Antigüedad
Murallas de Valencia
Localización: Comunidad Valenciana, España.
Extensión: 1km (romanas), 2,5 (árabes) 4km (cristianas)
Fecha: S.I aC (romanas), S. IX d.C (árabes) y S.XIV d.C (cristianas).
Aunque sólo quedan vestigios, se citan por ser las murallas de la ciudad en que vivo.
En morado: murallas romanas, En rojo: murallas árabes, En naranja: murallas cristianas
Murallas romanas
Muy poco se conoce sobre el origen de las murallas romanas de Valentia, en el 138 a.C fue fundada, pero la mención a su recinto amurallado no se produce hasta que el cronista romano Salustio las cita al hablar sobre las “Guerras Sertorianas” entre Mario y Sila. Una las frases de su narración dice “Las tropas de Pompeyo derrotaron a las de Sertorio en el 75 a.C al pie de las murallas de Valentia“.
Después de la victoria de Pompeyo, este arrasaría la ciudad, quedando esta deshabitada durante 50 años hasta que en la época imperial se volvió a refundar. Sin embargo, no se realizan más menciones sobre sus murallas. De los pocos apuntes de los que disponemos, podemos decir que su puerta principal la “Puerta Sucronense” era llamada de tal forma ya que se orientaba hacia Sucro (actual Alzira).
Recreación de la muralla romana.
En la época republicana su construcción habría sido en tapial con piedras y opus caementicium, mientras que en la época imperial ya serían en sillares y ladrillos.
La Valencia romana fue una ciudad amurallada, aunque poco se sabe. Se cree que la muralla romana que rodeaba Valentia, llamada así por los romanos al considerarla tierra de valientes, tenía el siguiente recorrido: calle Conde Trenor, calle Serranos, calle Juristas, calle de la Corregeria, plaza de la Reina, calle Cabillers, calle Avellanas, calle San Luis Beltrán y calle Pintor López.
Dos calles principales eran las que separaban la ciudad; el Cardo máximo y el Decumento máximo. En cada extremo se encontraban cuatro puertas que daban acceso a la ciudad: la Saguntina, la Sucronense, la Celtiberia y la del Mar. El lugar donde estas dos calles se cruzaban es la actual Plaza de la Almoina.
Pero lo que no está tan documentado es que antes de la muralla romana, existió lo que los historiadores han denominado la muralla pre-romana, pues en la isla fluvial donde en el 138 a.C. Junio Bruto fundara Valentia antes de esa fundación ya habían asentamientos de pobladores que para defenderse de otros pobladores y quizá de los animales de la época, también levantaron una muralla, de las cuales se encontraron algunos vestigios.
En el año 138 a. C. el cónsul romano Décimo Junio Bruto Galaico licenció sus tropas de las campañas lusitanas. Como recompensa a la gallardía y coraje de sus hombres les concedió tierras en el levante hispano, exactamente en una isla fluvial cerca de la desembocadura del río Turia (Turius o Tyris), que estaba estratégicamente ubicada en el mejor vado natural del río por donde pasaba la Vía Heraclea, conocida después como Vía Augusta. La nueva aldea, que recibió el nombre de Valentia Edetanorum pronto obtuvo el rango de colonia.
El autor del siglo IV que escribió un resumen (Periochae) de la obra del historiador latino Tito Livio transmite la noticia de la fundación de la ciudad (Periocha LV, 4):3
Iunius Brutus cos in Hispania iis qui sub Viriatho militaverant, agros et oppidum dedit, quod vocatum est Valentia.
Valentia fue fundada por 2000 colonos sobre una de las terrazas del Turia. El núcleo principal estaba en el entorno de la actual Plaza de la Virgen y la catedral. Allí se encontraba el foro y el cruce de las dos calles principales (Cardo norte-sur y Decumano este-oeste), ambos ejes siguen hoy en el trazado de la ciudad y serían las actuales calles Salvador-Almoina la primera y Caballeros la segunda.
Hace 2.000 años, el río Turia, hoy convertido en los Jardines del Turia y sin agua por la ciudad de Valencia, se desparramaba en múltiples brazos antes de verterse al Mediterráneo. Era una zona de marismas, insalubre y palúdica, que los íberos habían rechazado por ser poco higiénica. Pero los romanos, que ya tenían experiencias positivas en eso de asentarse en territorios húmedos y complicados “Roma estaba en una situación parecida”, en su caso provocada por el río Tíber, no se arredraron, y un grupo de militares licenciados fundó la ciudad con el nombre de Valentia Edetanorum.
Valentia en el año 100 a.C.
Los principales edificios públicos de la primera ciudad han aparecido en l’Almoina y se articulan a partir de dos calles principales. Al oeste un establecimiento termal y diversas tabernae con funciones administrativas. Frente a los baños se erigía un santuario (2) de culto a las aguas, tal vez relacionado con Asklepios. En la manzana septentrional se ubicaba el horreum (3) o granero. La continuidad de estos edificios hidráulicos indicaría la existencia de manantiales naturales de agua, algo que, junto al paso de la Vía, estaría entre las razones de la elección de este lugar para ubicar la ciudad.
La primera Valencia fue arrasada por Pompeyo en el año 75 a. C. en el transcurso de las Guerras Civiles de Mario y Sila, en las cuales Valentia tomó parte muy activa, como dejaron constancia los historiadores y han corroborado los hallazgos en l’Almoina de 17 esqueletos (4) de soldados ejecutados, acompañados de numerosas armas.
Valentia estaba atravesada por la vía más importante de Hispania, la vía (5) Hercúlea o Augusta, que venía de Roma. Desde Valentia recorría la península hasta Gades (Cádiz). Según los itinerarios romanos, Valentia estaba entre Saguntum, al norte, y la desconocida Sucro (¿Albalat de la Ribera?, al sur.
Recreación de la muralla romana.
Restos de Valentia
Del Levante: 30.11.2013
El Ayuntamiento de Valencia ha recuperado, 26 años después de la aparición del primer indicio del circo romano, la memoria de este colosal edificio, cuyo tamaño equivaldría a tres campos de fútbol y donde se disputaban los deportes de masas del año 200 d. C.
El hallazgo del circo, construcción escasa en su época o al menos con escasas referencias arqueológicas, dejó en evidencia la relevancia de la Valentia romana. Así lo recoge la publicación dedicada circo romano de Valentia editada con motivo de la exposición inaugurada ayer en l’Almoina. En una época donde las inversiones en arqueología brillan por su ausencia, esta exposición rescata del olvido la memoria de del edificio más grande construida por los romanos en Valencia. En la exposición se puede ver la maqueta del circo, de tamaño equivalente a tres campos de fútbol, y recreaciones de cómo fue y dónde estaría en la actualidad de esta imponente construcción. En una de las figuraciones se aprecia la curva de la cabecera del circo con las metas superpuesta sobre la calle de la Paz y con la torre de Santa Catalina al fondo.
En la exposición se muestran las «pocas huellas» visibles del circo que hay en la ciudad y que, tal como informó este diario, están en un restaurante situado en el número 34 de la calle del Mar, en un hotel recientemente inaugurado en la calle Almirall número 15, y en la iglesia de San Juan del Hospital, en la calle Trinquete Caballeros, donde se localizó el muro y uno de los estanques de la «spina».
El circo se dividía en tres partes: la gradería perimetral con las doce cárceres (lugar desde el que salían los carros), la arena o pista y la «spina» o muro central de separación en torno a la cual giraban las cuádrigas o bigas. Con un mecanismo sincronizado las doce puertas de las cárceres se abrían a la vez y comenzaba el espectáculo. El graderío tenía una zona vip para personalidades ilustres llamada «pulvinar».
Muralla musulmana
En el 714 Tarik habría conquistado la ciudad de Valencia, a pesar de esto, la primera mención que se hace de las murallas musulmanas de Valencia es del S.X con el médico persa Al-Razi que describe la ciudad como una urbe con recinto amurallado y cuatro puertas, sin mencionar específicamente más datos sobre la misma.
La Muralla árabe de Valencia es una muralla defensiva que empezó a construirse en el siglo XI alrededor de la Ciudad Vieja de Valencia, de la cual todavía se conservan restos menores.
Tras la caída del Califato de Córdoba, a comienzos del siglo XI, Valencia se convirtió en capital de la Taifa de Valencia, y, por lo tanto, experimentó un importante crecimiento urbanístico.
El cronista Al-Udri dijo que Madinat al-Turab (Valencia) siendo gobernada por el nieto de Almanzor, serían construidos sus muros, tal y como dice “… no se conoce en Al-Andalus una ciudad de muros mas perfectos y hermosos que las de la ciudad de tierra (Valencia).”
Cuando en el S.XI Valencia se convierte en la capital de un reino Taifa y con el ataque de los bereberes del norte de África se hace urgente la construcción de un perímetro defensivo más eficaz que ofrezca una protección más segura a la incipiente ciudad musulmana. Sería Abd al-Aziz ibn Abi Amir, nieto de al-Mansur, el que construyese los imponentes muros valencianos contando ya con siete puertas. Entre 1021 y 1061 se llevaría a cabo estas construcciones hechas de tapial de hormigón con incrustaciones de piedras, torres de planta circular con una estancia abovedada en su cúspide con el fin de facilitar la labor de defensa. La anchura de los muros era de 2,25m y se colocaba una torre a cada 26 metros. También contaba con foso y barbacana, todo ello serviría para que durante muchos años los musulmanes resistiesen lo envites continuos de El Cid y posteriormente Jaime I el conquistador.
Durante el reinado de Abd al-Aziz ibn Amir (1021–1061) se construyó una nueva muralla con el propósito de proteger a la población y a aquellos que llegaban de otros lugares de Al-Ándalus. Según la descripción que nos ha legado el geógrafo Al-Udri, la muralla era de gran perfección y tenía siete puertas. Estaba construida de cemento y tenía torres semicirculares de obra hasta la última altura, donde se abrían en una sala cercada. En la actualidad pueden verse todavía restos de algunas de estas torres, especialmente en el actual barrio del Carmen, en la Ciudad Vieja de Valencia.
Puertas
Estas eran las siete puertas de la muralla árabe de Valencia, con el nombre árabe:
Situada aproximadamente donde hoy en día se encuentran las Torres de Serranos. Era la entrada norte a la medina. Recibía este nombre porque había frente a ella un puente mandado construir por Abd al-Aziz ibn Amir que cruzaba el río Turia, el que los musulmanes llamaban “Wadi al-Abiad”, de donde deriva “Guadalaviar”. Este puente era el único de piedra de la ciudad.
Bab al-Hanax
Situada entre la actual calle de Salinas y la de Caballeros. Era la entrada oeste de la ciudad.
Bab al-Qaysariya
Puerta menor que servía de acceso al zoco o mercado, situado en el entorno de la actual calle de les Mantes y del Trench.
Bab Baytala
Entrada sur de la ciudad. Situada en el cruce de la actual calle de Cerrajeros y de San Vicente Mártir. Por ella salían las caravanas para Denia, Játiva y Alcira.
Según Luis Lamarca, podría ser la Sucronense romana, conocida como Boatella.
Bab al-Xaria
Puerta este. Ubicada en la actual plaza de San Vicente Ferrer y conocida antes como de la Congregación, todavía hoy da nombre al barrio de la Xarea o Xerea. Se encontraba donde actualmente se encuentra la iglesia de Santo Tomás.
En época romana era la llamada puerta Pagador.
Bab Ibn-Sajar
Situada en la plaza contigua al actual Palacio Monasterio del Temple (orden que tras la conquista de Jaime I se encargó de defenderla). Según el cronista al-Udri estaba orientada hacia La Meca; esta puerta se correspondería con la antigua puerta Marina de época romana. Otros nombres que recibió fue Alī-Bufāt Muley, del Cid y del Temple.
Según el Llibre dels feyts de Jaime I (escrito hacia 1282), es allí donde se pactó izar la “señal real” que sería la prueba de la rendición de la ciudad, esto sucedió el 28 de septiembre del 1238. Según la crónica, Jaime I, cuando vio la citada señal se emocionó y llorando, se postró de rodillas para rezar unas oraciones.
Bab al-Warraq
Abierta en la actual calle del Salvador que daría a un puente de madera que comunicaba con unos arrabales al otro lado del río y el monasterio de la Trinidad.
Otros nombres que recibiría serían Catalans, Fulla, o Levante y Sol en tiempo de los romanos.
Torre del Ángel (plaza de los Navarros).
Desde el siglo XII y siguientes, el área amurallada se extendió en dirección al sur y el este, y va incorporar nuevos elementos defensivos, como las torres cuadradas construidas en tapial sobre base de cemento, o como la muralla exterior, construida entre la muralla y la trampilla. A la vez se reforzaron determinados puntos estratégicos para una mejor defensa. Tal es el caso del Tossal, donde se construyó una puerta apoyada para defender mejor el acceso. Durante las primeras décadas del siglo XIII, Valencia continuó fortificándose ante el avance de la conquista cristiana.
Torre de la muralla árabe del siglo XI rodeada de edificios (actual Barrio del Carmen).
Entre los diversos restos de la muralla árabe que se conservan, hace falta citar la sala de la Plaza del Tossal, un espacio museístico subterráneo donde se pueden observarse exposiciones, abundante documentación sobre la muralla y la Valencia islámica, un fragmento de foso correspondiente a la acequia de Rovella y, un ancho trozo de esta muralla. En el Barrio del Carmen también hay un par de torres, atrapadas en medio de las viviendas, una en la plaza del Ángel y la otra en la calle de la Mare Vella, ilustrada a la foto. También resta algún que otro lienzo de muralla, como por ejemplo en el antiguo pub “Bāb al-Hanax” entre la plaza de Sant Jaume y la calle de Cavallers y también en el “Forn Montaner”, entre la calle de Roteros y Palomino o en el edificio el Siglo de la entidad ACPV.
La muralla árabe empezaba en la antigua puerta de Roteros, que se abría aproximadamente por la actual calle de les Roques, al oeste de las Torres de Serranos. Se dirigía en dirección al sur por calle de les Roques, Palomino, plaza del Ángel, plaza Navarros, plaza Beneyto i Coll, calle de En Borràs, Adoberies, calle de Baix, plaza de San Jaime y del Tossal, calle de la Bosseria, plaza del Mercado, María Cristina, Sant Ferran, Moratín, las Barcas, Pintor Sorolla, plaza de Alfonso el Magnánimo y de Tetuán y cuando llegaba a borde río giraba a la izquierda hasta encontrarse de nuevo con la puerta de Bab al-Qantara.
En conjunto, la muralla árabe de Valencia englobaba el barrio de la Seu, la mitad oriental del Barrio del Carmen, la mitad occidental de la Xerea, y el norte del barrio del Mercado.
Con la construcción de la nueva muralla cristiana, parte de la muralla fue aprovechada como pared medianera entre casas y en algunas ocasiones sirvió para separar la ciudad cristiana de la morería, que estaba tras el Portal de la Valldigna, en la zona de las calles de Baix, de Dalt y Sant Miquel.
En la galería del Tossal (Musulmana)
Paño de torre de la muralla árabe. En C/ Blanquerías.
Restos de la Muralla Islámica de Valencia
La Galería del Tossal expone parte de la historia de la ciudad, mostrando parte de los restos de la muralla islámica de Valencia, así como una exposición sobre el patrimonio cultural de la ciudad.
Murallas cristianas
Construido en la Baja Edad Media, en torno a mediados del S.XIV, el rey de Aragón Pedro IV el Ceremonioso ordenó la construcción de un nuevo perímetro defensivo que incluyese los barrios adyacentes de la ciudad antigua, teniendo así 4km de perímetro y 13 puertas. Finalizadas en 1370 se tuvieron que reconstruir varias veces debido a “La guerra de los dos Pedros“, entre Pedro I el Cruel de Castilla y Pedro IV de Aragón. Sin embargo, las murallas musulmanas no fueron derribadas si no que se mantuvieron con el objetivo de poseer un segundo anillo defensivo que diese más seguridad a la ciudad. En el S.XVIII aún permanecía gran parte del recinto amurallado con lo que Vicente Tosca elaboró el plano de la ciudad con la clara delimitación de las propias murallas. Ya en 1865 Cirilo Amorós decretaría el derribo de las murallas con el fin de realizar un ensanche de la ciudad el cual permitiese a Valencia seguir expandiéndose, y con el pretexto de dar trabajo a los obreros que con la crisis de la seda estaban en paro.
Recreación de la muralla cristiana
La muralla medieval de Valencia era un perímetro amurallado que rodeó la ciudad de Valencia (España) desde que fue levantada por orden de Pedro el Ceremonioso entre 1356 y 1370,1 hasta su derribo en el XIX a iniciativa del Gobernador Civil Cirilo Amorós Pastor.2
Los restos que aún perduran están catalogados como bien de interés cultural con código 46.15.250-182.3
Valencia tuvo otras murallas antes de estas. Hubo un recinto amurallado romano y posteriormente otro musulmán. Las murallas medievales de Valencia se refieren a las edificadas ya bajo dominio de la Corona de Aragón y que extendían el área protegida por las musulmanas. Se alcanzaba una superficie intramuros de 142 ha.1
Se comenzaron a construir en 1356 por el maestro picapedrero Guillem Nebot,4 finalizándose su edificación en 1370. Incluía dentro los nuevos arrabales más próximos a la muralla árabe. La urgencia de su edificación derivaba de la Guerra de los dos Pedros.1
En 1356 Pedro IV de Aragón impulsó a los Jurados de la ciudad a construir un nuevo recinto amurallado que incluyese los arrabales. De esta obra se encargó una junta municipal que en 1406 se transformaría en la Fàbrica de Murs i Valls, organismo encargado de su mantenimiento.4
La rápida construcción hizo que inicialmente fuera una estructura débil, ya que los muros eran de tapia y estaban reforzados por tierra extraída del foso que se había excavado ante la muralla. Los puntos más sólidos eran las puertas, donde los muros eran normalmente de piedra picada y estaban defendidos por torres.4
Los Jurados reconstruyeron el tramo norte en piedra, construyendo también las Torres de Serranos (1392–1398) en donde anteriormente había una puerta, la de Roteros, que a su vez aprovechaba la Puerta de Alcántara que era parte de la muralla musulmana. En este sector se añadió en 1398 la torre de Santa Bárbara o del Águila.4
También en el tramo norte se inició la construcción en 1390 del Portal Nuevo de la Santa Cruz (Portal Nou, el nombre perdura en la toponimia del siglo XXI) aunque su finalización no llegaría hasta 1471.4
En el extremo noroeste del recinto estuvo la torre de Santa Catalina, edificada en las mejoras de 1390.4 Esta torre fue derribada en 1772, reconstruida en 1833 y vuelta a derribar definitivamente en 1865.1
La parte occidental del recinto no estaba totalmente urbanizada. Incluía el burdel (Bordell), que era un barrio cerrado, así como el antiguo arrabal de Roteros y también muchos huertos. Hacia el Camino de Castilla, que entraba por las Torres de Cuart, estaba la Morería, otro barrio cerrado.4
En el siglo XIX se llevó a cabo la demolición de las murallas, con excepción de las torres de Serranos y Cuart. Esta medida contaba con la oposición del ejército, el cual se atribuía la propiedad de las mismas. Sin embargo Cirilo Amorós, gobernador civil interino, inició el derribo en 1865, con el pretexto de dar trabajo a los obreros en paro a consecuencia de la crisis de la industria textil.5
La muralla tenía una longitud de cuatro kilómetros. Incluía cuatro grandes puertas (portals grans), que eran las de Serranos, orientada al norte; la del Mar, al este; la de San Vicente, al sur; y la de Cuart, al oeste.1
A estas puertas mayores se añadían otras menores (portals xics), que inicialmente eran nueve: de los Judíos (Jueus), de Ruzafa (Russafa), de los Inocentes o de Torrente (Torrent), del Cojo o de las Dieciséis Llaves (del Coix o de les Setze Claus), de los Tintes (Tints), Portal Nuevo o de San José (Portal Nou), Portal de la Trinidad (Trinitat), dels Blanquers y Puerta del Real. Circunstancias posteriores llevaron a la apertura de nuevos accesos.1
El recinto comprendido dentro de los muros no estaba todo él construido, habiendo espacios libres e incluso huertos en algunos sectores.4 Asímismo las murallas árabes no fueron derribadas, de forma que servían de segunda línea defensiva y también para la separación de barrios, como la judería entre otros.1
Las murallas seguían la orilla sur del río Turia desde el actual Puente de las Artes, pasando por las Torres de Serranos, hasta el Paseo de la Ciudadela. Seguían por las actuales calles de Colón y Játiva hasta la de Guillem de Castro -en donde se encuentran las Torres de Cuart– volviendo al punto inicial y cerrando el círculo. Se aprecian a simple vista sobre la trama urbana de inicios del siglo XXI.
Construida en 1356, la Muralla Cristiana de Valencia tenía un perímetro de 4 kilómetros y 12 puertas, distribuidas en puertas grandes y puertas pequeñas.
La muralla árabe no se destruyó, si no que se mantuvo como medida de protección. Se abrieron puertas para una mejor comunicación. El Portal de la Valldigna todavía se conserva. La muralla cristiana se terminó de construir en 1370.
Las puertas grandes eran:
- La Puerta del Mar: al Este. Junto al actual Convento de Santo Domingo.
- Puerta de San Vicente: al Sur. Ubicada en la Plaza de San Agustín. (Iglesia de S. Agustín)
- Puerta de Cuarte: al Oeste.
- Puerta de Serranos: al Norte.
Las puertas pequeñas:
- Portal de los judíos: Situado en la Calle Colón, junto al Corte Inglés de Pintor Sorolla. Se pueden ver los restos junto a la estación de metro de Colón.
- Portal de Ruzafa: En la calle Játiva con el Paseo de Ruzafa.
- Portal de los Inocentes o de Torrente: Situada cerca de la calle del Hospital con el cruce de Guillem de Castro, frente al antiguo Hospital General.
- Portal del Cojo o de las “Setze claus”: Situado en la calle Guillen de Castro cruce con la calle Carniceros.
- Portal de los tintes: Recibía el nombre de Corona por su cercania al convento franciscano de la Corona, y dels Tints (Tintes) porque en sus proximidades se encontraba el barrio dedicado a esa actividad. Situado aproximadamente en el lugar donde hoy se levanta el Centro Cultural la Beneficencia.
- Portal Nuevo o de San José: se encontraba frente al actual Puente de San José en la plaza de Na Jordana.
- Portal de la Trinitat: situada frente al actual Puente de la Trinidad, a la entrada de la calle Salvador.
- Portal dels Blanquers
- Portal del Real: Situada frente al Puente del Real, conducía al Palacio Real.
De Remember València (II)
Torres, Puerta de Serranos.
Torres, Puerta de Quart.
Lienzo junto a las Torres de Cuart.
La Torre de l’Àngel:
Puerta de los Judíos.
El Portal Nou o de San José
Puerta del Real
Cuatro Puertas
Subcategoría: Cuevas y complejo.
Se localiza en la Montaña Bermeja o de las Cuatro Puertas situada en el barrio de Telde (Gran Canaria) del mismo nombre.
El Yacimiento de Cuatro Puertas es una cueva escavada a mano en un antiguo cono volcánico de unos 300 metros de altura sobre el nivel del mar, en él encontraremos uno de los más importantes yacimientos más grandes y espectaculares de la isla de Gran Canaria.
El Yacimiento Cuatro Puertas de Telde es desde el año 1972 considerado como un Monumento histórico-artístico, este yacimiento recibe el nombre de Cuatro Puertas gracias a su rasgo más característico, las cuatro entradas a modo de puertas que dan paso a una gran sala, además podremos ver unos enigmáticos signos grabados en sus paredes los cuales hoy en día aún siguen siendo un autentico misterio para los investigadores, aunque se cree que es aquí donde practicaban ofrendas y otros actos religiosos.
Formado por un complejo yacimiento aborigen compuesto por varios grupos de cuevas, silos, un recito de culto, caminos y pasillos. Sin duda la que más llama la atención es la cueva de amplias dimensiones excavada a mano en la toba volcánica que le da nombre al conjunto, una cueva de amplias dimensiones (17 X 7 metros). Se compone de cuatro aberturas orientadas hacia el Norte que dan paso a una plataforma horizontal donde están excavados una veintena de agujeros, destinados presumiblemente a sostener una techumbre o sombrajo.
En la parte superior de la cueva, dirección al Este, encontramos una estructura en cuya superficie están labrados diversos canales y cazoletas. Algunos autores defienden el carácter mágico-religioso del emplazamiento al que llamamos almogarén debido a la asociación de los canales y cazoletas a este ámbito.
En la plataforma exterior se encuentra una hilera de hoyos o cazoletas de unos 30cm de diámetro que algunos prehistoriadores sugieren que son las bases para hincar postes o columnas de madera con el fin de sustentar alguna estructura.
Sin embargo es curioso el hecho de que las hileras de cazoletas mejor definidas y alineadas estén orientadas según la dirección de los ejes geográficos. Las dos filas principales que parten hacia el Norte desde las aberturas centrales y compuestas de 4 ó 5 cazoletas cada una, se encuentran orientadas norte-sur con una precisión de +-2º.
Por otro lado, la otra hilera recta, perpendicular a las anteriores y compuesta de otras cuatro cazoletas, se haya orientada en la dirección este-oeste compartiendo la misma precisión. Quizás su especial orientación, hubiera permitido su utilización astronómica. (J.A. Belmonte)
El interior de la cueva tiene unas dimensiones de 17m de ancho por 7,5m de largo. Según los expertos esta cueva no encaja con el modelo de habitación no siendo usada como vivienda.
Lo que podemos ver en ella con todo su esplendor sería la entrada de los rayos solares en los días cercanos, anteriores y posteriores, al solsticio de Verano en los ortos y los ocasos.
En su salida, los rayos del Sol naciente entran por la puerta 2ª iluminando la pared del fondo. En la puesta los rayos solares entrarían por la 3ª y 4ª puerta (de Este a Oeste) uno de ellos en forma de flecha debido al efecto de perspectiva que hace la 4ª puerta. Estos irían recorriendo el suelo de la cueva hasta alcanzar la pared sudoriental de esta llegando a tocar una pequeña cazoleta situada en la esquina justo antes de ponerse el Sol por detrás las montañas.
En la parte superior de la cueva encontramos el almogarén, que es difícil atribuirle una connotación astronómica, aunque en una de las paredes de este hay grabados unos petroglifos que se pueden relacionar con unas muescas labradas en la roca cuando hacen un juego de luz y sombra durante las salidas del Sol en los solsticios de Verano en la pared opuesta. (J.A. Belmonte)
En la parte alta del promontorio encontraremos el llamado “almogarén”, un lugar de culto a las deidades de la naturaleza, dicho conjunto se completa con numerosas cuevas entre las cuales cabe destacar la de los Papeles y la de las Columnas.
El círculo rojo mayor es la montaña Cuatro Puertas, los pequeños son otros lomos con recoletos (3) aledaños, el verde es la península de Túfia, y los amarillos la oscilación solar con los solsticios y equinoccios desde la visión de la cima de la montaña.
Almogarén
A escasa distancia de la cueva de Cuatro Puertas, en dirección al naciente, aparece una curiosa estructura en cuya superficie se labraron diversos canales y cazoletas.
Algunos autores defienden que tal emplazamiento correspondería a un almogarén, es decir, un lugar de culto a las divinidades. De este modo, tanto la cueva de Cuatro Puertas, como los canales y cazoletas asociados a ella se han vinculado al ámbito de las prácticas mágico-religiosas de los antiguos Canarios.
Cerca del llamado almogarén, siguiendo en dirección naciente encontramos un camino aborigen tallado en la toba que recorre el morro por el lado sur, y nos lleva a la denominada “Cueva de los Papeles”, que corresponde a una cavidad artificial con una planta de tendencia circular, en cuyas paredes aparecen grabados varios triángulos púbicos, tradicionalmente asociados a ritos propiciatorios de la fertilidad. Siguiendo por el sendero, y en las cercanías del complejo anteriormente descrito, se encuentra el grupo de cuevas conocido como de Los Pilares. Corresponde a un poblado troglodita formado por numerosas cuevas artificiales de habitación, comunicadas por pasillos y túneles, así como por graneros y otros recintos a los que resulta difícil atribuir una funcionalidad específica.
Cosdon Hill
Subcategoría: Alineamientos y cistas.
Multiple Stone Rows Alternative Name: The Graveyard
Country: England County: Devon Type: Multiple Stone Rows / Avenue
Nearest Town: Okehampton Nearest Village: South Zeal
Latitude: 50.709052N Longitude: 3.92327W
En un anaquel flattish de la tierra en el lado del Este de la Colina Cosdon, Dartmoor, son el espléndido permanece de un mojón y fila de piedra triple. Las tres filas paralelas se escapan abajo la ladera del mojón en una dirección aproximadamente del este, aproximadamente 1.5 metros espaciados aparte, para una distancia de al menos 140 metros, quizás hasta 180 metros a donde posiblemente una piedra de bloqueo triangular grande puede ser encontrada.
Las filas no son directas, y tuercen ligeramente al sur, norte entonces trasero abajo la colina. Como de costumbre, las piedras más grandes están cerca del mojón, entre 2 y 3 pies de alto, y ellos generalmente se hacen más pequeños el más lejos del mojón que ellos son, con unas excepciones notables.
Cada una de las filas hace colocar una losa grande a través de las filas a su final por el mojón, pero éstos no son quizás sus posiciones originales, y arreglan no la línea el uno con el otro.
La parte superior de estas filas sobrevive en un estado muy bueno, pero la parte inferior de las filas permanecen en mucho más estado ruinoso o sepultado. Parcialmente abajo las filas, una vieja pista ha sido conducida por las filas, pero hasta aquí, las piedras todavía permanecen estar de pie entre los dos.
Después de tal vez 100 metros, las filas de terminar con tres grandes losas verticales, colocados perpendicularmente a las propias filas. Más bien, curiosamente, las tres piedras de terminales están completamente fuera de línea unos con otros, especialmente el norte de piedra de la fila, que se ajusta mucho más al oeste que los otros.
El mojón terminal es una ruina, pero que contiene los restos de no uno sino dos cistas separadas. Además, está rodeado por los escasos restos de un círculo de piedra independiente, pero sólo cinco piedras rechoncho, un pie o tan altos, siguen siendo de la misma. Visto desde este fin, la fila claramente meandros a lo largo de su longitud, que aparece a continuación, hacia el sur de la curva que regresan a una dirección hacia el este, en su extremo más alejado.
Fila de piedras Cosdon o “EDl cementerio” como también se le conoce. Se trata de una fila bien conservada edad de bronce triple con una cista doble (cámara funeraria) en un extremo. Vale la pena subir en paz!
Una impresionante hilera de piedra triple (conocido como el cementerio) que corre W-E en Cheriton Combe llanura SX 644915. Esto muestra la parte occidental. La parte oriental de la fila ha sufrido robo de la piedra.
Cornwall – The Hurles
Subcategoría: Circulos de piedra.
The Hurlers, piedras misteriosas en Cornwall
Al sudoeste de Inglaterra abundan los círculos de piedra antiguos y en general se ha observado que se encuentran en zonas situadas entre ríos, lo que hace suponer a muchos historiadores que debían ser utilizados por viajeros o comerciantes. En Cornwall hay muchos y a uno de esos grupos se lo conoce con el nombre de The Hurlers.
The Hurlers se encuentran cerca de la aldea de Minions y el primer registro que hay de ellos data de fines del siglo XVI. Según la leyenda local las piedras son hombres convertidos en piedra por jugar un partido de hurling el día del señor. De allí el nombre del círculo.
CRÓMLECHS THE HURLERS (N 50º 30’ 54.48” O 04º 27’ 30.91”). El Crómlech del norte, de 33,5 metros de diámetro, mantiene 13 piedras de granito; el central, de 41 metros de diámetro, cuenta con 17 piedras, y el sur, que sólo conserva en pie dos de sus nueve piedras.
Hoy se sabe que las piedras datan de la Edad de Bronce y que fueron puestas allí alrededor del año 1500 a.C pero no se sabe mucho más sobre ellas porque datan de un tiempo prehistórico, es decir anterior al registro de la historia.
Al llegar vemos tres círculos de piedras situados en un páramo anegadizo entre dos colinas y dos ríos. Hay algunas rocas que han sido reconstruidas y otras están incompletas y aunque todas tienen formas distintas la habilidad humana las hace parecer del mismo peso. Hay un par de piedras que están unidas por un sendero de granito y el círculo central es el más grande de las tres formaciones.
Este círculo central tiene catorce piedras y algunas tienen cortes con forma de diamante, otras son redondeadas y algunos cristales de cuarzo hacen suponer la presencia de herramientas. The Pipes son un par de piedras que están ubicadas un poco más lejos, solitarias, como dos gaiteros. MENHIRES THE PIPERS (N 50º 30’ 57.31” O 04º 27’ 35.06”), que están a 10 metros del carril, a la derecha. Son dos menhires de unos 1,80 m. de altura, que están juntos.
El Hurlers son realmente tres piedra de granito los círculos que están de pie en una línea NE/SW en el moro Bodmin, en un área que contiene más de 20 rondas carretillas y mojones
13 piedras restantes en un círculo de diámetro de 33.5 metros que fue pavimentado una vez con losas de granito.
Círculo Medio
41 metros ovales de 17 piedras que fue al principio puesto con cristales de granito.
Círculo del Sur
32 metros a través, con 9 piedras restantes pero sólo una posición de pareja.
Tres círculos habrían contenido al principio entre 25 y 30 piedras vestidas, además hay 2 piedras permanentes, los Gaiteros.
La leyenda dice que los círculos eran hombres castigados por San. Cleer para juego el deporte durante el Día del Señor, y también que ellos son incontables.
Corte de Parowan (Shamos)
Subcategoría: Alineaciones de piedra.
Por ejemplo considere el geoform creado antiguamente por indios en Utah occidental alineando piedras en esta manera. Sabemos que el principio de la alineación del sitio es el este y el Oeste. Sin embargo hay muchas otras alineaciones de eje a fechas de puesta del sol que también pueden tener una función significativa de calendario. Estableciendo un tránsito en Puntos 7 y 8 y simplemente disparando los acimutes y elevaciones del horizonte occidental sobre otros puntos claves del geoform nos dirá las fechas cuando el sol se pondrá a lo largo de aquellas alineaciones teniendo acceso a SHAMOS.
En la manera parecida, las alineaciones de fecha significativas fueron identificadas en el Hueco Parowan, Utah correspondiente a un sistema de mojones o getherings de piedras. Un grande y lo que parece un petroglyph muy misterioso acompaña el sitio. El glyph se hace menos misterioso cuando los números de cuenta de día en el glyph son correlacionados con un sistema de la extensión de mojones a través de la plataforma detrás del hueco se estrecha que designe posiciones de observación de puesta del sol para los solsticios, equinoccios, y cuartos enfrentados. Los cuartos enfrentados son aquellas fechas que son el punto mediano pasa de moda entre los solsticios y los equinoccios.
El SHAMOS es un programa informático que fue diseñado para descifrar, y trabajar, con estas disposiciones astronómicas de los antiguos nativos. Entra dentro de la categoría de la Arqueoastronomía.
Colina de Tara
Subcategoría: Colina y Círculos de piedra.
La Colina de Tara (en inglés Hill of Tara, en gaélico Teamhair na Rí, “La Colina de los Reyes”) es una alargada elevación caliza de escasa altitud, situada cerca del río Boyne y que se extiende entre Navan y Dunshaughlin, en el condado de Meath, en la provincia de Leinster de Irlanda. Contiene un elevado número de antiguos monumentos, y es famosa por ser la sede del Árd Rí Éireann (el Gran Rey de Irlanda).
En la cima de la colina, hacia el norte del cerro, se ubica la fortificación de la Edad del Hierro conocida como Ráith na Rig (la Fortaleza de los Reyes, también conocida como el Recinto Real), con casi 1000 m de circunferencia. Las estructuras más destacadas en su interior son dos ráth (anillos erigidos con piedras) tangentes, conocidos como Teach Chormaic (la Casa de Cormac) y Forradh (el Asiento Real). En el centro del Forradh se erige la destacada Piedra en Pie, que es una de las piedras que se suele interpretar como Lia Fáil, la Piedra del Destino, en la cual eran coronados los Grandes Reyes de Irlanda. Hacia el norte de los anillos se encuentra una pequeña tumba de corredor neolítica, conocida como Dumha na nGiall (el Montículo de los Rehenes), que data del año 2000 a. C. aproximadamente.
Hacia el norte, justo al exterior de los límites del Ráith na Rig, hay un anillo con tres terraplenes conocido como Ráith na Seanadh (el Anillo de los Sínodos). Las excavaciones en este lugar han recuperado materiales romanos datados entre los siglos I y III d. C. Algo más al norte destaca una estrecha y alargada estructura rectangular, conocida como la Sala del Banquete (Banqueting Hall), si bien parece ser una avenida ceremonial que conduce hacia el sitio, y dos estructuras conocidas como las Trincheras en Pendiente (Sloping Trenches) y el Fuerte de Gráinne (Gráinne’s Fort).
Hacia el sur del Recinto Real yace un anillo conocido como Ráith Laoghaire (el Fuerte de Laoghaire), donde se dice que está enterrado el rey epónimo en posición vertical. Media milla al Sur de la Colina de Tara hay otra fortificación conocida como Rath Maeve, el fuerte de la legendaria reina Medb, que es asociado habitualmente a Connacht, o atribuido también a la menos conocida figura legendaria de Medb Lethderg, que está asociado a Tara.
La Piedra en Pie, dentro del Forradh.
Los ejemplos son conocidos en la Colina de Tara. Tara tiene un ejemplo raro de un cursus, que está el final ceremonioso a un camino con bancos de tierra a ambos lados y a que los cronistas medievales de Tara dieron el nombre romántico de ‘la Sala de Banquetes’. La cima en sí mismo está dentro del llamado ‘Recinto Real’ consistiendo en una zanja oval incompleta dentro de un banco, que sugiere más un ritual que un objetivo defensivo. No lejos es Rath Medhbh, un recinto aproximadamente circular, pero más bélico porque la zanja es fuera del banco. Este es la configuración más habitual en las fortalezas de colina encontradas alrededor de Irlanda, como en el Mooghaun, Co. Clare, que – en más de 27 acres – es probablemente la más grande en el país. Estas fortalezas de tierra pueden pasar de moda de la Edad de Bronce Tardía, alrededor 700 a. de J.C., o de la Edad de Hierro que lo siguió.
Hay un número grande de monumentos y estructuras de tierra en la Colina de Tara. El establecimiento más temprano en el sitio estaba en el Neolítico, y el Montículo de los Rehenes fue construido en o alrededor 2500BC. Hay más de treinta monumentos que son visibles, y probablemente tan muchos otra vez que no tienen visible permanece en la superficie, pero que han sido descubiertos usando técnicas arqueológicas no intrusas especiales y fotografía aérea. Un templo enorme que mide 170 metros y hecho de más de 300 postes de madera, fue descubierto recientemente en Tara. Sólo dos monumentos en Tara han sido excavados – el Montículo de los Rehenes en los años 1950, y el Rath de los Sínodos en la vuelta de los 19os 20os Siglos.
Fuerte Derawar, Pakistán
El fuerte Derawar se encuentra cerca de Bahawaplpur en Pakistán, y ha tomado cierta presencia últimamente gracias al Rally de Jeeps del desierto de Cholistán.
Se trata de una gran construcción fortificada de planta rectangular, de grandes dimensiones y visible desde muchos kilómetros de distancia desde el desierto de Cholistan. Este gran fuerte fue construido en 1733 por mandato de Sadiq Mohammed Khan I, el primer nawab de Bahawalpur. El primer fuerte fue construido por Rai Jajja Bhati. Estuvo en manos de la familia real de Jaisalmer hasta que fueron hechos prisioneros por los nawabs de Bahawalpur en 1733. En 1747 con el fuerte cayó en manos de Bahawal Khan, años más tarde el poder del fuerte se trasladó a Nawab Mubarak Khan en 1804.
Frente al fuerte se encuentra la mezquita de mármol, copia de la del Red Fort de Delhi. También se contiene la necrópolis real de la familia Abbasi que actualmente es propietaria del fuerte.
Los muros tienen 30m de alto, y 40 bastiones. La mayor parte del fuerte se encuentra bastante deteriorado, especialmente por la erosión. La
visita al fuerte se realiza bajo permiso escrito de la propia familia Abbasi.
Cnoc Fillibhir
Subcategoría: Círculo de piedras.
Los circos de Garynahine, Cnoc Fillibhir y Callanish, que se encuentran unos veintidós kilómetros al oeste de Stornoway, en la isla de Lewis, una de las Hébridas exteriores que se extienden en franja a lo largo de la costa noroccidental.
Callinish Stones es todo un símbolo de la vieja Escocia e inspiró a poetas, artistas y fotógrafos por su gran belleza. Está sobre una cresta con orientación norte-sur y el circulo con las avenidas forman una cruz, da la impresión que todo está dispuesto según los puntos cardinales, pero cuentan que esto se debe a la orientación de la cresta donde fue construido.
Cerca de esta zona hay algunos monumentos, un círculo de ocho piedras (3 caídas) llamado Cnoc Ceann a’Gharraidh y un doble círculo de ocho piedras fuera y cuatro dentro llamado Cnoc Fillibhir.
Círculo de piedras de Cnoc Fillibhir, Escocia
Ciudad en Canarias
Subcategoría: Ciudad sumergida
El ingeniero aeronáutico inglés Bernie Bamford, mientras estaba estudiando las imágenes por satélite de los océanos del mundo, se encontró con esta impresionante imagen.
Parece ser que se trata de una ciudad sumergida a 1.000 metros de profundidad, cerca de la costa oeste de África, tocando a las Islas Canarias. La foto del satélite detalla un plano simétrico de líneas paralelas y perpendiculares, semejante a un mapa de una enorme ciudad, informó el diario inglés The Sun.
El descubridor de esta imagen afirma que las líneas parecen estar hechas por el hombre, y que tal ciudad podría tener las dimensiones de la ciudad de Gales.
“The Sun” afirma que, a juzgar por la imagen de Google Ocean, la supuesta civilización, de la Atlántida, hundida hace casi 12.000 años -según el relato de Platón- se encontraría en el océano Atlántico a unos 965 kilómetros al oeste de las islas Canarias, a una profundidad de unos 5,6 kilómetros.
Sin embargo, la empresa Google se ha apresurado a aclarar que lo captado por su buscador -en el mismo sitio, aproximadamente, en que debería hallarse la antigua metrópolis-, son las trazas dejadas por barcos mientras recogen datos de sónar para elaborar un mapa del fondo oceánico.
“Lo que están viendo los usuarios son artefactos del proceso de recolección de datos”, explicó una portavoz de la compañía, en declaraciones recogidas por la agencia británica PA.
“Los datos batimétricos (del fondo del mar) se recogen a menudo desde embarcaciones que utilizan el sónar para tomar medidas del suelo marítimo”, prosiguió.
Las líneas que se ven en la fotografía captada por el Google Ocean -que combina imágenes de satélite con estudios marítimos-, “reflejan el trazo de los barcos a medida que recogen los datos”, añadió.
Investigaciones geológicas muestran que hace unos 11.000 años, durante el fin de la última glaciación, Lanzarote, Fuerteventura y otros islotes conformaban una sola isla de más de 200 km de longitud y una superficie superior a los 5000 km2, orientada paralelamente a la costa africana y donde pudo desarrollarse una desconocida civilización. el hallazgo durante los últimos tiempos de numerosas estructuras artificiales sumergidas cerca de las costas canarias constituiría una prueba de la existencia de ese desconocido pueblo…
El hallazgo de las estructuras submarinas en febrero de 1981 en Lanzarote se debió exclusivamente a la casualidad, según ha mantenido siempre el veterano submarinista y documentalista Pippo Cappellano. Por aquellas fechas, él y sus compañeros se encontraban enfrascados en una investigación en el Triángulo de las Bermudas, con la expedición Alyan-Mondo Sommerso. En una parada técnica en Lanzarote, decidieron que intentarían batir el récord de submarinismo en la gruta volcánica conocida curiosamente como Túnel de la Atlántida, en Los Jameos del Agua, de modo que se quedaron en la isla unos días más, realizando inmersiones en diferentes puntos de la costa.
Inesperadamente, a unos 22 metros de profundidad y a varias decenas de metros de la línea de costa, en la inmediaciones de la zona conocida como La Pechiguera, se dieron de bruces con un espectáculo inesperado. «Decidimos bucear en un punto elegido al azar –recordaba Cappellano en una entrevista con el investigador Adriano Forgione–. Justo ahí, debajo del agua, había una serie de paredes formadas por la superposición de bloques que tenían formas triangulares y regulares. Formas perfectas que sólo podían haber sido trabajadas por el hombre. Éstas eran estructuras que no tenían nada en común con los restos arqueológicos que se atribuyen a los guanches (aborígenes de Canarias). Las construcciones contaban con una regularidad absoluta. Se trataba de los restos de edificios divididos en habitaciones»… (Continúa en AÑO/CERO 287).
Murallas de Tallin
Una de las puertas de la muralla de Tallin
Se conserva en la actualidad un tramo de casi dos kilómetros de las murallas originales, reforzadas por las características torres de vigilancia de planta circular que protegían antiguamente la capital Estonia.
La muralla fue construida en distintas fases entre los siglos XIII y XVI y estaba originariamente fortificada con 35 torres. De ellas, las 25 que se han conservado, visibles desde el mar y desde cualquier parte de la ciudad, marcan con sus inconfundibles cubiertas el perfil de la ciudad.
El recorrido de la muralla y de las torres comienza descendiendo desde Toompea hacia el sudeste. La Neitsitorn, construida en el siglo XIV, es una de las pocas de planta cuadrada, irónicamente llamada “Torre de la Doncella” por haber sido empleada como cárcel para prostitutas. En su interior tiene un café muy frecuentado por turistas.
La siguiente torre es una de las más famosas: la torre Kiek in de Kök, que en dialecto alemán que se hablaba en la localidad hanseática quería decir “vigilante de la cocina” porque desde sus 45 metros de altura se veían los techos de la ciudad y las cocinas de las viviendas. La torre, cuyo aspecto actual se remonta a finales del siglo XVII, fue construida entre 1475 y 1481 para almacenar cañones y municiones.
Muralla de Tallin en la calle Viru
Fuera de las murallas se abre, al Sur la plaza principal de la ciudad moderna, Vadabuse Väljak, al Este está la iglesia gótica de Jaani Kirik y al Sur el teatro ruso Vene Draamateater.
Despues de la Munkdetagune torn o “Torre de los Monjes” se encuentra la Bremen torn, en donde la muralla queda interrumpida para continuar después con la Rattorpe-tagune torn.
La vía conduce a la Suur Rannavärava o “Gran Puerta de la Cuesta”, una de las seis entradas que en sus orígenes daban acceso a Vannalinn. Reconstruida en 1518, fue reformada poco después con la torre Paks Margareeta, o “Margarita la Gorda” que se le llama así por su insólito diámetro de 24 metros y por los 4 metros de espesor que alcanza el muro en este punto. Construida como torre de artillería, alberga desde 1935 el Meremuuseum (Museo de la Marina Estonia).
El recorrido continúa por el interior del cinturón y se llega a un tramo donde comienza la parte mejor conservada con las torres Grusbeke-tagune torn y Epingi torn. La Plate torn en el pasado servía para controlar la entrada a Vannalinn desde la Suurtuki tänav, la siguiente torre Koismäe torn, es del siglo XIV.
Sobre la calle Kooli tänav continúan la Loewenschede torn y la Nunnadetagune torn (o “Torre de la Pierna de Oro), de comienzos del siglo XIV. Saunatorn (“Torre de la Sauna”) y Nunnatorn estan unidas por una pasarela de madera recientemente restaurada y abierta al público.
La capital estonia cuenta con uno de los cascos antiguos medievales mejor conservados de toda Europa. Sus torres defensivas, fosos y unas murallas de 16 metros de altura son los principales vestigios que aún hoy consiguen trasladarnos a ese pasado medieval de la ciudad…
Centrándonos en su muralla, hoy en día aún se conservan en pie casi 2 kilómetros de esta fortificación que protegía la parte baja de la ciudad y 26 de las 46 torres de vigilancia que llegaron a construirse en todo su perímetro.
De todas ellas, la Torre de Margarita la Gorda situada junto a la Puerta del Mar es la más famosa y visitada por los turistas, ya que es el primer monumento que se encuentran al llegar a la ciudad en los cruceros o ferries que atracan en el puerto cercano. Tras ella podemos ver también el imponente tejado en pico del campanario de la iglesia de San Olaf.
“De las 46 torres que llegaron a situarse a lo largo de la muralla que rodea la parte baja de Vanalinn quedan 26 y 1,85 kilómetros de muralla, su altura varía entre 13 y 16 metros y su espesor entre 3 y 2. De las seis puertas destacan en el norte la puerta de la playa en la que antaño rompían las olas en épocas de temporal. Esta unida a un bastión del siglo XVI popularmente conocida como Margarita la Gorda (Paks Margareeta) que actualmente alberga el museo marítimo. La puerta sur se llama Kiek in de Kök nombre de origen alemán que viene a significar vistazo a la cocina, esta es la denominación que se le solían dar a las torres ubicadas muy cerca de la población que defendía. Su construcción data de 1475. Su altura es de 38 metros y sus muros llegan a los 4 metros de espesor. Aún se conservan las huellas de los cañonazos que sus muros recibieron durante la Guerra de Livonia. Actualmente existe en su interior un museo de historia de la capital.”
En su momento de máxima extensión, en el siglo XVI, la muralla alcanzó los 2,4 kilómetros de longitud, 16 metros de altura y 3 de espesor. Contaba entonces con 46 torres intercaladas en su recorrido y 6 puertas de acceso.
Algunas de las torres y puertas conservadas en la actualidad son las siguientes:
Pikk Jalg Torn: Esta puerta-torre es el principal acceso peatonal desde el casco histórico hasta la colina Toompea. Se erigió en el siglo XIV y luce un bello tejado rojo.
Neitsi Torn: Es una de las pocas torres de planta cuadrada de la ciudad; se levantó en el siglo XIV y se continuó su construcción hasta mediados del XV. Se la denominó también Torre de la Doncella o de la Virgen, aunque se utilizó como prisión de prostitutas. Hoy alberga un café en su interior.
Kiek in de Kök: Su nombre significa mirar en la cocina porque desde lo alto de sus 38 metros los soldados podían ver los techos y las cocinas de la ciudad. Se construyó en 1475 para almacenar cañones y municiones. Sus paredes tienen un espesor de 4 metros. La torre se abandonó en el siglo XVIII y hoy es la sede de un museo dedicado a la historia de la ciudad.
Assauwe Torn: Alberga el Museo de la Historia del Teatro y la Música, con una colección de antiguos instrumentos musicales.
Puerta Viru: Es el principal acceso a la ciudad antigua desde el este. Parte de esta puerta se derribó en 1880 para dejar más espacio al tráfico, pero se conservaron las dos torres del siglo XIV que son hoy uno de los símbolos de la ciudad. En realidad, formaban parte de un sistema de puertas más amplio. El tramo de muralla circundante data del siglo XVI.
Hellemani Torn, Munkadetagune Torn, Bremen Torn y Rattorpe-tagune Torn: Situadas en el tramo oriental de la muralla, al norte de la Puerta Viru.
Paks Margareeta: Su nombre significa Margarita la Gorda y hace alusión a que esta torre era la parte más gruesa de las murallas de la ciudad. Tiene un diámetro de 25 metros, una altura de 20 m. y paredes de hasta 5 m. de espesor. Se construyó junto a la Gran Puerta de la Cuesta desde 1511 hasta 1530 para defender el puerto e impresionar a los visitantes que llegaban a la ciudad por el mar. La torre fue prisión durante un tiempo y ahora es la sede del Museo Marítimo de Estonia, con maquetas de barcos y diversos objetos náuticos.
Gran Puerta de la Cuesta: Era una de las seis entradas a Vanalinn, la ciudad antigua de Tallin. Se sitúa al norte del recinto fortificado, en dirección al mar y junto a la torre Paks Margareeta. Es del siglo XIV y se reformó a principios del XVI.
Grusbeke-tagune Torn, Epingi Torn, Plate Torn, Koismäe Torn, Loewenschede Torn y Nunnadetagune Torn: Estas torres y las del apartado siguiente conforman la parte de la muralla mejor conservada, al noroeste de la misma, y datan en buena parte del siglo XIV.
Kuldjala Torn, Sauna Torn y Nunna Torn: Estas tres torres, al norte de la colina Toompea, están unidas por un tramo de madera restaurado y abierto al público.
Debe estar conectado para enviar un comentario.