
Pascual
Punkree Burwadih
Subcategoría: Círculos de piedra.
El fascinante complejo megalítico de Punkree Burwadih (Hazaribagh, Jharkhand India)
Punkree Burwadih es una creación tan trascendental de los astrónomos primitivos megalíticos que construyó el monumento, no sólo como una tumba, sino también para funcionar como un calendario. Las piedras se han fijado en las alineaciones precisas a los puntos cardinales, entre ellos a los principales picos y muescas de las colinas circundantes.
Dos menhires de altura marcada ‘M1’ y ‘M2’ se han colocado al lado del otro frente a la salida del sol del solsticio de invierno.La colocación de estas piedras es tal que una ‘V’ de primera clase se formó.La ‘V’ es un importante icono del Paleolítico, mientras que añadió que algunos otros se convierte en un zig-zag, otro gran motivo del Paleolítico, hallados en los tiestos de cerámica de Harappa y megalíticos.La ‘V’ es también el simbólico triángulo hacia arriba de los genitales femeninos también representante de la Diosa Madre venerada por los antiguos pueblos tribales megalíticos matriarcal.
Una pequeña piedra marcada ‘A’ se ha puesto en el eje norte-sur de este monumento.Ruta del Sur en este eje de la ‘A’ en un momento particular, si uno se enfrenta a la “V” de los menhires en la mañana del Equinoccio, el sol se puede ver el aumento a través de esta ranura detrás de la colina curvilínea en el paisaje.Decenas y cientos de personas se reúnen en las mañanas de Equinoccio para ver este gran espectáculo de la salida del sol a través de los megalitos que no sólo es un espectáculo fascinante sino que también corrobora la sabiduría de los primitivos profundo de la astronomía horizonte.
Uno se maravilla ante la que los astrónomos primitivos megalíticos “visión de la astronomía observacional” de que la precisión con que las piedras fueron colocados en este punto en particular que en los equinoccios y aun en los amaneceres Solsticio de verano podría ser visto a través de la ‘V’!
La V es también el simbólico triángulo hacia arriba de los genitales femeninos y el representante de la Diosa Madre venerada por los antiguos pueblos tribales megalíticos matriarcal. Sin embargo, la población que se había reunido en la mañana del equinoccio de (Sep 23) para ver este gran espectáculo de la salida del sol a través de los megalitos que no sólo es un espectáculo fascinante sino que también corrobora la sabiduría profunda de la astronomía por los primitivos.
Sriharikota
Sriharikota island, Andra Pradesh, India – 13.44″N – 80.14″E – ASLV, PSLV
El cosmódromo de Sriharikota, está en una isla situada en el Golfo de Bengala. En el estado meridional de Andhra Pradesh.
El Centro Espacial Satish Dhawan es el centro de lanzamiento de la Organización de Investigación Espacial India (ISRO). Se encuentra ubicado en Sriharikota, Andhra Pradesh, a 80 km (50 millas) al norte de Chennai. Originalmente llamado Rango Sriharikota Gran Altura (SHAR, siglas ISRO han conservado hasta nuestros días) y luego Range Sriharikota lanzamiento, el centro fue rebautizado en 2002 después de la muerte del ex presidente de la ISRO Satish Dhawan .
El Programa Espacial de la India durante su primera fase, bajo la presidencia del Dr. Vikram Sarabhai, junto con el desarrollo de la serie Rohini ‘de los cohetes de sondeo, se embarcó en el desarrollo autóctono de satélites y los vehículos de lanzamiento para llevarlos. En consecuencia, se decidió crear una base de lanzamiento de cohetes en la costa este de la India, lejos de las zonas densamente pobladas. Mientras importancia fue dada a una ubicación que sería ventajoso para las diferentes misiones, la seguridad dictaba que el intervalo debe tener una gran área deshabitada alrededor. El cumplimiento de tales requisitos previos, El husillo en forma de isla costera de Sriharikota en Potti Sriramulu distrito de Nellore de Andhra Pradesh, situado en el remanso Pulicat Lake, insertado por Canal Buckingham en el oeste y la Bahía de Bengala en el este, se encontró adecuado. Por lo tanto, la Isla Sriharikota fue elegida en 1969 para la creación de una base de lanzamiento de cohetes. Comenzó a funcionar el 9 de octubre de 1971 con un vuelo de “Rohini-125 ‘, un cohete sonda pequeña. Desde entonces, las instalaciones aquí se expandieron gradualmente para satisfacer las crecientes necesidades de la ISRO.
Off Sullurupeta, un pequeño pueblo en el Chennai – Kolkata carretera Nacional (NH-5), a 20 minutos hacia el este a lo largo de la carretera que atraviesa el lago Pulicat, lleva a uno a Sriharikota.
Sriharikota cubre un área de cerca de 43.360 acres (175 sq.km), con una costa de 50 km. Isla está cubierta de vegetación que incluye Eucalipto, Casuarina y selva arbusto. Tanto el Sur-Oeste y los monzones del nordeste servir a la isla dejando un gran número de días soleados adecuados para las pruebas fuera de la puerta estáticas y lanzamientos de cohetes. Durante octubre-diciembre, miles de aves migratorias visitan el Lago Pulicat desde lugares lejanos, convirtiendo a la región Sriharikota en un verdadero paraíso para los ornitólogos y amantes de la naturaleza.
SHAR será la base principal para el programa de vuelos espaciales tripulados indio. Una nueva plataforma de lanzamiento tercera construido específicamente para cumplir con el objetivo de poner en marcha una misión espacial tripulada en 2015.
El Centro cuenta con dos complejos de operación de lanzamiento orbital. SHAR es el satélite de ISRO base de lanzamiento y, además, ofrece servicios de lanzamiento de la gama de cohetes de sondeo Rohini . La asamblea del vehículo, Test estático y Complejo Evaluación (VAST, previamente Stex) y el espacio propelente sólido Booster Plantas (SPROB) se encuentran en SHAR para lanzar y probar motores sólidos. El sitio también cuenta con un centro de seguimiento de Telemetría y Control, el Grupo de Gestión de Servicios y Facilidades Sriharikota comunes. El PSLV complejo de lanzamiento fue comisionado en 1990. Tiene una tonelada 3.000, 76,5 m de alto Mobile Service Tower (MST) que proporciona la habitación SP-3 de carga útil limpio.
Centro espacial Satish Dhawan en Sriharikota dos días antes del lanzamiento del PSLV-C37.
Historia
La isla Sriharikota fue elegida en 1969 para una estación de lanzamiento de satélites. El centro comenzó a funcionar en 1971 cuando se lanzó el cohete sonda RH-125.4 El primer intento de lanzamiento de un satélite orbital, Rohini 1A, tuvo lugar el 10 de agosto de 1979, pero debido a una falla en la vectorización de empuje de la segunda etapa del cohete, la órbita del satélite decayó el 19 de agosto de 1979. SHAR fue nombrado como ‘Satish Dhawan Space Center‘ (SDSC), el 5 de septiembre de 2002, en memoria de Satish Dhawan, expresidente de la ISRO.5
La instalación SHAR ahora consta de dos plataformas de lanzamiento, con la segunda construida en 2005. La segunda plataforma de lanzamiento se utilizó para los lanzamientos a partir de 2005 y es una plataforma de lanzamiento universal, con capacidad para todos los vehículos de lanzamiento utilizados por ISRO. Las dos plataformas de lanzamiento permitirán múltiples lanzamientos en un solo año, lo que no era posible antes. El orbitador lunar de la India Chandrayaan-1 se lanzó desde el centro a las 6:22 AM IST el 22 de octubre de 2008. El primer orbitador de Marte de la India, Mangalyaan, se lanzó desde el centro el 5 de noviembre de 2013, que se colocó con éxito en la órbita de Marte el 24 de septiembre de 2014. El 22 de julio de 2019, la segunda misión lunar de la India, Chandrayaan-2, se lanzó desde este centro, utilizando un cohete GSLV Mk III.
SHAR será la base principal del Programa de Vuelo Espacial Humano de la India. Las instalaciones de lanzamiento existentes se aumentarán para alcanzar el objetivo de lanzar una nave espacial tripulada llamada Gaganyaan.6
Puerta de Aramu Muru
Subcategoría: Pared de piedra.
El Portal de Aramu Muru es un lugar histórico-mitológico ubicado cerca al municipio de Juli, no lejos del lago Titicaca. A 35 kilómetros de la atrayente ciudad de Puno en el Perú, en el denominado “Bosque de Piedra”, entre las montañas de Hayu Marca (Puerta de los Dioses) y el lago Titicaca.
El portal de Aramu Muru tiene la forma de un cuadrado de 7 metros de lado tallado en la roca. Hasta ahora no se ha realizado un serio estudio arqueológico que pueda revelar la fecha de cuando los primeros pobladores empezaron a considerar sagrado este lugar.
Las dimensiones de esta increíble «piedra» de una sola pieza sorprenden al visitante: siete metros de alto por otros tantos de ancho. Los pocos estudios arqueológicos realizados hasta el momento no han podido explicar convenientemente cómo se pudo llevar a cabo su construcción, ni cómo sus creadores lograron tal grado de homogeneidad en su superficie, completamente plana, al igual que el tallado de los bordes externos. Otra cuestión que se desconoce es si el bloque fue transportado desde otra zona o se encontraba ya en este punto.
En su base se distingue un «pórtico» tallado – en realidad es un vano ciego, pues no conduce a ninguna parte –, lo suficientemente amplio como para que quepa un ser humano.
Según cuenta la leyenda, hace unos 450 años, Aramu Muru un sacerdote del Imperio Inca, se escondió en las montañas, pasando por el Portal, para guardar de los conquistadores españoles un disco de oro Coricancha creado por los dioses con el fin de curar a los enfermos y para ayudar en la iniciación de los chamanes-sacerdotes. Hoy en día el portal es visitado por creyentes que siguen la teoría de la gran hermandad blanca.
Aparentemente el ingreso no conduce a ningún lugar, sin embargo ésta extraordinaria puerta es el ingreso para trasladarse hacia el futuro como también al pasado, únicamente se les abren a los Maestros Mayores y aquellas personas que se han preparado en los misterios conciénciales del mundo andino más profundo.
También una historia más reciente relata como en 1974 gran parte de los integrantes de una banda de música lograron “atravesar” la Puerta no volviendo a salir, historia dada a conocer por el resto de la banda que no llegó a atravesar la Puerta.
Los habitantes del lugar dicen que es la entrada al “Templo de la Iluminación de los Dioses Merú” o “Hayu Marca”, y cuentan extrañas historias sobre esta puerta, como que algunas tardes se hace semi-transparente dejando entrever una ciudad iluminada.
También cuentan que al tocar con ambas manos los lados interiores del marco de la puerta de piedra y apoyando la cabeza en una hendidura que hay en esta, se pueden percibir extrañas sensaciones tales como la visión de fuego, melodías musicales e incluso la visión de túneles que atraviesan la montaña.
Aunque de los cientos de personas que han intentado percibir estos fenómenos, sólo unas pocas consiguieron notar alguna de las sensaciones anteriormente descritas.
Comos sea, Aramu Muru, Meru o “Azur-Mah”, es un personaje real que habría existido físicamente hace miles de años atrás. Una leyenda lo conecta con la Puerta de Hayumarca: Se afirma que el sacerdote de Lemuria “desapareció” en la Puerta para esconder de los españoles el disco de oro de su civilización. Pero esta historia involucra entredichos. Por una parte, la conquista fue hace 500 años, no en tiempos post Lemurianos. Y por otro lado, hay sólidas informaciones que señalan el Qoricancha del Cusco y la huida al Antisuyo en el Siglo XVI como la vía de escape del Disco Solar a Paititi. Además, varios escritores esotéricos confunden Mu y Lemuria. Hay que decir que ambos son dos mundos distintos. El primero, evoca un presunto continente desaparecido en el Pacífico, la Kasskara de los indios Hopi, cuyos posibles restos se amparan en la isla de Pascua, Tahití, Samoa, las islas Cook, las Tongas, las Marshall, las Kiribati, las Carolinas, las Marianas, Hawai y las islas Marquesas (entre otras). De allí provendría Aramu Muru. Y, por otro lado, “Lemuria” fueron vastas tierras que, en una época remota de nuestro mundo, se hallaban unidas a África y Madagascar, cuna del ser humano, en el actual océano Índico.
Sea Launch
Sea Launch es un cosmódromo flotante, basado en una antigua plataforma petrolera japonesa. Funciona desde 1999. Sus actividades están controladas por un consorcio que incluye a Boeing, el constructor naval noruego Aker Kvaerner, varias empresas rusas y ucranianas. El cosmódromo está compuesto de dos partes: una plataforma con un lanzador y otra que sirve como centro de control de vuelos. Se han realizado 40 lanzamientos desde Sea Launch.
Sea Launch es una multinacional nave espacial de lanzamiento de servicio, que usa un móvil marítimo como plataforma de lanzamiento para lanzamientos ecuatoriales comerciales de cargas útiles, en especial los cohetes Zenit-3SL, hasta el 2013.
Sea Launch fue fundado por cuatro empresas de cuatro países, que comparten la propiedad original de Islas Caimán -registered Sea Launch.[16] Después de la reorganización del Capítulo 11 de bancarrota en 2010, una parte mayoritaria de la compañía fue adquirida por los intereses de Rusia. [10 ] [17]
Sin embargo, los Estados Unidos decidieron participar en la financiación de uno de estos proyectos con la condición de que los lanzadores usados fueran cohetes Zenit. En su momento esta decisión fue interpretada como un intento de la administración Clinton por contentar al presidente de Ucrania, Leonid Kuchma, para que este país se mantuviese fuera de la órbita de Rusia. Kuchma, que precisamente había dirigido la empresa Yuzhmash, era muy consciente de la principal debilidad de la industria espacial de Ucrania: la falta de un centro de lanzamiento propio. Sea Launch fue una solución de compromiso que en su momento logró contentar a todos los participantes.
El proyecto fue ayudado por Hughes Space and Comunicaciones, que en 1995 firmó el primer contrato de 10 lanzamientos y 10 opciones, por un valor de $ 1 mil millones, y Space Systems/Loral, que luego firmó un contrato de cinco lanzamientos.
Sea Launch se estableció en 1995 como un consorcio de cuatro compañías de Noruega, Rusia, Ucrania y el Reino Unido, administrado por Boeing con la participación de los demás accionistas. [2] [3] El primer cohete fue lanzado en marzo de 1999.
El costo total del proyecto ha sido reportado en $ 583 millones en 1996. Chase Manhattan dispuestos alrededor de $ 400 millones en préstamos en 1996. Los préstamos más tarde fueron garantizados contra la inestabilidad política en Rusia y Ucrania hasta el año 2012 por el Banco Mundial (hasta $ 175 millones, de éstos hasta $ 100 millones en Rusia y hasta $ 75 millones en Ucrania) y el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (hasta $ 65 millones). [3]
Sea Launch tiene un acuerdo recíproco con Arianespace y Mitsubishi Heavy Industries a través de la Alianza de Servicios de Lanzamiento, ofrecer garantías en caso de que cualquiera de los sistemas de la empresa no es capaz de lanzar una carga útil por razones de fiabilidad, la capacidad, la cartera, o de otro modo. Esto fue utilizado por primera vez en 2004, cuando de Arianespace Ariane 5 tuvo que volver a programar un grupo de lanzamientos por motivos de fiabilidad.
En 1999, poco después de su fundación, el consorcio Sea Launch afirmó que sus costos de operación relacionados lanzamiento-serían más bajos que un equivalente con base en tierra, debido en parte a la reducción de las necesidades de personal. El buque plataforma y comandos tiene 310 miembros de la tripulación.[18]
El primer satélite de demostración se puso en marcha el 27 de marzo de 1999, y el primer satélite comercial el 9 de octubre de 1999. Sea Launch ha lanzado 29 cohetes con 26 éxitos y 1 éxito parcial a partir de septiembre de 2008. El primer fallo, de un Hughes, satélite de comunicaciones propiedad de ICO Global Communications, se produjo en el segundo lanzamiento comercial el 12 de marzo de 2000, y fue atribuido a un error de software que no logró cerrar una válvula en la segunda etapa del cohete.
Un segundo cohete no pudo lanzar el 30 de enero de 2007, cuando Zenit-3SL explotó en la plataforma de lanzamiento con el Boeing 702 NSS-8 por satélite a bordo, segundos después de la ignición del motor.
La plataforma Odyssey (izquierda) con un cohete Zenit y el Sea Launch Commander (derecha) durante unas pruebas (Sea Launch).
Todas las misiones de lanzamiento Mar hasta la fecha han utilizado el vehículo de tres etapas de lanzamiento Zenit-3SL de diseño personalizado, capaz de colocar hasta 6.000 kg (13.000 libras) de carga útil en órbita de transferencia geosíncrona,[19] componentes de cohetes Sea Launch son fabricados por SDO Yuzhnoye/PO Yuzhmash en Dnipropetrovsk, Ucrania (cohete Zenit para la primera y segunda etapas); por Energia en Moscú, Rusia (Bloque DM-SL para la tercera etapa); y por Boeing en Seattle, Estados Unidos (carenado de carga útil y la estructura entre etapas).
Los cohetes de lanzamiento se ensamblan en Long Beach, California. El conjunto típico se realiza a bordo de la Asamblea y el Comando de la nave (la carga útil se probó por primera vez, alimentó y se encapsula en el Centro de Procesamiento de la Carga cercano). El cohete se transfiere entonces a un hangar horizontal sobre la plataforma de lanzamiento autopropulsada.
Después de las pruebas de cohetes, ambos buques navegan a unos 4.800 kilómetros (3.000 millas) al ecuador en 154 ° de longitud oeste, 0 ° N 154 ° W , En aguas internacionales cerca de 370 km (230 millas) de Kiritimati, Kiribati. La plataforma se desplaza la distancia en unos 11 días, la nave de mando en unos ocho días.
Con la plataforma de balasto a su profundidad lanzamiento de 22 m (72 pies), se abre el hangar, el cohete se mueve mecánicamente a una posición vertical, y el equipo de plataforma de lanzamiento evacua a la nave de mando que se mueve alrededor de cinco kilómetros (3,1 millas) lejos. Luego, con la plataforma de lanzamiento no tripulado, el cohete se alimenta y se inicia. Los últimos diez segundos antes del lanzamiento se llaman a cabo de forma simultánea en Inglés y Ruso.
Despegue del Eutelsat 3B a bordo de un cohete Zenit-3SL en 2014 desde la plataforma Odyssey en el ecuador (Sea Launch).
El uso de la infraestructura existente Zenit en el cosmódromo de Baikonur, el sistema de “Lanzamiento Tierra” está basado en una versión modificada del vehículo Sea Launch, el cohete de tres etapas Zenit-3SL. Vehículo Zenit-3SLB de lanzamiento de la tierra responde a las necesidades de lanzamiento de satélites comerciales de hasta 3,5 toneladas métricas (3,9 toneladas cortas). El de dos etapas Zenit-2SLB también está disponible para la elevación de cargas de hasta 13 toneladas métricas (14 toneladas cortas) a inclinadas órbitas terrestres bajas .
El primer lanzamiento fue el 28 de abril de 2008, cuando un Zenit-3SLB lanzó de Spacecom Ltd AMOS-3 naves espaciales de la LC-45/1, a Baikonur.
Ventajas de la base de lanzamiento ecuatorial:
- La velocidad de rotación de la Tierra es mayor en el ecuador, proporcionando un menor de edad lanzamiento extra “impulso”.
- La necesidad de un “cambio de plano” a la inclinación de cero grados de la órbita geoestacionaria se elimina, proporcionando un importante lanzamiento “impulso” adicional. Esto permite que el 17,5% -25% más de masa que se lanzará a la órbita geoestacionaria que el mismo cohete lanzado desde Cabo Cañaveral , que está a 28,5 grados de latitud norte.
- Cualquier inclinación orbital podría ser alcanzado, de este modo (por ejemplo) que combina en un solo sitio de lanzamiento de las inclinaciones posibles de ambas Cabo Cañaveral y Vandenberg .
Ventajas del océano basan sobre una plataforma de lanzamiento en tierra convencional:
- Un lanzamiento del océano reduce los riesgos relacionados con el lanzamiento sobre áreas pobladas, proporcionando una mejor seguridad a terceros.
- La ausencia de conflictos de rango con otros sistemas de lanzamiento y una ausencia casi total de la nave o del tráfico aéreo por encima, que afectaría a su lanzamiento.
Sea Launch fue galardonado con la Fundación Espacio premio al éxito del espacio en 2000.[40]
Para el año 2013, se había montado y puesto en marcha treinta y un cohetes, con tres fallos y un fallo parcial. Todas las cargas comerciales han sido satélites de comunicaciones destinado a la órbita de transferencia geoestacionaria con clientes tales como EchoStar, DirecTV, XM Satellite Radio, PanAmSat y Thuraya.
El lanzador y su carga se montan en un barco especialmente diseñado Sea Launch Commander en Long Beach, California, EE.UU. A continuación, se coloca en la parte superior de la plataforma móviles Ocean Odyssey y se trasladó a la ecuatorial del Océano Pacífico para el lanzamiento, con el Launch Commander que sirve como centro de mando. El sistema de lanzamiento basado en el mar significa que los cohetes pueden ser lanzados desde la posición óptima en la superficie de la Tierra, lo que aumenta considerablemente la capacidad de carga útil y reduciendo los costes de lanzamiento [1] en comparación con los sistemas terrestres.
La plataforma Odyssey pasando por el canal de Suez (RKK Energía).
Sea Launch atraca sus barcos y pone en pausa las operaciones a largo plazo en 2014, después de la intervención militar rusa en Ucrania. En 2015, los debates sobre la disposición de los activos de la compañía están en marcha, y los socios de Sea Launch están en una disputa judicial administrados por los gastos pendientes de pago que Boeing afirma que se ha incurrido.
El 17 de marzo de 2006, se anunció que Jim Maser, el presidente y director general de Sea Launch, dejarían la empresa para unirse a SpaceX como presidente y director de operaciones. [4]
En junio de 2009, el proveedor del servicio de lanzamiento del mar, Sea Launch Co. LLC, solicitó el Capítulo 11 de protección de quiebra.[5] [6] Sea Launch afirmó que quería “seguir manteniendo todas las operaciones comerciales normales después de la presentación en concurso preventivo.”[7] el 6 de agosto de 2010, Energia, que ya poseía el 25% de Sea Launch, anunció que planea adquirir una participación de control del 85% en la empresa. Como resultado, la compañía planea comenzar lanzamientos terrestres desde el cosmódromo de Baikonur, a principios de 2011, mientras que los lanzamientos basados en el mar que se reanudaron en septiembre de 2011. [8] [ información de fecha ]
Sea Launch salió de la quiebra a partir del 27 de octubre de 2010. [9] Energia Overseas Limited, una corporación rusa, es dueño mayoritario de la entidad reorganizada, con Boeing y otras compañías estadounidenses de retención acciones minoritarias.
En 2013, Boeing demandó RSC Energia, PO Yuzhnoye y KB Yuzhnoye. De acuerdo con Boeing las compañías se negaron a pagar más de $ 350 millones después de la declaración de quiebra de la empresa conjunta en 2009. [10]
Boeing esgrime en su defensa que el Zenit no era un lanzador demasiado fiable (tuvo tres fallos en los 41 lanzamientos que tuvieron lugar entre 1999 y 2012) y que el resto de socios no quisieron cargar con los costes de la empresa hasta que fue demasiado tarde. En cualquier caso, tras la bancarrota la empresa rusa RKK Energía decidió hacerse cargo de Sea Launch y llegó incluso a cambiar los colores de la compañía para que no quedase duda alguna sobre la nacionalidad de los nuevos dueños. En vez del azul y el amarillo originales, los colores de la bandera ucraniana, el nuevo logo estaría pintado en blanco, azul y rojo, como la bandera rusa. Los lanzamientos de Sea Launch se retomaron en 2011 y hasta 2014 se llevaron a cabo seis nuevas misiones. Desgraciadamente, un nuevo accidente ocurrido en 2013 y la crisis de Ucrania provocaron la muerte definitiva del proyecto.
Proyecto Soyuz-M para lanzar cohetes Soyuz en vez de Zenit desde la plataforma Odyssey (RKK Energía).
A mediados de 2014, y tras la intervención militar rusa en Ucrania y la posterior inestabilidad en la parte oriental del país, hubo una serie de informes de la prensa rusa que indicaban lanzamiento del mar podría estar planeando aparcar la plataforma Odisea de lanzamiento. La empresa negó formalmente esos informes en junio de 2014, lo que indica que continúa para comprar cohetes Zenit de Ucrania, y todavía
está promoviendo sus servicios de lanzamiento al mercado internacional,[11] , incluso en 2014.[12] Sin embargo, en agosto de 2014, Sea Launch llevó a cabo una reducción de su personal y removido de la condición de funcionamiento tanto de los barcos Commander y la Odisea con el fin de reducir los costos de operación durante un período donde no tienen lanzamientos programados hasta finales de 2015.[12]
Cohete Angará A3 (Khrúnichev)
En julio de 2015, expertos de la industria señalaron que el gobierno chino está considerando la compra de los activos de la nave del mar Orden de inicio y de la plataforma de lanzamiento, pero esto no fue confirmado por cualquiera de estas sociedades o funcionarios del gobierno chino.[13]
En septiembre de 2015, Boeing ganó un fallo judicial en contra de los socios de Rusia y Ucrania dentro de lanzamiento del mar. La decisión establece un juicio previsto para noviembre el año 2015, donde Boeing argumentaría que no fue reembolsado adecuadamente por US $ 356 millones de gastos incurridos durante el funcionamiento del sistema de lanzamiento Sea Launch.[14]
A diciembre de 2015, Roscosmos y Energia están tratando de encontrar un comprador para los activos lanzamiento del mar, debido al alto costo de mantenimiento de la infraestructura de aproximadamente US $ 30 millones por año. [15]
El incierto futuro de Sea Launch, la empresa que lanzaba cohetes desde el océano
De Daniel Marín 5 ene 16
Ruta de ida y vuelta empleada por la plataforma Odyssey y el Sea Launch Commander desde California hasta el ecuador (RKK Energía).
Como es lógico, Rusia no quiere que la plataforma Odyssey de Sea Launch sea usada para lanzamientos del Zenit, aunque no está claro qué otro vector podría ser el elegido. Recientemente las autoridades rusas han negado que el Soyuz sea una opción, por lo que la única posibilidad sería el Angará A3. Esta alternativa sería magnífica para Khrúnichev, fabricante del Angará, ya que por el momento este cohete solo cuenta con una rampa de lanzamiento en Plesetsk a la espera de que se construya otra en Vostochni. Por otro lado, la versión Angará A3 no va a ser desarrollada para evitar una competencia directa con el Soyuz (Roscosmos prefiere concentrarse en el Angará 1.2, Angará A5 y Angará A5V), así que Sea Launch podría ser una solución perfecta para desarrollar todo el potencial de la familia Angará.
En los últimos meses ha cobrado fuerza una nueva posibilidad: que la empresa norteamericana Orbital ATK se haga cargo de Sea Launch. Esta compañía opera el cohete Antares 200, fabricado conjuntamente con Yuzhmash y dotado de motores rusos RD-181. Si a esto añadimos que no habría problemas de ‘mudanza’ o relacionados con la legislación ITAR, Orbital podría ser el socio ideal que está buscando RKK Energía, aunque habida cuenta de que la colaboración con Ucrania es una parte ineludible de esta propuesta no está claro que el Kremlin piense lo mismo.
Pueblo Bonito
Subcategoría: Ciudad abandonada.
Pueblo Bonito fue un antiguo complejo habitacional que albergó a los antiguos indios pueblo, portadores de la cultura anasazi. Pueblo Bonito es la estructura más grande conocida en el Cañón del Chaco (Chaco Culture National Historical Park), en la parte norte de Nuevo México. Esta estructura fue ocupada entre 828 a 1126. El nombre le fue dado por los exploradores españoles al ver la magnificencia de sus ruinas, aunque el nombre original no se sabe.
En enero de 1941 la pared denominada “Threatening Rock” (Roca Amenazadora), una sección del Cañón del Chaco conocida también como tse biyaa anii’ahí (espacio de la roca inclinada) en idioma navajo, se colapsó, destruyendo parte de la estructura trasera de la construcción de pueblo bonito, llevándose consigo varios cuartos.
Los constructores de Pueblo Bonito sabían de esta amenaza, aunque de todos modos, decidieron construirlo debajo de la gran roca, que se alzaba unos 30 metros del piso, pesando aproximadamente 30 000 toneladas, lo cual compensaron construyendo un refuerzo estructural para el bloque.
La civilización de pueblo bonito floreció entre los años 800 a 1200, esta civilización fue un importante centro comercial de Turquesas, siendo la Cultura tolteca su principal aliado en Mesoamérica para la comercialización de dicha gema, extendiéndose después en todo México y Centroamérica.
Las turquesas eran intercambiadas por guacamayas, campanas de cobre y otras artesanías, de las miles de cerámicas y piezas encontradas en excavaciones se pueden notar en su mayoría piezas de origen (indígena) Méxicano, pronto al hacerse la turquesa tan común esta cultura comenzó a menguar en sus exportaciones, llegando casi a la extinción, dedicándose estos primero pobladores de América a otras actividades y emigrando a otros lugares de Nevada y Nuevo México, la cultura Anasazi fue principalmente cosechadora de maíz; El comercio de estas piedras preciosas a pesar de haber desaparecido en la memoria de los pueblos mexicanos, si quedarían leyendas que en parte contribuirían al llegar los españoles con las leyendas de “las siete ciudades doradas”, motivándolos a buscar esas ciudades llenas de oro más al norte.
Sería un grupo de exploradores españoles, del cual no se tienen nombres los primeros en redescubrir este gran edificio de más de 800 habitaciones, quienes llevarían las noticias. Más tarde los primeros exploradores de nuevo México en busca de las siete ciudades de oro serían Fray Marcos de Niza, Álvar Núñez Cabeza de Vaca, Esteban el Moro, y Francisco Vázquez de Coronado, que buscarían incesantemente las míticas ciudades encontrando dos de ellas Cíbola y Quivira pero sin oro alguno.
Sería hasta 1774 en que Don Bernardo de Miera y Pacheco identificaran el Cañón del Chaco poniendo la palabra “Chaca” en un mapa, la cual fue una transliteración al castellano para una palabra de origen navajo, para “Chacra Mesa” y “Chaco”.
En 1849 el teniente del U.S. army James H. Simpson acompañado de un guía del Pueblo de San Juan (San Juan Pueblo) de apellido Carravahal (Carbajal), en una expedición militar llegaron al Cañón del Chaco, los cuales examinaron 8 ruinas entre ellas las de Pueblo Bonito, siendo estos los nombres que Carbajal dio en español como eran conocidos esos pueblos, en su reporte militar dio una breve descripción del Cañón chaco, con dibujos de R. H. Kern. Richard Wetherill, George H. un estudiante de historia natural, comenzaron las excavaciones de Pueblo Bonito en 1896 las cuales terminaron en 1900. Estas excavaciones fueron financiadas por B. Talbot Hyde y Frederick E. Hyde, Jr. de la ciudad de New York, quienes eran filántropos y coleccionistas.
En estas primeras excavaciones dos hombres encontraron 190 cuartos del total de 800, los cuales fotografiaron e hicieron un mapeo de la estructuras mayores del cañón (otras poblaciones), los artefactos encontrados fueron puestos a disposición del American Museum of Natural History. Después de estas excavaciones, Richard Wetherill busco tener control del cañón para sus propias ganancias personales, incluyendo además de Pueblo Bonito, a Chetro Ketl y Pueblo Del Arroyo.
Una reconstrucción digital de Pueblo bonito.
Él busco unas leyes de protección para sí mismo sobre las ruinas, las cuales fueron invalidadas por la General Land Office en 1904 fue así como el gobierno federal estadounidense toma posesión formal de esas tierras, pidiéndole a Wetherill que parara con toda excavación asta esa fecha, el cual continuo corriendo un establecimiento comercial asta su muerte en 1910.
En la parte de atrás en Pueblo Bonito hay una serie de Petroglifos dibujando unos pies con seis dedos, un elemento encontrado en otros artes rupestres de la cultura pueblo.
Estas imágenes fueron hechas alrededor del 900 o 1000 d. C.
Pueblo Bonito es la mayor construcción de las trece ‘grandes’ casas en el cañón del chaco y esta dividido en dos secciones por un muro precisamente alineado, el cual corre de norte a sur a través de la plaza central, dándole forma de una D, con medidas de 1,4 ha o 4 acres. Unas “Gran Kiva” se encuentran puestas en cada lado del muro, creando un patrón simétrico común en la mayoría de las Grandes casas. En adición de las gran kivas, otras treinta kivas (estructuras ceremoniales) han sido encontradas, las más grandes medían 22 metros (66 pies) las cuales se encuentran asociadas con el Gran patio central. El interior de las habitaciones era un poco mayor de la norma común para los Antiguos Pueblos.
El área de pueblo bonito cubre aproximadamente dos hectáreas o 4 acres, y la parte antigua fue construida entre 825 a 950 (la primer parte) la cual contó con cerca de 800 habitaciones, cifras conservadoras lo sitúan alrededor de 650, para el 1200. Esta estructura escalonada fue de cuatro y cinco niveles de alto. Cada cuarto media cerca de 2 pies 8 pulgadas y 5×4 metros (16 x 13 pies). En la última fase de su construcción, algunos lugares de la planta baja fueron rellenados con escombros para soporte de los pisos más altos. La apariencia de centro en la arquitectura y su construcción de múltiples niveles produjo paredes tan gruesas como de tres pies (1 metro).
La Kiva principal.
Las estimaciones arqueológicas para este gran asentamiento humano varían, los cuales sitúan cada cuarto para una pareja, o hasta una familia de cuatro.
A principios del siglo pasado, las estructuras eran vistas como pequeñas ciudades, acomodando muchas personas en un cuarto, así desde esta perspectiva en el tiempo de mayor auge en Pueblo Bonito, pudieron haber sido varios miles de personas viviendo en este emporio comercial.
Aunque análisis recientes han bajado la población a 800, datos primariamente tomados debido al pequeño número de chimeneas usables en las ruinas, por lo regular estas eran colocadas en la planta baja, cerca de la Plaza central; las cuales se encuentran asociadas en sus entradas a una serie de cuartos según se avanza en la estructura.
Estos cuartos se conectaban entre sí por varias entradas interiores, algunas de ellas con forma de T. Así de estos análisis una familia completa pudo haber habitado de entre 3 a 4 cuartos, estos a su vez contenían pequeños espacios usados para almacenamiento. Prácticamente no había forma externa de acceso a los cuartos del edificio más que los que conducían del patio o jardín central.
Una puerta de entrada a Pueblo Bonito.
Aunque la capacidad de Pueblo bonito pudo albergar a una gran población, es posible que no haya sido ni una ciudad o aldea, debido al entorno o el medio ambiente impropio para sostener una gran población. Las excavaciones en el lugar no han revelado un número significativo de Køkkenmøddings de basura lo cual indicarían un área residencial.
Una sugerencia común entre los arqueólogos es que Pueblo bonito pudo haber sido un centro espiritual de reunión entre las diferentes tribus pueblo, debido a la presencia de las Kivas las cuales han sido comúnmente usadas para funciones rituales al igual que los otros lugares dentro del Cañón chaco.
Pueblo Bonito al igual que las demás Grandes casas permite al explorador comprender el grado de desarrollo y entendimiento que los Anasazi/Los Antiguos pueblos tenía de los ciclos solares y lunares, los cuales se encuentran marcados en los petroglifos que rodean el área del acantilado, al igual que la posición de Pueblo bonito en sí mismo con estos ciclos.
Sohae
Sohae Lanzamiento de Satélites estación (Chosŏn’gŭl: 서해 위성 발 사장; hancha: 西海衛星發射場; MR: Sohae Wisŏng Palsajang, también conocido como Tongch’ang-dong centro espacial de lanzamiento y Pongdong-ri, y como Dongchang-ri) es un sitio de lanzamiento de cohetes en Cholsan Condado, Norte Pyongan Provincia, Corea del Norte. La base se encuentra entre las colinas cerca de la frontera norte con China. El puerto espacial fue construido en el sitio de la villa Pongdong-ri, que fue desplazado durante la construcción. Era el sitio de los 13
de abril de lanzamiento 2012 del satélite de Corea del Norte kwangmyŏngsŏng-3, que fue lanzado para celebrar el 100 aniversario del nacimiento de Kim Il-Sung. [1] [2] El lanzamiento de un cohete falló, pero el 12 de de diciembre del mismo año kwangmyŏngsŏng-3 Unidad 2 fue lanzado con éxito y se pone en órbita terrestre.
Los lanzamientos fueron controvertidos como los que fueron enviados por los EE.UU. como pruebas de misiles balísticos de la tecnología y, por tanto, de la violación de un acuerdo entre Corea del Norte y EE.UU. en febrero de 2012. [3]
Corea del Norte puede concluir para 2015 la modernización de la rampa de lanzamiento en su centro espacial de Sohae, comunicó el portal 38 North.
En diciembre de 2012 desde ese cosmódromo, situado en el noroeste del país, despegó el cohete Unha-3 con el satélite Kwangmyongsong-3 a bordo.
Las imágenes satelitales obtenidas entre marzo y la primera quincena de julio muestran que los especialistas norcoreanos terminaron de construir las carreteras y ferrocarriles que servirán para trasladar a Sohae cohetes de grandes dimensiones.
Además, la altura de la torre de servicio con la grúa de pórtico aumentó hasta unos 50 metros, lo que permitirá, según expertos, utilizar lanzadores de hasta 55 metros de altura, 25 metros más altos que el Unha-3.
El portal también informa sobre las pruebas en mayo pasado de los propulsores que pueden instalarse en el misil balístico intercontinental de largo alcance KN-08. Se calcula que su radio de acción sería de 11.000 kilómetros, es decir, alcanzaría el territorio continental de EEUU.
Corea del Norte se proclamó potencia nuclear en 2005 y efectuó desde entonces tres pruebas nucleares subterráneas –en 2006, 2009 y 2013– que le valieron críticas y sanciones internacionales. En 2009, Pyongyang abandonó las negociaciones con Corea del Sur, China, EEUU, Japón y Rusia sobre la desnuclearización de la península coreana.
Al 29 de marzo de 2012, los preparativos parecen estar en marcha en la Estación de Satélites de Sohae Lanzamiento (Tongchang-dong Space Center) de abril de la RPDC de lanzamiento de cohetes. Image © 2012 DigitalGlobe, Inc.
Las imágenes de satélite del 29 de marzo muestran el inicio de los preparativos de Corea del Norte en la Estación de Satélites de Sohae lanzamiento (más comúnmente conocido como Tongchang-dong, el Centro de Lanzamiento Espacial) para su lanzamiento previsto un cohete en abril. El trabajo para preparar la plataforma de lanzamiento para el apilamiento del vehículo de lanzamiento Unha-3 satélite (SLV) parece estar en marcha. La plataforma de lanzamiento móvil es visto sentado en las pistas junto a la torre pórtico. Todas las plataformas de trabajo han sido dobladas hacia atrás y la grúa en la parte superior está a un ángulo de 45 grados con relación a la almohadilla, lo que indica que el equipo está siendo cargado en el pórtico. En la base del pórtico hay un gran número de objetos pequeños en el teclado y varias personas. También hay una placa en el soporte móvil de lanzamiento para cubrir la entrada en la zanja llama que todavía está en vigor y se eliminarán antes del lanzamiento. Un equipo parece estar cortando arbustos fuera de lo concreto en el área de tierra marrón que se extiende desde el frente de la plataforma por el lado derecho. Esta actividad se viene realizando desde 20 de marzo, cuando las imágenes anteriores estaban disponibles. Los norcoreanos pueden estar preocupados de que un incendio después de que el lanzamiento podría extenderse a los edificios de almacenamiento de propulsante.
Localización de los dos centros de misiles norcoreanos. Sohae es el de la izquierda.
Instalaciones del Centro de Sohae.
La 38 analistas del Norte han marcado las distintas actividades que se pueden ver a preparar la plataforma de lanzamiento. Image © 2012 DigitalGlobe, Inc.
En los dos mayores edificios de almacenamiento de propulsante a la derecha de la plataforma de lanzamiento, que contienen grandes tanques para abastecer la primera etapa del Unha-3, los camiones se pueden ver la entrega de combustible y oxidante a los tanques pequeños. En el edificio de almacenamiento de combustible (edificio grande a la derecha), nueve tanques están alineados contra el edificio y un camión con un tanque puede verse en la mitad de la carretera. En el edificio de oxidante (estructura de la segunda), seis tanques son visibles y el vehículo está estacionado en frente de ellos. Los dos edificios más pequeños propulsores más abajo en la carretera están destinados a almacenar combustible y el oxidante diferentes para las etapas segunda y tercera del Unha-3. No hay actividad parece estar llevando a cabo en estos edificios a partir del 29 de marzo.
Iniciar la preparación del cohete parece estar progresando según lo programado con el combustible y el oxidante se entrega a los edificios de almacenamiento de la primera etapa del Unha-3. El paso siguiente será el movimiento de la primera etapa delcohete-probablemente el 30 de marzo o 31-seguida por la segunda etapa de un día o dos más tarde. La tercera etapa y la carga útil seguirán probablemente en abril de 2 o 3. Varios otros grandes eventos se llevarán a cabo después de que el Unha-3 está completamente montado. A menos que algún
contratiempo grave, Corea del Norte será capaz de poner en marcha durante la ventana de lanzamiento declararon a partir 12 de abril 2012.
Esta imagen de satélite DigitalGlobe del Fondo para el lanzamiento Tongchang-ri en Corea del Norte muestra edificio procesador horizontal del sitio. La imagen fue tomada el 9 de abril de 2012.
Crédito: DigitalGlobe
Poverty Point
Vista aérea de Poverty Point en el estado de Luisiana, perteneciente a la denominada Cultura de Punta Pobreza.
La Cultura de Punto Pobreza (Poverty Point en los Estados Unidos de América, Point de Pauvreté, el nombre original del lugar en francés) es la denominación que recibió una expresión cultural arqueológica, correspondiente a un grupo de indígenas norteamericanos, que habitaron la región de la cuenca baja del río Misisipi, cerca de su delta y de la desembocadura, en el norte del Golfo de México.
Historia
La Cultura de Poverty Point se desarrolló del año (aproximadamente) 2200 a. de C. al 700 d. de C., durante el llamado periodo arcaico de la más amplia cultura de constructores de montículos en el este de los Estados Unidos de América. Evidencia de esta cultura específica ha sido encontrada en más de 100 sitios arqueológicos, incluyendo el yacimiento de Jaketown, cercano a Belzoni en el estado de Misisipi. El lugar más conocido de esta cultura, y el mayor en tamaño, es el ubicado en Poverty Point, a un lado de la llamada cordillera de Macon cerca de Epps en el estado de Luisiana.
Se estima que la cultura de Poverty Point haya alcanzado su apogeo ca. 1500 a. de C., haciendo este hecho que sea la cultura tribal más antigua de lo que hoy es el territorio de los Estados Unidos. Se extendió a lo largo de más de 160 km a lo largo del río Misisipi.
Esta cultura de Poverty Point tuvo su continuación en la llamada Cultura Tchefuncte y en aquella que tuvo su sede en el Lago Cormorant durante el periodo Tchula, que fue una de las manifestaciones del Periodo silvícola. Estas descendencias culturales se diferenciaron de Poverty Point en que sus redes comerciales fueron más reducidas, en que crearon menos obras públicas y en que adoptaron de manera total a los utensilios de cerámica para almacenar y cocinar, al mismo tiempo de que no tuvieron una industria lapidaria (grabado en piedra) como sus antecesores.
Montícu
los
A pesar de que los montículos en Poverty Point no son los más antiguos en los Estados Unidos, son notables por ser los más grandes y en ese sentido, sí los de mayor antigüedad. En el centro de Poverty Ponit hay una gran plaza construida y nivelada en un terreno de aproximadamente 15 ha. Los arqueólogos estiman que este fue un gran centro público en donde se celebraban rituales, ceremonias, juegos y otras actividades comunitarias.
Los montículos de Watson Brake, por ejemplo, también en la Luisiana sobre el rio Ouachita, fueron construidos 1900 años antes. Éste sería el sitio más antiguo de Norteamérica con seis grandes túmulos concéntricos separados por zanjas de las que la tierra fue tomada para construir los montículos.
Las excavaciones arqueológicas que se han conducido en Poverty Point han revelado una gama amplia de vestigios de cerámica que incluyen figurines de animales, objetos de barro para la cocina, artefactos para almacenar alimentos, vasijas de piedra, puntas de flecha, átlatls, y muchos más, incluyendo las bolas para cocinar (bolas de material pétreo de diversos tamaños que se precalentaban para después, a su vez, calentar o mantener calientes los alimentos).
También se han encontrado figuras humanas que pudieron ser usadas con propósitos ceremoniales.
La Cultura de Poverty Point desarrolló también una tradición de la elaboración de cuentas de alta calidad, manufacturadas de diversas piedras pulidas. Otras culturas americanas optaron por materiales más suaves como conchas marinas o huesos para hacer sus cuentas, de ahí que las elaboradas por esta cultura resultaran pequeñas obras de arte comparativamente, ya que además les impartían a las mismas, diversas formas animales que las hacían más atractivas.
Véase también
El sitio más interesante es el propio Poverty Point, en el noroeste de la actual Lousiana, sobre una superficie de 3 kilómetros cuadrados, edificaron un semicírculo con seis crestas de tierra, con aproximadamente dos metros y medio de ancho y más de 18 metros de longitud. Todo realizado mediante el acarreo de cestas llenas de materiales de relleno, tierra y desechos.
Tenía una gran plaza central y enormes túmulos de tierra que hacían las funciones de plataformas para los templos o para los enterramientos cubiertos.
Los arqueólogos creen que la construcción de la plaza data del siglo XV a. C. y el resto de construcciones se habrían terminado hacia el siglo X a. C.
El exterior tiene un diámetro de 1.200 m. Parte de este complejo quedó erosionado por el curso del río Macon, aunque otras teorías apuntan a la posibilidad de que nunca se terminara de construir. Un ancho talud, al oeste del poblado y alejado del cauce del río, alcanza una altura aproximada de 20 m. por 200 m. de largo en la base y, mediante una rampa desciende hacia el complejo. Otro talud de menores dimensiones se encuentra en la zona norte.
Los montículos son cortados por avenidas, que parecen alinearse con los solsticios de verano e invierno, así como con los acimuts astronómicos más oscuros. Representarían una sofisticación astronómica notable para América 1.500 años a. C.
Svobodni
El Cosmódromo Svobodni (en ruso: Космодром «Свободный») es una instalación de lanzamiento espacial rusa utilizada desde 1996 y ubicada en el Óblast de Amur (Siberia). Localización geográfica: 51°42′N 128°00′E.
Se construyó originalmente como un polígono de lanzamiento de misiles balísticos intercontinentales, pero tras la fragmentación de la URSS se rediseñó como un sustituto del Cosmódromo de Baikonur, que había quedado en territorio extranjero. Sin embargo, no se completó el desarrollo por problemas económicos. Desde entonces, se usa para lanzar cohetes espaciales del tipo Start desarrollados por el MITT a partir de diseños de misiles balísticos.
En 2005, tras la renovación del alquiler de Baikonur por parte de la Agencia Espacial Rusa, ésta decidió que no necesitaba un segundo cosmódromo y se decretó su cierre. No obstante, se sigue utilizando ocasionalmente para lanzar algún satélite, como el EROS israelí en 2006.
En 2007, se determinó que Svobodni formaría parte de las instalaciones del futuro Complejo Vostochni.
Rusia inauguró el cosmódromo Svobodni, en la región de Amur, a unos 100 kilómetros de la frontera china, con el lanzamiento del satélite Zeia, que fue puesto en órbita por el cohete Start-1.
El satélite Zeia, de 87 kilogramos y destinado a comunicaciones militares, tiene una órbita de 400 kilómetros y siempre estar situado sobre la parte de la Tierra alumbrada por el sol.
MOSCÚ.- Las autoridades de la región siberiana oriental de Amur anunciaron hoy oficialmente el cierre del cosmódromo Svobodni, situado en su territorio, por decisión del ministerio de Defensa de Rusia. “La confirmación oficial la hemos recibido desde Moscú”, declaró un portavoz del gobernador de Amur, Leonid Korotkov, citado por la agencia Interfax. Korotkov, según un comunicado de su oficina de prensa, lamentó no haber podido conseguir que el ministerio de Defensa cambiase de opinión sobre el cierre. Según las autoridades de Amur, el ministerio deberá presentar una propuesta para el ulterior uso de la infraestructura de Svobodni, que serán empleadas por las Fuerzas Armadas.
El cosmódromo siberiano fue creado en una base de misiles el 1 de marzo de 1996 por decreto del entonces Presidente ruso, Borís Yeltsin. En los once años de existencia de Svobodni, desde su rampa de lanzamiento fueron puestos en órbita cinco satélites, cuatro de ellos extranjeros. El último lanzamiento realizado desde el cosmódromo siberiano se realizó el 26 de abril de 2006, cuando un cohete Star-1 puso en órbita el satélite de observación israelí EROS-B. El cierre de Svobodni no repercutirá en el cumplimiento del programa espacial de Rusia, que efectúa casi la totalidad de sus lanzamientos desde Baikonur, cosmódromo situado en Kazajistán. Además, Rusia cuenta con las instalaciones Plesetsk, en el norte de la parte europea del país, con capacidad para lanzar cohetes para colocar satélites en órbita.
Portela de Mogos
Subcategoría: Círculos de piedra.
Un cromlech descubierto en 1966, no muy lejos de la ciudad y que habían restaurado recientemente. Se estima que fue erigido entre los siglos V y IV a.C. Los arqueólogos encontraron allí numerosos fragmentos de recipientes del siglo II d.C., lo que parece indicar que el enclave siguió siendo un lugar de culto pagano.
En un sitio silencioso, lejos de los núcleos urbanos, se erigía una cuarentena de magníficos menhires. El recinto megalítico tiene una forma oval de 14 por 12 metros, con el el eje mayor orientado en sentido Este-Oeste (naciente-poniente del Sol). En su interior hay cinco menhires que están alineados en sentido Norte-Sur. El central es el más grande de todo el conjunto, con cuatro metros de altura y unas siete toneladas de peso.
El nombre Mogos –que denomina al cromlech– parece ser una palabra de origen celta: magh significa «llanura elevada», quizá por la ubicación del recinto megalítico. En España, se tradujo como «mogote», es decir, un montículo elevado.
Este magnífico recinto se encuentra cerca de Nossa Senhora de Graca do Divor y también de Évora. Identificado por Henrique Leonor Pina en 1966, y mucho más recientemente estudiado arqueológicamente.
Esta compuesto por alrededor de 40 menhires de granito y diorita, bastante diferentes entre si aunque predomina la forma ovoidal, formando una elipse irregular orientada de forma aproximada en sentido Este Oeste. Los ejes de la elipse son de 15 y 12 metros. En el interior de la elipse se encuentra un conjunto de 5 menhires.
Presentan cierta decoración predominando las típicas cazoletas (en portugués “covinhas”), báculos de mando en relieve, líneas en zigzag y de forma ondulada. En el menhir mayor del centro hay representaciones soliformes. Algunos menhires de forma de estatuas-menhires con cierta forma antropomórfica con nariz y ojos.
Finalmente su datación corresponde al Neolítico Medio y parece estar asociado a cierto tipo de prácticas mágico religiosas.
En las excavaciones realizadas 1995/96, se encontró que seis de los 40 menhires sobre todo largos ovalados planos grabados, especialmente tienen caras y son, por tanto, entre los Statuenmenhiren. 21 menhires se mantienen en pie, y 15 forman un semicírculo hacia el oeste. Los seis restantes, incluida la parte más grande, en frente del semicírculo, otros 19 que podrían ser como Almendres, un círculo ovalado, tendido en el suelo.
Los menhires grabados se consideran sobre todo como mujer, ya que algunos pares redondos representaciones se interpretan como los pechos. Las caras estilizadas están enmarcadas por semicírculos como lúnulas han sido interpretados.
Nuevas excavaciones permitieron ocupan reutilización (tal vez como una necrópolis) de cromlechs y Menhirpaares de S. Sebastião 1. En ambos lugares se encontró una gran cantidad de (en su mayoría pequeños cuencos en forma de cuña) de cerámica, fechados a principios de la Edad del Bronce.
Taiyuan
El cosmódromo en Taiyuan (CGT) (en chino: 太原卫星发射中心; pinyin: Taiyuan Weixing Fāshè Zhongxin) es un puerto espacial chino. Está situado en el Condado de Kelan en la provincia china de Shanxi (38 ° 50’56 .71 “N 111 ° 36’30 .59” E) y es el segundo de los tres sitios de lanzamiento diseñados en marzo de 1966 y entró en pleno funcionamiento en 1968. Taiyuan está situado a una altitud de 1500 metros y su clima seco hacen de ella un lugar de lanzamiento ideal. El Servicio Secreto de los EE.UU. llaman a este misil cosmódromo de Wuzhai y el Centro Espacial de prueba a pesar de la ciudad de Wuzhai está a una distancia considerable de ella.
El sitio se utiliza principalmente para lanzar satélites meteorológicos, satélites terrestres para satélites de investigación científica y con el portador Gran Marcha en órbita geosincrónica. Taiyuan cosmódromo es también un importante centro para el lanzamiento de misiles balísticos intercontinentales y las pruebas de misiles balísticos lanzados desde submarinos.
El sitio cuenta con un sofisticado centro técnico y el centro de mando y control de la misión. Se llega por dos vías férreas que conectan al ferrocarril Ningwu-Kelan.
El Centro de Lanzamiento de Satélites de Taiyuan (SLC) fue construida originalmente a finales de los sesenta, como un centro de misiles de alcance, para apoyar el examen a China de misiles balísticos de largo alcance. Fue adoptado posteriormente por objetos espaciales lanzados a la órbita sincronizada con el sol, aunque continuó su función como centro de prueba de misiles balísticos. El centro se conoce como la prueba de 25 y Formación Base (Base 25) en su denominación militar y depende directamente de la Dirección General de Armamento PLA (GAD) en Beijing. El Comando Espacial de EE.UU. se refirió a la instalación como “Wuzhai de Misiles y el Centro Espacial”.
El centro de lanzamiento se encuentra en Kelan Condado de la provincia de Shanxi, a unos 284 kilometros al noroeste de la ciudad de Taiyuan. El uso de Taiyuan, en su nombre era puramente para ocultar su verdadera ubicación, un rasgo regularmente utilizado por el ejército chino durante la época de la Guerra Fría. Las instalaciones del centro se distribuyen en los valles de las montañas de Luliang, a unos 1.500 metros sobre el nivel del mar. La región tiene un clima monzónico continental, y es bastante árido. La temperatura promedio anual es de sólo 5 º C.
En la década de 1960, el ejército chino comenzó a buscar una cabeza de misil de nueva gama, más hacia el este a la base 20 (Shuang Cheng Tzu Misiles y el Centro Espacial) con el fin de dar cabida a la mayor gama de balística su nueva generación de mediano y largo alcance pruebas de misiles. Se decidió que el sitio nuevo lanzamiento se iba a construir en la provincia de Shanxi, en China central. En marzo de 1967, un grupo de trabajo de 1.585 soldados fue transportado en tren desde la base 20 a Kelan Condado de Shanxi para comenzar la construcción del sitio de lanzamiento de misiles nuevo bajo el nombre código “Proyecto 3201”.
El sitio nuevo lanzamiento comenzó a funcionar en diciembre de 1968, con un Dongfeng 3 de mediano alcance de misiles balísticos (MRBM) lanzó con éxito desde el sitio. A lo largo de la década de 1970, el sitio continúa en expansión, con el lanzamiento de nuevos centros de apoyo técnico que se añade. Una parte importante de estas instalaciones se construyeron (en las montañas) subterráneas y en el interior con el fin de sobrevivir en un ataque nuclear posible. El lugar de lanzamiento fue inicialmente una unidad subordinada de la Base 20 (Jiuquan), pero más tarde se convirtió en un centro de lanzamiento independiente designado la Prueba 25 y Base de Entrenamiento (o base 25).
Entre enero de 1979 y diciembre de 1981, Base 25 llevaron a cabo cinco Dongfeng 5 vuelos de prueba de ICBM de sus silos de misiles subterráneos. En 1979, el complejo de lanzamiento 7 (LC-7) se completó para apoyar los lanzamientos espaciales a la alta inclinación de la órbita sincronizada con el sol (SSO). El lanzamiento del primer espacio del sitio se llevó a cabo el 7 de septiembre de 1988, con un satélite meteorológico Fengyun 1 lanzado con éxito en un cohete Changzheng 4.
Como parte de los esfuerzos de China para entrar en el mercado internacional de lanzamiento de satélites comerciales, la Base previamente altamente secreta 25 se abrió al mundo exterior a finales de 1980 y llegó a ser conocido como el Centro de Lanzamiento de Satélites de Taiyuan. Entre 1997 y 1999, un total de 12 satélites Iridium Motorola globales de comunicaciones inalámbricas fueron lanzados desde el centro en el cohete Changzheng 2C. En 1999, el centro lanzó el primer chino-brasileño de Recursos Terrestres (CBERS).
Al mismo tiempo, el SLC Taiyuan continuó apoyando las pruebas balísticas de China de misiles, incluyendo el Julang 1 lanzados desde submarinos de misiles balísticos, el Dongfeng 21 de mediano alcance de misiles balísticos, y Dongfeng 31 intercontinental misil balístico de alcance, así como la 1D Changzheng y Kaituozhe una pequeña carga de lanzadores.
La construcción del nuevo complejo de lanzamiento 9 (LC-9) se completó en 2008, mientras que el lanzamiento existente Complex 7 dieron un ascenso modernización. Entre los dos complejos de lanzamiento SLC Taiyuan es ahora capaz de soportar más de 10 lanzamientos por año, y el intervalo mínimo entre dos lanzamientos se ha reducido a 3 días.
El centro de lanzamiento tiene dos single-pad complejos de lanzamiento, un área técnica para la preparación de cohetes y naves espaciales, un centro de comunicaciones, un comando de misión y centro de control y un centro espacial de seguimiento. Las etapas del cohete y misiles fueron transportadas al centro de lanzamiento por ferrocarril, y descargadas en una estación de tránsito al sur del complejo de lanzamiento. Ellos fueron transportados por carretera a la zona técnica para los procedimientos de pago y envío. Los vehículos de lanzamiento se ensamblaron en la plataforma de lanzamiento por medio de una grúa en la parte superior de la torre umbilical para izar cada etapa del vehículo en su lugar. Los satélites fueron transportados en avión al aeropuerto de Taiyuan Wusu a unos 300 kilómetros de distancia, y luego transportados al centro por carretera.
Complejo de Lanzamiento 7
Complejo de Lanzamiento 7 (LC7) fue construido a finales de 1970 para apoyar el Dongfeng 5 Prueba de ICBM y lanzamientos espaciales. El complejo cuenta con una plataforma de lanzamiento con una sola torre umbilical, con el propelente líquido y las instalaciones de almacenamiento situadas en las cercanías. El complejo puede apoyar los lanzamientos espaciales de ambos órbita terrestre baja y de alta inclinación órbita sincronizada con el sol (SSO).
La construcción del complejo de lanzamiento comenzó en 1975 y finalizó en junio de 1979. El primer lanzamiento del complejo se llevó a cabo el 15 de julio de 1979, con un ICBM 5 Dongfeng ser despedido por una prueba lofted trayectoria de vuelo. El 7 de septiembre de 1988, LC-7 lanzado por primera vez en China satélite meteorológico Fengyun 1 en un cohete Changzheng 4.
Vehículos de lanzamiento se examinó por primera vez y probado en el edificio procesador horizontal en el área técnica, antes de ser transportado a la plataforma de lanzamiento para el montaje y abastecimiento de combustible. Un amplio programa de modernización de LA7 se inició en 2008 y se terminó en abril de 2009.
Complejo de Lanzamiento 7
Complejo de Lanzamiento 9
Un complejo de lanzamiento segundo se conoce como complejo de lanzamiento 9 (LC9) comenzó a construirse a fines de 2006. El complejo de lanzamiento consiste en una plataforma de lanzamiento único y un centro de control de lanzamiento. El proyecto de construcción se completó en septiembre de 2008. El primer lanzamiento del complejo se llevó a cabo el 25 de octubre de 2008, con un vehículo Changzheng 4B lanzamiento con éxito el envío de dos Shijian 6 satélites científicos experimentales en la órbita.
Telemetría, Seguimiento y Control
El TT & C Centro, también conocido como Puesto de Mando Luliang, tiene su sede en la ciudad de Taiyuan, tiene cuatro estaciones subordinadas de rastreo de radar en Yangqu (Shanxi), Lishi (Shanxi), Yulin (Shaanxi), y Hancheng (Shaanxi).
Rodeado de montañas, el centro de Taiyuan tiene una altura de 1.500 metros, cuenta con condiciones climáticas secas, y está considerado como el sitio ideal para lanzar satélites en órbita con sincronía solar.
En 1988 y 1990 se lanzaron con éxito dos satélites meteorológicos chinos portados por los cohetes “Gran Marcha IV” en el centro.
Debe estar conectado para enviar un comentario.