo tanto, que llegaran a conocer Caral.[cita requerida]
El primero que llamó la atención sobre Caral fue el viajero estadounidense, Paul Kosok. Éste visitó el lugar juntamente con su compatriota, el arqueólogo Richard Schaedel, en 1949. En su informe, publicado en el libro “Life, Land and Water in Ancient Peru”, en 1965, mencionó que Chupacigarro (como se le conocía a Caral entonces) debía ser muy antiguo, aunque no pudo precisar su antigüedad. También contiene una impresionante fotografía aérea de un sector de la ahora llamada Ciudad Sagrada de Caral.12
En 1975, el arquitecto peruano Carlos Williams hizo un detallado registro de la mayoría de los sitios arqueológicos del valle de Supe, entre los cuales registró a Chupacigarro Grande (denominación con la que entonces se conocía al actual sitio arqueológico de Caral), a partir del cual hizo algunas observaciones sobre el desarrollo de la arquitectura en los Andes. Lo presentó primeramente en el artículo Arquitectura y Urbanismo en el Antiguo Perú, publicado en 1983 en el tomo VIII de la serie “Historia del Perú” de la editorial Juan Mejía Baca.13 Y, después, en el artículo “A Scheme for the Early Monumental Architecture of the Central Coast of Peru”, escrito en 1985 en el libro Early Ceremonial Architecture in the Andes.14
En 1979, el arqueólogo suizo Frederic Engel visitó el lugar, y excavó y levantó un plano del mismo. En su libro De las begonias al maíz, publicado en 1987, afirmó que Chupacigarro Grande (Caral) pudo haber sido construido antes de la aparición de la cerámica en los Andes (1800 a.C.).15 Sin embargo, los arqueólogos andinos asumieron que el asentamiento era “acerámico”, es decir, que había sido construido por una población que no utilizaba la cerámica, aunque ya se conocía en otros lugares de los Andes.
En 1994, Ruth Shady recorrió nuevamente el valle de Supe y reidentificó 18 sitios con las mismas características arquitectónicas, entre los cuales se encontraban los cuatro conocidos como Chupacigarro Grande, Chupacigarro Chico, Chupacigarro Centro y Chupacigarro Oeste. Para diferenciarlos Shady los denominó, Caral, Chupacigarro, Miraya y Lurihuasi. Caral, Miraya y Lurihuasi son los nombres quechua de los poblados más cercanos a los sitios. Chupacigarro es el nombre español de un ave del lugar.
El equipo dirigido por Shady excavó en Caral, a partir de 1996. Ella presentó sus datos, por primera vez, en 1997, en el libro La Ciudad Sagrada de Caral-Supe en los albores de la civilización en el Perú. En ese tratado sustentó abiertamente la antigüedad precerámica de Caral, afirmación que consolidó de manera irrefutable en los años siguientes, a través de excavaciones intensivas en el lugar.16
El Proyecto Especial Arqueológico Caral-Supe está a cargo de los trabajos de investigación y restauración en Caral, así como de los asentamientos coetáneos del valle de Supe (Áspero, Chupacigarro, Miraya, Lurihuasi y Allpacoto) y del valle de Huaura (Vichama)17
Antigüedad
Se ha confirmado la antigüedad de la civilización caralina a través de 146 fechados radio carbónicos realizados en los Estados Unidos. Según éstos, Caral tiene una antigüedad de 5.000 años aproximadamente, cuando en el resto de América el desarrollo urbano comienza 1500 años después (como Monte Albán, en Mesoamérica).6 El hallazgo de Caral cambió así los esquemas que hasta entonces se tenían sobre el surgimiento de las antiguas civilizaciones en el Perú. Anteriormente se consideraba a Chavín de Huántar como el foco cultural de más vieja data en el Perú, con un máximo de 1500 años a.C.
Periodos
La construcción de Caral se desarrolló a través de un largo periodo de casi mil años, en las que se sucedieron una serie de remodelaciones y superposiciones. Los arqueólogos han detectado seis fases en dicho proceso:18
- Inicio (hacia el 5.000 a.C.)
- Primeras construcciones de mayor tamaño (3.000-2.600 a.C.).
- Una remodelación general y anexión de las plazas circulares (2.600-2.300 a.C.).
- Periodo tardío en el que se ampliaron los edificios públicos (2300-2.200 a.C.).
- Pérdida de su importancia (2.200-2100 a.C.), al mismo tiempo que crece otro asentamiento en el valle bajo, llamado Era de Pando, de mayor tamaño que Caral.
- Se abandona paulatinamente Caral y se procede a enterrar sus edificios (2.100-1.800 a.C.).
Se desconocen las causas del fin de Caral. Posiblemente el sitio sufrió los estragos de eventos naturales, como terremotos y el fenómeno de El Niño, todo los cuales crearon las condiciones para su abandono.19
Ciudad sagrada
El Altar del Fuego Sagrado en Caral.
Los estudiosos lo han calificado como ciudad debido a su organización, extensión y diversidad de edificios. Efectivamente, consta de un conjunto de edificios monumentales diversos, con distintas funciones ceremoniales y administrativas, y en donde se desarrollaron innovaciones arquitectónicas y tecnológicas importantes. Cronológicamente, es el más antiguo asentamiento de América que presenta dichas características, y por ello se le considera como la primera ciudad de América.20
Se le ha llamado también ciudad sagrada ya que todo lo que se ha excavado en la ciudad está impregnado de religiosidad. Hay muchos fogones para ofrendas, así como señales de posibles rituales en cada lugar, no solamente en las áreas de espacio público o en los templos sino incluso en las viviendas. En los fogones se quemarían alimentos u otros objetos como ofrendas.21 Todo lo cual nos indica que fue en esa época en que por primera vez las sociedades peruanas tuvieron un gobierno central, en donde se establece el estado y se utiliza la religión como medio de afirmación.
Descripción
Una de las pirámides de Caral
Caral ocupa una extensión de 66 hectáreas, divididas en dos zonas, una central y la otra periférica.22
- La zona central o nuclear, es el sector se extienden 32 estructuras públicas y varios conjuntos residenciales, que se distribuyen en dos mitades:
- La mitad alta (Caral Alto), al norte, que tiene construcciones públicas y residenciales más grandes de la ciudad: siete edificios monumentales (pirámides), dos plazas circulares hundidas (frente a sendas pirámides), dos espacios de congregación colectiva (Plaza Central y Plazuela de la Huanca), unidades residenciales de los funcionarios, así como un extenso conjunto residencial de especialistas y servidores.
- La mitad baja (Caral Bajo), al sur, que tiene edificios de menores dimensiones, como el complejo arquitectónico del Anfiteatro, el edificio del Altar Circular y un conjunto residencial, también de menor extensión.
- La zona periférica o marginal, contiene conjuntos de viviendas distribuidos a modo de islotes, colindando con el valle.
Cabe señalar que las construcciones residenciales no eran solo viviendas domésticas sino también talleres de trabajo.
Edificios públicos piramidales
Una pirámide de Caral, con su plazuela circular.
Las pirámides son de diverso tamaño. Las paredes de la estructura piramidal estaban enlucidas con barro y pintadas de blanco o amarillo claro, y, ocasionalmente, de rojo. Una escalera central conducía hacia la parte superior, donde se hallaban varios cuartos. En el cuarto principal había plataformas bajas ubicadas en dos o tres de sus lados, y en el centro, un fogón compuesto por un hoyo en el suelo, recubierto con barro.23
Caral Alto
- Edificio Piramidal Mayor o Pirámide Mayor (Sector E), es el de mayor volumen y extensión. Mide 150 metros de largo, 110 metros de ancho y 28 metros de alto. Domina la plaza central urbana, un extenso espacio donde se cree se realizaban las ferias. Por su ubicación y tamaño se supone que debió ser el principal edificio de Caral. Forma parte de un conjunto que se complementa con una plaza circular hundida y una imponente estructura de plataformas escalonadas. Es la estructura emblemática de la ciudad de Caral y la que suele mostrarse mayormente en las representaciones fotográficas.
- Edificio Piramidal La Cantera (Sector B), llamado así por estar construido en un promontorio rocoso usado anteriormente como cantera. En su cima tiene un altar circular, con un enorme fogón y con conductos subterráneos.
- Edificio Piramidal Menor (Sector G), cuya escalera principal estaba situada originalmente en el lado norte; luego fue cambiada hacia el lado oeste.
- Edificio Piramidal Central (Sector C), el segundo en dimensión, con una altura de 18 metros. Está situado al oeste de la plaza central. Anexa a ella se ha desenterrado una plaza ritual.
- Edificio Piramidal La Galería (Sector H), el tercero en dimensión, situada en el extremo este de la ciudad. En su cima hay una galería subterránea.
- Edificio de la Banqueta (Sector N), es un templo de menores dimensiones, con evidencia de varios periodos de cambio.
- Edificios Especiales (Subsector E2-E3), conformado por dos edificios piramidales, originalmente diferenciados, pero que posteriormente fueron convertidos en uno solo.
- Edificio Piramidal La Huanca (Sector I), al frente de cuya fachada está un monolito hincado en el suelo, al que se denomina La Huanca, el cual tiene 2.15 m de alto.
Caral Bajo
- Templo del Anfiteatro (Sector L), es un complejo amurallado, con una plaza circular hundida en forma de anfiteatro, que es la de mayor tamaño de la ciudad, con 29 m de diámetro. Es la estructura más imponente de la mitad baja de Caral y la más conocida de todo el asentamiento después de la Pirámide Mayor.
- Edificio del Altar Circular (Sector P), donde destaca un altar circular con fogón y sus conductos subterráneos.
Viviendas
La ciudad consta de varios sectores residenciales, que se dividen en conjuntos residenciales multifuncionales y en las residencias de los funcionarios anexas a los edificios públicos. 24
Conjuntos residenciales multifuncionales
Conformada por numerosas viviendas agrupadas en subconjuntos y separadas entre sí.
- Conjunto Residencial Mayor (Sector A), en Caral Alto.
- Conjunto Residencial Menor (Sector NN2), en Caral Bajo.
- Sector Residencial de la Periferia (Sector X), en la periferia.
- Subconjunto Residencial D1 (Sector D), en la periferia.
Residencias de los funcionarios de los edificios públicos
Se hallan anexas a los edificios públicos. Se cree que fueron ocupados por los funcionarios que administraban dichos edificios.
- Unidad Residencial B1 (Caral Alto), anexo a la Pirámide de la Cantera.
- Conjunto Residencial de Élite I2 (Caral Alto), anexo a la Pirámide de la Huanca.
- Unidad Residencial B2 (Caral Alto), anexo a la Pirámide de la Cantera.
- Sector Residencial H2 (Caral Alto), anexo a la Pirámide de la Galería.
- Unidad Residencial B5 (Caral Alto), anexo a la Pirámide de la Cantera.
- Unidad Residencial Q1 (Caral Bajo), anexo a la Pirámide del Altar Circular.
Población
Los cálculos más conservadores estiman que la ciudad sagrada de Caral albergó de 1000 a 3000 habitantes. Se ha determinado de que existía una gran diferenciación social, es decir, la población se dividía en clases sociales, cada una de las cuales cumplían determinadas funciones y estaban organizadas de manera jerárquica. Unos grupos se encargaban de la planificación y la toma de decisiones (gobernantes y sacerdotes), y otros de las tareas manuales, como la pesca, la construcción, la agricultura, etc.25
En Caral «la obra arquitectónica en la ciudad y en el campo y los materiales asociados evidencian una organización social compleja en tres estratos jerarquizados, la población mayoritaria,…los especialistas,…y las autoridades conductoras de lo terrenal y lo espiritual en el centro urbano.»26
Otras manifestaciones culturales
Estatuillas de arcilla
En general se considera a Caral como una cultura precerámica, es decir, que no desarrolló la técnica alfarera (esto es, piezas modeladas en arcilla y cocidas al fuego). Para Ruth Shady, los caralinos no necesitaban de cerámica pues contaban con mates de calabaza, cucharas de madera y platos tallados en piedra,27 por lo que, según ella, debería ser calificada más bien como cultura acerámica. Aunque si modelaban pequeños ídolos antropomorfos en arcilla, dejándolos secar al sol. Estas estatuillas, que representan figuras masculinas y femeninas, se han encontrado fragmentadas y formarían parte de rituales relacionados con la renovación de los edificios y el culto de la fertilidad. A base de estas representaciones se puede inferir la vestimenta, el tocado y el peinado de los habitantes de Caral.28
Quipus
En la pirámide La Galería se ha halló un resto textil que ha sido interpretado como un quipu, el conjunto de hilos con nudos que los incas utilizaban como instrumento mnemotécnico (es decir, como medio de conservación de información estadística o mensajes para comunicarse). Sería pues, el más antiguo quipu hallado en el Perú y evidenciaría la antigüedad milenaria de su uso. Como para corroborar el uso del quipu en Caral, se descubrieron representaciones pictóricas de dichos objetos sobre tres bloques líticos de las plataformas de la pirámide Menor de Caral.29
Shicras
Los constructores de Caral usaban la técnica de shicras, bolsas hechas con fibras vegetales y llenas de bloques de piedra, con las que rellenaban las plataformas de los templos, colocándolos ligeramente separadas. De esa manera lograban estabilidad en las estructuras. Al ocurrir un fuerte sismo o terremoto, ese núcleo de shicras que hacía de base del edificio se movía con la vibración, pero de manera limitada, pues las piedras eran contenidas en las bolsas. Luego, las shicras se reacomodaban encontrando un nuevo punto de estabilidad. La shicras tenía pues, una función antisísmica.30 31
Música
Se descubrieron tres conjuntos musicales conformados por instrumentos de viento:32
- Un conjunto de 38 cornetas, hecho de huesos de huanaco y venado.
- Un conjunto de 32 flautas traversas, de huesos de cóndor y pelícano, con diseños zoomorfos.
- Un conjunto de 4 antaras (flauta de pan), de carrizo e hilos de algodón.
Tejidos de algodón
La importancia que alcanzó la textilería se evidencia por el hallazgo de cantidad de semillas y motas de algodón. Este era de diversas tonalidades naturales: pardo, marrón, crema y beige. Con las fibras de este producto se tejían los vestidos, que eran piezas llanas, sin decoración. Se empleaba la técnica del entrelazado y el torzal. También elaboraron calzado, bolsas, sogas, redes de pescar, cordeles, etc. Conjuntamente con la fibra de algodón se usaron las de otros vegetales, como totora, junco, cabuya, etc.33 34
Astronomía
Se han encontrado evidencias de que los hombres de Caral contaban con conocimientos de astronomía, que aplicaban en la elaboración del calendario, relacionado con la celebración de festividades y otras actividades económicas, religiosas y cívicas. Dichos conocimientos lo aplicaron también en la orientación de los edificios públicos. Se han hallado, por ejemplo, geoglifos y líneas esparcidos en las planicies desérticas, al lado de piedras talladas dispersas; así como un recinto subterráneo originalmente techado, que parece ser un observatorio. Es de destacar también un monolito o huanca hincado en el suelo de una plaza pública, que habría sido un instrumento de observación astronómica.35
Cuna de la civilización andina
Los restos arqueológicos desenterrados en Caral, así como en otros asentamientos contemporáneos situados en el valle de Supe (como Áspero, Miraya, Lurihuasi y Chupacigarro) y en el valle de Huaura (como Vichama y Bandurria), demuestran que hace 5000 años nació en esa zona una civilización comparable en antigüedad a las del “Viejo Mundo”, constituyéndose a la vez en la más antigua del continente americano.36
Se ha planteado que Caral fue sede de una comunidad formada por varios ayllus o grupos de familias y dirigida por los líderes de dichos ayllus, uno de los cuales sería el “principal” (Curaca) y los otros sus contrapartes. Los jefes principales o curacas serían los encargados de dirigir a los habitantes. Este sistema de gobierno se habría dado también en los otros asentamientos situados en el valle de Supe, y en otros centros situados en regiones más alejadas, como Las Haldas y Sechín Bajo (valle de Casma), Kotosh (cuenca del Huallaga), Huaricoto y La Galgada (sierra de Áncash). Todos ellos compartían una misma tradición y formarían una amplia y bien organizada red de reciprocidad e intercambio. Toda esa área, situada en la parte norcentral del actual Perú, sería pues el sitio donde se forjó la civilización andina.37 Aunque es necesario destacar que, de toda esa extensa zona, es el valle de Supe el que alcanzó mayor desarrollo, pues allí se han detectado unos 20 asentamientos urbanos con edificios públicos monumentales, constituyendo así en el foco de mayor densidad poblacional si se le compara con lo que registran los otros valles. Por su extensión y complejidad monumental, Caral debió ser indudablemente la cabeza de toda la red de poblaciones del valle de Supe.38
Lo que mantuvo unido a la población de Caral fue presumiblemente la religión, que sería el medio de cohesión y coerción social. La religión sería el conducto a través del cual el Estado controlaba a la población, la producción de bienes y su circulación. Ello se infiere de la presencia de los grandes monumentos de carácter religioso (pirámides o templos) con sus plazas, atrios y altares del fuego sagrado o fogones, en donde se realizaban las diversas festividades del calendario ceremonial, símbolo de su identidad cultural. Las periódicas reuniones y actividades conjuntas como la renovación de las pirámides permitían el reconocimiento del poder y fortalecían la identidad cultural.39
En definitiva, Caral sería la cuna de la civilización andina, pues en ella se han detectado los exponentes más antiguos de las principales instituciones de la época prehispánica, como la reciprocidad (sistema de intercambio y circulación de bienes y servicios), el calendario ceremonial (relacionado con la celebración de festividades y otras actividades económicas) o la construcción y renovación de los templos, entre las más relevantes.6
Peculiaridad de la cultura de Caral
A raíz de las investigaciones de los restos arqueológicos se llegó a la conclusión de que Caral ejercía como capital económica de una amplia región gracias a su trabajo de agricultura, cuyos productos intercambiaba con los pescadores de la costa u otras poblaciones. Esto se entiende al comprobar la abundancia de restos de productos marinos en Caral, estando ésta a unos 20 km de distancia de la costa más cercana.40
La dominación regional por parte de Caral, a la vista de los estudios, fue ejercida de una forma completamente pacífica durante un periodo que podría ser de 500 a 1000 años, durante los cuales Caral no dejó restos de fabricación de armas, testimonios o evidencias de haber organizado un ejército o liderado una guerra sobre la que dejar constancia. Esta posibilidad ha sorprendido a investigadores de varios ámbitos que se interesaron por Caral.41
Patrimonio de la Humanidad
El perímetro de Caral fue declarada Patrimonio de la Humanidad por el Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco el 28 de junio de 2009 en Sevilla, con ocasión de su trigésima tercera sesión ordinaria. Se reconoció así que Caral es distinguido por su antigüedad, complejidad arquitectónica con edificios piramidales, plazas, su diseño y la extensión urbana.5
De esta manera, Caral se añade a los otros 10 sitios turísticos ya reconocidos como Patrimonio de la Humanidad en el Perú como el centro histórico de la ciudad Lima, el centro arqueológico de Machu Picchu, etc.42
La Ciudad Sagrada de Caral-Supe refleja el surgimiento de la civilización en las Américas. Como estado socio-político plenamente desarrollado, es notable por su complejidad y su impacto sobre los asentamientos en desarrollo a lo largo del valle de Supe y más allá. Su uso temprano del quipu como un dispositivo de grabación se considera de gran importancia. La concepción de los componentes arquitectónicos y espaciales de la ciudad es magistral, y los montículos de plataformas monumentales y los patios circulares empotradas son expresiones poderosas e influyentes de un estado consolidado.
Caral es sorprendentemente intacta, en gran parte debido a su abandono temprano y tardío descubrimiento. Una vez abandonada, parece haber sido ocupado sólo dos veces y luego no de forma sistemática: una vez en el llamado Formativo Medio o Horizonte Temprano, alrededor de 1000 aC; y una vez en el período Unidos y señoríos, entre 900 y 1440 dC Dado que ambos asentamientos se encontraban en las afueras de la ciudad, que no alteran las estructuras arquitectónicas antiguas. Además, puesto que el sitio carecía de oro y plata encuentra, había poco saqueo. El sitio no tiene construcciones permanentes modernas en su entorno inmediato (excepto para las instalaciones turísticas construidas con materiales locales). Es parte de un paisaje cultural y natural de gran belleza, relativamente al margen del desarrollo. La mayoría del desarrollo se ha producido en los valles bajos cerca de Lima (al sur del sitio). El Valle de Supe medio, donde se encuentra el sitio, es una zona dedicada a la agricultura no industrializado. Hay poca discusión sobre la autenticidad del sitio.
El sistema de gestión en su lugar es adecuado, y un plan de gestión modificado recientemente (a partir de finales de 2008) se ha aplicado. El plan modificado incluye regulaciones para garantizar la preservación y conservación de la propiedad.
Photo Credit: Foto Ministerio de Cultura
- Escalera principal
- Antesala, antes de ingresar al salón ceremonial
- Plataformas escalonadas
- Salón Ceremonial, se encuentra presidido por un fogón central rodeado por una serie de plataformas escalonadas. Ambiente restringido.
- Recinto posterior al salón ceremonial.
- Recinto especial simboliza la autoridad principal del edificio.
- Otros salones de la cima, construidos en la parte posterior más alta del lugar, sobre plataformas elevadas.
- Altar de conductos subterráneos de forma cuadrada. Tiene un fogón y conductos de ventilación.
- Plaza circular hundida, ubicados hacia el eje central del edificio.
- Galería subterránea.
- Residencia
¿Cuáles fueron sus técnicas de construcción?
Las plataformas tuvieron murallas de piedra, arcilla y otros materiales. Hasta el período Medio, algunos edificios públicos mantuvieron recintos de palos, cañas y barro. En el período Medio Tardío se generalizó el uso de bloques de piedra cortados. Las paredes llevaron enlucidos de arcilla y pintura de colores blanco, amarillo claro, amarillo ocre, rojo y negro, según los períodos constructivos de la ciudad.
Nota: La Información e explicaciones de la imagen, pertenece al Ministerio Nacional de Cultura.
Sigiriya
Subcategoría: Palacio fortaleza.
Sigiriya (Sri Lanka)
Sigiriya es un sitio arqueológico en el distrito de Matale, en la provincia Central, de Sri Lanka. Contiene las ruinas de un antiguo complejo palaciego, construido durante el reino del rey Kasyapa (477–495). Es uno de los más populares destinos turísticos del país. Fue declarado lugar Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1982.
La roca de Sigiriya es el resto de una erupción de magma endurecido de un extinto y largamente erosionado volcán. Sobresale por encima del llano circundante, visible en kilómetros desde todas las direcciones. La roca misma es un cuello volcánico que se eleva 370 (msnm) y es escarpada en todos sus lados, y en muchos sitios que sobresalen desde la base. El plano es elíptico y tiene una cima plana que se inclina gradualmente a lo largo del eje de la elipse.
Sigiriya, consiste en un antiguo complejo construido por el rey Kasyapa durante el siglo 5 d.C. El sitio de Sigiriya contiene ruinas de un palacio situado en la parte superior de los roqueríos, una terraza de medio nivel que incluye la Puerta del León y el muro de espejo con sus frescos, el palacio inferior, que se interna bajo la roca, además de los fosos, muros y jardines que se extienden por cientos de metros desde la base de la roca.
El sitio es al mismo tiempo un palacio y una fortaleza. Hay suficientes restos como para impresionar al visitante con una arrebatadora visión del ingenio y creatividad de los constructores.
El palacio superior, en la cima de la roca, aún tiene cisternas cortadas en la roca, en las que aún se puede hallar agua. Los fosos y murallas que rodean el palacio inferior se encuentran ricamente ornamentados.
Sigiriya se presume haber sido habitada desde tiempos prehistóricos. Fue utilizada como un monasterio enclavado en la roca desde el Siglo III, con cavernas preparadas y donadas por devotos budistas.
El Jardín y el palacio fueron hechos construir por Kasyapa. Luego de la muerte de Kasyapa, siguió siendo un complejo monástico hasta el siglo XIV, luego de lo cual fue abandonado. Las ruinas fueron descubiertas en 1908 por el explorador británico John Still. Las inscripciones Sigiri fueron descifradas por el arqueólogo Paranavithana quien publicó un renombrado trabajo en dos volúmenes, publicado en Oxford, conocido como “Los glifos de Sigiri”. Él mismo escribió el popular libro “Historia de Sigiriya”.
Sigiriya es uno de los monumentos históricos más valiosos de Sri Lanka. Conocida por los lugareños como la Octava Maravilla del Mundo este antiguo palacio y fortaleza complejo tiene significativa importancia arqueológica y atrae a miles de turistas cada año. Es, probablemente, el destino turístico más visitado de Sri Lanka.
El complejo de la fortaleza incluye restos de un palacio en ruinas, rodeado de una extensa red de fortificaciones, extensos jardines, estanques, canales, calles y fuentes.
La entrada principal se encuentra en el lado norte de la roca. Fue diseñado en forma de un enorme león de piedra, cuyos pies han sobrevivido hasta hoy, pero las partes superiores del cuerpo fueron destruidas.
Gracias a este león del palacio fue nombrado Sigiriya. El término Sigiriya origina de la palabra Sihagri, es decir, Lion Rock.
La pared occidental de Sigiriya fue casi totalmente cubierto por frescos, creado durante el reinado de Kasyapa. Dieciocho frescos han llegado hasta nuestros días.
A pesar de la identidad desconocida de las mujeres representadas en los frescos, las pinturas antiguas únicas están celebrando la belleza femenina y tienen un significado histórico increíble.
Una de las características más llamativas de Sigiriya es su pared de espejo.
En los viejos tiempos se pulió tan a fondo que el rey podía ver su reflejo en él.
La pared del espejo está pintada con inscripciones y poemas escritos por los visitantes de Sigiriya.
Las más antiguas inscripciones están fechadas desde el siglo octavo.
Estas inscripciones están demostrando que Sigiriya era un destino turístico hace más de mil años.
Hoy en día, la pintura en la pared está terminantemente prohibida.
Los edificios y los jardines de Sigiriya muestran que los creadores de este impresionante monumento arquitectónico utilizan las habilidades y tecnologías de técnicas únicas y creativas.
La construcción de un monumento como en una enorme roca a unos 200 metros más alto desde el paisaje circundante se requiere conocimientos avanzados de arquitectura e ingeniería.
Sayhuite
Subcategoría: Complejo megalítico.
Saywite o Sayhuite es una zona arqueológica que se encuentra ubicada en Perú, en la provincia de Abancay, distrito de Curahuasi, en el complejo arqueológico del mismo nombre, en la ex hacienda Saywite propiedad de la familia Valer a la altura del kilómetro 45 de la carretera que conduce de Abancay al Cusco y a 3.500 metros sobre el nivel del mar.
Complejo Arqueológico de Saywite
Este asombroso conjunto arqueológico se encuentra en el eje del camino principal del Tahuantinsuyo, camino que conducía de Cusco al Chinchaysuyo, este presenta en su conjunto Monolítos y Recintos, escalinatas, fuentes, la piedra de Saywite, entre otras piezas que datan de hace 1200 a.C.
Ubicación
Conjunto arqueológico de 60 ha., ubicado a 2 400 msnm. Entre sus restos destaca la Piedra de Saywite o monolito principal que mide 2,5 metros de altura. En ella se distinguen tallados que representan la geografía y el medio ambiente de la zona.
Dentro del complejo puede observarse una sucesión de nueve fuentes, así como una serie de monolitos menores asociados a otro conjunto de fuentes; un altar o ushnu formado por una plataforma rectangular de 18 x 34 metros vinculado al culto solar y a la observación astronómica; y el Intihuatana, conformado por un bloque de piedra tallada con formas diversas.
El conjunto arqueológico de Saywite está enmarcado dentro de una depresión topográfica muy significativa, siendo delimitado por dos pequeños riachuelos que convergen y cierran el pequeño valle interandino.
La palabra Saywite se define como proveniente de la deformación del vocablo Quechua Sayay –Huite que significa en castellano “detente inquieto” o también Sayay Riti que significa detente o para nieve.
División del Complejo Arqueológico
Sector I: Monolitos y Recintos
El área principal está en el nivel alto, donde se observa toda la zona arqueológica, aquí se encuentra el monolito en el que presenta una iconografía variada por la profusión de elementos esculpidos en él, donde se pueden apreciar especies de fauna que no son de la zona.
Esta representación es de forma ovoide cuya altura es de 2.5 m, el material lítico es de roca sedimentaria bastante dura. Hacia el sector oeste de este monolito se da la existencia de varios recintos de dimensiones variadas, el más grande es de 0.50 m. por 0.70 m. Es una tipología tronco piramidal por la ubicación fue vivienda de los sacerdotes que servía como un tambo para guardar sus servicios rituales.
Haciendo excavaciones e investigaciones se encontró como cerámicas, mantos, tupos y aretes de ritual y adoración.
Sector II: Áreas de las escalinatas y fuentes
Comprende de un área de construcción caracterizada por la sucesión de fuentes que son nueve en una orientación de este a oeste, con una escalinata en un numero de sesenta y ocho peldaños, presenta una fina mampostería delimitada por dos muros hecho a base de tejas de 0.60 m. por 0.40 m. que servía para celebrar el culto del agua.
Sector III: Área de Rumi Huasi
Ubicado al este del conjunto, comprende un área de 1200 m. A este lugar también se le conoce como Rumi Huasi y aquí se encuentra el monolito II de estructura ciclópea de forma rectangular, las tallas son de trazo geométrico (plataforma, escalinatas, círculos, etc.).
Sector IV: Área de definiciones Tronco Piramidales
Ubicado en el sector sur este, estructura maciza denominado como USNU PAMPA, de 18 m. por 34 m. En esta edificación se realizaban ceremonias religiosas de culto al sol y el agua, constituyendo un lugar de concentración masiva y culto al dios sol y la luna.
Sector V: Área de monolitos denominado Intihuatana
Caracterizada por la presencia del monolito intihuatana, siendo un elemento de observatorio Inca de forma rectangular, su dimensión es de 3.40 m. de ancho y altura de 0.94 m., se aprecia un complejo de fuentes de plataforma asociadas a recintos donde controlaban la hora.
La piedra de Saywite es un gran bloque de granito de unos once metros de circunferencia, cuatro de diámetro y casi dos y medio de alto, adornado en su parte superior con una serie de figuras complejas y misteriosas.
Representa la escala del mapa de Tahuantinsuyoy, tiene motivos en relieve de la flora, fauna, topografía y costumbres de los Incas.
Descripción
El monolito contiene más de 200 figuras fitomorfas, zoomorfas, de las construcciones geográficas y humanas talladas en un aparente desorden y aprovechando el relieve y las depresiones naturales de la piedra.
Bajo esta estructura lítica hay pozos, canales y pasos que conducen directamente a la ciudad de Concacha, que son más pequeños moldes de superficies talladas que recuerdan las piedras talladas Kenqo en Cusco, y Vilcashuamán en Ayacucho.
Representaciones
En este monolito está representada una gran montaña o una cordillera con sus picos, sus laderas, una de ellas bastante empinada, con acantilados, con sus gargantas, valles glaciales, cauces de los ríos desde el más pequeño al más grande, más alto en los tres grandes lagos que abastecen agua a todas las partes, los canales y arroyos que atraviesan el campo y luego bajar a las llanuras y vaya a un campo rectangular que está creciendo. Además, se dice que en las partes altas, las rocas se han transformado en los gatos, a veces se agachó con los miembros extendidos y escondido después.
Estudios
Este trabajo ha atraído la atención de los estudiosos Julio C. Tello, Squier y Doering. La primera expedición arqueológica en 1942 a Urubamba, hizo un estudio detallado del monumento y se crió un plan preliminar de las cifras, la investigación que no está publicado y es celosamente guardada en los archivos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Por otra parte, Luis A. Pardo, ex director del Museo Arqueológico del Cusco, tiene una interesante monografía sobre el tema.
Las teorías
No se sabe qué uso se dio, pero al estar en un centro ceremonial es probable que tenga una significación religiosa, quizá una representación simbólica del universo o, como sostiene Federico Kauffman Doig, estaba relacionado con el culto al agua, una especie de gigantesca vista de la Paccha receptáculos donde represamiento podría llover. Los gatos se dividieron a este destacado estudioso “representaciones naturalistas Qhoa de fertilizar una actitud.”
Otros, teniendo en cuenta que muchas figuras representan construcciones humanas, canales, escalinatas, estanques, proponen que la piedra Saywite fue una especie de plano o croquis de los arquitectos hechoi piedra Inca para tomar el control de las obras hidráulicas que realizaron.
Como guardianes de estos lugares se encuentran consagrados los gatos sagrados. El monumento arqueológico más importante de esto son sus deidades antropomorfas, generalmente dispuestos en “parejas” o dualidad en puquiales o fuente de agua. Algunos de los más grandes seres mitológicos están dispuestos simétricamente, como apuntando hacia los cuatro puntos cardinales.
Estos trabajos están diseñados y concebidos para aumentar el agua simbólica, estaban relacionadas con otros monumentos de la cultura inca, como el Intihuatana y cámaras subterráneas que fueron especialmente cuidadosos con el cómputo de tiempo, especialmente con la frecuencia de ciertos fenómenos naturales que eran favorables a la Mamapacha , es decir, la Madre Tierra.
Otros lugares de interés cercanos
A 300 metros. Hay también pequeños monolitos como Rumihuasi o casa de piedra con escalinatas trazos geométricos, canales. Intihuatana, finalmente encuentra el “Reloj Solar” que fue destinado, posiblemente, para ver Inca observatorio movimientos astronómicos.
Vías de Acceso
El acceso de la población de Cachora (Apurímac), es actualmente el más frecuentado por un camino de herradura de 1,80 m de ancho, cubriendo una distancia de 29,8 km. por supuesto que toma aproximadamente 12 horas.
Puma Punku
Subcategoría: Complejo megalítico monumental.
Las ruinas de Puma Punku son una de las cuatro estructuras en la antigua ciudad de Tiahuanaco. Las otras tres estructuras son: La Pirámide de Akapana, la Plataforma de Kalasasaya, y el templo subterráneo.
Incluso con la tecnología moderna y la información, estas estructuras desafían la lógica, y confunden a aquellos que buscan resolver los misterios que se encuentran dentro de ellas. Las ruinas de Puma Punku se dice que son las más fascinantes y más confusas de todas.
El misterio de Puma Punku
Cuando en 1549 el español Cieza de León llegó al alto valle andino de Tiahuanaco, no lejos del lago Titicaca, descubrió unas ruinas extraordinarias. Ubicada a 20 kilómetros del extremo sur de la parte boliviana del lago Titicaca y a unos 3.840 metros de altitud, Tiahuanaco se extiende sobre unas 420 hectáreas, con vestigios megalíticos que cubren cerca de 16 hectáreas. El paisaje desolado está flanqueado al este y al oeste por dos cadenas montañosas que alcanzan más de 4.700 y 6.000 metros respectivamente. Es difícil imaginar un lugar más impropio para el desarrollo de una civilización avanzada…
El monumento más conocido de Tiahuanaco es la “puerta del sol”, un enorme bloque de piedra erigido y decorado con un fresco.
Además encontramos restos de templos (uno de ellos piramidal y otro en parte subterráneo), los vestigios de un palacio, numerosas construcciones e ídolos tallados en imponentes monolitos. Cuando fueron descubiertas por los españoles, las ruinas eran mucho más imponentes, pero los movimientos telúricos, frecuentes en la región, y el desmantelamiento de que fueron objeto los muros de la ciudad para utilizar las piedras en otras construcciones, contribuyeron a su destrucción, hasta que fuera declarado sitio arqueológico. Sólo los bloques de piedra más grandes permanecen actualmente en su lugar. Fue necesario realizar observaciones aéreas para establecer el trazado de toda la ciudad.
Desde la llegada de los españoles, surge la pregunta acerca de la antigüedad de Tiahuanaco. Los indios de entonces eran incapaces de dar la menor información confiable: sólo cuentan que la ciudad fue edificada por gigantes, en una sola noche, antes del Diluvio, y que fue destruida por un enorme terremoto o por los rayos del Sol.
Sobre su origen y datación, otros autores como Daniken, o como Denis Suarat en 1962 en su obra sobre la Atlántida, postulan que nuestro planeta tendría 250.000 años de historia de civilizaciones, en vez de los 6.000 que conocemos. Hace 250.000 años habría habido una civilización muy desarrollada en esa zona. El mar subía hasta esa altura en aquella época y Tihuanaco estaría al nivel del mar. Las construcciones que podemos ver en las ruinas actuales serían por lo tanto un puerto. La causa de que el nivel del mar estuviese tan alto es que la Luna se encontraba tan solo a 5 ó 6 radios terrestres, lo que provocaba unas fuertes mareas que no descendían en todo el día, ya que la Luna daba vueltas a la Tierra a gran velocidad.
Puma Punku, que se traduce en la Puerta del Puma, es parte de las ruinas de Tihuanaco, que es conocida por sus enormes piedras y por la extraordinaria precisión de su corte y colocación. Es uno de esos lugares de los que se dice que las piedras están tan estrechamente concebidas que un cuchillo no se puede insertar entre ellas. Este es otro de los argumentos esgrimidos para afirmar que estas construcciones fueron construidos por una civilización superavanzada, atlante o extraterrestre, siendo considerada la Baalbek del nuevo mundo.
La cultura Tihuanaco es anterior a la Inca, y su cultura en conocida gracias a la arqueología, ya que no tenían lenguaje escrito. Los primeros vestigios de la cultura Tihuanaco datan del 400 a.C. pero no fue hasta el 500 d.C. cuando estuvo verdaderamente desarrollada. En su mejor momento vivían en la zona 400.000 personas, centrándose alrededor de Puma Punku. El comercio y la agricultura eran boyantes. Sin embargo, décadas de sequía sacudieron la zona alrededor del año 1000 y la ciudad de Tihuanaco fue abandonada, disolviéndose sus habitantes por las montañas circundantes.
Lo extraordinario de Puma Punku con respecto al resto de ruinas de Tihuanaku es por ejemplo un conjunto de bloques pétreos con forma de H que encajan con gran precisión.
Otra peculiaridad es la sujeción de baldosas de roca con piezas de cobre. Algunas fueron martilladas en frio sobre las muescas talladas en la roca, y en otras ocasiones el metal derretido se vertía sobre la muesca.
Debido a la regularidad de las formas muchos autores han sugerido que realmente estos bloques no son de piedra, sino que están hechos con cemento. No hay evidencias de que culturas pre-incas tuviesen el conocimiento de la fabricación de cemento y además las pruebas realizadas sobre las mismas indican que no lo son. Los análisis indican que las hay dos tipos. Los grandes bloques son de una piedra arenisca roja que era extraída en una cantera a 10 Km de distancia. El otro tipo es la andesita ígnea, que se utilizaba para ornamentación y era extraída de una cantera a orillas del lago Titicaca, a unos 90 Km de distancia. Estas piedras se desplazaban en canoas de caña por 80 Km y se arrastraban por tierra los 10 kilómetros restantes.
Mucho se ha hablado del peso de las piedras de Puma Punku. Hay autores que dicen que la más grandes pesa unas 440 toneladas. Yo he visto incluso algunos sitios en los que hablan de 1000 toneladas. Puma Punku efectivamente tiene la piedra más pesada de todas las ruinas de Tihuanaco, que se encuentra en la plataforma de piedra. El peso calculado de ese bloque es de unas 131 toneladas. El segundo bloque en peso es de 85 toneladas. El resto son bastante más pequeños.
No ha quedado constancia de las técnicas que se usaron para trabajar y mover estas piedras, pero este hecho no sirve para afirmar que esta civilización no fuese capaz de ello. El Partenón griego se realizó 1000 años antes que las ruinas de Puma Punku, y sin embargo nadie dice que fue realizado por los extraterrestres.
Puma Punku no es un puerto. Es simplemente una estructura escalonada más de las que se encuentran en Tihuanaco, como Akapana, Oriente Akapana, Kalasasaya, Putuni, y el templo semisubterráneo. Estas formaciones vistas desde arriba son cuadrados esparcidos por la zona. Si en algún momento Tihuanaco hubiese estado cubierto de agua, estas estructuras en vez de puertos serían pequeñas islas, rodeadas por un mar que cubriría hasta las rodillas, demasiado poco profundo para ser navegable. No tiene ningún sentido hacer un puerto así.
http://squitel.blogspot.com.es/2016/05/el-misterio-de-la-precisa-mamposteria.html
Puma Punku, también llamado “Pumapunku” o “Puma Puncu”, es parte del complejo monumental de Tiahuanaco cercano al poblado de Tiwanaku en el Departamento de La Paz, Bolivia. Se encuentra al suroeste del Templo de Kalasasaya. En aimara, su nombre significa, “La Puerta del Puma”. El complejo consta del Pumapunku, una corte al occidente sin muros, una explanada central, un montículo de terrazas de piedras megalíticas, y un corte amurallado al occidente.1 2 3
El Pumapunku es un montículo de tierra en terrazas que se se enfrentan con bloques megalíticos. Es 167,36 m de ancho a lo largo de su eje norte-sur y 116,7 m de largo a lo largo de su eje este-oeste. En las esquinas noreste y sureste de la Pumapunku tiene 20-metros de ancho que se extienden proyecciones 27,6 metros al norte y al sur del montículo rectangular. El borde oriental del Pumapunku está ocupado por lo que se denomina “Plataforma lítica.” La Plataforma lítica consiste en una terraza de piedra que es 6,75 por 38,72 metros de dimensión. Esta terraza está llena de múltiples bloques de piedras enormes; contienen el mayor bloque de piedra encontrada, tanto en Pumapunku como en el sitio de Tiwanaku. Esta lápida es 7,81 metros de largo, 5,17 metros de ancho y 1,07 metros de espesor promedio. Con base en la gravedad específica de la arenisca roja de la que fue tallada, esta losa de piedra se ha estimado que pesan 131 toneladas métricas.4 El núcleo del Pumapunku consiste de arcilla. El relleno subyacente partes seleccionadas de la orilla del Pumapunku se compone de arena de río y los adoquines en lugar de barro. Las excavaciones en el Pumapunku han documentado “tres épocas principales de construcción, además de pequeñas reparaciones y remodelaciones.”1 2 5 3 4
En su apogeo, Pumapunku se cree que ha sido “increíblemente maravilloso,”2 adornado con placas de metal pulido, de cerámica de colores brillantes y la ornamentación de tela, ciudadanos vestidos elaboradamente, sacerdotes y élites con cubierta de joyas exóticas. Nuestra comprensión de este complejo es limitado debido a su edad, la falta de una prueba escrita, el deteriorado estado actual de las estructuras debido a los cazadores de tesoros, el saqueo, explotación minera de piedra para la construcción y el desgaste natural.1 2 4
El área que separa el Pumapunku y complejos de Kalasasaya ha sido objeto de reconocimiento con radar de penetración de suelo, magnetometría, inducida por la conductividad eléctrica y susceptibilidad magnética. Los datos geofísicos obtenidos mediante estos estudios y excavaciones han puesto de manifiesto en la zona comprendida entre la Pumapunku y complejos de Kalasasaya la presencia de numerosas estructuras artificiales. Estas estructuras incluyen los cimientos de los muros de los edificios y sus compuestos, conductos de agua, como piscinas o pozos funcionales, revestimientos, terrazas, complejos residenciales, y las difundidas aceras de grava todos los cuales ahora se encuentran enterrados y ocultos bajo la superficie.6 7
La determinación de la edad del complejo Pumapunku ha sido un foco discusión de los investigadores desde el descubrimiento del sitio de Tiwanaku. De acuerdo con el especialista de las culturas andinas, profesor de la Universidad de Binghamton Antropología WH Isbell,1 una datación de radiocarbono obtenida por Vranich2 de las capas de materiales orgánicos, depositadas durante la época más antigua y a mayor profundidad en Pumapunku dio de 1510 ± 25 BP (AD 440; calibrado, AD 536-600). La excavación de zanjas hecha por Vranich demostraró que la arcilla, la arena y la grava usada en los cimientos del complejo Pumapunku descansan directamente en los sedimentos estériles del pleistoceno. Estas zanjas también demostraron la no existencia de depósitos de alguna cultura pre-Andina del Horizonte Medio dentro del área adyacente al complejo de Tiwanaku Pumapunku.2
Demostración de técnica de construcción empleada en el Puma Punku.
Perdigões
Perdigões
“Woodhenge”: descubren el “Stonehenge de madera”
Se encuentra en el complejo prehistórico de Perdigões, en Portugal.
04/08/2020
Excavaciones arqueológicas en el complejo Perdigões, en el distrito portugués de Évora, identificaron “una estructura única en la Prehistoria de la Península Ibérica”, anunció este martes la empresa Era -Arqueologia.
En declaraciones a la agencia Lusa, el arqueólogo a cargo, António Valera, dijo que se trataba de “una construcción monumental de madera, de la cual perduran los cimientos, con un plano circular y más de 20 metros de diámetro”.
Según Valera, esta construcción “estaría compuesta por varios círculos concéntricos de empalizadas y alineaciones de postes grandes o troncos de madera, que ya han sido expuestos en aproximadamente un tercio de su planta”.
Es “una construcción de carácter ceremonial”, un tipo de estructura solo conocida en Europa Central y las Islas Británicas, según el arqueólogo responsable, con las designaciones de ‘Woodhenge’, (versiones de madera de Stonehenge), o ‘Timber Circles” (círculos de madera).
“Este es el primero en ser identificado en la Península Ibérica, fechado entre 2800-2600 AC, es decir, antes de la construcción en piedra de Stonehenge en Inglaterra, que se estima creado alrededor del 2500 AC. “, subrayó el arqueólogo.
La estructura ahora identificada se encuentra en el centro del gran complejo de recintos de zanjas en Perdigões y “se articula con la visibilidad del paisaje megalítico que se extiende entre el sitio y la elevación de Monsaraz, ubicada al este, en el horizonte”.
Estructura orientada al verano
“Un posible acceso al interior de esta estructura está orientado hacia el solsticio de verano, reforzando su carácter cosmológico”, dijo Valera, subrayando que “esta situación también se conoce en otros ‘bosques’ y ‘círculos de madera’ europeos, donde las alineaciones astronómicas de las entradas son frecuentes, lo que subraya la estrecha relación entre estas arquitecturas y las visiones neolíticas del mundo”.
El experto enfatizó que “este descubrimiento refuerza la ya importante importancia científica del complejo Perdigões en el contexto internacional de los estudios neolíticos europeos, al tiempo que aumenta su relevancia patrimonial”, que ya fue reconocida en 2019 con la clasificación de Monumento Nacional.
El sitio arqueológico de Perdigões corresponde a “un gran complejo de áreas circulares y concéntricas definidas por zanjas, que cubren un área de aproximadamente 16 hectáreas y tienen un diámetro máximo de aproximadamente 450 metros”, según detalla Era.
Este sitio ha sido excavado durante 23 años por la compañía, trabajo que ha contado con colaboraciones de varias instituciones e investigadores nacionales y extranjeros.
Fotografia aérea de la estructura identificada. facebook.com/eraarqueologia
El sitio tiene una cronología de aproximadamente 1400 años, desde el final del Neolítico Medio (alrededor de 3400 aC) y el comienzo de la Edad de Bronce (alrededor de 2000 aC) y “se ve esencialmente como un gran centro de agregación de comunidades humanas, donde se desarrollarían prácticas ceremoniales, se generarían relaciones de identidad, culturales y políticas entre diferentes grupos”.
Su implantación en el paisaje “es representativo de su carácter cosmogónico”, al estar ubicado “en un anfiteatro natural, abierto al valle de Ribeira del Vale do Álamo, donde se encuentra una de las mayores concentraciones de monumentos del megalitismo alentejano. Las entradas a la mayoría exteriores, y otros en espacios más interiores, están orientados a los solsticios o equinoccios, funcionando el horizonte hacia el cual se gira como un auténtico calendario anual de amanecer”.
La esquina superior izquierda es la que se ha excavado hasta el momento; el resto es una proyección del lugar (Foto: Facebook/Era Arqueologia)
Ya hay quien ha trazado paralelismos con el famoso monumento megalítico de Stonehenge, en Inglaterra. Por eso, aunque los arqueólogos prefieren referirse a esta zona como la de los “Círculos de Madera”, hay quien ya la llama ‘Woodhenge’, un juego de palabras que hace referencia a la madera encontrada en la zona en vez de la piedra del conjunto megalítico británico.
Peo lo cierto es que, con sus propias características, el diseño es similar en ambos casos y en Portugal se han encontrado varios postes de madera que rodean un área. Los arqueólogos solo han excavado una tercera parte del lugar, aproximadamente, pero con los restos encontrados han sido capaces de crear una proyección para poder entender su diseño y su tamaño. Creen que el círculo tendría, en total, unos 20 metros de diámetro.
Un lugar especial
António Valera, arqueólogo de la empresa Era Arqueologia que se está encargando de las excavaciones en el sitio, ha explicado a Live Science que “lo interpretamos como un lugar ceremonial y preferimos referirnos a él como círculos de madera”. Creen que una de las zonas de la excavación que se abre al exterior podría estar alineada con el solsticio de verano, el día más largo del año.
Los datos que han recogido los arqueólogos les lleva a pensar que se trata de un complejo ceremonial que habría sido construido entre el 2800 y el 2600 a.C., es decir, hace más de 4.500 años. Un tiempo que coincidiría con el momento en el que se levantó el monumento de Stonehenge en Inglaterra.
El complejo arqueológico de Perdigões cubre unas 16 hectáreas de terreno entre las que han hallado cementerios y piedras erguidas como las de Stonehenge. Se cree que los antiguos moradores del lugar habrían utilizado la zona para ceremonias y entierros durante 1.500 años, aunque de momento solo han podido encontrar restos de animales y fragmentos de cerámica, pero no humanos.
Círculos de madera datados de la época neolítica descubiertos en el sitio arqueológico de Perdigões, en Portugal. ERA Arqueología/Facebook
“Esta estructura de piedra coincide con el final de la ocupación de Perdigões, pero, por ahora, no sabemos para qué fue realizada”, reconoce António Valera. “Podría funcionar, por ejemplo, como remate del complejo, pero aún es demasiado prematuro para apostar en una sola hipótesis. Tenemos que exponer toda la construcción de piedra, estudiarla, documentarla y solo entonces decidir qué hacer para llegar a la siguiente estructura que está por debajo, que sería de madera”.
“En principio, la estructura que está por debajo, y que se llama ‘woodhenge’ en inglés, es más monumental y más interesante, pero eso no significa que se vaya a sacrificar la de piedra por completo. Solo podemos hacer un levantamiento parcial para conocer mejor la anterior. Tendrá que verse posteriormente”, agrega.
Plano general de Perdigões con numeración de zanjas.
Los arqueólogos saben que hay más líneas de postes de madera dentro del círculo, pero solo entenderán mejor su planta cuando hayan expuesto una buena parte de la estructura. Por ahora, sobre todo, tienen dudas: “Queremos saber cómo funcionaba, qué tipo de ceremonias tuvieron lugar allí, cómo se articuló con las tumbas que existen en Perdigões del mismo período, qué madera se utilizó para crear estas líneas de postes dispuestas en un círculo… En Alemania es común encontrar árboles muy rectos, pero no aquí. Sabemos que ya había pinos, pero los árboles más comunes eran los alcornoques y las encinas… ”.
El arqueólogo también enfatiza que este descubrimiento verá reforzada la ya elevada importancia científica del complejo de recintos de Perdigões en el contexto internacional de los estudios neolíticos europeos, aumentando también su relevancia patrimonial.
El sitio arqueológico de Perdigões, en las afueras de Reguengos de Monsaraz, corresponde a “un gran complejo de áreas circulares y concéntricas definidas por zanjas, que cubren un área de aproximadamente 16 hectáreas y tienen un diámetro máximo de aproximadamente 450 metros”, según la información de Era-Arqueología. Este sitio ha sido excavado durante 23 años por la compañía y ha reunido colaboraciones de varias instituciones e investigadores nacionales y extranjeros.
Lo que se ha descubierto hasta ahora nos dice que este enclave estuvo ocupado durante 1400 años, aproximadamente desde el final del Neolítico medio (3400 a.C.) y el comienzo de la Edad del Bronce (2000 a. C.) y “es visto esencialmente como un gran centro de reunión de la comunidad humana, donde se desarrollarían prácticas ceremoniales y se generarían relaciones de identidad, culturales y políticas entre diferentes grupos”.
Su implantación en el paisaje es, según Era-Arqueología, “representativo de su carácter cosmogónico”, estando ubicado “en un anfiteatro natural, abierto al valle de la Ribeira del Vale do Álamo, donde se encuentra una de las mayores concentraciones de monumentos megalíticos del Alentejo. Las entradas a los recintos más exteriores, y otras a los recintos más interiores, están orientadas hacia los solsticios o los equinoccios, mirando hacia el horizonte como un auténtico calendario anual de la salida del sol”.
Planta de los recintos de fosos de Perdigões de acuerdo con la magnetometría realizada.
En la próxima campaña de excavación, en el verano de 2021, Era-Arqueología espera continuar con los trabajos comenzando por excavar otra estructura, hecha de piedra, que fue construida sobre la estructura de madera 500 o 600 años después, explica el arqueólogo al diario PUBLICO.
Debe estar conectado para enviar un comentario.