Este Mundo, a veces insólito

Calendario
abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Pascual

Ingenuity

Ingenuity

Mars Helicopter Ingenuity

Tipo de misión: Demostración tecnológica

Operador: NASA/JPL

Página web: Mars Helicopter

Duración de la misión: Planeado: 30 días marcianos

Propiedades de la nave

Fabricante: Laboratorio de Propulsión a Reacción

Masa de lanzamiento: 1.8 kilogramos

Comienzo de la misión

Lanzamiento: 30 de julio de 2020, 11:50 UTC

Vehículo: Atlas V

Acercamiento a Marte: Insignia del helicóptero de Marte del JPL

Ingenuity (previamente llamado Mars Helicopter y con anterioridad Mars Helicopter Scout123456​) es un helicóptero robótico que forma parte de la misión Mars 2020. Servirá como demostración tecnológica para explorar objetivos interesantes para estudiar en el planeta Marte, y poder planificar la mejor ruta para la misión encomendada principalmente al rover Perseverance que será colocado en el planeta, y a futuros rovers en Marte.78

El pequeño dron será desplegado del rover Perseverance, y se espera que realice hasta 5 vuelos durante los 30 días, que se espera esté en funcionamiento, coincidiendo con la primera parte de la misión del rover, ya que es una demostración tecnológica.9​ Realizará hasta un máximo de cinco vuelos, cada uno de ellos durará aproximadamente 3 minutos, alcanzando alturas que oscilan entre 3 y 10 metros sobre el suelo, pudiendo cubrir distancias de aproximadamente 300 metros por vuelo.10​ Será totalmente autónomo y se comunicará con el rover Perseverance directamente después de cada aterrizaje.

Si cumple las expectativas, su diseño podría ser la base para futuras misiones similares.10​ La directora del proyecto es MiMi Aung.11​ Otros miembros del equipo son la empresa AeroVironment Inc., el Centro de Investigación Ames y el Centro de investigación de Langley, ambos de la NASA.12

El primer vuelo lo realiza el día 19 de abril de 2021 a las 11:30 UTC, encontrándose a unos 400 millones de kilómetros de la Tierra.13

Ingenuity se convirtió en el primer vehículo en hacer un vuelo con motor en otro planeta.

Desde el Laboratorio de Propulsión a Reacción (JPL) y el Instituto de Tecnología de California de la NASA estuvieron estudiando el potencial de enviar un robot explorador aéreo para acompañar al rover Perseverance, terminando por hacer público el proyecto del helicóptero en 2014.1214​ A mediados de 2016, se solicitaban 15 millones de dólares para continuar con el desarrollo del helicóptero.15​ En diciembre de 2017, se probaron algunos modelos proyectados del helicóptero en una atmósfera marciana simulada en el Ártico,1016​ sin ser definitiva su inclusión en la misión ni tampoco aprobada ni financiada.17

El presupuesto federal de los Estados Unidos, anunciado en marzo de 2018, proporcionó 23 millones de dólares para el proyecto del helicóptero,1819​ el 11 de mayo de 2018 se anunció que era viable el proyecto para desarrollarlo y probarlo con el tiempo justo para ser incluido en la misión Mars 2020.20

El helicóptero fue sometido a extensas pruebas de dinámica de vuelo y medio ambiente,1021​ en agosto de 2019 fue montado en la parte inferior del rover Perseverance.22​ Su masa es de poco menos de 1,8 kg2123​ y realizará hasta 5 vuelos.212420

Objetivos

Ingenuity es un demostrador tecnológico del Laboratorio de Propulsión a Reacción, que evaluará si es factible volar por Marte de manera segura, también proporcionará una cartografía detallada de la zona que brindaría a los futuros controladores de misiones más información, ayudando de esta manera la planificación de futuras rutas y prevención de riesgos, y facilitará la localización de lugares por donde acceder con el rover y su posterior estudio.252627​ Asimismo proporcionará imágenes aéreas con aproximadamente diez veces más resolución que las imágenes orbitales, mostrando características que pueden estar ocultas o excluidas por cámaras móviles.28​ Se espera que esta exploración permita a los futuros visitantes dirigirse con seguridad hasta tres veces más lejos por día marciano (sol).29

Esta prueba servirá como base sobre la cual se podrán desarrollar otros ingenios más especializados para la exploración aérea de Marte y otros objetivos planetarios con atmósfera.25103031

Diseño

Diagrama de Ingenuity.
1 Rotores diseñados para poder volar en la tenue atmósfera de Marte
2 Células solares suministran la energía que carga la batería
3 Una cámara de alta resolución permite tomar fotos de sitios ubicados a larga distancia del rover
4 Una cámara y otros sensores asociados con un ordenador resistente a diversos fallos permiten gran autonomía
5 Patas flexibles para un suave aterrizaje, un sistema de visión activa y un altímetro
6 El aislamiento térmico tipo aerogel y la resistencia al calor permiten a las baterías para sobrevivir a las noches
7 El helicóptero se comunica con el rover en la banda UHF.

Mars
Helicopter Scout
Unidades/rendimiento2
Masa Total: 1,8 kg2
Baterías: 273 g 10
Altura 0,8 m16
Diámetro del rotor coaxial 1,2 m16
Revoluciones/min 1.900–2.800 rpm20
Velocidad punta 36 km/h
Dimensión del chasís 14 cm²
Funcionamiento 220 W (batería, cargada por paneles solares)
Tiempo de vuelo Hasta 90 segundos, una vez al día
Tiempo operativo ~5 vuelos en ~30 días
Rango máximo Vuelo: 300 m10
Radio: 1.000 m10
Altitud máxima 10 m10
Velocidad máxima12 Horizontal: 10 m/s
Vertical: 3 m/s
2 cámaras Imágenes a color en alta resolución
Navegación16

El helicóptero utiliza rotores coaxiales contrarrotativos de aproximadamente 1,1 m de diámetro. Su carga útil consiste en una cámara de alta resolución con el objetivo apuntando hacia abajo para inspeccionar el suelo y así detectar por dónde se desplaza y poder aterrizar con seguridad posteriormente, también lleva un sistema de comunicación para transmitir datos al rover Perserverance.3233​ Aunque se desplaza como un avión, se construyó como una nave espacial que pudiese soportar la fuerza g y las vibraciones durante el lanzamiento. Sus sistemas están fabricados de manera que son resistentes a la radiación y son capaces de operar en un ambiente helado como en ciertas partes de Marte.

El inconsistente campo magnético de Marte impide el uso de brújulas para la navegación, por lo que utilizará una cámara de seguimiento solar integrada al sistema de navegación inercial del JPL. Posee elementos adicionales como giroscopios, odometría visual, sensores de inclinación, altímetro y detectores de peligro.34​ Utilizará paneles solares para recargar sus baterías, que son seis celdas de iones de litio de Sony con una capacidad de placa de 2 Ah.10

El prototipo utiliza el procesador Snapdragon de Intrinsyc con un sistema operativo Linux, que también implementa la navegación visual con velocidad estimada derivada de las funciones rastreadas con una cámara. El procesador Qualcomm está conectado a dos unidades microcontroladoras de control de vuelo (MCU) para realizar las funciones de control de vuelo necesarias. Las comunicaciones con el rover se realizan mediante un enlace de radio llamado Zigbee, un chipset estándar de 900 MHz que va montado tanto en el rover como en el helicóptero. El sistema de comunicación fue diseñado para transmitir datos a 250 kbit/s en distancias de hasta 1.000 m.10

Viajó a Marte unido a la parte inferior del rover Perseverance, y se desplegará en la superficie entre 60 y 90 días marcianos tras el aterrizaje. Después, el rover se desplazará 100 m de distancia aproximadamente para que comiencen los vuelos de prueba.353637

Futuro

Esta demostración tecnológica servirá como base sobre la cual se podrán desarrollar helicópteros o ingenios más preparados para misiones más ambiciosas en planetas y lunas con atmósfera.1030​ La próxima generación de helicópteros estará en el rango de entre 5 y 15 kg con cargas útiles científicas de entre 0,5 y 1,5 kg. Estas potenciales aeronaves podrán tener comunicación directa con un orbitador y pueden o no continuar trabajando con un objetivo en tierra.36​ La siguiente generación de helicópteros podrán utilizarse para explorar regiones con particulares características como que tengan hielo de agua o salmueras donde la vida microbiana del terreno pudiera sobrevivir.

Los helicópteros de Marte también podrán estar preparados para la recuperación rápida de pequeñas cápsulas de muestras para un futuro regreso a un vehículo ascendente de Marte para vuelta a la Tierra.10

Galería

Ingenuity

Drone Ingenuity alimentado con energía solar para ser probado como ayuda para la navegación

 

 

 

Ingenuity

Reproducir contenido multimedia

Animación del Ingenuity (1:07 de duración; 29 de abril de 2020)

Acoplamiento al rover Perseverance (2019)

 

 

 

Acoplamiento de Ingenuity a la parte inferior del rover.

Miembros del equipo de Ingenuity

 

 

 

 

 

Reajustando a Ingenuity

 

 

Operaciones en Marte

 

Inicio de separación con el rover Perseverance.

 

 

 

Vertical

 

 

Separación completa

 

 

 

Desbloqueo de las aspas

 

 

 

 

 

 

 

 

Sombra de Ingenuity durante su primer vuelo

El Ingenuity pesa 1,8 kilogramos en la Tierra, o 0,68 kg en Marte por la menor gravedad de ese planeta.

Su altura es de 0,49 metros, con dos rotores contrarrotatorios de 1,2 metros de longitud que girarán a unas 2.400 rpm. Sobre estos se encuentra la placa de células solares usadas para recargar las seis baterías de ion-litio que aportan la electricidad precisa. La caja que forma el fuselaje y que incluye los sistemas del Ingenuity mide 13,6 x 19,5 x 16.3 cm, y se apoya sobre cuatro patas fabricadas en fibra de carbono de 38,4 cm de longitud. Con ellas, la parte baja del fuselaje queda a 13 cm del suelo.

El Ingenuity lleva además un pequeño fragmento del entelado original del Flyer con el que los hermanos Wright hicieron su primer vuelo el 17 de diciembre de 1903.

El pequeño rectángulo blanco es el trozo de entelado del avión de los hermanos Wright.

Foto del Ingenuity tomada por el rover Perseverance tras depositarlo sobre el terreno marciano.

 

 

Se puede ver un log de cada uno de sus vuelos aquí

 

Como se comprueba en la lectura de este artículo, se superaron con creces las previsiones de: vuelos, desplazamientos, supervivencia, duración, etc.

Tras retrasar un par de días el vuelo en Marte del helicóptero Ingenuity, la NASA decidió posponerlo de nuevo, al menos una semana. Inicialmente el primer vuelo se programó para el domingo 11 de abril, pero el día anterior se decidió el aplazamiento. Después se reprogramó para el miércoles, pero de nuevo se decidió retrasarlo “al menos hasta la próxima semana”. Tras haber sido depositado en el suelo marciano por el rover Perseverance, la NASA realizó diversas pruebas funcionales del Ingenuity, incluyendo hacer girar los rotores del mismo. Se revisaron y arreglaron los problemas de software que impedían su buen funcionamiento.

El primer vuelo de Ingenuity en Marte fue el pasado 19 de abril y duró menos de un minuto. Eso sí, fue un vuelo histórico. La NASA ha hecho historia este lunes al completar con éxito el primer vuelo controlado y con motor de una aeronave en otro planeta. El helicóptero Ingenuity, que se desprendió del ‘rover’ Perseverance hace unas semanas, ha despegado de la superficie de Marte en torno a las 10:00 (hora española), pero no ha sido hasta nuestras 13:00 cuando los datos han llegado a la Tierra y el equipo del Jet Propulsion Laboratory (JPL) de Los Ángeles ha estallado en júbilo detrás de las mascarillas. Este primer vuelo en Marte tuvo una duración de 39,1 segundos y el pequeño dron no se desplazó horizontalmente, aunque alcanzó una altura de unos 3 metros y giró sobre sí mismo 90º.

El segundo vuelo se produjo apenas unos días después, el 22 de abril, y consistió en un vuelo de apenas 51,9 segundos y se elevó 5 metros. Tras levantarse, a las 11.30 hora española, se inclinó ligeramente para desplazarse de manera lateral dos metros. Después, se detuvo, giró y retrocedió esos dos metros. Y aterrizó sin ningún tipo de problema. A pesar de la brevedad, todo salió según lo esperado por la NASA y el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL, por sus siglas en inglés).

El tercero vuelo ha sido durante la madrugada del domingo, 25 de abril. En un vídeo de la NASA y el JPL se puede ver a Ingenuity elevarse del suelo algo más de tres metros, según los expertos de la misión. Y recorrer 50 metros hacia delante. La velocidad máxima en este vuelo fue de 2 m/s (7,2 km/h), Llega a salir de cámara durante un rato, pero luego vuelve para su lugar de origen y aterriza.

El cuarto vuelo sufrió una modificación: 29/04/2021 – 23:42 El mini helicóptero de la NASA Ingenuity en Marte Handout NASA/JPL-Caltech/MSSS/ASU/AFP. Washington (AFP). El helicóptero Ingenuity de la NASA no pudo realizar este jueves su cuarto vuelo programado en Marte por un error de software, informó la agencia espacial estadounidense, que prometió volver a intentarlo al día siguiente.  El 30.04.2021 Ingenuity completa con éxito su cuarto vuelo en Marte y comienza una nueva misión de exploración. El helicóptero se alejó 133 metros a 5 metros de altura y luego regresó, desplazándose un total de 266 metros. Además, estuvo un total de 117 segundos en el aire, superando el límite de 90 segundos que el equipo se había autoimpuesto antes del lanzamiento. Ahora la NASA tiene preparada para la aeronave un nuevo objetivo: demostrar las operaciones de vuelo que las futuras naves aéreas podrían utilizar.

En vista de los resultados se propuso que el helicóptero realizase hasta un sexto vuelo, durante un mes adicional de trabajo. Si después del mes adicional Ingenuity sigue funcionando, se podrá prorrogar su vida útil en plazos de un mes, pero solo hasta agosto.

El quinto vuelo fue el 08/05/2021 – El helicóptero Ingenuity de la NASA en Marte ha realizado su primer vuelo de ida desde el aeródromo que ha usado en sus primeros vuelos hasta un nuevo emplazamiento a 129 metros al sur en el cráter Jezero. En su quinto vuelo en el Planeta Rojo, Ingenuity se desplazó a la vertical de su nuevo emplazamiento, subió a un récord de altitud de 10 metros y capturó imágenes en color de alta resolución de la zona antes de aterrizar.

El sexto vuelo fuel el 28/05/2021 – Fue un éxito, pero con algunos problemas.  Pese a que la aeronave empezó a experimentar problemas de «sincronización«, con cambios de velocidad, y movimientos de balanceo y cabeceo, varios subsistemas (el sistema de rotor, los actuadores y el sistema de energía) respondieron de forma que el helicóptero se mantuvo volando hasta aterrizar de manera segura.

El séptimo vuelo. El helicóptero Ingenuity de la NASA completaba su séptimo vuelo en Marte el 8 de junio de 2021. Durante él se desplazó 106 metros en dirección sur. Y fue un vuelo absolutamente nominal. Lo que quiere decir que fue un vuelo aburrido. Si es que se puede decir que hacer volar un cacharro a motor en Marte es aburrido, claro. Esto supone una bienvenida diferencia respecto al sexto vuelo, en el que un error en la captura de imágenes de la cámara de navegación dio un buen susto al provocar grandes oscilaciones en el vuelo de Ingenuity.

El octavo vuelo. El helicóptero Ingenuity de la NASA en Marte ha completado con éxito su octavo vuelo este 22 de junio de 2021, capturando su propia sombra en esta imagen. Voló por el cráter Jezero durante 77,4 segundos y viajó 160 metros hasta un nuevo punto de aterrizaje a unos 133,5 metros de distancia del rover Perseverance. Por otra parte, el rover Perseverance ha captado una secuencia de imágenes que muestran cómo el viento arrastra el el polvo en la superficie del cráter Jezero.

En su noveno vuelo, el helicóptero Ingenuity, muestra un terreno intrigante en Marte. El noveno vuelo del dron (05/07/2021) capturó imágenes que ayudarán al equipo del rover Perseverance a planificar su trabajo científico. No sólo ha batido todos los récords de distancia y duración del vuelo –625 metros y 2 minutos y 46 segundos en el aire– sino que además ha validado la idea de que un dispositivo de este tipo puede actuar como explorador para un rover y permitirnos ver sitios a los que el vehículo terrestre no puede llegar. Y es que Ingenuity ha sobrevolado un campo de dunas que está en una zona bautizada como Séítah que Perseverance está evitando cuidadosamente porque nadie quiere que se quede atascado allí.

En su décimo vuelo. Ingenuity, el helicóptero que acompaña a Perseverance en Marte, ha realizado su décimo vuelo la madrugada del 25 de julio. Ahora ha marcado un hito que la agencia espacial no esperaba; pero que demuestra que Ingenuity todavía tiene mucho que aportar a la exploración en Marte. Con cada nuevo vuelo, la NASA ha tratado de ir probando los límites de Ingenuity a la par que miraba desde el cielo la superficie de Marte, según han explicado en Business Insider. En este décimo vuelo, el pequeño helicóptero se alzó hasta los 12 metros y voló hasta un conjunto de rocas conocido como Raised Ridges. Este nuevo vuelo, además, marcó otro nuevo hito en la vida de Ingenuity en Marte. Y es que el pequeño helicóptero ha completado ya su primera milla (1,6 kilómetros) de recorrido en el cielo del planeta vecino.

Su undécimo vuelo. Washington, 6 ago. El helicóptero Ingenuity culminó con éxito su undécimo vuelo de 130,9 segundos en los que recorrió unos 380 metros en el cráter Jezero del planeta Marte, anunció hoy la NASA. (4 agosto de 2021). De acuerdo con un mensaje en Twitter de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de Estados Unidos (NASA), la aeronave aterrizó en un lugar donde vuelos de reconocimiento con imágenes aéreas ayudarán al rover Perseverance en su búsqueda de vida microbiana ancestral en dicho mundo. La nueva base de operaciones, que se encuentra aproximadamente a 385 metros al noroeste de la ubicación anterior en el conocido planeta rojo se convertirá en el área de preparación para al menos un vuelo de reconocimiento de un área geológicamente desconocida denominada Sur de Seitah.

Su duodécimo vuelo. Realizado el 19 Agosto 2021. El helicóptero Ingenuity de la NASA ha completado con éxito su vuelo número 12 en Marte. Este último vuelo ha sido además uno de los más ambiciosos y peligrosos: Ingenuity abandonaba el vuelo sobre la planicie y se adentraba en un paisaje con desniveles, algo que podría haber sido un problema para sus sensores. No lo fue, y Ingenuity sigue haciendo historia. Ingenuity explora desde el aire para chivarle los datos a Perseverance. En el JPL de la NASA explicaban como Ingenuity ha comenzado a explorar la región ‘South Séítah’. Para ello realizó un vuelo con una altura de 10 metros, y se desplazó cerca de 450 metros durante los 169 segundos que se mantuvo en el aire.

Su decimotercero vuelo. Realizado el 6 Septiembre 2021. Ingenuity realiza el vuelo más bajo y lento en Marte, consiguiendo así fotografías más detalladas del suelo marciano. La idea de esto es combinar las imágenes de ambos vuelos para realizar una mapeado 3D de la zona con más detalles topográficos. Con ello podrán planear mejor también qué hacer en el futuro con el rover Perseverance y por dónde dirigirlo a explorar. Otro detalle interesante es el tiempo del vuelo. O, más específicamente, la velocidad de vuelo. Mientras que en el vuelo número 12 la distancia fue de aproximadamente 450 metros, en esta ocasión la distancia ha sido apenas de 210 metros. Sin embargo, el tiempo de vuelo ha sido aproximadamente el mismo, un total de 161 segundos frente a los 169 segundos del vuelo número 12.

Ingenuity concluye con éxito décimocuarto vuelo en Marte. October 27, 2021. El helicóptero Mars Ingenuity de la NASA se recupera después de una anomalía en el vuelo 14. El helicóptero Ingenuity detectó su propia sombra durante su breve vuelo número 14. El 30/09/2021, el helicóptero Ingenuity de la NASA en Marte canceló su vuelo número 14 tras detectar una anomalía en algunos de los pequeños motores que rigen las palas que hacen volar la aeronave. El helicóptero originalmente iba a intentar su decimocuarto vuelo antes de la conjunción solar de Marte, pero una anomalía le impidió despegar. El exitoso salto posterior a la conjunción sugiere que Ingenuity está en buena forma y listo para continuar su misión pionera.

Ingenuity concluye con éxito décimoquinto vuelo en Marte. 10/11/2021. Y después del decimoquinto vuelo, el cual fue un poco más corto de lo que la NASA tenía planeado (130 segundos y 400 metros), el Ingenuity ya vuelve al lugar donde emprendió su primer vuelo, es decir, su punto de partida. El objetivo final de este helicóptero no es solo extraer minerales del planeta rojo sino también explorar y ver esas zonas a las que el Perseverance no puede llegar. Para hacer ver la evolución de los vuelos del Ingenuity, el primero tan solo fue un vuelo estacional de 3 metros de altura y 40 segundos que cada vez han ido complicando más y más con cada vuelo. Así hasta llegar al 14º, en el que el pequeño helicóptero voló a 2700 rpm, lo cual demuestra que podrá volar sin complicaciones cuando el clima en Marte sea mucho más frío y el aire más fino.

Ingenuity concluye con éxito décimosexto vuelo en Marte. 20/11/2021. Vuelo dieciséis: 20 de noviembre de 2021 viajando 381 pies (116 m) por un total de 108 segundos a un estimado de 3 mph. Durante este vuelo hacia el NE, sobrevoló Raised Ridges y luego aterrizó cerca de Séítah Sud.

Ingenuity concluye con éxito décimoseptimo vuelo en Marte. 05/12/2021. Ingenuity vuela de nuevo sobre Marte: ya lleva 17 trayectos, aunque este último ha dado un pequeño susto. La comunicación entre Ingenuity y el rover Perseverance se interrumpió mientras el helicóptero descendía. Todos datos de la telemetría han indicado posteriormente que el vuelo se completó con éxito, y la NASA ha explicado cuál pudo ser la causa de esa pérdida momentánea del enlace entre ambos vehículos. Hubo dos factores que pudieron causar el problema. El primero, el terreno: al descender, Ingenuity pudo acabar tras una pequeña colina de cuatro metros de altura que el equipo ha denominado ‘Bras’. El segundo, la orientación del rover, que cambió debido a nuevos objetivos para su exploración científica. “En el momento en el que el Vuelo 17 estuvo preparado para su ejecución, Perseverance había ido a otra nueva ubicación y había aparcado en una orientación compleja para las comunicaciones de radio”. Los últimos datos revelan que Ingenuity está en perfecto estado.Con un peso de 1,8 kilogramos, este helicóptero superó todas las expectativas iniciales, y ya ha recorrido una distancia equivalente a 3.592 metros, volando tan alto como 12 metros y tan rápido como 5 metros por segundo. El recorrido de 117 segundos, del 5 de diciembre, le valió al helicóptero en Marte el récord de 30 minutos y 48 segundos, una cifra que superará con sus próximos vuelos. Durante este último recorrido, la nave se acercó a su aeródromo original, “Wright Brothers Field”,

Ingenuity concluye con éxito décimoctavo vuelo en Marte. 17/12/2021. La NASA anunció este viernes que su helicóptero Ingenuity completó con éxito su 18° vuelo sobre Marte. El recorrido fue de 230 metros, a una velocidad de 2,5 metros por segundo, y tuvo una duración de 124,3 segundos. Al igual que con el vuelo anterior, el 18 ampliará los límites del alcance y el rendimiento de radio de Ingenuity. Para brindarle la mejor oportunidad de mantener un enlace durante el aterrizaje, el equipo de Mars Helicopter ha modificado la secuencia de vuelo para comunicarse en un modo de baja velocidad de datos, lo que proporcionará un impulso adicional en la intensidad de la señal al enlace de radio.

Ingenuity concluye con éxito décimonoveno vuelo en Marte. 09/02/2022. Ingenuity vuela en Marte por primera vez este año 2022.Primera vez este año y la decimonovena desde que está en Marte. El helicóptero Ingenuity de la NASA en Marte, primera aeronave a motor de operación controlada en otro mundo, ha permanecido en el aire durante más de minuto y medio y cubriendo unos 62 metros durante su vuelo. Tras más de un mes de retraso debido al polvo en el ambiente. Tal y como estaba previsto, el vuelo sacó a Ingenuity de una zona accidentada del suelo de Jezero conocida como South Séítah, sobre una cresta y hacia una meseta. Ingenuity permaneció en el aire durante 99,98 segundos y cubrió unos 62 metros durante su singladura. (Fuente: NASA)

Ingenuity concluye con éxito vigésimo vuelo en Marte. 25/02/2022. Hace unos días el helicóptero Ingenuity completaba su vuelo número 20 en Marte. En él recorrió 391 metros a una velocidad de 4,4 metros por segundo. En total duró 130,3 segundos. Anteriormente una tormenta de arena ensució su cámara, algo que podía complicar las cosas y confundir los sensores de navegación, pero la NASA ya había previsto algo así y su software es capaz de ignorar ciertas regiones de las imágenes que se capturan. Tanto Ingenuity como Perseverance están volviendo hacia el punto de aterrizaje de ambos tras haber pasado casi un año explorando una zona al sur. Su nuevo objetivo está al noroeste.

Ingenuity concluye con éxito vigésimoprimer vuelo en Marte. 16/03/2022. El JPL ha anunciado que el Ingenuity ha realizado su 21 vuelo en el planeta rojo, recorriendo 370 metros durante el vuelo de 129 segundos de duración. El helicóptero ya ha recorrido más de 4,6 kilómetros desde su primer vuelo en abril de 2021. El Ingenuity se desarrolló con el plan original de no usarse en más de cinco vuelos en un solo mes, sin embargo, dado el buen rendimiento que está proporcionando, la misión se ha ampliado, y ahora se utiliza también como explorador para examinar el terreno por el que el rover Perseverance debe pasar. El ingeniero Matt Golombek aclara que el propio helicóptero no ha mostrado signos de desgaste tras casi un año de vuelo en Marte, y que está, “como nuevo”. El helicóptero, que utiliza energía solar, tampoco tiene consumibles que limiten su vida útil. “No hay nada consumible ni nada que nos impida seguir operando mientras el helicóptero se mantenga sano.” La NASA ha anunciado que la misión de Ingenuity va a ser extendida hasta septiembre de 2022.

Ingenuity concluye con éxito su vigésimosegundo vuelo en Marte. 20/03/2022. El Ingenuity, que pesa 1,8 kilogramos, se mantuvo en el aire durante 101,4 segundos y alcanzó una altura máxima de 10 metros durante la salida, que tuvo lugar el domingo (20 de marzo), según un tweet publicado el lunes (21 de marzo) por el Jet Propulsion Laboratory (JPL) de la NASA en el sur de California, que gestiona la misión del Ingenuity. Los responsables del rover están dirigiendo actualmente a Perseverance hacia una parte accesible del antiguo delta, y las observaciones de Ingenuity les están ayudando a elegir la mejor ruta, han dicho los miembros del equipo de la misión.

Ingenuity concluye con éxito su vigésimotercer vuelo en Marte. 25/03/2022. La NASA ha celebrado el logro avisando de cómo esta nueva incursión ha hecho que Ingenuity vuele durante 129 segundos y recorra 358 metros para explorar el cráter Jezero, que será la siguiente zona a la que el rover Perseverance se dirigirá para continuar sus experimentos científicos. Hace semanas que los vuelos de Ingenuity están dirigidos a ayudar a la NASA a tener muchos más detalles de la superficie marciana y de cuál puede ser el mejor camino para que Perseverance llegue a esa zona. El anuncio insinuó que el vehículo robótico se dirigirá pronto a otra región marciana con la esperanza de buscar rastros de la historia. Aparte de eso, se vio que la estructura geológica de esta tierra era un lugar perfecto para la vida emergente. Esto hizo pensar a los expertos que esta región en particular fue una vez un lugar de residencia para cualquier señal de vida.

Ingenuity concluye con éxito su vigésimocuarto vuelo en Marte. 03/04/2022. En el vuelo 24 del 3 de abril de 2022, los rotores de Ingenuity volvieron a girar a 2500 rpm ahora que el aire poco denso del verano local deja paso al aire más denso del otoño —y, de paso, es posible realizar vuelos más prolongados, puesto que los motores no se calientan tan rápidamente—,

Ingenuity concluye con éxito su vigésimoquinto vuelo en Marte. 08/04/2022. En el vuelo 25 del 8 de abril (sol 403), el helicóptero recorrió 704 metros hasta el Aeródromo Q, a una velocidad de 5,5 metros por segundo, la distancia más larga cubierta hasta el ahora. En los próximos meses, Ingenuity ayudará a Perseverance en el estudio del delta de Jezero y se espera que sus datos sirvan para decidir cuál de los dos canales del delta es el ideal para que el rover suba desde el fondo del cráter. Para ello, un nuevo software le permitirá volar hasta los 15 metros de altitud. Hace un año nadie hubiese previsto que Ingenuity fuera capaz de aguantar tanto tiempo en Marte. Ahora, por el contrario, nadie duda de que seguirá activo mucho tiempo. La cámara de navegación ha sido programada para desactivarse siempre que el helicóptero se encuentre a 1 metro de la superficie. Esto ayuda a garantizar que el polvo levantado durante el despegue y el aterrizaje no interfiera con el sistema de navegación mientras rastrea las características en el suelo.

Ingenuity concluye con éxito su vigésimosexto vuelo en Marte. 19/04/2022. Aterrizar en Marte es muy complicado porque el planeta rojo tiene atmósfera, lo que implica que debes usar un escudo térmico para proteger tu nave y, de paso, puedes usar un paracaídas. Pero esta atmósfera es muy poco densa —menos del 1% de la terrestre—, por lo que no es posible frenar una nave para que realice un aterrizaje suave empleando paracaídas exclusivamente y hay que recurrir a otros medios —retrocohetes o airbags—. Pero, ¿qué pasaría si solo empleamos paracaídas? ¿Cómo quedaría una sonda espacial? Pues ya podemos dejar de imaginar, porque el 19 de abril el helicóptero marciano Ingenuity sobrevoló durante su 26º vuelo el paracaídas y el escudo térmico trasero —backshell— de la cápsula que lo llevó, junto al rover Perseverance, a la superficie marciana. El escudo térmico trasero y el paracaídas, acabaron en el suelo del cráter Jezero el 18 de febrero de 2021 y, desde entonces, allí han permanecido inmóviles, aunque el paracaídas se ha movido ligeramente debido a la débil brisa marciana.

Restos alienígenas en Marte: el escudo térmico trasero y el paracaídas de Mars 2020 vistos por Ingenuity 19 de abril de 2022 (NASA/JPL-Caltech).

Ingenuity concluye con éxito su vigésimoseptimo vuelo en Marte. 23/04/2022. Intrigante descubrimiento del Ingenuity en Marte. El dron de la NASA en el planeta rojo capta unas imágenes que muestran rocas inclinadas poco comunes. El hallazgo puede ayudar a conocer la historia del cráter de Jezero. El helicóptero Ingenuity de la NASA en Marte ha inspeccionado una intrigante cresta cerca del antiguo delta fluvial en el cráter Jezero. El sistema ha captado imágenes de un escarpe (pendiente o inclinación muy pronunciada de un terreno), una característica geológica de interés porque los datos recopilados desde la órbita y a distancia por Perseverance indican que es el límite entre las dos principales unidades rocosas en el suelo del cráter. Las imágenes, capturadas el 23 de abril, durante el vuelo 27 del pequeño helicóptero, se tomaron a petición del equipo científico del rover Perseverance Mars, que quería ver más de cerca el afloramiento inclinado. Ingenuity “no solo proporciona imágenes desde una perspectiva aérea, sino que permite a nuestro equipo estar en dos lugares a la vez en Marte”, dijo en un comunicado Ken Farley de Caltech, científico del proyecto de Perseverance.

Ingenuity concluye con éxito su vigésimooctavo vuelo en Marte. 29/04/2022. El Vuelo 28, un vuelo de 400 metros que duró dos minutos y medio. Ahora la NASA se pregunta si será la última. Luego, la NASA hizo algo inusual: ordenó a los diligentes controladores de la misión que pasaran la mayor parte del 5 de mayo escuchando las señales del helicóptero. Ingenuity vuela de forma autónoma, ya que es imposible pilotarlo en tiempo real porque aunque viajan a la velocidad de la luz las órdenes tardarían, en el mejor de los casos, 3 minutos en llegar a Marte desde la Tierra. En el peor –cuando Marte está más lejos– hasta 22 y medio. Y de media 12 minutos y medio. Así que desde el control de la misión le indican hacia dónde volar, durante cuanto tiempo, y a qué velocidad. Y su sistema de control y guiado –de código abierto– lleva a cabo el vuelo, escogiendo un lugar de aterrizaje adecuado gracias al análisis que hace en tiempo real del suelo sobre el que está. No está nada mal para estar fabricado con hardware comercial que te puedes comprar casi en cualquier tienda.

Ingenuity concluye con éxito su vigésimonoveno vuelo en Marte. 27/05/2022. Ingenuity logra nuevo récord de vuelo en la superficie de Marte. El dispositivo alcanzó el vuelo más rápido y el más lejano desde que fue lanzado a la órbita espacial el pasado 30 de julio de 2020. De acuerdo a lo informado por la NASA, este artefacto logró una velocidad de 5.5 metros por segundo en los que cubrió una distancia de 704 metros. Así las cosas, alcanzó el vuelo más rápido y el más lejano desde que fue lanzado a la órbita espacial el pasado 30 de julio de 2020. “Para nuestro vuelo sin precedentes, la cámara de navegación que mira hacia abajo de Ingenuity nos brindó una sensación impresionante de lo que se sentiría al deslizarse a 10 metros sobre la superficie de Marte a 19 kilómetros por hora“, manifestó Teddy Tzanetos, líder del equipo de Ingenuity. Una vez se puso en marcha, partió hacia el suroeste. Allí pasa por unas ondas de arena, después pasa por un grupo de rocas marcianas y termina captando imágenes de un terreno llano. El video tuvo una duración de 161.3 segundos; sin embargo, tras acelerarlo cinco veces el tiempo final fue de 35 segundos. “Ingenuity primero vuela sobre un grupo de ondas de arena y luego sobre varios campos de rocas. Finalmente, debajo aparece un terreno relativamente llano y sin rasgos distintivos, lo que proporciona un buen lugar para aterrizar”, señala la agencia. (Puede leer: Así se escuchan los nuevos sonidos en Marte que descubrió el Perseverance). Los datos en tiempo real de Ingenuity son enviados por los sensores que están a bordo, y la cámara de navegación, una unidad de medición inercial y un telémetro láser guían al helicóptero en el vuelo, haciendo que el helicóptero reaccione al paisaje mientras ejecuta sus comandos.

Restos de una manta térmica, fotografiados el 15/06/2022, a 2 km. del lugar de aterrizaje.

La NASA le da vacaciones de invierno al helicóptero Ingenuity 14 de Julio de 2022. Ingenuity sobre Marte. Se ven las rodadas de Perseverance tras apartarse de él – NASA/JPL-Caltech. La NASA acaba de anunciar que Ingenuity no volverá a volar hasta principios de agosto. El motivo es que en la mitad de Marte en la que está el pequeño helicóptero es invierno y cada vez hay menos horas de luz y más polvo en la atmósfera. Esto dificulta el trabajo del panel solar que tiene que cargar sus baterías. Así que han decidido darle vacaciones en lo que a la campaña de vuelos se refiere hasta que pase lo peor del invierno. Eso permitirá concentrar la electricidad que produzca el panel en los calentadores que le permitirán sobrevivir al frío. Para evitar que se acumule demasiado polvo en el panel, activará sus rotores de vez en cuando para que las vibraciones lo limpien.

Ingenuity concluye con éxito trigésimo vuelo en Marte. 20/08/2022. Tras casi darlo por perdido, Ingenuity realiza su vuelo número 30 en Marte con éxito. Ingenuity sigue batiendo récords a pesar de casi perderse en mayo. Tras una necesaria hibernación, ha podido realizar un vuelo corto.

Ingenuity vuelve del mundo de los sueños

Afortunadamente el plan parece haber funcionado y el pasado día 20 el helicóptero hacía su vuelo número 30. Fue un vuelo corto y sencillo en el que se elevó cinco metros, se desplazó dos, y volvió a aterrizar a los 33,3 segundos. Está muy por debajo de su vuelo 25, en el que estableció récords de distancia y duración con 704 metros y 161,3 segundos Pero demuestra que todo a bordo funciona correctamente. Así que en las próximas semanas, según vaya mejorando la meteorología, Ingenuity irá haciendo vuelos cada vez más largos en su función de explorador avanzado para el rover Perseverance. El vuelo número 30 de Ingenuity se ha llevado a cabo con dos objetivos. Por un lado, mover el helicóptero para que se active y libere parte del polvo que se ha acumulado sobre él en estos dos meses de letargo. Es un problema que se acumule mucho polvo, ya que puede afectar a su electrónica y, además, interfiere en la capacidad de sus placas solares para tomar las radiaciones solares. Por otro lado, se ha llevado a cabo un vuelo de salto corto, que serán los que se realicen mayoritariamente cuando se envíen más helicópteros como él a Marte. El objetivo es que transporten hasta la nave las muestras extraídas por los rover que tendrán que enviarse de nuevo a la Tierra. Para ello, no se necesitan vuelos largos y un ensayo como este es más que suficiente. Es cierto que no podría haber sido más larga, pues sus baterías solares apenas pueden cargarse un poco durante el día. No debemos olvidar que aún se están alcanzando en Marte temperaturas de hasta -86ºC por la noche. Pero tampoco se necesitaba nada más.

Ingenuity concluye con éxito trigésimo primer vuelo en Marte. 06/09/2022. El helicóptero de Marte de la NASA realiza su vuelo más largo. El Ingenuity completó su vuelo número 31 en el planeta rojo el 6 de septiembre, informó el miércoles el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL), que supervisa la actual misión a Marte. El helicóptero, viajó durante 319 pies (97,2 metros) a una altitud de 33 pies (10 metros), dijo JPL en un tweet. La agencia aún no ha comentado con más detalle sobre el vuelo. La salida del martes fue la segunda desde el 11 de junio, después de lo cual el equipo de la misión dejó en tierra a Ingenuity debido a un aumento en las tormentas de polvo y las temperaturas estacionales amargamente frías. Ingenuity se dirige al delta del río dentro del cráter Jezero, donde se reunirá con el rover Perseverance, que continúa su misión de recolectar muestras de suelo marciano para regresar a la Tierra para que los científicos puedan estudiar el material en busca de evidencia de vida microbiana antigua en el planeta distante. El helicóptero ha estado ayudando utilizando su cámara a bordo para obtener imágenes de áreas de interés para que el equipo pueda ver si vale la pena enviar a Perseverance para una mirada más cercana. También está mapeando el terreno, lo que permite a los controladores usar los datos para crear las rutas más seguras para que Perseverance las tome. El ingenio se ha desempeñado tan bien que la NASA anunció recientemente que tiene la intención de construir versiones más avanzadas de la máquina voladora similar a un dron para futuras misiones planetarias.

Ingenuity concluye con éxito trigésimo segundo vuelo en Marte. 17/09/2022. Ingenuity completó su vuelo número 32 sobre la superficie de Marte. El vuelo duró 55 segundos. La imagen fue tomada con su cámara de navegación. En la esquina superior derecha se ve una de sus patas y en la esquina inferior izquierda su sombra.

Ingenuity concluye con éxito trigésimo tercer vuelo en Marte. 24/09/2022. Misteriosas imágenes del vuelo 33 de Ingenuity revelan un objeto extraño; la NASA investiga qué es. La aeronave viajó unos 111 m antes de aterrizar, y su vuelo duró poco más de 55 segundos.

4 octubre, 2022. ¿De qué se trata este extraño objeto en Marte? Lo captan en video | Foto: NASA. Durante el vuelo 33, la cámara de navegación del Ingenuity Mars Helicopter de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) capturó imágenes en las que se aprecia una pequeña pieza de escombro de objetos extraños (FOD). El hallazgo quedó registrado en video.

De acuerdo con la NASA, el suceso ocurrió el pasado 24 de septiembre de 2022. El FOD se ve al lado de una de las patas de aterrizaje del helicóptero y cómo se aleja después. Este objeto misterioso no era visible en las imágenes de la Cámara de Navegación (NavCam) del vuelo anterior, es decir, el número 32. La Agencia detalló que toda la telemetría del vuelo, así como una búsqueda y transferencia posteriores al vuelo son nominales y no muestran indicios de daños en el vehículo, aunque todavía no logran definir exactamente de qué se trata en realidad. Gracias a la NavCam, se puede ver las imágenes del objeto con forma de tela durante la excursión aérea, mostrando el despegue del helicóptero con los escombros colgando en una de sus patas, pero a medida que Ingenuity se movía por el aire, los desechos se desprendieron del módulo de aterrizaje.

Ingenuity concluye con éxito trigésimo cuarto vuelo en Marte. 22/11/2022. El vuelo 34 de Ingenuity fue corto pero significativo.

En comparación con algunos de los otros vuelos, el Vuelo 34 podría no resaltar especialmente. Ha sido más corto que el primer vuelo de Ingenuity; el exitoso vuelo de 18 segundos de ayer simplemente se elevó a poco más de 5 metros, se mantuvo en el aire y luego aterrizó. A pesar de la naturaleza simple del vuelo, el equipo está muy emocionado por lo que significa para el futuro de Ingenuity.

En vuelos anteriores, los pilotos de Ingenuity necesitaban encontrar aeródromos libres de rocas u otros obstáculos que pudieran dañar el vehículo al aterrizar. El cráter Jezero es un lugar rocoso, ¡así que ha sido difícil encontrar aeródromos seguros! Usando la cámara de navegación orientada hacia abajo de Ingenuity, esta actualización de software previene los riesgos al aterrizar. Durante el vuelo, Ingenuity identificará el lugar de aterrizaje visible más seguro. Al prepararse para aterrizar, Ingenuity se desviará hacia el lugar seleccionado. Esta capacidad permite que Ingenuity aterrice de forma segura en terrenos más rocosos que antes, proporcionando a nuestros pilotos muchos más sitios potenciales de aterrizaje.

El software de navegación de Ingenuity fue diseñado para asumir que el vehículo volaría sobre un terreno plano. Cuando el helicóptero vuela sobre un terreno como colinas, esta suposición de terreno plano hace que el software de navegación de Ingenuity piense que el vehículo está virando, lo que hace que Ingenuity comience a virar en un intento de contrarrestar el error. En vuelos largos, se deben tener en cuenta los errores de navegación causados ​​por el terreno accidentado, lo que requiere que el equipo seleccione grandes aeródromos. Esta nueva actualización de software corrige esta suposición de terreno plano mediante el uso de mapas digitales de elevación del cráter Jezero para ayudar al software de navegación a distinguir entre cambios en el terreno y el movimiento del vehículo. Esto aumenta la precisión de Ingenuity, lo que permite a los pilotos apuntar a aeródromos más pequeños en el futuro.

Ingenuity concluye con éxito trigésimo quinto vuelo en Marte. 03/12/2022. Ingenuity bate récord de altitud de vuelo en Marte en su vuelo 35. El helicóptero Ingenuity de la NASA en Marte batió su propio récord de altitud en vuelo sobre el planeta rojo en su vuelo 35, el 3 de diciembre, alcanzando los 14 metros de altura. El récord anterior del pequeño helicóptero de 1,8 kilos fue de 12 metros logrado en tres vuelos anteriores a Marte, informó el JPL (Jet Propulsion Laboratory en su cuenta de Twitter.

Ingenuity cubrió unos 15 metros de distancia horizontal en el vuelo del sábado, que duró 52 segundos. El helicóptero ahora ha viajado un total de 7.407 metros y ha permanecido en el aire durante 59,9 minutos en sus 35 salidas a Marte, según el registro de vuelo de la misión. El vuelo del sábado fue el primero de Ingenuity desde el 22 de noviembre y solo el segundo que ha realizado desde una importante actualización de software. Esa actualización, que tardó varias semanas en instalarse, “brinda a Ingenuity dos nuevas capacidades importantes: evitación de peligros al aterrizar y el uso de mapas digitales de elevación para ayudar a navegar”, escribieron los miembros del equipo de la misión en una publicación de blog a fines del mes pasado.

El panel solar carga las baterías de iones de litio, proporcionando suficiente energía para un vuelo de 90 segundos por día marciano.

Ingenuity concluye con éxito trigésimo sexto vuelo en Marte. 10/12/202. Mars Helicopter Sol 642 – Cámara de navegación: Ingenuity Mars Helicopter de la NASA adquirió esta imagen usando su cámara de navegación. Esta cámara está montada en el fuselaje del helicóptero y apunta directamente hacia abajo para rastrear el suelo durante el vuelo. Esta imagen fue adquirida el 10 de diciembre de 2022 (Sol 642 de la misión del rover Perseverance) a la hora solar media local de 16:31:22. Esta fue la fecha del vuelo 36 de Ingenuity. Créditos: NASA/JPL-Caltech. El helicóptero Ingenuity supera la hora de vuelo en Marte.

El helicóptero Ingenuity de la NASA en Marte ha realizado su vuelo número 36 en el cráter Jezero, que se prolongó 60,5 segundos, lo que eleva a una hora y un minuto su tiempo total en el aire marciano. Este vuelo, de 110 metros, se produjo justo una semana después de que el Ingenio estableciera un nuevo récord de altitud, al elevarse 14 metros sobre el suelo del cráter Jezero de Marte el 3 de diciembre, llevando el tiempo de vuelo total a 59,9 minutos. El helicóptero alcanzó un máximo de 10 metros en el vuelo 36, según el diario de vuelo. Ingenuity, que pesa 1,8 kilos, aterrizó con el explorador Perseverance de la NASA en febrero de 2021, con la misión de demostrar que es posible volar con motor en Marte a pesar de la delgada atmósfera del planeta. El helicóptero superó ese objetivo principal durante una campaña de cinco vuelos en la primavera de 2021. A continuación, Ingenuity pasó a una misión ampliada en la que está ampliando los límites del vuelo en el Planeta Rojo y sirviendo de explorador para Perseverance. Según el diario de vuelo de Ingenuity, el helicóptero ha recorrido un total de 7.517 metros en sus 36 salidas y ha permanecido en el aire durante casi 61 minutos.

Ingenuity concluye con éxito trigésimo séptimo vuelo en Marte. 17/12/2022.

Lo cierto es que ha seguido haciéndolo, y el pasado 17 de diciembre efectuó su vuelo número 37. Últimamente los vuelos son especialmente cortos —no mucho más de 100 metros de distancia, apenas un minuto de duración— pero que siga realizándolos sigue siendo un regalo.

  • Número de vuelo: 37
  • Fecha de vuelo: NETO 17 de diciembre
  • Duración del vuelo: 49 segundos
  • Distancia de vuelo horizontal: 180 pies (55 metros)
  • Velocidad de vuelo (horizontal): 6,7 mph (3 mps)
  • Altitud máxima de vuelo: 33 pies (10 metros)
  • Objetivo de vuelo: cambiar la posición del helicóptero y probar las nuevas capacidades del software de vuelo.

Ingenuity concluye con éxito su trigésimo octavo vuelo en Marte 04/01/2023

El Mars Helicopter Ingenuity de la NASA completó con éxito su vuelo número 38 el miércoles 4 de enero. Durante este vuelo, el pequeño helicóptero voló 363 pies (110 metros) sobre la superficie marciana durante 74,26 segundos a una altitud máxima de 33 pies (10 metros) para reposicionarse. Este fue el primer vuelo de Ingenuity en 2023.

El pasado 8 de enero, el rover Perseverance le sacó una foto al cráter Jezero, pero también a su compañero de viajes marciano, al helicóptero Ingenuity. La vista muestra una amplia extensión rocosa de Jezero junto con algunas huellas de ruedas notables dejadas por el rover. Dunas de arena onduladas aparecen en la distancia.

«Ingenio en la vista más cercana / mejor que hemos visto en bastante tiempo, de manera segura en la zona de aterrizaje del vuelo 38 en el lado de una onda de arena poco profunda, ~ 280m NNE», tuiteó el usuario DejaSu. La NASA reconoció la robótica de larga distancia de Perseverance e Ingenuity. «El helicóptero de Marte y yo estamos más cerca de lo que hemos estado en mucho tiempo, y adivinen a quién vi descansando en una duna entre vuelos», tuiteó el equipo de Perseverance el miércoles. El mapa de la NASA de las ubicaciones actuales del rover y el helicóptero ofrece una buena visión de arriba hacia abajo del terreno marciano.

Ingenuity concluye con éxito su trigésimo noveno vuelo en Marte 11/01/2023

El Ingenuity realiza vuelos de prueba para demostrar que es posible el vuelo propulsado en la delgada atmósfera marciana. Hasta ahora, el pequeño helicóptero ha completado 39 vuelos de prueba. Según el diario de vuelo de la misión, el Ingenuity realizó su 39º vuelo marciano cubriendo 140 metros de terreno en el transcurso de casi 79 segundos. Hasta la fecha, el helicóptero ha volado un total de 7.830 m sobre Marte y ha permanecido en el aire durante más de 64 minutos, según el diario de vuelo de la misión. En esta fase de la misión, el helicóptero actúa como explorador para Perseverance, ayudando al equipo del rover a elegir las mejores rutas a través del accidentado paisaje de Jezero y a identificar afloramientos prometedores para estudiarlos en profundidad.

Ingenuity concluye con éxito su cuadragésimo vuelo en Marte 19/01/2023

El pasado día 19 el helicóptero Ingenuity completaba su vuelo número 40 en Marte. En él estuvo en el aire durante 91,62 segundos y recorrió 178 metros a una altura máxima de 10 metros. En total acumula 8.008 metros recorridos –sí, ocho kilómetros– y casi 66 minutos en el aire. Esto permitió que se desplazase desde el denominado Aeródromo Z al Aeródromo Beta. Ambos son, naturalmente, designaciones utilizadas por el equipo de la misión para referirse a lugares donde Ingenuity puede aterrizar. En su recorrido, sobrevoló algunas dunas antes de llegar a su destino.

Ingenuity concluye con éxito cuadragésimo primer vuelo en Marte 27/01/2023

Según el diario de vuelo de la misión, el Ingenuity realizó su 41º vuelo marciano cubriendo 183 metros de terreno en el transcurso de casi 109 segundos, a una altura de 10 m.

Ingenuity concluye con éxito su cuadragésimo segundo vuelo en Marte 04/02/2023

Según el diario de vuelo de la misión, el Ingenuity realizó su 42º vuelo marciano cubriendo 248 metros de terreno en el transcurso de 137,2 segundos, a una altura de 10 m. Esto permitió que se desplazase desde el denominado Aeródromo Beta al Aeródromo Gamma.

Ingenuity concluye con éxito su cuadragésimo tercer vuelo en Marte 16/02/2023

El helicóptero Ingenuity en Marte, primera aeronave a motor bajo control en otro mundo, ha completado su vuelo número 43, que ha sido el más largo en casi un año. Ingenuity viajó a lo largo de 390 metros a través de la superficie marciana durante 145,99 segundos, y a 12 metros de altitud sobre el cráter Jezero de Marte, donde está desplegado junto al rover Perseverance, con el que llegó al planeta rojo hace ahora dos años, informa el JPL (Jet Propulsion Laboratory) en su cuenta de Twitter.

Imagen del suelo de Marte tomada por el helicóptero Ingneuity en su vuelo 43 NASA/JPL.

Según la previsión de este vuelo, el objetivo del vuelo fue reposicionar el aparato con un desplazamiento en dirección noroeste en el que tomó nuevas fotografías.

Ingenuity concluye con éxito el cuadragésimo cuarto vuelo en Marte 19/02/2023

Durante este vuelo, el pequeño helicóptero voló 1096 pies (334 metros) sobre la superficie marciana durante 141,3 segundos a una altitud máxima de 39 pies (12 metros) para reposicionarse.

Ingenuity concluye con éxito el cuadragésimo quinto vuelo en Marte 22/02/2023

Ingenuity capta la puesta de sol en Marte en pleno vuelo. El helicóptero Ingenuity de la NASA en Marte adquirió esta imagen espectacular de la puesta de sol en el cráter Jezero del planeta rojo utilizando su cámara en color de alta resolución.

La imagen fue tomada el 22 de febrero de 2023 durante el vuelo número 45 de Ingenuity. La cámara en color de alta resolución de Ingenuity está situada 22 grados por debajo del horizonte. Por lo tanto, las imágenes transmitidas a la NASA desde el helicóptero de 1,8 kilos se centran principalmente en el suelo, en busca de características geológicas interesantes y posibles obstáculos. Ocasionalmente, sin embargo, un trozo de cielo marciano aparecerá en alguna de las fotografías. El helicóptero capturó una imagen de este tipo en su vuelo 45, pero con un protagonista aún más raro en el encuadre: el sol. La foto muestra el sol ligeramente por encima del horizonte de colinas en la distancia, en el día marciano 714 de Ingenuity, o sol. Los rayos que brillan en la fotografía ayudan a iluminar el ondulante paisaje extraterrestre de arena y rocas del cráter Jezero, y casi parece una foto que podría tomarse en un desierto de la Tierra.

Durante este vuelo, el pequeño helicóptero voló 496 metros (162,7 pies) sobre la superficie marciana durante 144,5 segundos a una altitud máxima de 39 pies (12 metros) para reposicionarse. El vuelo fue una misión de reposicionamiento en preparación para dar más asistencia al rover Perseverance de la NASA mientras continúa explorando el cráter Jezero.

Ingenuity concluye con éxito el cuadragésimo sexto vuelo en Marte 25/02/2023

Durante este vuelo, el pequeño helicóptero voló 445 metros (1460 pies) sobre la superficie marciana durante 135,9 segundos a una altitud máxima de 39 pies (12 metros) para reposicionarse.

Ingenuity concluye con éxito el cuadragésimo septimo vuelo en Marte 09/03/2023

Durante este vuelo, el pequeño helicóptero voló 440 metros (1444 pies) sobre la superficie marciana durante 146,1 segundos a una altitud máxima de 39 pies (12 metros) para reposicionarse.

Perseverance graba el despegue de Ingenuity en su vuelo 47 en Marte. El helicóptero Ingenuity de la NASA en Marte ha sido grabado por una de las cámaras del rover Perseverance en el punto de partida de su vuelo número 47 en el cráter Jezero del Planeta Rojo.

Ingenuity concluye con éxito el cuadragésimo octavo vuelo en Marte 21/03/2023

Alcanza Ingenuity marca de 48 vuelos en Marte

El helicóptero Ingenuity graba su aterrizaje en el vuelo 48 en Marte

En la superficie de Marte, el rover Perseverance desplegó el helicóptero Ingenuity el pasado 3 de abril de 2021. Unos 720 días después, el Ingenuity logró completar su vuelo número 48, alcanzando una altitud de 12 m, viajando unos 398 m y permaneciendo en el aire durante 149.9 segundos, según el registro de vuelo de Ingenuity.

Con una envergadura (o aspa) de poco menos de 1.2 m y una masa de 1.8 kilogramos, lo que se traduce en 0.0033 gramos en Marte, Ingenuity es un explorador extraterrestre bastante pequeño. Especialmente en comparación con el último rover de Marte del tamaño de un automóvil de la NASA. Esto se puede lograr debido a que la atmósfera de Marte es extremadamente delgada, de solo el 1% de la densidad de la Tierra, por lo tanto, cualquier helicóptero que espere volar en Marte no solo debe mantener su peso bajo, sino también tener rotores capaces de proporcionar suficiente sustentación, de acuerdo con el portal Astronomy. Es por eso que los rotores de Ingenuity giran a una velocidad impresionante de 2,400 revoluciones por minuto (rpm), que es entre cinco y seis veces más rápido que las palas de un helicóptero promedio en la Tierra.

En total, Ingenuity ha pasado hasta ahora unos 84 minutos viajando unos 11,000 m sobre la superficie marciana. El helicóptero ha alcanzado una velocidad máxima de aproximadamente 21.6 km/h y una altitud máxima de 14 m.

El helicóptero alcanzó una altitud de 12 metros y viajó 398 metros durante 149,9 segundos. El vuelo se produjo en dirección noroeste a una velocidad de 4,65 metros por segundo. El objetivo fue el reposicionamiento del helicóptero y cubrir objetivos científicos de imágenes en el camino. La aeronave ha volado ya 11 kilómetros en total.

El rover Curiosity descubre un ‘fósil’ de dragón en Marte

El pasado 1 de abril, el rover Curiosity envió una sorprendente imagen de lo que se asemeja a un fósil con espinas. La astrobióloga Nathalie A. Cabrol dice al respecto que “llevo 20 años estudiando Marte, y es la cosa más bizarra que he visto“.

El rover Curiosity descubre un ‘fósil’ con espinas en Marte© Proporcionado por Computer

Ingenuity concluye con éxito el cuadragésimo noveno vuelo en Marte 02/04/2023

El helicóptero Ingenuity en Marte bate dos récords en su vuelo 49

El helicóptero Ingenuity de la NASA en Marte ha completado con éxito su vuelo número 49, estableciendo un nuevo récord de velocidad de vuelo de 6,5 metros por segundo y un récord de altitud de 16 metros. Este vuelo tuvo lugar el 2 de abril. Ingenuity, primera aeronave a motor de vuelo controlado en otro mundo, recorrió 282 metros en 142,7 segundos, informa la NASA.

El helicóptero estaba situado en el punto verde, y el rover con uno rojo en los lugares donde la comunicación no era posible. El punto amarillo muestra la posición de Perseverance justo antes del vuelo 50 de Ingenuity. Fuente: NASA/JPL-Caltech

Ingenuity concluye con éxito el quincuagésimo vuelo en Marte 13/04/2023

Cumplió su vuelo número 50 en el planeta rojo, informó la NASA este viernes (14.04.2023). La primera aeronave en otro planeta alcanzó la marca el pasado jueves, viajando más de 322,2 metros en 145,7 segundos. El helicóptero también logró un nuevo récord de altitud de 18 metros antes de aterrizar cerca del «Cráter Belva» de 800 metros de ancho. Con el vuelo número 50 en el libro de registros de la misión, el equipo de helicópteros planea realizar otro vuelo de reposicionamiento antes de explorar la región del «Fall River Pass» del cráter Jezero.

Ingenuity visto por Perseverance el 16 de abril de 2023 (sol 766) a 23 metros de distancia (NASA/JPL-Caltech/ASU/MSSS).

Ingenuity concluye con éxito el quincuagésimoprimer vuelo en Marte  22/04/2023

Durante este vuelo, el pequeño helicóptero voló 188 metros (617 pies) sobre la superficie marciana durante 136,9 segundos a una altitud máxima de 39 pies (12 metros) para reposicionarse. La velocidad alcanzada en esta ocasión fue de 4 metros por segundo.

Ingenuity aterrizó por primera vez en un terreno rocoso después de completar su vuelo número 50, pero recientemente, dicho dispositivo espacial fotografió al rover Perseverance en el cráter Belva durante el vuelo 51.

Como se puede observar en la fotografía de la noticia, la NASA explica en su blog que “el rover está en la parte superior izquierda de la imagen, estacionado en un afloramiento rocoso de tonos claros que el equipo científico llama ‘Echo Creek’. La sombra del helicóptero se puede ver en la colina rocosa en primer plano, justo a la derecha y debajo del centro de la imagen. Además, en la parte central inferior de la imagen se puede ver una pequeña pieza triangular de escombros del sistema de entrada, descenso y aterrizaje del rover“.

Por otro lado, la imagen de abajo es una vista ampliada del Perseverance, en la que aparecen las huellas que dejó el rover al hacer su recorrido por el planeta marciano.

Mientras tanto, la siguiente fotografía es una vista ampliada de la pequeña pieza de escombros del rover. Pieza de escombros. NASA

Es motivo de celebración en el seno del Jet Propulsion Laboratory, laboratorio que maneja el destino de los robots marcianos, ya que el rover Perseverance ha podido encontrarse de nuevo con Ingenuity, tal y como muestra la NASA en su página web. Gracias al instrumento Mastcam-Z del rover, éste ha podido retratar al helicóptero de la NASA en un área del planeta rojo denominada como ‘Airfield Mu’ el día 14 de abril de este mismo año. Y la imagen del helicóptero aterrizando en dicho terreno no sería más que una anécdota interesante para los aficionados a la ciencia y el espacio, de no ser porque este aterrizaje ha sucedido por primera vez en terreno rocoso, marcando un hito en la exploración de Marte. Gracias a un algoritmo integrado en el sistema de guiado de Ingenuity, después de completar su vuelo número 50, el helicóptero pudo descansar sobre una superficie que aún esconde muchos secretos para el ser humano.

Trayecto de Perseverance (naranja) e Ingenuity (verde) hasta marzo de 2023 (NASA).

Ingenuity concluye con éxito el quincuagésimosegundo vuelo en Marte 26/04/2023

Durante este vuelo, el pequeño helicóptero voló 363 metros (1.191 pies) sobre la superficie marciana durante 145,0 segundos a una altitud máxima de 39 pies (12 metros) para reposicionarse. La velocidad alcanzada en esta ocasión fue de 3,70 metros por segundo.

Y cuando Ingenuity despegó para el vuelo 52, una colina presentó un obstáculo que impedía que el helicóptero y el rover se comunicaran entre sí.

“La parte del cráter Jezero que el rover y el helicóptero están explorando actualmente tiene mucho terreno accidentado, lo que hace que las interrupciones de las comunicaciones sean más probables”, dijo Josh Anderson, líder del equipo Ingenuity en JPL, en un comunicado. Según explica la agencia estadounidense, el rover actúa como “repetidor de radio entre el helicóptero y los controladores de la misión”. Dado que los de JPL ya esperaban una pérdida de conexión, planearon un ‘recontacto’ cuando el robot volviese a estar cerca de Ingenuity.

Ingenuity concluye con éxito el quincuagésimotercero vuelo en Marte 22/06/2023

Durante este vuelo, el pequeño helicóptero voló 142,5 metros (468 pies) sobre la superficie marciana durante 74,9 segundos a una altitud máxima de 16 pies (5 metros) para reposicionarse. La velocidad alcanzada en esta ocasión fue de 2,5 metros por segundo.

En su vuelo número 53, el helicóptero debía completar un vuelo de 136 segundos que incluía moverse 203 metros hacia el norte a una altitud de 5 metros, un descenso vertical a la mitad de la altitud y una última etapa en la que se elevaría 10 metros. Todo esto en teoría, claro, porque Ingenuity tuvo un problema a mitad de camino que le impidió completar la misión.

Como explica la NASA en una publicación, la pequeña máquina con hélices voló 142 metros cuando se activó su programa de contingencia de vuelo y realizó un aterrizaje de emergencia. El pequeño helicóptero surcó los cielos marcianos el 26 de abril para su vuelo número 52, pero perdió contacto con los controladores de la misión antes de aterrizar, creando un apagón de comunicaciones de un mes de duración.

Pero Ingenuity volvió a llamar a casa el 28 de junio, disipando cualquier preocupación potencial sobre la seguridad y el paradero de la primera aeronave en otro planeta. Sin embargo, sigue siendo mucho tiempo para que los humanos aquí en la Tierra confirmen que Ingenuity aterrizó a salvo. El vuelo tenía la intención de reposicionar el helicóptero y capturar imágenes de la superficie marciana. El equipo de la misión anticipó que podría ocurrir un corte de comunicación. Esto se debe a que el helicóptero Ingenuity se comunica con el control de la misión en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA (JPL, por sus siglas en inglés) en Pasadena, California, transmitiendo todos los mensajes a través del rover Perseverance.

El equipo de Ingenuity cree que este aterrizaje de emergencia se produjo porque las imágenes de la cámara de navegación del helicóptero no se sincronizaban con los datos de su unidad de medición inercial (el aparato que mide la aceleración y la rotación del helicóptero), como explicaba la NASA.

“Desde el primer vuelo hemos incluido un programa llamado ‘LAND_NOW’ que fue diseñado para aterrizar el helicóptero sobre el suelo lo antes posible si este se encontraba con algunos escenarios fuera de lo normal”, explicó Teddy Tzanetos, líder del equipo del Ingenuity del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en un comunicado. “Durante el vuelo 53, nos topamos con uno de esos escenarios, y el helicóptero funcionó según lo planeado y ejecutó un aterrizaje de emergencia inmediato”.

Una imagen captada por el rover Perseverance muestra una misteriosa roca con forma de dónut en la superficie de Marte.

El rover recoge muestras de rocas, rocas rotas y suelo (llamado regolito) para su posible retorno a la Tierra en una futura misión a Marte.

El “dónut” de Marte es uno de los últimos objetos captados a unos 100 metros de distancia en el delta del cráter Jezero por la SuperCam Remote Micro-Imager, una de las cámaras del rover que ayuda a los científicos a ver lo que hay en la superficie del planeta.

El equipo del Perseverance no ha hecho que el rover se acerque a la roca en forma de rosquilla para examinarla o tomar muestras de ella, por lo que se desconoce su composición y origen exactos, según Jim Rice, científico investigador adjunto de la Escuela de Exploración Terrestre y Espacial de la Universidad Estatal de Arizona. Rice, que forma parte del equipo de imágenes Mastcam-Z del rover, observó la roca por primera vez el 14 de junio.

El Mars Perseverance de la NASA captó esta imagen el 23 de junio en el cráter Jezero del planeta. (Crédito: NASA/JPL-Caltech/LANL/CNES/IRAP)

Los científicos tienen algunas hipótesis sobre cuál es el origen de la roca, y cuál no.

“No puedo decir con absoluta certeza que no sea un meteorito, pero creo que es muy poco probable”, dijo Rice. “La razón por la que lo digo es porque en esta región en la que estamos vemos muchas rocas que tienen este tipo de interiores huecos”.

Las rocas típicas de esta región son areniscas sedimentarias que probablemente tengan unos cuantos miles de millones de años, explicó Rice. “Fueron traídas por las inundaciones de este gran canal fluvial, el Neretva Vallis, que es el que trajo el agua, las rocas y los sedimentos”.

El canal fluvial probablemente transportó la roca en forma de rosquilla desde otra zona, añadió. La roca tiene más de 25 centímetros de ancho, pero se desconoce cuánto mide exactamente, dijo Rice.

Otra roca podría haber estado incrustada en el centro de la roca en forma de rosquilla antes de que el tiempo la erosionara dejando una cavidad, añadió. El viento también puede agrandar gradualmente las pequeñas fosas o cavidades que ya existían. O la roca podría haber sido más débil en su centro.

“Desde el punto de vista científico no es nada especial”, dijo Rice.

Pascal Lee, científico planetario del Instituto SETI, cree que podría tratarse de un meteorito, dados los avistamientos de meteoritos en Marte y la proximidad del planeta al cinturón de asteroides, así como su capacidad para conservar meteoritos.

La roca está rodeada de rocas o fragmentos más pequeños, “por lo que tal vez (se trate) de un meteorito que se rompió al aterrizar”, dijo Lee. En este caso, la forma de rosquilla podría haberse creado por la erosión de los materiales más débiles de la roca al entrar en la atmósfera de Marte, añadió.

También es posible que la roca fuera “arrojada desde otra parte de Marte por el impacto de un gran asteroide”, explicó Lee. “Recomendaría que Perseverance se desviara de su curso actual para comprobarlo”.

El equipo del rover no tiene planes de hacerlo, ya que actualmente está conduciendo a Perseverance en la dirección opuesta hacia las rocas que eventualmente muestreará, dijo Rice.

El dónut de Marte no es la única roca con forma de dulce que se ha encontrado en el planeta. En 2014, el rover Opportunity de la NASA descubrió una pequeña roca blanca por fuera y roja por dentro, como un dónut de gelatina, según Lee.

Ingenuity concluye con éxito el quincuagésimocuarto vuelo en Marte 03/08/2023

Durante este vuelo, el pequeño helicóptero voló 0 metros (0 pies) sobre la superficie marciana durante 24,4 segundos a una altitud máxima de 16 pies (5 metros) para reposicionarse. La velocidad alcanzada en esta ocasión fue de 0 metros por segundo.

El Ingenuity Mars Helicopter de la Nasa completó con éxito su vuelo número 54 el pasado jueves, el primero desde que el helicóptero interrumpió su vuelo del 22 de junio. El salto de 25 segundos hacia arriba y hacia abajo proporcionó datos que podrían ayudar al equipo de Ingenuity a determinar por qué su vuelo 53 terminó antes de tiempo.

El vuelo 54 era “solo” una elevación vertical sin ningún desplazamiento horizontal. Las características oficiales (anunciadas en el avance) reportan una altura máxima de 5 metros con una duración de 24,4″ sin movimiento en otros aeródromos (el helicóptero siempre permaneció en Omicron) y sin movimientos horizontales ni de velocidad con respecto al suelo detectados.

Ingenuity concluye con éxito el quincuagésimoquinto vuelo en Marte 12/08/2023

Durante este vuelo, el pequeño helicóptero voló 263,99 metros (866 pies) sobre la superficie marciana durante 142,9 segundos a una altitud máxima de 33 pies (10 metros) para reposicionarse. La velocidad alcanzada en esta ocasión fue de 4,7 metros por segundo.

Ingenuity ahora ha cubierto un total de 12.503 metros de tierra y permaneció en el aire durante casi 98 minutos en sus 55 vuelos, escribieron los miembros del equipo de la misión en el registro de vuelo del helicóptero.

Precisamente el rover actualmente está investigando una enigmática roca sedimentaria que Ingenuity detectó por primera vez durante su vuelo 52 hace varias semanas.

Ingenuity concluye con éxito el quincuagésimosexto vuelo en Marte 26/08/2023

Durante este vuelo, el pequeño helicóptero voló 410 metros (1334 pies) sobre la superficie marciana durante 136 segundos a una altitud máxima de 39.37 pies (12 metros) para reposicionarse.

Ingenuity concluye con éxito el quincuagésimoseptimo vuelo en Marte 02/09/2023

Durante este vuelo, el pequeño helicóptero voló 204 metros (669,3 pies) sobre la superficie marciana durante 120,12 segundos a una altitud máxima de 32,8 pies (10 metros) para reposicionarse. La velocidad alcanzada en esta ocasión fue de 3 metros por segundo.

El helicóptero Ingenuity de la NASA ha logrado otro hito en su misión en Marte al superar los 13 kilómetros de distancia recorrida en vuelo, En su vuelo número 57.

Ingenuity concluye con éxito el quincuagésimo-octavo vuelo en Marte 11/09/2023

Durante este vuelo, el pequeño helicóptero voló 171,38 metros (562,27 pies) sobre la superficie marciana durante 129,8 segundos a una altitud máxima de 32,8 pies (10 metros). La velocidad alcanzada en esta ocasión fue de 2 metros por segundo. Objetivo del vuelo: 1) Reposición del helicóptero 2) Metas científicas por imágenes

Ingenuity concluye con éxito el quincuagésimonoveno vuelo en Marte 16/09/2023

Durante este vuelo, el pequeño helicóptero voló 0 metros (0 pies) sobre la superficie marciana durante 142,94 segundos a una altitud máxima de 65,6 pies (20 metros). Vuelo exclusivamente vertical. Objetivo del vuelo: 1) Reposición del helicóptero 2) Metas científicas por imágenes

El helicóptero Ingenuity de la NASA en Marte ha batido su récord de altitud en vuelo sobre el cráter Jezero del Planeta Rojo, alcanzando 20 metros sobre el suelo, dos más que la marca anterior. Ingenuity pudo despegar, elevarse y aterrizar en el mismo lugar, denominado campo de aterrizaje Sigma.

Ingenuity concluye con éxito el sextuagésimo vuelo en Marte 25/09/2023

Durante este vuelo, el pequeño helicóptero voló 326,493 metros (1071,17 pies) sobre la superficie marciana durante 124,18 segundos a una altitud máxima de 52,49 pies (16 metros). La velocidad alcanzada en esta ocasión fue de 8 metros por segundo. Objetivo del vuelo: 1) Reposición del helicóptero 2) Metas científicas por imágenes. En esta ocasión, la aeronave alzó vuelo a una velocidad de 8 metros por segundo, superando su antigua marca de 6,5 metros por segundo obtenida en el vuelo 49 el pasado 2 de abril.

Ingenuity concluye con éxito el sextuagésimoprimer vuelo en Marte 29/09/2023

Durante este vuelo, el pequeño helicóptero hizo un vuelo vertical, sin desplazamiento horizontal. Con una duración de 129,69 segundos a una altitud máxima de 58,74 pies (24 metros). Objetivo del vuelo: Vuelo emergente

Ingenuity concluye con éxito el sextuagésimosegundo vuelo en Marte 11/10/2023

Durante este vuelo, el pequeño helicóptero voló 268 metros (879,26 pies) sobre la superficie marciana durante 119,30 segundos a una altitud máxima de 59,05 pies (18 metros). La velocidad alcanzada en esta ocasión fue de 10 metros por segundo (nuevo récord). Objetivo del vuelo: 1) Ciencia de la imagen objetivos 2) Ampliación de la envolvente de vuelo Aeródromo.

Ingenuity concluye con éxito el sextuagésimotercer vuelo en Marte 18/10/2023

Vuelo 63 fecha de vuelo: 19/10/2023 Distancia de vuelo horizontal: 573,93 metros  (1882,97 pies) Tiempo de vuelo: 137 segundos Altitud de vuelo: 12 metros (39,37 pies). Rumbo: SO Velocidad máxima de vuelo: 6,3 m/s Objetivo del vuelo: 1) Reposición del helicóptero 2) Metas científicas por imágenes

Ingenuity concluye con éxito el sextuagésimocuarto vuelo en Marte 25/10/2023

Durante este vuelo, el pequeño helicóptero voló 408,435 metros (1340 pies) sobre la superficie marciana durante 124,5 segundos a una altitud máxima de 39,37 pies (12 metros). La velocidad alcanzada en esta ocasión fue de 5,3 metros por segundo. Objetivo del vuelo: 1) Ciencia de la imagen objetivos 2) Ampliación de la envolvente de vuelo Aeródromo.

Ingenuity concluye con éxito el sextuagésimoquinto vuelo en Marte 01/11/2023

Durante este vuelo, el pequeño helicóptero voló 7 metros (22,96 pies) sobre la superficie marciana durante 48,26 segundos a una altitud máxima de 32,8 pies (10 metros). La velocidad alcanzada en esta ocasión fue de 1 metros por segundo. Objetivo del vuelo: Reposición del helicóptero Vuelo 65

Ingenuity concluye con éxito el sextuagésimosexto vuelo en Marte 02/11/2023

Durante este vuelo, el pequeño helicóptero voló 0,5 metros (1,6 pies) sobre la superficie marciana durante 23,38 segundos a una altitud máxima de 9,84 pies (3 metros). La velocidad alcanzada en esta ocasión fue de 1 metros por segundo. Objetivo del vuelo: reposicionar el helicóptero.

De hecho, los vuelos 65 y 66 del Ingenuity se llevaron a cabo de manera consecutiva, con distancias registradas de 7 metros y un poco más de medio metro, según se detalla en el diario de vuelo del helicóptero. Estas maniobras fueron necesarias para reposicionar el helicóptero de cara al cierre de las comunicaciones con el Jet Propulsion Laboratory, que se extenderá por aproximadamente dos semanas. Esto se debe a una próxima conjunción solar, que implica que la Tierra y Marte estarán separados por el Sol, imposibilitando el establecimiento de contacto entre ambos planetas. Este fenómeno ocurre aproximadamente cada dos años, y en la ocasión anterior, en septiembre de 2021, las comunicaciones se restablecieron después de que la conjunción solar concluyó.

Ingenuity concluye con éxito el sextuagésimoseptimo vuelo en Marte 02/12/2023

Durante este vuelo, el pequeño helicóptero voló 393 metros (1.289 pies) sobre la superficie marciana durante 135,9segundos a una altitud máxima de 39 pies (12 metros). La velocidad alcanzada en esta ocasión fue de 5,30 metros por segundo. Objetivo del vuelo: reposicionar el helicóptero.

El helicóptero Ingenuity de la NASA en Marte ha superado el hito de volar dos horas en la tenue atmósfera del Planeta Rojo, con ocasión de su vuelo número 67. La aeronave, que contribuye con sus imágenes a planificar la exploración en superficie de Perseverance, totaliza 15.3 kilómetros recorridos en la atmósfera de Marte, que tiene menos del uno por ciento de la densidad de la terrestre.

Ingenuity concluye con éxito el sextuagésimoctavo vuelo en Marte 15/12/2023

Durante este vuelo, el pequeño helicóptero voló 702 metros (2.304 pies) sobre la superficie marciana durante 131,1 segundos a una altitud máxima de 52 pies (16 metros). La velocidad alcanzada en esta ocasión fue de 10 metros por segundo. Objetivo del vuelo: reposicionar el helicóptero.

El vuelo del viernes 15 alcanzó una velocidad máxima de 36 km/h, según el registro de vuelo. Esa marca empató el récord de velocidad de Ingenuity, que se estableció en octubre pasado.

Ingenuity concluye con éxito el sextuagésimnoveno vuelo en Marte 20/12/2023

Durante este vuelo, el pequeño helicóptero voló 705 metros (2.315 pies) sobre la superficie marciana durante 135,4 segundos a una altitud máxima de 52 pies (16 metros). La velocidad alcanzada en esta ocasión fue de 10 metros por segundo. Objetivo del vuelo: reposicionar el helicóptero.

El helicóptero Ingenuity de la NASA en Marte ha batido su anterior marca de distancia recorrida en vuelo, al alcanzar 705 metros entre despegue y aterrizaje en el cráter Jezero. Ingenuity, primera aeronave de vuelo a motor controlado en otro mundo, logró este hito en su vuelo 69, realizado el 20 de diciembre, con origen y destino en el mismo punto.

Ingenuity concluye con éxito el septuagésimo vuelo en Marte 22/12/2023

Durante este vuelo, el pequeño helicóptero voló 260 metros (853 pies) sobre la superficie marciana durante 132,9 segundos a una altitud máxima de 39 pies (12 metros). La velocidad alcanzada en esta ocasión fue de 3 metros por segundo. Objetivo del vuelo: reposicionar el helicóptero.

Ingenuity concluye con éxito el septuagésimoprimer vuelo en Marte 06/01/2024

Durante este vuelo, el pequeño helicóptero voló 71 metros (233 pies) sobre la superficie marciana durante 35 segundos a una altitud máxima de 39 pies (12 metros). La velocidad alcanzada en esta ocasión fue de 7 metros por segundo. Objetivo del vuelo: reposicionar el helicóptero.

Ingenuity concluye con éxito el septuagésimosegundo vuelo en Marte 18/01/2024

El 18 de enero los encargados de la misión decidieron dar otro pequeño salto de medio minuto y 12 metros de altitud sin desplazamiento horizontal para comprobar el estado de los sistemas. Ingenuity se elevó en su 72º vuelo y, tras alcanzar los 12 metros de altitud, permaneció 4,5 segundos estacionario en la misma posición antes de comenzar el descenso a 3,6 km/h. Lamentablemente, en esta fase el sistema de navegación volvió a perder la orientación y, probablemente, ejecutó una maniobra de evasión pensando que estaba desplazándose horizontalmente con respecto al suelo cuando en realidad su velocidad horizontal era nula. Como resultado, una de las palas chocó contra el suelo y resultó dañada. Al mismo tiempo se perdió la comunicación con el rover y, por tanto, con la Tierra. La NASA decidió que Ingenuity no puede seguir volando y el 25 de enero se declaró el fin oficial de la misión del primer helicóptero que ha volado por los cielos de Marte.

A lo largo de su historia, Ingenuity ha efectuado 72 vuelos, recorriendo un total de 17 kilómetros. Ha estado en el aire más de dos horas en total, 128,8 minutos, y ha llegado a una altura máxima de 24 metros y una velocidad máxima de 36 km/h.

Ruta de Ingenuity en estos dos años (NASA).

Ingenuity plegado en la Tierra antes del lanzamiento tras ser unido a la barriga de Perseverance (NASA).

Gracias al éxito de Ingenuity la NASA ha decidido incluir dos helicópteros en la próxima sonda del programa MSR (Mars Sample Return) para traer muestras de Marte a la Tierra. Estos helicópteros, los SRH (Sample Recovery Helicopter), llevarán un brazo robot para recoger muestras dejadas por Perseverance y llevarlas hasta la sonda SRL (Sample Retrieval Lander) para luego enviarlas a la órbita marciana y, de allí a la Tierra. Funcionarán como plan B en caso de que Perseverance no esté operativo (por problemas de presupuesto puede que solo vaya un helicóptero). Del mismo modo, China e India están sopesando incluir helicópteros en su próxima misión marciana, que, en el caso de China, sería otra misión de retorno de muestras (Tianwen 3).

 

Limes Africanus

LImes Africanus

Fronteras del sur

Limes Africano bajo Septimio Severo (La frontera del África romana (bronceado oscuro) en el siglo último 2do AD: Septimio Severo amplió el limes Tripolitanus drásticamente (medio de bronceado), sosteniendo aunque sea brevemente una presencia militar (color marrón claro) en el Garamantian de capital Garama en 203)

En la mayor extensión del Imperio Romano, la frontera sur se encontraba a lo largo de los desiertos de Arabia en el Medio Oriente (ver Romanos en Arabia) y el Sahara en el norte de África, lo que representaba una barrera natural contra la expansión. El Imperio controlaba las costas del Mediterráneo y las cadenas montañosas del interior. Los romanos intentaron dos veces ocupar el Oasis de Siwa y finalmente usaron Siwa como lugar de destierro. Sin embargo, los romanos controlaron el Nilo muchas millas en África hasta la frontera moderna entre Egipto y Sudán.[cita requerida]

En África, los romanos controlaban el área al norte del Sahara, desde el Océano Atlántico hasta Egipto, con muchas secciones de limas (Limes Tripolitanus, Limes Numidiae, etc.).[12]

El Fossatum Africae (“foso africano”) de al menos 750 km controlaba las fronteras del sur del Imperio y tenía muchas similitudes de construcción con el Muro de Adriano.

Hay fossatas similares, pero más cortas, en otras partes del norte de África. Entre los rangos de Matmata y Tabaga en el Túnez moderno hay un fossatum que se duplicó durante la Segunda Guerra Mundial.[13] También parece haber un recorrido de 20 km., de  fossatum en Bou Regreg en Marruecos, aunque esto no habría estado dentro del alcance de la proclamación del Codex Theodosianus porque en ese momento la provincia no estaba en África, administrativamente hablando.[14]

En el sur de Mauritania Tingitana, la frontera en el siglo III se encontraba justo al norte de Casablanca, cerca de Sala, y se extendía hasta Volubilis.

Septimius Severus expandió el “Limes Tripolitanus” dramáticamente, incluso manteniendo brevemente una presencia militar en la capital de Garama, Garama, en 203 d. C. Gran parte del éxito de la campaña inicial lo logró Quintus Anicius Faustus, el legado de la Legio III Augusta.

El Limes Tripolitanus era una zona fronteriza de defensa del Imperio Romano, construido en el sur de lo que ahora es Túnez y el noroeste de Libia. Fue pensado principalmente como una protección para las ciudades tripolitanas de Leptis Magna, Sabratha y Oea en la Libia romana.

Después de sus conquistas africanas, el Imperio Romano pudo haber alcanzado su mayor extensión durante el reinado de Septimio Severo,[15] [16] bajo quien el imperio abarcaba un área de 2 millones de millas cuadradas[15] (5,18 millones de kilómetros cuadrados).

Gede

Ruinas de Gede

Las ruinas de Gede están formadas por los restos de enclave de cultura suajili. Están situadas en la localidad de Gede en la costa del océano Índico en Kenia, resguarda uno de los mayores misterios en la historia de África oriental.

Las ruinas del antiguo puerto se encuentran en la actualidad alejadas de la costa dentro de un bosque tropical que las recubre. Pese a la importancia de las ruinas no se ha encontrado ninguna referencia a esta ciudad en las fuentes históricas. Son datadas a través de la única inscripción encontrada sobre una tumba (1399 d. C.). Los principales restos están formados por la mezquita mayor, el palacio, las murallas y unas tumbas exteriores al recinto.

Ruinas de la Gran Mezquita en Gede.

Trozo de piedra con las inscripciones en árabe que se utilizaron para fechar el sitio.

Se debió tratar de un emplazamiento comercial ya que entre los restos se han encontrado cerámicas chinas. Se desconoce la causa de su desaparición, que pudo deberse a ataques de las tribus cercanas o al alejamiento de la costa.

La ciudad perdida de Gede, el “Machu Picchu” de Kenia

Esta urbe suajili ha desconcertado durante décadas a arqueólogos e historiadores por la falta de referencias a este emplazamiento en fuentes históricas, pero sus vestigios prueban que albergó una civilización avanzada antes de su abandono en el siglo XVII.

Situada a pocos kilómetros de las aguas turquesas del océano Índico que bañan la turística localidad de Watamu, en el sureste de Kenia, el yacimiento ocupa una pequeña porción de la reserva de Arabuko Sokoke, el mayor bosque costero de África oriental.

“Fue una de las ciudades más antiguas establecidas en la costa del Índico. Se empezó (su construcción) en el siglo XII. Llegó a ocupar 45 acres (18 hectáreas), de las que sólo se han excavado 12 acres (unas 5 hectáreas)”, explica a Efe el guía Hudson Mukoka, al precisar que su población pudo alcanzar unas “tres mil personas”.

Gede, que significa “preciosa” en la lengua de los oromos (uno de los pueblos que habitó la urbe), es un remanso de paz quebrada sólo por el canto de las cigarras -“la música del bosque”, según Mukoka- y las travesuras de los monos que salen al paso de los visitantes.

Espíritus al acecho

La tribu mijikenda, que vive actualmente en las inmediaciones, venera desde antaño las ruinas, que considera sagradas y custodiadas por “Los Ancianos”, espíritus al acecho de intrusos que osen profanar el lugar.

Sin embargo, Gede pasó inadvertida durante siglos hasta la llegada de los colonizadores británicos. En 1884, el explorador John Kirk redescubrió la urbe, aunque las excavaciones empezaron en 1948 supervisadas por James Kirkman, pionero de la arqueología suajili.

Kirkmam topó con un entorno casi sobrenatural. “Cuando comencé a trabajar en Gede -dijo-, tenía la sensación de que algo o alguien estaba mirando detrás de las murallas, ni hostil ni amistoso, pero esperando a lo que sabía que iba a suceder”.

A la sombra de baobabs, higueras y tamarindos, esos trabajos sacaron a la luz una sofisticada urbe edificada con piedra coralina sobre calles trazadas dentro de dos murallas concéntricas: la interna protegía a la élite y la externa todo el recinto.

“Este es el gran palacio, que se dividía en dos zonas: una residencia privada y un área de actividades públicas. Al rey le llamaban sultán“, señala Mukoka ante los escalones de la imponente puerta principal aún en pie, con arco de exquisita labor.

Asombran también los restos de ocho mezquitas, entre ellas la llamada “gran mezquita”, donde se conservan el minbar (púlpito) y la quibla orientada a la Meca, que “funcionaba como un altavoz y producía un eco”, aclara el guía, quien de repente grita “¡Allahu akbar (Alá es el más grande)! para recrear ese efecto acústico.

El yacimiento presenta asimismo ruinas de casas con baños e inodoros, pilares funerarios ornamentados y hasta un sistema de alcantarillado, obras que desmontan el (erróneo) estereotipo de que África carecía de desarrollo antes de la invasión colonial europea.

“Los visitantes dicen que (el emplazamiento) se parece a Machu Picchu“, comenta a Efe el Mukoka, en alusión al famoso santuario del imperio inca en Perú.

Al igual que Machu Picchu, Gede encierra muchos enigmas, como la causa de su abandono, que pudo deberse, según diversas teorías, a una falta de agua (nada menos que 28 pozos se han hallado en la urbe), un conflicto armado o una devastadora enfermedad.

Para descifrar esa incógnita, el paleontólogo keniano-estadounidense Chapurukha Kusimba, de la Universidad de South Florida (EEUU), hace excavaciones con ayuda de National Geographic para responder a una pregunta: “¿qué ocurrió realmente?”.

“Una de las cosas que queremos averiguar es si la población de Gede fue víctima de la peste negra”, la epidemia que causó estragos en el mundo en la Edad Media, explica a Efe por teléfono el profesor Kusimba, quien ha descubierto en los pozos “literalmente miles de ratas negras”, roedores a los que se culpó de la enfermedad.

El paleontólogo se siente intrigado también porque la urbe no consta en documentos históricos, ni siquiera en los mapas de los portugueses, que arribaron a finales del siglo XV a Malindi (a 16 kilómetros de Gede), “eran grandes cartógrafos y lo anotaban todo”.

De lo que nadie parece dudar es que la ciudad fue un relevante y próspero centro de intercambio comercial en el océano Índico.

No en vano, apunta Mukoka, los arqueólogos han desenterrado monedas de China, cuentas de Venecia (Italia), lámparas de hierro de India e incluso “unas tijeras españolas (de hierro) del siglo XVI” que pueden contemplarse en el pequeño museo anexo al yacimiento.

“Esto -agrega- es una prueba de que (Gede) comerciaba con pueblos de distintos países. Los objetos hallados indican que la ciudad alcanzó su cenit entre los siglos XV y XVI“, preámbulo de la decadencia que acabó sentenciando a muerte a la urbe.

Pese a la importancia de las ruinas (monumento histórico y popular atracción turística) y la nominación del Gobierno de Kenia, Gede no ha logrado todavía ingresar en la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco, aunque el profesor Kusimba cree que “merece estar ahí”.

Saber más: https://udare.es/ruinas-de-gede-en-watamu-la-costa-de-kenia/

Fotos: EFE/ Pedro Alonso

 

Limes Germánico inferior o Renano

Limes Germánico inferior o Renano

Las limas renales eran el sistema de fortificaciones a lo largo de un río (ripa) para defender los territorios de la Galia (frente a Magna Germania, poblada por las poblaciones germánicas), que podían dividirse en dos o tres tramos diferentes y conectar la desembocadura del río Rin con la del Danubio.

El limes germánico, se divide generalmente en tres, siendo el Renano, el más próximo al Mar del Norte.

El limes de Germania Inferior constituía la frontera nororiental del Imperio Romano. Se extendía a lo largo de 400 km. del río Rin desde las estribaciones del Macizo renano, al sur de Bonn, hasta la costa del Mar del Norte, en los Países Bajos. Esta estructura militar se estableció en las últimas décadas de la primera centuria antes de nuestra era. Estuvo en uso hasta la desintegración del Imperio Romano a principios del siglo V d.C. En sus inicios se utilizó como plataforma logística desde la cual los romanos lanzaron su estrategia de conquista de Germania, las tierras localizadas más allá del Rin. Tras el fracaso de esta invasión con la aniquilación de tres legiones en Teutoburgo, la margen izquierda del Rin se convirtió en la frontera del Imperio. Una línea fortificada marcada por el curso del Rin.

En 2018 se presentó una candidatura conjunta entre Alemania y los Países Bajos para que el Limes de Germania Inferior sea declarado Patrimonio Mundial de la UNESCO, dentro de la categoría Fronteras del Imperio Romano. (Ver artículo del Limes en los Países Bajos). Este objetivo culminó en Julio de 2021 con la designación del Limes de Germania Inferior como Patrimonio Mundial de la UNESCO.

El recorrido de el Limes, a lo largo del río Rín.

El limes de Germania Inferior en Alemania se extiende por los actuales estados de Renania-Palatinado y Renania del Norte-Wesfalia. Su punto de partida se hallaba en Kleve (Renania del Norte-Wesfalia), en la región de Düsseldorf, y finalizaba en Remagen (Renania Palatinado). Este lugar marcaba el inicio de la provincia de Germania Superior,  punto en el que el Limes se desplazaba a la margen derecha del Rin.

Iba desde la desembocadura hasta las montañas Taunus (Rheinbrohl). En el siglo I tenía asentadas cuatro legiones (I Germanica en Bonna actual Bonn, la V Alaudae y la XV primigenia en Castra Vétera actual Xanten, y la XX Valeria Victrix, y XXI Rapax), en el siglo II se redujeron a tres (la IX hispana en Noviomagus, la XXX Ulpia Victrix en Vétera y la I Minervia en Bonna).

La estructura militar del Limes de Germania Inferior estaba formada por fortalezas legionarias, fuertes auxiliares, fortines, torres de observación, y campos temporales de marcha. En las fortalezas se encontraban acantonadas las unidades militares más potentes del ejército romano, las legiones. Los fuertes auxiliares estaban destinados a los cuerpos auxiliares de infantería y caballería.

Hacia el año 80 dC, el limes, una línea fortificada con murallas, fosos, terraplenes y empalizadas defendida por cuatro legiones protegía la frontera septentrional del imperio romano. Los campamentos de las legiones estaban ubicados en Bonn y Neuss y los de los cuerpos auxiliares en Xanten.

El limes y las legiones que la defendían se convirtieron en una barrera infranqueable para los pueblos germánicos que se trasladaban hacia las tierras más fértiles del sur.

El emperador Tito reformó el limes después de renunciar a la ocupación del territorio germánico hasta el río Elba. En el año 83 dC el emperador Domiciano inició una campaña entre los ríos Main y Lahn contra los catos para alejar a los germanos del Rin.

Tras la victoria de Domiciano la frontera avanzó hasta situarse en el curso del Rin, asentándose las bases del limes germánico, que quedará establecido a lo largo del Rin hasta la caída del imperio romano.

A partir de ese momento, el número de legiones romanas acantonadas en Germania Inferior iría disminuyendo. Con Domiciano se suprimió el campamento de Neuss, asentándose las legiones en Bonn, Xanten y Nimega. Posteriormente, en época de Trajano, ya únicamente quedarían los campamentos legionarios de Bonn y Xanten.

Fortalezas legionarias

En el Limes de Germania Inferior en Alemania se encontraban cuatro fortalezas legionarias: Xanten (Castra Vetera), Neuss (Novaesium), Colonia (Colonia Clauda Ara Agrippinensium) y Bonn (Castra Bonona). En Colonia además se hallaba la base naval de la Classis Germanica, la flota romana del Rin. Son destacables los vestigios de la primera integrados en el Parque Arqueológico de Xanten. Entre los interesantes monumentos romanos de Colonia merecen especial mención las ruinas del pretorio del gobernador, integrado en un museo subterráneo.

La parte histórica de la frontera de defensa romana en Germania inferior tenía una longitud de 385 kilómetros. Ese sector del Limes era también conocido como “Limes Húmedo”. Desde el 19 a.C. hasta el 430 d.C., empalizadas, trincheras, muros, torres de vigilancia y hasta 30.000 legionarios aseguraron el movimiento de mercancías y personas a lo largo de la orilla izquierda del río Rin, y aún más allá de las fronteras del Imperio. La parte germánica inferior del Limes se extendía desde la actual ciudad de Bad Breisig, en Renania-Palatinado, pasando por Neuss, en Renania del Norte-Westfalia, hasta Katwijk, en los Países Bajos, cerca de la desembocadura del Rin.

Fuertes auxiliares

Entre los fuertes auxiliares, siete están catalogados para formar parte del Patrimonio de la Humanidad: Kalkar (Burginatium, fuerte de caballería que se encuentra entre los mejor preservados), Alpen, Moers (Asciburgium), Krefeld (Gelduba), Monheim, Dormagen (Durnomagus) y Remagen (Rigomagus). Salvo los fuertes de Gelduba y Rigomagus, la mayor parte de los fuertes conservan sus estructuras bajo tierra,  en buen estado, según las prospecciones arqueológicas.

Campamentos temporales

Se han descubierto, en un buen estado de conservación, numerosos campamentos temporales. Dieciséis en Ueden, cuatro en Wesel, Alpen, doce en Alfter/Bornheim y diez en Bonn.

Otras construcciones

La construcción de esta vasta red de construcciones militares necesitaba de fábricas, canteras donde producir/obtener los materiales necesarios para levantar las edificaciones. Así, en Bad Münstereifel se han hallado seis hornos de cal integrados en un edificio de trabajo. En  Königswinter se descubrieron las canteras de Drachenfels, cuya piedra fue utilizada para construcciones e inscripciones a lo largo del Limes germano.

Remagen. Vestigios del fuerte de Rigomagus (foto: Marcin-Janek)

Canteras romanas de Drachenfels (foto: Klaus Venus)

Colonia Claudia Ara Agrippinensium se llamaba la sede del gobernador de la región de Germania inferior. El pretorio (en la foto) era su residencia.

Chang’e 5

Chang’e 5

Lanzamiento de Chang’e 5 desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Wenchang

Tipo de misión: Retorno de muestras lunares

Operador: Administración Espacial Nacional China

ID COSPAR: 2020-087A

  1. SATCAT: 47097

ID NSSDCA: 2020-087A

Propiedades de la nave

Fabricante: Academia China de Tecnología Espacial

Masa de lanzamiento: 3.780 kg1

Comienzo de la misión

Lanzamiento: 23 de noviembre de 202023

Vehículo: Larga Marcha 5

Lugar: Centro de Lanzamiento de Satélites de Wenchang

Fin de la misión

Deshecho: reingreso

Fecha de decaída: 16 de diciembre de 2020

Parámetros orbitales

Sistema de referencia: Lunar

Chang’e 5 (Chino: 嫦娥五号; pinyin: Cháng’é wǔhào) es una misión china de exploración lunar robótica que consta de un aterrizador y un vehículo de retorno de muestras. Su lanzamiento se realizó el 23 de noviembre de 2020 por un Larga Marcha 5, y entró en órbita lunar el 28 de noviembre y alunizó el 1 de diciembre del mismo año.245678Chang’e 5 fue la primera misión china de retorno de muestras, retornando con al menos 2 kilogramos de muestras de suelo y rocas lunares a la Tierra el 16 de diciembre de 2020.9​ Como sus naves predecesoras, ésta nave espacial lleva el nombre de la diosa china de la luna, Chang’e.

Es la primera misión de retorno de muestras lunares desde Luna 24 en 1976, convirtiendo a China en el tercer país en retornar muestras de la Luna, tras los Estados Unidos y la Unión Soviética.

Visión general

El Programa de Exploración Lunar chino está diseñado para ser ejecutado en tres fases de adelanto tecnológico incremental. La primera fase consistía simplemente en lograr alcanzar la órbita lunar, una tarea completada por Chang’e 1 en 2007 y Chang’e 2 en 2010. La segunda fase consiste en aterrizar en la Luna y explorarla, tareas completadas por Chang’e 3 en 2013 y Chang’e 4 en 2019. La tercera fase consiste en recoger muestras lunares de la cara visible y retornarlas a la Tierra, tareas para Chang’e 5 y Chang’e 6. El programa pretende facilitar el aterrizaje lunar tripulado en la década de 2030 y la posible construcción de una base en el polo sur de la Luna.10

Perfil de la misión

Anteriormente estaba planeado que la misión fuese lanzada mediante un cohete Larga Marcha 5 desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Wenchang en la Isla Hainan, pero un fallo de este lanzador en 2017 creó incertidumbre sobre su capacidad para transportar a Chang’e 5.6​ Actualmente sigue planeado que la nave sea lanzada mediante un cohete Larga Marcha 5, y la zona de aterrizaje prevista es Mons Rümker en Oceanus Procellarum, situada en la región noroeste de la cara visible de la Luna.1112​ La ubicación es un gran montículo volcánico elevado de 70 km de diámetro con una fuerte firma espectroscópica de material basáltico de mar lunar.1314

Las partes de las que se compone Chang’e 5 y sus diferentes fases.

La misión constaría de cuatro módulos o elementos: el aterrizador que recogería aproximadamente 2 kg de muestras a 2 metros bajo la superficie12​ y las colocaría en un vehículo de ascenso que será insertado en órbita lunar. El vehículo de ascenso realizaría un encuentro y acoplamiento automático con un orbitador que transferiría las muestras a una cápsula para su regreso a la Tierra.1115

La masa estimada en el lanzamiento es de 3.780 kg, el aterrizador serían 1.200 kg y el vehículo de ascenso unos 120 kg.1116

Chang’e 5-T1

Chang’e 5-T1 fue una misión lunar robótica experimental lanzada el 23 de octubre de 2014 para realizar pruebas de reentrada atmosférica del diseño de la cápsula previsto para ser utilizado en la misón Chang’e 5.1718​ Su módulo de servicio, llamado DFH-3A, permaneció en órbita alrededor de la Tierra antes de ser reubicado en órbita lunar el 13 de enero de 2015 a través del punto L2 Tierra-Luna. En la órbita lunar utiliza sus restantes 800 kg de combustible para probar maniobras claves para misiones lunares futuras.19

Cargas útiles del aterrizador

El aterrizador llevará cámaras de aterrizaje, una cámara panorámica, un espectrómetro para determinar la composición mineral, un instrumento para analizar los gases del suelo lunar, un detector térmico de muestreo seccional, y un georradar.1115​ Para adquirir muestras, estará equipado con un brazo robótico, un martillo rotativo-percutor, una pala para muestreo, y tubos de separación para aislar muestras individuales.

Para saber más: https://danielmarin.naukas.com/2017/01/03/primeras-imagenes-de-la-sonda-china-change-5-para-traer-muestras-de-la-luna/

El cohete Long March-5 durante su lanzamiento REUTERS/Tingshu Wang

La nave china Chang’e 5 llega a la Luna

Actualizado Martes, 1 diciembre 2020 – 19:03

 

El gigante asiático ha anunciado que su nave robótica ha logrado alunizar en la zona prevista, Mons Rümker. Su misión será recoger dos kilos de rocas y traerlas a la Tierra a mediados de diciembre.

La nave espacial china Chang’e 5 acaba de alunizar. Así lo han asegurado las autoridades chinas, que han ofrecido este martes las primeras imágenes de este nuevo hito histórico para su programa espacial, pues se trata de la misión más compleja que emprende el gigante asiático.

La nave robótica despegó el pasado lunes 23 de noviembre (24 de noviembre en China) desde el Centro Espacial de Wenchang, en la isla de Hainan, a bordo de un cohete Long March rumbo a nuestro satélite con el objetivo de recoger muestras de su suelo (regolito lunar) y traerlas a la Tierra a mediados de diciembre.

Su zona de trabajo es Mons Rümker, un montículo volcánico situado en una llanura de lava llamada Oceanus Procellarum en la cara visible de la Luna. El plan es que recoja unos dos kilos de rocas y otros escombros, para lo cual taladrará la superficie con su brazo robótico, que trasladará las muestras a un vehículo que ascenderá hasta acoplarse con un módulo orbitador que permitirá que el material sea enviado a la Tierra. Si todo marcha según lo previsto, la cápsula con el material lunar aterrizará en la provincia de Mongolia Interior dentro de dos semanas.

La sombra de la nave durante el alunizaje CLEP.

Desde hace más de 40 años ningún país ha traído muestras de nuestro satélite. El último que lo logró fue la URSS en 1976 con una de sus misiones robóticas Luna, que consiguió transportar unos 170 gramos de material. Los estadounidenses siguen siendo los únicos que han conseguido enviar misiones tripuladas a nuestro satélite.

El coronavirus no está afectando de manera importante al programa espacial de China, que en julio lanzó una nave robótica a Marte, la primera que manda al planeta rojo.

La Luna es sin embargo el primer foco de atención del gigante asiático, que en 2013 realizó su primer alunizaje. En enero de 2019 se convirtió en la primera nación que logra un aterrizaje controlado en la cara oculta de nuestro satélite. Lo consiguió con la sonda Chang’e 4, que llevaba a bordo un robot explorador llamado Yutu-2.

Chang’e-5: la misión china regresa a la Tierra con las primeras rocas de la Luna en más de 40 años. La misión china Chang’e-5 regresó a la Tierra con muestras de rocas y “suelo” de la Luna.

Fuente de la imagen, Getty Images

La cápsula de retorno de la sonda Chang’e-5 de China ha aterrizado en la Tierra este 16 de diciembre a las 17:59 UTC, trayendo de regreso muestras del país asiático recolectadas de la Luna, las primeras del mundo en más de 40 años.

A la 1:59 del 17 de diciembre, hora de Pekín, el retornador del proyecto de exploración lunar Chang’e-5 ha aterrizado en el área planificada de Siziwang Banner, Mongolia Interior, marcando la finalización con éxito de la primera misión de muestreo y retorno de cuerpos celestes extraterrestres de China, ha informado la Programa de Exploración Lunar China (CLEP) en su cuenta de Weibo.

Han pasado más de 40 años desde que misiones de Estados Unidos y la entonces Unión Soviética recolectaran rocas y suelo lunar para ser analizados en nuestro planeta.

Las muestras permitirán investigar la geología y la historia temprana del satélite natural terrestre.

La sonda, que comprendía al lanzamiento un orbitador, un módulo de aterrizaje, un ascendente y un retorno, fue lanzada el 24 de noviembre y su combinación de módulo de aterrizaje y ascendente alunizó en el norte del Mons Rumker en Oceanus Procellarum, también conocido como el Océano de las Tormentas, en el lado cercano de la Luna, el 1 de diciembre.

Allí recogió muestras lunares en los días siguientes tras lo cual emprendió su viaje de regreso desde la órbita lunar. El plan era recoger 2 kg de muestras, aunque todavía no se ha revelado cuánto se recogió finalmente. Son las primeras desde las traídas en los años 70 del siglo XX por soviéticos y estadounidenses.

Arroz, orquídeas, alfalfa y avena

Además de estas muestras, los científicos chinos esperan otro paquete del viaje espacial: una variedad de semillas de plantas que pueden traer mayores cosechas. Según la Space Breeding Innovation Alliance, citada por Xinhua, su programa de reproducción espacial era parte de la carga útil.

Las semillas, que incluyen arroz, orquídeas, alfalfa y avena, se embarcaron en el viaje de ida y vuelta a la Luna el 24 de noviembre cuando se lanzó la sonda. El cultivo espacial en China comenzó en la década de 1980. Después de estar expuestas a la radiación cósmica y la gravedad cero, algunas semillas pueden mutar y producir mayores rendimientos y una mejor calidad cuando se vuelven a plantar en la Tierra, dicen los científicos.

Con el desarrollo del programa espacial de China, los investigadores del Instituto de Ciencias Farmacéuticas y Ganaderas de Lanzhou han estado buscando semillas de forraje de calidad con nuevas tecnologías espaciales, con la esperanza de reducir la dependencia de China de las importaciones.

Desde 2009, el instituto ha enviado 38 lotes de semillas de nueve tipos de forrajes al espacio en siete viajes, incluidas tres naves espaciales de la serie Shenzhou, el laboratorio espacial Tiangong-1, el satélite recuperable Shijian-10 y la nave espacial tripulada de nueva generación y Chang’e-5. El instituto ha cultivado Alfalfa Zhongtian No. 1, que se cultiva ampliamente en el norte de China.

Los investigadores dicen que no es posible predecir si las semillas enviadas al espacio eventualmente mutarán o cómo lo harán. La respuesta solo se revela cuando regresan a la Tierra para plantarlas y seguir con su cultivo.

El lander Chang’e 5 chino, tras recoger con éxito muestras de la Luna, ha acabado congelado en la superficie lunar

15 Diciembre 2020Actualizado 16 Diciembre 2020, 21:41

La misión Chang’e 5 de China es una de las más excitantes en estos últimos años. Con el propósito de recoger muestras lunares por primera vez en cinco décadas, el país asiático envió a Chang’e 5 hasta nuestro satélite y ahora lo está trayendo de vuelta con dos kilogramos de muestras. Más o menos, porque parte de la nave, tras acabar su misión, se ha quedado en la Luna. Y ahora que se ha hecho de noche ahí, no lo está pasando nada bien.

Chang’e 5 se compone de varias piezas y partes que han sido cruciales en cada fase de la misión. El propulsor para llegar a la luna, el módulo de aterrizaje, la cápsula con las muestra, el orbitador… De entre estas partes destaca el lander, que fue el encargado de descender hasta la superficie lunar, recoger las muestras y ayudar a la cápsula a volver al orbitador. Para esto último se sacrificó quedándose en la Luna.

Cuando explicamos el lanzamiento de la misión avisamos de la importancia de completar la misión en menos de catorce días. Había una razón de ser para esto, y es que 14 días es lo que dura un “día lunar”. China, con el objetivo en mente de optimizar lo máximo posible la misión, no equipó a la nave con protectores térmicos. Esto ahorra de forma considerable en peso y volumen, pero también arriesga y limita la misión a que se complete durante el día lunar. De lo contrario ocurre lo que ha ocurrido: congelación de todos los circuitos y piezas de la nave.

Las frías noches lunares a -190 °C

Ahora que se ha hecho de noche en la Luna donde aterrizó el lander, este ha acabado congelado a unas temperaturas que suelen descender hasta los -190 °C. Al no contar con protectores térmicos como sí lo hacen los landers Chang’e 3 y Chang’e 4, el Chang’e 5 ha dejado de responder y sus sistemas internos se han estropeado.

Esta pérdida del lander no es un fracaso para la misión, de hecho es justamente lo planeado. El lander ya hizo su trabajo aterrizando espectacularmente bien en la superficie lunar, recogiendo datos de ahí y ayudando a la cápsula a volver al orbitador. El orbitador ahora se encuentra de vuelta hacia la Tierra.

Imágenes enviadas por el lander en el momento de lanzar de vuelta la cápsula hacia el orbitador.

Además de recoger alrededor de 2 kilogramos de muestras, el módulo de aterrizaje llevó a cabo diferentes experimentos con un radar que ha ofrecido información sobre las capas debajo del sitio de aterrizaje. Un espectrómetro de imágenes analizó la composición del regolito superficial y además con una cámara panorámica se tomaron detalladas fotografías de Oceanus Procellarum, el área de la Luna donde aterrizó.

Mientras el lander sucumbe a las frías temperaturas de la noche lunar, el resto de la nave está de camino a la Tierra con las muestras recogidas. Se espera que la cápsula con las muestras se desprenda de la nave y caiga en algún lugar de Inner Mongolia este próximo 17 de diciembre. De hacerlo con éxito y si los investigadores chinos recogen a salvo las muestras, será la primera vez en casi 50 años que lo hace de nuevo la humanidad. Previamente sólo Estados Unidos y la antigua Unión Soviética han conseguido traer muestras lunares a la Tierra. Otros como Japón las han traído recientemente de asteroides.

Sonda china Chang’e-5 regresó a la Tierra con material lunar

El último intento lo había llevado a cabo con éxito la antigua Unión Soviética en 1976, con la misión robótica Luna 24.

Una sonda china descendió en la Tierra este jueves (17.12.2020) trayendo rocas y arena de la Luna, y completó una misión que no se había realizado en cuatro décadas, informó la agencia de noticias estatal Xinhua.

El módulo de la nave espacial Chang’e-5 aterrizó en la región de Mongolia Interior, en el norte de China, informó la agencia espacial de ese país, citada por Xinhua.

China busca alcanzar a Estados Unidos y Rusia después de tomar décadas para igualar los logros de sus rivales e invertir miles de millones en su programa espacial militar.

La sonda china Chang’e 5, bautizado con el nombre de una diosa de la Luna según la mitología china, se posó sobre el satelite terrestre el 1 de diciembre y dos día después comenzó su viaje de regreso a la Tierra.

Los científicos esperan que las muestras recolectadas les permitan conocer más sobre los orígenes de la Luna, su formación y la actividad volcánica en su superficie.

La cápsula de retorno de la sonda china Chang’e-5 aterriza en Siziwang Banner, en la Región Autónoma de Mongolia Interior, norte de China, el 17 de diciembre de 2020.

Con esta misión, China será el tercer país en haber extraído muestras del satélite, después de Estados Unidos y la antigua Unión Soviética en las décadas de 1960 y 1970.

La misión incluyó extraer 2 kilos de rocas tras perforar el suelo hasta dos metros de profundidad, en el “Océano de las Tormentas”, una vasta llanura de lava.

Esta misión es una nueva etapa del programa espacial chino, que a principios de 2019 consiguió por primera vez en la historia el alunizaje de un aparato en la cara oculta de la Luna.

China espera disponer de una estación espacial de aquí a 2022, y, finalmente, enviar astronautas a la Luna.

Zhurong

Artículo entresacado de diversas publicaciones del blog de Astronáutica: Eureka

 

Sábado, 15 mayo 2021

China ha logrado este sábado aterrizar en Marte su sonda Tianwen-1, lo que marca un hito al ser la primera vez que consigue posar un módulo de aterrizaje en un planeta que no es la Tierra, según ha informado la agencia estatal de noticias Xinhua.

Tianwen-1 despegó de la Tierra el 23 de julio y alcanzó la órbita del planeta rojo en febrero. El vuelo es uno de los más difíciles que jamás haya emprendido China. El aterrizaje es un gran desafío, ya que Marte tiene su propia atmósfera, a diferencia de la Luna.

Si todo va según lo planeado, el rover Zhurong que transporta la sonda, llamado así por el dios chino del fuego, investigará el Marte durante al menos tres meses. Los rovers pesan alrededor de 240 kilogramos, tienen seis ruedas y cuatro paneles solares y pueden moverse sobre la superficie de Marte a 200 metros por hora, recoge la agencia DPA. Lleva instrumentos científicos que se utilizarán para recopilar información sobre la composición de la superficie del planeta y su estructura geológica y clima.

Con su primer aterrizaje en Marte, China quiere alcanzar a Estados Unidos, que ya ha enviado varios dispositivos de investigación para recorrer el planeta. La Unión Soviética tuvo un aterrizaje exitoso en la década de 1970, pero finalmente perdió el contacto con su sonda.

Pekín ha expandido constantemente su programa espacial en los últimos años y tiene misiones planeadas para décadas en el futuro. La misión china es uno de los tres vuelos a Marte que se lanzaron desde la Tierra el verano pasado. Los otros lanzamientos fueron de Emiratos Árabes Unidos y Estados Unidos, que logro aterrizar el rover Perseverance en febrero.

China logra posar pequeño robot en Marte

En 2011 China intentó con Rusia enviar una sonda a Marte, pero el intento fracasó y Pekín decidió proseguir la aventura solo.

“Utopia Planitia”

El aterrizaje tuvo lugar en una zona del planeta rojo denominada “Utopia Planitia”, una vasta planicie situada en el hemisferio norte de Marte.

Se trata para los chinos de su primer intento independiente y ambicioso pues esperan hacer todo lo que los estadounidenses han hecho en varias misiones marcianas desde los años 1960.

En febrero, China logró colocar la sonda “Tianwen-1” en órbita marciana y tomar fotos del planeta rojo.

Realizar estas tres operaciones en una primera misión a Marte es una primicia mundial.

Con un peso de más de 200 kg, “Zhurong” está equipado de cuatro paneles solares para su alimentación eléctrica, y pretende estar operativo durante tres meses.

También está equipado con cámaras, un radar y láser que le permitirán estudiar el entorno y analizar la composición de las rocas marcianas.

El nombre de “Zhurong” fue elegido tras un sondeo en línea y hace referencia al dios del Fuego en la mitología china. Un simbolismo justificado por la apelación china de Marte: “huoxing”, literalmente, “el planeta de fuego”.

China hará desde este 15 de mayo compañía a los róveres Curiosity y Perseverance de la NASA, activos en Marte. En los próximos días les dirá ‘nĭ hăo’ (hola), aunque a gran distancia. En un hito histórico, el país asiático ha conseguido poner en la superficie marciana un vehículo de exploración robótica o róver al primer intento. Este sábado ha posado la cápsula que lo contiene, desprendida desde la sonda Tianwen 1, que llegó a las alturas de Marte el pasado 10 de febrero.

Dentro de la cápsula está el róver Zhurong. Es la primera vez desde las misiones Viking que un orbitador despliega una cápsula para aterrizar en Marte. La llegada del orbitador a Marte, en febrero, ya hizo de China la segunda potencia espacial. Rival o cooperador en el futuro, la carrera espacial del siglo XXI se disputa oficialmente entre Estados Unidos y una China cuya agencia (CNSA) consiguió, también, recoger piedras de la Luna para explorarlas en la Tierra.

Eso sí, esta llegada a Marte de China ha estado envuelta en un silencio que contrasta con la espectacularidad de las misiones de la NASA. Nada de retransmisiones en televisión o internet. Apenas se anunció un par de días antes. Y sólo tras confirmarse en amartizaje, el presidente Xi Jinping envió un mensaje a los científicos y funcionarios de la agencia espacial elogiando el logro chino.

“Este es otro hito en los esfuerzos aeroespaciales de nuestro país”, dijo. “Habéis tenido el coraje de desafiar, de esforzaros por la excelencia y habéis llevado a nuestro país a la vanguardia mundial de la exploración interplanetaria”.

Nueve minutos de terror en silencio

El módulo de aterrizaje y el explorador se separaron de la nave espacial china Tianwen 1 a las 04.00 horas locales 22.00 del viernes, hora peninsular, y descendieron hacia el planeta rojo durante tres horas. Entraron en la débil atmósfera de Marte a una altura de 125 kilómetros, iniciando la fase más arriesgada de la misión.

Cuando la velocidad de la cápsula se redujo entonces de 4,8 kilómetros por segundo a 460 metros por segundo, un gran paracaídas con una superficie de cerca de 200 m2 se desplegó para continuar reduciendo su marcha hasta los 100 metros por segundo.

El paracaídas y la cubierta exterior de la cápsula se desprendieron entonces, mientras se activaba el retrocohete del módulo de aterrizaje para disminuir aún más la velocidad hasta casi cero. A unos 100 metros de la superficie marciana, el artefacto flotó unos instantes para identificar obstáculos y medir la pendiente de la superficie. Seleccionó un área relativamente plana y descendió lentamente (o eso creemos) posándose con éxito sobre ella con sus cuatro patas amortiguadoras.

Todo esto, claro, sin emisión en vivo. Sólo se pudo seguir el rastro de radiofrecuencia que algunos aficionados fueron publicando en sus streams y redes sociales. Las naves espaciales dejan un rastro de su comportamiento lejano y si se cuenta con instrumental adecuado, se puede captar desde la Tierra.

La entrada de la cápsula en la atmósfera de Marte, que duró cerca de nueve minutos, fue extremadamente complicada, sin control desde tierra y tuvo que ser realizada por la nave espacial de forma autónoma, explicó Gen Yan, un portavoz de la CNSA, en declaraciones recogidas por Efe.

Con el aterrizaen en Marte de hoy, China se convierte en el primer país en viajar hasta el planeta rojo, entrar en su órbita y explorarlo en una sola misión, con un coste de cerca de unos 6.600 millones de euros. La Tianwen 1, cuyo nombre en chino significa preguntas del cielo –en referencia a un clásico poema chino–, fue lanzada el 23 de julio de 2020 desde el centro espacial de Wenchang en la isla meridional de Hainan.

De todas formas, no está previsto que el rover descienda a la superficie hasta el 22 de mayo aproximadamente. El día 27 el módulo de descenso y el rover se fotografiarán mutuamente y el día 28 se recibirán los primeros datos científicos.

Zona del aterrizaje (CASC en Weibo). El control del descenso de la misión Tianwen 1 (Xinhua). Partes de la sonda Tianwen 1 (https://www.weibo.com/u/6270293881).

En cualquier caso, China lo ha logrado. Es difícil no exagerar el éxito de esta noticia y las repercusiones que puede tener a medio y largo plazo. La demostración tecnológica es apabullante para un país primerizo en la exploración de Marte. China ha conseguido aterrizar suavemente con un rover al primer intento. Ninguna nación ha llevado a cabo hasta la fecha una primera misión a Marte tan ambiciosa. Y lo ha hecho además con una misión que incorpora soluciones de alta tecnología, como por ejemplo, el empleo de un flap aerodinámico en la cápsula y navegación óptica para aumentar la precisión del descenso y garantizar que el módulo no aterrizase sobre terreno peligroso (no en vano, recordemos que la NASA solo introdujo la navegación óptica en la misión Perseverance este año). Evidentemente, el rover todavía tiene que descender y rodar por la superficie —dos sucesos que entrañan su propia complejidad y no están exentos de riesgos—, además de funcionar durante un mínimo de 92 días para completar su misión. Pero para una «misión experimental» destinada a demostrar una pléyade de nuevas tecnologías, se trata de un éxito rotundo se mire por donde se mire. Recordemos además que Zhurong tiene unas dimensiones de 2 x 1,65 x 0,8 metros y una masa de 240 kg, lo que significa que es más grande y masivo que los rovers Spirit y Opportunity de la NASA —de 185 kg—, aunque mucho menos que Curiosity y Perseverance (cerca de una tonelada).

Paracaídas de Zhurong (Weibo). El flap aerodinámico que lleva la cápsula (https://9ifly.spacety.com/).

Desde 2013 China ha aterrizado en la Luna tres sondas, dos rovers y una misión de recogida de muestras. A pesar de que han sido las primeras naves en posarse en nuestro satélite desde 1976, sus logros han sido sistemáticamente ignorados por buena parte de los medios (no así por la comunidad científica). El aterrizaje del rover Zhurong en Marte es diferente. Las dos próximas misiones a Marte que China planea lanzar en 2026 deben traer muestras del planeta rojo en 2031, quizá incluso antes de que la NASA haga lo propio con su misión MSR. La carrera por Marte ha comenzado.

Detalle del módulo de descenso durante las pruebas en Tierra (China航天  en Weibo).

Eventos del rover tras el aterrizaje:

  • 05-15 08:01:24 hora de Pekín (00:01 UTC): rover en estado de reposo.
  • 08:14:39: comienza el periodo comunicaciones.
  • 08:32:04: finaliza periodo comunicaciones.
  • 08:38:04: separación y levantamiento del rover.
  • 08:59:04: se abren los paneles solares.
  • 09:48:39: comienza el seguimiento del Sol.
  • 12:00:39: descarga de datos de telemetría.
  • 12:29:39: descarga de datos de telemetría cercana.
  • 13:15:39: descarga de telemetría de los dos vehículos por separado.

 

La «gran pantalla roja del éxito» (CCTV). Celebrando el éxito (Xinhua).

La entrada El rover Zhurong de la misión Tianwen 1 aterriza con éxito en Marte fue escrita en Eureka.

La cápsula de la sonda Tianwen 1 desciende por la atmósfera marciana

Secuencia de descenso detallada del módulo de descenso con Zhurong (https://www.weibo.com/vony227).

La sonda Tianwen 1 llegó a Marte el pasado 10 de febrero y, tras varias maniobras orbitales, actualmente se encuentra en una órbita de reconocimiento muy elíptica de 265 x 60000 kilómetros y 87º de inclinación, con un periodo de dos días. En esta órbita la sonda ha fotografiado la zona de descenso en alta resolución con su cámara HiRIC para reducir la incertidumbre en la elipse de aterrizaje. Cinco horas antes de la entrada atmosférica, el orbitador Tianwen 1 realizará un encendido para reducir su periapsis y ponerse en una trayectoria de colisión con la atmósfera. Esta maniobra es necesaria para que la cápsula, que carece de un sistema de propulsión propio, pueda entrar en la atmósfera marciana. Poco después de la separación, el orbitador volverá a encender sus motores para elevar su periapsis hasta los 265 kilómetros, evitando así quemarse en la atmósfera del planeta rojo.

Partes de Zhurong (Eureka/China Pictorial).

Otra vista de las fases de descenso (https://9ifly.spacety.com/).

El paracaídas se abrirá a unos 1660 km/h cuando la sonda esté a más de 4 kilómetros de altura. A 3 kilómetros del suelo se separará el escudo térmico, lo que permitirá el despliegue de las cuatro patas del tren de aterrizaje y que el radar comience a proporcionar datos de altura y velocidad con respecto al suelo. El paracaídas y el escudo térmico trasero se separarán a 1,5 kilómetros de altura mientras la sonda se mueve a menos de 340 km/h. En ese momento se encenderán los propulsores, que guiarán el módulo hasta la superficie. A cien metros de altura se parará brevemente el descenso para dar comienzo a la fase de navegación óptica, en la que la sonda también empleará un LIDAR. Si todo va bien, el módulo de descenso con el rover Zhurong se posará a una velocidad de unos 3 km/h.

El orbitador Tianwen 1 tenía una masa de 3175 kg al lanzamiento, mientras que la cápsula con la etapa de descenso alcanza los 1745 kg (la etapa de descenso propiamente dicha tiene una masa de 1300 kg). El rover Zhurong tiene unas dimensiones de 2 x 1,65 x 0,8 metros y una masa de 240 kg. Es el rover más pesado construido por China, ya que los rovers lunares Yutu y Yutu 2 tienen una masa de 140 kg. También supera a los rovers MER de la NASA Spirit y Opportunity, de 185 kg cada uno, aunque queda muy lejos de la tonelada de masa de Curiosity o Perseverance. Zhurong debe funcionar durante un mínimo de 92 días. En este tiempo explorará Utopia Planitia con sus seis instrumentos: la cámara a color MSCam (Multispectral Camera), formada por dos cámaras en estéreo con 9 filtros y un sensor de 2048 x 2048 píxeles, las cámaras de navegación NaTeCam (Navigation and Terrain Camera), el radar RoPeR (Mars Rover Penetrating Radar), basado en el que han llevado los dos rovers lunares Yutu y Yutu 2 y capaz de alcanzar los 100 metros de profundidad, el espectrómetro MarSCoDe (Mars Surface Composition Detector ), que incluye un espectrómetro infrarrojo y otro láser, además de un microscopio, la estación meteorológica MCS (Mars Climate Station) y el magnetómetro RoMAG (Mars Rover Magnetometer). El espectrómetro láser LIBS (Laser-Induced Breakdown Spectroscopy) ha sido desarrollado en colaboración con el CNES francés a través del IRAP (Institut de Recherche en Astrophysique et Planétologie) y tiene un diseño parecido al de los instrumentos ChemCam y SuperCam de los rover Curiosity y Perseverance, también construidos con ayuda del IRAP y, al igual que estos instrumentos, empleará un láser para vaporizar las rocas a distancia y analizar su composición.

El rover de Tianwen 1 fue bautizado oficialmente Zhurong por la agencia espacial china (CNSA) el pasado 24 de abril. Entre los nombres finalistas se encontraban Hongyi (弘毅, «valiente/osado»), Qilin (麒麟, figura mitológica china), Nezha (哪吒, deidad popular), Chitu (赤兔, «conejo escarlata») o Qiusuo (求索, «explorador»). Finalmente ganó Zhurong —祝融— un dios del fuego en la mitología popular china.

Un modelo a escala de Zhurong (https://9ifly.spacety.com/).

Otra imagen de la HiRIC de Utopia de una zona a pocos kilómetros de la anterior. El cráter que se ve tiene 620 metros de diámetro (CNSA).

Zhurong debe convertirse en el sexto rover en recorrer Marte y en el primero de otra nación distinta a Estados Unidos. Pero, no nos engañemos, el desafío tecnológico es enorme. Marte ha demostrado ser implacable en el pasado. Mañana sabremos si China logra convertirse en el segundo país en aterrizar de forma totalmente exitosa en Marte.

Fases del aterrizaje:

  • T+0: entrada atmosférica a 125 km y 4,8 km/s.
  • T+4 min 44 s: despliegue del paracaídas supersónico a 1660 km/h y a más de 4 km de altura.
  • T+5 min 25 s: separación del escudo térmico a 900 km/h y 3 km de altura.
  • T+6 min 10 s: separación del paracaídas y el escudo térmico trasero a 340 km/h y 1,5 km de altura.
  • T+7 min 30 s: aterrizaje del módulo de descenso a 3 km/h.

El módulo de descenso con Zhurong se posará en Utopia Planitia en las coordenadas 24,75º norte y 110,32º este.

En el mapa se puede ver dónde han aterrizado las distintas misiones a Marte. A la derecha del mapa, el lugar donde se espera que aterrice la nave china Tianwen-1 y a su izquierda, la mision Mars 2020, con el territorio que rastrea Perseverance.

Zhurong tiene unas de dimensiones de 2,6 x 3,0 x 1,85 metros y cuenta con seis ruedas de 30 centímetros de diámetro. Cada rueda dispone de su propio motor eléctrico independiente. Como en el caso de los rovers de la NASA o el Rosalind Franklin europeo, es capaz de girar sobre sí mismo. El rover puede desplazarse hasta 200 metros por día, pero no se espera que supere los 100 metros en un día. Zhurong dispone de paneles solares para generar electricidad, cuatro de ellos desplegables (el diseño está inspirado en las alas de una mariposa). Los dos paneles traseros son fijos, mientras que los laterales se pueden poner en posición vertical en caso necesario con el fin de que el polvo acumulado sobre ellos caiga gracias a un tratamiento especial. A diferencia de los rovers de la NASA, parece que Zhurong no lleva calefactores nucleares con el fin de sobrellevar la gélida noche marciana —sí, la gente se suele olvidar de que Sojourner, Spirit y Opportunity llevaban calefactores de plutonio-238—. A cambio, en el cuerpo central incorpora dos contenedores que almacenan calor durante el día y lo liberan por la noche aprovechando el cambio de fase de sólido a líquido del undecano (un hidrocarburo). Es la primera vez que se emplea un sistema de este tipo en una sonda espacial. Como ayuda para regular la temperatura, la superficie del rover está cubierta por aerogel. Para las comunicaciones, y como ya hemos comentado, el rover lleva una antena omnidireccional UHF y una antena de alta ganancia en banda X con un diámetro de 36 centímetros. Usando la antena UHF, Zhurong puede comunicarse una vez al día con el orbitador durante 8 o 10 minutos con una velocidad mínima de 38 kbps. El objetivo es transmitir unos 15 MB de información al orbitador cada tres días marcianos. Gracias a un acuerdo con la ESA, existe la posibilidad de que Zhurong se comunique con la Tierra a través de la sonda Mars Express, aunque, por el momento, no lo ha hecho. La antena UHF se empleará además para comunicarse con la etapa de descenso mediante una red inalámbrica WiFi a 2,4 GHz. Zhurong se comunicará todos los días con la antena de alta ganancia para transmitir telemetría y datos meteorológicos, pudiendo enviar unos 6,25 MB cada tres días marcianos.

Los dos cilindros de la cubierta de Zhurong guardan el sistema de regulación de temperatura mediante cambio de fase de undecano (Xinhua/Weibo). Partes de Zhurong (Eureka/China Pictorial).

Los datos enviados por el orbitador o, directamente por Zhurong, son captados en la Tierra por cinco antenas principalmente: dos antenas de 50 y 40 metros en Pekín, una antena de 40 metros en Yunnán, otra de 66 metros en Jiamusi y la nueva antena de 70 metros de Tianjin. China dispone de otra antena de 35 metros en Neuquén, Argentina, pero por el momento no está claro que participe en la recepción de datos del rover chino.

El rover cuenta con seis instrumentos: la cámara a color MSCam (Multispectral Camera), formada por una cámara con 8 filtros y un sensor de 2048 x 2048 píxeles, las cámaras de navegación NaTeCam (Navigation and Terrain Camera), el radar RoPeR (Mars Rover Penetrating Radar), basado en el que han llevado los dos rovers lunares Yutu y Yutu 2 y capaz de alcanzar entre 10 y 100 metros de profundidad (el radar, que opera en las frecuencias de 55 MHz y 1300 MHz, trabajará conjuntamente con el radar del orbitador), el espectrómetro MarSCoDe (Mars Surface Composition Detector ), que incluye un espectrómetro infrarrojo y otro láser, además de un microscopio, la estación meteorológica MCS (Mars Climate Station) y el magnetómetro RoMAG (Mars Rover Magnetometer). El espectrómetro láser LIBS (Laser-Induced Breakdown Spectroscopy) es el instrumento principal de Zhurong —es la mitad de la carga útil— y ha sido desarrollado por el Instituto de Física Técnica de Shanghai en colaboración con el CNES francés a través del IRAP (Institut de Recherche en Astrophysique et Planétologie) y tiene un diseño parecido al de los instrumentos ChemCam y SuperCam de los rover Curiosity y Perseverance, también construidos con ayuda del IRAP. Al igual que estos, empleará un láser para vaporizar las rocas a distancia y analizar su composición. Cada disparo y análisis con el espectrómetro láser dura unos 300 milisegundos y puede centrarse en un área de 0,1 milímetros cuadrados. El instrumento emplea un láser de granate de itrio y de aluminio (YAG) dopado con neodimio que funciona en el rango de longitudes de onda 240-850 nanometros. El láser se refleja en un espejo que puede girar en dos ejes para cubrir cualquier dirección. Para calibrarlo, hay un blanco con distintas muestras situado bajo la antena de alta ganancia. El instrumento cuenta además con una cámara para obtener imágenes.

Zhurong tiene por delante una misión primaria de 92 días. El primer rover marciano chino llega a la superficie de un planeta que hasta ahora era territorio exclusivo de la NASA (no olvidemos que la agencia estadounidense opera en estos momentos tres sondas en la superficie marciana). El éxito de Zhurong demuestra a partes iguales el avance espectacular de la tecnología china en estos últimos años y la ambición de su programa espacial. China planea traer muestras de Marte en 2031, probablemente adelantándose por muy poco a la NASA y a la ESA. Cuando el país asiático anunció este plan de retorno de muestras marcianas muy pocos creyeron que sería capaz de desarrollar la tecnología para hacerlo en menos de una década. Ahora ya no hay duda alguna.

Eureka: Las primeras imágenes de Marte tomadas por el rover chino Zhurong

Las primeras imágenes de Marte tomadas por el rover chino Zhurong

19 May 2021 02:28 PM

Ahí la tenemos; es la superficie de Marte. Ya casi es un lugar familiar. Al fin y al cabo, la hemos visto muchas veces mediante las cámaras de nueve sondas espaciales. Sin embargo, esta imagen tiene una particularidad: es la primera vez que vemos la superficie del planeta rojo a través de los ojos de una sonda no estadounidense. Con ustedes, Utopia Planitia vista por el rover chino Zhurong:

Utopia Planitia vista por Zhurong. En primer plano, la rampa desplegada (CNSA/Thomas Appéré).

La parte superior de Zhurong vista por las cámaras del rover (CNSA). Situación actual del rover sobre la plataforma (CNSA/CASC). Elementos que se ven en las imágenes anteriores (CNSA/Eureka).

La zona es excepcionalmente plana, como indicaban las imágenes obtenidas por las sondas MRO y el propio orbitador Tianwen 1. Muy diferente del pedregal donde aterrizó en 1976 la famosa sonda Viking 2, también en Utopia Planitia, pero más al norte. La imagen anterior ha sido obtenida por las cámaras en blanco y negro del rover destinadas a las tareas de conducción, equivalentes a las hazcams de los rovers de la NASA, y en ella se ve el horizonte de Utopia Planitia en las coordenadas 25,1º norte, 109,9º este. En primer plano vemos la rampa de descenso del rover, correctamente desplegada. Está previsto que Zhurong baje a la superficie por esta rampa el día 22 de mayo. Mientras, el rover chino seguirá situado en la etapa de descenso sobre la que aterrizó. La Agencia Espacial China (CNSA) también ha publicado otra imagen a color, procedente de la cámara MSCam situada en el mástil del rover. En la imagen se pueden ver los paneles solares desplegados y la antena de alta ganancia, así como los blancos de calibración para los instrumentos.

China también ha publicado los primeros vídeos de la misión, en los que se puede contemplar la separación de la cápsula del orbitador. En los próximos días está previsto que se envíen vídeos del despliegue del paracaídas y de la secuencia final de aterrizaje.

El rover Zhurong (祝融号) de la misión Tianwen 1 aterrizó con éxito en Marte el pasado 14 de mayo de 2021 a las 23:18 UTC, pero no hemos podido ver las imágenes hasta el mediodía de hoy día 19 de mayo. Estos casi cinco días de espera se han hecho muy largos debido a la opacidad informativa de las autoridades chinas, que no comunicaron los planes precisos para enviar las imágenes hasta días después del aterrizaje. El retraso en el envío de estas primeras imágenes llegó a provocar una reacción de los encargados del programa espacial del país, que tuvieron que explicar que las imágenes no estarían listas hasta hoy en un intento de rebajar las expectativas del público.

Enlace de comunicaciones entre la Tierra, Zhurong y el orbitador Tianwen 1 (CCTV).

Las imágenes han tardado tanto porque se han enviado a través del orbitador Tianwen 1. Zhurong cuenta con una antena de alta ganancia que permite el contacto directo con la Tierra, pero solo con una velocidad de transferencia de datos de 16 bps, insuficiente para enviar imágenes o vídeos. Las sondas de la NASA también transmiten el grueso de sus datos a través de orbitadores, pero la agencia estadounidense cuenta en la actualidad con una flotilla de sondas propias y de otras agencias que se hallan listas en órbita para retransmitir los datos de cualquier nueva sonda en la superficie de Marte. Para complicar las cosas, el orbitador Tianwen 1 estaba situado en una órbita elíptica con un apoapsis de 60 000 kilómetros y un periodo de dos días. Después de liberar la cápsula con el rover Zhurong y comprobar que había aterrizado correctamente, Tianwen siguió en esta órbita, hasta que el 17 de mayo cambió la órbita a una nueva de 260 x 16 000 kilómetros y un periodo de 8,2 horas. En esta nueva órbita, el orbitador Tianwen 1 pasa una vez al día sobre la zona de aterrizaje de Zhurong —sí, una vez y no tres porque el planeta gira bajo la órbita—, lo que permite recabar datos del rover con más frecuencia usando el enlace de la antena UHF.

Poco después del aterrizaje, China publicó el perfil descenso de la cápsula con el rover. La cápsula se separó del orbitador a las 20:00 UTC, aproximadamente, del 14 de mayo y unas tres horas después, a las 22:54 UTC, comenzó la entrada en la atmósfera de Marte. La cápsula realizó la tercera entrada atmosférica controlada en Marte y la primera de un país diferente a EE.UU. Solo los rovers Curiosity y Perseverance han llevado a cabo este tipo de entrada. El resto de sondas marcianas ha llevado a cabo entradas balísticas no controladas, que conllevan una menor precisión en el aterrizaje (las sondas Viking realizaron una entrada no balística, pero sin controlar su trayectoria; de hecho, esta técnica aumentó la imprecisión en el caso de estas sondas). La cápsula de Zhurong usó propulsores gaseosos para mantener su posición y, luego, desplegó un flap aerodinámico para controlar la actitud del vehículo (es la primera vez que se emplea este sistema en una entrada atmosférica en otro planeta).

Paracaídas de la cápsula de Tianwen 1 (CCTV). Paracaídas supersónico de Zhurong (Weibo). Paracaídas de Zhurong durante las pruebas en la Tierra (Xinhua).

Luego se desplegó el primer paracaídas chino que se abre en la atmósfera de otro planeta, un paracaídas supersónico que redujo la velocidad del sistema a 95 m/s. El sistema de navegación óptica permitió que el ordenador eligiese la zona más adecuada para el aterrizaje mientras la nave permanecía estacionaria a cien metros de altura (la misma técnica usada en las misiones Chang’e 3, 4 y 5). Al fin, la etapa de descenso con el rover Zhurong descendió suavemente sobre Utopia Planitia. La distancia entre el punto de aterrizaje final y el anunciado inicialmente es de unos 29 kilómetros.

Diferencia entre el lugar de aterrizaje real y la planeada (Google Earth).

La entrada Las primeras imágenes de Marte tomadas por el rover chino Zhurong fue escrita en Eureka.

Eureka: El rover Zhurong ya rueda por la superficie de Marte

22 May 2021 04:50

Las ruedas del rover Zhurong de la misión Tianwen 1 tocaron al fin el suelo de Marte el día 22 de mayo de 2021 a las 02:40 UTC. El rover bajó por la rampa desplegable de la etapa de aterrizaje y se desplazó medio metro por la superficie del planeta rojo (más específicamente, 0,522 metros, para celebrar la fecha del 22/5). Aunque Zhurong tiene todavía por delante una misión primaria de 92 días, evidentemente este hito es el más importante tras el aterrizaje. La secuencia de descenso fue filmada por las cámaras de Zhurong y de la etapa de aterrizaje, aunque, por el momento, solo se han publicado las fotos captadas por las cámaras de evasión de obstáculos delanteras y traseras —hazcams en el lenguaje de la NASA—, en blanco y negro. Curiosamente, es la primera vez que un rover desciende a la superficie de Marte por una rampa rígida desde la parte superior de una etapa de descenso (Sojourner y los MER lo hicieron por rampas flexibles a poca altura del suelo). China es ya oficialmente el segundo país tras Estados Unidos en hacer rodar un rover por la superficie de Marte.

La etapa de descenso de Tianwen 1 vista por Zhurong desde la superficie marciana con las cámaras hazcams traseras (CNSA).

La bajada de la etapa de aterrizaje tuvo lugar aproximadamente una semana después del aterrizaje en Utopia Planitia, el 14 de mayo a las las 23:18 UTC. Desde entonces, Zhurong ha logrado soportar las frías noches marcianas gracias a su novedoso sistema de control de temperatura mediante cambio de fase de un hidrocarburo (undecano) y se ha comunicado cada día con  la Tierra en banda X y con el orbitador Tianwen 1 en UHF.

El rover chino Zhurong se hace un ‘selfie’ en Marte

Por Daniel Marín, el 11 junio, 2021.

Es una imagen espectacular, tanto por la perspectiva como por el autor. Hablamos del último selfie del rover chino Zhurong en la superficie de Marte. Los rovers Curiosity y Perseverance de la NASA nos han obsequiado con numerosos autorretratos marcianos, pero este es el primer selfie de un vehículo no estadounidense en la superficie de otro planeta. Además, mientras que los —sin duda alucinantes— autorretratos de los rovers de la NASA han sido tomados con la cámara del brazo robot y son en realidad un mosaico de múltiples imágenes, esta fotografía ha sido tomada por una cámara dejada en la superficie por el propio rover, toda una primicia. Para completar el cuadro, junto al rover vemos la etapa de descenso que le permitió aterrizar en el planeta rojo con la bandera de China desplegada, la primera bandera que «ondea» en Marte:

El rover Zhurong y la etapa de descenso de la misión Tianwen 1 en Utopia Planitia (la separación entre ambos es de unos 10 m). Se aprecian las banderas chinas de la etapa —desplegable— y la del rover (CNSA).

No cabe duda de que esta imagen pasará a la historia como una de las representativas de la exploración espacial de nuestro tiempo. Ahora bien, ¿cómo se ha tomado? Pues, como decíamos, gracias a una pequeña cámara desechable que se ha desprendido de la parte inferior de Zhurong (la imagen se tomó el 1 de junio).

 

 

 

 

 

Detalle de la bandera desplegable.

 

 

 

 

 

 

 

Detalle del pequeño cráter creado por el motor YF-36A de la etapa de descenso (CNSA).

 

 

 

 

 

 

 

En las huellas se aprecia el carácter 中, de 中国, o sea, China (CNSA).

 

 

 

La «cabeza» de Zhurong en la que se aprecian las cámaras NaTeCam a cada lado para navegación (a color) y la cámara multiespectral MSCam, en el centro. Sobre la MSCam vemos un sello de la dinastía Jin que representa el carácter para el fuego (火). En mandarín, Marte es el «astro de fuego», de ahí el nombre de Zhurong, una deidad china tradicional asociada al fuego (Weibo).

Vista de la cámara desplegable desde la Tianwen 1 (CNSA).

El panorama de la zona de aterrizaje (北: norte; 南: sur; 东: este; 西: oeste) (CNSA).

Eureka: El rover Zhurong continúa su viaje hacia el sur en Utopia Planitia

Saturday 10 July 2021

El rover chino Zhurong (祝融号) continúa  su trayectoria hacia el sur en Utopia Planitia. Ya lleva 54 días en Marte y ha recorrido 300 metros. Recordemos que el objetivo primario de la misión era sobrevivir durante 90 días, así que Zhurong ya ha superado la mitad de su vida prevista (evidentemente, todos esperamos que pueda seguir funcionando sin problemas una vez pasado este límite administrativo). La distancia recorrida no está nada mal para ser el primer rover chino en Marte (como comparación, Perseverance, que aterrizó el 18 de febrero, ha recorrido 1,44 kilómetros hasta ahora). A este ritmo, Zhurong pronto superará la distancia recorrida por el rover Yutu 2, que ha recorrido unos 739 metros en la cara oculta de la Luna desde que aterrizó en enero de 2019 (si bien es cierto que Yutu 2 no se puede alejar demasiado de la sonda Chang’e 4).

La antena de alta ganancia de Zhurong y sus paneles solares traseros vistos en esta imagen de las cámaras NaTeCam de Zhurong publicada el 9 de julio, mirando hacia el norte. En primer plano una duna y, a lo lejos, un posible volcán de lodo (CNSA).

Zhurong aterrizó en el planeta rojo el pasado 14 de mayo y el 22 de ese mismo mes descendió de la etapa de descenso para comenzar a rodar por Marte. La CNSA publicó el primer panorama a color de la superficie de Marte tomado por Zhurong el 11 de junio, un panorama tomado mientras el rover todavía estaba situado sobre la etapa de descenso. Después de bajar a la superficie, el rover tomó imágenes de la etapa de descenso y de sí mismo mediante una cámara desplegable y, luego, prosiguió hacia el sur. El objetivo es, aparentemente, acercarse al paracaídas y al escudo térmico trasero para inspeccionarlo y, más adelante, explorar dos grandes cráteres que se hallan a 1,8 y 2.8 kilómetros, respectivamente, de la zona de aterrizaje. Se especuló en un principio que el rover podría explorar un posible «volcán de lodo» situado al norte de la zona de aterrizaje, pero, por el momento, su trayectoria es la opuesta.

Recorrido de Zhurong hasta la fecha (sol 54) y su posible ruta (NASA/MRO/@Marstianwen https://twitter.com/MarsTianwen).

Además de otros, el instrumento principal de la misión es el espectrómetro láser MarSCoDe (Mars Surface Composition Detector), destinados a analizar las rocas y el regolito mediante espectroscopía LIBS (Laser-Induced Breakdown Spectroscopy), la misma técnica empleada en los instrumentos ChemCam y SuperCam que llevan los rovers Curiosity y Perseverance. El instrumento MarSCoDe está formado por cinco partes: la cabeza óptica que emite el láser y recibe la luz, el espejo móvil BPM (Bioxial Pointing Mirror), para apuntar el láser al objetivo, la electrónica, situada en el chasis del rover, los doce blancos de calibración CTA (Calibration Targets Assembly), localizados bajo la antena de alta ganancia, y el espectrómetro propiamente dicho. MarSCoDe, al igual que sus «primos» ChemCam y SuperCam, puede analizar la composición de las rocas a distancia sin necesidad de usar brazos robots o dispositivos móviles que puedan sufrir fallos. La óptica emplea un telescopio de tipo Ritchey-Chrétien de 10,6 centímetros de apertura. El láser emite en una longitud de 1064 nanometros (infrarrojo) y tiene una energía de 23 mJ. Cada pulso dura 4,5 nanosegundos y puede disparar entre una y tres veces por segundo.

Instrumento MarSCoDe de Zhurong (Xiong Wan et al.).

Funcionamiento de MarSCoDe (Xiong Wan et al.).

Castle an Dinas

Castle an Dinas, St Columb Major

Castle an Dinas visto desde St. Columb Major

Castle an Dinas es una fortaleza de la Edad del Hierro en la cumbre de Castle Downs cerca de St Columb Major en Cornwall, Reino Unido (referencia de cuadrícula SW945624) y es considerada una de las fortificaciones más importantes del suroeste de Gran Bretaña. Data de alrededor del siglo III al II a. C. y consta de tres anillos concéntricos de zanjas y murallas, a 850 pies (260 m) sobre el nivel del mar. A principios de la década de 1960 fue excavado por un equipo dirigido por el Dr. Bernard Wailes de la Universidad de Pennsylvania durante dos temporadas de excavación.

Castle an Dinas… una magnífica fortaleza de la Edad del Hierro en Cornwall

Castle-an-Dinas es una de las fortificaciones más grandes e impresionantes de Cornwall, ubicada en una posición imponente en la cumbre de Castle Downs con amplias y panorámicas vistas del centro de Cornwall hacia las costas norte y sur. Data de alrededor de los siglos II y III aC y consta de tres anillos concéntricos de zanjas y murallas, 850 pies de diámetro y 700 pies sobre el nivel del mar.

Se menciona en las leyendas de Cornualles como uno de los asientos del duque de Cornualles y como el lugar donde Cador, duque de Cornualles y esposo de la madre del rey Arturo, se encontró con su muerte. La existencia de tales leyendas sugiere que este sitio siguió siendo importante mucho después de su construcción en la Edad del Hierro.

La colina está rodeada por tres murallas y zanjas. Hay dos carretillas de la Edad de Bronce en el área central cerrada y estas pueden ser rastros del primer uso humano de esta colina, aunque encuestas recientes han sugerido que hay una plataforma nivelada entre los bancos y zanjas exteriores e interiores que pueden representar el rastros de uso incluso anterior (neolítico).

Las excavaciones realizadas en la década de 1960 en el interior sugirieron que el período principal de uso fue durante la Edad del Hierro, cuando las murallas habrían estado en su punto más alto, probablemente coronadas por una empalizada de madera. La entrada principal se encuentra en el lado suroeste, y la puerta de entrada tenía una superficie empedrada. Hay un área húmeda y pantanosa dentro del área cerrada, lo que sugiere que alguna vez pudo haber contenido un pozo, lo que hace posible vivir en el sitio. Es probable que hubiera habido casas de madera y otras estructuras y áreas de trabajo. No hay rastros de círculos de chozas de piedra.

Ahora se cree que las fortificaciones de este tipo han sido menos una fortaleza militar y más un lugar de enfoque para la comunidad, símbolos de la riqueza y el poder de la tribu, un lugar central para las ceremonias sociales, el comercio y el ritual.

Una mina de wolfram del siglo XX tuvo un impacto significativo en Castle-an-Dinas, como plataformas cortadas en las murallas prehistóricas para transportar un teleférico conocido como ‘blondin’ para transportar saltos de mineral desde la mina en el lado norte de la colina. a los trabajos de procesamiento en el sur. Dentro del centro cerrado hay lugares obvios donde la actividad humana reciente ha perturbado la superficie. El llamado área pantanosa del “estanque de rocío” puede incluso ocultar un pozo minero hundido en el medio de la colina en los últimos 100 años.

A pesar de la actividad continua en esta colina durante los últimos dos mil años, este sigue siendo uno de los sitios arqueológicos más impresionantes e importantes del condado.

Leyenda artúrica

Murallas defensivas de Castle an Dinas

Una de las dos carretillas de la Edad de Bronce en Castle an Dinas

Tradicionalmente, Castle an Dinas es el pabellón de caza (asiento de caza) del Rey Arturo, desde el cual cabalgó en la caza de Tregoss Moor.[1] Una piedra cerca de St Columb (ahora perdida) supuestamente tiene las cuatro huellas de su caballo hechas mientras cazaba.[2]

La primera historia escrita fue escrita por William of Worcester durante su visita a Cornwall en 1478. Señaló que la leyenda dice que el fuerte fue el lugar donde murió Gorlois, duque de Cornwall y esposo de la madre del rey Arturo.

Guerra Civil

En marzo de 1646, durante la Guerra Civil inglesa, las tropas realistas de Sir Ralph Hopton acamparon durante dos noches dentro de los anillos del fuerte.[3] Aquí celebraron un Consejo de Guerra donde se decidió que se rendirían a los parlamentarios. Solo Hopton y el mayor general Webb votaron en contra. Pocos días después, Hopton se rindió en el Puente Tresillian cerca de Truro.

Otros sucesos notables

Tansys Golowan La hoguera de la víspera del pleno verano se celebra anualmente en Castle an Dinas.

Ejército fantasma Un evento extraordinario que tuvo lugar en el sitio fue registrado por el historiador de Cornualles Samuel Drew, un ejército fantasma fue visto en el cielo sobre Castle an Dinas a fines del siglo XVIII: (si es cierto, una forma inusual pero documentada de espejismo)

En 1867, Henry Jenner escuchó la historia de un anciano en Quoit, cerca de Castle an Dinas, que había visto a los fantasmas de los soldados del Rey Arturo perforando allí, ¡y recordó la mirada de los rayos de luna en sus mosquetes![4]

Asesinato En 1904, una mujer joven, llamada Jessie Rickard, fue asesinada en el sitio por un amante celoso, y luego se quitó la vida.[5]

Midsummer La Old Cornwall Society celebra sus tradicionales hogueras anuales de verano aquí en el punto más alto de la fortaleza. Esta ceremonia se remonta a los tiempos precristianos, cuando los paganos marcarían el solsticio de verano.

La ejecución de John Trehenban

La piedra en Castle an Dinas en la que se encontraba la jaula y Trehenban murió de hambre

En 1671, un hombre llamado John Trehenban (pronunciado TREM-on) (1650-1671) de St Columb Major, asesinó a dos niñas y fue condenado a prisión en una jaula en Castle an Dinas, y murió de hambre. El asesinato de las dos jóvenes está registrado en el Registro Parroquial.[6]

23 de junio de 1671 Anne, hija de John Pollard de esta parroquia y Loveday Rosevear (17 años), hija de Thomas Rosevear de St Enoder, fue asesinada brutalmente el día anterior en la casa del capitán Peter Pollard en el puente por un tal John Trehenban, hijo de Humphrey y Cissily Trehenban de esta parroquia alrededor de las 11 de la mañana de un día de mercado.[cita requerida]

  • Trehenban fingió ayudar a encontrar al asesino montado a caballo siguiendo a los sabuesos. Su sombrero se voló y los perros no lo dejaron. Finalmente confesó.[7]
  • El carril donde los sabuesos recogieron el aroma todavía se conoce como ‘Carril de Tremmons’.
  • Lo colocaron en una jaula que estaba sentada sobre una gran roca. Esta roca aún está por verse y la gente local solía decir que si corría alrededor de esta roca cincuenta veces, oiría el ruido de sus cadenas.
  • Tremmon le suplicó a una mujer que pasaba por algo de comida. Todo lo que ella tenía eran unas velas de sebo que él comió vorazmente.
  • Según el historiador local Marshel Arthur, la gente local solía referirse a un no-bueno como ‘un Tremmon correcto’.

Mina Castle-an-Dinas

De 1916 a 1957 fue el sitio de la mina de wolfram más grande de Cornwall.[8] Muchos de los edificios y trabajos antiguos permanecen en pie. La mina es la localidad tipo para el mineral Russellita.[9]

Otros minerales encontrados aquí incluyen: Arsenopirita, Cacoxenita, Löllingita, Flogopita, Russellita Topacio Turquesa[10]

Plano de encuesta (Wailes, 1963)

Muro campo de refugiados Ain al-Hilweh

Muro campo de refugiados Ain al-Hilweh, en el Líbano

Líbano empieza la construcción de un muro en torno al mayor campo de refugiados palestinos del país.

Se trata del campo de Ain al-Hilweh, en el que viven unos 70.000 palestinos, y del que se cree que es un escondite para terroristas.

Ain al-Hilweh

Ein el-Jilue (en árabe عين الحلوة; “Pozo de agua dulce”) es el nombre del mayor campo de refugiados palestinos en Líbano.

En el local que se encuentra en las afueras de Sidón, viven 70 mil personas.1​ Debido a que las fuerzas militares y la policía libanesa no pueden entrar al campo, Ein el-Jilue es conocido como una “zona sin leyes”1​ y las cuadrillas criminales o de militantes controlan el campo.2

Creado en 1948 Población 47.614

Ein el-Hilweh fue establecido cerca de la ciudad de Sidón, entre 1948/1949 por el Comité Internacional de la Cruz Roja para dar cabida a los refugiados de Amqa, Saffourieh, Shaab, Taitaba, Manshieh, al-Simireh, Al-Nahr al-Sofsaf, Hitten, Ras al-Ahmar, y Al-Tarshiha Tiereh en el norte de Palestina. UNRWA inició sus operaciones en el campo en 1952, sustituyendo gradualmente las tiendas por los refugios de hormigón.

Muchos de los refugiados de otros campamentos en Líbano, en particular los campamentos cercanos a Trípoli, tuvieron que desplazarse a Ein el-Hilweh durante la Guerra Civil. Entonces, se convirtió en el mayor campamento de Líbano, tanto en términos de población como de tamaño. Entre 1982 y 1991, el campamento fue duramente golpeado por la violencia.

Los habitantes de Ein el-Hilweh trabajan principalmente como empleados temporales en construcción y talleres de bordado o en la limpieza. Existe una gran abandono escolar entre los jóvenes, ya que un número elevado de estudiantes se ven obligados a abandonar la escuela para apoyar a sus familias.

Las viviendas en el campamento son pequeñas y se encuentran muy cerca unas de otras. Algunas todavía tienen techos de chapa. UNRWA construyó un complejo de viviendas de varios pisos en el período 1993-1994 para dar cabida a 118 familias desplazadas, principalmente del campo de Nabatieh destruido por Israel en 1973. Un número de refugiados desplazados siguen viviendo en el borde del campo en condiciones de extrema pobreza.

23/11/2016 

De forma silenciosa, Líbano ha comenzado a construir en los últimos días un muro de cemento en torno al campo de refugiados palestinos de Ain al Hilweh, el más grande el país, con el propósito de evitar los enfrentamientos entre las distintas facciones palestinas del campo y el ejército libanés, así como impedir la infiltración de extremistas en el interior del campo. De acuerdo con las primeras informaciones se estima que el muro tardará en completarse unos 15 meses y contará también con varias torres de vigilancia.

El empobrecido y abarrotado campo de Ain al-Hilweh, situado al lado de la ciudad de Sidón, en el sur del Líbano, es unos de los símbolos más descarnados de la impotencia palestina. Tras su fundación en 1948 después de la derrota de los árabes en la guerra árabe-israelí de ese mismo año, pronto se evidenció que no había una solución política para la crisis de refugiados. La ONU comenzó a operar en el campo en 1952, las tiendas de lona se sustituyeron por insalubres casas de cemento. En los últimos años Ain al-Hilweh ha sido noticia por esconder a yihadistas vinculados al Estado Islámico y a fugitivos de la justicia. Las autoridades libanesas han señalado en no pocas ocasiones al campo como un refugio para terroristas que planeaban atentados contra objetivos libaneses. Los palestinos del campo, unos 70.000, son igualmente testigos habituales de violentos enfrentamientos entre los diversos grupos palestinos rivales que intentan hacerse con el control del lugar.

Pese a que el levantamiento del muro forma parte de un acuerdo negociado con las facciones palestinas, lo cierto que es muchos habitantes del campo al igual que numerosos activistas han mostrado su desacuerdo y frustración con un muro que ha sido calificado ya como «muro de la vergüenza» y al que se equipara con el muro israelí en Cisjordania. El movimiento palestino Hamás ha criticado este martes en un comunicado la iniciativa por considerarla una «política de aislamiento colectivo» que hará empeorar la vida de los refugiados.

Los campamentos de refugiados palestinos del Líbano siempre han sido vistos como una especie de zona extraterritorial gestionada exclusivamente por diferentes clanes palestinos armados. En virtud de un acuerdo con el gobierno libanés, el ejército no entra a ninguno de los 12 campamentos que existen en el país y se limita a proteger los accesos. En la mayoría de los casos en los que se han producido disturbios lo único que pueden hacer las fuerzas de seguridad es vigilar la situación desde lejos. Esta decisión de no inmiscuirse en los asuntos palestinos tuvo su excepción en 2007 cuando el ejército sí se vio obligado a intervenir en el campo de Nahr al-Bared, cerca de la norteña ciudad de Trípoli, para detener unos violentos choques que causaron la muerte de más de 150 soldados libaneses, 20 civiles y 60 miembros de la organización palestina Fatah al-islam. Nueve años más tarde, Nahr al-Bared permanece destruido y es zona militar vedada.

Líbano levanta un muro en el mayor campo de refugiados del país con el permiso de los palestinos.

Con el muro, las autoridades pretenden contener los recientes enfrentamientos entre palestinos del campo y el Ejército libanés, según afirmaron representantes oficiales palestinos y libaneses. El muro se completará en los próximos 15 meses, según una información publicada por la web de noticias libanesa Al Modon.

Un responsable del movimiento islámico palestino Hamás en Ain al Hilweh, Abu Ahmad Faisal, señaló al diario libanés ‘Daily Star’ que se levantarán cuatro torres. “La construcción del muro pretende que disminuya la confrontación entre los habitantes (del campo) y el Ejército (libanés)”, señaló Faisal.

Sin embargo, muchos palestinos del campo expresaron su frustración y disgusto por la construcción de la enorme pared, a la que calificaron de “muro de la vergüenza” y compararon con el muro que Israel levantó en Cisjordania. En algunos tramos, el muro de Ain al Hilweh se situará solo a tres metros de algunas casas, según informaciones aparecidas en medios libaneses.

En el campo de refugiados de Ein el Helwe, de 1,5 kilómetros cuadrados, se hacinan 75.000 personas

Desperdigados entre los 11 campos de refugiados palestinos que alberga Líbano, el de Ein el Helwe, cercano a la sureña ciudad de Sidón, parece a primera vista un centro penitenciario. En esta microciudad de kilómetro y medio cuadrado se hacinan 75.000 personas en uno de los pedazos del mundo más densamente poblados.

Construido en 1948 tras la creación unilateral del Estado de Israel, lo que en este lado de la frontera se conoce como la Naqba (catástrofe), los refugiados y sus descendientes viven cercados por muros y vallas. Las cuatro únicas entradas y salidas del campo son custodiadas por soldados libaneses. En este agujero y dependientes de las ayudas de la ONU, conviven hasta cuatro generaciones fruto del éxodo forzado.

Hay ancianos que han nacido, vivido y muerto entre sus muros. Los barrios han sido bautizados mimetizando las regiones de origen de los refugiados. Las dos únicas calles transitables por vehículos parten el campo en dos y reflejan la misma división política que separa Gaza de Cisjordania. En la calle de arriba gobiernan Fatah y sus aliados. En la de abajo lo hacen Hamás y los grupos islamistas.

Los muros, legales, sociales y físicos, torpedean la vida de los 400.000 refugiados palestinos que habitan en el diminuto país (representado un 10% de la población total). Conscientes de que nunca podrán franquear los 62 kilómetros que separan Ein el Helwe de Palestina, las nuevas generaciones truecan el sempiterno discurso del derecho al retorno por la más factible héjira.

Saben que su única oportunidad para pisar la tierra que solo conocen por boca de sus abuelos, es cruzar ilegalmente los 1.600 kilómetros de fronteras que les separan de las costas europeas, y una vez allí, soñar con un pasaporte que les permita viajar como turistas a la tierra de sus ancestros.

 

 

 

 

Saber más en: https://federicogaon.com/ain-al-hilweh-muro-del-hablan/

La primera nave espacial comercial con astronautas

La primera nave espacial comercial con astronautas llega a la ISS: “Aquí Houston, bienvenidos”

Despega el primer vuelo espacial desde Estados Unidos a la EEI en nueve años 30.05.2020

El viaje supone además la última prueba antes del inicio de las misiones de la NASA operadas por compañías privadas como la de Elon Musk, que en 2014 logró un contrato con Boeing para iniciar la comercialización de la órbita terrestre. El objetivo: volver a llevar al ser humano a la Luna y, posteriormente, llegar a Marte.

Derechos de autor de la imagen @NASA @NASA

NASA: Misión Demo-2, lista para despegar

Éxito a pesar de un pequeño susto con un traje

Diecinueve horas después de despegar desde Cabo Cañaveral (Florida) acoplados a la punta del cohete Falcon 9 ante la atenta mirada del presidente estadounidense, Donald Trump, la cápsula bautizada como Dragon Endevour ha sido recibida por la tripulación de la EEI. “La tripulación de la expedición 63 da la bienvenida al Dragon Endevour y a la tripulación del programa comercial a entrar a bordo de la EEI”, ha señalado el astronauta estadounidense de la NASA Christopher Cassidy, que, junto a los cosmonautas rusos Anatoly Ivanishin y Ivan Vagner, llegó a bordo del Soyuz el pasado 9 de abril.

Behnken ha confirmado que los dos astronautas lograron dormir en el viaje de 19 horas, aunque con cierta dificultad: “La primera noche siempre es un reto, pero el Dragon es un buen vehículo, así que tuvimos buena corriente de aire y una noche excelente”, ha dicho.

Los primeros pasos de la misión Demo-2 -el despegue y el atraque- se han llevado a cabo sin problemas y sin necesidad de asistencia técnica. Esta concluirá con el retorno de Behnken y Hurley a la Tierra tras certificar la funcionalidad del cohete, el transbordador y los sistemas de navegación.

Aún así, el inicio de la misión se vio truncado el pasado miércoles, cuando las condiciones climatológicas obligaron a posponer el lanzamiento. Las alarmas han saltado cuando, una vez acoplados a la EEI, Houston ha avisado de una cremallera mal cerrada en el traje de Behnken. Afortunadamente, el problema ha sido rápidamente solventado y no ha pasado a mayores durante la despresurización de la cápsula.

La primera nave comercial espacial llega con éxito a la Estación Espacial Internacional.

Casi 19 horas después del emocionante despegue de la nave Crew Dragon, los astronautas de la NASA Robert Behnken y Douglas Hurley han llegado a la Estación Espacial Internacional (ISS). Se ha logrado realizar con éxito la siempre delicada fase del acoplamiento del vehículo a la plataforma orbital que, si no hay ningún incidente, se hace de forma robótica y sin intervención directa de los tripulantes.

Durante su viaje, los dos astronautas de la NASA revelaron el nombre que han elegido para bautizar la cápsula de SpaceX en la que han viajado: la llamarán Endeavour (que significa esfuerzo), el mismo nombre que llevaba uno de los transbordadores (shuttle) en el que ambos viajaron antes de que la flota fuera jubilada en 2011. Desde entonces, todos los astronautas estadounidenses han ido al espacio en naves rusas Soyuz.

La cápsula se aproximó al módulo Harmony (una especie de puerto) de la ISS a las 16.16 (hora peninsular española), cuando la plataforma orbital estaba a 422 kilómetros de altura y sobrevolaba la frontera entre China y Mongolia. El acoplamiento entre la nave y la estación espacial se completó a las 16.27.

Los astronautas y el personal de tierra han pasado las siguientes horas haciendo comprobaciones y maniobras de presurización. Las escotillas se han abierto finalmente a las 19.02 horas.

El primer viaje espacial comercial de la historia ha llegado a su destino con éxito este domingo, la Estación Espacial Internacional (EEI), tras nueve años sin viajes espaciales desde Estados Unidos. Los astronautas de la NASA Robert Behnken y Douglas Hurley han abierto así un “nuevo capítulo en la exploración espacial” al llegar a la EEI a bordo de una cápsula de la compañía aerospacial SpaceX.

“Aquí Houston, Bob y Doug, bienvenidos a la Estación Espacial Internacional”, han sido las primeras palabras que han escuchado los astronautas tras atracar con éxito en el módulo Harmony a las 14:17 GMT (17:17 hora peninsular española). “Es un momento increíble para estar en la NASA. Nuevos vehículos que volarán, continuarán con las misiones en la órbita baja y después a la Luna y a Marte. Gracias y enhorabuena”, ha dicho Behnken a su llegada.

La nave de la compañía estadounidense es la primera en llegar a la órbita terrestre desde EE.UU. después de que la agencia aeroespacial estadounidense cancelara su programa de transbordadores en 2011, lo que obligó a la NASA a enviar a sus astronautas al espacio mediante la nave rusa Soyuz durante casi una década.

Robert Behnken y Douglas Hurley durante las maniobras para acoplar su nave a la ISSSPACEX

Robert Behnken y Douglas Hurley han salido de la nave y se han unido a sus colegas, el estadounidense Chris Cassidy y los rusos Anatoly Ivanishin e Ivan Vagner, que conforman la tripulación que actualmente vive en la ISS, permanentemente habitada.

“¿Habéis podido dormir algo?” Les ha preguntado el director de la NASA, Jim Bridenstine, a Robert Behnken y Douglas Hurley durante la ceremonia de bienvenida. “Sí, hemos pasado una noche excelente”, dijo Behnken.

Para que el sueño de Musk de llevar humanos a Marte se materialice, primero se debía garantizar la capacidad de SpaceX de poner en órbita a astronautas de manera regular y segura, y el de este fin de semana es un buen paso en esa dirección. Se desconoce la duración de la actual misión, pero se estima que permanecerán allí entre seis y 16 semanas durante las que los astronautas realizarán diversas investigaciones científicas y técnicas antes de regresar a la Tierra en la misma cápsula.

Según ha explicado el director en funciones del programa comercial de la NASA, Steve Stich, la nave tiene capacidad para permanecer en órbita durante 120 días y podría permanecer más tiempo porque no se han detectado problemas.

Misión de SpaceX y la NASA: los astronautas a bordo de la cápsula Crew Dragon entran con éxito en la Estación Espacial Internacional

Jonathan Amos Corresponsal de Ciencia de la BBC

31 mayo 2020

Derechos de autor de la imagen @NASA @NASA

Behnken y Hurley, en la derecha, se unieron a la tripulación de la Estación Espacial Internacional.

La histórica misión Demo-2 coordinada por la NASA y SpaceX sigue despertando admiración con cada paso acometido sin problemas.

Después del lanzamiento del sábado desde el Centro Espacial Kennedy de Cabo Cañaveral, Florida, la nave espacial Dragon Endeavour de SpaceX se acopló con éxito el domingo en la Estación Espacial Internacional (EEI).

La cápsula -suministrada y operada por la empresa de Elon Musk- se posó en un puerto de atraque en la sección de proa de la estación en órbita unos 422 kilómetros sobre China.

Después de una serie de comprobaciones de presión y temperatura y para descartar fugas, los astronautas Doug Hurley y Bob Behnken desembarcaron para unirse a la tripulación ruso-estadounidense que ya estaba a bordo de la EEI. La agencia espacial estadounidense compartió las imágenes del encuentro:

Es la primera vez en la historia humana que astronautas de la NASA entran en la EEI desde una nave comercial“, escribió la NASA.

La misión ha sido calificada de histórica porque marca el inicio de una nueva era en la exploración espacial por parte de Estados Unidos.

Maniobra de acercamiento

Si bien estuvieron alerta en todo momento, los astronautas no tuvieron que intervenir en el procedimiento de enganche a la EEI.

Así se aproximó la cápsula Dragon Endeavour a la Estación Espacial Internacional.

La maniobra estaba diseñada para ser completamente automática.

La NASA fue informando de todos los detalles de la operación de aproximación y ofreció unas imágenes espectaculares.

Hurley y Behnken pudieron dormir en su viaje y estaban preparados para cualquier eventualidad

En los momentos iniciales de esta aventura, los astronautas llevaron a cabo lo que se ha convertido en una tradición entre la tripulación espacial de Estados Unidos: ponerle un nombre a su nave.

Esta tradición se remonta al programa de cápsulas Mercury a principios de la década de 1960.

Los dos hombres dijeron que se llamaría “Endeavour”.

Hurley se comunicó por radio con la Tierra y dijo: “Hemos elegido Endeavour por algunas razones: una, debido al increíble esfuerzo que la NASA, SpaceX y Estados Unidos han realizado desde el final del programa de transbordadores en 2011″.

El transbordador Endeavour, retirado hace nueve años con el resto de la flota de la NASA, llevaba el nombre del HMS Endeavour, el barco de investigación comandado por el explorador británico James Cook en su viaje a Australia y Nueva Zelanda a fines del siglo XVIII.

“La otra razón es un poco más personal para Bob y para mí”, añadió.

“Ambos realizamos nuestras primeras misiones a bordo del transbordador Endeavour y eso significó mucho para nosotros”.

Una nueva era

La agencia espacial de EE.UU. ya no quiere tener vehículos dedicados a esa parte de la atmósfera terrestre.

La NASA desea simplemente comprar “el servicio de transporte” suministrado por compañías estadounidenses.

Esto debería liberar recursos financieros que se pueden dirigir a la tarea mucho más compleja y costosa de llevar a los astronautas a la Luna.

El programa Artemis, como se le conoce, tiene como objetivo poner nuevamente a los astronautas de la NASA en la superficie lunar en 2024.

La compañía SpaceX de Elon Musk es la primera en ofrecer un servicio comercial de transporte de tripulación al espacio.

Regreso de la cápsula Dragon: los astronautas de la nave espacial de la NASA y SpaceX amerizan con éxito en el golfo de México

Redacción BBC News Mundo

2 agosto 2020

Una de las primeras imágenes de la cápsula Dragon después de su amerizaje.

El despliegue del segundo grupo de paracaídas de la aeronave fue la antesala de la conclusión de la que es considerada una “misión histórica”.

Doug Hurley y Bob Behnken amerizaron con éxito este domingo a bordo de la cápsula Dragon Endeavor con la que partieron el sábado desde la Estación Espacial Internacional.

El primer contacto de los astronautas estadounidenses con la superficie del planeta se produjo sobre las aguas del golfo de México, cerca a las costas de Florida (sureste de EE.UU.) a las 14:48 hora local (18:48 GMT) de este domingo.

El barco Navigator, de SpaceX, lo aguardaba a unas tres millas náuticas del lugar para la recuperación de la nave.

Los dos astronautas se encuentran “bien”, según informó una portavoz de la NASA, y serán sometidos a chequeos médicos antes de viajar por vía aérea a Houston (Texas).

El éxito de la operación se percibe como una muestra de que Estados Unidos tiene, de vuelta, un sistema eficiente para poner tripulación en órbita y lograr su retorno.

Una cualidad que no se había visto desde 2011, cuando el país desistió de seguir usando transbordadores.

La agencia espacial estadounidense NASA venía planeando externalizar el transporte de tripulación a la Estación Espacial Internacional (EEI) desde comienzos de los años 2000 y logró un acuerdo con la empresa privada SpaceX.

Derechos de autor de la imagen Reuters Image caption Se señala que el retorno de los dos astronautas marca el inicio de una nueva era en los viajes espaciales.

Hurley y Behnken dejaron la Tierra el 30 de mayo y llegaron a la Estación Espacial Internacional el día siguiente.

El proceso

Los técnicos encargados de monitorear la misión siguieron protocolos estrictos de evaluación de las condiciones de viento y oleaje y analizaron esos factores hasta el último momento antes de dar la aprobación final para el reingreso.

Dada la luz verde, la cápsula de Hurley y Behnken encendió sus propulsores para comenzar a abandonar la órbita y descendió a alta velocidad.

Histórico

Han pasado 45 años desde que la última cápsula tripulada de EE.UU. hizo un retorno sobre el océano.

La anterior vez fue un vehículo Apollo que volvió al océano Pacífico después de un trayecto cercano a una nave soviética Soyuz sobre la Tierra.

Como antesala del retorno, Doug Hurley contó haber leído los informes de ese episodio y explicó que los astronautas podían experimentar náuseas cuando se balanceaban en el agua esperando a las embarcaciones de rescate.

“Hay bolsas si se necesitan, y las tendremos a mano”, señaló el viernes.

Con buen ánimo afirmó que también tendrán “algunas toallas a mano también”.

“Si eso tiene que suceder, ciertamente no sería la primera vez. Las personas que vuelan en el espacio saben que a veces ir cuesta arriba puede tener un efecto en su sistema y otras veces cuesta abajo. de la misma manera “.

Otro detalle de este esperado retorno es que Hurley y Behnken traen de vuelta una bandera conmemorativa de Estados Unidos que la tripulación de la última misión del transbordador dejó en la Estación Espacial en 1981.

Perseverance (rover)

Perseverance (rover)

Parte de Mars 2020

Perseverance segundos antes de aterrizar

 

Otros nombres

  • Mars 2020 rover
  • Percy

Tipo: Mars rover

Fabricante: Jet Propulsion Laboratory (Laboratorio de Propulsión a Reacción)

Especificaciones técnicas

Longitud: 2 m

Diámetro: 2,7 m

Altura: 2,2 m

Masa lanzamiento: 1025 kg

Energía: 110 W

Historial de vuelo

Fecha lanzamiento: 30 de julio de 2020, 11:50 UTC 1

Lugar lanzamiento: Cabo Cañaveral, SLC-41

Fecha aterrizaje: 18 de febrero de 2021, 20:56 UTC1

Lugar aterrizaje: 18.4447, 77.4508,  Cráter Jezero

Instrumentos

Perseverance (en español, Perseverancia), apodado Percy, es un vehículo Mars rover diseñado y fabricado por el Laboratorio de Propulsión a Reacción para explorar el cráter Jezero de Marte como parte de la misión Mars 2020 del Programa de Exploración de Marte de la NASA. Fue lanzado el 30 de julio de 2020 a las 11:50 UTC1​ desde Cabo Cañaveral en Florida y aterrizó en Marte el 18 de febrero de 2021 a las 20:56 UTC.2

Su diseño es casi idéntico al rover Curiosity; cuenta con siete instrumentos científicos para estudiar la superficie marciana empezando desde el cráter Jezero. También lleva a bordo 23 cámaras y dos micrófonos. En la misión también navegará el helicóptero explorador Ingenuity, que ayudará al rover Perseverance a encontrar posibles lugares para estudiar.

Diseño

El mismo equipo de ingenieros que diseñó el rover Curiosity estuvo involucrado en el diseño de Perseverance.34​ Rediseñaron las ruedas del nuevo rover para que fueran más robustas que las del Curiosity, porque con el transcurso de su uso sobre la superficie del planeta sufrieron algún daño.5​ En esta ocasión sus ruedas serán de una nueva aleación de aluminio, más gruesas y duraderas, con un ancho reducido y un diámetro mayor (52,5 cm) que las ruedas del Curiosity, que eran de 50,5 cm.67​ A su vez, las ruedas de aluminio están cubiertas con tacos de tracción y dotadas de radios de titanio curvos para un soporte elástico.8​ La combinación del conjunto de instrumentos mayores, el nuevo sistema de muestreo y almacenamiento en caché y las ruedas modificadas hacen que el Perseverance sea más pesado que su predecesor7​ en un 17 % (899 kg a 1050 kg). El rover incluye un brazo robótico de cinco articulaciones que mide 2,1 m de largo. Este brazo se utilizará en combinación con una torreta para analizar muestras geológicas de la superficie marciana.9

El generador del vehículo, un MMRTG (en inglés, Multi-Mission Radioisotope Thermoelectric Generator), tiene una masa de 45 kilogramos y utiliza 4,8 kilogramos de dióxido de plutonio como fuente energética constante de calor que se convierte en electricidad. Es un motor nuclear que produce energía eléctrica en forma permanente.10​ La potencia eléctrica generada es de aproximadamente 110 vatios durante el lanzamiento, con una pequeña disminución durante el tiempo de la misión.10​ Se incluyen dos baterías recargables de iones de litio para satisfacer la demanda de las actividades móviles cuando aquella excede temporalmente los niveles constantes de salida eléctrica del MMRTG. El MMRTG ofrece una vida útil operativa de 14 años, y fue provisto a la NASA por el Departamento de Energía de los Estados Unidos.10​ A diferencia de los paneles solares, el MMRTG proporciona a los ingenieros una gran flexibilidad para operar los instrumentos del vehículo explorador incluso de noche y durante las tormentas de polvo, y también durante la temporada de invierno.10

El ordenador del rover utiliza un RAD750 de BAE preparado para la radiación del motor nuclear; dispone de 128 megabytes de memoria volátil DRAM y opera a 133 MHz. El software de vuelo es capaz de acceder a otros 4 gigabytes de memoria NAND no volátil que se encuentran en otra tarjeta.11

Junto al Perseverance y como parte de Mars 2020 también viaja el helicóptero experimental llamado Ingenuity. Un helicóptero eléctrico alimentado con energía solar que pesa 1,8 kg, que pondrá a prueba tanto su estabilidad en el vuelo como la posibilidad de utilizarlo para hacer de avanzadilla al rover ayudando en la planificación de la ruta durante un período planificado de 30 días.12​ Aparte de las cámaras no lleva ningún instrumento científico.131415

Misión

Objetivos científicos

El rover Perseverance tiene cuatro objetivos científicos:16

  1. Búsqueda de habitabilidad: identificar ambientes que pudieron ser capaces de albergar vida microbiana.
  2. Búsqueda de biofirmas: buscar signos de posible vida microbiana en esos ambientes habitables, particularmente en rocas especiales que se conoce que preservan estos signos en el tiempo.
  3. Almacenamiento de muestras: recoger muestras de tierra y roca, y almacenarlas en la superficie.
  4. Allanar el camino a los humanos: probar la generación de oxígeno en la superficie marciana a partir del CO2 atmosférico.

Nombre

Fotosw lanzamiento: https://www.infobae.com/america/fotos/2020/07/30/las-fotos-del-lanzamiento-de-la-mision-perseverance-de-la-nasa-para-buscar-vida-en-marte/

Rover en 3D: https://mars.nasa.gov/mars2020/spacecraft/rover/

Primera foto de Perseverance Rover, 18.02.2021

Thomas Zurbuchen, administrador asociado de la Dirección de Misiones Científicas de la NASA, seleccionó el nombre Perseverance tras un concurso orientado a todos los alumnos de primaria y secundaria del país que recibió un total de 28 000 propuestas y alrededor de 772 000 votos. El 5 de marzo de 2020 se anunció que el ganador había sido un estudiante de séptimo grado de Virginia, Alexander Mather. Además del honor de poner el nombre al rover el ganador y su familia fueron invitados por al Centro espacial John F Kennedy a ver el lanzamiento del rover desde la Estación de la Fuerza Aérea de Cabo Cañaveral en Florida.171819202122​ Mather escribió en su ensayo ganador:

“Curiosidad. Perspicacia. Espíritu. Oportunidad. Si lo piensas, todos esos nombres de los anteriores rovers marcianos son cualidades que tenemos como humanos. Siempre somos curiosos y buscamos oportunidades. Tenemos el espíritu y la perspicacia para explorar la Luna, Marte y más allá. Pero, si los rovers deben ser nuestras cualidades como raza, nos hemos olvidado de lo más importante. La perseverancia. Los humanos hemos evolucionado como criaturas capaces de adaptarnos a cualquier situación, sin importar lo dura que sea. Somos una especie de exploradores, y nos vamos a encontrar con muchos imprevistos de camino a Marte. Pero podemos perseverar. Nosotros, no como una nación sino como humanos, no nos daremos por vencidos. La raza humana siempre perseverará hacia el futuro”.23

Estado actual

El rover Perseverance despegó con éxito el 30 de julio de 2020 a las 11:50 UTC (7:50 EDT) a bordo de un Atlas V de United Launch Alliance desde el Complejo de Lanzamiento 41 de la Estación de la Fuerza Aérea de Cabo Cañaveral en Florida.24

Mapa del cráter Jezero

El rover aterrizó con éxito en el cráter Jezero el 18 de febrero de 2021 a las 20:55:27 para comenzar los experimentos.25

Aterrizaje marciano – Perseverance el 18 de febrero de 2021

Elipses de aterrizaje de los rovers

 

 

Perfil del aterrizaje (detalles)

Reproducir contenido multimedia

Animación del aterrizaje del Perseverance el 18 de febrero de 2021 (detalles)

Ubicación actual

Primera imagen a color tomada por el rover

El sitio web Eyes on the Solar System de la NASA proporciona un sistema de seguimiento en tiempo real para Perseverance e Ingenuity durante su fase de viaje interplanetario de seis meses.26​ El sitio interactivo proporciona controles para personalizar la experiencia de visualización.

Instrumentos científicos

Diagrama ilustrativo con la ubicación de los instrumentos científicos a bordo del rover Perseverance

Sobre la base de los objetivos científicos, se evaluaron casi 60 propuestas2728​ para los instrumentos del rover y, el 31 de julio de 2014, la NASA anunció los siete que viajarían a bordo:2930

Además de los instrumentos científicos el rover estará equipado con 23 cámaras y, por primera vez en una sonda marciana, dos micrófonos que se utilizarán durante el aterrizaje,40​ la conducción y la recogida de muestras.41

Instrumentos propuestos para el rover del Mars 2020

MOXIE

 

 

 

PIXL31

 

 

 

 

SHERLOC38

 

 

 

A pesar de que varios de estos instrumentos resultan ser nuevas tecnologías, Mastcam-Z nació de otra ya probada en Marte. Versiones anteriores de este instrumento viajaron en el Curiosity, al igual que en sus predecesores Spirit y Opportunity, que aterrizaron en el planeta rojo en el año 2004.

“Envía tu nombre a Marte”

La campaña de la NASA “Envía tu nombre a Marte” (en inglés, “Send Your Name to Mars”) invitó a personas de todo el mundo a enviar su nombre a Marte a bordo del próximo rover. Los nombres fueron grabados utilizando un chorro de electrones en tres chips de silicio, junto con los ensayos de los 155 finalistas del concurso para nombrar al rover. Después se montaron en una placa de aluminio junto con un grabado que muestra la Tierra, el Sol y Marte, que fue acoplada al rover el 26 de marzo de 2020.42

Homenaje al personal médico

Perseverance, que fue lanzado durante la pandemia de COVID-19, usó una placa a modo de agradecimiento a los trabajadores de la salud que ayudaron durante la pandemia, una placa de 8 × 13 cm (3,1 x 5,1 pulgadas) con el símbolo de la Vara de Esculapio. El gerente del proyecto, Matt Wallace, dijo que esperaba que las generaciones futuras que vayan a Marte puedan apreciar a los trabajadores de la salud que estuvieron en la primera línea contra el COVID-19.43

Hangar de montaje

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Lanzamiento

Amartizaje del módulo

Punto elegido en el Cráter Jezero

Lugar del módulo y del rover

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Módulo completo de amartizaje

 

 

 

 

 

 

 

Sinopsis general de la misión.

El mensaje oculto de la NASA en el paracaídas del ‘rover’ Perseverance

El patrón rojo y blanco del dispositivo esconde una frase en clave de la agencia espacial estadounidense

Los usuarios de las redes sociales no tardaron en encontrarle un significado al estampado rojo y blanco del paracaídas del Perseverance.La RazónNASA

A las 21:48 horas del pasado 18 de febrero, el rover Perseverance entró en los “siete minutos de terror” antes de tomar tierra. En ese momento, la nave atravesó la atmósfera de Marte a unos 19.500 kilómetros por hora y, tres minutos antes del aterrizaje, desplegó su paracaídas a una velocidad supersónica. Cuando todo el mundo estaba pendiente del éxito de la misión, varias personas se fijaron en un pequeño detalle que escondía el dispositivo que ayudó al aparato a descender a la superficie marciana.

Sociedad.En caso de tener algún contacto con civilización extraterrestre deberíamos conocer cuáles son sus intenciones

Su patrón rojo y blanco no era ni mucho menos simétrico, por lo que algunos usuarios de Reddit y Twitter dedujeron que la NASA había ocultado un mensaje. En el dibujo del paracaídas se pueden observar tres círculos concéntricos que corresponden a cada una de las palabras de la frase secreta de la agencia espacial y un anillo exterior que incluye unas coordenadas.

El mensaje está cifrado en código binario, un sistema que utiliza unos y ceros utilizado habitualmente en informática y telecomunicaciones. De esta forma, los tres círculos de la parte inferior deletrean la frase “Dare Mighty Things” (atrévete con cosas poderosas, en español), el lema utilizado por el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA. La parte exterior, en binario, conforma las coordenadas 34°11′58″N 118°10′31”W, el código de geolocalización para este laboratorio. “¡Parece que Internet ha descifrado el código en unas 6 horas! Oh internet, ¿hay algo que no puedas hacer?”, bromeó Adam Steltzner, jefe de Ingeniería del Perseverence, en Twitter.

El artífice de este diseño fue Ian Clark, ingeniero de sistemas de Mars 2020 Perseverance. Este eslogan es una cita extraida del discurso “Strenuous Life” del expresidente estadounidense Teddy Roosevelt: “Es mucho mejor atreverse a cosas poderosas, ganar gloriosos triunfos, aunque esté marcado por el fracaso … que estar entre los pobres espíritus que no disfrutan ni sufren mucho, porque viven en un crepúsculo gris que no conoce la victoria ni la derrota”.

Un homenaje a la lucha contra la Covid-19

El diseño del paracaídas no es el único mensaje oculto del Perseverance. El rover también ha llevado a Marte un homenaje a las víctimas de la pandemia. El vehículo incorpora una placa de aluminio con u na imagen de la Vara de Asclepio, el símbolo de la curación y la medicina en la antigua Grecia.

Archivado en:

NASA/Marte/Ciencia/Astronomía

 

El equipo de la NASA trabaja en identificar qué es exactamente y de dónde proviene, ya que a simple vista parece un trozo de plástico. No es la primera vez que se ven escombros en Marte, debido a que Ingenuity tomó fotografías de un objeto con forma de spaghett

El objeto en forma de fideo fue fotografiado por el rover Perseverance el pasado 12 de juliode 2022. Foto: NASA

El pasado 12 de julio el rover captó un extraño objeto en forma de espagueti, ya que éste tiene algunas fibras y tiras que lo asemejan a un remolino de fideos; sin embargo, podría tratarse de basura espacial.