Este Mundo, a veces insólito

Calendario
abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Aficiones-Temas

En estas páginas se muestran, aquellas aficiones y curiosidades (que a lo largo de mi vida) he encontrado interesantes. Ahora que tengo tiempo las quiero compartir.
Evidentemente habrá errores y omisiones, involuntarias, que espero corregir y actualizar con vuestra ayuda, por lo que será bienvenido cualquier comentario al efecto.
En ningún caso se ha pretendido ser exhaustivo.
Toda la información se ha sacado de libros, revistas y de la red, y principalmente se han utilizado los datos al efecto de Wikipedia.
Gracias por vuestra atención.

(02) Skylab

Skylab fue la primera estación espacial estadounidense. Fue diseñada por Raymond Loewy. Orbitó alrededor de la Tierra de 1973 a 1979 y fue visitada por astronautas en tres ocasiones durante sus dos primeros años de servicio. Con un peso de 75 toneladas, fue lanzada (en misión no tripulada) el 14 de mayo de 1973, impulsada por el cohete Saturno V (misión SL-1). La estación sufrió daños graves durante el lanzamiento, perdiendo elSkylab1 escudo solar y antimeteoritos y uno de sus paneles solares principales. Las partes desprendidas del escudo antimeteoritos impidieron el despliegue del panel solar restante, causándole un gran déficit energético y un sobrecalentamiento anormal. Incluía un taller, un observatorio solar y otros sistemas. El primer equipo fue capaz de guardarlo en la primera reparación mayor en el espacio, mediante el despliegue de una cortina de calor de repuesto y la liberación de los paneles solares atascados.

Tres misiones tripuladas a la estación, llevado a cabo entre 1973 y 1974 mediante el módulo de comando Apolo / Servicio (CSM) encima de la más pequeña Saturno IB, cada uno entregó una tripulación de tres astronautas. En las últimas dos misiones tripuladas, un adicional de Apolo / Saturno IB estaba junto listo para rescatar a la tripulación en órbita si era necesario.Skylab12

La primera tripulación (que fue a bordo de la misión SL-2, una nave Apolo lanzada el 25 de mayo de 1973 sobre un cohete Saturno IB) realizó tareas de reparación profundas en un paseo espacial y permaneció 28 días en la estación. Las siguientes misiones (SL-3 y SL-4) comenzaron el 28 de julio de 1973 y el 16 de noviembre de 1973 y duraron 59 y 84 días respectivamente, con una ocupación total de 171 días. La última tripulación de la Skylab volvió a la Tierra el 8 de febrero de 1974.

Hubo especulaciones sobre el lugar del Hemisferio Sur en el que caerían sus restos. Finalmente, el 11 de julio de 1979 cayó sobre territorio de Australia, que impuso a la NASA una multa de US$400 por arrojar basura en territorio público.

Su réplica se puede visitar en el Museo Aeroespacial de Washington, DC.

Skylab incluido el Apolo Telescopio Monte, que era un observatorio solar multi-espectral, adaptador de acoplamiento múltiple (con dos puertos de conexión), Módulo Esclusa con escotillas de EVA, y el Taller Orbital, el principal volumen habitable. La energía eléctrica proviene de paneles solares, así como las células de combustible en el atracado Apolo CSM. La parte trasera de la estación incluye un tanque grande de residuos, tanques de combustible para jets de maniobra, y un radiador de calor.

Numerosos experimentos científicos se llevaron a cabo a bordo del Skylab durante su vida operativa, y los equipos fueron capaces de confirmar la existencia de agujeros de la corona en la dom.. El paquete Experimento de Recursos Terrestres (EREP) se utiliza para ver la Tierra con sensores que registran los datos en el visible, infrarrojo y las regiones espectrales de microondas. Se tomaron miles de fotografías de la Tierra, y los registros de tiempo humano invertido en órbita se ampliaron. Se hicieron planes para renovar y reutilizar Skylab, utilizando el transbordador espacial para impulsar su órbita y repararlo. Sin embargo, el desarrollo del traslado se retrasó, y Skylab volvió a entrar en la atmósfera terrestre y se desintegró en 1979, con porciones de escombros golpeando de Australia Occidental. Proyectos de laboratorio espacio post-Skylab de la NASA incluyen Spacelab, Shuttle-Mir, y la Estación Espacial Libertad (más tarde se fusionó con la Estación Espacial Internacional).

Finalización y puesta en marcha

El 8 de agosto de 1969, el McDonnell Douglas Corporación recibió un contrato para la conversión de dos etapas S-IVB existentes a la configuración orbital taller. Una de las etapas de prueba S-IV fue enviado a McDonnell Douglas para la construcción de una maqueta en enero de 1970. El Taller Orbital pasó a llamarse “Skylab” en febrero de 1970 como resultado de un concurso de la NASA. [3]: 115 El escenario real que voló fue la etapa superior de la AS-212 cohetes (la etapa S-IVB – S-IVB 212). El equipo utilizado misión a bordo de Skylab fue el IBM System / 4pi TC-1, un pariente de los AP-101 computadoras del transbordador espacial. A Saturno V originalmente producido para el programa Apolo – antes de la cancelación de Apolo 18, 19 y 20 -. Fue reutilizado y rediseñado para lanzar Skylab [10] se eliminó la etapa superior del Saturno V, pero con el control de la unidad Instrumento restante en su posición estándar.

Skylab fue lanzado el 14 de mayo de 1973 por el Saturno V. modificado El lanzamiento se refiere a veces como el Skylab 1 o SL-1. El daño severo ocurrió durante el lanzamiento y despliegue, incluyendo la pérdida de la estación de micrometeoritos escudo / sombrilla y una de sus principales paneles solares. Los escombros del escudo de micrometeoritos perdido asuntos complica aún más por el fijar el panel solar restante para el lado de la estación, la prevención de su despliegue y por lo tanto salir de la estación con un déficit de energía enorme. [3]: 253-255

Inmediatamente después del lanzamiento del Skylab, Pad A en el Centro Espacial Kennedy Complejo de Lanzamiento 39 fue desactivado, y la construcción procedió a modificarla para el transbordador espacial programa, dirigido originalmente un lanzamiento de solera 03 1979. Las misiones tripuladas a Skylab ocurrirían de plataforma de lanzamiento 39B.

Después de un impulso de 6,8 millas (10,9 km) por la SL-4 Apolo CSM antes de su salida en 1974, Skylab fue dejado en una órbita de aparcamiento de 269 millas (433 km) por 283 millas (455 km) [3]: 361 que se esperaba que durase, por lo menos hasta la década de 1980, con bSkylab13ase en las estimaciones de los 11 años de ciclo de manchas solares que se inició en 1976. [3]: 361 [20] La NASA comenzó a considerar los riesgos potenciales de una estación de reentrada espacio ya en 1962, pero decidido no incorporar un retrorocket sistema en el Skylab debido al costo y el riesgo aceptable. [3]: 127-129

El 49 toneladas pasado Saturno V S-II etapa que se había puesto en marcha el Skylab en 1973 permaneció en órbita durante casi dos años, e hizo un reingreso no controlado, el 11 de enero de 1975. [21] Algunos escombros, lo más prominente entre los cinco pesada J-2 motores, probablemente sobrevivieron al impacto.

Lanzamiento del modificado V Saturno cohete con la estación espacial Skylab

Misiones tripuladas

Tres misiones tripuladas, designados SL-2, SL-3 y SL-4, se hicieron a Skylab. La primera misión tripulada, SL-2, lanzado el 25 de mayo 1973 en la cima de un Saturno IB y que participan grandes reparaciones a la estación. La tripulación desplegó una sombrilla-parasol como a través de un pequeño puerto instrumento desde el interior de la estación de llevar las temperaturas de la estación a niveles aceptables y prevenir el sobrecalentamiento que habría derretido el aislamiento de plástico dentro de la estación y liberado gases venenosos. Esta solución fue diseñada por la NASA de “Mr. Fix It” Jack Kinzler, que ganó la Medalla de Servicio Distinguido de la NASA por sus esfuerzos. La tripulación llevó a cabo otras reparaciones a través de dos caminatas espaciales (actividad extravehicular o EVA). La tripulación permaneció en órbita con Skylab durante 28 días. Dos misiones adicionales siguieron, con las fechas de lanzamiento de 28 de julio, 1973 (SL-3) y 16 de Skylab14noviembre, 1973 duraciones (SL-4), y la misión de 59 y 84 días, respectivamente. La última tripulación del Skylab regresó a la Tierra el 08 de febrero 1974.

Operaciones

Skylab orbitó la Tierra 2.476 veces durante los 171 días y 13 horas de su ocupación durante los tres misiones Skylab tripuladas. Los astronautas realizaron diez caminatas espaciales, por un total de 42 horas y 16 minutos. Skylab iniciado sesión cerca de 2.000 horas de experimentos científicos y médicos, 127.000 fotogramas de la película del Sol y 46.000 de la Tierra. [3]: 340 experimentos solares incluyen fotografías de ocho erupciones solares, y produce resultados valiosos [8]: 155 que los científicos declarado serían han sido imposibles de obtener con naves no tripuladas. [3]: 342 a 344 La existencia de del Sol agujeros coronales. fueron confirmados a causa de estos esfuerzos [3]: 357 Muchos de los experimentos llevados a cabo investigado la adaptación de los astronautas a períodos prolongados de microgravedad .

Skylab fue abandonado después de la final de la misión SL-4 en febrero de 1974, pero para dar la bienvenida a los visitantes a la tripulación dejaron una bolsa llena de suministros y salieron de la escotilla abierta. [16] La NASA desalentó cualquier discusión de visitas adicionales debido a la edad de la estación, [3]: 335.361, pero en 1977 y 1978, cuando la agencia todavía creía que el transbordador espacial estaría listo para 1979, se completaron dos estudios sobre la reutilización de la estación. [13]: 03/01 [16] En septiembre de 1978, la agencia creído Skylab era seguro para los equipos, con los principales sistemas intactos y en funcionamiento. [13]: 3-2 Todavía tenía 180 días-hombre de agua y 420 días-hombre de oxígeno, y los astronautas podrían rellenar tanto; [16] la estación podría contener hasta alrededor de 600 a 700 días-hombre de agua potable y 420 días-hombre de los alimentos. [13]: 2-7

Reingreso

La desaparición de Skylab fue un evento internacional los medios de comunicación, con el merchandising de camisetas y gorras con dianas, [22] las apuestas en el tiempo y lugar de re-entrada, y los informes de noticias nocturnas. El San Francisco Examiner ofreció un premio de $ 10.000 para la primera pieza de Skylab entregado a sus oficinas; el competir Crónica ofreció $ 200,000 si un abonado sufrió daños personales o materiales. [23] La NASA calcula que las probabilidades de la estación de los desechos de reentrada que golpean cualquier humano eran 1-152 y cuando se multiplica por 4 mil millones se convierte en 1 en 600 mil millones para un humano específico , [24] a pesar de que las probabilidades de escombros golpeando una ciudad de 100,000 o más eran de 1 a 7 y los equipos especiales se preparaban para ir a cualquier país golpeado por los escombros y la ayuda que solicita. [23]

En las horas antes de la reentrada, los controladores de tierra ajustados orientación del Skylab para tratar de minimizar el riesgo de volver a entrar en una zona poblada. [23] Ellos dirigen la estación en un lugar 810 millas (1.300 km) al sur sureste de Ciudad del Cabo, Sudáfrica, y el reingreso comenzó aproximadamente a las 16:37 GMT, 11 de julio de 1979. [3]: 371. La Fuerza Aérea proporcionan los datos de un sistema de seguimiento secreto capaz de controlar la reentrada [25] La estación no se consumía tan rápido como se esperaba NASA, sin embargo. Debido a un error de cálculo 4%, escombros aterrizó al sureste de Perth, Australia Occidental, [3]: 371 y se encontró entre Esperance y Rawlinna, desde 31 ° a 34 ° S y 122 ° a 126 ° E, aproximadamente 130-150 km radio alrededor Balladonia. Los residentes y un piloto de avión vio docenas de fuegos artificiales como coloridas erupciones como piezas grandes se separó en la atmósfera. [22] La Comarca del Esperance jocosamente multado NASA A $ 400 para tirar basura, una multa que permaneció sin pagar durante 30 años. [26] La multa se pagó en abril de 2009, cuando el programa de radio de acogida de Scott Cebada de la carretera Radio elevó los fondos de su programa matutino oyentes y pagó la multa, en nombre de la NASA. [27] [28]

Después de la desaparición de Skylab, la NASA se centró en la reutilizable Spacelab módulo, un taller orbital que podría ser desplegado con el transbordador espacial y regresó a la Tierra. El próximo gran proyecto de la estación espacial estadounidense fue Estación Espacial Libertad, que se fusionó a la Estación Espacial Internacional en 1993, y puso en marcha a partir de 1998. Shuttle- Mir fue otro proyecto, y llevó a los EE.UU. financiación Spektr, Priroda y el Mir Docking Módulo en la década de 1990.

Skylab
Estadísticas Station
COSPAR ID 1973-027A  
Distintivo de llamada Skylab  
Tripulación 3 por misión (9 en total)  
Lanzamiento 14 de mayo de 1973
17:30:00 UTC
 
Plataforma de lanzamiento Centro Espacial Kennedy LC-39A  
Reentrada 11 de julio 1979
16:37:00 UTC
cerca de Perth, Australia
 
Estado de Misión Destruido  
Masa 169,950 libras (77,088 kg) [1]
w / o CSM
 
Largo 86,3 pies (26,3 m)
w / o CSM
 
Anchura 55,8 pies (17,0 m)
w / un panel solar
 
Altura 24.3 pies (7.4 m)
w / montura del telescopio
 
Diámetro 21.67 pies (6,6 m)  
Presurizado volumen 319,8 m 3 (11,290 pies cúbicos)
w / adaptador de acoplamiento y cámara de aire)
 
Perigeo 269,7 millas (434,0 kilometros)  
Apogeo 274,6 millas (441,9 kilometros)  
Orbital inclinación 50 °  
Periodo orbital 93,4 min  
Órbitas por día 15.4  
Días en órbita 2.249 días  
Días ocupados 171 días  
Número de órbitas 34 981  
Distancia recorrida ~ 890 000 000 millas (1400 millones kilometros)  
Estadísticas como de Reingreso 11 de julio 1979

Owen Garriott realizar un EVA en 1973Skylab15

Una vista de cerca de la estación espacial Skylab tomada con un 70 mm cámara Hasselblad de mano usando una lente de 100 mm y SO-368 velocidad media película Ektachrome

Skylab16

Skylab17

Misión Emblema Comandante Ciencia Piloto Piloto Fecha de lanzamiento Fecha Landing Duración (días)
Skylab 1 SL-1  Skylab21 lanzamiento no tripulado de la estación espacial 05/14/1973
17:30:00 UTC
07/11/1979
16:37:00 UTC
2248.96
Skylab 2 SL-2 (SLM-1)  Skylab22 Pete Conrad Joseph Kerwin Paul Weitz 05/25/1973
13:00:00 UTC
06/22/1973
13:49:48 UTC
28.03
Skylab 3 SL-3 (SLM-2)  Skylab23 Alan Bean Owen Garriott Jack Lousma 07/28/1973
11:10:50 UTC
09/25/1973
22:19:51 UTC
59.46
Skylab 4 SL-4 (SLM-3)  Skylab24 Gerald Carr Edward Gibson William Pogue 11/16/1973
14:01:23 UTC
02/08/1974
15:16:53 UTC
84.04

Skylab18

Fragmento de Skylab se recuperó después de su reingreso en la atmósfera de la Tierra, en exhibición en el Espacio de EE.UU. y Rocket Center

Skylab en febrero de 1974, se aparta SL-4

Skylab19Skylab20

Hod Hill

Subcategoría: Castro.

Hod Hill (o Hodd Hill) es un castro de gran tamaño ubicado en Blackmore Vale, unos 5 km al noroeste de Blandford Forum, en el condado de Dorset (Inglaterra). La cima de la colina sobre la que se erige se encuentra a una altitud de 143 m, con una prHod2ominencia de alrededor de 68 m; la misma se halla aislada de las formaciones de Dorset Downs y Cranborne Chase. El cercano castro de Hambledon Hill se sitúa al norte.

El fuerte es aproximadamente rectangular (600 m por 400 m) y comprende una superficie de 22 hectáreas. Existe una empinada inclinación hacia el oeste, donde se emplaza el río Stour. Los otros lados tienen una muralla artificial y una zanja defensiva, con una segunda muralla adicional en el norte. La entrada principal está enclavada en la esquina sureste, existiendo además otras en las del suroeste y noreste.Hod3

La colina fue fortificada por una tribu celta denominada durotriges, en la edad de hierro. Los análisis con carbono-14 sugieren que la muralla principal data de alrededor del año 500 a. C., y existe una gran evidencia en relación al asentamiento humano dentro del castro.

El fuerte fue capturado en el año 43 por la Segunda Legión romana, liderada por Vespasiano, quien ya había tomado el Castillo Maiden y otros castros en el sur. Once cerrojos de hierro de ballistas fueron encontrados en el interior de Hod Hill, pero no existe otro signo de lucha, lo que sugiere que los durotriges se rindieron a la superior armada romana.

Los romanos construyeron una castra de 200 en la esquina noroeste del fuerte original, ocupado por una fuerza mixta de 720 legionarios y auxiliares. Hod Hill fue utilizado como una base durante cinco o seis años, pero cayó en desuso para alrededor del año 50, cuando las tropas fueron retiradas de allí para las campañas en contra de Caratacus en Gales y los hombres restantes fueron trasladados a un nuevo fuerte más al oeste, Waddon Hill.

El lugar fue excavado en la década de 1950 por Ian Richmond y su reporte final se publicó en 1969. En la actualidad, la colina constituye un importante hábitat de los prados calcáreos.Hod4

Guardar

(03) Salyut 3, Almaz OPS-2

Salyut 3 (ruso: Салют-3; Inglés: Saludo 3, también conocida como OPS-2 [1] o Almaz 2 [2]) fue una soviética estación espacial lanzado el 25 de junio de 1974. Fue el segundo Almaz militar estación espacial, y la primera estación de este tipo que se puso en marcha con éxito. [2] Fue incluido en el Salyut programa para disfrazar su verdadera naturaleza militar. [5] Debido a la naturaleza militar de la estación, la Unión Soviética era reacio a divulgar información acerca de su diseño y acerca de las misiones relacionadas con la estación. [6]Salyut31

Se alcanzó una altitud de 219 a 270 km en el lanzamiento [3] y la NASA informó su altitud orbital final fue de 268 a 272 kilómetros. [4] Sólo uno de los tres equipos destinados abordado y abierta la estación, interpuesto por éxito Soyuz 14; Soyuz 15 trataron de traer una segunda tripulación, pero no pudieron atracar.

Aunque poca información oficial ha sido puesto en libertad sobre la estación, varias fuentes informan de que contenía varias cámaras de observación de la Tierra, así como un cañón de a bordo. La estación fue salir de la órbita, y volvió a entrar en la atmósfera el 24 de enero de 1975. La siguiente estación espacial lanzado por la Unión Soviética fue la estación civil Salyut 4; la siguiente estación militar era Salyut 5, que era la estación espacial Almaz final.

La OPS-2, anunciada como la Salyut-3, fue lanzada el 25 de junio de 1974. La tripulación de la nave Soyuz 14 paso 15 dias a bordo de la estación en julio de 1974. La segunda expedición lanzada hacia la OPS-2 en agosto de 1974, fallo en llegar a la estación. La Salyut-3 fue de orbitada en enero de 1975.

Una versión de la Soyuz 7KT desarrollada específicamente para el programa Almaz, hizo un vuelo de prueba de dos días sin tripulación, el 27 de mayo de 1974, y anunciada como Cosmos-656.

Un mes después desde el cosmodromo de Baikonur fue lanzada la OPS-2, el 25 de junio, y fue anunciada como la Salyut 3. Fuentes soviéticas oficiales dijeron que la nueva estación espacial estaba equipada con un sistema de control de actitud electromecánico, o Gyrodines: paneles solares rotables; un sistema de control térmico mejorado, y que tenia áreas separadas para descansar y trabajar. El uso por primera vez de un sistema de reciclado de agua, y capsulas de reentrada no tripuladas.

Luego se dijo que entre los equipamientos que poseía estaban:
– Una cámara fotográfica Agat-1, con una profundidad de foco de 6.375 mm y una resolucion mayor a 3 metros.
– Un visor óptico OD-5
– Un sistema panorámico POU
– Una cámara topográfica
– Una cámara estelarSalyut32
– Una cámara infrarroja Volga con una resolución de 100 metros
El cosmonauta Pavel Popovich, quien entreno para la misión Almaz y mas tarde tripulo la estación, dijo en una entrevista que la estación poseía 14 diferentes tipos de cámaras.

La estación también estaba equipada con un cañón de auto-defensa elaborado en una oficina de diseño liderada por Nudelman. El cañón fue instalado en la sección frontal de la estación y para apuntarla, era necesario ajustar la actitud de la estación. Durante los tests de esta arma se vio producía considerable estremecimiento de la Estación al ser usada, por lo que se descarto su uso durante la estadía de la tripulación.

 Soyuz 14
Tripulantes: Pavel Popovich y Yuri Artukhin
Lanzamiento: 3 de julio de 1974
Abordaje: 4 de julio
Descenso: 19 de julio
La Soyuz 14 partió hacia la Estación el 3 de julio con dos tripulantes: Popovich que era un cosmonauta veterano y Artukhin que era novato. La nave los llevo en forma automática hasta 100 metros de la Estación, entonces la tripulación cambio a manual y efectúo el acoplamiento, sin inconvenientes. Popovich para controlar mas cómodamente la Soyuz se había quitado los guantes del traje espacial y con ello por lo tanto había despresurizado su traje.

Después del acoplamiento, se detecto una pequeña fuga de aire por la periferia del sistema de acoplamiento, sin embargo el Control de Misión considero esta un problema menor y autorizo el abordaje de la OPS-2. La tripulación entro a la Estación el 4 de julio de 1974 y paso 15 días a bordo. El equipo sensor remoto fue activado el 9 de julio, seguido por varios días de fotografías de la superficie terrestre.

Varias veces, las alarmas despertaron a los tripulantes, sin embargo, estas no fueron emergencias reales. Durante el vuelo los cosmonautas hicieron chequeos de los sistemas de a bordo, ajustes de la temperatura, y otras actividades de mantenimiento, también recargaron las cámaras de la estación y colocaron los film expuestos en la capsula KSI.

 Soyuz 15
Tripulantes: Genadi Sarafanov y Lev Demin
Lanzamiento: 26 de agosto de 1974
Descenso: 28 de agosto
La que pudo ser la segunda tripulación de la Salyut-3, estaba compuesta por: el Comandante Genadi Sarafanov y el Ingeniero de Vuelo Lev Demin, y fueron lanzados en la Soyuz 15 el 26 de agosto de 1974. Sin embargo por problemas en el rendezvous de la nave Soyuz, se canceló el intento de acoplamiento. La nave retorno a Tierra después de dos días en el espacio y aterrizo durante la noche.

Después se supo que el sistema de acoplamiento Igla (Aguja) había llevado a la Soyuz hasta Salyut34una distancia de 300 metros de la estación, luego este fallo en cambiar al modo de aproximamiento final, y en cambio comenzó a implementar una secuencia, la cual se debería ejecutar normalmente a una distancia de tres kilómetros de la estación. A partir de un comando del Sistema Igla, la Soyuz disparo sus motores, acelerándose en dirección a la estación. La velocidad relativa entre la estación y la nave llego a 72 kilómetros por hora. Debido al hecho que a 20 kilómetros de distancia, el sistema de rendezvous tolera una mayor desviación de la nave de su blanco, la Soyuz-15 paso a 40 metros en forma paralela a la estación a gran velocidad.

La tripulación no advirtió el problema (y no desconecto el sistema Igla), el sistema de rendezvous intento regañar el radio-contacto con el blanco y envío a la Soyuz-15 hacia la estación en dos oportunidades mas, de nuevo por poca distancia evitando una colisión letal. En este momento, los controladores de Tierra comandaron la desactivación del Sistema Igla, la tripulación solamente tenia suficiente propelente para el descenso de vuelta a Tierra.

La misión de la OPS-2 no tripulada
Debido a lo lato de las modificaciones de la nave para corregir la falla en el sistema de rendezvous, no hubieron mas expediciones tripuladas posteriores a la Salyut-3.

El 23 de septiembre de 1974 una pequeña capsula conteniendo film fue eyectada desde la OPS-2 para ser recuperada en Tierra.

24 de enero de 1975, la estación fue de orbitada sobre el Océano Pacifico.

La Salyut-3 fue la primera estación espacial en mantener una orientación constante en relación a la superficie de la Tierra. Para obtener esto, se realizaron alrededor de 500.000 encendidos de los propulsores de control de actitud. Este hecho hizo presumir en occidente que la estación llevaba a cabo una misión de reconocimiento.

Años mas tarde se revelo que poco antes de de orbitar la OPS-2 (Salyut-3), los controladores de Tierra comandaron disparar el cañón de autodefensa de la estación. De acuerdo a Igor Afanasiev, un experto en la historia de la tecnología espacial, los disparos fueron hechos en dirección opuesta al vector de velocidad de la estación, con el fin de acortar la vida orbital de los proyectiles. Un total de tres disparos fueron ejecutados durante el vuelo de la OPS-2

Hill O’Many Stanes

Subcategoría: Alineamientos de piedras.

Hill o’Many Stanes Nombre alternativo: Medio Clyth filas de piedrasHillOmany01
País: Escocia Provincia: Caithness Tipo: varias filas de piedra / avenida
Ciudad más cercana: la mecha del pueblo más cercano: Medio Clyth
Mapa Ref: ND295384 Landranger Mapa Número: 11
Latitud: Longitud 58.328450N: 3.205452W

Más de 200 piedras están dispuestas en un patrón en forma de abanico en una pendiente.

Este sitio es inusual y se describe como la colina de Stanes o’Many: alrededor de 200 pequeñas piedras están dispuestas en 22 filas, aparentemente paralelas. En realidad, estas líneas no son paralelas, sino en forma de abanico, de norte a sur. Hay evidencia que sugiere que hay puede haber sido originalmente más de 600 piedras. La piedra más grande es 0,9 m de altura.HillOmany02

A diferencia de los de Carnac (Francia), estas piedras son pequeños, de menos de 1 m de altura (3 pies 3 pulgadas) y pulgadas en su mayoría sólo unos pocos de ancho. Se encuentra en una ladera orientada al sur, por debajo de un montón de piedras que está encima de él.

El profesor Alexander Thom cree que el sitio (que él designa como medio Clyth)HillOmany03 puede haber tenido una función astronómica, y que las piedras podrían haber formado una especie de red por medio del cual las observaciones de la luna se trazaron.

El sitio debe haber sido creado en el año 1900 antes de Cristo. Una piedra en pie, caído, 45 m (147 pies) al oeste del mojón, bien podría haber sido asociado con este observatorio prehistórico.
En la tradición local, la colina o’Many Stanes marca el sitio de una batalla entre dos clanes rivales, Keith y Gunns el. El Gunns ganó la batalla y crear un monumento a los días de enterrar a los muertos de ambos clanes en las filas, marcando la cabeza de cada guerrero muerto con una piedra.

Una de las más altas piedras, un poco menos de un metro de altura, en el extremo sur de las filas

En megalítica Lunar Observatorios (Oxford University Press, 1971) Alexander Thom presentó pruebas de que las filas de piedra eran en efecto, una Edad de Bronce lunar observatorio, el seguimiento de los movimientos lunares durante un ciclo de 18,6 años. Sin embargo, más de veinte filas de piedras similares son ahora conocidas en Caithness and Sutherland y ninguno de los otros, se ha relacionado con las observaciones astronómicas.

En Gran Bretaña las filas de piedra de este tipo son desconocidos fuera de Caithness and Sutherland, pero las filas de piedras similares mucho más altos se encuentran en Bretaña.HillOmany05HillOmany04

HillOmany06HillOmany07

Guardar

Skane, Stone Circle (Heimdalls stenar)

Subcategoría: Complejo funerario.

Latitud: 55.700000N Longitud: 14.100000E

Un antiguo círculo de piedra de 3,000 años y el lugar supuesto del sacrificio han sido descubiertos cerca de Vitem ö lla en Ö sterlen en el lejano al sur de Suecia. El sitio tiene más de dos hectáreas y es más viejo y más grande que las famosas Piedras de la Ale de la región. Se relata que el sitio, supuesto hasta ahora de la edad de bronce, es probablemente el círculo de piedra más grande en la toda Europa del norte.Skane1

Las piedras Heimdall de la antigua herencia de los nórdicos, son un descubrimiento asombroso. Una de las plantas más grandes y más interesantes que se encuentran en Escandinavia, sí, se puede decir que en el norte de Europa. La instalación es enorme, alrededor de 185 metros de largo y se encuentra en aproximadamente 3 hectáreas prado, a 1 km al norte de Vitemölla cerca de Kivik.

El Bronce único y sitio de la Edad de Hierro está completamente intacto, protegido como estaba por una arena genuina y el suelo.

Rocas de alta en Ravlunda parroquial, Simrishamn en Skåne es un cementerio de la Edad del Hierro viejo tipo con unas 17 piedras de pie, un montón de piedras y un círculo de piedras. El cementerio está ubicado en la parroquia Ravlunda Österlen en Skåne. Monumento ha sido conocido entre los arqueólogos, al menos desde la década de 1930, cuando fue ingresada en el Patrimonio Nacional de registro arqueológico.

En diciembre de 2007, el científico aficionado Bob Lind G en los medios de comunicación, con una reinterpretación del antiguo monumento, que él considera que recién descubierta y llamada “Heimdall piedras”. Se trataba de arqueoastrónomía, ideas similares para caracterizar los escritos de Lind en piedras Ales. Lind opinó que la instalación sería de 180 pies de largo (mayor que el antiguo monumento registrada) y la superficie del suelo en el sitio se han subido 80 cm desde la antigüedad y se cubre un gran número de piedras. Ninguna de las interpretaciones presentadas convencido de un arqueólogo profesional, pero el retirado geólogo y slagruteentusiasten Mörner Nils-Axel les dio el apoyo del público.

Stenar de Heimdall en Vitemölla se registró en 2007. Tiene una delicada composición de los círculos de piedra y piedras a la vista, y con un falo en el norte. Se debe tener un lugar importante para medir el tiempo y el culto a la fertilidad. Cerca se encuentran por la tumba de Kivik y el Dolmen Haväng. El monumento está cubierto por alrededor de 0,5 m de arena eólica, con un suelo fuerte en la parte superior. El monumento se encuentra justo en la costa del presente y junto a un arroyo de agua dulce, un lugar ideal para un puerto. Piedras de los cimientos para una posible construcción de puertos se han observado, y entre las piedras, un pescador en el siglo 20, que se encuentra una pieza de bronce de edad y una perla que era de origen minoico de acuerdo con el rey Gustavo VI Adolfo, que era un arqueólogo.Skane2

Es solo un observatorio de la Edad de Bronce o la Edad de Hierro? Las evaluaciones de lo que se ha llamado Heimdall piedras varían ampliamente. Pero ahora, dice Bob Lind en signos de interrogación se han disipado. Muestreo geológico confirma sus teorías sobre el antiguo monumento.
– Ha habido once C14 dataciones muestran que Heimdall fecha de 500 a 600 aC piedras, y no como se indica erróneamente en la Edad del Hierro. “El carbón catorce” es una técnica muy utilizada que data de la arqueología, y en las piedras Heimdall es el geólogo Nils-Axel Mörner que recogió el material analizado.

– Ya que no podemos ahondar en el monumento ha de muestra fue tomada a 500 metros de lado, dice.

Heimdall piedras, Bob Lind G llamó a su descubrimiento, se encuentra al norte de Vitemölla cerca de Kivik, que mide 180 metros de longitud y se extiende a lo largo de casi dos hectáreas de praderas.

– Esto es sensacional y extraordinario, no sólo para el campo de Skåne, sino para todos los de Suecia, dijo Bob Lind a G Skånskan.se.

– Esto demuestra aún más la conexión inicial con Grecia, que ha sido imaginado por los símbolos en la tumba de Kivik. Símbolos fálicos y Omega-, y muchos marcadores adicionales de acuerdo con Bob Lind también en la pavimentación de Heimdall piedras.

– Rocas Heimdall consta de tres piedras circulares que, vistas desde el centro, tiene una relación inmediata con el amanecer y puestas de sol, solsticio de verano, solsticio de invierno, la primavera y el equinoccio de otoño.

El sitio de centro de culto es en forma de un disco de sol gigantesco e incluye un símbolo de falo grande que señala el norte debido. Lind explica que el reloj de sol de piedra muestra la salida del sol y la puesta del sol en relación a momentos como el solsticio de verano, equinoccio otoñal y solsticio de invierno.

‘De repente vi como todo esto encajado juntos. Mis medidas confirmaron todas las teorías,’ explicó Lind.

Lind explicó como él tropezó con el sitio andando con amigos. Él más tarde confirmó sus instintos volando sobre el área para fotografiar el sitio, que está en la tierra poseída por el consejo de condado.

Las Piedras de Heimdall fueron inspeccionadas por Thomas Romberg oficial regional, que confirmó el modelo distinto del sitio, según Sk å nska Dagbladet. El hallazgo tiene que ser oficialmente relatado aún al Bordo de Herencia Nacional (ReSkane3al Academia de Bellas Artes Ä).

El sitio también ha sido inspeccionado por la Nada-Axel de arqueólogo M ö el rner, quién describió como él fue desconcertado con el asombro.

Las piedras de Heimdall, como piedras y Ales Stenhed se ha consagrado a los dioses se encuentra detrás de toda duda. Composiciones de piedra se construyó con tanto conocimiento astronómico buena para mantener la noción del tiempo. En las piedras se Heimdall los antiguos residentes Österlen es probable que hayan adorado y ofrecían sacrificios a sus dioses y diosas de las fiestas más importantes durante el año solar. Esto se muestra todos los hoyos y símbolos sacrificiales que ha sido cortada en una porción de las piedras. Otros símbolos son un halo de piedras y un hermoso tallado en forma de pirámide de piedra que el sol se eleva sobre el solsticio de verano.

La más importante de los símbolos es una piedra larga y estrecha en el medio de dos piedras redondas. Las tres piedras son signos, sin duda, un falo, es decir, un órgano masculino y sus testículos. La extraordinaria vida y el símbolo fálico frukbarhetsalstrande descendido originalmente de las civilizaciones del Mediterráneo Oriental, lo que sugiere que los residentes Österlen pueden haber tenido contactos comerciales con los fenicios, y por extensión a los griegos.

La influencia fenicia y griega se refleja claramente en Kivik tumba a dos kilómetros de piedras Heimdall. En uno de sus bloques de vertido son en realidad dos signos omega muy rayados y por lo tanto mejora la relación.

Guardar

(04) Salyut 4

Salyut 4 (DOS 4) (ruso: Салют-4; Inglés traducción: Saludo 4) fue un Salyut estación espacial lanzada el 26 de diciembre 1974 en una órbita con un apogeo de 355 km, un perigeo de 343 km y una inclinación orbital de 51,6 grados. Era esencialmente una copia del DOS 3, ya diferencia de su hermano malogrado fue un éxito total. Tres tripulantes intentaron realizar estancias a bordo de Salyut 4 (Soyuz 17 y Soyuz 18 atracado; Soyuz 18a sufrió un aborto de lanzamiento). La segunda estancia fue de 63 días de duración, y una cápsula Soyuz sin tripulación permaneció atracada a la estación durante tres meses, lo que demuestra durabilidad a largo plazo del sistema a pesar de cierto deterioro del sistema ambiental durante la misión de Soyuz 18. Salyut 4 fue salir de la órbita 02 de febrero 1977, y volvió a entrar en la atmósfera terrestre el 3 de febrero.Salyut41

Salyut 4 representa la segunda fase de la estación espacial civil DOS. Aunque el diseño básico de Salyut 1 se retuvo, se cambió a tres grandes paneles solares montados en el módulo hacia adelante en lugar de cuatro pequeños paneles de su predecesor en el módulo de acoplamiento y el compartimiento del motor, presumiblemente para generar más energía. Tenía una Superficie interior de 34,8 metros cuadrados. El paso de la estación fue de 2 X 59 N, guiñada fue 2 X 59 N y rollo fue 2 X 20 N. Se orbitaba a una velocidad de 320 m / s (1.040 pies / seg ). El sistema eléctrico produjo un promedio de 2,00 kW de potencia. Tenía 2.000 kg de material científico junto a dos conjuntos de tres paneles solares cada uno y estaba equipado con el Sistema Delta navegación que era un nuevo sistema de navegación autónomo que calcula elementos orbitales y sin la asistencia de la tierra. [1] Fue accionado por KTDU-66 propulsores . [2]

Instrumentación

Instalado en la Salyut 4 eran OST-1 (Telescopio Solar) 25 cm telescopio solar con una longitud focal de 2,5 m y espectrógrafo de difracción de la onda corta espectrómetro de emisiones lejos ultravioleta, diseñado en el Observatorio Astrofísico de Crimea, y dos de rayos X telescopios. [ 3] [4] Uno de los telescopios de rayos X, a menudo llamado el telescopio Filin, consistió en cuatro contadores proporcionales de flujo de gas, tres de los cuales tenían una superficie de detección total de 450 cm² en el rango de energía 2-10 keV, y uno de que tenía una superficie efectiva de 37 cm² para el rango de 0,2 a 2 keV (32-320 aJ). El campo de visión estaba limitada por un colimador de hendidura a 3 × 10 en en anchura total a la mitad del máximo. La instrumentación también incluye sensores ópticos que se montan en el exterior de la estación junto con los detSalyut42ectores de rayos X, y fuente de alimentación y unidades de medida que estaban dentro de la estación. Calibración en tierra de los detectores se consideró junto con la operación en vuelo en tres modos: orientación inercial, orientación orbital, y la encuesta. Los datos podrían ser recogidos en 4 canales de energía: 2 a 3,1 keV (320 a 497 aJ), 3,1 a 5,9 keV (497 a 945 aJ), 5,9-9,6 keV (945 a 1538 aJ), y 2 a 9,6 keV (320 a 1,538 aJ) en los detectores más grandes. El detector más pequeño había niveles discriminadores fijado en 0,2 keV (32 aJ), 0,55 keV (88 aJ), y 0,95 keV (152 aJ). [5]

Otros instrumentos incluyen una silla giratoria de pruebas de la función vestibular, artes de presión negativa inferior del cuerpo para estudios cardiovasculares, bicicleta ergométrica integrado preparador físico (pista de atletismo de accionamiento eléctrico 1 mx 0,3 m con cuerdas elásticas que proporcionan 50 kg de carga), trajes de pingüinos y atlética alternativa traje, sensores de temperatura y las características de la atmósfera superior, ITS-K infrarrojos del espectrómetro telescopio y espectrómetro ultravioleta para el estudio de la radiación infrarroja de la Tierra, cámara multiespectral recursos de la tierra, detector de rayos cósmicos, los estudios embriológicos, nuevos instrumentos de ingeniería probadas para la orientaciSalyut43ón de la estación por los objetos celestes y en la oscuridad y un teletipo. [6]

Ciencia

Entre otros, las observaciones de Sco X-1, Cir X-1, Cyg X-1, y se publicaron A0620-00 partir de los datos Filin. Un bajo consumo de energía muy variable de 0,6 a 0,9 keV (96 a 144 aJ se detectó) de flujo en Sco X-1. Cir X-1 no se detectó en absoluto durante 5 Un informe de julio, 1.975 mil observación, proporcionando un límite superior en la emisión de 3.5E-11 erg · cm -2 · s -1 (35 fW / m²) en la keV 0,2 a 2.0 (32 a 320 aJ) gama. Se observó Cyg X-1 en varias ocasiones. Flujo muy variable, en los ámbitos tanto el tiempo y la energía, se observó.

Especificaciones

  • Longitud – 15,8 m
  • Diámetro máximo – 4,15 m
  • Volumen habitable – 90 m³
  • Peso en el lanzamiento – 18.900 kg
  • Vehículo de lanzamiento – protones (en tres etapas)
  • Inclinación orbital – 51,6 °
  • Área de paneles solares – 60 m²
  • Número de paneles solares – 3
  • La producción de electricidad – 4 kW
  • Reabastecer los transportistas – Soyuz Ferry
  • Número de puertos de conexión – 1
  • Total de misiones tripuladas – 3
  • Total de misiones no tripuladas – 1
  • Total de larga duración misiones tripuladas – 2

Visitar las naves espaciales y las tripulaciones

  • Soyuz 2017 noviembre 1975 hasta 16 febrero 1976
    • sin tripulación

Salyut44

(05) Salyut 5

Salyut 5 (en ruso Салют-5: Салют-5 significado Salute 5), también conocida como OPS-3, fue una estación espacial soviética. Lanzado en 1976 como parte del programa Salyut, fue la tercera y última Estación Espacial. Al principio se denominó Almaz y funcionó principalmente como una Estación Espacial militar, y en 1971 se llamó Salyut. Dos misiones Soyuz  visitaron la estación, cada una manejada por dos cosmonautas. En el regreso de los cosmonautas a la Tierra, la nave que tripulaban falló al descender en la atmósfera terrestre. Su falta oxígeno provocó que los cosmonautas murieran al entrar en la atmósfera terrestre. La Unión Soviética lloró la muerte de sus héroes. Aquel incidente significó el peligro de los vuelos espaciales.Salyut51

Salyut 5 estuvo lanzado en 18:04:00 UTC el 22 de junio de 1976. El lanzamiento tuvo lugar en el Sitio 81/23 del Cosmódromo de Baikonuren la República Socialista Soviética de Kazajistán, y utilizó un cohete cargador Proton-K 8K82K de tres etapas con el número de serial 290-02.1

Al lograr llegar a la órbita, al Salyut 5 se le asignó el International Designator 1976-057A, mientras que la Orden de Defensa Aeroespacial norteamericana se lo dio el Satélite que Cataloga Número 08911.2

Aún, la guerra fría designaba el futuro de de la Unión Soviética y de los Estados Unidos y la carrera espacial. Luego de esto, la MIR (en ruso: Мир, que en español significa “paz”, muchos dicen que significa “mundo”, pero su traducción exacta es paz) que fue una Gran Estación Espacial internacional que también, lanzó la Unión Soviética, y después de una serie de vuelos espaciales de la Unión Soviética, Estados Unidos continuó con ello legando a la Luna y lanzando demás naves espaciales.

AeronaveSalyut52

Salyut 5 era una aeronave Almaz , el último de tres para ser lanzado como estaciones espaciales después de Salyut 1 y Salyut 3. Sus predecesores, medían 14.55 metros (47.7 ft) de largo, con un diámetro máximo de 4.15 metros (13.6 ft), tenían un volumen habitable de interior de 100 metros cúbicos (3,500 cu ft), y un peso de 19,000 kilogramos (42,000 lb). La estación estuvo equipada con un solo puerto acoplado para la aeronave Soyuz, con el Soyuz 7K-T siendo la configuración en servicio en ese entonces. Dos variedades solares montadas lateralmente en el mismo punto de la estación mientras el puerto acoplado proporcionaba la energía. La estación estaba equipada con una cápsula KSI para regresar datos de búsquedas y materiales.[cita requerida]

Operación

Cuatro misiones tripuladas al Salyut 5 fueron originalmente planeadas. La primera, Soyuz 21, fue lanzada desde BSalyut53aikonur el 6 de julio de 1976, y atracada a las 13:40 UTC del día siguiente.3 El objetivo primario de la misión Soyuz 21 a bordo del Salyut 5 era la conducción de experimentos militares, no obstante la búsqueda científica también era conducida, la cual incluía estudiar peces de acuario en microgravedad y observar el sol. La tripulación también condujo una conferencia televisada con alumnos escolares. Los astronautas Boris Volynov y Vitali Zholobov quedaron a bordo del Salyut 5 hasta el 24 agosto, cuándo regresaron a la tierra aterrizando a 200 km al suroeste de Kokchetav. Se esperaba que la misión durase más tiempo, pero la atmósfera dentro del Salyut 5 se vio contaminada con humo de ácido nítrico proveniente de una filtración de combustible, la cual afectó la condición psicológica y física de la tripulación, requiriendo de un aterrizaje de emergencia.

El 14 de octubre de 1976, el Soyuz 23 fue lanzado llevando a los astronautas Vyacheslav Zudov y Valery Rozhdestvensky a la estación espacial. Durante la aproximación para el acoplamiento al día siguiente, un sensor defectuoso incorrectamente detectó un inesperado movimiento lateral. El sistema de acoplamiento automático de la aeronave Igla desprendió los propulsores de maniobra de la nave espacial en un intento de parar el movimiento inexistente. A pesar de que la tripulación era capaz de desactivar el sistema Igla, la aeronave había gastado demasiado combustible para volver a intentar el acoplamiento bajo control manual. El 16 de octubre el Soyuz 23 regresó a la Tierra sin completar los objetivos de la misión.Salyut54

La última misión al Salyut 5, Soyuz 24, fue desplegada el 7 de febrero de 1977. Su tripulación se compuso por los astronautas Viktor Gorbatko y Yury Glazkov, quién condujo reparaciones a bordo de la estación y deSalyut55scargó el aire que había sido informado como contaminado. Los experimentos científicos fueron llevados a cabo, incluyendo la observación del sol. La tripulación partió rumbo devuelta el 25 de febrero. La corta misión aparentemente se relacionó a que el Salyut 5  comenzó a agotar el propulsor para sus principales motores y sistema de control de actitud.4

Soyuz 21

La cuarta misión prevista, la cual habría sido designado como Soyuz 25 si se hubiese concretado, estuvo pretendida para visitar la estación por dos semanas en julio de 1977.5 Su tripulación habría sido compuesta por los astronautas Anatoly Berezovoy y Mikhail Lisun; la tripulación de relevo para la misión Soyuz 24. La misión se canceló por la escasez de propulsor anteriormente mencionada.6 La aeronave qué se construyó para la misión Soyuz 25 fue reutilizada posteriormente para la misión Soyuz 30 hacia el Salyut 6. Como no podía ser re abastecida, y ya no contaba con el combustible para sostener las operaciones tripuladas, la cápsula recuperable KSI fue expulsada y regresada a la Tierra el 26 de febrero. Salyut 5 fue desorbitado el 8 de agosto de 1977 y quemado mientras reingresaba  a la atmósfera de la Tierra.7

Estadísticas Station
Distintivo de llamada Salyut 5 [cita requerida]  
Tripulación 2  
Lanzamiento 22 de de junio de de 1976
18:04:00 UTC
 
Cohete portador Protón-K  
Plataforma de lanzamiento Baikonur Sitio 81/23  
Reentrada 8 de agosto de 1977  
Masa 19.000 kg  
Largo 14.55 metros (47,7 pies)  
Diámetro 4.15 metros (13,6 pies)  
Presurizado volumen 100 metros cúbicos (3.500 pies cúbicos)  
Perigeo 223 kilómetros (120 millas náuticas)  
Apogeo 269 ​​kilómetros (145 millas náuticas)  
Orbital inclinación 51.6 °  
Periodo orbital 89 minutos  
Días en órbita 412 días  
Días ocupados 67 días  
Número de órbitas 6666  
Distancia recorrida Aprox 270409616 kilómetros (168,024,745 millas)  

Hal Saflieni Hypogeum

Subcategoría: Hypogeo subterráneo.Hal1

El Hipogeo de Hal Saflieni es el único templo subterráneo prehistórico conocido; fue excavado hacia el 2500 a.C. Se considera su primera función fue la de santuario y que ulteriormente, pero aún en tiempos prehistórico, se convirtió en una necrópolis. Está situado en extremo del municipio de Paola, en el sureste de la isla de Malta. Sus coordenadas son 35°52′12″N 14°30′23″E. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1980.

El Hipogeo de Hal Saflieni fue descubierto por accidente, en 1902, durante las obras de construcción de unas cisternas. Las primeras excavaciones estuvieron dirigidas por el padre Manuel Magri, de la Compañía de Jesús. Tras la muerte de Magri en 1907, el arqueólogo Themistocles Zammit tomó el relevo. Entre 1992 y 1996 se realizaron trabajos de restauración.

El hipogeo está configurado en tres niveles:

Primer nivel

Es muy similar a las tumbas de Xemxija, también en Malta. Se trata de la parte más antigua del hipogeo; se compone de varias cuevas naturales ampliadas artificialmente, a unos diez metros bajo el nivel del suelo.

Segundo nivelHal2

En este nivel el trabajo de la piedra es más refinado. Entre las salas destacan la Principal, la del Oráculo, y el Sancta Sanctorum.

La Sala Principal

Esta sala circular está excavada en la roca. Tiene varias entradas en forma de trilito; algunas son ciegas y otras conducen a diferentes salas. El color predominante es el ocre rojo. En esta sala se encontraron las estatuillas de la durmiente, que se conservan en el Museo Arqueológico de La Valleta.

La Sala del Oráculo

La Sala del Oráculo tiene forma aproximadamente rectangular. Es una de las más pequeñas y se caracteriza por producir un fuerte eco sólo con las voces masculinas. El techo está decorado con espirales y círculos de ocre rojo.

La Sala Decorada

Es una espaciosa sala circular de paredes lisas e inclinadas, profusamente decoradas con dibujos geométricos. A la derecha de la entrada hay una mano excavada en la roca.

El Pozo de las SerpientesHal3

Es un pozo de dos metros de profundidad que se usó para guardar serpientes o para recolectar limosnas.

El Sancta Sanctorum

Se caracteriza por una entrada enmarcada por tres trilitones encajados unos en otros.

Tercer nivelHal4

El nivel inferior era probablemente un almacén de grano.

Este ‘laberinto’, cuando a menudo es llamado, consiste en una serie de cámaras elípticas y alvéolos de la importancia variante, a la cual el acceso es ganado por pasillos diferentes. Las paredes megalíticas son construidas de la albañilería cyclopean – los bloques irregulares grandes de la piedra coralina calcárea sin el mortero – que fue sumariamente vestido con instrumentos rudimentarios de sílex y obsidiana. Los cuartos principales se distinguen por su bóveda abovedada y por la estructura complicada de bahías falsas inspiradas por las entradas y las ventanas de las construcciones terrestres contemporáneas. El hypogeum, que fue al principio concebido como un santuario, quizás un oráculo, a partir del período prehistórico fue transformado en un osario, como confirmado por permanecer de más de 7,000 individuos descubiertos durante el curso de la excavación.

El nivel superior consiste en un hueco grande con un paso central y las cámaras de entierro cortan en cada lado. Una de las cámaras todavía contiene depósitos de entierro originales. El nivel medio consiste en varias cámaras muy suavemente terminadas, que dan la impresión de la albañilería construida. La habilidad es tanto más impresionante cuando es considerado esto las cámaras fueron meticulosamente esculpidas usando sólo sílex e instrumentos de piedra. Las pinturas curvilíneas y espirales en el ocre rojo son todavía visibles en algunas áreas. Uno de los lugares en ‘la Cámara de Oráculo’ tiene la característica de repetir profundamente sonidos. La fachada esculpida es magnífica y la calidad de su arquitectura está en un estado notable de la preservación.

Hal5

Guardar

(06) Salyut 6

Salyut 6 (En ruso: Салют-6; lit. Saludo 6), DOS-5, fue una estación espacial soviética, el octavo vuelo como parte del programa Saliut. Lanzada el 29 de septiembre de 1977 por el cohete Protón, es la primera estación espacial de “segunda generación”. Salyut 6 poseía varios avances revolucionarios superiores a los de las estaciones soviéticas anteriores, la cual sin embargo se asemejaba totalmente en el diseño. Estos incluyen la adSalyut601ición de un segundo puerto de atraque, un nuevo sistema de propulsión principal y el instrumento científico más importante de la estación, el telescopio multiespectral BST-1M. La suma de un segundo puerto de atraque hizo posibles los traspasos de tripulación y por primera vez el reabastecimiento de la estación por los cargueros no tripulados Progress, lo cual permitió al programa evolucionar de visitas de corta duración a expediciones de larga duración, marcando el inicio de la transición a las estaciones de investigación multimodulares en el espacio.

Desde 1977 hasta 1982, la Saliut 6 fue visitada por cinco tripulaciones de larga duración y siete de corta, incluyendo los cosmonautas de los países del Pacto de Varsovia como parte del programa Intercosmos. Estas tripulaciones fueron responsables de llevar a cabo las primeras misiones de la Salyut 6, incluyendo astronomía, observaciones de los recursos de la Tierra y el estudio de la adaptación humana al espacio. Siguiendo a la finalización de esas misiones y el lanzamiento de su sucesor, la Saliut 7, la estación espacial Salyut 6 fue destruida el 29 de julio de 1982, casi cinco años después de su lanzamiento.

La Saliut 6, lanzada en un cohete Proton 8K82K el 29 de septiembre de 1977, marcó el paso de las estaciones de desarrollo de ingeniería a las operaciones rutinarias y unió los elementos más efectivos de cada una de las estaciones anteriores. Su sistema de navegación, formado por el equipo semiautomático Delta para representaSalyut602r la órbita de la estación y el sistema Kaskad para controlar su orientación, fue basado en el usado en la Salyut 4 al igual que su sistema de energía, que consistía en un trío de paneles solares orientables que juntos producían a máximo rendimiento 4 kilovatios de energía en sus 51 metros cuadrados. El sistema de regulación térmico de la estación, el cual hizo uso de un sofisticado aislamiento y radiadores también derivados de los usados en la Salyut 4. Además, la Saliut 6 hizo uso de un sistema ambiental utilizado por primera vez en la Salyut 3, y se controló su orientación usando giroscopios que fueron probados primero en esa estación.

La característica más importante de la Saliut 6 fue, sin embargo, la adición de un segundo puerto de atraque en el extremo de popa de la estación, lo cual permitió acoplar dos naves espaciales a la vez. Esto a su vez posibilitó a las tripulaciones residentes recibir expediciones “de visita” mientras permanecian a bordo, y facilitó los traspasos de tripulación que tuvieran lugar. Tales traspasos, con una expedición desalojando la estación solo despúes de la llegada de la siguiente hizo posible que el codiciado objetivo de la ocupación ininterrumpida estuviese un paso más cerca. La primera tripulación de larga duración en visitar la estación rompió el récord de permanencia en el espacio establecido por la estación estadounidense Skylab, permaneciendo 96 días en órbita, mientras que la expedición más larga duró 185 días en órbita. Algunas de las expediciones de visita fueron trasladadas como parte del programa Intercosmos junto con los cosmonautas no soviéticos. Vladimír Remek de Checoslovaquia fue el primer astronauta en no ser estadounidense o soviético, visitando la Salyut 6 en 1978. Además la estación también fue visitada por cosmonautas de Hungría, Polonia, Rumanía, Cuba, Mongolia, Vietnam y Alemania oriental.Salyut604

La parte posterior de los dos puertos fue designada para permitir el reabastecimiento con las naves no tripuladas Progress. Estos cargeros, los cuales llevaron suministros y equipamiento extra de repuesto, ayudaron a garantizar que la tripulación tuviese siempre algún trabajo científico útil que hacer a bordo de la estación. En total, doce vuelos Progress entregaron más de 20 toneladas de equipamiento, suministros y combustible.

La adición del puerto de acoplamiento extra hizo necesaria la adopción del sistema de propulsión de doble cámara Almaz derivado de los usados por primera vez en las Saliut 3 y Saliut 5 con las dos toberas del motor cada una produciendo 2.9 kilonewtons de empuje a cada lado del puerto de popa. La Saliut 6 introdujo un sistema de propulsión unificado, los motores y propulsores de control de la estación utilizaban dimetilhidrazina asimétrica y tetróxido de nitrógeno almacenados a partir de depósitos a presión, lo que permitía que la capacidad de los tanques de los cargueros Progress fuese aprovechada al máximo. La totalidad del motor y el combustible almacenado se encontraban dentro de una bahía no presurizada en la parte trasera de la estación, la cual era del mismo diámetro que el principal compartimento presurizado. Sin embargo, el reemplazo del motor Soyuz usado en estaciones anteriores junto con la bahía dio como resultado que la estación mantuviese una longitud global similar a la de sus predecesores.

Para permitir los paseos espaciales, la Saliut 6 estaba equipada con una compuerta de apertura hacia el interior EVA en el compatimento de transferencia delantero que podía ser utilizada como esclusa de aire de una manera similar al sistema utilizado en la Saliut 4. Este compartimento contenía dos nuevos trajes espaciales semirrígidos que permitieron una mayor flexibilidad que los trajes anteriores, y podían ser puestos en menos de cinco minutos en caso de emergencia. Por último, la estación ofreció unas mejoras considerables en las condiciones de vida sobre las anteriores, con maquinaria insonorizada, con la tripulación provista de camas para dormir y equipando la estación con una ducha y un extenso gimnasio.Salyut605

El instrumento principal llevado a bordo en la estación fue el telescopio multiespectral BST-1M, el cual podía llevar a cabo observaciones astronómicas en el espectro infrarrojo, ultravioleta y submilimétrico usando un espejo de 1.5 metros de diámetro que se hizo funcionar en condiciones criogénicas rondando los -269°C. El telescopio podía ser operado sólo cuando la Saliut 6 estaba en la cara nocturna de la Tierra, y tenía su tapa cerrada el resto del tiempo.

El segundo instrumento en importancia fue la cámara multiespectral MKF-6M que llevó a cabo observaciones de los recursos de la Tierra. Era un diseño mejorado de la cámara probada por primera vez en el Soyuz 22, la cámara capturaba un área de 165×220 kilómetros con cada imagen con una resolución de 20 metros. Cada imagen era capturada simultáneamente en seis grupos de casetes de 1200 fotogramas que requerían un reemplazo regular debido a los efectos de la radiación. La Saliut 6 también disponía de una cámara de trazado de mapas topográficas y estereoscópicas con una longitud central de 140 milímetros, la cual capturaba imágenes de 450×450 kilómetros con una resolución de 50 metros en el espectro visible e infrarrojo, y que podía ser operada de forma remota o por las tripulaciones residentes. Las capacidades fotográficas de la estación fueron por lo tanto amplias, y el Ministerio de Agricultura soviético había plantado en Ucrania y en Voronezh una serie de cultivos seleccionados específicamente para examinar la capacidad de las cámaras.

Para ampliar aún más sus capacidades científicas, la Saliut 6 estaba equipada con 20 ventanillas de observación, dos esclusas de aire para sacar equipamiento al espacio o expulsar basura, y varias piezas de aparatos para llevar a cabo experimentos biológicos. Más tarde, cuando la estación ya estaba en órbita, un carguero Progress entregó un telescopio externo, el observatorio de radio KRT-10, que incorporó una antena direccional y cinco radiómetros. La antena estaba desplegada en el ensamblaje de acoplamiento trasero con su controlador que permanecia en el interior de la estación, y fue usada para observaciones astronómicas y metereológicas.Salyut606

La Saliut 6 fue primero abastecida por naves tripuladas Soyuz, que llevaban a cabo la rotación de las tripulaciones y fueron también utilizadas en los casos de una evacuación de emergencia. Las naves atracaban automáticamente haciendo uso del nuevo sistema de acoplamiento automático Igla, y fueron utilizados también por las tripulaciones al regresar a la Tierra al final de su vuelo.

La Saliut 6 fue la primera en ser capaz de reabastecerse con los cargueros Progress, aunque sólo podían atracar en el puerto trasero ya que los conductos que permitían a la estación reponer sus fluidos no estaban disponibles en el puerto frontal. Los cargueros atracaban automáticamente gracias al Igla y eran descargadas por los cosmonautas a bordo, mientras que la transferencia de combustible se llevaba a cabo automáticamente bajo la supervisión de la Tierra.

Además de las naves Soyuz y Progress, despúes de que se hubiera ido la última tripulación, la Salyut 6 fue visitada por una nave logística de transporte experimental llamada Cosmos 1267 en 1982. La nave, conocida como TKS, fue originalmente diseñada para el programa Almaz y probó que los módulos de gran tamaño podrían atracar automáticamente con estaciones espaciales, un paso importante hacia la fabricación de estaciones multimodulares como la Mir o la Estación Espacial Internacional.

La estación recibió 16 tripulaciones de cosmonautas, incluyendo seis tripulaciones de larga duración, con la larga expedición de 185 días de duración. Las tripulaciones residentes fueron identificadas con el prefijo EO , y al mismo tiempo las misiones de corta duración con el prefijo EP.

  1. El 10 de diciembre de 1977 la primera tripulación residente, Yuri Romanenko y Georgi Grechko, llegaron en la Soyuz 26 y permanecieron a bordo de la Saliut 6 durante 96 días.
  2. El 15 de junio de 1978, Vladimir Kovalyonok y Aleksandr Ivanchenkov (Soyuz 29) llegaron y permanecieron a bordo durante 140 días.
  3. Vladimir Lyakhov y Valery Ryumin (Soyuz 32) llegaron el 25 de febrero de 1979 y permanecieron 175 días.
  4. El 9 de abril de 1980 Leonid Popov y Valery Ryumin (Soyuz 35) llegaron y permanecieron 185 días, la expedición más larga. A bordo, el 19 de julio, enviaron sus saludos en directo a los olímpicos y les desearon una feliz apertura de los juegos en una comunicación entre la estación y el estadio Lenin, donde se celebró la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de 1980. Aparecieron en el marcador del estadio y sus voces fueron traducidas a través de altavoces.
  5. Una misión de reparación, compuesta por Leonid Kizim, Oleg Makarov, y Gennady Strekalov (Soyuz T-3) trabajaron en la estación durante 12 días a partir del 27 de noviembre de 1980.
  6. El 12 de marzo de 1981 la última trupulación residente, Vladimir Kovalyonok y Viktor Savinykh, llegaron y permanecieron durante 75 días.

https://en.wikipedia.org/wiki/Salyut_6

http://www.britannica.com/topic/Salyut

Estadística de la misión
Call Sign: Saliut 6
Lanzamiento: 29 de septiembre de 1977
06:50:00 UTC
Baikonur,
U.R.S.S.
Reentrada: 29 de julio de 1982
Longitud: 15.8 metros
Diámetro: 4.15 metros
Volumen presurizado: 90 metros³
Ocupada: 683 días
En órbita: 1,764 días
Número de
órbitas:
28,024
Apogeo: 275 km (171 mi)
Perigeo: 219 km (136 mi)
Periodo: 89.1 min
Inclinación 51.6 deg
Distancia
viajada:
~1,136,861,930 km
(~706,413,253 mi)
Masa orbital: 19,824 kg

Salyut 6 Motores Salyut603
Primer plano de los motores de Salyut 6 como se muestra en Moscú en 1981.
Crédito: © Mark Wade

Salyut609

Salyut608

Salyut607

(07) Salyut 7

La estación espacial soviética Salyut 7 (Салют-7) fue la última del programa Saliut. Al igual que su antecesora, la estación espacial Saliut 6, era más avanzada que las cinco estaciones lanzadas anteriormente. Ambas tenían escotillas de atraque en ambos extremos, un sistema de abastecimiento de combustible mejorado y alojamientos más cómodos. Los tripulantes accedían a ellas con naves Soyuz, y eran abastecidas por naves no tripuladas Progress.Salyut701Salyut702

Fue lanzada al espacio el 19 de abril de 1982 empleando un cohete Protón de tres etapas. Su tamaño era de entre 13 y 16 metros y estaba construida con una aleación especial de aluminio y acero, en forma similar a las cápsulas de exploración submarina, para mantener el mismo nivel de presión en el espacio, que sobre la superficie terrestre. Permitía una tripulación máxima de tres cosmonautas. Estuvo habitada entre 1982 y 1986. El complejo formado por la Salyut 7 y el módulo Cosmos 1686 (TKS-4) culminó su vida operativa y reentró en la atmósfera terrestre sobre Argentina el 7 de febrero de 1991.

Características principales

  • Longitud: cerca de 16 m
  • Diámetro máximo: 4,15 m
  • Espacio habitable: 90 m³
  • Peso en el lanzamiento: 19.824 kg
  • Cohete de lanzamiento: Protón
  • Inclinación orbital: 51,6°
  • Potencia eléctrica: 4,5 kW
  • Naves de transporte: Soyuz-T, Progress y TKS
  • Número de puertos de atraque: 2
  • Total de misiones tripuladas realizadas: 12
  • Total de misiones no tripuladas realizadas: 15
  • Misiones de larga duración: 6

Salyut 7 con módulo acoplado.

En la Salyut 7 residieron seis tripulaciones estables.Salyut703

El 26 de septiembre de 1983 la Soyuz T-10-1, tripulada por Vladimir Titov y Gennady Strekalov, destinada a la estación espacial, tuvo un accidente en el lanzamiento, por lo que la misión fue abortada y la tripulación fue expulsada con un sistema de rescate.

A la estación también se acoplaron dos módulos TKS, el primero el 2 de marzo de 1983, el TKS-3, lanzado bajo el nombre de Cosmos 1443. Se separó de la estación el 14 de agosto. Por su parte, el TKS-4 fue lanzado bajo el nombre de Cosmos 1686 el 27 de septiembre de 1985. Se contempló la posibilidad de recuperar el módulo TKS usando el transbordador espacial Salyut704Buran, pero el primer vuelo del mismo fue retrasado hasta finales de 1988, cuando ya la estación había sido abandonada y su órbita era demasiado baja.

Modelo de la Saliut 7 con una Soyuz (a la izquierda) y con una Progress (a la derecha) acopladas.

Salyut706Salyut705El 7 de febrero de 1991, a las 01:00 (hora local), los restos de la Salyut 7 cayeron en Argentina, impactando gran parte de su fuselaje en los Andes, Buenos Aires y Entre Ríos. Para evitar accidentes, los controladores pusieron a girar la nave, tratando de controlar el impacto y de que éste se hiciera en el Océano Atlántico. Obviamente fallaron todos esos intentos, y el complejo satelital cayó convertido en una bola de fuego. Algunos de los fragmentos tocaron tierra cerca de la ciudad de Capitán Bermúdez, a unos 400 kilómetros de Buenos Aires. Entre los restos también se encontró la sección de la escotilla, caída en la provincia de Entre Ríos, y parte del fuselaje y paneles con gran cantidad de componentes electrónicos. Actualmente se encuentran en el predio del Observatorio Astronómico de Oro Verde, perteneciente a la Asociación Entrerriana de Astronomía. Algunos fragmentos incendiaron un basurero en Puerto Madryn, Chubut, otros fueron a parar en una zona cordillerana de San Juan y también cayeron en el océano Atlántico. En la localidad de Piedritas, provincia de Buenos Aires, el policía Leandro Rodríguez recogió una esfera metálica y otras esferas fueron recuperadas Venado Tuerto y Firmat, provincia de Santa Fe.

Salyut709

Salyut708

Salyut710