Antigüedad
Anillos Gigantes en el Mar de Panonia
Anillos Gigantes en el Mar de Panonia
De acuerdo con la población local, se cree que estos “artefactos” se remontan a la época del Mar de Panonia y las leyendas sugieren que estos fueron utilizados por los seres gigantes que habitaron la zona en el pasado distante.
El mar de Panonia durante el Mioceno.
El mar de Panonia fue un mar somero localizado en el área conocida como Llanura Panónica en Europa Central.1 Se formó hace unos 10 millones de años cuando Paratetis quedó aislado y se dividió en varios mares, siendo el mar de Panonia uno de ellos. El mar de Panonia existió durante el Plioceno, cuando tres a cuatro kilómetros de sedimentos marinos se depositaron en la cuenca de Panonia.
Llanura de Panonia (Bosnia) donde se encontraba el Mar de Panonia
Los descubrimientos recientes apuntan a un momento en que los gigantes vagaban por la Tierra. Los misteriosos anillos gigantes que se encontraron en la cima de las montañas sugieren que estos fueron utilizados por seres gigantes que habitaron hace millones de años la región, y tal vez hayan sido de origen extraterrestre.
Los residentes locales han mezclado sensaciones sobre estos misteriosos anillos. Algunos han sugerido una explicación particularmente simple. Según algunos residentes locales, estos anillos “gigantes” pertenecen al imperio austro-húngaro puesto en marcha para ayudar al transporte de madera a través de las agrestes montañas de la región.
Los que apoyan esta teoría señalan que estos anillos gigantes se colocaron de alguna manera dentro de las montañas en un momento en el Mar de Panonia cuando todavía existía. Estos anillos gigantes fueron utilizados para atar los barcos, y está región se utilizó como un puerto de mar.
Hay leyendas de la región que hablan de gigantes y sus enormes barcos. Hay hipótesis que estos anillos gigantes fueron hechos por gigantes, armadores y marineros antiguos que habitaron la región en el pasado distante.
Pero, ¿es posible que estos anillos sean de millones de años? Si es así, ¿cómo lo hicieron? ¿De qué material están hechos? Como no ha habido ninguna investigación “oficial” del hecho las posibilidades son infinitas.
Los residentes locales han declarado que hay muchos otros hallazgos en la zona que no se pueden explicar, y todos estos hallazgos se ocultan deliberadamente a las personas.
Estos anillos gigantes y rocas gigantes que parecen estar finamente tallados se encuentran en las colinas alrededor de Vogosca entre Breza y Vares, cerca de Dubrovnik y en varios lugares en el este de Bosnia.
Nota como el metal esta incrustado en la piedra sólida.
También hay cuatro de estos en Bjelasnica y Vlasic, Vranica, Prenj, Vélez, entonces Majevica, Bukovica cerca de Travnik, sobre Stolac. Los lugareños insisten en lo importante que es examinar estos hallazgos.
Los lugareños han hablado de estos misteriosos anillos durante años, y hay sensaciones encontrados cuando se trata de hallazgos como estos.
Mientras que algunos sugieren que es literalmente imposible que estos anillos gigantes sean antiguos, otros creen que esto apunta al hecho de que los gigantes vagaban por la Tierra en el pasado distante, y la evidencia de esto se pueden encontrarse en todo el mundo.
Aquellos que creen firmemente que es imposible que estos anillos gigantes pueden ser muy antiguos, apuntan al hecho de que el Mar de Panonia se encontraba en la zona de la llanura de Panonia hace unos 30 millones de años.
Este mar desapareció hace unos 600.000 años. Simplemente no sería una buena razón para crear anillos gigantes para los buques si estos barcos no serían capaces de llegar a estos “puertos”. A pesar de todo, muchas personas han visto los anillos gigantes, pero algunos sugieren que estos no fueron utilizados para atar los barcos a la costa.
En su momento en las cercanías del Mar de Panonia no habitaba gente, por lo tanto, no podrían haber construido los barcos? Así que si no había nadie para construir un barco, ¿quién o qué habría creado los anillos? Los primeros humanos que construyeron herramientas datan de alrededor de 200.000 años, el intervalo de tiempo entre ellos y el Mar de Panonia es de 400.000 años.
Kozara, donde se encontraron las plataformas gigantes, era una isla en el océano Paratethyan hace 50.000 años. Ya que el Mar de Panonia se retiró, las costas aparecieron. Es por esto que, Dragan Romčević, director del Parque Nacional “Kozara” afirma que estos anillos gigantes no pueden ser de este período.
Otros sugieren que estos “anillos gigantes” fueron realizadas en el pasado reciente y se utilizaron para asegurar “globos sonda” en el suelo.
Dejan pelvis, profesor de historia en la Prijedor Gymnasium cree que estos anillos de Kozara son uno de esos misterios increíbles asociados al pasado. Todos estos misterios comparten un mismo hecho – que nadie puede explicar con precisión su origen y propósito. Estos hallazgos son un misterio.
Este es un tema en el que la ciencia no puede ofrecer explicaciones, simplemente porque carece de hechos lógicos, y puesto que la ciencia no puede explicar estos misteriosos artefactos, la gente no tiene más remedio que interpretar los fenómenos mismos, y luego, todo se vuelve posible.
De este tema sólo hay un artículo (este que se reproduce) que todo el mundo copia, y como siempre todo son especulaciones. En realidad comparándolos con la mano no parecen tan gigantes, y su función si que podría ser la de sujetar globos de observación y/o medición.
Conclusión: seguramente erróneo.
Código Jötunvillur
Código Jötunvillur
Descifrado por un investigador noruego
AncientPages.com – ¿Por qué los Vikingos crearon los códigos? Este largo rompecabezas sin respuesta ha desconcertado a los lingüistas e historiadores.
Los investigadores aún no lo saben con certeza.
Se han encontrado alrededor de 80 inscripciones con diferentes códigos de runas en Escandinavia y las Islas Británicas. Las inscripciones más antiguas se pueden remontar a los 800.
“El misterioso código Jötunvillur, que data de los siglos 12 o 13 de Escandinavia, ha sido descifrado por K Jonas Nordby de la Universidad de Oslo, después de estudiar un palo del siglo 13 en el que dos hombres, Sigurd y Lavrans, habían tallado su nombre tanto en código como en runas estándar. “.
“El código jötunvillur se encuentra en solo nueve inscripciones, de diferentes partes de Escandinavia, y nunca se ha interpretado antes.
Comúnmente se cree que los vikingos usaron la criptografía para ocultar mensajes secretos. Según Nordby, los vikingos usaron códigos para jugar, intercambiar mensajes diarios frecuentes y aprender las runas, en lugar de comunicarse.
Vikingos de la vida real y la gente nórdica medieval habían tallada códigos rúnicas en palos de madera, piedras y otros objetos. Comúnmente se cree que los vikingos usaron la criptografía para ocultar mensajes secretos. Según Nordby, los vikingos usaron códigos para jugar, intercambiar mensajes diarios frecuentes y aprender las runas, en lugar de comunicarse. Las cifras muestran también que los vikingos jugaron con escritura.
Un mensaje bastante directo escrito en código: “Kiss me” está grabado en una pieza de hueso hallada en Sigtuna en Suecia, que data del siglo XII o XIII. El código está en las runas de cifrado, el código más común conocido en la Escandinavia medieval. Esta variedad se llama runas de hielo. (Foto: Jonas Nordby)
Dos hombres, Sigurd y Lavrans, grabaron sus nombres en código y en runas estándar en este palo, que data del siglo XIII y se encontraron en el muelle de Bergen. Esto ayudó al investigador Jonas Nordby a descifrar el código jötunvillur. Foto: Aslak Liestøl / Museo de Historia Cultural, Universidad de Oslo
Hasta el momento, lo que él llama su “piedra Rosetta”, que se encontró en el muelle de Bergen, es el único lugar en el que es posible estar seguro de lo que dice el código jötunvillur, aunque cree que otra runa puede haber sido inscrita con el nombre Thorstein, y otro con el nombre Einar.
Luego se dio cuenta, continuó, que en jötunvillur, el signo de la runa se intercambia por el último sonido en el nombre de la runa, por lo que, por ejemplo, la runa “m”, maðr, se escribiría como la runa de “r”.
“Pensé ‘wow, este es el sistema, esta es la solución, ahora podemos leer este texto”, dijo Nordby. Pero el código resultó ser extremadamente confuso, porque muchas runas terminan en el mismo sonido, “por lo que debe decidir cuál elegir”.
“Estas runas fueron talladas por el hombre más rudimentario al oeste del mar”, se jactó el autor de este texto. La inscripción está en runas de cifrado y en runas regulares. Fue encontrado en una cámara funeraria de principios de la Edad de Piedra en la que los escandinavos irrumpieron en el 1100 en las Islas Orcadas. “Un grupo típico de adolescentes varones bromeaba y escribía cuentos sobre tesoros y su propia proeza sexual”, dice el runólogo Jonas Nordby. (Foto: Bengt A. Lundberg / Riksantikvarieämbetet)
Los palos en los que se ha escrito el código, dijo Nordby, son “objetos cotidianos, por lo que a menudo se encuentran nombres en ellos, ya sea porque los usaron para comunicar que era algo que querían conservar o vender, o para practicar la escritura, o porque estaban hablando de personas, por lo que los nombres aparecen con frecuencia”.
Una runa del muelle de Bergen es un testimonio de un uso travieso de la escritura rúnica. Las líneas en las barbas de estos hombres comprenden un mensaje, escrito en runas de cifrado. Foto: Aslak Liestøl / Museo de Historia Cultural, Universidad de Oslo
Muchas runas se han excavado en Escandinavia, datan de los años 1100 y 1200, dijo. Solo unos pocos códigos de uso e incluso menos usan el código jötunvillur. “Se usaban para comunicarse, como los SMS de la Edad Media: eran mensajes frecuentes que tenían validez en el aquí y el ahora”, dijo.
“Tal vez un mensaje a una esposa, o una transacción”.
El reciente descubrimiento “nos ayuda a comprender que había más códigos de los que conocíamos”. Cada inscripción rúnica que interpretamos aumenta nuestras esperanzas de poder leer más pronto. Este es un trabajo de detective puro y cada nuevo método mejora nuestras posibilidades “, dijo Henrik Williams, profesor del Departamento de Idiomas Escandinavos de la Universidad de Uppsala y experto sueco en runas.
Polidanos de Escotusa
Polidanos de Escotusa
Impulsado por la ambición de competir con los trabajos de Herakles… Pausanias, descripción de Grecia, 6.5.5 la muerte de Polidamante… hizo claro a todos los hombres lo precario que es tener gran fuerza pero poco sentido. … Diodoro Sículo, Biblioteca histórica, 9.14.2
Se conoce poco sobre el vencedor olímpico Polidamante (también deletreado “Pulydamas”) de Escotusa, una ciudad en Tesalia. Sus antecedentes, vida familiar y hasta los detalles de su triunfo olímpico son misterios. Aparte del hecho de estatua Polidamante era extraordinariamente alto, no tenemos información sobre su aspecto.
Polidanos de Escotusa: Vencedor en los juegos de 480 a.C en la modalidad de pancracio. Sobre su persona recaen multitud de leyendas como la que cuenta cómo derrotó sin armas a un león que habitaba en el Monte Olimpo, emulando así la gesta de Hércules al vencer al León de Nemea.
Pausanias añade que: Polidamante… fue entre una manada de vacas y cogió al toro más fiero y más grande por una de sus patas traseras, rápido enganche a pesar de que el toro salta y lucha, hasta que por fin puso a toda su fuerza y escapó, quedando la pezuña en la mano de Polidamante.
De manera similar, Polidamante una vez paró un carro rápido en movimiento impidiendo su marcha.
Tales hazañas llegó a oídos de los persas y el rey Dareius envió a por Polidamante. Allí el atleta desafió a tres persas, apodados los “inmortales” para luchar contra él, tres contra uno, y Polidamante fue victorioso.
Al final, sin embargo, la resistencia de Polidamante no podría prevenir su fallecimiento. Un verano, Polidamante y sus amigos estaban relajantes en una cueva cuando el techo empezó a desmoronarse hacia abajo sobre ellos. Creyendo que su fuerza inmensa podría prevenir el derrumbe, Polidamante sostuvo sus manos hasta el techo, tratando de parar las rocas, estas se estrellaron alrededor de él, quedando sepultado. Sus amigos huyeron de la cueva buscando seguridad, pero el pankratiast murió allí.
Eumastas
Eumastas
Hijo de Critóbulo, el hombre más fuerte de la antigüedad
Joven atleta levantando dos rocas de peso algo considerable.
Eumastas puede ser considerado el hombre más fuerte de la antigüedad atestiguado arqueológicamente. Vivió en torno al siglo VI-V a.C. en la ciudad de Tera y tan solo conocemos la proeza que le ha llevado a la inmortalidad.
La ciudad de Tera, está situada en la isla de Santorini que forma parte del archipiélago de las Cícladas. Colonizada por los dorios, fue la metrópolis de Cirene, siendo superada en esplendor por su colonia. Esta es la antigua ciudad donde se halló una roca volcánica negra (traquita) con la siguiente inscripción:
Eumastas, hijo de Critóbulo, me levantó del suelo (IG 12. 3. 449).
Aunque las dimensiones de la roca ya atisbaban el enorme logro de este forzudo, una vez pesada, nos puede dejar con la boca abierta… ¡¡¡La roca volcánica tenía un peso de 480 Kg!!!
Para tener una perspectiva de lo que significa esto, podemos tomar los récords actuales en peso muerto o sentadillas, los cuales en algunos casos superan por poco o incluso ni lo hacen a la marca de Eumastas:
Sentadillas
Donnie Thompson (US) 8/21/11 —- 573.8 Kg.
Peso muerto
Eddie Hall (Inglaterra) 07/2016 —- 500 Kg.
Zydrunas Savickas (Lituania) 2014 —- 524 Kg.
En el caso del lituano el récord fue conseguido con neumáticos en vez de discos.
Por supuesto, podemos adoptar la visión escéptica respecto a la inscripción hallada en Tera, como la que adoptaron Harris o Moretti. El primero considera las inscripciones halladas en grandes rocas como esta son de tipo satírico. Para Moretti son estos pesos incapaces de ser levantados por el ser humano, por lo que cree que estas inscripciones se refieren a otra roca más liviana. Pero si nos apartamos de estas dos visiones, podemos acercarnos un poco más a lo que de verdad pudo ser.
Roca con la inscripción de Eumastas, hijo de Critóbulo. Museo Arqueológico de Thera.
En primer lugar, no sabemos como levantó la piedra y no disponemos de apenas representaciones sobre estos ejercicios. Tampoco sabemos a cuanto la levantó del suelo, lo que podría haber sido tan solo unos pocos centímetros, lo cual sería perfectamente factible para un deportista de la época. Sin estos datos claves es muy arriesgado desechar por completo la inscripción y darla por satírica o imposible de realizar por el ser humano. No es lo mismo levantar unos pocos centímetros del suelo un peso determinado que realizar el movimiento completo del peso muerto. Tampoco lo es levantar de un modo u otro una roca, ya que dependiendo de la técnica, el peso puede ser mucho mayor. De este modo, con los récords antes arriba dados, y suponiendo que pudo utilizar cualquier técnica para levantar el peso, la cifra de 480 Kg. puede ser totalmente factible.
Otro dato que desconocemos es el motivo por el que levantó Eumastas dicha roca. Posiblemente fuera como parte de alguna competición de fuerza, y quisiera dejar grabada su proeza, pero también puede que fuera como parte de su entrenamiento de fuerza para la lucha o el pankratio, donde el trabajo de dicho tipo es fundamental.
Para terminar, os dejo un breve fragmento de Galeno sobre unos deportistas, los gladiadores, que aunque no fueran levantadores de peso, muestran un entrenamiento, dietas y ejercicios tremendos que no eran tan alejados del de nuestros días:
“… en la gran cantidad de carne y sangre que amasan su mente está perdida, en semejante lodazal inmenso. Sin recibir estímulo alguno para desarrollarlo, permanecen tan estúpidos como el de los brutos… se fatigan así mismos hasta el límite y luego se atiborran [de comida] hasta el exceso, prolongándose a menudo sus cenas hasta la media noche. Su sueño también lo guían por reglas análogas a las que rigen su ejercicio y su dieta [i.e. el exceso]. A la hora en la que la gente que vive de acuerdo con las leyes de la naturaleza deja trabajo para tomar el almuerzo, ellos se levantan… Mientras siguen en activo sus cuerpos se mantienen en este peligroso estado [de hipertrofia].”
Galeno, Exhortatio ad Artes Addiscendas, 4.
Bybon
Bybon
Bybon o Bybon hijo de Phola (principios del siglo VI aC) fue un famoso levantador de pesas griego antiguo. En Olimpia se encontró un bloque de piedra arenisca roja con un peso de 143,5 kg, con la inscripción tallada “Bybon, hijo de Phola, me ha elevado sobre [su] cabeza con una mano”. La piedra tiene una sección tallada como una empuñadura. La piedra está en exhibición en el Museo Arqueológico de Olimpia.
La piedra de Bybon Esta gran piedra sin tratar que pesa 143,5 kilos, eso es más o menos lo mismo que dos, seres humanos completamente desarrollados, o uno realmente gordo. Es bastante única en su género. Además, es parte de las pocas pruebas que tenemos sobre los registros de los atletas en la antigüedad. Lleva una inscripción en el frente escrita en el formato boustrofedon: un antiguo sistema de escritura que tiene líneas alternas escritas en direcciones opuestas. La inscripción dice que Bybon levantó la roca sobre su cabeza con un brazo, los historiadores dudan de si realmente sucedió. El levantamiento de pesas fue principalmente un ejercicio de entrenamiento en la antigüedad y no un evento olímpico. El logro de Bybon, sin embargo, fue extraordinario, por lo que se celebró con una inscripción en la roca particular que se ofreció al santuario en Olimpia.
Mande Barung
Mande Barung
El Mande Burung es una presunta criatura semejante a un simio que se dice que habita en los bosques subtropicales de Meghalaya en las remotas Garo Hills del noreste de la India y en Bangladesh.
Generalmente se describe como un gran homínido bípedo, peludo, algunos creen que este animal, o sus parientes, se pueden encontrar en todo el mundo bajo diferentes nombres regionales, como el Yeti del Tíbet y Nepal, el Ban-manush en Bangladesh, el Yeren de China continental y el Bigfoot de la región noroeste del Pacífico de los Estados Unidos y la provincia canadiense de la Columbia Británica.
Es uno de los ejemplos menos conocidos de criptozoología
Huella gigante que se cree que es de origen Mande Barung.
Durante muchos años, los lugareños de Megalaya, en el Noroeste de la India han trasmitido relatos sobre el Mande Burung, homínido que vive entre los árboles y que emite extraños gruñidos. No es de extrañar que puedan existir poblaciones de homínidos en las extensas selvas de la India, que tiene lugares vírgenes.
Todo comenzó cuando Tengsim Marak, un joven observó en la jungla a una criatura que nunca había visto antes. El animal estaba sentado en una roca cerca de una cueva, con cara de simio pero más grande que un humano, según las descripciones del joven.
Ilustración del Mande Burung
Una vez que se marchó el animal, pudieron recoger pelos de la criatura para estudiar su ADN e identificar de que especie podría ser, y si es o no un descubrimiento.
Muestras de pelo del posible Burung.
Tan importante fue el encuentro que el primatólogo británico I. Redmond dirigió una expedición a Megalaya con el joven Marak como guía. Después de largas caminatas por la selva, llegaron al lugar del suceso, donde el muchacho narró que la criatura estaba lanzando una piedra a la roca, y tenia la piel oscura y que fue una experiencia aterradora.
Redmond cree que el análisis de ADN mostrará que es un animal conocido aunque no registrado en la zona del Norte de la India, aunque deja abierta la posibilidad del descubrimiento de un nuevo primate.
Posible fotografía del Mande Burung
Jon Downes, de“Hay tantos avistamientos de bestias similares al yeti en el centro y sur de Asia, que no me extrañaría que existieran grupos de estas especies raras y tímidas”.
l centro de Zoología de Londres dijo creer que estas criaturas podrían ser los últimos ejemplares de un simio llamado gigantopiteco, extinto hace 300.000 años. Sus palabras fueron:
Por si fuera poco, las autoridades Indias no paran de recibir denuncias de avistamientos del Mande Burung, poniendo en alerta a las autoridades competentes. El mayor número de avistamientos se centran en Megalaya, en unas colinas cercanas llamadas Garo. Tanto ha crecido estos avistamientos que el departamento de fauna ha llevado a cabo expediciones para desenmarañar que hay de cierto en el Mande Burung.
Huellas recogidas en las zonas boscosas de la India
Un granjero de 40 años llamado Sangra avisó a las autoridades de que:
“La visión fue espantosa, eran dos adultos y dos más pequeños. era, enormes y peludos y con piel marrón oscura casi negra. Los pude ver bien y cuando me vieron desaparecieron rápidamente entre la maleza”
Uno de los investigadores que lleva a cabo la investigación, lleva más de 10 años indagando sobre el criptido, recopilando huellas y fotografías de posibles nidos donde duermen, dejando claro:
“No existen rastros de gorilas ni de otros animales similares que habiten por esta zona. Hemos recopilado huellas de 33-38 cm de largo y hemos recogido muestras de pelo que los forenses analizarán en las pruebas de ADN”.
Así tendremos que esperar a las pruebas para determinar si estamos ante un descubrimiento para la criptozoología.
Aunque se realizaron varias expediciones, en 2005, 2007, 2010, etc, nunca se encontraron pruebas.
Expediciones extremas
El Pie Grande de la India: Mande Burung
Los aldeanos de las colinas Garo afirman haber avistado al mítico gigante
Shillong, 3 de junio: “Gigantesco, melenudo, parecido a un mono…” fue todo lo que Abu Marak podía pronunciar entre jadeos para tomar aire.
Rodeado por los aldeanos en la seguridad de su casa cerca de Durabanda en las colinas del oeste de Garo, los ojos de Abu todavía reflejaban el entusiasmo de avistar al animal. En pocos días, el relato de Abu, junto con los de algunos otros aldeanos, se convirtió en la materia prima para una nueva búsqueda científica del legendario pie grande – Mande Burung en Garo.
Sasquatch en Norteamérica, yowie en Australia, yeti en Nepal – el pie grande tiene muchos seguidores en todo el mundo. La criatura, que se supone tiene cerca de ocho pies de alto, se dice que fue avistada por última vez en Rongrigittim en las colinas del sur de Garo en julio de 2005, antes de hacer una reaparición en mayo de este año.
La Sociedad de Turismo de Achik, que ha estado rastreando este evasivo animal en el pasado, dijo que los mejores datos de avistamientos fueron registrados entre enero y marzo de 2002.
Este año, el animal fue avisado en los bosques entre Nokrek y Chokpot.
“Poco después de recibir noticias de los aldeanos, enviamos a nuestro equipo a rastrear esta criatura desconocida, pero desafortunadamente no pudimos verlo, ni registrar ninguna huella”, dijo Dipu N. Marak, secretario general de la Sociedad de Turismo de Achik.
Por ese entonces los aldeanos reportaron sus encuentros, el Mande Burung había cambiado de locación, dijo Dipu.
Antes de unirse a la Sociedad de Turismo de Achik, Marak y a sus amigos estaban ocupados en la compilación de datos sobre pie grande.
“Comenzamos nuestra colección de datos el 15 de noviembre de 1997, cuando la criatura fue vista por primera vez cerca de Andol Chiring, en las colinas del sur de Garo”, dijo Dipu.
La información sobre el Mande Burung está disponible bajo la forma de películas y fotografías de huellas, que miden entre 14 a 15 pulgadas e impresiones que se cree han sido dejadas por la criatura en árboles y nidos.
“Hemos alertado ya al Wild Life Trust of India después de oír hablar de los avistamientos de este año, pero las autoridades ha demostrado poco interés en la criatura”, dijo Dipu.
La Sociedad de Turismo de Achik también ha informado al director de turismo en Tura sobre los hallazgos.
Los conservacionistas y los biólogos creen que la criatura, que podría ser un descendiente de un antiguo primate, pudo haber vivido en las selvas densas del pico de Nokrek.
El autor y ganador del premio Sahitya Akademi, Llewellyn R. Marak, quien también es un ávido seguidor de datos del Mande Burung – es optimista de que “un día los esfuerzos en la búsqueda del bigfoot por los aldeanos y jóvenes serán recompensados”.
“He visto las huellas de esta criatura. Es realmente grande y estoy convencido de que tal criatura tiene un hogar en Nokrek”, dijo.
Llewellyn arremetió contra los guardias forestales y funcionarios por no prestar atención a los informes de los aldeanos.
“Francamente, ellos (los guardias forestales) son perezosos y en vez de escuchar a los aldeanos, los regañan”.
Todas las tentativas de los conservacionistas de persuadir el departamento del bosque de iniciar una investigación del Mande Burung también han sido infructuosas.
Pero eso no ha afectado el espíritu de los que han estado recogiendo incesantemente cada detalle para probar que el evasivo pie grande existe.
El autor y criptozoólogo de Extreme Expeditions, Adam Davies, irá a la jungla en busca del Mande Burung. Davies dirigirá su última excursión extrema a los bosques tropicales del distrito de West Garo Hills, estado de Meghalaya, India, que está muy cerca de Bangladesh. “Meghalaya” literalmente significa “La Morada de las Nubes” y es el nombre de ese pequeño estado en el noreste de la India.
Nos hemos encontrado antes con Mande Barung o Mande Burung.
A principios de mes, Adam me envió un correo electrónico con los hechos acerca de su expedición, pidiéndome que aplazara la publicación del anuncio hasta esta semana.
Él escribió: “Dirigiré un equipo para buscar el Mande-Burung en breve. Me parece fascinante que los avistamientos puedan indicar la existencia de una población reliquia de Gigantopithecus. Dirigiré el equipo y lo organizaré junto con Dipu Marak. Adjunto algunos puntos y hechos:
“La leche estaba agria con una mezcla de amargura”.
~ El equipo estará en expedición durante aproximadamente tres semanas. Partiremos en Halloween, el 31 de octubre, desde Londres, y regresaremos del 19 al 20 de noviembre de 2010. ~ El equipo está dirigido por mí. Me acompañarán Dave Archer y John McGowan, que aportarán su experiencia en rastreo al Equipo, mientras que el Dr. Chris Clark y Richard Freeman proporcionarán conocimientos técnicos y zoológicos, respectivamente. ~ Dipu Marak encabezará el equipo indio, que incluye tanto rastreadores como porteadores. ~ Implementaremos técnicas de seguimiento tradicionales, así como el uso de equipos de alta tecnología como infrarrojos, cámaras trampa, imágenes térmicas y microscopios archivados, así como también un helicam, si corresponde. Utilizaremos molduras de silicio si conseguimos pistas para moldear. ~ El equipo se involucrará tanto en arduas caminatas físicas como en replanteos nocturnos. ~ Ya hemos arreglado una serie de citas con presuntos testigos presenciales de Mande-Burung. ~ La expedición será filmada para un próximo documental.
~ Declaración de la misión: Me encantaría ver uno, pero al final del día, todo se trata de la ciencia. Obtener imágenes en las trampas de la cámara sería increíble. Lo que la expedición realmente espera hacer es obtener evidencia física tangible de la criatura, en caso de que exista, que luego pueda ser analizada por expertos científicos independientes (por ejemplo, para extraer ADN).
¡También espero tener una gran aventura cuando estemos allí y relajarnos con los lugareños!
¿Recuerdas en junio de 2007 cuando el artista Peter Loh, haciendo contacto desde Singapur, envió la ilustración de arriba para ir con las noticias de última hora saliendo de las selvas tropicales del sur de Asia de una nueva criatura extraña, el Mande Burung (= Wild Jungle People)?
El hominoide volvió a aparecer en las noticias en 2008.
Chad Arment hizo referencia a una noticia sobre Achik Tourism Society (ATS) estudiando el Mande Burung de las Colinas Garo en Meghalaya, que “se supone que es un simio como una criatura como el Yeti”. (El ATS fue citado anteriormente como fuente del pasado Mande Burung también).
El 6 de mayo de 2008, artículo anotado:
El ATS también ha presentado informes muy completos y descripciones de Mande Burung o del llamado Bigfoot. Es una criatura grande y simiesca con un pelo grueso que cubre todo su cuerpo. Se informa que el color del cabello es negro o marrón negruzco. Tiene algún tipo de mal olor / olor que emana del cuerpo. Tiene un tamaño de huella / pug de 13 pulgadas a 15 pulgadas de largo. Puede ser de alrededor de 7’5 “a 9 ‘de altura. Puede pesar alrededor de 300 kgs. Se observa que es una criatura herbívora que come plátano, tubérculos, raíces de árboles, frutas, bayas, cortezas de algunos árboles, sawe y también se informa que come cangrejos [, aunque esto indica una dieta omnívora]. Camina sobre dos piernas (bípedo). (Como se informó en 2002 avistamiento). Duerme en el nido construido sobre el terreno abierto (como se informó en el avistamiento de 2002). Es tímido y básicamente inofensivo (como se informó en el avistamiento de 2005). Es una criatura con una fuerza fenomenal.
El artículo también intrigantemente mencionó que:
Aquellos que han visto a este simio como un mamífero tienen historias interesantes que revelar. Los pobladores informan que, en una ocasión, un hombre que estaba atravesando un bosque fue capturado por este mamífero y lo forzó a hacerlo amamantando. Esto fue informado el 18 de enero de 1999. Su relato decía: “La leche estaba agria con una mezcla de amargura”.
Además de Mande Burung y sus pechos, el equipo de Adam Davies también debería estar atento a los ghorals.
Los pelos que se cree pertenecen a un Mande Burung / Mande Barung / Yeti en la India en realidad eran de una especie de animal parecido a un antílope de cabra, el goral, científicos estadounidenses descubrieron en 2008. Este descubrimiento fue emocionante para los especialistas involucrados en el hallazgo.
Las pruebas de ADN en los pelos, que vinieron del estado indio de Meghalaya, demostraron que son del goral del Himalaya (Nemorhaedus goral), un animal con un pelaje marrón grisáceo. Este fue un hallazgo sorprendente, en sí mismo, y uno que Adam Davies y su equipo deberían tener en cuenta durante su búsqueda.
El Himalayan goral, también conocido como el goral gris, es un pequeño rumiante de cuernos cilíndricos y pelo áspero originario de los Himalayas. En el pasado, también se lo conocía como Urotragus goral. El Himalayan goral se encuentra en los bosques del Himalaya, generalmente entre 1000 y 4000 metros de altura. Los grupos de animales generalmente ocupan un territorio de aproximadamente 100 acres.
Encontrar pruebas de ghorals en el estado indio de Meghalaya sería un descubrimiento digno de Davies.
CFZ India Expedition 2010
India Cryptozoological Expedition 2010
Esta es una excelente noticia: en Cryptomundo, Loren Coleman nos alerta sobre el hecho de que hay una nueva expedición en el horizonte: a la India, en busca del Mande Burung, una criatura que puede representar “una reliquia de la población de Gigantopithecus”. Aquí está Loren para contarte más.
Y, aquí está Jon Downes con la historia completa en la misión:
“El 31 de octubre, la expedición de la CFZ 2010 deja Inglaterra. Explorarán las colinas de Garo en el norte de la India en busca del mande-burung o yeti indio. El equipo de cinco hombres consiste en el líder del equipo Adam Davies, el Dr. Chris Clark, Dave Archer, el naturalista de campo John McGowan y el criptozoólogo Richard Freeman.
“Las criaturas son descritas como de hasta tres metros de altura, con cabello predominantemente negro. Lo más importante es que se dice que caminan erguidas, como un hombre. Se han reportado simios caminantes en el área por muchos años. Estas descripciones suenan casi idénticas a los reportados en los vecinos Bhután y Tíbet. Los testigos informan que el mande-burung, que se traduce como hombre del bosque, se ve con mayor frecuencia en el área en noviembre.
“Las colinas de Garo son una zona muy boscosa y escasamente explorada en el estado de Meghalaya en las frías montañas del norte de la India. El área es conocida internacionalmente por su vida silvestre, que incluye tigres, osos, elefantes, rinocerontes indios y leopardos nublados.
“El equipo indio estará dirigido por Dipu Marek, un experto local que ha estado siguiendo el rastro del yeti indio durante varios años y ha encontrado sus nidos y sus` huellas ‘de 19 pulgadas de largo en ocasiones anteriores. También organizó entrevistas con testigos que vieron el Mande-Burung.
“Las trampas de la cámara se instalarán en áreas de observación con la esperanza de atrapar a una de las criaturas en la película.
“El Mande-Burung puede ser una forma sobreviviente de un mono gigante conocido por sus dientes y huesos de la mandíbula fosilizados, llamado Gigantopithecus blacki, que vivió en la época del Pleistoceno hace unos trescientos mil años. Esta criatura está por supuesto extinta. La fauna contemporánea, como el panda gigante, el tapir asiático y el elefante asiático que vivía junto al mono simio, todavía sobreviven hoy en día. Muchos creen que Gigantopithecus también sobrevive en las impenetrables junglas y montañas de Asia. Orangutanes de Sumatra y Borneo.
“El año pasado, el equipo, que investiga animales misteriosos en todo el mundo, viajó a Sumatra en busca de un pequeño simio bípedo conocido como orang pendek. Dave Archer y el guía local Sahar Didmus vieron que la criatura y el grupo traían cabello que era luego analizado por el Dr. Lars Thomas en la Universidad de Copenhague. El ADN demostró ser similar al de un orangután, un animal que no se encuentra en esa parte de Sumatra”.
Mapinguari
Mapinguari
Otros nombres: Curupira
Mitología: mitología del Amazonas
Criatura terrestre
Mapinguarí es el nombre de una mítica criatura de la mitología del Amazonas perteneciente a Brasil, Bolivia, Colombia y Perú. En la Amazonía colombiana y peruana se le llama Curupira. Bestia a la que también se le conoce como Mapinguary e Isnashi; y cuyo nombre por lo regular se traduce como ‘animal rugiente’ o ‘bestia fétida’
Posibles megaterios en el Amazonas
Una leyenda del Amazonas cuenta que un chamán descubrió el secreto de la inmortalidad y que por ello quedó convertido en el Mapinguarí, una criatura recubierta de pelo rojizo, con facciones humanas, huellas parecidas a las nuestras pero invertidas y una piel tan gruesa que no puede perforarse. También se dice que tiene una segunda boca en el abdomen que despide un mal olor con el que atrae a las moscas.
El paleontólogo estadounidense naturalizado brasileño, David Oren (nacido en 1954), afirma haber realizado entrevistas a 80 personas que dicen haber visto al Mapinguarí y a otras 7 que dicen haberlo cazado. Lleva estudiando el ecosistema en el Amazonas desde 1977 y es el descubridor de 5 especies de aves.1 Desde 2004 desempeña el cargo de coordinador científico del Programa de Conservación del Amazonas de The Nature Conservacy no Brasil, que en 2006, en asociación con el gobierno de Brasil y WWF, inició el Plan de Gestión del Agua Dulce; el primero en su tipo en Sudamérica y que abarca los objetivos, metas y directrices para el uso sostenible del agua dulce hasta 2020.2
Para Oren, lo que los lugareños vieron no fue un ser mitológico sino un perezoso terrestre al que se considera extinto, pero que pudo haber sobrevivido en lo profundo de la selva. La leyenda menciona un fuerte olor que desprende por una segunda boca que estaría localizada en vientre, lo que para el científico sería una glándula abdominal que utilizaría cuando se siente en peligro. Y por último afirma que le mostraron trozos de piel y garras, pero que por superstición no quisieron cederle. En diciembre de 2001 la Agencia Reuters publicó un artículo donde lo comparó con “un cazador que busca del Monstruo del lago Ness“, lo que le causó una gran ofensa, y a causa de ello realizó declaraciones para el diario Journal do Commercio de Brasil.1
David Oren, 6 de enero del 2002
“Ese tipo de comentarios es absurdo, no se puede comparar una leyenda basada en dinosaurios, extintos hace 65 millones de años, con perezosos gigantes que desaparecieron hace unos 10.000 años, o sea, recientemente”
David Oren, 6 de enero del 2002
Un Megatherium, género extinto a la cual los criptozoólogos relacionan con el mapinguarí.
Según las leyendas, el Mapinguari es lento, feroz y muy peligroso; pues posee la habilidad de moverse sigilosamente entre la densa vegetación del Amazonas para sorprender a sus víctimas. Aunque se delata gracias al olor pútrido que sale de su cuerpo y al emitir un desgarrador chillido que paraliza a sus víctimas en el acto.
Su piel, dura como la del cocodrilo; lo hace inmune a las balas y flechas, y su única debilidad es el agua, la cual evita y limita sus movimientos en una región tan llena de ríos, canales y lagunas como lo es el Amazonas. Un reporte de 1937 en Brasil, clama que un Mapinguari entró en cólera por tres semanas, atacando y matando a cerca de cien vacas; a las cuales les arrancó las lenguas.
En los reportes, se hace claro que no ataca a los humanos; pero que al olerlos, se levanta en sus patas traseras para verse más amenazador.
¿Monstruo o animal no descubierto?
Entre los criptozoólogos existe la teoría de que el Mapinguari no podría ser más que una especie sobreviviente de perezoso gigante, en concreto especies como el Megatherium (que alcanzaba un tamaño comparable al de un elefante) o el Mylodon; ambas nativas de Sudamérica durante el Pleistoceno.
La teoría del perezoso gigante podría responder dos incógnitas: la piel extremadamente dura del monstruo (ya que las pieles preservadas que fueron descubiertas a finales del siglo XIX muestran pequeñas áreas osificadas que habrían endurecido los tejidos para protegerlos de depredadores) y la capacidad de andar en dos patas.
Otros expertos sugieren que no es más que una memoria residual de encuentros entre los primeros pobladores del Amazonas y perezosos gigantes en la edad de piedra; mientras que una minoría cree que pueda tratarse de una especie no descubierta de Oso Hormiguero gigante. Sin embargo, pese a los más grandes esfuerzos de biólogos, paleontólogos y criptozoólogos; jamás se ha encontrado evidencia física de la existencia de este ser.
Nunca se ha capturado un ejemplar, pero un ornitólogo estadounidense plantea que se trata de los últimos especimenes de un animal supuestamente extinto hace unos 10 mil años.
Puertas de Arabia Saudita
Puertas de Arabia Saudita
Misteriosas estructuras de piedra en Arabia Saudita
Por Owen Jarus October 17, 2017
Cerca de 400 misteriosas estructuras de piedra que los arqueólogos llaman “puertas”, basadas en su parecido suelto con las “puertas de campo anticuadas”, han sido descubiertas en Arabia Saudita. Hechas de paredes bajas de piedra que a veces se construyen en forma rectangular, se desconoce el propósito y la fecha exacta de las puertas, aunque los investigadores creen que datan de hace miles de años. Esta imagen muestra varias puertas encontradas agrupadas juntas. La “puerta” en la parte inferior derecha mide aproximadamente 1200 pies de largo. Para poner esto en comparación, un campo de fútbol de la NFL tiene 360 pies de largo.
(Crédito de la imagen: Google Earth)
Variedad
Las puertas vienen en diferentes formas y tamaños. Algunas de las puertas, que los arqueólogos llaman puertas de “tipo I”, contienen una pared con montones de rocas en los extremos de la pared. En esta imagen se pueden ver dos puertas tipo I, construidas una al lado de la otra, junto con otras puertas.
Grupos
Otro grupo de puertas. La puerta más larga en esta imagen es de unos 950 pies. Por qué las puertas se agrupan juntas es desconocido. Las puertas tienden a ubicarse en campos de lava que son inhóspitos para la vida humana. Sin embargo, hace miles de años, estas áreas habrían estado más húmedas y con más vida.
Antiguo
También se han encontrado otros tipos de estructuras de piedra en Arabia Saudita. A menudo, estas estructuras de piedra se construyen encima o incluso dentro de las puertas. Esto sugiere que las puertas son más antiguas que las otras estructuras de piedra. Esta imagen muestra una puerta que tiene una estructura de piedra triangular con montones de piedra que conducen a una estructura de piedra en forma de diana (posiblemente una tumba).
Puertas
(Crédito de la imagen: Vic Camp)
Esta foto de la cúpula de lava que tiene puertas fue tomada en la década de 1980 por Vic Camp. La cúpula de lava más alta detrás de ella se llama “Jabal Abyad”, un nombre que significa “montaña blanca” en árabe. Las cúpulas de lava ya no están activas, aunque en el pasado se derramó lava de basalto.
En lava
Se encontraron algunas puertas en las laderas de una cúpula de lava. Esta cúpula de lava, y otras en la región, fueron mapeadas por los vulcanólogos Vic Camp y John Roobol en la década de 1980. Los vulcanólogos estaban cartografiando la región de “Harret Khaybar” de Arabia Saudita, donde se encuentran muchas puertas.
Más viejo que la suciedad
Imagen de dos puertas más tomadas por Vic Camp en la región “Harret Khaybar” en la década de 1980. Los restos de un flujo de lava se pueden ver muy cerca de ellos. El flujo de lava puede estar cubriendo parcialmente una tercera puerta. El campamento señala que los flujos de lava tienden a cubrir las puertas y otras estructuras de piedra, algo que sugiere que las puertas son más antiguas que los flujos de lava.
Más piedras
Se pueden ver más estructuras de piedra, incluidas las puertas, junto a un flujo de lava en esta foto. La fecha de estas estructuras de piedra es desconocida. Vic Camp sugirió que podrían remontarse alrededor de 7,000 años.
Respiraderos
(Crédito de la imagen: NASA)
La región de “Harret Khaybar” donde se encuentran muchas de las puertas contiene muchos respiraderos volcánicos.
Urgencia
El estudio de las puertas ha adquirido cierta urgencia ya que el desarrollo moderno amenaza o ya ha destruido algunas de ellas. Esta puerta todavía existía en febrero de 2012, pero fue destruida a fines de 2015. Además del estudio satelital, se debe hacer un trabajo de campo arqueológico para determinar exactamente qué edad tienen las puertas y qué propósito pueden haber tenido.
Desde 1997, el Dr. Kennedy ha volado aviones y helicópteros sobre el vecino Jordan de Arabia Saudita, fotografiando las estructuras angulares y en forma de rueda esparcidas sobre su campo de lava o harrat. Según el Dr. Kennedy, no se sabe mucho sobre las personas que construyeron los edificios, pero se cree que los construyeron hace al menos 2.000 años y tal vez desde hace 9.000 años. Se cree que son los antepasados de los beduinos modernos de la región.
Ground views of Samhah Gate 31. Scientists are not sure what purpose these structures served.Credit…Grant Scroggie
Google Earth conduce al descubrimiento de 400 “puertas” de piedra en Arabia Saudita
Por Jason Daley
24 de octubre de 2017
Con la ayuda de Google Earth, los investigadores que examinaron los desiertos de Arabia Saudita encontraron alrededor de 400 estructuras de piedra no declaradas en el desierto de Arabia, probablemente construidas por tribus nómadas hace miles de años.
Como Owen Jarus en Live Science informes, las estructuras se llaman “puertas” ya que, al menos desde una vista aérea, comparten una semejanza con las puertas de campo. La mayoría de ellos se encontraron en grupos en Harrat Khaybar, una región en el centro-oeste de Arabia Saudita conocida por sus cúpulas volcánicas ahora extintas. Los investigadores no están seguros de qué edad tienen exactamente las estructuras o cuál pudo ser su propósito. La investigación aparece en la edición de noviembre de Arabian Archaeology and Epigraphy.
“Tendemos a pensar en Arabia Saudita como un desierto, pero en la práctica hay un enorme tesoro arqueológico por ahí y necesita ser identificado y mapeado”, dice David Kennedy, un arqueólogo de la Universidad de Australia Occidental, a Nicholas St. Fleur en El New York Times. “No se pueden ver muy bien desde el nivel del suelo, pero una vez que se levanta unos pocos cientos de pies, o con un satélite aún más alto, se destacan maravillosamente”.
Las estructuras fueron observadas por primera vez en persona en 2004 por el neurólogo Abdullah Al-Saeed, que dirige un grupo de arqueólogos aficionados en Arabia Saudita. En ese momento, él y sus colegas encontraron paredes de piedra de tres pies de alto entre las cúpulas de lava de Harrat Khaybar, pero no fue hasta 2008, cuando Al-Saeed miró el área con Google Earth cuando se dio cuenta de la extensión de las estructuras de piedra. Informa St. Fleur. Una vez más, él y sus colegas hicieron la caminata al lugar remoto. Esta vez, enviaron sus fotos a arqueólogos profesionales como Kennedy para obtener una idea.
Kennedy estaba intrigado por las fotos. Según un comunicado de prensa, ha pasado casi 40 años trabajando en arqueología en la Península Arábiga. En 1997, comenzó los estudios aéreos de los campos de lava en Jordania, documentando estructuras de piedra, incluidas las cometas, que eran un tipo de trampa para animales, monumentos funerarios y ruedas de un propósito desconocido.
Kennedy firmó para ayudar, y en el transcurso de una década, el arqueólogo comenzó a buscar y documentar las puertas, incluida una que tiene 1,600 pies de largo, usando Google Earth.
“Nos hubiera encantado volar a Arabia Saudita para tomar imágenes. Pero nunca obtienes el permiso”, le dice Kennedy a St. Fleur. En cambio, confió en el programa satelital del motor de búsqueda. Desde entonces ha encontrado muchas estructuras, pero las puertas, dice, son únicas. “No parecen estructuras donde las personas habrían vivido ni se ven como trampas para animales o para deshacerse de los cadáveres”, dice. “Es un misterio en cuanto a cuál habría sido su propósito”.
Jarus informa que las puertas parecen ser las estructuras de piedra más antiguas del paisaje, y pueden remontarse a 7,000 años. Algunos de los flujos de lava del área también cubren algunas de las puertas, lo que significa que las estructuras son más antiguas que algunas de las cúpulas de lava en el área.
Es posible que en el pasado el área no fuera tan inhóspita como lo es hoy. De hecho, en los últimos años los investigadores han encontrado evidencia de “Arabia Verde”, una teoría de que el área ha oscilado entre períodos húmedos y secos durante más de un millón de años. “Los campos de lava a menudo son ricos en restos arqueológicos, lo que implica un pasado más húmedo y una vegetación más abundante, y el trabajo de campo reciente que identifica sitios de asentamiento más grandes respalda esta noción”, escribe Kennedy en el documento. “Como en el campo de lava mucho mejor explorado de Jordania, hay muchos miles de estructuras construidas en piedra que los beduinos conocen colectivamente como las” obras de los viejos”.
Para aprender más sobre las estructuras de las puertas, los arqueólogos deberán viajar al área para examinar las paredes e intentar fechar los flujos de lava y buscar cualquier artefacto asociado con ellos. Este hallazgo, junto con 2.000 tumbas encontradas por Kennedy en 2011, arroja nueva luz sobre la habitación humana en los desiertos árabes. “Hay muchas otras características que solo recientemente se han entendido como la formación de clases de ‘geoglifos’ prehistóricos que estaban muy extendidos en un área que se consideraba muy árida y carente de impacto humano”, Stephan Kempe, profesor retirado de geología física en la Technische Universität Darmstadt, le dice a St. Fleur.
¿Es este el secreto sangriento detrás del misterio ‘Puertas del infierno’ tallado en el desierto de Arabia Saudita hace 9,000 años?
Las 400 marcas impares, algunas de cientos de metros de largo, vienen en formas que se asemejan a conos, triángulos, cerraduras, cometas, círculos e incluso puertas.
Cientos de estructuras de piedra descubiertas en una cúpula de lava en Arabia Saudita guardan un antiguo secreto sangriento, según los expertos.
Se cree que las extrañas formaciones tienen hasta 9,000 años de antigüedad y se encontraron agrupadas en desiertos remotos en la región de Harrat Khaybar .
Fueron descubiertos por primera vez por exploradores occidentales en la década de 1920 y han desconcertado a los expertos durante casi 100 años.
Google Earth dio a los arqueólogos la oportunidad de detectar muchas formaciones invisibles Crédito: Google Earth
Él piensa que las tribus podrían poner gacela en las estructuras donde los cazadores podrían atraparlos y matarlos.
“Esencialmente no había escapatoria”, dijo el Dr. Kennedy.
Algunas de las formaciones rocosas gigantes se extienden a través de las laderas de los volcanes, mientras que otras cubren el terreno plano entre picos.
Los más largos tienen más de 500 metros de largo y son tan viejos que han sido cubiertos por lava, lo que sugiere que son más antiguos que las antiguas erupciones volcánicas.
Las cerraduras, por otro lado, podrían haber sido utilizadas como tumbas o edificios rituales para enterrar a los muertos.
Sin embargo, el desafío para los expertos ahora es estudiarlos en el terreno y realizar pruebas de radio de carbono para descubrir exactamente cuántos años tienen.
Se cree que los cazadores usaron las estructuras para atrapar y matar gacelas Crédito: Photolibrary RM – Getty
¿Qué demonios es esto? Google Earth ve una estructura misteriosa
Más información en:
https://www.livescience.com/60697-photos-stone-structures-saudi-arabia.html
Ver también: https://www.esascosas.com/estructuras-arabia-saudi/
Maricoxi
Maricoxi
El Maricoxi es un término general para varias criaturas parecidas a simios grandes que supuestamente se han visto en muchas partes de las regiones selváticas de América del Sur.
Nombre: Maricoxi
Nombre latino: Gorillapithecus maricoxi
Familia: Los monos lanudos
Región: América del Sur
Dieta: frutas, nueces, higos, hojas, granos de cacao
Ancestro: Woolly Monkey
Hábitat: Selvas tropicales
Vida útil: 40 años Los maricoxies son monos grandes similares a los gorilas que viven en las profundidades de las selvas tropicales de Sudamérica. Vive en grupos sociales que consisten de 12 a 15 individuos, liderados por un dominante macho de pecho plateado. El período de gestación de estos gentiles gigantes dura nueve meses y produce un solo bebé.
Supuestamente eran extremadamente peludos y se veían muy primitivos. Vivían en aldeas y usaban arcos y flechas. Hablaban en gruñidos y vivían al noreste de una tribu llamada Maxubi. En general se describen como de entre 2 a 6 pies de alto con informes ocasionales de homínidos gigantes que alcanzan tamaños increíbles de 12 pies de altura. Maricoxi es reportado como agresivo hacia los humanos. En supuestos encuentros, atacan a los humanos a la vista. Se dice que tienen miedo del ruido de las armas.
Percy Fawcett reclamó un encuentro con un grupo en 1914.
Desde la llegada de los portugueses y españoles a Sudamérica, un flujo constante de informes sobre subhumanos bestiales y peligrosos se ha filtrado del interior. Ninguna es más convincente que la hecha por el coronel P. H. Fawcett, que se hizo mundialmente famoso por su dramática y aún inexplicable desaparición con su hijo mayor en esta área. Los diarios del Coronel fueron conservados hasta su última expedición fatal, y publicados por su hijo, Brian Fawcett, bajo el título ‘Lost Trails, Lost Cities’. En él, el coronel describe un encuentro en 1914 con un grupo de enormes salvajes peludos que, aunque parecían muy primitivos, llevaban arcos y flechas. Aparentemente estos hombres salvajes no podían hablar, sino simplemente gruñir, y al llegar a su aldea, el Coronel y su grupo estaban a punto de ser atacados, evitando apenas la captura o la muerte disparando sus pistolas al suelo a los pies de los hombres-mono, quien luego huyó aterrorizado.
Tipos
Hay 5 tipos de criaturas según los avistamientos reclamados:
Aluxes, Guazis y Guayazis (pequeña criatura enana con cara humana)
Aigypans, y Vasitris (bestia malvada como un hombre)
Matuyus y Curupiras (Criaturas que ayudan a la vida salvaje y defensoras de la naturaleza. Sus pies aparentemente apuntan hacia atrás)
Curinqueans (seres gigantes de 12 pies de altura)
Di-di, Mono Grande y Mapinguari (criaturas parecidas a Sasquatch)
Las principales fuentes de estos informes, geográficamente hablando, son las laderas orientales del macizo norte andino colombiano-ecuatoriano; el Macizo de Guayana; las partes altas de los Andes peruano-boliviano-chilenos; algunas de las islas del sur de Chile; y el área del Matto Grosso. En el primero, además de un tipo del tamaño de un hombre rumorea, hay un pigmeo peludo llamado localmente el Shiru; en la segunda área hay una tradición de un homínido peludo más grande llamado Didi; del tercero, han aparecido ciertas declaraciones firmadas a petición de la policía, que afirman encuentros con un hominoide peludo muy grande de apariencia bestial que parecería comparar muy favorablemente con las descripciones de los gigantescos Sasquatches de Canadá; los informes de la cuarta área provienen de una notable publicación del siglo XVII, pero recientemente se han aumentado a partir de otras fuentes. La quinta y última área importante es lejos la más preñada de informes tanto en tiempo como en espacio, y es en esta área a la que diremos llamar nuestra atención.
El coronel Fawcett hizo una expedición en compañía de dos ingleses llamados Manley y Costin, desde Bolivia hasta el sudoeste de Matto Grosso, en el año 1914. Llegaron al río Guapore, un afluente del Madeira, a unos 14 ° S. 60 ° O. luego siguió hacia el norte y luego hacia el este hasta la Cordilheira dos Parecis. Después de algunas semanas tropezaron con un pueblo amerindio que se hacía llamar los Maxubis, adoradores del sol y que mostraban muchas señales de haber sido descendientes de una gente mucho más culta, ya que tenían nombres para todos los planetas visibles. Después de permanecer con ellos durante un tiempo, la fiesta avanzó durante algunos días hacia el noreste en un bosque completamente deshabitado e inhabitado. El quinto día, tocan un sendero. El coronel Fawcett luego escribe:
“Mientras nos quedábamos mirando de derecha a izquierda, tratando de decidir qué dirección era la más prometedora, dos salvajes aparecieron a unos cien metros hacia el sur, moviéndose al trote y hablando rápidamente. Al vernos, se detuvieron en seco y rápidamente fijaron flechas en sus arcos, mientras yo les gritaba en la lengua Maxubi. No podíamos verlos claramente por las sombras que jugueteaban con sus cuerpos, pero me pareció que eran hombres grandes y peludos, con brazos excepcionalmente largos y con frentes que se inclinaban hacia atrás desde pronunciadas crestas oculares, hombres de un tipo muy primitivo, de hecho, y completamente desnudo. De repente, se volvieron y se adentraron en el sotobosque, y nosotros, sabiendo que era inútil seguirlo, comenzamos a subir por la parte norte del sendero.
“No pasó mucho tiempo antes del anochecer, cuando, apagado y amortiguado a través de los árboles, llegó el inconfundible sonido de un cuerno. Nos detuvimos y escuchamos atentamente. Otra vez escuchamos la llamada del cuerno, respondimos desde otras direcciones hasta que varios cuernos rebuznaban a la vez. Bajo la tenue luz de la tarde, bajo la alta bóveda de ramas en este bosque no pisoteado por el hombre civilizado, el sonido era tan misterioso como las notas de apertura de una ópera fantástica. Sabíamos que los salvajes lo hicieron, y que esos salvajes ahora estaban en nuestro camino. Pronto pudimos oír gritos y parloteos al ritmo de las ásperas llamadas de cuerno, un estruendo bárbaro y despiadado, en marcado contraste con el sigilo del salvaje ordinario. La oscuridad, todavía distante sobre las copas de los árboles, se estaba asentando rápidamente en las profundidades del bosque, así que buscamos un sitio de campamento que ofreciera cierta seguridad de los ataques, y finalmente nos refugiamos en un matorral tacuara. Aquí los salvajes desnudos no se atreverían a seguir debido a las espinas perversas de una pulgada de largo. Mientras colgábamos nuestras hamacas dentro de la empalizada natural, podíamos oír a los salvajes balbuceando excitados por todos lados, pero sin atreverse a entrar. Luego, cuando salió la última luz, nos dejaron, y no escuchamos más de ellos.
“A la mañana siguiente no había salvajes en nuestra vecindad, y no nos encontramos con ninguno cuando, después de seguir otro sendero bien definido, llegamos a un claro donde había una plantación de mandioca y papayas. Los tucanes brillantemente coloreados croaban en las palmas mientras recogían la fruta, y como ningún peligro amenazaba, nos ayudamos libremente. Acampamos aquí, y al atardecer celebramos un concierto en nuestras hamacas, Costin con una armónica, Manley con un peine y yo con un flageolet. Tal vez fue absurdo de nuestra parte publicitar nuestra presencia de esta manera; pero no fuimos molestados, y ningún salvaje apareció.
“Por la mañana continuamos, y en un cuarto de milla llegamos a una especie de garita de palmera, y luego a otra. Entonces, de repente, llegamos al bosque abierto. La maleza se desprendió, revelando entre los troncos de los árboles una aldea de refugios primitivos, donde acurrucaron a algunos de los salvajes más malvados que he visto en mi vida. Algunos se dedicaban a hacer flechas, otros simplemente estaban inactivos: grandes bestias semejantes a simios que parecían haber evolucionado apenas más allá del nivel de las bestias.
“Silbé, y una criatura enorme, peluda como un perro, se puso de pie en el refugio más cercano, colocó una flecha en su arco en un instante y subió bailando de una pierna a la otra hasta que estuvo a solo cuatro yardas . Emitiendo gruñidos que sonaban como ‘¡Eugh! Eugh! ¡Eugh! ‘, Se quedó allí bailando, y de repente, todo el bosque que nos rodea estaba vivo con estos horribles hombres-mono, todos gruñidos’ Eugh! Eugh! ¡Eugh! ‘Y bailando de una pierna a otra de la misma manera en que arrojaron flechas a sus arcos. Parecía una situación muy delicada para nosotros, y me preguntaba si era el final. Hice proposiciones amistosas en Maxubi, pero no prestaron atención. Era como si el habla humana estuviera más allá de sus poderes de comprensión.
“La criatura que tenía delante dejó de bailar, se quedó un momento perfectamente quieta, y luego retiró la cuerda del arco hasta que estuvo al nivel de su oreja, al mismo tiempo que elevó la punta afilada de la flecha de seis pies a la altura de mi pecho. Miré directamente a los ojos de cerdo medio escondidos bajo las cejas que sobresalían, y sabía que él no iba a perder esa flecha todavía. Tan deliberadamente como lo había levantado, ahora bajó el arco, y comenzó una vez más la danza lenta, y el ‘Eugh! Eugh! Eugh! ‘
“Por segunda vez, levantó la flecha hacia mí y retiró el arco, y una vez más supe que no dispararía. Fue justo como el Maxubis me dijo que sería. Nuevamente bajó el arco y continuó su baile. Luego, por tercera vez, se detuvo y comenzó a mostrar el punto de la flecha. Sabía que esta vez era en serio y saqué una pistola Mauser que tenía en la cadera. Era una cosa grande, torpe, de un calibre inadecuado para el uso del bosque, pero lo traje porque al cortar la pistolera de madera en la culata de la pistola se convirtió en una carabina, y era más liviano de llevar que un verdadero rifle. Usó .38 conchas de pólvora negra, lo que hizo un ruido fuera de proporción con su tamaño. Nunca lo planteé; Solo apreté el gatillo y lo golpeé en el suelo a los pies del hombre mono.
“El efecto fue instantáneo. Una mirada de completo asombro entró en la repugnante cara, y los pequeños ojos se abrieron de par en par. Dejó caer su arco y flecha y se alejó tan rápido como un gato para desaparecer detrás de un árbol. Entonces las flechas comenzaron a volar. Disparamos unas cuantas rondas hacia las ramas, esperando que el ruido espantara a los salvajes en un estado de ánimo más receptivo, pero no parecían de ninguna manera dispuestos a aceptarnos, y antes de que alguien se sintiera herido lo abandonamos como desesperado y retrocedimos el camino hasta el campamento estaba fuera de la vista. No nos siguieron, pero el clamor en el pueblo continuó durante un largo tiempo cuando nos dirigimos hacia el norte, y nos imaginábamos que todavía oíamos el ‘Eugh! Eugh! Eugh! ‘De los bravos enfurecidos.
Estas criaturas aparentemente fueron llamadas Maricoxis por los Maxubis. Habitaron en su noreste. Hacia el este se decía que había otro grupo de personas negras y bajas, cubiertas de pelo, que eran verdaderamente caníbales y cazaban a los humanos para alimentarse, cocinaban los cadáveres junto a un fuego en un asador de bambú y arrancaban la carne. Estos son los Maxubis considerados simplemente repugnantes y humildes. En un viaje posterior, se informó al Coronel Fawcett de un “pueblo mono” que vivía en agujeros en el suelo, también estaba cubierto de pelo oscuro, y era nocturno, por lo que eran conocidos en las áreas circundantes como los Morcegos o Bat-People. Estos tipos se llaman Cabelludos o “Peludos” por los hispanohablantes, y Tatus, o armadillos, por varios grupos amerindios porque viven en agujeros como esos animales. Fawcett también registra a los amerindios del bosque diciéndole que los morcegos tienen un sentido del olfato increíblemente desarrollado que hace que incluso estos cazadores agudos sugieran que tienen algún “sexto sentido”.
El coronel Fawcett era un topógrafo profesional, un explorador y básicamente un geógrafo. No era un etnólogo, un antropólogo o un arqueólogo, pero fue con estas disciplinas con las que se enfrentó, y fue con los protagonistas de la primera que más a menudo se expresó a sí mismo como amargado. En sus extensos viajes por territorios hasta entonces inexplorados, descubrió muchos grupos de personas por primera vez, vivió con ellos, a menudo adquirió no poco de su idioma, registró sus costumbres e intentó clasificar sus orígenes. Gran parte de todo esto estaba en conflicto con las creencias establecidas entre los etnólogos, y las teorías históricas de Fawcett estaban en total desacuerdo con lo que entonces se aceptaba y se sigue aceptando. Sin embargo, aunque esas teorías fueron fuertemente criticadas, nunca se cuestionó la veracidad de los hechos que recopiló. Fue su evaluación de ellos lo que se consideró inválido.
Kra-Dhan
Kra-Dhan
El Kra-Dhan es un primate bípedo grande, reportado desde el sudeste asiático (Annam Highlands cerca de Kon Tum y Pleiku, Vietnam). Vicioso. Tiene una habilidad tipo camaleón para cambiar el color. Su grito es como una risa loca. Ataca a los humanos. En 1943, un Kra-dhan mató a un hombre cerca de Kon Tum, Vietnam.
Posible explicación
Una población continental sobreviviente del orangután (Pongo pygmaeus), que ahora se limita a las islas de Borneo y Sumatra. Los fósiles de orangután de hace unos 2 millones de años se han encontrado en Laos, Vietnam y el sur de China, así como en las islas de Sumatra, Java y Borneo. Estos simios están más distantemente relacionados con los humanos que los chimpancés (Pan troglodytes) y los gorilas (Gorilla gorilla). El linaje no está claro, pero la teoría más probable es que derivaron de Sivapithecus, un simio extinto que vivió en India y Pakistán en el Mioceno tardío, hace 12-8 millones de años.
Debe estar conectado para enviar un comentario.