Antigüedad
Imago Mundi de Babilonia
Imago Mundi de Babilonia
Imago Mundi es el título original y en latín de varios libros incluyendo el más famoso que es un texto de cosmografía, escrito en 1410 por el teólogo francés Pierre d’Ailly. Imago es un latinismo que significa imagen o incluso representación. Por tanto, el título del libro es “Imagen del Mundo”. Posteriormente se ha generalizado su uso para expresar la interpretación y representación del mundo en un momento de la historia.
Se deduce que han existido varios Imago Mundi, aquí nos centramos en el de la antigua Babilonia.
Aprox. 600 a. C.: El mundo según los antiguos babilonios
El mapa del mundo más antiguo, el primero que se conoce, se remonta a cerca del siglo 6 a.C. Se denomina Imago Mundi y se descubrió en Irak. Este mapa babilónico en tablilla de arcilla muestra el mundo mesopotámico como un disco plano rodeado de agua. Babilonia se ve en el centro, junto a Asiria y Urartu (Armenia). En la parte alejada de las ‘aguas saladas’ que rodeaban la tierra, siete islas forman una estrella de siete puntas. Para los babilonios este mapa representaba el mundo entero. No solamente era el mundo real, sino también el mitológico.
Fuente de la imagen: Ancient Pages
Este mapamundi, el más antiguo que se conoce, fue realizado por los babilonios en el siglo VII o VI a.C., aunque una de sus inscripciones indica que es una copia de un mapa más antiguo que, por los reinos descritos en el mapa debe ser como mínimo del siglo IX a.C. El mapa está grabado en una tableta de arcilla sin cocer de 122 x 82 milímetros, se encuentra en el British Museum y proviene de Sippar o Borsippa, en el actual Irak. Puesto que Babilonia ocupa el centro del mapa se piensa que el mapa fue creado allí. La parte superior y todo el reverso está escrito y el propio mapa tiene también inscripciones así como anotaciones en líneas y círculos para que no haya dudas sobre su interpretación.
Imago Mundi es más que el mapa del territorio conocido, es un mapa cosmológico con una interpretación del universo. Con el norte en la parte superior, muestra a Babilonia, marcada con un rectángulo, junto al Éufrates y rodeada por una masa terrestre circular donde se localizan varias regiones como Asiria, Der, Bit-Yakin (un territorio habitado por varias tribus arameas aguas abajo del Éufrates), Habban (un territorio de los casitas) y Urartu (un reino independiente situado cerca de la frontera actual entre Rusia, Irán y Turquía). También se marcan con puntos y círculos varias ciudades. El río no está etiquetado y se representa con dos líneas paralelas, termina en una marisma que se bifurca en un estuario. También aparece marcado un canal, un antecedente del actual Shatt-el-Arab y una montaña al nordeste. Hay también algunos detalles que pueden corresponder a la historia local como un sitio marcado como el «fuerte del dios» y también una «gran muralla» que no sería desde luego la de China sino un lugar donde según textos sumerios habría nacido un personaje demoníaco. Toda esta masa terrestre está rodeada por un «río amargo» (el océano) con siete u ocho lugares alejados, distritos o islas dispuestos en triángulos que forman una estrella.
Se han conservado las descripciones de cinco de estos lugares:
- El tercer distrito es «donde los pájaros alados no finalizan su viaje» es decir, no consiguen llegar allí.
- En el cuarto distrito, «la luz es más brillante que en la puesta de sol o las estrellas» es decir está en el noroeste y después de la puesta de sol en verano queda en una semioscuridad.
- La quinta zona, al norte, está en oscuridad completa, una tierra «donde no se ve nada» y «el sol no es visible»
- La sexta isla es «donde se esconde un toro que ataca al recién llegado».
- La séptima isla está en el este y es «donde la mañana amanece».
El texto también señala varios monstruos mitológicos que viven más allá del océano. La descripción de zonas remotas, personajes imaginarios y animales exóticos parece señalar el interés del autor por zonas muy lejanas, por explicar cómo es el mundo más allá de las fronteras conocidas, en concordancia con una época donde los imperios babilónico y asirio alcanzaron su máxima extensión y en la que, probablemente, sentían que eran el centro del universo.
Por último, la orientación del mapa tiene en la parte superior el Noroeste. Esto es debido a que, a diferencia de nuestro sistema de puntos cardinales, el sistema de orientación babilonio se basaba en los vientos predominantes, siendo el viento del noroeste un viento soplado por la diosa Ishtar.
Acerca del significado o interpretación de este enigmático mapa se ha discutido mucho y existen opiniones muy encontradas entre sí. La interpretación oficial es que el mapa representa la Mesopotamia de la época, Babilonia y, representados por pequeños círculos, los territorios comprendidos por las cuencas del río Eufrates y Tigris desde su nacimiento en las Montañas de la Anatolia, también representadas por encima del rectángulo que marca Babilonia hasta su desembocadura por el Golfo Pérsico y el mar que rodea toda la tierra que confluye con el cielo por la línea del horizonte siendo los triángulos externos otras tierras lejanas a Mesopotamia.
Fuera de estas tierras, el cosmos con las constelaciones y los astros según los conocimientos de astronomía de aquel entonces, bastante influenciados por la mitología tal y como se puede observar en la leyenda que acompaña al misterioso mapa.
De ser esta la interpretación correcta, esta representación a vista de pájaro implicaría algo absolutamente excepcional, pues no es un tipo de representación propio de la época, sino más bien del primer siglo después del nacimiento de Cristo, un periodo muy posterior.
En cambio una interpretación literal del enigmático mapa lo vería como una representación de Babilonia y el cosmos de donde proviene su dios creador Marduk. Por ello se representa en el interior del círculo a las regiones de Mesopotamia, los ríos, las montañas y el océano que limita con el cielo y hasta aquí todo está igual; la discrepancia viene en la interpretación de las regiones triangulares que parecen salir del horizonte que, para algunos estudiosos, son los puentes que llevan a las 18 constelaciones de los dioses que Marduk derrotó según el Enuma Elish, el poema que explicaría la creación del mundo. Todo esto porque alrededor de estos triángulos están esculpidas las constelaciones y en la leyenda estas islas son una creación de Marduk.
El mapa babilónico de Imago Mundi es una representación bastante simplista y esquemática del mundo conocido según lo observado o percibido por los babilonios. Inciso en una tablilla hecha de arcilla, el mapa colocaba a Babilonia al norte de su centro, mientras que las ramas que salían del centro hacia otras partes del círculo representaban otras regione conocidas.
Fueron los habitantes de Grecia durante entre los siglos VI al IV a. C. que recogerían el saber de las regiones mesopotámica y egipcia y lo ampliarían. Los filósofos de esa época plantearían las bases de la cartografía moderna que no serían superadas hasta el siglo XV cuando se redescubriría a Ptolomeo.
Una vista de cerca del mapa babilónico del mundo. Esta tablilla de arcilla parcialmente rota contiene inscripciones cuneiformes y un mapa único del mundo mesopotámico. Probablemente de Sippar, Mesopotamia, Irak. 700-500 a. C. Museo Británico de Londres.
Hay siete pequeños círculos interiores en las áreas perimetrales dentro del círculo, y parecen representar siete ciudades. Ocho secciones triangulares en el círculo externo (perímetro del agua) representan «regiones» denominadas (nagu). La descripción de cinco de ellas ha sobrevivido.
Objetos en el mapa babilónico del mundo 4
1 – “Montaña” (du-ú)
2 – “Ciudad” (uru)
3 – Urartu (ú-ra-áš-tu)
4 – Asiria (kuraš+šurki)
5 – Der (dēr)
6 – ¿?
7 – Pantano ( ap-pa-ru )
8 – Susa (šuša)
9 – Canal / “salida” (bit-qu)
10 – Bit Yakin (bĩt-ia-‘-ki-nu)
11 – “Ciudad” (uru)
12 – Habban (ha-ab-ban)
13 – Babilonia (tin.tirki), dividido por el Éufrates
14 a 17. Océano (agua salada, idmar-ra-tum)
18 a 22. “regiones” exteriores (nagu)
23 a 25. Sin descripción.
Mundo de Homero
Mundo de Homero
Homero, quien para los griegos era el padre de la Geografía, mostraba un mundo circular rodeado por un solo océano gigantesco, en la famosísima descripción del escudo de Aquiles.
Conocer un territorio es dibujarlo, representarlo, traducirlo a unas coordenadas precisas. Conocer el mundo es definir sus límites. En la representación cartográfica se aúna el trazado escueto de caminos, ríos y ciudades, con la visión ideológica y la concepción del universo.
En la Antigüedad, en la narración de Homero (700 a.C.), el Océano marca los límites de las tierras conocidas, concebidas como un disco circular con Grecia en su centro, y es también el mar el que desdibuja los contornos de los reinos y ciudades míticas.
Pero los caminos del mar están abiertos, y fenicios y griegos transforman la vaguedad y la bruma de los primeros mapas en puertos florecientes, dársenas bañadas por el sol y ciudades a la medida del hombre.
Mapa del mundo según las narraciones de Homero. Fuente: https://commons.wikimedia.org/
Existen varias interpretaciones o reconstrucciones, según autor y época, algunas de ellas son:
Nuzi
Nuzi
El mapa cartográfico más antiguo de la historia (2300 AC)
Nuzi: Entidad subnacional
Coordenadas: 35°18′09″N 44°14′51″E
Entidad: Ciudad y Yacimiento arqueológico
Situación de Nuzi.
Nuzi (o Nuzu; en acadio: Gasur; hoy, Yorghan Tepe) era una ciudad de Mesopotamia situada al sudoeste de Kirkuk en el actual Irak, cerca del río Tigris.
Historia
Primeros años
Las primeras menciones de esta ciudad, se encuentran en textos cuneiformes provenientes de Mesopotamia, correspondientes al período Acadio. En estas inscripciones, es mencionada como Gasur (Ga Sur).
Dominio hurrita-mitanio
En 1500 a. C., fue ocupada por los hurritas, quienes le dieron a la ciudad el nombre de Nuzu, de donde deriva el término Nuzi. Desde el siglo XV a. C., y hasta 1350 a. C. aproximadamente, pasó al dominio del reino hurrita de Mitani, constituyendo el punto extremo este y límite sudoriental del reino.
Dominación asiria
Hacia 1365 a. C., con el comienzo del reinado de Ashur-uballit I, Asiria ve el comienzo de la llamada expansión Mesoasiria, que comienza cuando esta se libera de la dominación de sus vecinos, los mitanios. Tras la caída del Imperio Mitanita ante las fuerzas del ejército asirio, Nuzi, pasa al dominio de Asiria.
Historia arqueológica
Ofrenda de terracota en forma de casa. Harvard Museum of the Ancient Near East, Cambridge (Massachusetts).
Esquema explicativo, en francés, del Mapa de Nuzi, el mapa geográfico más antiguo conocido. Sobre tablilla de arcilla sumeria (c. 2500 a. C.). Harvard Museum of the Ancient Near East.
El yacimiento consta de un tell de múltiples períodos de tamaño medio y dos pequeños montículos de un único período.
Las excavaciones llevadas a cabo en 1920 desenterraron no solo la ciudad, sino también millares de tablillas escritas en cuneiforme. Son alrededor de 5000 tablillas, muchas de ellas, de tipo legal y comercial, y aproximadamente una cuarta parte se refieren a transacciones comerciales de una sola familia.1 La gran mayoría de estos hallazgos son del período hurrita durante el II milenio a. C. y el resto se remonta a la fundación de la ciudad durante el Imperio acadio. Un archivo contemporáneo al archivo hurrita en Nuzi ha sido excavado en el ‘Palacio Verde’ en el sitio de Tell al-Fajar, 35 kilómetros al suroeste de Nuzi.2
Esto dio una luz inestimable a los investigadores en cuanto a las actividades legales, comerciales y militares de la ciudad. También ayudó a comprender la cultura del Antiguo Oriente Próximo, incluyendo versiones primitivas de las historias de personajes bíblicos como Labán o Jacob.
Se encontraron múltiples objetos de la Edad del Bronce Final y se identificó por primera vez un tipo de cerámica común en el norte de Mesopotamia durante el período del reino de Mitanni, la denominada “cerámica de Nuzi”, caracterizada por una decoración pintada en blanco sobre un fondo oscuro.3 Los motivos suelen ser geométricos (triángulos, bandas), curvilíneos (rosetas, volutas) o florales. También se han encontrado objetos que muestran el desarrollo de la técnica de vidriado-esmaltado, marcando el inicio de la producción de objetos de vidrio: ladrillos esmaltados, fritas, ‘fayenzas‘ (de vidrio coloreado). Y otros objetos como armas de metal, estatuillas de terracota y representaciones de edificios.
Quizás el objeto más famoso encontrado hasta el momento es el mapa de Nuzi, considerado el mapa descubierto más antiguo conocido.
De: http://tochoocho.blogspot.com/2012/01/el-mapa-cartografico-mas-antiguo-de-la.html
En 1931, cerca de la ciudad de Kirkuk, en el norte de Iraq, se halló el que por ahora es el mapa más antiguo de la historia, trazado sobre una tablilla de barro, fechado entre el 2500 y el 2300 aC (Semitic Museum, Harvard University, Cambridge, Mass., SMN 4172).
Aunque no se ha identificado con precisión el lugar, todo apunta a que representa un territorio concreto cerca de la ciudad de Gasur, más tarde conocida como Nuzi.
La tablilla muestra varios brazos de un río o varios canales. Circulan por un valle entre montañas (lo que asegura que la zona cartografiada pertenece al norte, y no al sur de Mesopotamia). Indica varias poblaciones; los nombres son de difícil o imposible lectura, salvo el que se halla en un círculo en el margen inferior izquierdo, donde se logra leer (los signos mas2 -en forma de cruz: borde, límite-, dur -asentamiento- e ibla -cinturón, defensa-, se reconocen): Mashkan-dur-ibla, una población no hallada hasta ahora; quizá un bastión o una plaza fuerte.
En el centro de la tablilla se indica una superficie: 20 bur, 1 eshe, unas quince hectáreas, y el nombre del propietario: Azala.
El mapa está orientado: se indican, como era habitual en la planimetría mesopotámica, los nombres de los vientos del este (en la parte superior izquierda), oeste (abajo) y norte (izquierda). El nombre del viento sureño está borrado.
Es probable que el curso se dirigiera del norte al sureste. No se sabe si se trata de un río con afluentes, canales, o un conjunto de afluentes de un río mayor no dibujado por estar fuera del marco.
Las montañas se representan mediante una franja compuesta por un mosaico de pequeñas semi-circunferencias (o parábolas).
Se descubre que en el tercer milenio no se distinguía entre representación naturalista y esquemática o sígnica, como tampoco se distinguía entre planta y alzado en algunas ocasiones: se trata de un mapa, por tanto de una proyección ortogonal. Los cursos fluviales están plasmados horizontalmente, y se reconocen bien las convenciones gráficas que permiten distinguir ríos y caminos. Sin embargo, el tipo de convención para representar una cadena montañosa era la misma en un relieve en un sello-cilindro (una representación de frente o en alzado) y en un relieve esculpido (es decir, en una representación que hoy cualificaríamos de “artística”): en los tres casos, las montañas son representadas mediante una convención gráfica.
Pero salvo esta ambigüedad, todos los elementos de una representación cartográfica precisa utilizados aún hoy ya están presentes: un mapa tiene que estar orientado, y se tienen que emplear unos códigos para distinguir los distintos hitos naturales. La línea o el contorno es el elemento gráfico principal, y todas las formas se representan en proyección, casi siempre horizontal.
Mapa estelar sumerio
La Tabla SUMERIA de hace 5000 mil años resulta ser un Mapa Estelar
En Nínive, capital de la antigua asiria, lo que hoy es Irak, se halló hace unos 150 años, una tablilla circular hecha de arcilla de 140 mm de diámetro. La tablilla muestra los dibujos de constelaciones y pictogramas basados en texto conocido como escritura cuneiforme, que fue utilizado por los sumerios, la primera civilización conocida en el mundo.
Inicialmente se pensaba que era una tableta asiria, pero un análisis informático ha emparejado con el cielo por encima de Mesopotamia en el año 3300 aC.
LA TABLA SUMERIA de hace 5000 MIL AÑOS resulta ser un Mapa Estelar de la Antigua Nínive, 3300 AC Tableta Circular de piedra de fundición, de 140 mm de diámetro (aproximadamente 5.5 pulgadas), pálido ocre terracota, con el negro de madera soporte de exhibición del museo y la descripción de pergamino. Reproducción de un arcaico mapa estelar o” planisferio” sumerio recuperado del 650 aC, de la biblioteca subterránea del rey Asurbanipal en Nínive, Iraq en el siglo XIX. Inicialmente se pensaba que era una tableta asiria, pero un análisis informático ha emparejado con el cielo por encima de Mesopotamia en el año 3300 AC y demuestra que es de origen sumerio mucho más antiguo.
La tableta es un “Astrolabio”, el instrumento astronómico más antiguo conocido. Se trata de un mapa de las estrellas segmentado, en forma de disco con las unidades marcadas de medida del ángulo inscrito sobre la llanta.
Desafortunadamente partes considerables del planisferio de esta tableta faltan (aproximadamente 40 %), el daño que data del saqueo de Nínive. El reverso de la tableta no está inscrito. Aún está en estudio por los eruditos modernos, el planisferio proporciona pruebas extraordinarias para la existencia de la astronomía sumeria. Las líneas que irradian desde el centro definen ocho sectores estelares de 45 grados cada uno. Figuras de estrellas se encuentran en seis de estos sectores.
Figuras de estrellas se encuentran en seis de estos sectores. “Los nombres de Dios” se utilizan para indicar Orión y la Vía Láctea, además de los nombres de las estrellas/constelaciones sumerios conocidos. Los ocho sectores incluyen constelaciones representadas además de ser escrito, junto con los nombres de estrella y sus símbolos concomitantes. Las secciones intactas muestran texto cuneiforme de nombres particulares las estrellas y constelaciones, así como los puntos y diagramas, como flechas, triángulos, líneas de intersección y de una elipse, que comprenden dibujos esquemáticos de seis estrellas y constelaciones. Las constelaciones representadas en cada sector se dibujan como puntos que representan estrellas, conectados por líneas. Figuras de las constelaciones son identificables en los seis sectores en buen estado.
Las estrellas y las constelaciones que se muestran son identificados como: (1) Piscis (2) no se identifica (3) Sirius (Flecha) (4) Pegaso y Andrómeda Campo y Plough) (5) no se identifica (6) Pleiades (7) Géminis (8) Hydra, Corvus y Virgo. Así, el mapa de las estrellas circular divide el cielo nocturno en ocho sectores e ilustra las constelaciones más prominentes y su dirección de movimiento. En 2008 dos autores, Alan Bond y Mark Hempsell publicó un libro sobre la tableta llamada “Un Observación Sumeria del evento de impacto los Köfels.” El aumento de una tormenta en los círculos arqueológicos, volvieron a traducir el texto cuneiforme y afirman la tableta registra un impacto de asteroide antiguo, Impacto de los KFELS‘, que golpeó Austria algún momento alrededor de 3100 AC.
“Los nombres de Dios” se utilizan para indicar Orión y la Vía Láctea, además de los nombres de las estrellas y constelaciones sumerios conocidos. Los ocho sectores incluyen constelaciones representadas además de ser escrito, junto con los nombres de estrella y sus símbolos concomitantes.
Las secciones intactas muestran texto cuneiforme de nombres particulares las estrellas y constelaciones, así como los puntos y diagramas, como flechas, triángulos, líneas de intersección y de una elipse, que comprenden dibujos esquemáticos de seis estrellas y constelaciones. Las constelaciones representadas en cada sector se dibujan como puntos que representan estrellas, conectados por líneas.
Durante décadas los científicos no han podido descifrar el contenido. En el 2008 dos científicos, Alan Bond y Mark Hempesell de la Universidad de Bristol, finalmente descifraron el código de caracteres cuneiformes. Mediante el uso de un programa de computadora que puede reconstruir el cielo de la noche de hace miles de años.
Los dos científicos fueron capaces de establecer que la tablilla es un bloc de notas de los astrónomos Sumerios y se refiere a los acontecimientos en el cielo antes del amanecer el 29 de junio de 3123 AC. Lo que hace sorprendente a este descubrimiento es que muestra a un gran objeto viajando a través de la constelación de piscis, lo que probablemente fue un asteroide que impacto en la Tierra.
Según la trayectoria este debió caer en la zona de Kofels, Austria, pero no hay señales de impacto, así que se presume que este se haya desintegrado al entrar en la atmósfera.
Se conserva también un planisferio posterior. Fue encontrado en Nínive, la capital asiria, y pertenece al reinado del rey Asurbanipal (668-626 a.C.).
El planisferio asirio es posterior (683 a.C.)
https://mysteriesrunsolved.com/es/2020/09/the-sumerian-planisphere-star-map.html
El objeto se encuentra en el Museo Británico y está catalogado como el artefacto No. K8538, y se trata efectivamente de un antiguo mapa estelar.
Foel Drygarn
Foel Drygarn
Foel Drygarn (también llamado Foel Trigarn o Foel Drigarn) es una colina en una cumbre de las colinas de Presili al oeste de Crymych en Pembrokeshire en Gales.
Tipo de sitio Hillfort
Defensa de clase amplia
En la cima hay un asentamiento en la colina de la Edad del Hierro, con vestigios de casas y tres mojones de la Edad del Bronce que dieron nombre a la montaña (Moel Drygarn en alemán “tres mojones”). El Hillfort de 1.2 hectáreas consta de un muro en forma de D y una fortificación inferior adicional en el lado norte y oeste. Consiste en una presa hecha de piedras y tierra sin zanja. Se supone que el sistema fue construido en múltiples fases. Se encontraron fragmentos de cerámica y perlas desde la Edad del Hierro hasta el período romano.
Son los restos de una gran colina de la Edad del Hierro que cubre casi 4 hectáreas, con tres recintos defendidos y tres grandes montículos cada uno de tres metros de altura. Los historiadores afirman que es probable que haya sido una aldea fortificada muy poblada que se construyó en algún momento entre 650 AC y 100 DC.
Foel Drygarn es un monumento programado.
Descripción del lugar
Fotografiado con frecuencia y uno de los picos de la Edad del Hierro más dramáticamente ubicados y visualmente impactantes en Gales, Foel Trigarn ocupa la cresta más oriental de Mynydd Preseli, su silueta característica domina gran parte del horizonte este de Pembrokeshire.
Se pueden rastrear tres recintos principales, definidos por paredes de piedra o bancos revestidos de piedra, con rastros de una zanja alrededor de la muralla interior. Probablemente, el primero fue probablemente en la misma cumbre, un fuerte ovalado frente a los acantilados naturales en su lado sur, que abarca 1,2 hectáreas y con puertas principales en los lados este, oeste y sur. Adjunto a este primer recinto, y probablemente representando períodos posteriores de expansión, hay un segundo recinto en el lado norte y este que refleja las murallas exteriores del primero, y un tercer anexo exterior al este.
La característica más llamativa de Foel Trigarn es su interior con marcas de viruela, los sitios de al menos 227 plataformas de casas niveladas donde alguna vez estuvieron las casas de la Edad del Hierro. También hay rastros más débiles de otras 42 plataformas inciertas que acercan el total a 270 sitios de viviendas.
Es altamente improbable que todos estos sitios de casas estuvieran ocupados al mismo tiempo. Probablemente, todo el monte fue ocupado y ampliado durante muchos siglos, en lugar de ser utilizado por un solo líder o grupo de personas.
Estamos viendo efectivamente los restos de una aldea prehistórica compleja y duradera, con todas sus fases de ocupación en exhibición.
Las primeras excavaciones en 1899 por S Baring Gould desenterraron la Edad de Hierro y la cerámica y artefactos romanos que incluían espirales, finas cuentas de vidrio y un anillo de chorro de algunas de las plataformas de la casa. También se encontraron piedras de honda en ‘… grandes números … algunos en pilas …’ (Baring Gould et. Al., 1900, 210). Una nueva encuesta realizada por la Comisión Real e investigadores del Politécnico de Portsmouth (en 1988) proporcionó el primer plan detallado.
En la cumbre se encuentran tres macizos mojones de piedra que llevan el nombre de la colina. Estos se interpretan como mojones funerarios de la Edad de Bronce, monumentos comunales masivos que cubren los huesos, o cenizas, de uno o varios individuos especiales.
Se pueden ver ejemplos similares de mojones preexistentes que sobreviven en fortalezas de piedra posteriores en Carn Goch en Carmarthenshire, Pen Dinas, Aberystwyth en Ceredigion y en Tre’r Ceiri en la península de Llyn, Gwynedd. Como estos mojones nunca fueron saqueados por su piedra, a pesar de estar rodeados por cientos de casas, debemos concluir que los ocupantes veneraban a sus ancestros distantes, al mismo tiempo que obtenían poder y estatus social de la adquisición de un lugar tan prominente y sagrado, cima de la colina.
El tamaño y la complejidad de Foel Trigarn, una de las mayores colinas del norte de Pembrokeshire junto con Carn-ingli, Garn Fawr y St David’s Head, sugiere un papel y una función distintos de las numerosas colinas más pequeñas como Castell Henllys. Es probable que este fuera un importante centro de población en su tiempo, su diseño y construcción iniciados y supervisados por un poderoso líder regional. Si, como lo indica una interpretación del lugar mencionado por Ptolomeo, la tribu Octapitai ocupó la cabeza de San David, quizás un grupo similar cuyo nombre nunca fue registrado por los romanos ubicaron aquí su ‘capital tribal’, al mando de las tierras de la Edad del Hierro.
Fuentes: Baring-Gould y otros en Archaeological Cambrensis 5th series 17 (1900), 189-211
Limes Panonio
Limes Panonio
Son varios los nombres con que se conocen. Los Limes Panonio o Los Diques del Diablo (en húngaro: Ördög árok), también conocidos como Csörsz árka (“Csörsz Ditch”) o Limes Sarmatiae (en latín, “frontera sármata”), son varias líneas de fortificaciones romanas construidas principalmente durante el reinado de Constantino I (312–337), que se extiende entre la actual Hungría, Rumania y Serbia.
Aunque son distintos, se suelen confundir, por su proximidad y el territorio que ocuparon. Los L. Panonio se encuentran más al oeste y contienen más fortificaciones. Los Sarmatas se encuentran al este y son más sencillos: zanjas, empalizadas, etc.
En Inglaterra existen otros “Devil’s Dyke” o Diques del Diablo.
Historia
Las fortificaciones consistían en una serie de terraplenes y zanjas defensivas de tierra que rodeaban la llanura del río Tisia (Tisza). Se extendían desde Aquincum (dentro de la moderna Budapest) hacia el este a lo largo de la línea de las montañas del norte de los Cárpatos hasta las proximidades de Debrecen , y luego hacia el sur hasta Viminacium (cerca de la moderna Stari Kostolac). [1]
Los sármatas en la zona de la cuenca del Danubio. El Limes está indicado por las líneas negras que indican murallas. El límite iba desde Aquincum, hoy Budapest, hasta el este de Singidunum, ahora Belgrado. Vindobonum (arriba a la izquierda) es hoy Viena. (15)
Probablemente fueron diseñados para proteger a los Iazyges, una tribu sármata que habitaba la llanura de Tisza y había sido reducida a estado tributario por Constantino, de las incursiones de los godos y gépidos circundantes.[2]
Algunos elementos de las fortificaciones, sin embargo, datan del siglo II d.C. y probablemente constituyeron una línea defensiva anterior construida por el emperador Marco Aurelio (gobernado por 161-80) en el momento de las Guerras Marcomanas, la ocasión anterior en la que la llanura de Tisza fue ocupada por los romanos.
Tiene una longitud de unos 420 kilómetros desde la fortaleza Klosterneuburg en Austria al castillo de Singidunum (Belgrado) en la actual Serbia alcance actual del Limes Danubio. Consistía esencialmente en una cadena de castillos y torres de vigilancia que estaban conectados por una carretera, ya que el río era el obstáculo. Se han identificado cerca de 50 campamentos y unas 100 instalaciones militares como torres de vigilancia y pequeños fuertes. Los campamentos militares fueron construidos en los vados más importantes o las confluencias y terminales de caminos, estaban al lado del río y algunas tenían su propio puerto para estacionar las unidades de la flota del Danubio. Los espacios entre los campamentos se cubrían con una cadena de torres de vigilancia o torres de señales.
En la época del emperador Marco Aurelio se menciona por primera vez en Panonia de torres de vigilancia de piedra (burgi), y pequeños fuertes (praesidia). A finales de la época romana se construyeron enormes campamentos interiores y las ciudades del interior se fortificaron para crear una segunda línea de defensa. La presencia militar romana allí siempre fue excepcionalmente fuerte en el siglo II Panonia Superior con capital en la Colonia Claudia Savaria, estaba guarnecida por tres legiones (la XIV Gemina en Carnuntum, la X Gemina en Vindobona y la I Adiutrix en Brigetio), y Panonia Inferior con capital en Aquincum, que servía también de base a la legión II Adiutrix. Bajo Diocleciano, las provincias de Panonia fueron divididas en cuatro provincias menores, Panonia I, Panonia II, Savia y Valeria, mientras que Constantino I decidió que fueran incorporadas a la prefectura de Iliria.
La provincia romana de Pannonia
Antecedentes: Según Piganiol, en época de Augusto, para hacer frente a la amenaza germánica, el Emperador confió la Galia a Agripa (20-19 a.C.), que ya la había gobernado durante el Triunvirato.
En el año 16, los sicambros hicieron sufrir una gran derrota al Legado de la Galia, Lolio. Al mismo tiempo, una invasión de RETIOS y PANONIOS ponía en peligro la Italia del norte.
Pero al año siguiente se llevaron a cabo las acciones combinadas de Tiberio, que desde la Galia avanzó hacia la planicie bávara, y de Druso, que desde la llanura del Po abrió la ruta hacia el Tirol.
Terminaron estas campañas con la creación de las provincias de Retia y Vindelicia, y poco después, se anexionó el reino de Nórica.
Los ejércitos romanos envolvían así los Alpes, cuya sumisión definitiva fue celebrada con la erección del monumento de la Turbie (7/6 a.C.).
Augusto quiso seguramente llevar la frontera del Imperio hasta el Elba, lo que llevó a cabo por dos frentes: El renano y el danubiano.
En el año 108, Trajano dividió Pannonia en Superior (con centro en Carnuntum) e Inferior (con centro en Aquincum). Hadriano fue el primer gobernador de Pannonia Inferior. Las guerras de los Marcomanos de Marco Aurelio demostraron la gran importancia de la frontera, de Pannonia y de los territorios Danubianos y la zona se convirtió en la jefatura permanente del Príncipe romano durante los siglos II y III d.C.
Caracalla incluyó el área alrededor de Brigetio en la Pannonia Superior en 213.
La reforma administrativa de Diocleciano dividió ambas Pannonias en cuatro provincias:
- Pannonia I, con Carnuntum como su ciudad principal,
- Valeria con Aquincum y Brigetio como ciudades principales,
III. Savia con Siscia como su ciudad principal,
- Pannonia II con Sirmium y Mursa como ciudades principales.
Después del período de la inestabilidad relativa en las áreas del Danubio en el final de S. III d.C., Diocleciano y Constantino terminaron la línea defensiva, acumulando las tierras de los Sármatas, incluyendo algunos territorios de Dacia abandonados por Aureliano en 271 d.C.
La derrota en Hadrianopolis y la muerte del Emperador Valente abrió las tierras a las invasiones bárbaras al principio del siglo V d.C. y los romanos evacuaron el banco derecho del Danubio antes del desastre de las invasiones hunas.
Localización
Las barreras consisten en varias filas de muros de tierra y zanjas escalonadas una detrás de otra, que se suponía que protegían el área de las grandes tierras bajas húngaras alrededor del río Tisia (Tisza = Tisza) de los enemigos. Una vez se extendieron desde la curva del Danubio hasta Aquincum, hoy Budapest, hacia el este a lo largo de las elevaciones de los Cárpatos del norte hasta las cercanías de la ciudad de Debrecen, y se encontraron de nuevo en el sur, en el sitio de la legión Viminacium (cerca de la actual Stari Kostolac) en el Limas del Danubio.
Fortificaciones en el Danubio Limes
El sistema de murallas del norte comenzó en la curva del Danubio, cerca de la cabeza de puente romana Verőcemaros-Dunamező, esta sección del Limes estaba particularmente bien asegurada por los romanos. A esta distancia también se creó, posiblemente Constantino II, el almacenamiento de Visegrád (Pone Navata).[3] La construcción del campamento vecino de Pilismarot (Castra ad Herculem) también puede haber tenido lugar en este momento.
Durante el primer reinado de Valentiniano I (364-375), a. también construyó la fortaleza de Hideglelöskereszt.[4] Entre Visegrád y Esztergom, se construyeron hasta 24 nuevas torres de vigilancia y pequeños fuertes en una distancia de aproximadamente 20 km solamente. Su construcción estaba estrechamente relacionada con el relleno de las murallas de Limes Sarmatiae, ya que estaban destinadas a dirigir las cuñas de atacar a los pueblos bárbaros específicamente sobre esta parte de Limes. Una segunda línea tan densa de fortificaciones estaba nuevamente solo en el bajo Danubio (Moesia), entre Viminiacum y Drobeta, en el extremo sur de los sistemas de murallas sármatas.
Fortificaciones al este del Danubio
En este contexto, no debemos olvidar las numerosas cabezas de puente de la Antigüedad tardía como la B. el Burgus Tahitótfalu-Balhavár y el Burgus Szentendre-Dera. Las principales tareas de sus tripulaciones fueron probablemente el seguimiento y la señalización. Eran sistemas de vertederos más pequeños, arquitectónicamente en gran parte uniformes, para los que una gran estructura central central, en su mayoría apoyada en dos pilares y muros alados que se extendían hasta las orillas del Danubio con torres más pequeñas en los extremos, era característica (Ländeburgus). A través de ellos, las islas más grandes del Danubio (isla Szentendre), z. B. estacionando botes patrulleros estar seguro en cada burgus. En caso de crisis, servían como lugares de desembarco seguros para los cruces fluviales del ejército romano, pero también para controlar a los aliados sármatas. Debido a la gran cantidad de grano quemado que se encontraba esporádicamente en ellos, también podrían haber sido utilizados como almacenes de suministros. El comercio minorista y nacional también podría haber jugado un cierto papel, ya que apareció un peso de bronce en una de las torres.[5]
Además de este perno de bloqueo de prueba, los romanos también construyeron a lo largo de la muralla puestos avanzados avanzados, como exactamente dos días a pie al este del Danubio, en Barbaricum ubicado burgus Hatvan-Gombospuszta [6] y se aplicaron en la época de Valentiniano, pero nunca se completó la gran fortaleza. de Göd-Bócsaújtelep, que a menudo se conoce como la contraparte del fuerte del Danubio Constantia, que se construyó en territorio imperial romano, pero en realidad debe considerarse como la guarnición fronteriza más occidental de las Limes Sarmatiae.[7] Su tarea puede estar relacionada con el final de Limes Sarmatiae poco después de la muerte de Valentiniano.
Desarrollo
Después de que los godos invadieron la cuenca de los Cárpatos en los años 269 a 270, bajo Aureliano, el demasiado expuesto Dacia fue abandonado y evacuado por el ejército y la administración. Las oleadas de ataque de los pueblos bárbaros chocaron ahora directamente con el Danubio Limes. En el caso de un gran avance, como sucedió en 258 a 260, las puertas de entrada al corazón del imperio, Italia, se habrían abierto de par en par. Así que los intereses de los sármatas y los romanos eran los mismos en este caso. Los ataques de los godos y los gépidos tuvieron que ser rechazados en un “pre-limes” o su avance tuvo que ser debilitado y desviado, en 289 atacaron los godos y vándalos y gépidosTaifalen en el norte de Transilvania (Dacia), que a su vez pasó la presión a los sármatas y los empujó lentamente contra los Limes. El emperador Diocleciano (284-305) tuvo que presentarse en persona en el Danubio y abrió su cuartel general en Sirmio. Al principio luchó contra ellos solo, más tarde, en 294, también con el apoyo de su corregente Galerio. En el transcurso de estas batallas defensivas, los sármatas, que ahora eran acosados por todos lados, sufrieron grandes pérdidas, muchos de ellos fueron reasentados en el imperio después de su rendición, después de lo cual hubo nuevamente una tensa calma en la frontera de Panonia durante unos pocos años. años.
En 322 el frente del Danubio tuvo que ser defendido de nuevo. Durante estos años, Constantino I luchó contra los jazianos que invadieron la Baja Panonia, que atacaron en la zona del fuerte de Campona y prendieron fuego al sistema defensivo.[8] El mismo año, o 323, también utilizó al príncipe gótico Rausimodus para una incursión a través del Danubio. Otro peligro que Constantino supo desterrar.[9] El debilitado Jazygen ahora tenía que llegar a un acuerdo con los romanos en el marco de un tratado de alianza.[10] A partir de este momento, el sistema de muros se amplió considerablemente. Al mismo tiempo, Constantino amplió o reconstruyó los campos de Limes en la parte baja y media del Danubio para fortalecer aún más la protección fronteriza. En 332, los sármatas en apuros buscaron ayuda nuevamente, provocando otra campaña contra los godos. Constantino nombró general a su hijo, el más tarde emperador Constancio II. Constancio II luchó con éxito contra los godos que avanzaban[11] y les trajo una gran derrota en los Maros, cerca de Limes Sarmatiae.[12] La guerra terminó ese mismo año por medio de un foedus gótico terminado. Su título es uno de los aspectos más destacados de la política exterior de Constantino. Ahora una parte de los visigodos estaba contractualmente en un sistema de alianza fijo con Roma. Esto contribuyó a la pacificación de la sección fronteriza entre los Cárpatos y el Mar Negro y aseguró a los romanos en el bajo Danubio contra el pago de subsidios anuales y el apoyo militar del nuevo aliado.[11]
Ver también
Reconstrucción tipo de un castellum o fuerte romano.
Limes Nórico
Limes Nórico
Fue creado en la época de Claudio con sede en Virunum, estaba compuesto de fortalezas y torres de vigilancia a lo largo del río como Boiodurum, Stanacum, Lentia, Locus Felicis, Arelape, Faviana, Astura y Commagena, en un principio era una provincia Procuratie, su vigilancia era llevada a cabo sólo por tropas auxiliares. Las primeras estructuras eran sencillas de madera y tierra que se convirtieron sistemáticamente bajo el emperador Adriano en fortalezas de piedra. Tras la invasión de los marcómanos en 167-168, la provincia fue reformada por Marco Aurelio alrededor de 175 estacionando la nueva legión II Itálica en Lauriacum (actual Enns), que se convirtió en la nueva capital de la provincia.
Algunos acuartelamientos tenían su propio puerto fluvial o embarcadero y un área de almacenamiento porque el Danubio no sólo era la zona fronteriza, sino también la ruta de transporte y comercio más importante de la región. Con el tiempo se establecieron asentamientos civiles o vici al lado de los campamentos o incluso en el interior, fundando ciudades o municipios que eran los centros administrativos o comerciales de la región.
Esta sección de las limas existió desde el siglo I al V d.C. y custodiaba parte de la provincia romana de Noricum.
Está en el suelo de los actuales estados austriacos de Alta y Baja Austria. Corría a lo largo del Danubio desde Passau/Boiodurum hasta Zeiselmauer/Cannabiaca. Esta es también una ripa (borde del río), que estaba custodiada por una cadena suelta de fuertes de cohorte. La carretera principal de Norican Limes era la via iuxta amnem Danuvium. Las estructuras inicialmente simples de madera y tierra se convirtieron sistemáticamente bajo el emperador Adriano, en campamentos de piedra. Durante el siglo IV, se actualizaron una vez más y se reforzaron masivamente. Entre los campamentos, en lugares estratégicos o buenos puntos de observación, se encontraban torres de vigilancia o torres de señales y, en la Antigüedad tardía, burgi. En la sección central, entre los campamentos de Favianis y Melk, las torres de vigilancia se construyeron solo esporádicamente. Aquí, el estrecho valle del Wachau, con sus escarpes densamente boscosos, dificultaba el acceso a la orilla del río, proporcionando alguna función defensiva. Cada campamento tenía su propio puerto fluvial o embarcadero y un área de almacenamiento porque el Danubio no solo era una zona fronteriza, sino también la ruta de transporte y comercio más importante de la región. Con el tiempo, asentamientos civiles ovici se establecieron inmediatamente al lado de los campamentos. En el interior inmediato de las limas, se fundaron ciudades amuralladas o municipia, por ejemplo, Aelium Cetium u Ovilava (Wels). Eran los centros administrativos o comerciales de la región. En la antigüedad tardía, el área noricana se dividió en dos partes (pars inferior y pars superior).[11] Es probable que se creara una segunda línea defensiva en la retaguardia (Castrum Locus Felicis).
Las tropas de ocupación, Exercitus Noricus, estaban formadas principalmente por cohortes auxiliares y una legión estacionada en Lauriacum/Enns actuó como reserva estratégica. La vigilancia y seguridad del Danubio y sus afluentes eran responsabilidad del Classis Pannonia. Unidades de las legiones, fuerzas navales y auxiliares fueron comandadas por los respectivos gobernadores. En la antigüedad tardía, según Notitia Dignitatum, cuatro flotillas de nueva creación emprendieron esta tarea. Desde el siglo III, los norianos comitatenses, ripenses y liburnari estaban bajo el mando de dos generales:
- viene de Illyria
- Líder de Hungría Primaria y Norici Ripensis
Antes de la conquista romana
Noricum fue poblado a finales de la Edad del Hierro por la cultura Hallstatt. Hacia mediados del siglo IV a.C. una primera oleada de pueblos celtas invadió Noricum, trayendo consigo nuevas tradiciones (cultura La Tène), que en los siglos siguientes fueron absorbidas por los pueblos indígenas. Los estudios prehistóricos y lingüísticos de la región han destacado tres componentes diferentes: los Veneti en la parte suroeste de Norico, con las tribus Laiancie de los Saevates; los ilirios en la parte sureste, como una propagación de las poblaciones ilirias de pannoni y dálmatas; los celtas en la parte norte, identificables con los taurisci o norici como sugiere Plinio el Viejo, y en la parte sur con los carni. Los celtas durante los siguientes tres siglos ocuparon gradualmente toda el área nori, comenzando desde el valle del Danubio, para luego viajar por los valles alpinos hasta Carintia (en la segunda mitad del siglo III aC), y luego hacia el este, expulsando a las tribus ilirias que se encontraban en esta zona. Fundaron numerosas ciudades, que aún conservaban el sufijo celta en época romana, como Boiodurum, Stanacum, Joviacum, Lauriacum, Juvavum, Ovilava, etc.
Norici o Taurisci: aliados de los romanos
El primer encuentro entre los habitantes de esta región y los romanos tuvo lugar en el año 183 a.C., cuando algunas bandas de taurisci habían decidido emigrar al norte de Italia, más precisamente a Friuli, en la zona donde se habría levantado Aquileia un par de años después. Tenían la intención de fundar su nuevo oppidum. Sin embargo, Roma, que no quería la interferencia en suelo italiano de otros pueblos, decidió intervenir construyéndola en 181 a. C. una nueva colonia para proteger sus fronteras del norte (de hecho, Aquileia). Así fue como los tauriscos se vieron obligados a regresar a sus tierras, manteniendo una relación amistosa con los “nuevos vecinos” romanos. Prueba de ello es la solicitud de intervención armada romana, tras la invasión de Cimbri y Teutoni, con el posterior enfrentamiento en la ciudad nórdica de Noreia en 113 a. C. Se convirtió en protectorado romano a finales del siglo II a.C., desarrollando una cultura marcadamente romanizada (como se puede ver en las leyendas latinas en las monedas y otras inscripciones) que llevó a la anexión en el 16 a.C., por un tal Publio Silio Nerva. , de la única parte sur de los territorios, donde existían numerosas y productivas minas de oro descubiertas un siglo y medio antes (norte de Carintia).
La provincia de Noricum
La nueva provincia, creada en tiempos de Claudio y puesta bajo la autoridad de un procurador augusto, con sede en Virunum, era una provincia de procuraduría, cuyo ejército estaba formado únicamente por tropas auxiliares. La provincia de Noricum también tenía el propósito de defender las fronteras imperiales de las limas del Danubio y las limas nórdicas. De esta forma, se iniciaron importantes procesos de construcción de fuertes, fortines y torres de vigilancia militares a lo largo de toda la frontera: en Boiodurum, Stanacum, Lentia, Locus Felicis, Arelape, Faviana, Astura y Commagena. Tras la invasión de los marcomanos en 167-168 d. C., la provincia fue reformada por Marco Aurelio alrededor del 175 d. C. y fue puesto bajo un legatus Augusti pro praetore, a quien se le confió el mando de la nueva legión, la II Itálica, asignada a Lauriacum (la actual Enns)
Limes Tripolitanus
Limes Tripolitanus
Mapa de las limes Tripolitanus
El Limes Tripolitanus era una zona fronteriza de defensa del Imperio Romano, construido en el sur de lo que ahora es Túnez y el noroeste de Libia. Fue pensado principalmente como una protección para las ciudades tripolitanas de Leptis Magna, Sabratha y Oea en la Libia romana.
Foto del castrum romano Golaia (actual Bu Njem) en el Lime Tripolitanus [1]
Historia
El Limes Tripolitanus fue construido después de Augusto. Estaba relacionado principalmente con la amenaza Garamantes. Septimius Flaccus en el año 50 dC hizo una expedición militar que llegó al Fezzan[2] y más al sur.
Los romanos no conquistaron tanto a los Garamantes como los sedujeron con los beneficios del comercio y los desanimaron con la amenaza de la guerra. La última incursión de Garamantes a la costa fue en el año 69 dC, cuando se unieron con la gente de Oea (la moderna Trípoli) en la batalla contra Leptis Magna .
La campaña de Fausto entre 197 y 202 dC contribuyó en gran medida a la expansión del Limes Tripolitanus entre Nepte y Golaia.
Los romanos, para defender las principales ciudades romanas de Tripolitania (Oea, Sabratha y Leptis Magna), intervinieron y marcharon hacia el sur. Según Edward Bovill, autor del libro “El comercio dorado de los moros”, esta campaña marcó el primer uso de camellos por parte de los romanos en el Sahara, lo que convenció a los Garamantes de que su ventaja en la guerra en el desierto ya no era válida.
Después de eso, los Garamantes comenzaron a convertirse en un estado cliente del Imperio Romano, pero los nómadas siempre pusieron en peligro el área fértil de la costa de Tripolitania. Debido a esto, los romanos crearon el Limes Tripolitanus[3]
El primer fuerte en las cales fue construido en Thiges, para protegerlo de los ataques nómadas en el 75 d. C. Las limas se expandieron bajo los emperadores Adriano y Septimio Severo, en particular bajo el legatus Quintus Anicius Faustus en 197-201 DC.
De hecho, Anicius Faustus fue nombrado legatus del Legio III Augusta y construyó varios fuertes defensivos del Limes Tripolitanus en Tripolitania, entre los cuales Garbia[4] y Golaia (Bu Ngem real)[5] para proteger la provincia de las incursiones de tribus nómadas. Cumplió su tarea de manera rápida y exitosa.
Restos de “Centenaria” en Suq al-Awty
Como consecuencia, la ciudad romana de Gaerisa (actual Ghirza), situada lejos de la costa y al sur de Leptis Magna, se desarrolló rápidamente en una zona agrícola rica[6] Ghirza se convirtió en una “ciudad en auge” después de 200 CE, cuando el emperador romano Septimius Severus (nacido en Leptis Magna) había organizado el Limes Tripolitanus.
Los ex soldados se establecieron en esta área, y se desarrolló la tierra árida.[7] Se construyeron represas y cisternas en el Wadi Ghirza (entonces no secas como hoy) para regular las inundaciones repentinas. Estas estructuras aún son visibles:[8] allí se encuentra entre las ruinas de Gaerisa un templo, que puede haber sido dedicado al semidiós bereber “Gurzil“, y el nombre de la ciudad incluso puede estar relacionado con su nombre.[9] Los agricultores producían cereales, higos, vides, aceitunas, legumbres, almendras, dátiles y quizás melones. Ghirza constaba de unos cuarenta edificios, incluidas seis granjas fortificadas (Centenaria). Dos de ellos eran realmente grandes. Fue abandonado en la Edad Media.
Con Diocleciano, las limas fueron parcialmente abandonadas y la defensa del área fue delegada a los Limitanei, los granjeros soldados locales. Las limas sobrevivieron como una protección efectiva hasta los tiempos bizantinos (el emperador Justiniano reestructuró las limas en el año 533 dC).[10]
Los guerreros nómadas de la tribu Banu Hillal capturaron el centenario/castra de las limas en el siglo XI y la producción agrícola se redujo a casi nada en unas pocas décadas: incluso Leptis Magna y Sabratha fueron abandonados y solo Oea sobrevivió, lo que a partir de ahora era conocido como Trípoli.
En Libia hoy, sobreviven restos muy importantes, por ejemplo, los castillos de limas en Abu Nujaym (antigua Golaia) y Al Qaryah al Gharbīyah, la aldea fronteriza Gaerisa, y alrededor de 2,000 granjas fortificadas (Centenaria) como Qaryat.[11]
Túnez
Túnez tiene varios sitios unidos a las cales. En 2012, algunos de estos sitios fueron presentados a la UNESCO para registrarlos como Patrimonio de la Humanidad.[12]
La torre de la puerta sur de la clausura en Wadi Skiffa (Gobernación de Tataouine)
La misma torre desde atrás (Gobernación de Tataouine)
Sillares cerca de la puerta de la clausura en Wadi Skiffa (Gobernación de Tataouine)
Algunos fuertes (castrum)
- Ghadames ( 30 ° 08′30.0 ″ N 9 ° 30′30.0 ″ E )
- Mizda ( 31 ° 25′36 ″ N 12 ° 58′36 ″ E )
- Bani Waled ( 31 ° 45′29 ″ N 13 ° 59′32 ″ E )
- Abu Nujaym ( 30 ° 34′42.75 ″ N 15 ° 24′48.66 ″ E )
- Qaryat ( 30 ° 23′29 ″ N 13 ° 35′25 ″ E )
Limes Tripolitanus
Las limas consistían principalmente en: después de la disolución de la III Legión en 238, la defensa de Tripolitania se confió a unidades auxiliares, vexillationes y números. Bajo Felipe el Árabe se crearon nuevas fortalezas (centenarii) como en Gasr Duib. Las inscripciones latinas muestran que la organización militar sufrió algunos cambios, aunque las fuerzas de las limas Tripolitanus permanecieron bajo el control del gobernador de Numidia. De hecho, parece que el nuevo comando militar se creó un Praepositus limitis Tripolitanae y que las limas en cuestión, a su vez se dividieron en sub sectores: por ejemplo, la región de Gasr Duib se llamaba limas Tentheitanus confiado a un tribunus militum. El sistema militar romano de Tripolitania se redujo en gran medida y se reorganizó entre 259 y 263, cuando Bu Njem fue evacuado cuidadosamente. Esta redistribución tuvo lugar sin ningún signo de un cambio significativo en la situación local. En general, se cree que el dispositivo se redujo para redesplegar tropas en las áreas de mayor riesgo. Y la reconstitución de la legio III Augusta no evitó nuevos y graves disturbios después de 253. Es difícil creer que las fuerzas militares de los soldados agricultores, instaladas en África como limitanei a lo largo de las limas Tripolitanus, pueden haber ocurrido en la época de Alejandro Severo. Este hecho, como señaló André Chastagnol, aparece como uno de los anacronismos que salpican la Historia Augusta. El término, de hecho, de limitanei como “soldados-campesinos” aparece solo en tiempos posteriores.
Fuerte Gholaia – Bu Njem (limes tripolitanus)
Fotografía del fuerte desde un satélite.
Gholaia era un fuerte romano, parte del Limes Tripolitanus, correspondiente al moderno Bu Njem, ubicado en la zona fronteriza romana, o limes. Fue el emperador Septimio Severo (193-211) quien ordenó la construcción de una línea de fortificaciones, que cambió por completo esta parte de Libia, Tripolitana.
Planimetría del fuerte
Hoy esta zona está desierta, pero las lluvias no faltan aunque sean muy irregulares. Pero los romanos eran maestros en presas y cisternas, convirtiendo los campos en regadíos y transformando la zona en tierras agrícolas. Esto sucedió a principios del siglo III, pero el primer paso fue construir fuertes como Gholaia, es decir, un castellum con cuarteles, baños, un cuartel general y una residencia para el comandante.
Los constructores de estos fuertes fueron los soldados de la Tercera Legión Augusta (reclutados por el cónsul Gaius Vibio Pansa y Octavian, el futuro emperador) en 43). Esto se dedujo de las torres cercanas a la puerta principal, que no son cuadradas, como de costumbre, sino de cinco esquinas, características de la 3ª legión.
El Limes Tripolitanus era una buena forma de vida por la cual muchas personas se establecieron en Tripolitan como agricultores, produciendo riquezas tales como para permitir hermosas ciudades como Sabratha, Oea (actual Trípoli) y Lepcis Magna. Muchos colonos deben haber sido veteranos de los tres fuertes.
Los restos del fuerte cubiertos por las arenas del desierto
Los nuevos fuertes controlaban las carreteras principales a través del desierto y estaban ubicados cerca de los oasis. Gholaia está a unos 100 km de la costa, por lo que no se temían los ataques desde el mar sino los de los nómadas del desierto. Por lo tanto, las legiones romanas tuvieron que bloquear el acceso a los pozos, especialmente contra los Garamantes, que vivían más allá del Jebel as-Soda.
Frente a las pequeñas bandas dispersas en el desierto, la protección de los fuertes no era suficiente, por lo que tenían que ser las granjas de las propias fortificaciones, como a Gheriat esh-Shergia, Ghirza y Qasr Banat, con muros muy gruesos y torres de vigilancia que señaló a través de los fuegos en la parte superior la llegada de los enemigos.
Su cultura, basada en la fumigación de los campos y la vigilancia de las incursiones nómadas sobrevivieron al Imperio Romano. Se generó una gran solidaridad entre los cultivadores de los campos por lo que cualquier terreno que fuera atacado se transmitía mediante mensajes de fuego encendidos en las torres y todos los vecinos se reunían para enfrentar al invasor.
Arando con dromedarios
Los soldados que sirvieron en Gholaia fueron reclutados de toda África, como la mayoría de los legionarios de III Augusta. Sin embargo, en 219, el emperador Elagabalus disolvió la legión Galo III y muchos soldados de esta unidad se agregaron a la legión africana. Esto significa que varios soldados en Gholaia eran de Siria.
A fines del siglo V, a principios del siglo VI, hubo serias dificultades, pero el emperador Justiniano (r. 527-565) fortaleció las ciudades a lo largo de la costa, construyó nuevas ciudades y las granjas fortificadas fueron nuevamente fortalecidas.
Principia
Los Principia (cuartel general) eran los mismos en todo el imperio. Gholaia también tenía un patio cuadrado rodeado de pequeñas habitaciones, un gran salón transversal, la basílica, un lugar para reuniones y la administración de justicia, una biblioteca (porque todos los legionarios sabían leer y escribir), los baños para la higiene y el entretenimiento, con un gimnasio contiguo, un pequeño mercado, una prisión y un santuario (capilla) donde se guardaba y veneraba el emblema de la unidad (la divinidad, el emperador, etc.).
Varias columnas que rodean el patio cuadrado fueron re-erigidas por arqueólogos franceses y libios que estudiaron el sitio en la década de 1970. En el Ostracon n. 71. (El Bu Njem ostraca está compuesto por fragmentos de esquirlas o tablillas de madera sobre las que se han escrito informes y cartas, descubiertos en una habitación del fuerte, con el único scriptorium identificado en un fuerte romano) está escrito:
“Los nómadas llegaron, llevando cuatro burros y dos egipcios con cartas para ti, Gtasazeihemus Opter, y un esclavo fugitivo“.
Vía Cava
Vía Cava
Los misteriosos caminos tallados en la roca por los etruscos o pueblos anteriores
Por Guillermo Carvajal, y otros.
Tramo de la Vía Cava de Pitigliano / foto Myotome en Flickr
Al sur de la Toscana, alrededor de las localidades de Sovana, Sorano y Pitigliano, existe una red de caminos o vías excavados en la roca viva, de los que se sabe que sus autores fueron los etruscos o pueblos anteriores a ellos, pero se desconoce absolutamente su función original.
Via Cava de San Rocco / foto Assia Carannante en Flickr
Se los denomina Vía Cava o Cavoni, y consisten principalmente en trincheras de ancho y largo variable, excavadas como acantilados casi verticales en diferentes tipos de lecho rocoso, a veces de hasta 20 metros de altura.
Se ha especulado con que pudieron servir como sistema de defensa contra invasores, animales salvajes o fuerzas de la naturaleza. Aunque a menudo datados como tallados por civilizaciones prerromanas en el primer o segundo milenio a.C., los constructores y el propósito de la red de carreteras son en gran medida confusos, y hay indicios de que son mucho más antiguos de lo que se suponía.
Via Cava de la necrópolis de Sovana / foto Sidvics en Wikimedia Commons
Estos caminos, algunos de los cuales conectan varios asentamientos con una antigua necrópolis etrusca, discurren en profundidad a través de colinas y cimientos rocosos. Se dice que su construcción es el resultado del desgaste a través de la toba blanda por el paso de carros de ruedas con armazón de hierro, creando surcos profundos que requerían que la carretera se recortara con frecuencia a una superficie lisa. En ese sentido se asemejarían mucho a los famosos Cart Ruts de Malta.
Aparentemente proporcionaban un camino razonablemente inclinado para transportar cosas arriba y abajo por los acantilados de la Toscana, y muchos conectan también las colinas con el fondo de los valles o asentamientos entre sí. En cualquier caso las marcas de cinceles son visibles en toda la superficie rocosa de las vías, lo que indica que efectivamente fueron talladas y el laborioso proceso por el que se crearon estos singulares pasadizos, pero con qué propósito sigue siendo un misterio. Sobre todo porque resulta extraño que quien lo hizo prefiriese tallar la roca en lugar de construir el camino sobre ella o a su alrededor.
En la época romana, algunos segmentos de la Vía Cava pasaron a formar parte de la red de carreteras que estaba conectada con el tronco principal de la Vía Clodia, una antigua carretera que unía Roma y Manciano a través de la Toscana. Más tarde ya en la Edad Media, pequeños santuarios y crucifijos fueron tallados y añadidos en las paredes de la roca.
Via Cava de San Giusseppe / foto Luca_Sbarra
Hoy en día, estos senderos son un atractivo turístico más de la zona
Para saber más: http://www.maneggiobelvedere.it/vie%20cave.htm
http://www.italiamedievale.org/portale/linsediamento-rupestre-di-santa-cecilia/?lang=es
En la zona de Pitigliano, hoy en día todavía se pueden practicar senderismo en muchas formas: la Via Cava di Poggio Cani (la más cercana al pueblo), la Via Cava di Fratenuti (la más particular, con paredes de hasta 20 m de altura), la Via Cava la Madonna delle Grazie (que sube al santuario del mismo nombre), la Via Cava del Gradone (dentro del museo al aire libre Alberto Manzi, con dos necrópolis etruscas), la Via Cava di San Giuseppe, más allá del río Lente. Esta última, en particular, se encuentra entre las calles más sugestivas de la zona, además de ser la más larga y principal, pasando la Fontana dell’Olmo (un elemento arquitectónico que se conserva en el Museo Arqueológico Cívico de la Civilización Etrusca), hasta a SovanaTambién en este caso, una necrópolis etrusca es visible en el camino. Finalmente, la tradicional procesión de antorchas de San Giuseppe, que tiene lugar el 19 de marzo, está vinculada a esta Vía Cava. El vínculo entre los antiguos ritos paganos y la atmósfera, que continúa hoy, de la oscuridad en el camino, se remonta a la era cristiana, cuando se cavaron pequeños nichos con imágenes sagradas pintadas, los llamados “cazadores”, para proteger Los caminantes, con el fin de proteger a los viajeros.
Algunos de los más importantes tramos son:
Via Cava di San Giuseppe
Via Cava di San Rocco
Via Cava della Madonna delle Grazie
Via Cava di Fratenuti
Vie Cave di Sorano
Via Cava di San Sebastiano
Via Cava di Poggio Prisca
Vía Cava de Pitigliano
Via Cava de la necrópolis de Sovana
Via Cava di San Giuseppe
Asentamiento rupestre de San Rocco
Vie Cave e le Tombe Etrusche di Sovana
Área arqueológica de Pitigliano
Fossa regia
Fossa regia
Son una de las muchas partes de las Limes Africanas o La Frontera del Sur del imperio.
La Fossa regia, también llamada Fosse Scipio, fue la primera parte del Limes Africanus que se construyó en África Proconsulare.
La Fossa regia marcó la frontera entre la provincia romana original de África y Numidia. Al este de Fossa Regia (área en rojo) hubo una latinización completa.
Historia
Inicialmente, la Fossa regia se utilizó para dividir el reino bereber de Numidia del territorio de Cartago que fue conquistado por los romanos en el siglo II:
“Ea pars quem Africam appellavimus dividitur en duas provincias, veterem ac novam, discretas fossa inter Africanum sequentem y reges Thenas usque perducta”. (La región que llamamos África está dividida en dos provincias, la vieja y la nueva, por una “fosa” (fosa) que se extiende en África desde Thenas (cerca de Sfax) hasta el área de Thabarca). Plinio, Historia Naturalis, V, 25
La Fosa era una zanja irregular “desde Thabraca en la costa norte hasta Thaenae en la costa sureste” [1] excavada por los romanos después de su conquista final de Cartago al final de la Tercera Guerra Púnica en 146 a. C. El propósito principal de la construcción era administrativo, no militar. Delimitaba los límites de la recién creada provincia romana de África que marcaba la frontera entre la República Romana y su entonces aliada Numidia.[2]
La Fossa regia marcaba aproximadamente la frontera (en rosa) entre la provincia de África y Numidia
Después del 46 a. C., la parte occidental de la Fossa regia sirvió como límite entre la provincia de Nova Africa, al oeste, y la provincia de África Vetus, al este. Incluso después de que estas dos provincias se fusionaron en África Proconsular en el 27 a. C., la zanja continuó manteniéndose hasta el año 74 d.C. bajo Vespasiano.
Al este de Fossa regia hubo una latinización completa de la sociedad local después de Trajano. Bajo Teodosio esa área[3] fue completamente romanizada con un tercio de la población compuesta por colonos itálicos y sus descendientes, según el historiador Theodore Mommsen. Los otros dos tercios eran bereberes romanizados, todos cristianos y casi todos de habla latina.
En ese momento, en el siglo IV, la romanización continuó en el área entre Fossa regia y Fossatum Africae. Después de Augusto, los colonos y descendientes romanos constituían casi el 20% de la población. Se concentraron alrededor de Cirta con las ciudades confederadas circundantes y alrededor de Thamugadi en la región de Aures, mientras que el 80% restante estaba compuesto por bereberes de los cuales solo el 25% no estaban completamente asimilados y todavía hablaban su lengua bereber autóctona. Casi todos practicaban el cristianismo (y algunos incluso el judaísmo).
Historia
El sentido de la Fossa Regia fue la construcción de una estructura defensiva con función de demarcación del territorio debido a la amenaza que suponía el Reino Númida, del que Roma temía que pudiera convertirse en una potencia terrestre, amenazando las rutas de comercio con África, la movilidad, y también la propia seguridad del Sur de la Península Itálica. Por tanto, la función de la Fossa Regia sería la delimitación entre el territorio romano-africano ganado a los cartagineses, con el resto del territorio del Reino de Numidia.
Dos siglos después, en el año 46 d.C, con la desaparición del Reino de Numidia, esta antigua frontera servirá como límite entre las dos provincias romanas; el África Vetus (al Este), y el África Nova (al Oeste). Es Plinio el Viejo quien, en el Libro V de su historia natural, menciona y define más claramente la naturaleza y el papel de la Fossa Regia (Plinio el Viejo, Hist. nat, V, 25).”La parte del continente que hemos llamado África está dividida en dos provincias, la Vieja y la Nueva, separadas por una zanja que fue trazada, tras un acuerdo entre el segundo africano y los reyes, a Thenae…… ». (CIL., VII, 25967; ILS, 5955): “los límites entre la Nueva y la Vieja Provincias fueron trazados por donde pasó la Fossa Regia (el foso real)….”.Aunque las mencionadas provincias romanas fueron unidas en el llamado periodo del África Proconsular en el año 47 d.C, la demarcación de la fosa se mantuvo hasta el año 74 d.C bajo el mando de Vespasiano.
La línea indica desde el punto de partida y de llegada de esta frontera. En la costa norte de la antigua África, ésta correspondía al río Tusca: Tusca fluvius Numidiae finito (Plinio el Viejo, V, 22). El otro extremo de la Fossa Regia terminó en Thaenae (Hr Thina), a unos 10 km al sur de Sfax (Taphrura) (Plinio el Viejo, V, 25)1
Fossa Regia
La Fossa Regia (la Trinchera Real), también conocida como Fosse Scipio, formaba el límite entre la provincia de África [la Túnez más o menos moderna] y el reino de Numidia [la Argelia más o menos moderna]. Corre a lo largo de una cadena de colinas cerca de Dougga, donde hay una línea de piedras o un muro bajo y, a intervalos, inscripciones de límites que marcan la línea entre el territorio de Thugga y los dominios imperiales. La muralla se remonta a la Medjerda. En general sigue muy de cerca la línea divisoria de aguas.
En el momento de la Tercera Guerra Púnica, el África de los cartagineses no era más que un fragmento de su antiguo imperio nativo. Comprende el territorio delimitado por una vaga línea que va desde la desembocadura de la Tusca (Wad el Kebir), frente a la isla de Tabraca (Tabarca), hasta la localidad de Thenae (Tina), en la desembocadura del Golfo de Gabés. El resto de África había pasado a manos de los reyes de Numidia, aliados de los romanos.
Después de la toma de Cartago por Escipión (146 a. C.), este territorio fue erigido en una provincia romana, y se cavó una trinchera, la fosa regia, para marcar el límite de la provincia romana de África y los dominios de los príncipes númidas. Se han descubierto (1907) los restos de esta fosa protegida por un muro bajo o un dique de piedra; También se han encontrado algunos de los mojones que marcaban su recorrido y las inscripciones que lo mencionan. Desde Testur en la Mejerda, la fosa regia puede ser seguida por estas indicaciones durante varios kilómetros a lo largo del Jebel esh-Sheid. La zanja corría hacia el norte hasta Tabarca y hacia el sur hasta Tina. La importancia de los descubrimientos radica en el hecho de que la zanja que en tiempos posteriores dividió las provincias de África vetus y África nova era en la época de la Tercera Guerra Púnica el límite del territorio cartaginés.
El gobierno de la provincia romana así delimitada fue confiado a un pretor o propretor, de los cuales se conocen varios, por ejemplo, P. Sextilius, propraetor Africae, según las monedas de Hadrumetum del año 94 a. C. los romanos durante la Tercera Guerra Púnica fueron declarados civitates liberae y se volvieron sumamente prósperos. Eran Utica (Bu Shatir), Hadrumetum (Susa), Thapsus (Dimas), Leptis Minor (Lemta), Achulla (Badria), Uzalis (a unos 11 m. De Utica) y Theudalis. Sin embargo, aquellas ciudades que habían permanecido fieles a Cartago fueron destruidas, como la propia Cartago.
La Fossa Regia de Scipio Aemilianas, la primera frontera de la provincia romana y el reino númida, luego de las dos provincias de África Velus y Nova, fue descubierta en parte de su curso en 1907. Un mojón de Vespasiano, erigido en un place qua Fossa Regia fuit, sugiere que la zanja original había sido rellenada y que la línea que defendía estaba marcada por la hilera de piedras que se han trazado en una distancia de casi veinte millas. Esta línea se encuentra entre Henchir-el-Barhala en el norte y Djebel Khalled en el sur, y sigue la línea divisoria de aguas natural del país. Quince mojones grabados muestran que la frontera en un solo lugar dividía la Civitas Thuggensis de un dominio imperial, el primero registrado en África. Las inscripciones dicen, con ligeras variaciones:CAES • N • S • F • R • G • en el lado del dominio; y por el otro: CIV1T THVGG • T • P • PER ¦ TIBERINO ¦ AVG ¦ LIB • PRAETOSITO -MESORIBVS.
Como hemos dicho, durante el reinado de Vespasiano se llevó a cabo una operación de renacimiento de la antigua frontera, como demuestran los sucesivos descubrimientos de una serie de hitos. Generalmente se trata de bloques de sección cuadrangular, de dimensiones variables, cuya altura en ocasiones supera los 2,20 m. Las distintas caras son más o menos rugosas, a excepción del campo epigráfico que se reduce con un poco más de cuidado. De hecho, estos se concentran exclusivamente en el centro-norte de Túnez, a lo largo de una línea que atraviesa los relieves en cabestrillo, comenzando en Dj. Cheid y las alturas que dominan el valle medio de la Medjerda al norte, alrededor de Testour, hasta el borde de la estepa, a unos cien kilómetros.
No confundir con:
En lo que hoy es Irak, un canal cavado por orden de Trajano pasa del brazo menor al mayor del Éufrates. Esta es la Fossa Regia [la Trinchera Real], o Basilius flumua de los romanos y griegos, por los sirios llamado Nahar-Malca, o el río Real, a través del cual el emperador Severo pasó en su camino a Ctesiphon en el Tigris, cuando él sitió esa ciudad.
Nomenclatura actual y antigua
Africa Proconsularis. The Roman province of Africa
Las diferentes rutas posibles de la Fossa regia desde la región de Thabraca (Tabarka) a Thaenae (Henchir Thyna al sur de Sfax)
Debe estar conectado para enviar un comentario.