Este Mundo, a veces insólito

Calendario
noviembre 2024
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  

Aficiones-Temas

En estas páginas se muestran, aquellas aficiones y curiosidades (que a lo largo de mi vida) he encontrado interesantes. Ahora que tengo tiempo las quiero compartir.
Evidentemente habrá errores y omisiones, involuntarias, que espero corregir y actualizar con vuestra ayuda, por lo que será bienvenido cualquier comentario al efecto.
En ningún caso se ha pretendido ser exhaustivo.
Toda la información se ha sacado de libros, revistas y de la red, y principalmente se han utilizado los datos al efecto de Wikipedia.
Gracias por vuestra atención.

Oera Linda

Oera Linda

El libro Oera Linda es un polémico texto frisón de carácter mitológico y religioso publicado por primera vez en el siglo XIX. A pesar de que modernos análisis lingüísticos tienden a catalogar al libro como un fraude, el conjunto de temas presentados atrae a muchas personas. Esto es atribuido a su temática populista (eurocentrismo extremo y nacionalismo) y a su filosofía espiritual-feminista. Se conoce al menos una organización contemporánea, Hijas de Frya, que ha basado sus creencias y prácticas religiosas en el Oera Linda.

Historia

El Oera Linda salió a la luz en 1867 cuando Cornelis Over de Linden (18111874) entregó el manuscrito a Eelco Verwijs (18301880), bibliotecario provincial de Frisia, para su traducción y publicación. La versión en idioma neerlandés apareció en 1871, la cual fue seguida por la traducción al idioma inglés de William Sandbach en el año 1876. Over de Linden sostuvo que heredó el libro de su abuelo a través de un tío. El texto está escrito en una combinación gramaticalmente terrible de dialectos frisón antiguo y frisón moderno. El idioma frisón es el lenguaje más parecido al inglés en términos de agrupamiento lingüístico bajo el modelo de la familia de lenguas indo-europeas. El manuscrito se remonta al año 1256 y se afirma que es una copia de otro más antiguo. Si se comprueba su veracidad, la información contenida se remontaría hasta los años 2194 a. C. y 803. Reescribiría largamente la prehistoria europea.

Temas

Los temas tratados en el Oera Linda son: catástrofes, nacionalismo, matriarcado y mitología.

Para un lector casual el matriarcado es el tema más destacado. El texto sostiene que en Europa y en otras regiones, los frisones fueron gobernados por Folk Mothers que presidían una orden de sacerdotisas célibes, dedicadas a la diosa Frya (una temprana versión de la Freya nórdica) y a su padre el dios Wr-alda. La primera parte del libro, llamada Frya’s Tex, fue supuestamente escrita en el 2194 a. C., mientras que la parte más reciente, la carta de Hidde Oera Linda data de del año 1256. El núcleo del Oera Linda lo forma The Book of Adela’s Followers, al cual se fueron agregando diversos textos a lo largo del tiempo. Su origen se remonta al siglo VI a. C., y está compuesta por una mezcla de inscripciones antiguas y de textos de diferentes escritores, ninguno de los cuales han sobrevivido hasta nuestros días. Las últimas dos secciones del Oera Linda, lo escritos de Konered y Beden, están incompletos.

Escepticismo

Al menos en apariencia, existe un gran escepticismo acerca de este libro, no sólo por las afirmaciones sorprendentes que contiene, sino también por sus numerosos anacronismos. Esto no ha impedido que el libro se convierta, desde el momento de su publicación, en fuente de inspiración de grupos ocultistas y de seudohistoriadores. La autenticidad del libro es apoyada por grupos neonazis, posiblemente porque afirma que el norte de Europa fue el origen de las civilizaciones del Medio Oriente, a pesar de que el mismo Oera Linda califica de bárbaros a los antepasados de los alemanes. El libro también ha recibido interés por parte de grupos feministas y de grupos Nueva era. Actualmente, se discute más sobre la autoría del libro que del contenido del mismo. A Cornelis Over de Linden y a Eelco Verwijs se les consideran como los autores del libro. Otro posible autor sería el predicador protestante François Haverschmidt (18351894), bien conocido como poeta bajo el seudónimo Piet Paaltjens. El vivió en Frisia y fue conocido de Verwijs.

Últimas investigaciones

En el año 2004, el historiador Goffe Jensma publicó un libro acerca del tema: De gemaskerde God. François Haverschmidt en het Oera Linda-boek. En él, afirma que fue Haverschmidt el autor principal, secundado por Over de Linden y Verwijs. Según Jensma, Haverschmidt intentó con el Oera Linda parodiar a la Biblia cristiana.

Para más información del texto visitar:

http://www.libreria-argentina.com.ar/libros/oera-linda-los-manuscritos-perdidos-de-la-proto-religion-aria.html

 

 

Resumen: Publicado por Equipo Infinito en 0:05

Libro Oera Linda

Hace ciento treinta años un antiguo manuscrito fue descubierto. Se trataba del Oera Linda. Las historias que cuenta revelan los secretos de la más temprana civilización aria.  Por él conocemos la historia de los Hijos de Frya, la diosa madre de la raza aria y del “Sagrado Tex” que les ha otorgado los valores sociales y morales necesarios para construir una gran nación, quizás la más grande civilización del mundo antiguo. Narra las luchas que se debieron sostener para mantener la libertad contra las invasiones y las influencias de los príncipes y de los sacerdotes enemigos provenientes del Este, gracias a las cuales, somos lo que somos y ostentamos los valores que ostentamos. El Oera Linda trata, también, sobre los héroes y las heroínas de nuestra mitología clásica.

La historia comienza en la Era de Tauro, cuando las míticas diosas fueron eran las madres de nuestros ancestros arios. Esa edad acabó mal, con tierras destruidas y sumergidas por devastadores maremotos y erupciones volcánicas, incendios de selvas e inundaciones que cambiaron el rostro de Europa, anunciando la llegada de la Era de Aries. Y es en el 2193 a.C. que la isla continental de Atland desapareció, como la legendaria Atlántida, completamente desintegrada por inmensas catástrofes. Muchos supervivientes lograron transferir su civilización a otros sitios, viajando a Egipto y Creta.  De hecho, en este Libro, leemos que Minno (Minosse), el fabuloso rey de Creta, edificador del laberinto, era un frisón y que fue esa civilización la que originó después a Atenas, fundada por Minerva, quien era una de las Madres de nuestros ancestros de la antigua atlántida.

Los pobladores de Atland veneraban un solo diós, que se celaba bajo el nombre de Wr-alda[1]. Frya era la primera de tres hermanas. Las otras se llamaban Lyda y Finda. Lyda tenía la piel oscura y había originado las poblaciones negroides; Finda tenía la piel amarilla y había originado las poblaciones orientales; Frya tenía la piel blanca y era la antecesora de la raza aria.

La edad nueva comenzó con las Madres-Tierra, con las anclas de la ciudadela y los largos viajes del Rey del mar, acabando dos mil años después con los patriarcas, y los reyes que pidieron el reconocimiento y la fidelidad por los favores otorgados.

Este libro trata sobre la historia primitiva de Europa, una Europa con una alta conciencia racial y un sentido de la libertad individual muy desarrollado, basado en un código de ética donde hombres y mujeres eran respetados por sus intrínsecas capacidades.  Esta Europa habría tratado de conservar estos valores, pero indudablemente falló.  Y cuando sus antiguos habitantes trataron de educar a sus hijos en estos valores, parece ser que la fuerte influencia de los cada vez más numerosos comerciantes extranjeros, terminaron por minar su conciencia racial y acabaron por derrumbar su civilización.

El Oera Linda fue descubierto en abril de 1820, en el pequeño pueblo de Enkhuizen, frente a la isla Frisona de Texel en Holanda, con la muerte de Andries Over de linden. Entre sus efectos fue hallado un manuscrito muy antiguo que nadie pudo leer. Tenía 61 años y su hija, Aafjie Meylhoff, conocía la sagrada tradición que desde siempre existía en su familia sobre este libro. Por numerosas generaciones el Libro había sido poseído por la familia de los Over de Linden, pasando de mano en mano, de padre a hijo, con las estrictas instrucciones de preservarlo y protegerlo de la autoridad, es decir, de la Iglesia. El sucesivo heredero era su sobrino Cornelius Over de Linden que tenía solo 10 años.  De hecho su padre había muerto antes que su abuelo, por lo que fue su tía Aafjie quien tomó el libro hasta que el joven alcanzó la mayoría de edad.

En 1848, Cornelius recibió el manuscrito, manifestando su curiosidad que desde siempre había tenido sobre la historia misteriosa que éste contaba y que no podía leer. Pero fue solo en 1867 que encontró alguien que pudiera traducirlo. De hecho, durante una visita suya en la Librería Provincial de Leeuwarden en Friesland, encontró al bibliotecario Dott Verwijs, y le habló del manuscrito.  Lleno de curiosidad éste pidió verlo, e inmediatamente se dio cuenta que estaba escrito en Frisón antiguo, quizás el ejemplo más antiguo que había encontrado.  Su primera impresión fue que el libro era falso, pero examinándolo más a fondo se convenció de su extrema antigüedad y solicitó a Cornelius que le autorizara a copiarlo en beneficio de la Friesland Society. El doct. Verwijs trató de buscar un soporte financiero de la Sociedad que había sido fundada para investigar la lengua y la historia de los Frisones, pero encontró el escepticismo inmediato, debido quizás a las revelaciones de algún fragmento que había ya traducido. La Sociedad, por lo tanto, pensó desde el comienzo que se trataba de un documento falso, aún antes consultarlo, ciñendo la fama que desde entonces ha perseguido al Oera Linda

Verwijs tuvo, de todas forma, la satisfacción de recibir la comisión de un “elderman”, diputado del estado de Friesland, para prepara una copia. El trabajo siguió por otros tres años, revelando informaciones sorprendentes y fantásticas, que confirmaron inicialmente a Verwijs que el libro no era falso, pues los hechos narrados en él podían reconocerse históricamente, y junto a los datos mitológicos terminaron por convencer al traductor de su autenticidad. Ello hizo que pudiera conseguir ayuda financiera de J. G. Ottema, para publicar el libro.  Éste entusiastamente sostuvo los gastos de la traducción imprimiendo y publicando la primera copia en Frisón moderno bajo el título de “Thet Oera Linda Bok”.

En febrero de 1871, fue presentada una carta a la Sociedad de Friesland que resumía estos orígenes y mencionaba algunas de las sorprendentes revelaciones halladas en el contenido del Oera Linda, causando una controversia inmediata.  Esto no nos debe sorprender en lo absoluto si consideramos que estas “revelaciones” ponían en entredicho las creencias religiosas largamente conservadas. La ciencia sustituía a la teología en la historia y la antropología. El hallazgo y la sucesiva traducción de la Piedra Rosetta habían tenido lugar solo unos cincuenta años antes, dando origen a los modernos conceptos de historia antigua basada sobre el calendario egipcio (Naturalmente considerando la historia académica y no aquella llamada “herética”). Heirich Schliemann no había aún publicado sus hallazgos sobre el actual sitio histórico de Troya, una ciudad mencionada y también datable en el Libro, y las leyendas fueron de toda forma consideradas “cuentos de hadas” sin cualquier contenido real, como muchas lo son aún hoy. La versión en lengua Frisón fue inmediatamente seguida por una traducción en lengua holandesa con el mismo título, y la versión holandesa fue traducida luego al inglés en 1876. Esta edición muestra el texto original Frisón impreso en la página izquierda en caracteres romanos con la traducción inglesa a la derecha. Cuando fue publicado creó cierto desamparo en los círculos académicos que, sin embargo, fueron rápidamente olvidados; quizás porque eran demasiado controversiales o porque significaban una gran ruptura de las ideas tradicionales.

El manuscrito original tenía los caracteres fonético inscriptos en un círculo, el símbolo del sol, con una “I” vertical y una “X” y a través de éstos se obtienen sorprendentemente una serie de caracteres en cuyo contexto se encuentra la mayoría de las letras del alfabeto y la mayoría de los números fácilmente reconocidos por los modernos Europeos. Este libro fue escrito por Hiddo Over de Linden en el año 1256 d.C. quien copió los originales sobre la nueva carta árabe, muy requerida en aquel tiempo en Europa, que era sin filigrana y prácticamente fabricada con algodón egipcio. Hiddo la llamó “carta extranjera” y usó una tinta de carbón sin hierro; y esto ha sido una suerte, porque las tintas populares basadas sobre el hierro fueron después reconocibles por desteñirse muy fácilmente, constituyendo esto una prueba más para sostener la autenticidad del Libro.  En él Hiddo utilizó términos modernos de su tiempo conservando también las variantes ortográficas y de estilo de los escritores originales. Además no ha sido encontrada ninguna prueba de “contaminaciones” que induzcan a pensar en algo escrito después del siglo trece; de hecho, ni siquiera han sido utilizados, en el texto, los nombres que cobraron los lugares tras la ocupación romana en tiempos de Julio Cesar . Las batallas existían, y fueron reveladas por el Libro Oera Linda.  Incluso se habla de un valeroso guerrero llamado Friso, oficial de Alejandro el Grande (nacido en el 356 a.C.) citado también en crónicas históricas de los pueblos del norte, en las que se cuenta que Friso venía de la India.

En el Oera Linda, el héroe desciende de una colonia de frisones que se establecieron en el Punjab alrededor del 1550 a.C.; y también el geógrafo griego Strabone cita estas extrañas tribus “indianas”, por él llamadas de manera genérica “Arias”. En el texto se recuerda también a Ulises y su búsqueda de la sagrada lámpara. Una profetisa le dice que si la hubiese encontrado se habría vuelto rey de Italia. Fallado el intento de hacerse consignar bajo alta recompensa (los muchos tesoros traídos de Troya) la lámpara de la sacerdotisa, la “Madre Tierra”, que la custodiaba, Ulises viaja hasta alcanzar un lugar llamado Walhallagara (nombre que suena muy similar a Walhalla) donde tiene una historia de amor con la princesa Kalip (obviamente Calipso) con la que había convivido por muchos años entre “el escándalo y la desaprobación de los que lo conocían”. Este fragmento de historia griega insertado en el Libro de Oera Linda es muy interesante. Vistas las aventuras de Ulises alrededor del 1188 a.C. es decir cincuenta años después de la moderna datación de la caída de Troya el Oera Linda parece dar en el clavo. Por lo que la leyenda transmite, la ninfa Calipso era una burgtmaagd (palabra que significa “virgen suprema”, una suerte de jefe de un grupo de vírgenes vestales), un concepto que encuentra reconocimiento en las afirmaciones fundamentales de Oera Linda, según el cual, después de la catástrofe, los Frisones habían comenzado a navegar por el mundo conocido, civilizando el área del Mediterráneo hasta llegar a India. Pero hay también situaciones que se adaptan a las teorías “isoestáticas” de Biddel Airy, con el enterramiento del canal de Suez preexistiente quizás al episodio del hundimiento de la isla de Thera en Santorini. Recientemente han sido halladas Momias en las regiones chinas con aspecto nórdico, con pelo rubio o rojo, con ojos azules, de estatura de más de 2 metros, conocido también como el Hombre de “Cherchen”, que pueden ser referibles a estas migraciones. Otro ejemplo podría ser si aceptamos que la isla de Calipso, Walhallagara, era la isla de Walcheren en el Mar del Norte, entonces Ulises había hecho sus viajes también fuera del Mediterráneo.

Hoy en día, de toda forma, no existen pruebas de que el libro sea falso y por este motivo sería útil una nueva y moderna edición del texto. No solo para consentir a los estudiosos de evaluarlo en pleno, sino también para permitir su lectura a los lectores comunes, ciertamente fascinados por tantas historias de batallas y matanzas, y responder quizás a la pregunta si la civilización Europea viene de Asia y del Este o si existía una fuente Occidental. No existe ninguna respuesta a la pregunta por el origen de comunidades civilizadas en el mundo, pero el Libro reclama una fuente originaria Occidental para su sistema de gobierno de la comunidad y el código moral para Europa, junto a la descripción de una comunidad mucho más antigua, a través del Atlántico del norte (Oldland – Aldland o también Atland) la Vieja Tierra, su casa antigua, en términos nostálgicos, llamada los tiempos buenos antes del malo. Términos que recuerdan la Edad del Oro o el Zep-Tei egipcio. Por último, si este libro no es ciertamente de fácil lectura, y los varios argumentos pasan de uno a otro a veces de manera imprevista, como emociones y pensamientos anotados rápidamente sobre un papel, hay que ser conscientes de que si alguien pudiese demostrar de manera incontrovertible la autenticidad de este libro, es decir, que cuente hechos realmente ocurridos, entonces la historia de la Humanidad Europea de la edad del bronce debería ser completamente revisada y consecuentemente re-escrita.

Los contenidos del libro

En total el libro consta de 5 capítulos: Las Cartas; Libro de los Seguidores de Adela; Escrituras de Adelbrost y Apollonia; Escrituras de Frethorik y Wiliow; Escrituras de Konered y Escrituras de Beden. Los dos últimos libros están inconclusos.

Los nazis y la “Biblia de Himmler”

Por sus aires fantásticos y las contradicciones con lo que se sabe del desarrollo de la civilización en Europa la mayor parte de los académicos rechaza la legitimidad del manuscrito y afirma que no se trata de un documento del siglo XIII, sino de una falsificación del siglo XIX. El debate sobre el asunto ha sido largo y enconado y no es mi intención replicarlo aquí tanto como hablar sobre su tremenda influencia en los movimientos supremacistas raciales europeos y, en particular, en el nazismo.

Se dice que el Oera Linda fascinó desde un principio a Himmler, que pronto lo convirtió en un libro base para el desarrollo de la ideología nazi. Esto sería impulsado por la publicación por parte de Herman Wirth, un renombrado filólogo, de una traducción que sería bautizada como “la Biblia Nórdica” (de título Die Ura Linda Chronik). Pronto un enconado debate surgió entre quienes, como Wirth, consideraban legítimo el manuscrito y quienes lo consideraban una farsa.

Imagen de una página del texto Oera Linda en frisón original

Humanos orbitan la Luna

Apolo 8

Insignia de la misión

Datos de la misión

Misión: Apolo 8

Número de tripulantes: 3

Rampa de lanzamiento: Centro Espacial Kennedy, Florida LC 39A

Despegue: 21 de diciembre de 1968, 12:51:00 UT (07:51:00 am EST)

Órbitas lunares: 24 de diciembre de 1968

Tiempo AEV lunar: Paseo en CSM:

Amerizaje: 27 de diciembre de 1968, 15:51:42 UTC, Océano Pacífico 8 ° 7.5 ‘N, 165 ° 1.2’ WUSS Yorktown .

Duración: 146 horas 59 minutos 49

Número de órbitas lunares: 10

Tiempo en órbitas lunares: 20 h 10 min 13,0 s

Foto de la tripulación

Apolo 8. Fue la primera misión a llevar humanos a orbitar la Luna y de regreso. Un preludio importante para realmente llegar a la Luna estaba poniendo a prueba la trayectoria de vuelo y operaciones para llegar allí y volver. Apolo 8 hizo esto y logró muchas primicias, incluyendo la primera misión tripulada lanzada en el Saturno V, el primer lanzamiento tripulado de Moonport nuevo de la NASA, las primeras imágenes tomadas por los seres humanos de la Tierra desde el espacio profundo, y primera cobertura de televisión en directo de la superficie lunar.

Historia

La misión, originalmente planeada como una prueba de órbita terrestre baja (OTB) del módulo y comando lunar, tuvo un cambio ambicioso en agosto de 1968 cuando fue modificada para convertirse en un viaje para orbitar la Luna.

Esta modificación a la misión, causada por un retraso en el Módulo Lunar, generó nuevos requerimientos de personal y procedimientos que debían ser preparados en corto tiempo. Apolo 8 fue lanzado desde Cabo Kennedy, Florida, a las 7:50 a. m, hora del Este, el 21 de diciembre de 1968. Dos horas y 50 minutos más tarde, la inyección translunar se llevó a cabo, los astronautas, conformados por el Comandante de la Misión, el coronel Frank Borman, el capitán James A. Lovell Jr. como piloto del módulo de mando, y el Mayor William A. Anders, como el piloto del módulo lunar, estaban en su camino a la Luna.

La nave espacial fue colocada en una órbita lunar elíptica de 69 horas 8 minutos después del despegue. Después de volar dos órbitas elípticas de 168,5 por 60 millas náuticas con una inclinación de 12 grados con respecto al Ecuador, la nave fue colocada en una órbita casi circular de 59,7 a 60,7 millas náuticas en el que permaneció durante ocho órbitas. Las imágenes de la superficie lunar fueron transmitidas para la televisión en vivo en la Tierra.

 A las 89 horas 19 minutos, la inyección se realizó por detrás de la Luna. Una misión casi perfecta se completó en la mañana del 27 de diciembre cuando se produjo amerizaje en el Océano Pacífico después de un tiempo total de 147 horas. El propósito principal de esta misión era seguir avanzando hacia la meta de llegada del hombre a la Luna mediante la obtención de experiencia operativa y las pruebas del sistema Apolo. Sin embargo, un gran esfuerzo se hizo también para llevar a cabo tareas científicas que valen la pena con la fotografía y la información visual por los astronautas.

Tripulación

Astronauta Misiones Cargo Fecha
Frank Borman Gemini VII Comandante de la misión 418 de diciembre de 1965
Apolo 8 Comandante de la misión 2127 de diciembre de 1968
James A. Lovell, Jr Gemini VII Piloto 4-18 de diciembre de 1965
Gemini XII Comandante de la misión 11-15 de noviembre de 1966
Apolo 8 Piloto del módulo de mando 21-27 de diciembre de 1968
Apolo13 Comandante de la misión 1117 de abril de 1970
William Anders Apolo 8 Piloto del módulo lunar 21-27 de diciembre de 1968

Tripulación suplente

  • Neil A. Armstrong: Comandante de la Misión.
  • Edwin E. Aldrin, Jr.: Piloto del módulo de mando.
  • Fred W. Haise, Jr.: Piloto del módulo lunar.

Récords

Se alcanzaron récords que nunca antes se habían logrado:

  • Mayor distancia alcanzada por una persona: 372.800 km.
  • Mayor velocidad soportada por un ser humano: 36.673 km/h.
  • Primera vez que una persona orbitaba la Luna.

Artículo de: https://www.ecured.cu/Apolo_8

Debido a lo extenso del tema se sugiere ampliar conocimientos en las webs:

https://es.wikipedia.org/wiki/Apolo_8

https://danielmarin.naukas.com/2013/12/24/amanecer-de-la-tierra-45-anos-del-apolo-8/

 

 

La nave espacial Apolo 8 despega

 

 

 

La Tierra desde la Luna (Apolo 8, 1968)

 

 

Uno de los aspectos más famosos del vuelo fue la foto de la salida de la Tierra que fue tomada al pasar por su cuarta órbita de la Luna.50​ Esta fue la primera vez que los humanos habían tomado una foto así estando atrás de la cámara, y se puede decir que ha inspirado en parte, el Primer Día de la tierra en 1970.51​ Fue seleccionada como la primera de 100 fotografías que cambiaron al mundo por la revista “Life”.52

Primeros seres vivos orbitan la Luna

Zond 5

La Zond 5 fue la quinta misión del programa espacial Zond de la Unión Soviética y es considerada la precursora de los vuelos lunares tripulados, principalmente porque fue la primera sonda en dar una vuelta en torno a la Luna y regresar a la Tierra. Se trataba de una nave tipo Soyuz 7K-L1.

La sonda de la misión fue lanzada desde una plataforma para hacer investigaciones científicas durante un vuelo lunar y regresar. El lanzamiento tuvo lugar el 14 de septiembre de 1968 desde el Cosmódromo de Baikonur.

El 18 de septiembre, la nave espacial dio una vuelta alrededor de la Luna. La mayor aproximación a la superficie selenita fue de 1.950 kilómetros.

A lo largo del vuelo fueron obtenidas fotografías de alta calidad de la Tierra a una distancia de 90.000 kilómetros. Fueron incluidas en la nave varias tortugas, moscas del vino, lombrices, plantas, semillas y bacterias. El 21 de septiembre de 1968, la cápsula de reentrada ingresó en la atmósfera terrestre, abriendo unos paracaídas a 7 kilómetros de altura. La cápsula cayó en el Océano Índico y fue recuperada en el mismo día.

Primera nave en rodear la Luna, con animales, regresar a la Tierra y recogerlos vivos. La nave espacial fue un precursor de la nave espacial tripulada.

Nombres: Zond 5; Soyuz 7K-L1 s / n 9

Tipo de misión: Sobrevuelo lunar; Prueba de nave espacial

Operador: OKB-1

ID COSPAR: 1968-076A

SATCAT no.: 03394

Duración de la misión: 6.7 días

Propiedades de naves espaciales

Autobús: Soyuz 7K-L1

Fabricante: OKB-1

Lanzamiento de masa: 5,375 kilogramos (11,850 lb)

Inicio de la misión

Fecha de lanzamiento: 14 de septiembre de 1968, 21:42 UTC

Cohete: Proton-K / D

Sitio de lanzamiento: Baikonur 81/23

Fin de la misión

Recuperado por: Naves soviéticas Borovichy y Vasiliy Golovin

Fecha de aterrizaje: 21 de septiembre de 1968

Lugar de aterrizaje 32 ° 38’S 65 ° 33 ‘E; océano Indio

Parámetros orbitales

Sistema de referencia: Geocéntrico

Régimen: Tierra baja

Semieje mayor: 6,613 kilómetros (4,109 mi)

Excentricidad: 0.00604

Perigeo: 202 kilómetros (126 mi)

Apogeo: 282 kilómetros (175 mi)

Inclinación: 51.83 °

Período: 89.29 minutos

Época: 13 de septiembre de 1968

Sobrevuelo de la Luna

Enfoque más cercano: 18 de septiembre de 1968

Distancia: 1,950 km (1,210 mi)

El vuelo de la Luna

Después del éxito parcial de Zond 4 en marzo de 1968, se lanzó un seguimiento el 22 de abril. Sin embargo, el lanzamiento falló cuando el LES envió un comando de aborto erróneo a T + 260 segundos y cerró la segunda etapa del amplificador Proton. El cohete de escape disparó y sacó el módulo de descenso a un lugar seguro. En julio, se estaba preparando otro 7K-L1 para el lanzamiento cuando la etapa del Bloque D explotó en la plataforma, matando a tres personas, pero dejando el refuerzo Proton y la nave espacial con un daño menor.

Zond 5 se lanzó el 14 de septiembre y se convirtió en la primera nave espacial en rodear la Luna y volver a aterrizar en la Tierra. El 18 de septiembre, la nave espacial voló alrededor de la Luna. La distancia más cercana fue de 1.950 km. Se tomaron fotografías de alta calidad de la Tierra a una distancia de 90,000 km. En el vuelo se incluyó una carga biológica de dos tortugas rusas, moscas del vino, gusanos de la harina, plantas, semillas, bacterias y otros seres vivos.[1]

El 21 de septiembre, la cápsula de reingreso ingresó a la atmósfera de la Tierra, pero no pudo realizar un reingreso por omisión debido a un fallo del sistema de guía.[2] [3] Se suponía que aterrizaría en Kazajstán, pero en su lugar Zond 5 se derramó en el Océano Índico y fue recuperado con éxito por los barcos de recuperación de la URSS, Borovichy y Vasiliy Golovin.[4] [5] [6]

Aunque la reentrada balística hubiera sido mala para los ocupantes humanos, no pareció afectar a los especímenes biológicos, todos los cuales estaban vivos y bien cuando el módulo de descenso finalmente se abrió cuatro días después del aterrizaje. Se anunció que las tortugas habían perdido alrededor del 10 por ciento de su peso corporal, pero se mantuvieron activas y no mostraron pérdida de apetito. Esta nave espacial fue planeada como un precursor de una nave espacial lunar tripulada.

El USS McMorris estaba siguiendo a las naves de recuperación soviéticas, recogiendo información de inteligencia.[7] Las fotografías tomadas por McMorris del módulo de descenso flotando en el océano despertaron preocupación en la NASA de que los soviéticos estaban planeando un vuelo circumlunar tripulado pronto, especialmente dado que Estados Unidos había estado rastreando Zond 5 durante todo su vuelo, y era un catalizador por la decisión de lanzar el Apolo 8 a la Luna en diciembre en lugar de su misión originalmente planeada de probar el módulo lunar en la órbita alta de la Tierra.

La cápsula de retorno Zond 5 está en exhibición en el museo RKK Energiya , en Rusia. [8]

La rara historia de las tortugas que llegaron a la luna y volvieron para contarlo

Tras los aplausos, silbidos y el tintineo de botellas de vodka con el que había arrancado la noche, el silencio se extiende ahora por el centro de control de Eupatoria como una fría ventisca. Los ingenieros soviéticos, de pie, dispersos frente a los monitores, casi pueden sentir su tacto gélido y húmedo en la piel. Todas las miradas se centran en la misma persona: Vasili Mishin, el diseñador jefe llegado de Baikonur para supervisar el lanzamiento de la nave Soyud de la misión Zond 5.

Sentado frente a las computadoras, Mishin no aparta sus penetrantes ojos de las luces intermitentes del panel. La Soyud que poco antes había despegado de forma exitosa rumbo a la Luna (con un cohete Protón) desde el Cosmódromo de Baikonur, en Kazajistán, está teniendo problemas. Y serios. A cada carraspeo de Mishin el silencio en la sala de Eupatoria se hace más y más denso.

Aunque, al igual que el resto de sus camaradas, Mishin había celebrado el despegue de la nave Soyud por todo lo alto, ahora bajo sus espesas y enmarañadas cejas sus pupilas brillan con una expresión concentrada. La historia le recuerda como “el perdedor en la carrera a la Luna“, pera esa noche da en el clavo. Ante la mirada expectante de sus colegas (y la tutela lejana pero apelmazante de los líderes de Moscú, inmersos por entonces en la carrera espacial con EE UU) Mishin da unas indicaciones precisas y la nave 7K-L1 solventa su primera incidencia.

Los gerifaltes de Moscú respiran aliviados. El ceño de Mishin se destensa. Y en el centro de control de Eupatoria vuelven a descorcharse botellas de vodka. La celebración continúa.

La Zond 5 en el momento de ser rescatada. (NASA)

Es la noche del 14 al 15 de septiembre de 1968. A cientos de metros por encima de la cabeza de Mishin y los ingenieros de Eupatoria, la 7k-L1 se eleva imparable hacia la Luna. El periplo de la Zond 5 pasará a la historia por ser la primera sonda en dar una vuelta en torno al satélite y regresar a la Tierra. Una odisea no exenta de dificultades. El problema que la nave registraba poco después de levantar el vuelo desde Kazajistán no sería el único de su accidentado periplo.

Zond y sus peculiares tripulantes

Zond 5 no llama la atención sin embargo por las incidencias que encadenó desde su despegue. Lo hace por la curiosa tripulación que viajaba a bordo. La misma que habría perecido en el espacio si Mishin y el resto del equipo de Eupatoria no hiciesen gala de su sangre fría.

Con el objetivo de comprobar si los viajes alrededor de la Luna podrían entrañar algún problema para los astronautas, los soviéticos introdujeron en la cápsula de Zond 5 moscas de la fruta, gusanos, plantas, semillas, bacterias y… Dos tortugas, dos ejemplares de Testudo horsfieldii. En el asiento del piloto viajaba además un maniquí que emulaba a un astronauta soviético: medía 1,75 metros de altura y pesaba 70 kilos. Los técnicos espaciales le habían insertado sensores para controlar los niveles de radiación a los que se exponía.

Una peculiar arca de Noé… Con un Noé de trapo y plástico a los mandos.

Los científicos con las tortugas en sus manos.

Como cuenta Brian Harvey en Soviet and Russian Lunar Exploration, las tortugas tuvieron que encarar un viaje digno de Hollywood. De camino a la Luna, parte del mecanismo se contaminó y quedó inutilizable. Durante su regreso a la Tierra otra incidencia impidió que la operación se desarrollase según lo previsto. El trabajo que habían realizado los soviéticos dejaba mucho que desear: el sensor para localizar la Tierra estaba mal montado y la óptica de los sensores estelares quedó bloqueada por el aislante térmico.

En su regreso, los quelonios tuvieron que soportar un tremendo vaivén. El violento descenso hizo que el escudo exterior de la nave (que pesaba cerca de 5.400 kilos) alcanzase altísimas temperaturas.

La cápsula aterrizó en el Océano Índico el 21 de septiembre, sobre las siete de la tarde. Sus grandes paracaídas se desplegaron para amortiguar la caída y las balizas marcaron su ubicación, a no mucha distancia del buque Borovichy, que la extrajo del agua a la mañana siguiente. De allí se trasladó al navío de carga Viasili Golovin rumbo a Bombay, donde se embarcó en un avión Antonov que la llevó de vuelta a la URSS. Cuando comprobaron el interior de la nave, los técnicos se encontraron con los ojos acuosos de la pareja de intrépidas tortugas que habían volado en torno a la Luna.

Llegaron antes que todos nosotros. (Schorle/Wikipedia)

Aunque su estado de salud era bueno, el aspecto de las tortugas parecía el de dos recién llegados de la guerra: habían perdido el 10% de su peso corporal, estaban famélicas (no probaban bocado desde días antes del despegue, cuando las introdujeron en la cápsula) y para colmo se dice que una de ellas se había lastimado un ojo. Balance nada malo si se tiene en cuenta el periplo estelar que habían superado.

Su regreso triunfal tras dar una vuelta histórica a la Luna no les sirvió sin embargo para salvar la vida. Lo que no había obrado el violento amerizaje en el Océano Índico, lo hicieron poco después los científicos de la URSS. Tras su primer examen las sacrificaron para practicarles la autopsia y estudiarlas a fondo. El viaje que se había saldadocon éxito. Zond 5 había estado a unos 1.950 kilómetros de la Luna y realizó un viaje circunlunar histórico. Para la posteridad dejó además impresionantes imágenes.

El legado de las tortugas espaciales

Las maniobras de la misión Zond 5 generaron expectación incluso fuera de las fronteras soviéticas. En el Observatorio Jodrell Bank, en Manchester, el célebre radioastrónomo Sir Bernard Lovell siguió la pista a la nave. El centro inglés haría saltar las alarmas al interceptar un mensaje con una voz humana que tenía su origen en el ingenio soviético. ¿Había conseguido la URSS hacer un viaje alrededor de la Luna pilotado por un astronauta?

En realidad, lo que escuchaban era una grabación para probar transmisiones en el espacio. Entre las voces que percibían en Manchester estaba de hecho la del veterano cosmonauta ruso Valeri Bykovsky.

En las páginas del libro Animals in Space, Colin Burgess y Chris Dubbs apuntan que la voz se detectó la noche del 19 al 20 de septiembre, mientras la nave con la pareja de quelonios emprendía su accidentado regreso a la Tierra. “Ahora se cree que las voces eran en realidad las de los cosmonautas involucrados en el programa de aterrizaje lunar. Se habían ubicado en estaciones de seguimiento soviéticas y transmitían informes a través de Zond 5 para practicar sus roles como parte de un equipo lunar real”, comentan Burgess y Dubbs.

Los de la Zond 5 no fueron los únicos tripulantes con concha que protagonizaron un viaje espacial. La Zond 6, en 1968, portaba también lo que la NASA define como una “carga biológica”. Los animales que la formaban sin embargo corrieron peor suerte: la cápsula en la que viajaban se despresurizó y se estrelló en su regreso a la Tierra. Los quelonios volvieron a subirse a la Zond 8, años después. Y estarían presentes también entre el pasaje de la Soyuz 20, que despegó en 1975 y mantuvo a los reptiles en el espacio 90 días.

Liber Linteus Zagrabiensis

Liber Linteus Zagrabiensis

Fotografía del Liber Linteus Zagrabiensis.

El Liber Linteus Zagrabiensis (en latín: Libro de lino de Zagreb), también conocido como Liber Agramensis, es el texto más largo conocido escrito en lengua etrusca (se estima que sus 230 líneas contienen unas 13 000 palabras, aunque sólo unas 1 200 palabras son legibles, dado su estado de conservación) y el único libro existente escrito en lino.

Reproducción de parte del texto.

El documento, que ha sido datado de alrededor del siglo I a.C.,1​ se trata de un texto caligrafiado en tintas roja y negra en una docena de columna verticales sobre un trapo de lino dividido en veinte recuadros rectangulares, que fue utilizado en el período Ptolemaico para vendar la momia de una mujer. Fue encontrado en Egipto a mediados del siglo XIX. Se le llama “de Zagreb” por la ciudad de Zagreb, Croacia, en cuyo museo arqueológico se conserva actualmente y donde fue transportada la momia desde Egipto por Mihail de Brariæ. El texto, que parece un calendario ritual, fue estudiado solo a partir de finales del siglo XIX.

El Liber Linteus una momia con un misterioso mensaje

En 1798, el francés de Napoleón Bonaparte lanzó una campaña militar en Egipto. Junto con los soldados y personal militar, Napoleón trajo un gran número de estudiosos y científicos conocidos como sabios cuando invadió el país. La participación de estos eruditos en la guerra dio lugar a un interés europeo renovado en el antiguo Egipto, conocida como egiptomanía. 

Con el tiempo, artefactos egipcios, incluyendo estatuas, papiros e incluso momias estaban siendo enviados desde el valle del Nilo a los museos de toda Europa. Una momia particularmente interesante, y sus no menos famosas vendas de lino, conocido como el Liber Linteus (del latín ‘Lino libro’), finalmente encontraron su camino en el Museo Arqueológico de Zagreb, Croacia. En 1848, un oficial de Croacia en la Real Chancillería de Hungría con el nombre de Mihajlo Barić renunció a su cargo y decidió viajar un poco. Mientras estaba en Alejandría, Egipto, Barić decidió comprar un recuerdo, y compró un sarcófago que contiene una momia femenina. Cuando Barić regresó a su casa en Viena, mostró la momia por ponerla en la esquina de su sala de estar en una posición vertical. Barić retira la envoltura de lino forma su momia y se muestra en una vitrina aparte.

En 1859, Barić murió, y su hermano Ilija, un sacerdote que vivía en Eslavonia, heredó la momia. Como Ilija no tenía intereses en momias, decidió donar la momia y sus lienzos en el Instituto Estatal de Croacia, Eslavonia y Dalmacia (ahora conocido como el Museo Arqueológico de Zagreb) en 1867. Hasta ese punto del tiempo, nadie había dado cuenta de los escritos sobre envolturas de la momia. Sólo cuando la momia fue examinado por el egiptólogo alemán Heinrich Brugsch (en 1867) que los escritos se notaron. Considerando que son los jeroglíficos egipcios, sin embargo, Brugsch no investigaron más.  Una década más tarde, Brugsch tuvo una conversación casual con un amigo, el explorador británico Richard Burton. Hablaron sobre runas, resultando en Brugsch dando cuenta de que los escritos en vendas de lino de la momia no eran en realidad los jeroglíficos egipcios, pero otro guión. Aunque los dos hombres se dieron cuenta de que los escritos pueden haber sido importantes, ellos erróneamente concluyeron que se trataba de una transliteración del Libro Egipcio de los Muertos en árabe.

En 1891, los lienzos fueron enviados a Viena, y fueron examinados a fondo por un experto en la lengua copta, Jacob Krall. Inicialmente, Krall había esperado que el lenguaje del texto era copto, Caria, o Libia. Tras una inspección más cercana, sin embargo, Krall estableció que el texto fue escrito en etrusco. Mientras que él era capaz de volver a montar las tiras en el orden correcto, Krall fue incapaz de traducir el texto.

Incluso hoy en día, la lengua etrusca todavía no se entiende completamente, como muy poco de la antigua lengua ha sobrevivido. Sin embargo, ciertas palabras pueden ser recogidas a cabo para proporcionar una indicación de la Liber Linteus ‘material’. Basado en las fechas y los nombres de los dioses que se encuentran a lo largo del texto, se piensa que el Liber Linteus era un calendario religioso. Lo que era un libro etrusca de rituales que hacen en una momia egipcia? Una sugerencia es que el fallecido era etrusca rica que huyó a Egipto, tal vez en algún momento durante el siglo III antes de Cristo (el Liber Linteus ha sido datado en este período) o posterior, ya que los romanos fueron anexando territorio etrusco. Como era la norma con otros extranjeros ricos que murieron en Egipto, la joven fue embalsamado antes de su entierro. La presencia de la Liber Linteus puede explicarse como un monumento dejó para los muertos, como parte de la costumbre sepultar etrusca. Sin embargo, el mayor problema con esto es un pedazo de rollo de papiro que fue enterrado con la momia. El desplazamiento identifica el difunto como una mujer egipcia por el nombre de Nesi-Hensu, la esposa de un tebano “a medida divina ‘llamado Paher-Hensu. Por lo tanto, es probable que el Liber Linteus y Nesi-Hensu no estén conectados, y que era probablemente la única ropa de los embalsamadores podría tener en sus manos cuando se estaban preparando esta mujer egipcia para la otra vida. Como resultado de este “accidente” en la historia, el Liber Linteus es el conocido texto conservado más antiguo conservado en la lengua etrusca.

El nombre de la momia…. Nesi-Hensu.

El Liber Linteus Zagrabiensis

Nave que aluniza varias veces

Surveyor 6

Surveyor model on Earth

Mission type: Lunar lander

Operator: NASA

COSPAR ID: 1967-112A

SATCAT no.: 03031

Mission duration: 65 hours[citation needed]

Spacecraft properties

Manufacturer: Hughes Aircraft

Launch mass: 1,006 kilograms (2,218 lb)

Landing mass:299.6 kilograms (661 lb) after landing

Start of mission

Launch date: November 7, 1967, 07:39:00 UTC

Rocket: Atlas SLV-3C Centaur-D

Launch site: Cape Canaveral LC-36B

End of mission

Last contact: 14 December 1967

Lunar lander

Landing date: November 10, 1967, 01:01:06 UTC

Return launch: November 17, 1967, 10:32 UTC

Landing site: 0.49°N 1.40°W

Lunar lander

Landing date: November 17, 1967

Landing site: 2.5 metres (8 ft 2 in) west of original landing site

Surveyor 6 fue el sexto lander lunar del programa estadounidense Surveyor no tripulado que llegó a la superficie de la Luna. El Surveyor 6 aterrizó en el Sinus Medii. Un total de 30,027 imágenes fueron transmitidas a la Tierra.

Esta nave espacial fue la cuarta de la serie Surveyor en lograr un aterrizaje suave en la luna, obtener imágenes de televisión posteriores al aterrizaje, determinar la abundancia de los elementos químicos en el suelo lunar, obtener datos de dinámica de toma de contacto, obtener datos de reflectividad térmica y radar, y llevar a cabo un experimento Vernier de erosión del motor. Prácticamente idéntica a Surveyor 5, esta nave espacial llevaba una cámara de televisión, un pequeño imán de barra conectado a una almohadilla para el pie, y un instrumento de dispersión alfa, así como el equipo de ingeniería necesario. Aterrizó el 10 de noviembre de 1967 en Sinus Medii, a 0.49 grados de latitud y 1.40 grados de longitud oeste (coordenadas selenográficas), el centro del hemisferio visible de la luna. La nave espacial logró todos los objetivos planeados. La finalización exitosa de esta misión satisfizo la obligación del programa Surveyor con el proyecto Apollo. El 24 de noviembre de 1967, la nave espacial fue cerrada por la noche lunar de dos semanas. El contacto se realizó el 14 de diciembre de 1967, pero no se obtuvieron datos útiles.

Las encuestas del suelo lunar se completaron utilizando métodos de retrodispersión fotográfica y de partículas alfa. Un instrumento similar, el APXS, se usó a bordo de varias misiones de Marte. [1]

Primera nave en alunizar varias veces.

En una prueba adicional de tecnología espacial, los motores del Surveyor 6 se reiniciaron y quemaron durante 2,5 segundos en el primer despegue lunar el 17 de noviembre a las 10:32 UTC. Esto creó 150 lbf (700 N) de empuje y levantó el vehículo a 12 pies (4 m) de la superficie lunar. Después de moverse hacia el oeste a 8 pies (2,5 m), la nave espacial volvió a aterrizar suavemente con éxito y continuó funcionando según lo diseñado.

Television

La cámara de TV consistía en un tubo vidicón, lentes de distancia focal de 25 y 100 mm, obturadores, filtros polarizadores (a diferencia de los filtros de color utilizados en las cámaras Surveyor anteriores) e iris montado casi verticalmente y superado por un espejo que podía ajustarse mediante motores paso a paso para moverse tanto en azimut como en elevación. Los filtros de polarización sirvieron como analizadores para la detección de la medición de la componente de luz polarizada linealmente dispersada desde la superficie lunar. Se usó un espejo auxiliar para ver la superficie lunar debajo de la nave espacial. La cobertura fotograma a fotograma de la superficie lunar proporcionó una vista de azimut de 360 ​​grados y una vista en alzado de aproximadamente +90 grados sobre el plano normal al eje z de la cámara a -60 grados debajo de este mismo plano. Se usaron modos de operación de 600 líneas y 200 líneas. El modo de 200 líneas transmitido a través de una antena omnidireccional y un fotograma escaneado cada 61,8 segundos. Una transmisión de video completa de cada imagen de 200 líneas requirió 20 segundos y utilizó un ancho de banda de 1.2 kHz. La mayoría de las transmisiones consistían en las imágenes de 600 líneas, que fueron telemetradas por una antena direccional. Los marcos fueron escaneados cada 3.6 segundos. Cada cuadro requirió nominalmente un segundo para ser leído desde el vidicón y utilizó un ancho de banda de 220 kHz para la transmisión. Las superficies ópticas eran las más limpias de cualquier misión debido a una capucha de espejo rediseñada. Las imágenes de televisión se muestran en un monitor de escaneo lento cubierto con un fósforo de larga persistencia. La persistencia se seleccionó para coincidir de forma óptima con la velocidad de fotogramas máxima nominal. Se recibió un cuadro de identificación de TV para cada fotograma de TV entrante y se visualizó en tiempo real a una velocidad compatible con la de la imagen entrante. Estos datos se grabaron en una grabadora de cinta magnética de video y en una película de 70 mm. El rendimiento de la cámara fue excelente en términos de cantidad y calidad de imágenes. Entre el aterrizaje lunar, el aterrizaje lunar “segundo” y el primer ocaso lunar del 24 de noviembre de 1967, se tomaron 29.914 imágenes y se transmitieron.

The mare surface

Another view of the mare surface

Analizador de superficie de alfa-dispersión

El analizador de superficie de dispersión alfa se diseñó para medir directamente la abundancia de los elementos principales de la superficie lunar. La instrumentación consistía en una fuente alfa (curio 242) colimada para irradiar una abertura de 100 mm (3,94 pulgadas) de diámetro en el fondo del instrumento donde se ubicaba la muestra y dos sistemas de detección de partículas cargadas paralelas pero independientes. Un sistema, que contiene dos sensores, detectó los espectros de energía de las partículas alfa dispersas desde la superficie lunar y el otro, que contiene cuatro sensores, detectó los espectros de energía de los protones producidos mediante reacciones (alfa y protones) en el material de la superficie. Cada conjunto de detector se conectó a un analizador de altura de pulso. Un paquete de electrónica digital, ubicado en un compartimento de la nave espacial, telemétrico continuamente señales a tierra cada vez que el experimento estaba en funcionamiento. Los espectros contenían información cuantitativa sobre todos los elementos principales en las muestras a excepción de hidrógeno, helio y litio. El curio se acumuló en las películas del colimador y se dispersó por el chapado en oro en la parte inferior interna de la cabeza del sensor. Esto dio como resultado un fondo gradualmente creciente y una reducción de la técnica de sensibilidad para elementos pesados. Un detector de protones se apagó durante el segundo día de operación debido al ruido. Se obtuvieron un total de 43 horas de datos del 11 de noviembre al 24 de noviembre de 1967. Los datos finales se obtuvieron 4 horas después del ocaso local. Sin embargo, después de la maniobra de ‘salto’ de la nave espacial el 17 de noviembre de 1967, la cabeza del sensor estaba boca abajo. Se continuaron las mediciones para obtener información sobre protones solares y rayos cósmicos. Por lo tanto, los datos con el propósito del análisis químico del material de la superficie lunar se obtuvieron solo durante las primeras 30 horas de operación. Durante este período, se sabía que 27 horas y 44 minutos de datos estaban libres de ruido.

Logros

Surveyor 6 fue el primer lanzamiento de cohete desde la superficie de la Luna, que fue monitoreado por el Jet Propulsion Laboratory en Pasadena. Usó sus motores vernier de combustible líquido para levantarse desde su lugar de aterrizaje original hasta una posición a unos 10 pies de distancia. [2]

Esto fue notado más tarde por la misión Mars Geyser Hopper como un salto de propulsión post-aterrizaje suave que precedió a su propuesta. [3]

Surveyor 6NSSDCA/COSPAR ID: 1967-112ADescription Surveyor 6 fue la cuarta de la serie Surveyor en lograr con éxito un aterrizaje suave en la Luna. Los objetivos principales del programa Surveyor, una serie de siete vuelos robóticos de vuelo suave lunar, fueron para apoyar los aterrizajes Apollo tripulados próximos por: (1) el desarrollo y la validación de la tecnología para aterrizar suavemente en la Luna; (2) proporcionar datos sobre la compatibilidad del diseño Apollo con las condiciones encontradas en la superficie lunar; y (3) añadiendo al conocimiento científico de la Luna. Los objetivos principales específicos para esta misión fueron realizar un aterrizaje suave en la Luna en la región del Sinus Medii y obtener imágenes de la superficie lunar después de aterrizar. Los objetivos secundarios fueron determinar la abundancia relativa de los elementos químicos en el suelo lunar mediante la operación del instrumento de dispersión alfa, obtener datos de dinámica de toma de contacto, obtener datos de reflectividad térmica y de radar, y realizar un experimento de erosión con motor vernier.

Nave espacial y subsistemas

La estructura básica de la nave espacial Surveyor consistía en un trípode de tubos de aluminio de pared delgada y abrazaderas de interconexión que proporcionaban superficies de montaje y accesorios para los sistemas de alimentación, comunicaciones, propulsión, control de vuelo y carga útil. Un mástil central se extendía aproximadamente un metro por encima del vértice del trípode. Tres patas de aterrizaje con bisagras se unieron a las esquinas inferiores de la estructura. Las patas sostenían amortiguadores, bloques de aluminio moldeables y apisonados, y el mecanismo de bloqueo de despliegue y terminaban en almohadillas con fondos aplastables. Las tres almohadillas se extendieron a 4.3 metros del centro del Topógrafo. La nave espacial tenía unos 3 metros de altura. Las piernas dobladas para caber en una mortaja de la nariz para el lanzamiento.

Un conjunto de 0.855 metros cuadrados de 792 células solares se montó en un posicionador en la parte superior del mástil y generó hasta 85 vatios de potencia que se almacenaron en baterías recargables de plata y zinc. Las comunicaciones se lograron a través de una antena móvil de gran ganancia móvil montada cerca de la parte superior del mástil central para transmitir imágenes de televisión, dos antenas cónicas omnidireccionales montadas en los extremos de las barreras plegables para enlace ascendente y descendente, dos receptores y dos transmisores. El control térmico se logró mediante una combinación de pintura blanca, acabado térmico de alta emisión IR, superficie inferior de aluminio pulido. En la estructura de la nave espacial se montaron dos compartimentos controlados térmicamente, equipados con mantas superinsulares, trayectorias de calor conductivo, interruptores térmicos y pequeños calentadores eléctricos. Un compartimento, mantenido a 5 – 50 grados C, alberga electrónica de comunicaciones y suministro de energía. El otro, mantenido entre -20 y 50 grados C, alojó los componentes de comando y procesamiento de señal. La cámara de inspección de TV se montó cerca de la parte superior del trípode y se incorporaron medidores de tensión, sensores de temperatura y otros instrumentos de ingeniería en toda la nave espacial. Se montaron unos objetivos fotométricos cerca del extremo de una pata de aterrizaje y uno en una pluma corta que se extiende desde la parte inferior de la estructura. Otros paquetes de carga útil, que difieren de una misión a otra, se montaron en varias partes de la estructura en función de su función.

Un sensor solar, un seguidor de Canopus y giroscopios de velocidad en tres ejes proporcionaban conocimiento de actitud. El control de la propulsión y la actitud fueron proporcionados por chorros de control de actitud de gas frío (nitrógeno) durante las fases de crucero, tres motores de cohetes vernier accionables durante las fases motorizadas, incluido el aterrizaje, y el motor retrorocket de propelente sólido durante el descenso de la terminal. El retrorocket era una caja de acero esférica montada en el centro inferior de la nave espacial. Los motores Vernier usaron el combustible de hidratos de monometilhidrazina y el oxidante MON-10 (90% N2O2, 10% NO). Cada cámara de empuje podría producir 130 N a 460 N de empuje en la leva, un motor podría girar para controlar el balanceo. El combustible se almacenó en tanques esféricos montados en la estructura del trípode. Para la secuencia de aterrizaje, un radar de marcado de altitud inició el disparo del retrocohete principal para el frenado primario. Después de que se completó el disparo, el retrorocket y el radar se descartaron y los radares Doppler y altímetro se activaron. Estos proporcionaron información al piloto automático que controlaba el sistema de propulsión de Vernier para aterrizar.

 Con una carga útil prácticamente idéntica a la del Surveyor 5, esta nave espacial llevaba una cámara de televisión, un pequeño imán de barra conectado a una almohadilla para detectar material magnético, un instrumento de dispersión alfa para estudiar la composición de la superficie y espejos auxiliares convexos montados en el marco para ver la superficie debajo de la nave espacial, así como también el equipo de ingeniería necesario. Las principales diferencias fueron que el Surveyor 6 tenía filtros polarizadores en la cámara de TV, un tipo diferente de capucha antideslumbrante, y tenía 3 espejos auxiliares en lugar de 2. El topógrafo 6 tenía una masa de 1006 kg en el lanzamiento y 299.6 kg en el aterrizaje.

Perfil de la misión

Surveyor 6 se lanzó el 7 de noviembre de 1967 a las 7:39:00 UT (2:39 a.m. EST) desde el complejo de lanzamiento 36B de la gama Eastern Test en Cape Kennedy. El refuerzo del Atlas-Centauro colocó a la nave espacial en una órbita de estacionamiento terrestre inicial desde la cual se inyectó en una trayectoria de transferencia lunar a las 8:03:30 UT. El 8 de noviembre de 1967 se realizó una maniobra de corrección a mitad de camino a las 2:20:00 UT. El topógrafo 6 aterrizó en la superficie lunar el 10 de noviembre de 1967 a las 01:01:06 UT (8:01:06 EST 9 de noviembre) en Sinus Medii. , una región de yegua plana, con muchos cráteres, en 0.4743 N, 358.5725 E (según lo determinado por las imágenes de Luner Reconnaissance Orbiter), cerca del centro del hemisferio visible de la Luna.

 El 17 de noviembre a las 10:32 UT, los motores Vernier se dispararon durante 2,5 segundos, lo que provocó que Surveyor despegara de la superficie lunar de 3 a 4 metros y aterrizara a unos 2,4 metros al oeste de su posición original. Este “salto” lunar representaba el primer despegue impulsado desde la superficie lunar y proporcionaba nueva información sobre los efectos de los motores de cohetes en la Luna, permitía ver el sitio de aterrizaje original y proporcionaba una línea base para la visualización estereoscópica y el mapeo fotogramétrico de los alrededores terreno. La misión transmitió imágenes hasta unas pocas horas después de la puesta del sol el 24 de noviembre, devolviendo un total de 29.952 imágenes. El experimento de dispersión alfa adquirió 30 horas de datos en el material de la superficie.

La nave espacial fue puesta en hibernación por la noche lunar el 26 de noviembre. El contacto con la nave espacial se reanudó el 14 de diciembre por un corto período, pero no se devolvieron datos útiles y la última transmisión se recibió a las 19:14 UT del 14 de diciembre de 1967. Los resultados de los experimentos mostraron que la superficie tenía una composición basáltica. similar al encontrado en el sitio de aterrizaje del Surveyor 5. Los datos de ingeniería y mecánica del suelo indicaron que la resistencia de la superficie era más que adecuada para soportar los aterrizajes humanos. Esta nave espacial logró todos los objetivos planeados. La finalización exitosa de esta misión satisfizo la obligación del programa Surveyor con el proyecto Apollo. El programa Surveyor involucró la construcción y lanzamiento de 7 naves espaciales Surveyor a la Luna a un costo total de $ 469 millones.

Imagen del Surveyor 6 proyectando una sombra de 18 metros de largo con el sol a solo 8 grados sobre el horizonte. Imagen LROC NAC M117501284L. Crédito: NASA / Goddard / Arizona State University

Surveyor 6 on the Plains of Sinus Medii

Acoplamiento automático de naves

Cosmos 186 y Cosmos 188

Sello soviético conmemorando el acoplamiento de Cosmos 186 y Cosmos 188.

Cosmos 186 fue una misión no tripulada de una nave Soyuz 7K-OK lanzada el 27 de octubre de 1967 desde el cosmódromo de Baikonur. Se acopló con la Soyuz de la misión Cosmos 188, también sin tripular, en el que fue el primer acoplamiento automático de dos naves en el espacio.

Cosmos 186

Índice COSPAR: 1967-105A

País: URSS

Cohete portador: Soyuz

Lugar de inicio: Bajkonur, SSR kazajo

Órbita (objetivo, inicial)

Perigeo: 172 [1] km

Apogeo: 212 [1] km

Periodo de circulación: 88.7 [1] min

Inclinación: 51.7 [1] °

Excentricidad: 0.00304 [1]

Duración

El comienzo de la misión: 27 de octubre de 1967 (9:30 UTC)

Regreso a la atmosfera: 31 de octubre de 1967

Dimensiones

Peso total: 6000 [1] kg

Kosmos 186 (ruso: Космос-186) – vuelo espacial no tripulado como parte del programa Soyuz.La misión Kosmos 186 se usó para probar la maniobra de atracar naves en órbita alrededor de la Tierra.

Las naves se acoplaron en el segundo intento. Las naves quedaron unidas, pero no se consiguió el acoplamiento total ni la conexión eléctrica entre ambas naves debido a un error en el alineamiento entre ambas.

Antes de la reentrada el seguidor estelar de la nave, produciendo una reentrada balística.

La misión fue programada para coincidir con las celebraciones del 50 aniversario de la Revolución de octubre.

Cosmos 186 incorporó un cuerpo de reentrada (cápsula) para aterrizar instrumentos científicos y objetos de prueba. El acoplamiento automático de satélites en órbita se llevó a cabo el 30 de octubre de 1967 por Cosmos 186 y Cosmos 188. La búsqueda mutua, el acercamiento, el amarre y el atraque se realizaron automáticamente. Después de 3.5 horas de vuelo conjunto, los satélites se separaron en una orden enviada desde la Tierra y continuaron orbitando por separado. El 31 de octubre de 1976, Cosmos 186 realizó un aterrizaje suave en una región predeterminada de la URSS.

Cosmos 188

Cosmos 188 (en ruso: Космос-188) fue una misión no tripulada de una nave Soyuz 7K-OK lanzada el 30 de octubre de 1967 desde el cosmódromo de Baikonur, tras un retraso de un día. Se acopló con la Soyuz de la misión Cosmos 186, también sin tripular, en el que fue el primer acoplamiento automático de dos naves en el espacio.

Las naves se acoplaron en el segundo intento. Las naves quedaron unidas, pero no se consiguió el acoplamiento total ni la conexión eléctrica entre ambas naves debido a un error en el alineamiento entre ambas.

Antes de la reentrada el sensor de actitud de la nave, un sensor de flujo de iones, falló produciendo que el encendido del motor se produjese en una dirección incorrecta y provocando una reentrada descontrolada y fuera de la trayectoria planeada. Cuando la nave detectó el desvío del curso previsto activó el sistema de autodestrucción, produciendo la explosión de la cápsula a una altura de entre 60 y 70 km sobre la ciudad de Irkutsk.

En octubre de 1967, un par de naves espaciales Soyuz no tripuladas, oficialmente identificadas como Kosmos-186 y Kosmos-188, lograron el primer acoplamiento totalmente robótico en órbita del mundo. Este logro de ingeniería verdaderamente notable proporcionó un gran estímulo moral para el programa espacial soviético que aún se tambaleaba por la pérdida de Vladimir Komarov. A largo plazo, el acoplamiento automático abrió la puerta a numerosos avances futuros en la exploración del espacio, incluidas las primeras misiones lunares y las primeras estaciones orbitales. El acoplamiento automático soviético se produjo después de que la tripulación de la nave espacial estadounidense Gemini-8 hiciera un acoplamiento controlado manualmente con un cohete Agena en marzo de 1966.

Misión conjunta de Kosmos-186 y Kosmos-188 de un vistazo:

–                                    Kosmos-186                                          Kosmos-188

Designación de nave espacial                                                     Soyuz , 7K-OK -11F615 No. 6 activo     Soyuz , 7K-OK -P 11F615 No. 5 pasivo

Fecha de lanzamiento   1967 27 de octubre                               1967 30 de octubre

Sitio de lanzamiento     Sitio 31                                                  Sitio 1

Fecha de aterrizaje       1967 31 de octubre (descenso y aterrizaje balísticos)         1967 3 de noviembre (volado en el descenso)

Misión                          Encuentro activo y acoplamiento con el Vehículo n. ° 5    Encuentro pasivo y acoplamiento con el Vehículo n. ° 6

Tripulación                   Sin tripulación                                       Sin tripulación

 

 

 

 

 

 

La escritura en las hojas de palma

La escritura en las hojas de palma

Las misteriosas escrituras halladas en hojas de palma que nadie puede traducir

La información contenida sobre este soporte vegetal podría perderse para siempre

Dos ejemplos de los cuatro documentos que no se han podido traducir – GOVERNMENT ORIENTAL MANUSCRIPTS LIBRARY

ABC-09/07/2018 11:15h

Desde el nacimiento de la escritura en torno al año 3000 a.C., el desarrollo de la escritura ha sido distinto en función del territorio. Tanto, que día de hoy existen distintas lenguas que resultan imposibles de traducir. La biblioteca Oriental de Manuscritos del gobierno de Chennai, en el sur de la India, cuenta con una colección compuesta por más de 70.000 manuscritos de distinta procedencia. Entre estos se encuentran documentos escritos en una extraña escritura antigua que, hasta el momento, nadie ha sido capaz de descifrar.

«No tenemos esta escritura registrada. Está realizada en hojas de palma, y vino con el resto de la colección cuando nuestra biblioteca abrió, en 1869», explica en unas declaraciones recogidas por la «BBC» el bibliotecario Chandra Mohan. Mohan afirma que la institución guarda en la actualidad 50.180 manuscritos realizados sobre hojas de palama, 22.134 manuscritos en papel y 26.556 obras de referencia. Dentro de estas, 49.000 están escritas en sánscrito, mientras las escritas en tamil están en torno a las 16.000.

La mayoría de los manuscritos se escriben en hojas de palma, pero algunas también se escriben en láminas de cobre.

Muchos de estos documentos formaban parte de la colección privada del coronel Colin McKenzie, el primer topógrafo de la India. «Él hizo que parte de su personal viajara por todo el país, especialmente por el sur, para recolectar estas escrituras», relata Chandra Mohan en una entrevista al diario «The Hindu». La coleeción de McKenzie está conformada por obras de literatura, historia, medicina y naturaleza.

Mckenzie murió en 1821 y la compañía East India compró su colección.

Esta fue agrupada en tres partes y una de ellas fue enviada a Chennai, en el sur del país. Mientras, otros dos trabajadores de la compañía tenían su propia colección.

Fue un profesor de sánscrito de la Universidad Presidency de Calcuta quien jugó un rol crucial en reunir toda la colección bajo el mismo techo.

Fue uno de los académicos que visitó la biblioteca en 2008 quien se encontró con unas escrituras no identificadas e hizo una suposición. «Él creía que los manuscritos habían venido de Karnataka y que lo más probable era que pertenecieran a la época de Krishnadevaraya (un guerrero del siglo XVI)», recuerda Mohan. Ahora, esa escritura no identificada, que se extiende por cuatro páginas, se encuentra en la sala de exhibición de la biblioteca.

«En 1965 publicamos un anuncio en un periódico regional y convocamos a lingüistas y académicos a que nos ayudaran a identificar las escrituras, pero no obtuvimos ninguna respuesta», dice Mohan.

La biblioteca reúne esfuerzos actualmente para preservar tanto el manuscrito misterioso como el resto de los que la biblioteca atesora.

Una combinación de métodos químicos y manuales están siendo usados para evitar su deterioro.

“Cada tres meses usamos aceite de citronela para preservar las copias,” dice Mohan.

“También hemos incorporado tecnología moderna y hemos podido laminar varias escrituras, además de nuestros esfuerzos de digitalización y transcripción.”

Las autoridades del estado concedieron US$45.000 a la biblioteca para que pueda modernizar y digitalizar su contenido.

El remozamiento probablemente haga más entendibles las escrituras. Pero ¿podría esto llevar a su identificación?

“Quizás en algún momento en el futuro un académico será capaz de interpretar estas escrituras. Si no, toda esta información se perderá.”

La biblioteca preserva manuscritos en diversas lenguas, incluyendo el telugu.

Juan José Prieto Gutiérrez 19 de Septiembre de 2016

Los manuscritos realizados sobre hoja de palma son uno de los soportes de lectura más asombrosos jamás realizados. Es muy importante destacar que fueron uno de los primeros materiales de escritura comenzándose a grabar antes del siglo V antes de Cristo.

Originalmente se concentraron, en el Sur y en el Sudeste Asiático y fueron empleados durante más de dos mil años para transmitir el saber y el conocimiento de unas generaciones a otras. Concretamente las materias incluidas en los mismos abarcan desde las matemáticas, arte, astronomía, astrología, temas religiosos y medicina, entre otras.

Fueron un medio popular en donde se grababan, mediante una aguja o punzón metálico las letras, en las hojas secas de palma en donde posteriormente se aplicaba, para mejorar la legibilidad de la lectura, cenizas y aceites aromáticos.

En la actualidad, podemos ubicar los manuscritos de palma en varios países, siendo India el que más salvaguarda. Aunque muchos de ellos se sitúan, por falta de medios, en malas condiciones.

Libros de hojas de palmera

Hoy os vamos a hablar de un formato de libros muy curioso, que nos trae peripatus_capensis, nuestro vendedor de libros favorito de eBay. Se trata de los libros de hojas de palmera, un extraño formato de publicación.

Historia

En el sudeste asiático (India, Tailandia, Burma, Sri Lanka, e Indonesia) la forma tradicional de los libros manuscritos, desde el siglo V a.C., consistía en tiras de hojas de palmera (o de palma talipot -palmera de Ceilán-).

El tamaño de las hojas solía elegirse en función de su uso, y para los libros valiosos la medida aceptada era de dos palmos y cuatro dedos, con una anchura de 3-4 dedos, es decir aproximadamente 48 cm de largo por 4 cm de ancho.

Aunque en función del lugar de origen pueden ofrecer una gran variedad de tamaños, el promedio es la medida antes indicada. Las mayores o más pequeñas son raras.

Las tiras de hojas de palmera son más gruesas y rígidas que la de talipot, mientras que la de ésta son mas finas, flexibles y tienen una mejor perdurabilidad (más de 300 años). Para su uso, las hojas eran sometidas a un complicado proceso en el que eran tratadas con arena para su pulimento y también  hervidas en agua o leche para endurecerlas. Después se realizaban en las tiras uno, dos o tres orificios. Estas hojas preparadas para la escritura se denominaban ola (u olla).

Las hojas eran “escritas” mediante incisiones realizadas con instrumentos punzantes. Estas incisiones se ponen más oscuras que el resto de la hoja gracias a aplicaciones de extractos vegetales o aceites aromáticos, lo que las hace más legibles al tiempo que le proporciona un efecto repelente para los insectos. No es raro encontrar libros de hojas de palmera en los que se han realizado adiciones o enmiendas con lápiz o pluma con posterioridad.

Cuando el libro estaba concluido se les añadía “tapas” de madera “poth kammba” para una mejor conservación. Era frecuente que estas tapas tuvieran adornos en bronce, cobre, plata e incluso oro. Después se pasaban por los orificios un cordel para mantener unido y ordenado el conjunto.

El contenido de este tipo de manuscritos suele ser mitológico, crónicas históricas, tratados religiosos, salmos, prescripciones médicas, horóscopos, calendarios…

Se estima que en la actualidad, ni el 10% de los manuscritos han sido estudiados, y mucho menos transcritos o impresos.

Reparación

Los procedimientos de reparación de los manuscritos estropeados comprenden la limpieza con agua y glicerina, el “retintado”, la flexibilización con determinados aceites o polietilenglicol, la reparación de las láminas rotas, empleando por ejemplo acetato de polivinilo, y también la fumigación para prevenir las plagas de insectos y la sustitución del encordado por cordoncillo de seda.

Adquisición

El precio de adquisición de estos libros depende sobre todo de su antigüedad.

Se vienen realizando desde hace miles de años y en la actualidad se ha recuperado la tradición, vendiéndose en algunos países principalmente como artesanía para los turistas occidentales.

Un auténtico manuscrito antiguo puede tener un valor incalculable, superior con mucho a los 1000 euros. Los que tienen entre 80 y 160 años, la mayoría de los que pueden encontrarse actualmente que no sean nuevos, se cotizan en función de su conservación, tamaño y número de hojas, siendo los precios más usuales entre 100 y 600 euros.

Los de reciente creación, preparados como recuerdos de artesanía, suelen ser pequeños tanto en extensión como en dimensiones de la hoja de palmera, principalmente constan de dibujos que los hacen más atractivos y suele apreciarse que son trabajos nuevos. Su precio, dependiendo también de sus características puede oscilar entre los 30 y los 60 euros aproximadamente.

Desde luego, estos precios deben tomarse siempre de una forma relativa y cada cual debe ajustarse a sus gustos y decisiones.

Satélite sobrevuela Venus

Mariner 5

Mariner 5

 

Organización: NASA

Sobrevuelo: Venus

Fecha del sobrevuelo: 19 de octubre de 1967

Fecha de lanzamiento: 14 de junio de 1967

Vehículo de lanzamiento: Atlas

Sitio de lanzamiento: Cabo Cañaveral

Aplicación: Científico

Masa: 244 kg

NSSDC ID: 1967-060A

Equipamiento

Bandas espectrales: Banda S

La nave espacial Mariner 5 fue la quinta de una serie de naves espaciales de la NASA dentro del Programa Mariner usadas para la exploración en el modo de sobre vuelo. El Mariner 5 fue una nave espacial reconstruida que serviría de respaldo en la misión Mariner 4 y posteriormente se cambió el objetivo de la misión de sobrevolar Marte para dirigirse y sobrevolar Venus.

La nave usó al Sol y a Canopus como referencias para mantenerse estabilizada en su navegación. Una computadora central y un subsistema secuenciador dieron las secuencias de tiempo y los servicios de cómputo para otros subsistemas de naves espaciales.

El Mariner 5 fue lanzado el 14 de junio de 1967, y llegó a la vecindad de Venus el 19 de octubre de 1967. La nave espacial llevó una serie de instrumentos para estudiar la refractividad de la atmósfera de Venus usando ondas de radio y ultravioleta. Así mismo con sus instrumentos midió plasma y partículas cargadas, el campo magnético interplanetario así como el campo magnético de Venus.

La distancia más cercana de vuelo fue de 3.990 km y, con instrumentos más sensitivos que su predecesor, el Mariner 5 pudo verter nueva información acerca del planeta caliente y cubierto de nubes, y acerca de las condiciones en el espacio interplanetario. La nave espacial también modernizó las técnicas de construcción y operación de las naves espaciales interplanetarias, así como lo hizo antes cada Mariner. Todas las operaciones en el Mariner 5 fueron cerradas en noviembre de 1967.

El despegue tuvo lugar el 14 de junio de 1967 desde el Complejo 12 de lanzamiento de la Estación Aérea de Cabo Cañaveral en el vehículo Atlas 5401. El rendimiento de refuerzo fue normal a través de la porción Atlas del lanzamiento y la primera quemadura Agena, con todos los sistemas funcionando al nivel adecuado. Durante la segunda quemadura Agena, se produjeron fluctuaciones anormales en la presión de la cámara del motor, sin embargo, no impidieron una inyección interplanetaria exitosa. Hubo varias ocurrencias de este comportamiento en lanzamientos previos de la NASA y la Fuerza Aérea y se inició un programa para corregirlo, lo que condujo a un rediseño de la caja de cambios Ageo turbopump. El Mariner 5 voló por Venus el 19 de octubre de ese año a una altitud de 3.990 kilómetros (2.480 millas). Con instrumentos más sensibles que su predecesor Mariner 2, Mariner 5 pudo arrojar nueva luz sobre el planeta caliente cubierto de nubes y sobre las condiciones en el espacio interplanetario.

Los datos de ocultación de radio de Mariner 5 ayudaron a comprender los datos de temperatura y presión devueltos por el módulo de aterrizaje Venera 4, que llegó a Venus poco antes. Después de estas misiones, estaba claro que Venus tenía una superficie muy caliente y una atmósfera aún más densa de lo esperado.

Las operaciones de Mariner 5 terminaron en noviembre de 1967 y ahora está difunta en una órbita heliocéntrica.

Lanzamiento de Mariner 5

Otros intentos de comunicación

Se intentaron otros intentos de comunicación, en una investigación conjunta de campo solar / campos magnéticos solares de naves espaciales con Mariner 4, de nuevo en comunicación con la Tierra después de estar fuera de la telemetría durante aproximadamente un año o más en una conjunción superior. Durante el experimento, ambas naves espaciales iban a estar en la misma espiral de campo magnético idealizada que el sol lleva a cabo desde el sol.

Entre abril y noviembre de 1968, la NASA intentó readquirir Mariner 5 para continuar investigando las condiciones interplanetarias. Los intentos de readquirir Mariner 5 durante junio, julio y principios de agosto de 1968 no dieron señales de naves espaciales.

El 14 de octubre, el operador del receptor en el DSS 14 obtuvo un bloqueo en la señal Mariner 5. Se detectó una onda portadora, pero fuera de los límites de frecuencia esperados y variando en la longitud de onda. Los cambios en la intensidad de la señal indicaron que la nave espacial estaba en una lenta rotación. Sin embargo, fue posible bloquear la nave espacial a una señal de enlace ascendente, pero no se observó respuesta a ningún comando enviado a ella. Sin telemetría y sin ningún cambio de señal en respuesta a los comandos, no había posibilidad de reparar o continuar utilizando la nave espacial. Las operaciones finalizaron al final de la pista desde el DSS 61 a las 07:46 GMT del 5 de noviembre de 1968.

Instrumentos

  1. Receptor de baliza de dos frecuencias
  2. Ocultación de S-Band
  3. Magnetómetro de helio
  4. Sonda de plasma de iones interplanetario para E / Q de 40 a 9400 voltios
  5. Mecánica celeste

Otras descripciones

La nave espacial Mariner 5 consistía en un marco octagonal de magnesio, 127 cm de diagonal y 45,7 cm de alto. Cuatro paneles solares se unieron a la parte superior del marco. También se montó una antena parabólica de alta ganancia de 116,8 cm de diámetro en la parte superior del marco. Una antena omnidireccional de baja ganancia y el magnetómetro se montaron en un mástil de 223,5 cm de alto junto a la antena de alta ganancia. La altura total de la nave espacial fue de 289 cm. El marco octogonal albergaba el equipo electrónico, el cableado, el sistema de propulsión a mitad de camino y los reguladores y suministros de gas para control de actitud. La mayoría de los experimentos científicos se montaron en el exterior del marco. Los instrumentos de ciencia fueron un magnetómetro, telemetría de ocultación de banda S, fotómetro UV, detector de radiación atrapada, baliza de propagación de doble frecuencia, taza de Faraday y mecánica celeste.

La energía fue suministrada por 17.640 n / p células solares contenidas en los cuatro paneles solares con un tramo de extremo a extremo de 550 cm, lo que podría proporcionar 555 W en Venus. También se usó una batería recargable de plata y zinc de 1200 W-h para maniobras y respaldo. La hidrazina monopropelante se usó para la propulsión, a través de un motor 222-N con control de vector de paleta de 4 chorros instalado en uno de los lados de la estructura octogonal. El control de la actitud fue proporcionado por 12 chorros de gas nitrógeno frío montados en los extremos de los paneles solares y tres giroscopios. La información posicional fue proporcionada por dos sensores solares principales, sensores solares secundarios, un sensor de tierra, un sensor planetario, un sensor terminador de Venus y un seguidor de estrellas Canopus.

El equipo de telecomunicación consistía en un transmisor TWTA dual de cavidad triodo de 6.5 W y un transmisor TWTA de 10.5 W y un receptor único que podía enviar y recibir datos a través de antenas de baja y alta ganancia a 8 1/3 o 33 1 / 3 pb. Los datos también se pueden almacenar en una grabadora para transmisión posterior. Todas las operaciones fueron controladas por un subsistema de comando. La computadora central y el secuenciador operaban comandos de secuencia de tiempo almacenados. El control de la temperatura se mantuvo mediante el uso de persianas ajustables, sombrilla desplegable, mantas aislantes multicapa, escudos de aluminio pulido, tratamientos superficiales y unidades de referencia montadas en tres paneles solares.

Perfil de la misión

Mariner 5 fue lanzado desde el Eastern Test Range de Cape Kennedy en un Atlas Agena Don el 14 de junio de 1967 a las 06:01:00 UT. El 19 de junio se realizó una corrección a mitad de camino (una combustión de 17,66 segundos). Mariner 5 llegó a Venus el 19 de octubre y comenzó a transmitir datos. El acercamiento más cercano a una altitud de 4094 km ocurrió a las 17:34:56 UT. En este momento Venus estaba aproximadamente a 79.5 millones de km de la Tierra. El Mariner 5 pasó frente a la órbita de Venus y se ocultó de la Tierra durante aproximadamente 26 minutos. Las transmisiones de datos ocurrieron después del encuentro. El contacto se perdió el 4 de diciembre de 1967, pero se recuperó temporalmente el 14 de octubre de 1968. La nave espacial ahora se encuentra en órbita heliocéntrica. Los instrumentos de la nave espacial midieron los campos magnéticos interplanetarios y venusinos, las partículas cargadas y los plasmas, así como la refracción de la radio y las emisiones UV de la atmósfera de Venus. La misión se denominó un éxito. El costo total de investigación, desarrollo, lanzamiento y soporte para la serie de naves espaciales Mariner (Marineros 1 a 10) fue de aproximadamente $ 554 millones.

Astronauta muerto en el espacio – Komarov – Soyuz 1

Soyuz 1

Insignia de la misión

Datos de la misión

Nombre: Soyuz 1

Cohete lanzador: Soyuz (11A511)

Nombre de la nave: Рубин (Rubin) –Rubí)

Tripulantes: 1 (Vladímir Komarov)

Lanzamiento: 23 de abril de 1967; 00:35 UTC
Baikonur LC1; 45°55′00″N 63°20′00″E

Aterrizaje: 24 de abril de 1967; 03:22 UTC; 51’13° N, 57’27° E

Duración: 1 día, 2 h, 47 min y 52 s

Número de órbitas: 18

La Soyuz 1 (en ruso Союз 1, Unión 1) fue el primer vuelo tripulado de una nueva serie de naves espaciales de la Unión Soviética. Lanzada el 23 de abril de 1967 con un único tripulante, el coronel Vladímir Mijáilovich Komarov, que murió cuando la nave se estrelló en su regreso a la Tierra. Se trató del primer accidente mortal en vuelo de la historia de los vuelos espaciales.

Vuelos de prueba

Al igual que en los programas previos Vostok y Vosjod la Unión Soviética envió primero prototipos no tripulados para validar la nave. Sin embargo, al contrario de lo que había sucedido anteriormente, en esta ocasión todos ellos fracasaron.

El primero se lanzó el 28 de noviembre de 1966 y se le asignó la denominación de Cosmos 133.

El segundo vuelo de prueba se intentó realizar el 14 de diciembre de 1966. Como era norma en la Unión Soviética, la nave que no alcanzaba la órbita no recibía nombre; actualmente se la suele denominar como Cosmos 140A.

El tercer vuelo de prueba se efectuó el 7 de febrero de 1967 y la nave, tras el lanzamiento, recibió el nombre de Cosmos 140.

Cabe citar el lanzamiento de una versión lunar de la Soyuz (Zond) que fue efectuado el 8 de abril de 1967 y bautizada como Cosmos 154.

Elección de la tripulación

Sello postal de la URSS de 1964 homenajeando a Vladimir Komarov.

Nikolái Kamanin, jefe del cuerpo de cosmonautas de la Unión Soviética y Serguéi Koroliov, ingeniero jefe del programa Soyuz, hablaron el 20 de agosto de 1965 sobre la elección de cosmonautas. Entre otros, se propuso a Yuri Gagarin y Vladímir Komarov.

Tras la muerte de Koroliov el 14 de enero de 1966 se nombró a Vasily Pavlovich Mishin como su sustituto. Mishin propuso que se enviara a “ingenieros no válidos” de su propio grupo de trabajo (OKB-1) para las primeras misiones de la Soyuz. Esto originó una agria disputa con Kamanin, quien consideró que no había tiempo para prepararlos adecuadamente. Tras meses de disputa se optó finalmente por cosmonautas profesionales. Komarov fue escogido astronauta principal, con Gagarin como reserva.

Tanto la Vostok como la Vosjod habían pasado por vuelos de prueba con éxito antes de enviar a un ser humano a bordo. Con la Soyuz, los malos resultados de todos los vuelos automáticos hizo que se tuvieran malos presagios para la primera misión tripulada. Unas semanas antes del lanzamiento Komarov afirmó que si él no volaba «mandarán al piloto de reserva. Él [Yuri] morirá en vez de mí». A su vez Yuri Gagarin intentó desbancar a Komarov, con la convicción de que la URSS no arriesgaría la vida de un héroe nacional.

Presiones políticas

En la planificación de la Soyuz 1 hubo intensas presiones políticas. Una actuación prudente hubiera esperado a que se efectuara al menos un vuelo de prueba con éxito antes de autorizar la presencia de cosmonautas a bordo del vehículo, tal y como se hizo con los anteriores programas Vostok y Vosjod. No obstante, las presiones políticas provenientes de Leonid Brézhnev y, especialmente, de Dimitry Ustinov hicieron que se incurriera en mayores riesgos. Ustinov llegó a decir a Komarov (que era escéptico sobre la preparación de la Soyuz) que si no accedía a pilotar el vehículo le «quitaría las estrellas del pecho y los galones de los hombros». Ante las dudas que suscitaba el programa entre los cosmonautas el director del programa Soyuz, Vasily Mishin, llegó a gritar que «¡no quiero cobardes en mis naves!».

El 14 de abril se realizó una inspección. Uno de los participantes, el coronel Kirillov, señaló que había cientos de cuestiones técnicas sin resolver en la nave y que, por ello, la Soyuz no estaba lista. Al oírlo Mishin estalló de furia y le replicó que él le enseñaría cómo hacer su trabajo. Finalmente, el 20 de abril se autorizó el despegue, que quedó fijado para el día 23.

En la elección de la fecha intervinieron también cuestiones políticas. Algunas fuentes señalan que la fecha escogida para el lanzamiento pretendía conmemorar el cumpleaños de Lenin (22 de abril), el Día del Trabajo (1 de mayo) y coincidía también con una importante reunión de líderes comunistas en Checoslovaquia.

Objetivos de la misión

La Soyuz 1 iba a ser seguida un día después por el lanzamiento de la Soyuz 2, con tres tripulantes: Valery Fyodorovich Bykovsky, Yevgeny Vassilyevich Khrunov y Aleksei Stanislavovich Yeliseyev. Estaba previsto que las dos naves se acoplaran, con la Soyuz 1 actuando como “nave activa” y la Soyuz 2 como “nave pasiva”. Tras el acoplamiento dos de los cosmonautas de la Soyuz 2 efectuarían un paseo espacial hasta la Soyuz 1 (aunque la Soyuz ya tenía capacidad de acoplamiento los astronautas aún no podían pasar directamente de una a otra). Una vez realizado el intercambio, ambas naves se separarían y volverían a Tierra.

La misión Soyuz 1 & 2 se iba a enviar apenas unos meses después del mortal accidente del Apollo 1. Los soviéticos esperaban que el nuevo éxito, tras más de dos años sin vuelos tripulados, les devolviera la supremacía en la carrera espacial.

Sin embargo, muchos responsables del programa espacial soviético temían que la distancia que estaban ganando los EE. UU. fuera irrecuperable. Hasta el momento, las naves estadounidenses ya habían efectuado maniobras de aproximación (Gemini 6 y Gemini 7, 15 de diciembre de 1965) y de acoplamiento (Gemini 8 y Agena 8, 16 de marzo de 1966). En cambio, los soviéticos no tenían experiencia ni en aproximación ni en acoplamiento.

Iba a ser, además, la primera vez en la historia en la que se acoplaban dos naves tripuladas y se producía un intercambio de tripulaciones. Dominar estos dos elementos era clave en el programa lunar soviético.

El vuelo de la Soyuz 1

Despegue de la Soyuz TMA-2 el 26 de abril de 2003 desde Baikonur.

La Soyuz 1 despegó el 23 de abril de 1967 con el cosmonauta Vladimir Mijailovich Komarov a bordo.

El lanzamiento se efectuó a la perfección pero una vez en órbita inmediatamente comenzaron los problemas. El panel solar izquierdo no se abrió, lo que produjo una gran merma de la energía disponible para la nave. Además el sensor solar 45 K falló, imposibilitando orientar el panel derecho, por lo que la corriente proveniente de este bajó a apenas 24 Amperios, insuficiente para mantener las baterías cargadas. Además, los giróscopos y el sensor de iones también fallaron. Los fallos fueron claramente mencionados por el propio cosmonauta en sus comunicaciones con tierra. En su segunda órbita, Komarov exclamó “maldita máquina, ¡nada de lo que hago funciona!“.

La Soyuz 1 salió del alcance de las estaciones de seguimiento soviéticas. Desde tierra se ordenó a Komarov que intentara dormir. Al volver a contactar con la nave, el sistema de control de actitud automático había fallado.

En tierra se vio rápidamente lo preocupante de la situación. La primera prioridad seguía siendo que la Soyuz 1 se estabilizara mediante el giro sobre su eje. Pero había otro problema: a pesar de todos los intentos de Komarov por orientar el único panel solar hacia el Sol, la Soyuz sólo producía la mitad de la electricidad necesaria para recargar completamente la batería. Eso hacía que la batería se degradara más rápido de lo previsto, por lo que se estimó que a partir de la revolución nº17 se tendría que recurrir a la batería de reserva. Así pues, se determinó que la Soyuz debía volver a tierra en la 17ª revolución.

En algún momento se pensó en lanzar la Soyuz 2 para que se acoplara a su gemela y se reparara el panel solar en un paseo espacial. No obstante, es difícil que se considerara demasiado en serio. Una fuerte lluvia impedía el lanzamiento inmediato de la Soyuz 2 y por aquel entonces estaba claro que la Soyuz 1 no debía permanecer mucho más tiempo en órbita. La opción más sensata era devolver la Soyuz 1 lo más pronto posible a tierra. Tal y como demostró la investigación posterior, de haberse lanzado la Soyuz 2 probablemente también se hubiera estrellado al volver a Tierra.

Mientras los directores de la misión se debatían en discusiones interminables, el tiempo corría en contra de la Soyuz 1. En la 14ª revolución el jefe de balística llamó la atención de que era hora de dejar las discusiones y llevar a cabo un plan de actuación.

Esquema de la Soyuz versión 7K-OK (la misma que se usó en la misión Soyuz 1).

Mientras Komarov recorría su 16ª vuelta a la Tierra Gagarin le transmitió las órdenes para su regreso. Mishin y Kamanin le desearon suerte. El primer ministro Alekséi Kosygin habló personalmente con Komarov. Después se llevó a la esposa de éste, Valentina, a hablar con él en una consola privada. Komarov, que se mantenía en calma, se despidió de su esposa.

El primer intento de salir de órbita se efectuó con los sistemas automáticos en la 17ª órbita. La maniobra se efectuó fuera del alcance de las estaciones terrestres. Pero, cuando la Soyuz 1 entró en el radio de alcance de éstas, comprobaron que la maniobra no se había efectuado porque la nave seguía en la misma órbita que antes. Komarov se puso en contacto con tierra y explicó que, aunque inicialmente los sensores de orientación iónicos funcionaron bien y el vehículo se estabilizó, cerca del Ecuador la cápsula volvió a perder el control, por lo que no se pudieron encender los motores.

Los controladores se vieron urgidos a preparar un nuevo plan, pero la Soyuz salió fuera de cobertura y se tuvo que esperar otra vuelta a la Tierra para poder enviar a Komarov las instrucciones. El intento de regreso se efectuaría en la revolución nº19. La idea era que Komarov orientara la nave manualmente mientras ésta permaneciera en el lado diurno de la Tierra. Al pasar al lado nocturno usaría unos giroscopios para mantener la orientación y finalmente, al volver al lado diurno, orientaría manualmente otra vez. Mientras tanto, se estimó que la batería principal aguantaría una o dos órbitas más, mientras que la de reserva lo haría tres. Komarov no había sido entrenado para realizar una maniobra así, pero se consideraba que estaba preparado para llevarla a buen término.

Komarov intentó llevar a cabo el plan. Debido a que la maniobra de frenado debía efectuarse en el lado nocturno de la Tierra, el cosmonauta no pudo utilizar el visor. En su lugar, Komarov empleó el periscopio y usó la Luna para orientarse (tal y como harían los astronautas del Apollo 13 años después). Para estabilizar la cápsula le produjo un giro sobre sí misma (como el de una peonza). El frenado inició correctamente pero, cuando se llevaban 146 de los 150 segundos previstos, se agotó el combustible usado para controlar la cápsula. Sin orientación, el sistema de navegación ordenó el apagado de los motores. La maniobra había sido un éxito relativo: la Soyuz 1 volvía a Tierra aunque, sin combustible para orientarse, efectuaría la reentrada en modo balístico (lo que conlleva una elevada desaceleración).

Además, al efectuarse la reentrada en modo balístico, hubo que volver a desplegar un dispositivo de rescate, ya que el inicial esperaba en Orenburg mientras que la nueva previsión indicaba que la Soyuz 1 aterrizaría en Orsk.

Parte del compartimiento de los paracaídas, expuesto al calor generado, se fundió. Al término de la maniobra se abrió el paracaídas guía. Sin embargo, debido a un fallo de diseño, éste no ejerció suficiente fuerza para arrastrar al paracaídas principal. Komarov intentó abrir el de reserva, pero éste se enredó sobre el paracaídas guía. Sin posibilidad de frenar, la Soyuz 1 se estrelló a unos 200 km/h, matando a su único ocupante y quedando completamente destrozada.

Soyuz versión 7K-OK exhibida el National Space Centre, Leicester, Reino Unido.

El equipo de rescate que había partido de Orsk vio a la cápsula desde el aire. Estaba ya en el suelo, yaciendo de medio lado. Poco después, debido al impacto, se encendieron los retrocohetes, lo cual alarmó a los especialistas, pues los retrocohetes deberían haberse activado antes de tocar el suelo para frenar a la nave. Los retrocohetes prendieron fuego a la cápsula y, para cuando por fin llegaron hasta ella, ésta no era más que un amasijo humeante.

El equipo de rescate no tenía bengalas de colores que indicaran que el cosmonauta estaba muerto, así que usaron unas que querían decir que el cosmonauta requería ayuda médica urgente, lo cual aumentó aún más el caos informativo que se estaba viviendo.

El fuego y el mal estado de la cápsula hicieron que los restos de Komarov no fueran encontrados hasta una hora más tarde. Se efectuó una rápida autopsia de su cuerpo, que fue incinerado y llevado al Kremlin para un funeral de estado. Supuestamente un grupo de Jóvenes Pioneros encontró después restos de Komarov en el lugar del accidente y le dieron un segundo lugar de entierro.

Algunos medios occidentales captaron las transmisiones de la Soyuz 1. Esos mensajes interceptados han sido objeto de diversas especulaciones. Según algunos Komarov lanzó agrias críticas al programa aunque según James Oberg estos informes resultaron de la mala interpretación de la señal –plagada de ruido– y un pobre conocimiento del ruso. También se especula con la posibilidad de que poco antes de la reentrada los controladores del vuelo prometieran a Komarov un funeral de estado en el Kremlin.

El accidente según los medios soviéticos

Al cabo de poco tiempo de haberse lanzado la misión los medios de comunicación soviéticos anunciaron el éxito del despegue. Sin embargo, en cuanto comenzaron los problemas técnicos, enmudecieron.

Unas siete horas después de que la Soyuz 1 se estrellara la Unión Soviética anunció el trágico final. Sin embargo sólo se mencionó el fallo del paracaídas como causa del accidente, sin comentar la larga secuencia de problemas técnicos que venía arrastrando tanto la nave como el programa Soyuz.

Hasta aquel momento la Unión Soviética, salvo reconocer implícitamente fallos en algunas sondas, sólo había hablado de éxitos en su programa espacial. Aquel fue el primer fracaso reconocido de forma explícita.

Komarov fue enterrado en el Kremlin el 26 de abril en un funeral multitudinario.

Causas del accidente

Causas directas

Las causas directas del accidente, tal y como mostró la comisión encargada a tal fin (20 de mayo de 1967), fueron:

  1. El paracaídas principal no se abrió debido a que el paracaídas guía no ejerció suficiente fuerza.
  2. Jamás se comprobó que el paracaídas guía y el de reserva no interfirieran entre sí.

Otra fuente asegura que fue el giro inducido a la cápsula para estabilizarla lo que impidió que se abriera el paracaídas.

Finalmente, Boris Chertok, uno de los jefes de la oficina de diseño OKB-1, especuló que el contenedor del paracaídas podría haberse contaminado con un polímero que actuara a modo de pegamento aunque otros líderes del proyecto, como Konstantin Feoktistov, no consideraban creíble esta hipótesis.

Causas indirectas

Otras circunstancias que afectaron al programa Soyuz y que se pueden considerar causas indirectas del accidente:

  1. Fallo de todos los vuelos de prueba anteriores.
  2. Falta de presupuesto en el programa espacial soviético.
  3. Carencia de una gran agencia que controlara todo el programa (como la NASA estadounidense). En su lugar existían múltiples pequeños organismos, frecuentemente en disputa entre sí.
  4. El Politburó prefería éxitos con los que adornar fechas señaladas a una planificación a largo plazo. Eso había funcionado bien desde el Sputnik 1, pero se hizo paulatinamente más difícil conforme la carrera espacial se iba complicando.
  5. La muerte de Koroliov y su sustitución por Mishin, que fue muy criticado por Kamanin y los propios cosmonautas.
  6. No se efectuaron pruebas de naves completas en tierra. En su lugar se optó por enviar los primeros prototipos al espacio.
  7. La no apertura de uno de los paneles solares.
  8. La preferencia por usar sistemas de vuelo automáticos en vez de permitir a los cosmonautas tomar el mando de la nave.

Consecuencias del accidente

Los soviéticos, que intentaban conseguir un nuevo éxito para su programa espacial que contrastara con el accidente del Apollo 1 se vieron envueltos en un fallo similar.

La Soyuz tuvo que pasar una revisión de 18 meses antes de ser declarada apta para el vuelo tripulado. Antes de poder hacerlo se efectuaron con éxito diversos vuelos de prueba. La siguiente misión tripulada, Soyuz 3 no voló hasta el 26 de octubre de 1968. A las Soyuz 4 y Soyuz 5 (lanzamiento 19 de enero de 1969) les fueron asignadas la misión originalmente prevista para las 1 y 2.

Para entonces la carrera a la Luna ya estaba prácticamente perdida para la Unión Soviética. A los problemas del programa Soyuz había que sumarle los de su versión lunar (Zond) y los de los cohetes que debían llevar las naves hasta la Luna (Protón para el sobrevuelo y N-1 para el alunizaje).

Komarov descansa en el muro del Kremlin. Imagen Spacefacts

Komarov fue incinerado y la urna con sus restos depositada en los muros del Kremlin. Desde el despegue su suerte estaba sellada a pesar de su gran desempeño durante la misión.

 

 

 

 

Estatua erigida en el sitio de aterrizaje de la Soyuz 1. Imagen Simotron

.

Gagarin a la izquierda, junto a Komarov. Imagen GCTC

Anillos Gigantes en el Mar de Panonia

Anillos Gigantes en el Mar de Panonia

De acuerdo con la población local, se cree que estos “artefactos” se remontan a la época del Mar de Panonia y las leyendas sugieren que estos fueron utilizados por los seres gigantes que habitaron la zona en el pasado distante.

Mar de Panonia

El mar de Panonia durante el Mioceno.

El mar de Panonia fue un mar somero localizado en el área conocida como Llanura Panónica en Europa Central.1​ Se formó hace unos 10 millones de años cuando Paratetis quedó aislado y se dividió en varios mares, siendo el mar de Panonia uno de ellos. El mar de Panonia existió durante el Plioceno, cuando tres a cuatro kilómetros de sedimentos marinos se depositaron en la cuenca de Panonia.

Llanura de Panonia (Bosnia) donde se encontraba el Mar de Panonia

Los descubrimientos recientes apuntan a un momento en que los gigantes vagaban por la Tierra. Los misteriosos anillos gigantes que se encontraron en la cima de las montañas sugieren que estos fueron utilizados por seres gigantes que habitaron hace millones de años la región, y tal vez hayan sido de origen extraterrestre.

Los residentes locales han mezclado sensaciones sobre estos misteriosos anillos. Algunos han sugerido una explicación particularmente simple. Según algunos residentes locales, estos anillos “gigantes” pertenecen al imperio austro-húngaro puesto en marcha para ayudar al transporte de madera a través de las agrestes montañas de la región.

Los que apoyan esta teoría señalan que estos anillos gigantes se colocaron de alguna manera dentro de las montañas en un momento en el Mar de Panonia cuando todavía existía. Estos anillos gigantes fueron utilizados para atar los barcos, y está región se utilizó como un puerto de mar.

Hay leyendas de la región que hablan de gigantes y sus enormes barcos. Hay hipótesis que estos anillos gigantes fueron hechos por gigantes, armadores y marineros antiguos que habitaron la región en el pasado distante.

Pero, ¿es posible que estos anillos sean de millones de años? Si es así, ¿cómo lo hicieron? ¿De qué material están hechos? Como no ha habido ninguna investigación “oficial” del hecho las posibilidades son infinitas.

Los residentes locales han declarado que hay muchos otros hallazgos en la zona que no se pueden explicar, y todos estos hallazgos se ocultan deliberadamente a las personas.

Estos anillos gigantes y rocas gigantes que parecen estar finamente tallados se encuentran en las colinas alrededor de Vogosca entre Breza y Vares, cerca de Dubrovnik y en varios lugares en el este de Bosnia.

Nota como el metal esta incrustado en la piedra sólida.

También hay cuatro de estos en Bjelasnica y Vlasic, Vranica, Prenj, Vélez, entonces Majevica, Bukovica cerca de Travnik, sobre Stolac. Los lugareños insisten en lo importante que es examinar estos hallazgos.

Los lugareños han hablado de estos misteriosos anillos durante años, y hay sensaciones encontrados cuando se trata de hallazgos como estos.

Mientras que algunos sugieren que es literalmente imposible que estos anillos gigantes sean antiguos, otros creen que esto apunta al hecho de que los gigantes vagaban por la Tierra en el pasado distante, y la evidencia de esto se pueden encontrarse en todo el mundo.

Aquellos que creen firmemente que es imposible que estos anillos gigantes pueden ser muy antiguos, apuntan al hecho de que el Mar de Panonia se encontraba en la zona de la llanura de Panonia hace unos 30 millones de años.

Este mar desapareció hace unos 600.000 años. Simplemente no sería una buena razón para crear anillos gigantes para los buques si estos barcos no serían capaces de llegar a estos “puertos”. A pesar de todo, muchas personas han visto los anillos gigantes, pero algunos sugieren que estos no fueron utilizados para atar los barcos a la costa.

En su momento en las cercanías del Mar de Panonia no habitaba gente, por lo tanto, no podrían haber construido los barcos? Así que si no había nadie para construir un barco, ¿quién o qué habría creado los anillos? Los primeros humanos que construyeron herramientas datan de alrededor de 200.000 años, el intervalo de tiempo entre ellos y el Mar de Panonia es de 400.000 años.

Kozara, donde se encontraron las plataformas gigantes, era una isla en el océano Paratethyan hace 50.000 años. Ya que el Mar de Panonia se retiró, las costas aparecieron. Es por esto que, Dragan Romčević, director del Parque Nacional “Kozara” afirma que estos anillos gigantes no pueden ser de este período.

Otros sugieren que estos “anillos gigantes” fueron realizadas en el pasado reciente y se utilizaron para asegurar “globos sonda” en el suelo.

Dejan pelvis, profesor de historia en la Prijedor Gymnasium cree que estos anillos de Kozara son uno de esos misterios increíbles asociados al pasado. Todos estos misterios comparten un mismo hecho – que nadie puede explicar con precisión su origen y propósito. Estos hallazgos son un misterio.

Este es un tema en el que la ciencia no puede ofrecer explicaciones, simplemente porque carece de hechos lógicos, y puesto que la ciencia no puede explicar estos misteriosos artefactos, la gente no tiene más remedio que interpretar los fenómenos mismos, y luego, todo se vuelve posible.

De este tema sólo hay un artículo (este que se reproduce) que todo el mundo copia, y como siempre todo son especulaciones. En realidad comparándolos con la mano no parecen tan gigantes, y su función si que podría ser la de sujetar globos de observación y/o medición.

Conclusión: seguramente erróneo.