Este Mundo, a veces insólito

Calendario
abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Antigüedad

La piedra de Cochno

La piedra de Cochno

Los misteriosos mensajes de esta piedra de hace 3000 años que Reino Unido sepultócochno1

No hay consenso entre los arqueólogos sobre el significado de los símbolos de su superficie. ¿Un mapa del cielo o de la tierra? ¿Un altar donde se celebraban rituales?

Ludovic Mann (derecha) estudia los signos con un ayudante en los años 30.

16.09.2016

La piedra de Cochno (“taza” en gaélico) es una gran roca en las colinas Kilpatrick, cerca del centro de Glasgow. Sus marcas, similares a las que dejaría una cazuela manchada en un mantel, recuerdan a los enormes círculos en maizales que tantas veces se han querido atribuir a culturas extraterrestres o a las tramas enfermizas que repugnan instintivamente a los tripofóbicos (casi todos nosotros). Otras similares se han encontrado en el norte de España, México, Grecia o India.cochno2

Los círculos y las espirales nos atraen y nos asustan por igual: el sol y los planetas, el ciclo de la vida (que termina siempre en muerte), la representación del número π, la forma que adoptan los líquidos en los desagües, los fractales que -según la teoría del caos- están en todos los sistemas complejos, el número áureo en la historia del arte… No es raro que la profusión de formas circulares de esta roca, unidas por todo tipo de extraños símbolos desconocidos, incluida una cruz similar a la cristiana, atrajera a los estudiosos y al gran público desde que se produjo el hallazgo en los años 30.

El arqueólogo Ludovic Maclellan Mann pintó la superficie de la roca en varios colores para comunicar al mundo sus teorías sobre el significado de los signos.

La piedra, que mide 12,80 por 8 metros, fue descubierta por el reverendo James Harvey en 1887 en unas tierras de cultivo cercanas a lo que hoy es la urbanización de Faifley, en las afueras de Clydebank (Escocia). La piedra se encuentra cubierta de petroglifos, con más de 90 hendiduras grabadas sobre su superficie, un tipo de marcas conocidas como de ‘cazoleta y anillos’.

Las marcas de cazoleta y anillos son una forma de arte prehistórico consistente en una depresión cóncava de no más de unos pocos centímetros de profundidad horadada sobre la superficie de una roca y a menudo rodeada por círculos concéntricos trazados asimismo sobre la piedra. Este tipo de decoración suele observarse en los petroglifos grabados sobre grandes rocas naturales y afloramientos rocosos, o en monumentos megalíticos como cistas de losas de piedra, círculos megalíticos y tumbas de pasillo. Se encuentran principalmente en el norte de Inglaterra, Escocia, Irlanda, Portugal, noroeste de España, noroeste de Italia, interior de Grecia y en Suiza. Sin embargo, también se han descubierto formas similares en otros lugares del mundo bastante alejados de Europa, como México, Brasil y la India.

Debería ser, como Stonehenge, uno de los enclaves prehistóricos más visitados de Gran Bretaña, a pesar de que compite con multitud de yacimientos interesantes del neolítico y la Edad de Bronce. Como indica un artículo en ‘The Conversation‘, es único, por su tamaño, su cercanía a un centro urbano y su complejidad. Pero el Ministerio de Obras Públicas decidió enterrarlo en 1965 bajo toneladas de tierra y piedra. Cincuenta años después, se está redescubriendo.

La noche de los tiempos

No solo es misterioso su origen y su uso primigenio, también su historia moderna, unida a la del excéntrico arqueólogo Ludovic Maclellan Mann. El experto ya había descubierto varios yacimientos en la zona y le interesaba especialmente el significado cosmológico del arte en piedra prehistórico. Con buena intención pero con excesiva cochno3creatividad, pintó la superficie de la roca en varios colores para comunicar al mundo sus teorías sobre el significado de los signos, que para él estaba relacionado con la astrología.

La piedra en un plano de ‘The Devil’s Plantation’ (DevilsPlantation.co.uk)

Hoy sigue sin saberse qué mensajes contiene la piedra. Los dibujos pueden ser símbolos tribales, señales de límites fronterizos (como en un mapa), representaciones de la esfera celeste o hendiduras que contenían líquidos en celebraciones rituales, entre otros cientos de explicaciones propuestas. También puede que sean simplemente formas decorativas, una interpretación que podría ser la más revolucionaria de todas, porque en cierto modo acercaría a los seres humanos prehistóricos a los artistas abstractos de las vanguardias del siglo XX.

El trabajo de Mann llamó la atención sobre la piedra y el éxito fue tan en aumento año a año que a principios de los sesenta los domingueros de la ciudad solían ir a pasar el rato con la familia, se paseaban por encima y hasta grababan inscripciones como quien pone sus iniciales en la corteza de un árbol. Fue por eso que se tomó la drástica decisión de enterrarla para conservarla.

Especialistas en digitalización de patrimonio artístico, van a grabar y fotografiar la piedra al milímetro para crear una réplica exacta

Ahora, existe un proyecto en marcha que quizá permita llegar a conocer algunas respuestas sobre este enigma. Inspirados en la serie documental ‘The Devil’s Plantation’ (una mirada poética sobre lugares ‘mágicos’ de Glasgow), el grupo ‘Factum Foundation’, especialista en digitalización de patrimonio artístico, van a grabar y fotografiar la piedra al milímetro. Después, crearán con las imágenes una réplica exacta que se quedará en las inmediaciones haciendo las delicias de turistas, locales y curiosos.

El trabajo cuenta con el apoyo del ayuntamiento local, un propietario privado y la Historic Environment Scotland, institución que acerca el patrimonio histórico de la nación al gran público. De momento, un grupo selecto de personas de la fundación ha conseguido sacar a la luz toda la superficie de la piedra. Cuidadosamente, han retirado varias toneladas de tierra y barro. Los bomberos de la localidad han colaborado limpiándola en profundidad, rociándola con unos 2.000 litros de agua.

Los primeros días la expectación fue total, con cientos de curiosos entusiasmados ante el ‘redescubrimiento’. Cuando se consiga la reproducción en 3D, la piedra verdadera se volverá a enterrar para que permanezca, segura e intocable, quizá unos cuantos siglos más.

A principios de septiembre de 2015, la Factum Foundation y el Departamento de Arqueología de la Universidad de Glasgow llevaron a cabo una excavación de prueba para evaluar el actual estado de la piedra. La condición de la piedra, que es de arenisca, era buena y se encontró a menor profundidad de la que se pensaba en un principio. Sin embargo, en la zona que dejó al descubierto la cala de 4×1 metros, quedaron a la vista los burdos grafitis modernos que determinaron el enterramiento de la piedra; es evidente que se encontrarán muchos más. Que un monumento de tal importancia haya sido tratado de manera tan poco respetuosa es deplorable. No obstante, cabe resaltar que el proyecto dará nueva vida a la historcochno5ia más reciente de este monumento de Cochno—una historia de interacochno4cción. La mayor parte de las imágenes que tenemos de la piedra proceden de la visita en 1937 del arqueólogo Ludovic MacLellan Mann. Este retocó en varios colores las marcas grabadas de cazoleta y anillo para ilustrar sus teorías ‘arqueológicas-astronómicas’. ¡Es evidente que hoy día no sería una práctica admisible! Asimismo, gracias a la falta de consenso entre los especialistas, podría decirse que las marcas de cazoleta y anillo se ven solamente como ‘grafitis’ neolíticos. Lo singular de esta historia plantea una cuestión sumamente atractiva sobre la relación del mundo contemporáneo con su pasado más remoto: ¿por quien fue creada esta piedra y para qué?

Plano de la piedra de Cochno mostrando la zona descubierta por la excavación precedente

Mapa de West Dunbartonshire con la posición de la piedra de Cochno marcada en amarillo.

Ludovic MacLellan Mann recochno6pasa las marcas en 1937.

El área resaltada muestra la zona que dejó al descubierto la excavación, cuyas marcas permitieron a los especialistas orientarse en el plano.

Fotos que muestran los grafiti en la zona descubierta por la excavación y las marcas de cazoleta y anillo reveladas por la calacochno7

Gracias a los resultados de la excavación preliminar, Historic Scotland y el West Dunbartonshire Council han permitido a la Factum Foundation empezar la búsqueda de financiación necesaria para llevar a cabo el proyecto. La excavación preliminar ha dado lugar asimismo a un conocimiento más profundo sobre la importancia que tiene la historia de la piedra de Cochno con relación a su contexto local. A lo largo de tres días de trabajo se acercó mucha gente de la comunidad ver la zona que había quedado al descubierto, desde niños de primaria a personas que recordaban haberla visto en su niñez. Se vivieron momentos de verdadera emoción, tanto por las expectativas que despertó el proyecto, como por la contrariedad de la población, que se sentía culpable de que el ayuntamiento hubiera tenido que enterrar la piedra por la agresión sufrida.

Salieron a la luz varios datos curiosos; por ejemplo, Mann utilizo pintura de varios colores—roja, azul y hasta verde—para repasar las extrañas marcas (el archivo fotográfico hacia pensar que solamente utilizó el blanco). La Factum Foundationestá estudiando de qué manera se podría conseguir el impacto visual de la piedra con una reproducción facsímil; por lo que se explora en la actualidad la idea de recrearla con fidelidad, incluyendo las marcas de Mann,a partir de la memoria colectiva y de las fotografías de 1937.

La visita más inolvidable fue sin duda la de un hombre que había nacido cerca del lugar en que se halló la piedra y que recordaba muchas cosas sobre la misma. Según él, los niños solían jugar sobre ella y hacían explotar pequeños vasitos llenos de pólvora. Esta persona nos dijo: “Vine aquí a buscar el pasado. Descubrí el futuro”. En la Factum Foundation se espera que el proyecto de la piedra de Cochno tenga el mismo resultado. Se utilizará la tecnología más innovadora para recuperar el pasado y dar nueva vida a este monumento tan extraordinario.

cochno8

Las marcas de cazoleta y anillos de la Piedra de Cochno, que se cree que datan del 3.000 a. C. aproximadamente, están acompañadas por una cruz precristiana incisa en el interior de un óvalo y dos grabados con forma de huellas de pies (podomorfos), en cada uno de los cuales se observan únicamente cuatro dedos. A causa del conjunto de petroglifos que presenta la Piedra de Cochno sobre su superficie, ha sido reconocida como de importancia nacional y designada Monumento protegido.

Aunque el significado original de la Piedra de Cochno se perdió en la noche de los tiempos, se han presentado numerosas teorías planteando cuál podría haber sido su función en el pasado. Las hipótesis van desde un antiguo sistema de escritura hasta marcas con significados religiosos o espirituales, pasando por señales fronterizas, mapas estelares o simplemente diseños decorativos. Sí podemos trazar algunas líneas generales acerca de los lugares en los que se suelen encontrar este tipo de piedras grabadas y que podrían aportarnos alguna pista sobre su propósito original. Muchos de estos petroglifos se encuentran cerca, o incluso forman parte de cairns o túmulos funerarios, que vinculan por tanto de algún modo estos símbolos con las prácticas funerarias y con posibles creencias relacionadas con los antepasados y el más allá. Estos dibujos también se encuentran grabados sobre menhires y círculos megalíticos, emplazamientos de los que se piensa que habrían ejercido una función religiosa o ritual en el pasado. A menudo se observan petroglifos en la superficie de afloramientos rocosos en los que el lugar parece haber sido escogido deliberadamente a fin de ofrecer vistas panorámicas ininterrumpidas del área circundante. De otros se dice que se corresponden ccochno9on constelaciones de estrellas, o que podrían registrar la propiedad de un terreno o reflejar límites fronterizos.

Cazoletas y anillos grabados sobre la superficie de la Piedra de Cochno. ( Comisión Real para los Monumentos Antiguos e Históricos de Escocia )

cochno10

Podomorfos de cuatro dedos grabados sobre la superficie de la Piedra de Cochno. ( Imagen original )

Belas Knap

Belas Knap

Neolítica carretilla larga túmulo.

Establecido: 4500 aC

Ubicación: Winchcombe, Glos.

País: Reino Unido

Coordenadas: Coordenadas : 51 ° 55’38 “N 1 ° 58’15” W

Tamaño: 178 pies x 60 pies

La entrada principal falsa

El sitio data de la Neolithic pero el nombre ‘Belas Knap’ sí es medieval, lo que significa montículo de Faro.

Belas Knap es una cámara neolítica de carretilla larga, situada en Cleeve Hill, cerca de Cheltenham y Winchcombe, en Gloucestershire, Inglaterra.[1] Se trata de un monumento antiguo programado en el cuidado del Patrimonio Inglés, pero gestionado por el Consejo del Condado de Gloucestershire. “Belas” se deriva posiblemente de la palabra latina Bellus, “hermoso”, lo que podría describir la colina o en su vista. “Knap” se deriva del Inglés Antiguo de la parte superior, cresta o cima de una colina.

Es un tipo de monumento conocido como el Cotswold Severn mojón, todos los cuales tienen una forma trapezoidal similar y se encuentran dispersos a lo largo del río Severn.[2] Belas Knap se describe en la designación del Patrimonio Inglés comunicado lista como un “ejemplo sobresaliente representa un grupo de carretillas largas comúnmente se hace referencia como el grupo Cotswold-Severn”.

La explanada de Belas Knap

Dimensiones

La carretilla es de unos 178 pies (54 m) de largo, unos 60 pies (18 m) de ancho y cerca de 14 pies (4,3 m) de altura.

Descripción

Lo que parece ser la entrada principal de la carretilla, con intrincadas piedras en seco y grandes de piedra caliza jambas y dinteles es, de hecho, uno falso. Las cámaras funerarias reales se han reducido los lados largos Este y Oeste de la carretilla y al pie meridional. Hay cuatro cámaras funerarias, dos en los lados opuestos cerca de la mitad, una en el ángulo sudoriental y una en el extremo sur. Estos están formados por losas de piedra verticales, unidas por la piedra en seco y originalmente tenían techos en voladizo.[1]

Excavación

En las excavaciones de 1863-1865, se encontraron los restos óseos de cinco niños, con edades comprendidas entre los 6 meses y 8 años, el cráneo de un joven adulto de sexo masculino huesos, caballos y cerdos y fragmentos de cerámica y hoja de pedernal dentada entre los escombros bloqueando la falsa entrada’. Los pasajes que conducen a las cámaras se bloquearon más o menos con las piedras y barro. Los dinteles y gran parte de la albañilería seca fueron reconstruidos en las líneas originales de 1863 a 1865, cuando la carretilla fue explorada por primera vez. Después de que el trabajo 1928-1931, la mampostería fue asegurado, tres de las cámaras se cubrieron y el contorno del montículo fue restaurado. Las excavaciones en 1963 encontraron los restos de 38 esqueletos humanos, junto con huesos de animales, utensilios de sílex y cerámica del final del período Neolítico (Nueva Edad de Piedra), alrededor del año 2000 antes de Cristo. Estos enterramientos, sin embargo, se produjeron durante un largo período de tiempo y puede ser que la fecha ninguno hasta el momento en el montículo fue construido.[1]

Acceso

Se accede a ella por cualquiera de dos caminos. El más conocido es el de la estrecha y empinada Charlton Abades carretera, al sur de Winchcombe. Hay un “pull-in” a la izquierda, con una señal que apunta hacia arriba a través de los árboles a la derecha. Hay una fuerte subida para el primer tramo de la senda para peatones, con unas vistas de Winchcombe, hasta que se alcanza la cima de una colina redondeada. Este paseo dura aproximadamente 10 minutos. El otro es el de la ‘sin salida’, que sale de la carretera por encima en el SP 019 263, para subir a Corndean Hall. La última parte de la unidad está en una pista sin asfaltar, en el que vehicular derecho de paso no está claro. Esto reduce la fuerte subida de la otra ruta y se acerca al sitio desde el Oeste.

Resumen
Una tumba cámaras que data de 3800 antes de Cristo. Treinta y un esqueletos fueron descubiertos en la tumba, y estos y otros objetos se pueden ver en el museo del pueblo popular en Winchcombe. Belas Knap es un ejemplo sobresaliente de una carretilla larga neolítica.

La tumba se encuentra justo debajo de la cresta de Humblebee Cómo, una colina prominente, con fabulosas vistas sobre el valle de abajo, especialmente sobre Winchcombe y el castillo de Sudeley. El tipo de la tumba se llama un mojón de Cotswold Severn, y como se puede adivinar por el nombre, es bastante típico de esta zona del norte de Cotswolds. La forma es trapezoidal, orientada de norte a sur, la máxima montículo de tierra se estrecha y baja hasta un punto. La tumba se encuentra a 55 metros de largo, unos 20 metros de ancho en su punto más ancho, y casi 4 metros de altura. Como era de esperar, la erosión ha sido responsable de una gran cantidad de desgaste en los últimos años de 3000, y la tumba fue sin duda mucho más largo, más alto, más ancho y cuando se construyó primero.

Belas Knap desde fuera del muro de piedra que rodea el patio delantero.

El extremo ancho, en el norte de la tumba es curvo, con la proyección de ‘cuernos’ para crear un patio, una zona de entrada ceremonial. No sabemos a ciencia cierta, pero parece probable que gasolineras fueron utilizados para algún tipo de observancia ritual como parte del acto de enterrar a los muertos. La explanada es liderada por una entrada falsa; dos piedras verticales que flanquean un dintel. Este tipo de entrada falsa es común, aunque una vez más, no estamos seguros de por qué fueron construidas. Tal vez fue para crear una representación simbólica de una abertura en un submundo? Otros túmulos neolíticos en los Cotswolds tienen entradas a chamberes entierro apertura de la fachada falsa, pero Belas Knap es diferente, ya que la “puerta de entrada” hay entrada en absoluto.

Dentro de la tumba

Dentro del montículo hay cuatro cámaras, dispuestas con dos en el este, uno en el oeste, y la otra al sur. Las cámaras estaban cubiertas originalmente por losas de piedra caliza y forman con paredes de piedra seca. Las losas de techo han sido reemplazadas con hormigón para la estabilidad, pero las paredes de piedra seca son todavía en su lugar. Curiosamente, cada cámara tiene su propia entrada desde el lado del montículo; ninguno se accede desde el patio ‘entrada’ delante obvia. Por eso, cuando los muertos fueron enterrados y la cámara cubierta con tierra y sellada, la cámara funeraria habría sido invisible desde fuera del túmulo.

Dentro de una de las cámaras laterales

Fue esta una medida sencilla, práctica para contrarrestar el saqueo de tumbas? Después de todo, los Faraones de Egipto construyeron pasajes falsos elaborados y tumbas falsas dentro de sus tumbas para frustrar los ladrones. Sin embargo, cuando se abrieron las cámaras funerarias que parecían intactas, y había muy poco en el camino de las mercancías graves, por lo que la teoría de que el falso delantero y cámaras escondidas era un elemento disuasorio para los ladrones no parece sostenible. Parece más probable que realizan una función espiritual, ritual de algún tipo. Al menos una de las cámaras se abrió durante el período romano, debido a fragmentos de cerámica romano-británica se encontraron dentro.

Resultados de excavación

El sitio fue excavado a fondo en 1863, 1865, 1928, 1929 y 1931. Los arqueólogos del Ministerio de Obras encontraron restos de cinco hijos enterrados debajo de la piedra dintel de la fachada falsa, junto con un adulto cuyo cráneo tenía una forma extraña redonda. Un estudio de estos restos que data de entre 4000 a 3700 antes de Cristo.

La cámara sudeste tenía restos de dos machos y dos hembras, con huesos de animales y herramientas de sílex. Las cámaras del norte al este y al oeste del norte están alineados casi uno frente al otro, y entre ellos los arqueólogos encontraron un círculo curioso de piedras planas. ¿Qué funciones se realizan los cálculos sigue siendo un misterio. La cámara noreste contenida restos de 12 personas, mientras que la cámara noroeste tenía 14 restos óseos. Curiosamente, la cámara sur, introducida desde el punto de estrechamiento del túmulo, contenía solamente un solo esqueleto.

Un ejemplo magnífico e impactante de una ‘Severn-Cotswold’chambered long barrow, la parcialmente restaurada Belas Knap se alcanza después de una subida de 800 metros largo ronda el lado de maderas Humblebee de un layby bosque pequeño. Este bosque ahora bloquea la vista de la cresta de la tierra donde se encuentra el túmulo, cuesta abajo hacia el valle del arroyo de la Beesmoor al este, pero esta vista debe haber sido una consideración importante para los constructores de la carretilla. Me detuve un par local para las direcciones y les preguntó si valió la pena subir a ver el sepulcro. Ellos respondieron estaba bien que si te ha gustado lo que describieron como pareciendo ‘una colina bien guardada’ al llegar a la carretilla sin embargo, no me decepcionó – la verdad es que Belas Knap es realmente espectacular.

Vista del interior de la entrada de la cámara 1

Vista de la entrada de la cámara 1

 

Vista de la entrada de la cámara 2

 

 

 

Vista de la entrada de la cámara 3

 

 

Vista de la entrada de la cámara 4

Complejo megalítico en Kazajstán

Complejo megalítico en Kazajstán

¿Construido por los hunos?

Antiguos monumentos de piedra descubiertos a lo largo del Caspio

Un complejo de piedra maciza, de 1.500 años de edad, que pueden haber sido construido por tribus nómadas se ha descubierto cerca de la orilla oriental del Mar Caspio en Kazajstán.

El complejo contiene numerosas estructuras de piedra esparcidas por más de 300 acres (120 hectáreas) de tierra, o más de 200 campos de fútbol americano, informaron los arqueólogos recientemente en la revista Ancient Civilizations de Scythia a Siberia.

“Cuando se examinó el área en detalle, se identificaron varios tipos de estructuras de piedra”, los arqueólogos Andrey Astafiev, de la Reserva Histórica y Cultural del Estado de Mangistaus; Y Evgeniï Bogdanov, del Instituto de Arqueología y Etnografía del Instituto Siberiano de la Academia de Ciencias de Rusia, escribió en el artículo de la revista. Las estructuras de piedra más pequeñas tienen sólo 13 pies por 13 pies (4 por 4 metros), y los más grandes son 112 pies por 79 pies (34 por 24 m).

Las estructuras están “hechas de losas de piedra insertadas verticalmente en el suelo”, escribieron los arqueólogos. Algunas de las piedras, que se ven un poco como los de Stonehenge, tienen tallas de armas y criaturas grabadas en ellos.

Uno de los hallazgos más espectaculares son los restos de una silla hecha en parte de plata y cubierta con imágenes de jabalíes, ciervos y “bestias de presa” que pueden ser leones, escribieron Astafiev y Bogdanov en su artículo. Las imágenes fueron grabadas en relieve, saliendo del fondo plateado.

“La decoración del relieve estaba impresionada en la superficie frontal”, escribieron Astafiev y Bogdanov. Los dos investigadores piensan que los artesanos antiguos diseñaron las imágenes fuera del cuero y las pegaron en tableros de madera. “Finalmente, las placas de plata habrían sido colocadas sobre las formas y fijadas en su lugar”, dijeron.

Descubrimiento del complejo de piedra

Kazajistán es un país transcontinental, con la mayor parte de su territorio situada en Asia Central y una menor (al oeste del río Ural) en Europa. Durante la mayor parte de su historia, el territorio del actual Kazajistán ha sido habitado por nómadas.

 
La época y la región señalan que es obra de los Hunos, pero el estilo y los artefactos no se corresponden, por lo que el descubrimiento llega cargado de misterio para los científicos.

Los hunos fueron una confederación de tribus euroasiáticas, pueblos de los más diversos orígenes unidos por una aristocracia que probablemente hablaba una lengua túrquica. Los hunos aparecieron en Europa en el siglo IV y alcanzaron su apogeo bajo el mando de Atila.

En 2010, un hombre llamado F. Akhmadulin (nombrado en el artículo de la revista), de un pueblo llamado Aktau, estaba usando un detector de metales en Altÿnkazgan, que se encuentra en la península de Mangÿshlak, cerca de la costa oriental del Mar Caspio, cuando Encontró piezas de una silla de plata y otros artefactos. Akhmadulin trajo los artefactos a Astafiev que trabaja en Aktau

“La mayor parte del territorio consiste en desierto de artemisa”, escribió Astafiev y Bogdanov. Sin embargo, Astafiev encontró que la localización del desierto donde Akhmadulin lo trajo contenía los restos de un complejo de piedra desconocido de 120 hectáreas. Akhmadulin localizó los artefactos en una de estas estructuras de piedra.

“Desafortunadamente, la situación socioeconómica en la región no es aquella en la que es fácil involucrarse en la investigación arqueológica, y no fue hasta 2014 que los autores de este artículo fueron capaces de excavar ciertas características dentro del sitio”, escribió Astafiev y Bogdanov .

Cuando las excavaciones comenzaron en 2014, los arqueólogos excavaron la estructura de piedra donde Akhmadulin había encontrado la silla de montar. Encontraron más partes de la silla de montar, junto con otros artefactos, incluyendo dos objetos de bronce que resultaron ser los restos de un látigo.

¿Quién era el dueño de la silla?

Se necesita mucho trabajo para excavar y estudiar los restos del complejo de piedra, dijeron los arqueólogos. “Ciertos rasgos de la construcción y los detalles formales de los recintos [de piedra] en Altÿnkazgan nos permiten suponer que habían sido dejados allí por tribus nómadas”, escribió Astafiev y Bogdanov.

El diseño y la decoración de la silla de plata indican que se remonta a una época en que el Imperio Romano se derrumbaba, y un grupo llamado los ” hunos ” estaban en movimiento a través de Asia y Europa, dijeron. “El avance de los hunos llevó a varios grupos étnicos en las estepas de Eurasia a moverse de sus tierras de origen”, escribieron Astafiev y Bogdanov.

El complejo está situado en una zona árida cuya vegetación consiste en arbustos marchitos. El nombre hoy en día la situación es “Altÿnkazgan.” Los arqueólogos creen que el complejo fue probablemente construido por grupos nómadas que vivían en una época cuando los hunos arrasaron en Europa y Asia.

El dueño de la silla de montar era probablemente una persona de considerable riqueza y poder, ya que los arqueólogos encontraron símbolos llamados “tamgas” grabados en la silla de plata por encima de las cabezas de los depredadores, algo que puede ser “una indicación del estatus privilegiado del dueño de la silla. “Estos signos también pueden ser un vínculo” con el clan al que pertenecía el propietario de la tamga “, escribieron Astafiev y Bogdanov.

No está exactamente claro por qué la silla de plata fue colocada en la estructura de piedra, aunque puede haber sido creada para un propósito ritual o como un bien de entierro, sugirió Astafiev y Bogdanov. Encontraron los restos de un esqueleto enterrado debajo de la estructura de piedra; Sin embargo, el esqueleto puede fechar a los siglos después de que la silla de plata fue depositada allí.

La investigación está en curso, y Bogdanov dijo que el equipo planea publicar otro artículo sobre la investigación en la montura de plata en 2017.

Bogdanov dijo que el equipo espera hacer a público enterado del sitio nuevamente encontrado. “Espero que algún día [haya] una película sobre las excavaciones arqueológicas en el Mangÿshlak, sobre civilizaciones antiguas y habitantes modernos”, dijo Bogdanov a Live Science.

Un primer plano de una de las estructuras de piedra y una piedra tallada que parece mostrar algún tipo de criatura. El complejo primero fue identificado por un arqueólogo en 2010 y las excavaciones comenzaron en el año 2014. Mucho trabajo queda por hacer.

Los restos de una silla de plata fueron encontrados en una de las estructuras de piedra. Este fragmento de la silla de montar muestra “bestias de la presa” (posiblemente leones) atacando a un jabalí. Se observan tres pájaros volando arriba y dos animales más pequeños se puede ver detrás de las bestias de presa. Una foto de una banda de cobre, que también formaba parte de la silla de montar, también puede verse en esta imagen.

En este fragmento de silla de montar, una bestia de presa es vista atacando a un ciervo mientras un pájaro ataca a la nariz de los ciervos. Se observan más aves volando alrededor.

En este fragmento de la silla de montar un jabalí y dos aves, se observan atacando a un ciervo. Se observan más aves volando alrededor. La silla podría han sido creada como un entierro bueno sin embargo el único entierro encontrado cerca de él fue de quien parece haber vivido siglos después de la silla de montar fue creado.

Descubren otro Stonehenge en Asia

Diferencias con Stonehenge

Están colocadas verticalmente sobre la superficie, lo que evoca a Stonehenge, el monumento megalítico de finales del neolítico (siglo XX a. C.) situado en Inglaterra y que es mucho más pequeño que el descubierto ahora.

Las diferencias con Stonehenge tienen que ver no sólo con la antigüedad y el tamaño. También con los objetos  encontrados, como monedas de bronce y grabados en plata que recuerdan al último período del imperio romano. Otros indicios señalan a otras épocas históricas.

La hipótesis de los arqueólogos es que el sitio fue construido por una población autóctona imbuida de la cultura romana que debió huir ante la llegada de los Hunos, que ocuparon toda la región.

También se ha encontrado un esqueleto de edad imprecisa que será necesario analizar para resolver el misterio de Altÿnkazgan, el Stonehenge de Asia.

Stonehenge está formado por grandes bloques de rocas metamórficas distribuidos en cuatro circunferencias concéntricas.

El exterior, de treinta metros de diámetro, está formado por grandes piedras rectangulares de arenisca que, originalmente, estaban coronadas por dinteles, también de piedra, quedando hoy en día solo siete en su mismo sitio.

Broxmouth

Broxmouth

Nombre del sitio: Broxmouth Hill Fort
País: Escocia Condado: East Lothian Tipo: Hillfort
Pueblo más cercano: Dunbar
Mapa Ref: NT70117738
Latitud: Longitud 55.988451N: 2.480677W

Broxmouth era una fortaleza de la colina en East Lothian casi totalmente excavada durante la década de 1970 antes de la construcción de una fábrica de cemento. El sitio fue ocupado desde la Edad de Hierro hasta su abandono durante la ocupación romana. Rotondas notablemente bien conservados, elaborada colina entradas fortaleza y un excepcionalmente raro cementerio de la edad de hierro fueron descubiertos en el sitio.

La excavación casi total de la zona marcaba uno de los primeros grandes proyectos de rescate en Escocia; ahora se ha ido del todo, y al igual que muchos proyectos de su tiempo que permaneció inédito hasta hace poco.

Existe cierta evidencia de actividad humana que data de alrededor de 3000 a.C. La estructura temprana de la edad de hierro se limitó a una zanja en empalizada y algunos elementos de la zanja fragmentarias. El principal recinto fue construido alrededor del 500 a.C, y reconstruido varias veces durante los siguientes doscientos años. Con el tiempo, la fortaleza tenía al menos cuatro murallas y fosos y una compleja serie de puertas de entrada.

Nota: Las excavaciones del castro Broxmouth destruido en la década de 1970 se han publicado, hallazgo de  metal, es el uso más temprano de acero en Gran Bretaña e Irlanda.

7 de agosto de 2013

Desde la sección de Edimburgo, Escocia Fife & East

Los arqueólogos han publicado el análisis completo de una excavación de rescate llevado a cabo en una fortaleza de la colina East Lothian en la década de 1970.

Broxmouth, al este de Edimburgo, fue excavado poco antes de que el sitio fuera destruido por una fábrica de cemento.

La comunidad se prolongó durante casi 1.000 años antes de que el área fuera abandonada cuando los romanos se retiraron.

La investigación se publica en la última edición de la revista británica de Arqueología. El profesor Ian Armit de la Universidad de Bradford, quien dirigió el equipo de investigación del sitio, dijo: “Lo que encontramos se ha convertido preconcepciones redondas del sitio. “Tenemos un nivel de detalle que nunca habría sido posible antes, debido a la gran cantidad de fechas de carbono de radio de alta calidad. “Nos han dado una cronología de grano muy fino del sitio.”

Él dijo que había alguna evidencia de actividad en Broxmouth ya en 3.000 antes de Cristo. Pero la historia realmente comienza alrededor de 600 antes de Cristo. En ese momento una empalizada de madera fue construida alrededor de la cima de la colina. Pero cada generación construye sobre lo que había antes, así que era sólo los restos que habían quedado por accidente que permitió a su equipo a trabajar a cabo las diferentes etapas de la construcción.

Luego vino una casa de máquinas de la madera monumental, y sus estructuras auxiliares. A continuación, una colina fortaleza fue construida en el sitio.

“Hay un debate acerca de por qué se construyeron fortalezas de la colina”, dijo el profesor Armit. “La defensa parece haber sido parte de ella. Y se han encontrado signos de violencia. Hay fragmentos de hueso que han sufrido lesiones traumáticas de espadas y hachas dispersos alrededor del sitio. “Pero los fuertes también parecen haber sido construido, al menos en parte, para la demostración. Así que la entrada es muy elaborado, pero las zanjas y terraplenes eran bastante inútil y tuvo que ser reconstruida constantemente.”

“trofeos Humanos

Los arqueólogos también descubrieron un cementerio en la zona, que contiene una pequeña proporción de los residentes que deben haber vivido allí. Algunas de las tumbas eran muy elaboradas, lo cual sugiere que contenían los restos de individuos de alto estatus. Pero también había fragmentos de huesos de personas que murieron muertes violentas, de la espada o hacha heridas. “Parece como si fueran extraños o bien murieron en el lugar o restos llevados de vuelta allí como trofeos humanos”, dijo el profesor Armit. “Eso sugiere ya sea disputas o allanamiento, pero no podemos decir si provinieran de veinte millas de distancia, o de doscientas millas de distancia.”

‘Romanos se retiraron’

Dijo que el hallazgo más sorprendente fue que el sitio fue el hogar de una comunidad muy asentada y estable, que duró hasta alrededor de 200 d.C. Que “parece haber coincidido con el período en que los romanos se retiraron”, explicó el profesor Armit. “Tal vez que de pronto hizo la tierra en juego, y desestabilizado la zona. “Parece como si la gente de East Lothian puede haber sido aliado con los romanos, porque no hay instalaciones militares romanas en la zona. “Pero el hecho de que las fechas encajan no prueba que existía una relación causal”.

Pero el equipo señala que hubo un cambio importante en todo el sur de Escocia y el norte de Inglaterra en ese momento, tal vez como el área fue abierto a ataques desde el norte. Cualquiera que sea la razón, Broxmouth nunca fue habitada de nuevo.

La investigación fue financiada por Escocia histórica y las Artes y el Consejo de Investigación en Humanidades (AHRC).

“Uno de los principales arqueólogos escoceses de la época, Peter Hill, fue el encargado de dirigir las excavaciones. La organización del trabajo de campo se administra a través del Comité de Investigación de East Lothian (con la financiación a través de la Comisión de Servicios de Personal).

“A medida que avanzaba la obra, sin embargo, una parte creciente de la financiación proviene directamente de la rama monumentos antiguos del Departamento de Desarrollo de Escocia (ahora Histórico Escocia).

“[El trabajo que implica] excavación a gran escala que duró poco más de un año, seguido de un programa inicial (incompleta) de análisis post-excavación a finales de 1970 / principios de 1980. El trabajo nunca se completó y el sitio no se publicó.

“Siempre se ha conocido como uno de los sitios arqueológicos más importantes de Escocia, pero la falta de publicación significaba que los investigadores no pudieron realmente basarse en los resultados.

“Últimamente, de 2008 a 2013, un programa completamente nuevo de análisis post-excavación se ha completado en la Universidad de Bradford financiado por Escocia histórica y la AHRC (Artes y Humanidades del Consejo de Investigación). Es este último programa de trabajo que se está publicando”. El sitio se encuentra al norte de la fábrica de cemento actual, pero el suelo ha sido extraído y posteriormente re-ajardinado.

Se había conocido desde la década de 1950 cuando se descubrió primero a través de la fotografía aérea – uno de varios cientos de sitios en East Lothian mostrados por marcas de corte del aire que representaba asentamientos de la Edad de Hierro.

El edificio principal de la fortaleza era conocida como una casa “anillo-zanja ‘, capaz de acomodar 30-50 personas, y más tarde fue sustituido por una segunda casa en el mismo lugar.

Los arqueólogos creen que la construcción de esta magnitud mostró la autonomía de la aldea de la montaña, mientras que la comunidad se dice que es tecnológicamente muy avanzada.

El acuerdo parecía cambiar en cada generación, con el tiempo la expansión de sus principales baluartes outwith con casas de anillo de zanjas más pequeñas alrededor de 295/235BC, pero dentro de un par de décadas se había retirado hacia atrás dentro de sus defensas iniciales.

Basureros sustanciales conservan un gran volumen de hueso de animal – lo que sugiere que la economía de la comunidad estaba dominada por ganado vacuno y ovino – molinos de mano, mientras descubiertas mostraron una dependencia de los cultivos herbáceos.

Casi de forma única para un sitio de la edad de hierro en Gran Bretaña, también se descubrió evidencia de la pesca de altura.

Un pequeño cementerio de 200BC, que dura alrededor de una generación, existía en el castro, pero sólo habría sido capaz de acomodar un número pequeño de la población – la aparición elaborada de algunas tumbas que sugieren que fueron utilizados para los de estatus más alto.

Las más recientes etapas del castro consistían en pequeñas apretadas casas de máquinas, madera y piedra de diferentes tamaños.

Los investigadores dicen que es difícil decir exactamente cuando el sitio fue abandonado, pero era probable que aproximadamente 155/AD210, durante la edad de hierro romana – posiblemente entre la retirada de Antonino en los 160s y la invasión de los Severos de AD208.

Prof Armit añadió: “Esta es la excavación más completa de un castro escocesa – uno de los yacimientos de la Edad de Hierro más importantes en el Reino Unido – y proporciona nuevos conocimientos sobre muchos aspectos de la vida en Escocia desde c. 600 aC-AD200.

“Van a ser un recurso importante para las generaciones actuales y futuras de los investigadores que trabajan en la Edad del Hierro escocés.” “Un Lugar heredado: Broxmouth Hillfort y la Edad del Hierro del Sur de Escocia ‘se publicará a finales de este año por la Sociedad de Anticuarios de Escocia.

Altes Lager

Altes Lager (Menzlin)

Altes Lager

Stone ships at Altes Lager Menzlin

Location

Mecklenburg-Vorpommern, Germany

Coordinates: 53°52′15″N 13°37′45″

Type: Settlement

 Condition: In ruins

Altes Lager (en alemán “Campamento antiguo”) es un sitio a 1,5 km (0,93 millas) al sur de la aldea de Menzlin cerca de Anklam, Pomerania Occidental, Alemania. El sitio, a orillas del río Peene, fue un importante lugar Viking trading durante la época vikinga. En aquel momento, Pomerania fue habitada por pueblos eslavos, sin embargo, varios Viking trading-puestos se establecieron a lo largo de la costa (la más cercana era Ralswiek al oeste y Jomsborg/Wollin al este).

En un montículo de arena cerca de la Peeneufer, un asentamiento de 18 hectáreas en el siglo IX. Durante las excavaciones entre 1965 y 1969, los restos de un puente de madera se encontraban y excavaron un cementerio de fuego. Ajuares escandinavos así como las importaciones, han sido en las tumbas, encontradas de Irlanda y los países bálticos. El enterramiento corresponde a costumbres escandinavas contemporáneas en ocho ajustes de piedra con forma de barco, 12 círculos de piedra, 33 tumbas de fuego y un Ustrine (lugar de grabación). A juzgar por el ajuar es sepulcros de las mujeres. Tumbas de los hombres son no característicos equipado o no fueron descubiertos.

Dendrocronologicamente los hallazgos de Menzliner, son de principios y mediados del siglo IX. El establecimiento pertenece a los lugares de los días 9 y 10 de siglo en la región del mar Báltico, mientras que otros ven en Birka (Suecia), Kaupang (Noruega), Hedeby, Wolin y Truso insistieron. La situación significó que el comercio con Escandinavia y el hinterland de Slavic. Ha habido una gran variedad de objetos de amatista, cristal, vidrio, Carnelian y pizarra, materiales tan no local que se encuentra.

Adán de Bremen divulgó en su iglesia de Hamburgo escrito a 1075 por una “tierra de la ría de Elbe Wollin y Stettin”. Para el desplazamiento por la vía regia, que debe haber tocado Menzlin, tardó siete días en el siglo XI.

El nombre antiguo del lugar es desconocido, dando lugar a la especulación. Así es equiparar el legendario Vineta y Jomsborg en conversación. Si Jomsborg es sin embargo idéntico a Arkona, Ralswiek y Menzlin,

El término “Campo viejo” es el nombre local del lugar de enterramiento y probablemente se remonta a la época en que el gran elector 1676 tuvo su campamento durante el asedio de Anklam, cerca de Menzlins.  El lugar del establecimiento medieval temprano es pasillo llamado “Peeneberg”.

Masuda-no-Iwafune

Masuda-no-Iwafunemasuda1

Asuka, Nara 明日香村

Ubicación en Japón

Coordenadas: 34 ° 2’N 135 ° 49’E Coordenadas : 34 ° 2’N 135 ° 49’E

Localización de Asuka, en la prefectura de Nara

Asuka (明日香 Asuka-mura ?) Es un pueblo situado en Takaichi Distrito, Prefectura de Nara, Japón.

Hasta el 29 de febrero del 2012, el pueblo tiene un estimado de población de 6.035, con 2.180 hogares, y una densidad de población de 250.62 personas por km². La superficie total es de 24,08 km².masuda2

Asuka es la tierra donde los antiguos Asuka (飛鳥 ? Se encuentran palacios). Existen normas estrictas que rigen la construcción en esta ciudad histórica.

Asuka se puede llegar desde Okadera o estación de Asuka en el Kintetsu Yoshino Línea línea de tren. A pesar de que está fuera de Asuka, Kashiharajingū-mae estación en la vecina Kashihara tiene servicio en el Kintetsu Kashihara, Minami-Osaka y Yoshino líneas. En coche, Asuka se encuentra en la Ruta 169.

En 1956, el pueblo de Asuka (明日香) fue fundada como resultado de la fusión de tres pueblos, Sakaai, Takechi y Asuka (飛鳥 村).

En 1966, Asuka fue proclamado una “ciudad histórica”, como se define en el Acuerdo Especial Nacional para la Preservación de Sitios Históricos Ley [1], así como de Kyoto, Nara y Kamakura. La ley restringe las construcciones y otras operaciones de ingeniería civil en las áreas designadas por la preservación de los sitios históricos. En 1967, una parte de Asuka, alrededor de 391ha en el área, fue designado como un sitio histórico para su conservación. Junto con esta decisión, el gobierno prevé la construcción de Asuka parque histórico nacional, para lo cual se puso en marcha la construcmasuda3ción en 1966 y terminó en 1994.

En 1972, un sitio con murales pintados de colores desde el último período de Asuka se encontró en el Takamatsuzuka tumba.

Los misteriosos monolitos de Asuka Nara y el barco de la roca de Masuda

El pueblo de Asuka se encuentra en el Distrito Takaichi de la Prefectura de Nara en Japón. Asuka es una tierra antigua con interés histórico. Tiene sus orígenes en el Período Túmulo (250-552 dC), también llamado Kofun jidai, lo que significa período del Antiguo montículo. Esta era de la historia de Japón se caracteriza por un tipo particular de túmulo que era popular en el momento; montículos de tierra formados específicamente clave rodeados por fosos. Una de las características más singulares de Asuka es las múltiples piedras de granito talladas en formas peculiares en varias partes de la región. El más grande y más inusual de las piedras talladas es el Masuda-no-Iwafune (el “barco de rock de Masuda ‘).

Este se encuentra en la cima de una colina a pocos cientos de metros al oeste de la estación Okadera. ¿Cómo o por qué esta piedra colosal y otras, fue tallada sigue siendo un misterio. Parecen ser un estilo diferente al de posteriores esculturas budistas.[1] [2] También hay varios kofuns cercanas o tumbas incluyendo la Ishibutai Kofun que se construye a partir de enormes rocas incluyendo uno que pesa un estimado de 75 toneladas. Esto puede haber sido la tumba de Soga sin Umako.[3]

La talla de piedra, que se encuentra cerca de la cima de una colina en Asuka, es de 11 metros de largo, 8 metros de ancho y 4,7 metros de altura, y pesa aproximadamente 800 toneladas. La parte superior de ha sido completamente aplanado y hay dos agujeros de un metro cuadrados tallados en ella y una línea de cresta que es paralelo a los dos agujeros. En la base de la piedra son muescas en forma de celosía, que se cree que están relacionadas con el proceso que se ha utilizado por los constructores para aplanar los lados de la roca.

Entonces, ¿cuál es la naturaleza de esta roca y cuál es su propósito? Que lo hizo, cuándo y por qué? Por desgracia, no hay respuestas definitivas a estas preguntas, pero numerosas sugerencias se han propuesto para dar cuenta de esta estructura única e inusual.masuda4

En la región en la que hoy Masuda Iwafune se encuentra, hay muchos templos budistas y santuarios que pueden sugerir la talla fue realizada por los budistas, tal vez por algún tipo de propósito religioso o ceremonial. Sin embargo, Masuda no Iwafune no se parece a la forma o construcción de cualquier otro monumento budista.

Otra sugerencia viene del nombre de la misma roca, que se traduce como “el barco de rock de Masuda ‘. Se ha sugerido que la piedra fue tallada en conmemoración de la construcción de Masuda Lake, que anteriormente se encontraba en las inmediaciones (ahora drenado y parte de Kashiwara City).

Otra teoría popular es que se utilizó como punto de observación astronómica. La evidencia de esta perspectiva viene de la línea de cresta en la parte superior de la roca que se extiende paralela a la cresta de la montaña en Asuka y se alinea con la puesta de sol en un día determinado del año llamada “primavera doyou entrada”, que se produce 13 días después de la ‘brillo puro’ en sección término solar. Este día fue importante en el calendario lunar y para la agricultura japonesa temprano, ya que marcó el comienzo de la temporada agrícola. Sin embargo, esta perspectiva ha sido ampliamente descartada por los estudiosos que no lo reconocen como una antigua estación de observación astronómica.masuda5

Algunos historiadores creen que la roca es sólo los restos de una tumba que fue diseñado para los miembros de la familia real. Sin embargo, esto no explica las características inusuales, tales como los agujeros cuadrados en la parte superior, ni se ha encontrado ningún cuerpo. Para dar cuenta de esto, algunos han sugerido que fue pensado como la entrada de una tumba, pero estaba sin terminar.

Curiosamente, Masuda guarda una similitud Iwafune a otro bloque de piedra en Japón – la Ishi-no-Hoden megalito, que está situado en la ciudad de Takasago.

Se sabe muy poco acerca de la talla de piedra sin Masuda Iwafune y la evidencia definitiva que aún falta en cuanto a que la construyó y por qué. El hecho de que hay tantas otras losas de piedra y estructuras en la zona sugiere que la región estaba habitada antes del período de túmulo, pero de nuevo, no hay pruebas para apoyar este punto de vista. Al final, el verdadero origen y propósito de estas características enigmáticas del antiguo Japón se pueden perder a las páginas de la historia.

Como se ha mencionado, su propósito y cómo fue construido, y por que son un completo misterio. Hay una Kofun relativamente grande (túmulo) cercana, que se cree que es la de Kengoshi-Zuka, y algunos han sugerido que Musada-no-iwafone puede ser un intento fallido en un canto rodado entrada Kofun, pero esta explicación no lo hace cayó bien a muchos investigadores, sobre todo porque es muy masiva.

Es interesante observar que la depresión central y agujeros cuadrados en Masuda-no-Iwafune están alineadas y en paralelo a la cresta de la montaña en la que se asienta, dando lugar a la idea de que esta piedra en particular puede estar relacionada con el desarrollo de la lunar japonés calendario y la observación astronómica temprana.

masuda6masuda7

Demizu-no-Sakafune-ishi

Piedra Demizu-no-Sakafune-ishi

El circa 1916 Sakafune Piedrademizu1

En comparación, el propósito de la Piedra Sakafune (literalmente sake piedra barco) sigue siendo un misterio. Varias teorías han sido propuestas para explicar la función de la Piedra, pero hasta ahora nada concreto se ha confirmado (ver enlace más abajo, la astronomía entre tumbas y reliquias antiguas en Asuka, Japón). Junto con otros megalitos y túmulos en la zona, sin embargo, Sakafune bien vale la pena una visita. Llegar a Asuka no es demasiado difícil, el aeropuerto más cercano es el de Kansai Internacional, seguido por unos pocos cortos trayectos en tren desde Kyoto, Nara y Osaka. La recompensa para el visitante una gran cantidad de fascinantes sitios megalíticos, museos, templos y santuarios, todo bien lejos de los lugares turísticos más conocidos de la zona.

Sitio en Honshu Japón: La réplica en el Museo Shiryokan Asuka.

La piedra más enigmático en el distrito de Asuka, su propósito es completamente desconocido. El nombre de “vino (‘sake’) – Barco de Piedra” en sí contiene un misterio. Los huecos pueden correr o líquidos de tensión, es decir, agua, vino o un medicamento, o algunos objetos flotantes?

La forma de los huecos, son una reminiscencia de una mesa de sacrificio. También los ángulos de las ramas son similares a los ángulos de las puestas de sol entre los equinoccios y los solsticios. Los huecos en los bordes continuos son los restos de las cuñas cortadas en los ladrillos de la muralla del castillo de Takatori 5 km.

Ahora, la corriente que parten de esta piedra se supone que han pasado a través de Kamegata-Sekizōbutsu y Demizu-no-Sakafune-ishi. Podrían consistir en un centro de diversión en la capital más antigua de Japón “Asuka”.

demizu2
Otra piedra con huecos similares se encuentra cerca de Eisan-ji (栄 山寺) templo en Gojō (五條) de la ciudad, a 10 km de distancia de Asuka. Por desgracia, esta piedra fue lanzada al escombros durante la construcción de la carretera antes de la 2ª Guerrdemizu3a Mundial.

El sitio de Honshu, Japón. Las réplicas de Sakafune-Ishi y Demizu-no-Sakafune-Ishi, el agua corre a través de ellos.

Piedra esculpida en Honshu

Excavado en 1916 a partir de un campo de arroz 500 Riverside lejos de otra Sakafune-ishi. Consisten en un par de una piedras planas con una piscina y una roca estrecha con una zanja como una rampa.

Poco después de la excavación, comdemizu4prado por un millonario, ahora colocado en un jardín japonés de la villa privada en Kyoto, no está abierto al público.

Una réplica se coloca en el jardín de la junto con la réplica de otro Sakafune-Ishi y los artefactos de conexión.
demizu5


Sakafune-ishi de Demizu (1916)

demizu6

Sakafune-ishi de Demizu

Mapa de los principales sitios prehistóricos de Asukademizu7

Ubicación del túmulo y Sakafune Piedra Ishibutai se muestra cerca de la parte inferior central.

Ben-Ben

Benben piedra pirámide de Amenemhat III, XII dinastía de Egipto. Museo Egipcio, El Cairo.benben1

En la mitología egipcia, específicamente la tradición de Heliópolis, Benbén era la montaña que emergió de las aguas primordiales (monja), y en el que el dios creador Atum se sentó. La expresión “piedra benben” se utiliza para referirse a la piedra que se encuentra en la parte superior de las pirámides de Egipto. El término también se relaciona con el obelisco.

Piedra Benben

La piedra Benben, el nombre de la colina, era una piedra sagrada en el templo de Ra en Heliópolis . Era el lugar donde los primeros rayos de sol caían. Se cree que fue el prototipo para posteriores obeliscos y las grandes pirámides fueron la base de su proyecto. La piedra angular o la punta de la pirámide también se llama Pyramidion. En el antiguo Egipto, éstos eran probablemente de oro, que brilla en la luz del sol.

Los piramidión también se llaman “piedras Benben”. Muchas de estas piedras, talladas con imágenes e inscripciones se encuentran en museos de todo el mundo.

El Fénix, el pájaro Bennu, era adorado en Heliópolis, donde se decía que estar viviendo en benben o el sauce santa. Según Barry Kemp la conexión entre benben, la Phoenix y el sol puede muy bien haber sido basado en la aliteración :. La creciente, weben, el sol envía sus rayos a benben donde el ave vive benu [1]

Histórica del desarrollo

Desde los primeros tiempos, el retrato de Benbén era labrado de dos maneras; Fue la primera para formar una punta piramidal, que era probablemente las pirámides y obeliscos modelo. La otra forma era con tapa rbenben2edonda; esta fue probablemente la fuente de Benbén como un objeto de veneración. [2]

Durante la dinastía V de Egipto, el retrato benben fue formalizado como un obelisco plano. Más tarde, durante el Imperio Medio, se ha convertido en un obelisco de largo y delgado.

(La pieda Ben-Ben era, según los antiguos egipcios, un objeto sólido que llegó a la tierra procedente del Disco Celeste o solar; la piedra equivale a la Montaña primordial de numerosos mitos cosmogónicos en diferentes culturas, y es un símbolo eminente en la mitología egipcia)benben3

Interpretaciones

En la mitología del antiguo Egipto existen diversos relatos sobre la creación del mundo. Uno de ellos está centrado en el dios Atum, y tuvo su origen en la ciudad de Heliópolis. Según esta versión de la creación del mundo, Atum dotó de esencia al universo. En un principio, no existía nada sino oscuridad y caos. Fue de las oscuras aguas de donde surgió la colina primordial, conocida como Piedra Benben, en cuya cima se alzaba Atum. Al nacer la Piedra Benben de las aguas primordiales, algunos historiadores han sugerido que esta palabra podría estar relacionada con el verbo ‘weben’, el jeroglífico egipcio que significa “alzarse”.

Según otra interpretación, la piedra Benben era la colina primordial sobre la que Atum descendió en un principio. El dios miró en torno suyo y se dio cuenta de que no había nada salvo oscuridad y caos, observando que estaba solo. Deseoso de tener compañía, Atum dio inicio a la creación. En algunas versiones del mito, Atum se masturbaba, y mediante este acto creaba a Shu (dios del aire) y Tefnut (diosa de la humedad). En otras versiones del relato, estas deidades surgían al copular Atum con su propia sombra. Tras su nacimiento, Shu y Tefnut dejaban a Atum en la Piedra Benben y se marchaban a crear el resto del mundo. Cuenta la leyenda que, después de cierto tiempo, Atum se sintió preocupado por sus hijos. De este modo, se arrancó un ojo y lo envió en su búsqueda. Shu y Tefnut regresaron con el ojo de su padre, y el dios, al ver a sus hijos de nuevo, derramó lágrimas de alegría. Estas lágrimas, que cayeron sobre la piedra Benben en la que se encontraba Atum, se transformaron en los primeros seres humanos.

Según otra hipótesis, con benben4el tiempo otros templos solares albergaron sus propias piedras Benben. Por ejemplo, según antiguos documentos, el templo de Atón de El-Amarna/Aketatón, construido por Akenatón en el siglo XIV a. C., poseía su propia piedra Benben.

“Cámara Celestial” de origen egipcio que podría representar el mítico Ben-Ben, el objeto que trasladó a los primeros Dioses desde el cielo a la tierra.

Por las fuentes originales más antiguas se sabe que los egipcios basaron la forma del obelisco (o más bien una parte de él) en el llamado “bnbn” (la piedra ben-ben). Este obelisco prototípico no puede ser respaldado por hallazgos arqueológicos, pero sí lo está por los jeroglíficos. En egiptología, para los símbolos de las figuras que eran llevadas a los textos se usaba a menudo la forma original del objeto. Esto es, claro, un proceso legítimo, ya que los jeroglíficos – de modo parecido a la escritura china – se basaban directamente en el mundo real. Se representaba el agua con líneas onduladas, la pirámide por un triángulo, etc. De acuerdo a eso, el “ben-ben” tenía un extremo de forma puntiaguda o cónica (11).

Según los antiguos mitos egipcios, se supone que este algo ominoso, así como muy  interesante, “ben-ben” ha estado de pie en Heliópolis, la bíblica, o la egipcia “jwnw.” Heliópolis, situada a 25 km (15.5 millas) al norte de la vieja capital real, Memphis, había ocupado un largo e importante papel en el desarrollo de la teología egipcia, e incluso en tiempos de Herodoto, tenía la reputación de ser un lugar de especial sabiduría. El mito del  “ben-ben” estuvo arraigado en las primeras tres dinastías del Reino Viejo (2900-2040 a.C.), o posiblemente en siglos anteriores, y por consiguiente existe desde comienzos de reinado faraónico (12).

Se supone que el “ben-ben” en sí, que está representado por los obeliscos, ha sido un objeto que descendió a la Tierra desde el Cielo. En él estaba el dios Re (asimilado  después por el dios Atum), quien de esta manera vino a visitar a la humanidad y se convirtió en el primer gobernante de todo Egipto. Según las creencias de los egipcios, el más grande de sus dioses había gobernado el territorio a lo largo del Nilo a través de varias dinastías, “y si uno quisiera describir una institución como sumamente antigua, uno diría que había existido desde la época de Re” (13). El texto de la pirámide N° 1652 nos dice lo siguiente sobre Re: “Tú apareciste ante nosotros como el “ben-ben” (la piedra).” Mirándolo de este modo, el obelisco significa la “casa del dios” (14). En textos posteriores, fue incluso elevado junto con un hombre de pie ante una imagen del dios.

¿Qué significa esta palabra “bn-bn”?  Etimológicamente, no puede identificarse de manera precisa o indiscutible. Por un lado, la construcción consonántica “bn” hace pensar en “piedra.” De hecho la palabra “bn” existe desde la era de la pirámide con el significado de un “tipo de piedra.” Durante el Reino Medio (2040-1537 a.C.) la palabra “bnw.t” (benut) entra en la literatura. Aquí simboliza un “tipo de piedra dura.” Sin embargo, “la tendencia hoy en día es a derivar el nombre “bnbn” del verbo “wbn”, que tiene el significado de “elevación”, “reluciente”, pero también “brillante” – del sol y las estrellas…” (15). Las interpretaciones, tales como “eso que sale”, “eso que se dispara al cielo” también se dan (16), como el verbo “wbn” es definido “por los rayos o haces de luz salidos del disco del Sol” (17).benben5

El “benben”, el “objeto secreto”, fue albergado en una estructura especialmente construida para él, la “h.tbnbn” (“hwt-benben”, o “casa del benben”) en Heliópolis. Pueden encontrarse referencias a él en el Texto de la Pirámide N° 1652: “Atum-Chepre, tú eras alto como una colina. Tú parecías como el benben en la casa del benben en Heliopolis/jwnw”, o en el N° 2069ª: “Un benben se encuentra en la casa de Sokar.” Esta casa del benben y el santuario solar de Heliópolis fueron, con toda la probabilidad, lo mismo.

Dos grupos de dioses custodiaban el benben en la casa del benben. Tres dioses, que “poseían el secreto”, cuidaban el objeto en el interior del edificio; otros ocho dioses lo custodiaban por fuera. En el Libro de los Muertos, los doce dioses son también llamados los remeros de Ra, que atendían el “barco de un millón de años”.  Estos dioses también tenían la tarea de “creación” de las llamas para el barco de Ra.  No siendo posible aquí ocuparse en profundidad de la barca del Sol de Ra, sobre la que se hizo en otra parte una concisa referencia escrita (20), debe señalarse brevemente que una imagen de piedra de este celestial “navío” se alzaba derecha otrora al lado del santuario solar en Heliópolis.

benben6

Piramidión del escriba real Pauty, Saqqara ( Rob Koopman / Flickr )

El mito relacionado con el “benben”, del pájaro que se eleva de nuevo desde sus propias cenizas, ha sido interpretado en la egiptología como sigue:

  1. A)     La piedra puntiaguda, la punta del obelisco, según el modo egipcio de ver las cosas, participa en el luminoso aspecto del pájaro, de manera que es una mutatis mutandis, o centro del alma (23).
  2. B)     La tesis alternativa: el pájaro era un símbolo antiguo del vuelo en el antiguo Egipto (24). El pájaro que desciende hace conexión con la nave espacial que está aterrizando. El pájaro de luz fue escogido para hacer referencia al vehículo divino ascendiendo y descendiendo. El ave Fénix/benben, elevándose desde sus propias cenizas, simboliza aquello ardiente (“cenizas”) que se generaba en el lanzamiento (“la isla de las llamas”). El mismo “pájaro” subía periódicamente al cielo y, para el asombro general, no se quemaba.

Su nombre no nos dice gran cosa, pues obelisco es un término griego usado para referirse a un espetón o asador en diminutivo, de modo que en griego posee un sentido claramente irónico, pero nada explicativo. Los egipcios los llamaban ben-ben, sobre la raíz que significa “alzarse brillando”, lo que parece aludir al culto solar de Ra.

Piramidión de Hori, Imperio Nuevo, Dinastía XVIII, 1350 a. C., piedra caliza (Mary Harrsch / Flickr)

Las ruinas de Loropeni

Las ruinas de Loropeni

26/06/2009 – 19:40

Sevilla, 26 jun (EFE).- Las Ruinas de Loropeni, que son las fortificaciones mejor conservadas de Burkina Faso, han sido inscritas hoy en la Lista del Patrimonio Mundial, con lo que este país de la zona occidental de África ingresa por primera vez en este catálogo de la UNESCO, según ha acordado su Comité en Sevilla.

Este bien cultural, de 11.130 metros cuadrados, es el primero de este país africano en ser declarado Patrimonio de la Humanidad y, según ha destacado la UNESCO tras inscribirlo el Comité, en él se hallan los impresionantes muros de piedra de la mejor conservada de las diez fortalezas existentes en la zona de Lobi.

Como parte integrante de un conjunto más amplio de cien recintos de piedra que atestiguan la importancia que tuvo el comercio del oro a través del Sáhara, recientemente se ha comprobado que las ruinas de esta edificación, situadas cerca de las fronteras de Burkina Faso con Costa de Marfil, Togo y Ghana, tienen como mínimo diez siglos de antigüedad.

Este asentamiento humano fue ocupado por los pueblos lohron y kulango que controlaban la extracción y transformación del oro en la región durante su periodo de apogeo, entre los siglos XIV y XVII.

Según la UNESCO, quedan muchas incógnitas sobre el sitio porque todavía no se han hecho excavaciones en una gran parte de él, aunque parece que sus habitantes lo desertaron en algunos periodos de su secular historia, hasta abandonarlo definitivamente a principios del siglo XIX, y se espera conocer más por excavaciones futuras.

Las ruinas de Loropeni se encuentran a unos 45 km al oeste de Gaoua a lo largo de la carretera sin pavimentar entre Gaoua y Banfora. Dejando Gaoua en dirección a Banfora, verá la señal que marca la ubicación de las ruinas en el lado derecho de la carretera.

Al subir, verás las imponentes paredes de piedra (volcánicas). La guía le mostrará alrededor de las áreas interiores de la fortaleza al explicar el fondo histórico del sitio. Las excavaciones arqueológicas han producido fragmentos de cerámica, puntas de flecha, huesos de animales y varios especímenes botánicos conservados. La datación del carbono muestra que la fortaleza pudo haber sido construida en el siglo XI. Evidentemente, ha habido varias inhabitaciones del sitio a lo largo de su historia. Algunas presunciones son que era una ciudad de tipo fortificado a lo largo de una antigua ruta de caravanas que jugó un papel en el comercio de oro y que muy bien pudo haber sido utilizada en la trata de esclavos también. Las paredes internas y los restos de pared parecen indicar posiciones de entradas y habitaciones o compartimientos. Según donde se han encontrado artefactos particulares, se presume que había cuartos de mujeres, áreas de tenencia de animales e incluso un depósito de armas para los guerreros que protegían la fortaleza. Más excavaciones y más investigación debe revelar más con el tiempo.

Hay planes para que se establezca un museo, pero esta parte del proyecto aún no ha comenzado. Actualmente, los trabajadores están en el sitio usando arcilla especialmente preparada para fortalecer las áreas de las paredes que están en mayor riesgo de caer.

Es un sitio muy impresionante en términos de sus características físicas naturales, su significado histórico, y su intriga. Un sitio realmente todavía en su estado muy natural, vale la pena una visita si estás en las zonas de Gaoua y / o Banfora de Burkina Faso.

Muralla de Nisa

Coordenadas: 37°57′04″N 58°12′45″E

País:  Turkmenistánnisa1

Nisa, también llamada Parthaunisa, es una antigua ciudad situada cerca del pueblo moderno de Bagir, a 18 km al sudoeste de Asjabad, en la provincia de Ahal (Turkmenistán).

Las fortalezas partas de Nisa se añadieron al Patrimonio de la Humanidad de la Unesco en el año 2007. Abarcan una superficie de 77,90 hectáreas de zona protegida y 400,3 hectáreas de zona de respeto.

Historia

Algunos autores sostienen que Nisa fue una de las primeras capitales de los partos. Tradicionalmente fundada por el rey Arsaces, que reina de 250 a 211 a. C. Era la necrópolis real de los reyes partos, aunque no se ha establecido nunca que las fortalezas de Nisa fuesen una residencia real o un mausoleo.

Las excavaciones encontraron gran cantidad de edificios, mausoleos y templos a Mitra, muchos documentos manuscritos, y una tesorería saqueada. Se encontraron muchos ejemplos de arte helenístico, así como un gran número de rhyton de marfil cuyos bordes están decorados con imágenes persas o tomados de la mitología clásica.

Después fue conocida como Mithradatkirt (Fortaleza de Mitridates) por Mitrídates I de Partia, hacia 171 a 138 a. C. Fue destruida por un terremoto ocurrido durante el siglo I a. C.

Se sigue excavando en la actualidad.

El yacimiento arqueológico de la antigua Nisa se encuentra en las proximidades de la moderna ciudad de Bagyr, en la provincia de Ahal, a 12km. al suroeste de la capital del país, Ashgabat. Se tarda unos 30 minutos en coche desde la capital. Está situada en las estribaciones de las montañas Kopetdag, cerca de la frontera con Irán.

Nisa era una de las principales ciudades del Imperio Parto, uno de los más poderosos de su época, mediados del siglo III a.C. hasta el año 224 d.C. Según la tradición, fue fundada por Arsaces I (250 – 211 a.C.), siendo una de las primeras capitales del Reino Parto. Una de sus antiguas denominaciones, según lo indican las tabillas de arcilla halladas en el yacimiento, era Mithradatkert, la Fortaleza de Mitra, en referencia al rey Mithradat I (174-138 a.C.). El geógrafo del siglo I Isidorus de Kharax menciona a Parthaunisa como el centro administrativo y económico de la dinastía arsácida. Esta dominó vastos territorios desde el Indo hasta el Eufrates, enfrentándose en diversas ocasiones con el otro gran imperio del momento, el Imperio romano. El 224 d.C. vio el colapso del reino parto cuando Ardashir, gobernador de Persia y fundador de la dinastía sasánida, frenó la expansión parta con la conquista de sus ciudades y territorios y la muerte de su último rey Artaban V.nisa2

El sitio arqueológico de Nisa consta de dos zonas: la Vieja Nisa o Ciudadela de la Realeza y la Nueva Nisa, donde residía la mayor parte de la población. En la primera es donde se conserva la mayor actividad arqueológica.

La Antigua Nisa, edificada sobre una colina natural, tiene una extensión de 14 Ha., rodeada por una muralla de tierra y protegida por más de cuarenta torres rectangulares. Los edificios del interior de la ciudadela se distribuyen en dos complejos: el septentrional y el central. En el primero se han identificado las estancias del tesoro real, una bodega y otras salas auxiliares. Aquí se hallaron los principales objetos arqueológicos descubiertos en Nisa: la estatua de mármol Rodogoune, la estatua de mármol de la diosa Nisa, fragmentos de los tronos reales, varios rythons de marfil y más de 2.700 ostracas de cerámica, que contienen los archivos imperiales de palacio. En la zona central se han distinguido cuatro edificios interrelacionados. Entre ambas zonas había calles pavimentadas que las unían, así como  dos piscinas.

La Nueva Nisa se eleva a 1,5km. de la ciudadela real. Sus 25Ha. estaban rodeadas de poderosas murallas de 9m. de altura. Durante la época parta, la ciudad estaba dividida en dos partes: la superior (ark) y la inferior (shakhristan). Se han identificado estructuras correspondientes a la fortaleza, cementerios y almacenes.

ASHGABATnisa3

Los objetos arqueológicos hallados en las excavaciones realizadas en Nisa se encuentran en el Museo de la Historia de Ashgabat y en el Ermitage de San Petersburgo. En el primero es de destacar la colección de rythos – recipientes principalmente de marfil destinados a las libaciones rituales -, la escultura helenística de Rodogune o el busto del guerrero.

En el año 2007 Nisa fue inscrita en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO como ejemplo de la interacción cultural entre Asia central y el mundo mediterráneo, representado por las culturas griega y romana, y por su importancia dentro del Imperio parto, una de las más poderosas e influyentes civilizaciones del mundo antiguo.

El Imperio Parto fue uno de los principales rivales, sino el mayor, que tuvo Roma por la conquista del Oriente próximo. En el 53 a.C. las legiones de Craso sufrieron una dura derrota en Carras frente al ejército parto. Miles de soldados romanos fueron capturados y enviados a la remota región de Margiana, en el valle del río Murgab. Para algunos historiadores muchos de estos soldados formaron parte de la Legión perdida, que reaparecerían años después en las crónicas chinas… Los estandartes romanos capturados en la batalla fueron recuperados por Augusto tres décadas después, tras duras negociaciones con los dirigentes partos.

Las ruinas de las fortalezas de Nisa testifican la ubicación de una de las urbes más importantes de aquel imperio. Los dos tells (colinas) que guardaban las ruinas han permanecido casi 2000 años escondiendo restos de una cultura que englobó aspectos iranios, romanos y helenísticos.

nisa4Vieja Nisa.  Al frente, murallas defensivas y edificio de la gran plaza.

El sitio Patrimonio Mundial abarca la antigua ciudad, denominada Nueva Nisa, y la ciudadela real, designada como Antigua Nisa.

Buena parte de las excavaciones realizadas hasta ahora han tenido lugar en la Ciudadela, un tell de 14 hectáreas, en forma de pentágono irregular, rodeado por una alta muralla defensiva de tierra. El perímetro de la muralla, cuenta con más de 40 torres rectangulares, y bastiones situados en los ángulos.

El tell de la Nueva Nisa tiene una superficie de 25 hectáreas y está rodeado de potentes murallas de nueve metros de altura, con sendas entradas.

nisa5
En la encrucijada de importantes rutas comerciales, los restos de Nisa son un ejemplo de la interacción de las influencias culturales del Asia Central y del mundo mediterráneo en el poderoso Imperio Parto.

Vieja Nisa  (foto: **El-Len**)

nisa6

nisa8

Vieja Nisa.   (foto: Stephen Cruise)

nisa7

Vieja Nisa. Edificios zona central (foto: David Stanley)

nisa9