Este Mundo, a veces insólito

Calendario
abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Antigüedad

Inuksuk Point

Subcategoría: Mojones de piedra.Iniksuk1

Un inuksuk (inuksuit plural) (desde el inuktitut: ᐃᓄᒃᓱᒃ, plural ᐃᓄᒃᓱᐃᑦ, alternativamente Inukshuk en Inglés, o en inukhuk Inuinnaqtun) es un hito de piedra o montículo de piedras construida por los seres humanos, utilizados por el inuit, inupiat, Kalaallit, Yupik, y otros pueblos del Ártico región de América del Norte. Estas estructuras se encuentran desde Alaska a Groenlandia. Esta región, por encima del Círculo Polar Ártico, está dominada por la tundra, bioma y tiene zonas con pocos puntos de referencia naturales.

Inuksuk en la vecindad de Kuujjuarapik, Canadá

El inuksuk pueden haber sido utilizados para la navegación, como un punto de referencia, un indicador de las rutas de viaje, lugares de pesca, campamentos, zonas de caza, lugares de culto, las cercas de deriva utilizada en la caza o como una memoria caché de los alimentos. El Inupiat en el norte de Alaska, utiliza inuksuit para ayudar en la cría de caribú en las zonas que figuran en masacre. La variación en la forma y el tamaño, la inuksuit tienen sus raíces desde hace mucho tiempo en la cultura inuit.

Históricamente, el tipo más común de inuksuk es una sola piedra colocada de manera vertical. Un inuksuk se confunde a menudo con un inunnguaq, un montón de piedras que representa una figura humana. Existe cierto debate sobre si la aparición de seres humanos o en forma de cruz-Cairns desarrollado en la cultura Inuit antes de la llegada de los europeos misioneros y exploradores. El tamaño de algunas innaguait sugieren que la construcción era a menudo un esfuerzo comunal.

En el punto Enukso en la isla de Baffin, hay más de 100 inuksuit. El sitio fue designado un sitio histórico nacional de Canadá en 1969.Iniksuk2

El inuksuk palabra significa “algo que actúa a favor o realiza la función de una persona”. La palabra viene del Inuk morfemas (“persona”) y-suk (“sucedáneo” o” sustituto”). Se pronuncia inutsuk en Nunavik y la parte sur de la isla de Baffin (ver inuit la fonología de las razones lingüísticas). En muchas de las centrales de Nunavut dialectos, tiene el nombre etimológicamente relacionada con inuksugaq (plural: inuksugait).

A pesar de la ortografíaIniksuk5 Inglés predominante como Inukshuk, tanto el gobierno de Nunavut y el Gobierno de Canadá a través de Asuntos Indígenas y del Norte de Canadá son la promoción de la ortografía inuksuk inuit preferido.

Una estructura similar a un inuksuk, pero la intención de representar una figura humana, llamada inunnguaq (ᐃᓄᙳᐊᖅ, “imitación de una persona”, inunnguat plural), se ha convertido en muy familiar para los no-inuit. Sin embargo, no es el tipo más común de inuksuk. Se distingue de inuksuit en general.

Niungvaliruluit – a type of inuksuk at Inukso Point.

Iniksuk4

Iniksuk3

inukshuk Point Grand Marais

Guardar

Orbe

El orbe o globus cruciger, en latín, es una joya que representa un globo terráqueo rematado con una cruz. El orbe es un símbolo cristiano de autoridad utilizado a traOrbe2vés de los tiempos y que figura hoy en día en monedas, iconografía y en las Joyas de la Corona de algún país o antiguo Estado como Austria, Baviera, Dinamarca, Rusia o Suecia.Orbe1

En la iconografía occidental, el orbe simboliza el dominio de Cristo (la cruz) sobre el mundo (el orbe), literalmente sujeto por un gobernante terrenal (o, a veces, por un ser celestial como un ángel). Cuando lo sostiene Cristo mismo, esta representación de Cristo recibe el nombre de “Salvator Mundi” (el Salvador del Mundo).

El primer uso conocido del orbe se remonta al Antiguo Egipto como jeroglífico representado en un anillo portando el Nombre de Trono: Neb-Jeperu-Ra,[1], en los cofres y joyeros de Yuya y Tuya visible en la página 304 del libro Signos y Símbolos de Pearson Educación y en la Estela de Shespy,[2]

Otro uso conocido se remonta a comienzos del siglo V, probablemente entre los años 395 y 408 en el reverso de las monedas del Emperador Arcadio, pero con más seguridad en 423 en el reverso de las monedas del Emperador Teodosio II.

La Esfera del SoberanoOrbe3

Como podéis ver la sostiene en su mano izquierda. Es una esfera hueca de oro que está adornada con bandas de piedras preciosas que decoran su ecuador y su meridiano. Se encuentra rematada con una cruz de joyas que simboliza el papel del monarca como defensor de la fe.

Gran Zimbabue

Subcategoría: Ciudad abandonada.Zimbabue8

El Gran Zimbabue es el nombre dado a las ruinas de una antigua ciudad situada en el sur de África, localizada en las coordenadas 20°16′S 30°54′E, en lo que hoy en día es Zimbabue. Esta ciudad fue el centro de una poderosa civilización conocida como el Imperio Monomotapa (o en su forma original Munhumutapa) que abarcaba zonas de Zimbabue y Mozambique. En aquella época esta civilización llegó a comerciar con otras partes de África a través de puertos como el de Sofala, al sur del delta del río Zambeze.Zimbabue1

El Gran Zimbabue está considerado como el santuario nacional del actual Zimbabue, en donde se halló el Pájaro de Zimbabue, el símbolo nacional del país. Actualmente es un lugar arqueológico de gran importancia.

Gran Zimbabue o “casas de piedra” es el nombre dado al conjunto de ruinas y construcciones en piedra esparcidas en un área de unos 150 km² en lo que es hoy el actual país de Zimbabue que, de hecho, es así nombrado por estas ruinas. El origen de la palabra Zimbabwe no se conoce a ciencia cierta pero hay al menos tres teorías al respecto.

En la primera teoría, la palabra Zimbabwe puede que se refiera a una forma corta de ziimba remabwe o ziimba rebwe, que es un término shona (dialecto: chiKaranga) que significa ‘gran casa [construida con bloques de] piedra’. En el dialecto karanga del idioma shona imba significa ‘casa, edificio’ y ziimba o zimba quiere decir ‘una casa o edificio enorme’. La palabra bwe o ibwe (en singular, mabwe en plural) significa en el dialecto karanga ‘[un bloque de] piedra’. Por lo tanto, según esta interpretación la palabra Zimbabwe claramente se infiere que el origen de la palabra se refiere a la antigua ciudad del Gran Zimbabue cuyos enormes edificios estaban construidos de grandes bloques de piedra. El pueblo shona de lengua karanga se encuentra actualmente viviendo alrededor de la zona del Gran Zimbabue en lo que es la actual provincia de Masvingo y se sabe que han habitado esa región desde la época de la construcción de la antigua ciudad.Zimbabue2

La segunda teoría dice que la palabra Zimbabwe es una contracción de dzimba woye que quiere decir ‘casas de veneración’ en el dialecto zezuru del idioma shona. Este término se reserva generalmente para las casas de los jefes o sus tumbas. Asimismo, se debe hacer notar que el pueblo shona de lengua zezuru se encuentra desperdigado a una distancia de 500 kilómetros en dirección noreste de lo que es el complejo del Gran Zimbabue.

La tercera teoría afirma que la palabra Zimbabwe procede del idioma shona con la forma dzimba dza mabwe que significa ‘casa de piedra’, lo que haría referencia a las ruinas del Gran Zimbabwe.

Las estructuras y edificios fueron construidos entre el siglo XI y el XV. Las ruinas de lo que es hoy el Gran Zimbabue están entre las más antiguas y de más grande estructura localizadas en el África Subsahariana. En su apogeo, se cree que el Gran Zimbabue albergaba a unos 18.000 habitantes. Las ruinas que han sobrevivido hasta nuestros días están construidas completamente en piedra. Las ruinas cubren un área de 7 km² a lo largo de una zona con un radio de 160 a 320 km.

Las ruinas se pueden dividir en tres grupos arquitectónicos distintos. Estos se conocen con los nombres de Conjunto de la colina (Hill Complex), Conjunto del valle (Valley Complex) y la famosa Gran cerca (Great Enclosure). Más de 300 estructuras se han localizado hasta el momento en la Gran cerca. Los distintos tipos de estructuras pétreas que se han encontrado en el sitio arqueológico dan una idea del estatus social al que pertenecía el recinto. Las estructuras más elaboradas probablemente se construyeron para los reyes, las cuales se encontraban más alejadas del centro de la ciudad. Se cree que esto es así con la intención de prevenir caer en la enfermedad del sueño.

Zimbabue4Zimbabue3Lo que los pocos datos existentes sugieren es que el Gran Zimbabue fue también un importante centro comercial. Según los restos encontrados, la ciudad pudo haber formado parte de una red de intercambios comerciales que pudo haberse extendido hasta China. Restos de alfarería china, monedas de Arabia, objetos de cristal tales como abalorios, y otras piezas foráneas han sido excavadas en la zona.

Nadie sabe a ciencia cierta porqué se abandonó este lugar. Quizás pudo deberse a sequías, enfermedades o incluso simplemente a que la disminución del comercio de oro forzase a la población que vivía en el Gran Zimbabue a buscar mejores emplazamientos.

Es bastante fácil llegar a las ruinas y recorrerlas ya que existen dos senderos que suben hasta ellas. Es de reseñar también que en el medio de las ruinas principales hay como una ermita de adoración.

Fueron los comerciZimbabue7antes portugueses los primeros europeos en visitar los restos de la ciudad antigua a comienzos del siglo XVI.

Exterior del muro de la Gran Cerca. Fotografía tomada por David Randall-MacIver en 1906.

En 1531, Vicente Pegado, capitán del escuadrón portugués de Sofala desde 1531 a 1538, describió Zimbabue de la siguiente manera:

Entre las minas de oro de las planicies del interior entre los ríos Limpopo y Zambeze hay una fortaleza construida a base de piedras de un enormZimbabue6e tamaño, y parece no haber argamasa uniéndolas… Este edificio está casi rodeado por colinas, sobre las que hay otros parecidos, con el mismo tipo de piedra y sin argamasa, y uno de ellos es una torre más alta de 12 brazas. Los nativos del país llaman a estos edificios Symbaoe, lo que de acuerdo con su idioma significa “palacio”.

En 1867 las ruinas fueron redescubiertas por Adam Renders mientras realizaba un viaje de cacería quien se las mostró a Karl Mauch en 1871. Las ruinas llegaron a ser muy conocidas por escritores ingleses desde la temporada que pasó en Zimbabue James Theodore Bent bajo el patrocinio de Cecil Rhodes.

Bent, cuya experiencia arqueológica se había circunscrito a Grecia y Asia Menor, declaró en su libro The Ruined Cities of Mashonaland publicado en 1891 que las ruinas mostraban que los constructores habían sido, bien los fenicios, o bien los árabes. Por otra parte Mauch favoreció la leyenda que afirmaba que los edificios fueron construidos como una réplica del palacio de la reina de Saba en Jerusalén.

Según otras teorías seguidas por colonos blancos y académicos, producto de la visión eurocéntrica de la época, afirmaban que las edificaciones no habían podido ser construZimbabue10idas por gentes de raza negra sino por algún pueblo mediterráneo o norteafricano. En el siglo XIX las culturas africanas eran vistas por las potencias coloniales europeas como desprovistas de todo sustrato de civilización. La idea contraria, de un Gran Zimbabue erigido originalmente por alguna cultura africana ha ido en contra de la visión racista de antaño.

La primera excavación arqueológica verdaderamente científica la llevó a cabo David Randall-MacIver entre 1905 y 1906. Escribió en su libro titulado Medieval Rhodesia que había encontrado objetos con un origen eminentemente africano. En 1929, Gertrude Caton-Thompson fue la primera arqueóloga que, de manera concluyente, aseveró que aquellas ruinas había sido levantadas por africanos.Zimbabue9

Actualmente se ha probado, mediante dataciones de radiocarbono, que los restos más antiguos se remontan al siglo XIII. Hoy en día los arqueólogos están de acuerdo en que probablemente los constructores serían de alguna etnia de habla shona. Los lemba, una tribu de lengua shona que afirman ser descendientes de los antiguos judíos, y que viven a lo largo de la frontera entre Zimbabue y Sudáfrica, reclaman el Gran Zimbabue y las otras ciudades de piedra del este de África como parte de su legado. Ciertas características de la arquitectura swahili en la costa este recuerdan aquellas de Zimbabue, en particular la gran torre.

A pesar de las evidencias, la línea oficial seguida por los gobiernos coloniales de Rodesia iba encaminada a negar la autoría de todos los restos por parte de africanos nativos.

Para los grupos negros anticolonialistas el Gran Zimbabue representó un símbolo importante de los logros africanos. Reivindicar la propia historia fue uno de los principales objetivos de quienes luchaban por la independencia. En 1980 el nuevo país independiente fue rebautizado en honor a este legado, y su famosa escultura del pájaro se convirtió en símbolo nacional, incluyéndose en la bandera.

Guardar

Oppidum d’Enserune

Subcategoría: Poblado en colina.Oppidum1

Category: Heritage in Languedoc Roussillon

Department: Hérault (34)

Location: 10 km west of Béziers

Road access: A9 exit 36 D609 or d11

En el siglo VI a.C., las tribus indígenas del sur de la Galia se agruparon en grandes comunidades situadas en altos llamadas «oppida»

El Oppidum d’Ensérune es una antigua colina de la ciudad (o oppidum) cerca del pueblo de Nissan-lez-Enserune, Francia, situado entre Béziers y Narbona cerca de la D609 (antes RN9) y del Canal du Midi.

Fechas de ocupación de la tarde Edad del Bronce y la temprana Edad de Hierro (8 y 9 de siglos antes de Cristo), que eran los pOppidum3eríodos de cambio en las formas de vida de las poblaciones proto-histórica de lo que hoy es el sur de Francia. En su primera fase consistió en chozas hechas de materiales perecederos dispuestas sin orden aparente. El asentamiento de personas en grandes sitios elevados conocidos como oppida, siguió un largo período de semi-nomadismo.

El asentamiento fue ocupado sin interrupción desde el siglo sexto antes de Cristo y el 1 de siglo, su ubicación de ser elegido probablemente porque se trataba de una colina con buenas vistas sOppidum2obre la llanura costera, estar cerca de la calzada romana Via Domitia, el lago Montady, y de tierras agrícolas fértiles a continuación.

El asentamiento colina fortificada prehistórica (oppidum) en Ensérune es uno de los más importantes sitios de pre-romanas en Europa. El sitio arqueológico aquí es famoso por su valor científico, específicamente el tamaño del sitio y el número de artículos encontrados allí.

Hay un museo en el sitio que ofrece una muestOppidum5ra de algunos de los hallazgos en el sitio, así como dar más información acerca de la fortaleza y el sistema de campo.

Desde el punto más alto del sitio, hay una vista panorámica de la Montady laguna (o laguna de Montady)Oppidum4

A continuación el Oppidum fue el pantano de Montady, (centrado en 43 ° 19’12 “N 3 ° 07’24” E ), que ahora está en forma de cuña los campos separados por acequias que confluyen en el centro. En el siglo 13, el pantano fue drenado; las zanjas deseados que el agua fluya hacia el centro de la depresión circular, de la que se transmite a través de tuberías subterráneas de varios kilómetros hacia el sur. El drenaje es todavía funcional y se mantiene en uso.

Muy conocida por los habitantes del Hérault, pero ignorada por la mayoría de los franceses, la rueda de Enserune es, probablemente, el único geoglifo? de Francia.

Vista desde un avión o desde el miradoOppidum6r situado sobre una colina antigua, se presenta como una inmensa y perfecta rueda, cuyos veinte radios se reúnen en el centro.

De hecho, los radios de la rueda, cuyo diámetro debe de aproximarse a los cuatro o cinco kilómetros, son unos fosos de drenaje separando los viñedos y los campos de diversos propietarios.

El conjunto, llamado rueda de Enserune o de Montady, se extiende a unos seis kilómetros de Béziers, entre las carreteras que van, de una parte a Capestan y de otra parte a Narbona.

 

Guardar

Dwarka

Subcategoría: Ciudad sumergida.

Entre los más interesantes descubrimientos arqueológicos realizados en la India en los últimos años son los que hicieron frente a las costas de Dwarka y puerto Dwarka en Gujarat, donde se encuentran los restos de un puerto antiguo, templos y asentamientos fechados entre 1500 y 1400 años a.C.. Las excavaciones se han sucedido desde 1983. Estos dos lugares son de 30 km de distancia el uno del otro. Dwarka se encuentra en la costa del mar Arábigo, y la apuesta es Dwarka en el Golfo de Kutch. Ambos lugares están relacionados con las leyendas de Krishna acerca de la buena y hay muchos templos aquí, en su mayoría pertenecienDwarka1tes a la época medieval.

Como una de las siete ciudades más antiguas en el país, la legendaria ciudad de Dvaraka fue la morada del Señor Krishna. Se cree que, debido a los daños y la destrucción por el mar, Dvaraka se ha sumergido en seis ocasiones

Dwārakā es una ciudad situada en el distrito de Jamnagar (Guyarat), en el estado de Guyarat (India). Se encuentra en la desembocadura del río Gomti, en la parte más occidental del país.

Leyenda

Dwarka se considera una de las ciudades sagradas de la India.

Según el texto épico mitológico Majábharata (siglo III a. C.), Duarka era una inmensa y riquísima ciudad construida sobre una isla por el dios Krisná luego de convertirse en rey (en su adolescencia era un pastor de vacas). Él había escapado de Mathura (en el centro de la India) con su pueblo, después de los repetidos ataques del poderoso rey Yarasandha. Debido a una maldición que pesaba sobDwarka2re Krishná y su familia (los iadus), la isla se hundió en el mar.

Basándose en estas leyendas, en los años noventa, el arqueólogo S. Rao realizó investigaciones frente a las costas de la actual ciudad de Duarka, y encontró algunos restos, anclas antiguas, y antiquísimas vasijas de la cultura del valle del Indo (del III milenio a. C.).1 2 3

A cuarenta kilómetros de la costa de Guyarat se hacía un descubrimiento impresionante. El hallazgo ocurrió en una parte del mar Arábigo, conocida como el golfo de Cambay. El Instituto Nacional de Tecnología Oceanográfica de la India obtuvo sorprendentes imágenes de sonar de las profundidades del golfo mientras escaneaba las aguas para determinar los niveles de contaminación.

Según informes publicados a nivel mundial, la tecnología de imágenes de sonar del instituto indio detectó lo que parecen ser pilares de piedra y murallas derrumbadas pertenecientes a dos ciudades.
Según el diario The Times of London, los buzos que se sumergieron en el golfo de Cambay recuperaron más de 2.000 artefactos hechos por el hombre, que se encontraban a 36,5 metros de profundidad.

Entre estos objetos había piezas de cerámica, joyas, esculturas, huesos humanos y evidencias de materiales escritos.

Dún Aengus

Subcategoría: Fuerte de piedra.

Prehistoric stone fort – Dún Aengus – at a cliff edge on Inishmore (largest of the Aran Islands)Dún1

Dún Aengus – El Fuerte de Aonghasa – se encuentra en el borde de la isla en la cima de un acantilado en alta mar 90m. Dún Aengus es uno de los mejores monumentos prehistóricos en Europa occidental. Se compone de tres muros concéntricos irregulares, todos eDún2llos terminan en los acantilados de punta todo diseñado para mantener a los enemigos del exterior. Hay una cuarta pared que daba una mayor protección a lo largo del lado oeste. En el otro lado, los acantilados forman una defensa natural. El recinto principal es en forma de herradura y en el centro hay una especie de “tabla roca” natural. El recinto está vigilado por afiladas piedras de pie se les llama “chevaux de papas fritas”.

Una cuarta parte (externa) de la pared está casi destruida. Una puerta adintelada lleva de baja desde el N. La ciudadela interior (cuyos contrafuertes masivos son modernos) tiene una exquisita entrada adintelada, pared camina, y las cámaras, e incluye un área de aproximadamente 45 metros de diámetro.Dún7

Su legendario propietario, Aonghusa, era un jefe de los Fir Bolg que se dice que han sido los primeros habitantes de la isla. Después de la Batalla de Moytura que huyó primero a Meath y luego a Connaught y se establecieron en las tierras a lo largo de la costa oeste, incluyendo las Islas Aran. El firbolgs después perdió las islas de la Eoghanacta de Munster.Dún4

Los que la edifican? ¿Por qué en este lugar? La gente todavía no sabe a ciencia cierta quién y cuándo se construyó este lugar. Las estimaciones van desde unos cuantos siglos antes de Cristo hasta el siglo VIII o IX. La fortaleza no tiene suministro de agua por lo que no puede resistir un largo asedio. Es constructores puede ser el legendario Bolgs abeto o los daneses.

Pero cuando estás de pie y mirar hacia la fortaleza, que cayó impresionado por las paredes de piedra enorme que hacen que el recinto en forma de herradura. Y los acantilados que la caída de 90 metros hacia el nivel del mar son un espectáculo impresionante.

Dún3

Dún5

Dún6

Guardar

Las murallas de Jerusalén

Las murallas de Jerusalén (en árabe: أسوار القدس; en hebreo חומות ירושלים‎) rodean la ciudad vieja de Jerusalén. Las murallas fueron construidas entre 1535 y 1538, cuando Jerusalén formaba parte del ImJerusalen2perio otomano, por orden de Suleiman I.Jerusalen1

La longitud de la muralla es de 4018 metros, su altura promedio es de 12 metros y su espesor promedio es 2,5 metros. La muralla contiene 34 torres de vigilancia y 8 puertas.

En 1981, las murallas de Jerusalén fueron agregadas, junto con la ciudad vieja de Jerusalén, a la lista de Patrimonio de la Humanidad de Unesco.4

Las murallas de Jerusalén, que fueron construidas originalmente para proteger las fronteras de la ciudad contra intrusiones, sirven principalmente como una atracción para los turistas, ya que dejaron de servir como un medio de protección para la ciudad.

Puertas abiertas

Español Hebreo Árabe Nombres alternativos Año de construcción Localización
Puerta Nueva Sha’ar HeJadash Al-Bab al-Jedid Puerta de Hammid 1887 Oeste del lado norte
Puerta de Damasco Sha’ar Shjem Bab al-Amoud Sha’ar Damesek, Puerta de Nablus, Puerta del Pillar 1537 Centro del lado norte
31°46′53.71″N 35°13′48.77″E
Puerta de Herodes Sha’ar HaPrajim Bab-a-Sahairad Puerta de las Flores, Sha`ar Hordos desconocido Este del lado norte
Puerta de los Leones Sha’ar HaArayot Bab Sittna Maryam Puerta de Yehoshafat, Puerta de Santa María, Puerta de San Esteban, Puerta de las Tribus 153839 Norte del lado este
Puerta del estiércol Sha’ar HaAshpot Bab al-Maghariba Puerta de Silwan, Puerta de Mograbi, Sha’ar HaMugrabim 153840 Este del lado Sur
Puerta de Sion Sha’ar Tzion Bab El-Nabi Da’oud Puerta del Barrio Judío, Puerta de David 1540 Centro del lado sur
Puerta de Jaffa Sha’ar Yaffo Bab al-Khalil Puerta del templo de David, Puerta de Hebron 153040 Centro del lado oeste

Esas murallas fueron construidas por el sultan Suleimán el Magnífico en el siglo XVI, siguiendo aproximadamente la línea de las construidas por los romanos en el siglo 11.

Hoy en día, las murallas se elevan en su totJerusalen4al altura y esplendor, después de haber sido retirados los escombros acumulados en el lugar durante sJerusalen3iglos. Se construyó un “Paseo por las Murallas” que permite tener una incomparable vista de Jerusalén y sus alrededores. El área verde a lo largo de las murallas consiste en jardines floridos y paseos, así como parques arqueológicos. Las murallas de la ciudad cuentan con ocho puertas. Siete estan abiertas y una permanece sellada. Las cuatro puertas principales – Puerta de Yafo, Puerta de Damasco, Puerta de los Leones y Puerta de Sión – fueron construidas de acuerdo a los cuatro puntos cardinales, y se dirigen hacia las principales ciudades del país.

Puerta de Damasco

La Puerta de Yafo tiene la inscripción del sultán Suleimán, que ordenó su construcclón en 1538/9. La Puerta de Yafo es la más conocida y visitada de las puertas de Jerusalén. Fue consrtuida mirando hacia el oeste, en dirección al puerto de Yafo.Jerusalen5

La Puerta Nueva, mirando hacia el norte, es esencialmente una apertura en la muralla abierta en 1887 para permitir el acceso directo al barrio cristiano.Jerusalen6

La Puerta de Damasco es la principal entrada al barrio musulmán. Su estrecha entrada y puente de madera fueron reemplazados por una plaza en forma de anfiteatro y un masivo puente de piedra. La puerta mira hacia el norte, en direcclón a Damasco, Siria.

La Puerta de Herodes, asimismo mirando hacia el norte, es llamada también la Puerta de las Flores por los bajorrelieves con flores en su fachada.Jerusalen7

La Puerta de los Leones, adornada con heráldicos leones a ambos lados, fue restaurada, de acuerdo a su inscripción, por los otomanos en 1538/9. Es también conocida como la Puerta de San Esteban. Mira hacia el este, en direcclón a Jericó.

Círculo megalítico de Drombeg

Subcategoría: Círculo de piedras.Drombeg1

El Círculo Megalítico de Drombeg (también denominado El altar del Druida) está localizado en el oeste de Rosscarbery cerca de Glandore, condado de Cork en Irlanda. Erigido por los Celtas hacia el año 150 a. C., este conjunto prehistórico se encuentra no muy lejos de la carretera comarcal que une Glandore con Roscarbery (a unos 5 kms. de Leap).

Es un círculo compuesto por diecisiete menhires con nueve metros de diámetro con una datación de aproximadamente el año 150 a. C. El grupo de 17 menhires, de los que sólo quedan en pie 13, fue desenterrado y restaurado hace unos 50 años y se alza en un área que reúne una granDrombeg2 cantidad de ruinas arqueológicas, todas ligadas de una forma u otra al monumento: un fogón donde se cocinaba, un horno, fragmentos de una antigua vivienda, etc.

Entre las peculiaridades del conjunto se pueden citar: los dos menhires que representan al hombre y a la mujer, y la piedra plana, a semejanza de un altar, con marcas anilladas sobre las que se debería alinear el sol justo durante el solsticio de invierno, (sin embargo, curiosamente, los constructores se equivocaron por una pulgada).

El círculo posee un par de piedras de dos metros puestas de forma horizontal en dirección sur-oeste orientado de tal forma que el solsticio de invierno los rayos del sol dan el altar.

El yacimiento fue excavado y restaurado en 1958. Durante este proceso se encontró una vasija en el centro del círculo conteniendo los restos incinerados de un joven adolescente.

Estudios de muestras del yacimiento con carbono indican actividad en el lugar entre el 945 – 830 a. C.Drombeg3

Un poco más allá, a uno catorce metros se encuentran los restos de una vivienda y un fogón hundido de la Edad del Hierro, (fulacht fiadh), semejante al de Craggaunowen. Se hacía una hoguera para calentar piedras que, se echaban dentro de este profundo fogón. Cuando el agua hervía, se añadía carne, generalmente de venado.

Aparte del interés de Drombeg desde la perspectiva cultural, histórica, religiosa, paisajística, etc., y sin entrar en el campo de la mística, es verdad que el anillo posee una especie de vibración bastante perceptible. Se debe a que probablemente es un punto con cierto magnetismo terrestre natural o a que posee alguna corriente acuática subterránea. Unos lo llamarán ‘magia’, otros dirán ‘geobiología’, pero no me cabe duda de que los Celtas, a la hora de elegir la ubicación de sus monumentos, tenían este hecho muy presente.

Guardar

Dorchester Cursus

Subcategoría: Cursus.dorchester1

Dorchester-on-Thames está situado en el corazón de Inglaterra, y es también fundamental en los acontecimientos clave en el pasado de Inglaterra. Es uno de los pocos lugares en el país en el que se yuxtaponen y superponen Edad del Hierro, romano y anglosajón.

Dorchester cursus plano 1985

Dorchester se encuentra en un meandro del río Támesis, en su confluencia con el río Thame y se encuentra en una península de la segunda terraza de grava por encima de las llanuras de inundación del río. Hoy en día, la ciudad está rodeada por canteras de áridos que son los principales lagos, dando la apariencia de Dorchester sentado en una isla. De hecho, más de la mitad de la península ha sido extraída de distancia (Benson y Miles 1974. Las zonas indicadas como aún no extraída, pero con el permiso de planeamiento han ido). Estas canteras son en gran parte activa de la década de 1940, cuando una ddorchester2e las más importantes del Neolítico y la Edad de Bronce centros ceremoniales en las Islas Británicas fue destruida después de sólo excavación limitada de sitios seleccionados (Atkinson et al 1951; Whittle et al 1992; Benson y Miles 1974, 91-4)

Grandes áreas entre las zanjas no fueron exploradas, una serie de monumentos visibles en fotografías aéreas no fueron investigados en todo y no había toma de muestras ambientales muy poco. Las excavaciones realizadas en el avance de nuevas canteras y la construcción de la carretera de circunvalación en 1981examinada la terminal sur-este del cursus y uno de los primeros recinto del Neolítico y demostró la amplia gama de características pequeñas, pero importantes, que probablemente habría estado presente en gran parte del monumento ceremonial había sido posible observar toda la zona (Whittle et al. 1992).dorchester3

Fotografías aéreas muestran zanjas anillo y recintos rectangulares en el área entre el cursus y de la ciudad y al oeste de la Corte del obispo, e incluso hay indicios de que a principios quinto siglo entierros recuperados desde el extremo este del monumento Hills Dyke se asociaron con bronce carretillas edad y esqueletos (Kirk y Leeds 1953, 63), el complejo ceremonial puede ser más extensa que se había pensado.

El monumento Henge al norte de Dorchester, conocido localmente como los “grandes anillos”, fue lamentablemente perdido al agregarse la extracción en la década de 1970. (No muy diferente a lo que sucede en Thornborough hoy). Lamentablemente, todo lo que queda hoy es una marca de cultivo.

Los monumentos Henge y asociados fueron construidas sobre un monumento Cursus existente, algo que se encuentra en otros sitios como Thornborough y Stonehenge (que tiene la misma circunferencia).

El ‘Big anillos Henge monumento en Dorchester-on-Thames, fue parte de un complejo de neolítico y monumentos posteriores agrupados alrededor del Cursus (SU 59 NE 5), y designado como sitio XIII dentro del complejo. En primer lugar reconocido como una marca de corte en 1927, algunas zanjas se llevó a cabo en 1951-2 (incluyendo la excavación completa de sitios XII y XIV). Las excavaciones se concentraron en la parte norte del sitio, pero incluyen el examen de la entrada sur.

El sitio comprende dos circuitos de zanjas concéntricas, con entradas más o menos opuestas hacia el norte-noroeste y el sur-sureste. La zanja exterior tiene un diámetro máximo de 193 metros, el interior de 125 metros. Pocos hallazgos provienen de la zanja exterior – algunas piedras, además de unos cuantos tiestos Edad de Hierro. La zanja interior era un poco más productivo. Hallazgos de contextos primarios incluyen fragmentos del cubilete, golpeaban las piedras y huesos de animales. Posibles fragmentos Peterborough Ware y agarrado Urna también estuvieron presentes en el relleno zanja. Un pozo junto a la entrada norte excavado en la cuneta interior contenía Cubilete y la Edad de Hierro tiestos. La zanja se llena sugerir la antigua presencia de un banco entre las zanjas, y no se encontraron rastros durante las excavaciones en esta área. Un hoyo debajo del material de banco parece haber ocupado un puesto. Características de las áreas de entrada pueden estar relacionados con la restricción del acceso o el bloqueo, pero son de fecha incierta. Muy poco se encontró en la zona interior excavado. Sitiodorchester4 XIV se encuentra entre los circuitos zanja interior y exterior cerca de la entrada sur, mientras que el sitio XII se encuentra a las afueras de la entrada norte. Gran parte de la zona ya ha sido destruida por la extracción de grava. (1)

El Cursus Neolítico en Dorchester-on-Thames, en gran parte conocido como cultivos marcas y en parte excavada en 1947-1952 y 1981. La mayor parte de su curso ha sido destruida por la explotación de canteras de grava y la construcción de la carretera de circunvalación de Dorchester. Formó dos zanjas paralelas ampliamente alrededor de 60 metros de distancia, por lo menos por 1600 metros en una o menos más dirección noroeste-sureste. El Cursus y su complejo asociado de monumentos (ver los registros asociados) ejecutar a través del cuello de una franja de terreno definida por una curva en el río Támesis y un afluente, el Thame. Sin terminal de noroeste ha sido identificado, mientras que en el extremo sureste, no parece haber habido ningún terminal de formal. En cambio, el Cursus incorpora un recinto en forma de D anterior (“Sitio 1” – SU 59 SE 163).

Varias interrupciones de diferentes longitudes son visibles a lo largo de las dos zanjas de los Cursus. El cursus también cambia de dirección ligeramente a lo largo de su curso. La zanja norte cambia la alineación de una vez y la zanja sur dos veces, a pesar de estos cambios en la dirección no coinciden. Además de Sitio 1, el cursus es también pre-fechado por el largo recinto conocido como Sitio VIII (SU 59 NE 4).

El Cursus sur realidad atraviesa este recinto, la zanja Cursus pasando por la entrada sureste calzada del recinto (momento en el que la zanja Cursus también se interrumpe por una calzada). La mejor evidencia de citas para el Cursus proviene de esta zona. Un hacha de pedernal pulido vino del relleno primario, un pedernal punta de flecha en forma de rombo vino de la parte inferior de la sedimentación secundaria, y tiestos de ambos Ebbsfleet Ware y vaso de precipitados se informó desde los rellenos superiores. Una cornamenta del relleno primario ha sido datada en 3.380 a 2.920 aC (calibrado), aunque si esto realmente data la construcción Cursus está abierto a debate. Sin embargo, la evidencia que data recuperó de antes y monumentos más tarde en el complejo es compatible con una amplia segunda mitad del milenio fecha cuarto antes de Cristo, en línea con los monumentos Cursus general. (2)

Christopher Knight y Alan Butler, han sugerido que puede haber también evidencia de uso de una división del mundo en tiempos prehistóricos 366 °. (4) Su evidencia muestra que tanto Thornborough y Stonehenge comparten dimensiones similares que parecen basarse en circunferencias de unidades de exactamente 366 ° yardas megalíticas. El ahora completamente destruida Dorchester-on-Thames Henge compartió una vez que la misma circunferencia exacta de 366 MI con el “Henge” original en Stonehenge = 1 MI por Meg grado de horizonte.

Guardar

Devil’s Quoits – Tejo del Diablo

Subcategoría: Henge y círculo de piedras.

Tejo del Diablo

Ciudad más cercana: Oxford pueblo más cercano: Stanton HarcourtTejo1

Latitud: 51 ° 44 ‘23.59 “N
Longitud: 1 ° 24 ‘16.92 “W

Reconstruido henge con el círculo de piedra que teníTejo2a al principio aproximadamente 4-5000 años, pero durante años había sido enormemente dañado. En la Segunda Guerra Mundial un campo de aviación fue construido sobre el sitio y a partir de los años 1970 la grava fue extraída de aquí y el área circundante. A finales de los años 1980 había conversación de restaurar el círculo de piedra, pero no fué hasta 2002 que el trabajo realmente comenzó de veras y fue completado hacia 2008. Los pocos años desde la finalización han permitido que la hierba consiga el crecimiento amablemente en el sitio y los conejos para hacer sus madrigueras en las zanjas y bancos. Pueden tener acceso al sitio en senderos Permisivos, pero debido a la carencia de señales del camino al henge, el sitio no recibe a tantos invitados como esto debería.

Tejo del Diablo es un círculo de piedra reconstruida y henge, que data de finales del Neolítico. Fue construido entre 2900-2600BC, y consistió en un banco de diámetro de la Tierra 115 m. de diámetro internos y profunda zanja de 2 m, con entrada por el este y el oeste. El círculo del diámetro de piedra 75 metros que ocupan el interior contaba con 28 piedras de conglomerado, con una piedra sobre piedra adicionales ligeramente desplazado hacia el sur. Dado su tamaño, que habría sido un sitio de gran importancia, visible desde la carretera más antigua de Gran Bretaña – el Ridgeway.

El sitio debe su nombre a la formación de un mito. Folklore cuenta cómo el diablo estaba jugando a un juego de tejo, un domingo, pero fue castigado por Dios por profanar el día de descanso. En la ira, el diablo a un lado sus tejos, tirarlas a la medida de lo que pudo. Donde un tejo cayó, el henge se ubica actualmente. La mayor parte de la ciudad – junto con el cementerio rodea carretilla – fue destruido por los agricultores durante la Edad Media. En el siglo 20, sólo tres piedras se quedó de pie, y los movimientos de tierra eran apenas visibles. Dos piedras se quedó de pie cerca de la aldea, pero se cree que estos habían sido reubicados en algún momento y que originalmente pertenecía al círculo de piedra. En la década de 1940, las tres piedras restantes se retiraron cuando una pista de aterrizaje de la RAF fue establecido a través de un segmento sustancial de la henge.Tejo3

Desde el círculo de piedras, tres piedras originales se sabe que quedan. Otros cinco megalitos habían sido descubiertos durante los trabajos de comercial en el lugar, y estos habían sido colocados a un lado para su conservación. Originalmente, el plan había sido para marcar las piedras que faltan con los tocones de hormigón o de madera, pero la piedra de cantera conglomerado local se obtuvo con el tiempo para reemplazarlos.

En octubre de 2005, se comenzó a re-construyendo el círculo. Se tuvo cuidado de mantener la reconstrucción lo más auténtico posible, con teniéndose debidamente en cuenta la ubicación de las piedras originales. La evidencia sugiere que los montantes más grandes pueden haber sido colocados en las entradas de oposición a la henge, y esta información decisiones informadas respecto a la colocación, con la esperanza de que las piedras se puede sobrevivir han sido restauradas a sus posiciones originales. Para 2008, todas las piedras estaban en su lugar, y el sitio fue abierto al público en septiembre.

Guardar