Antigüedad
Necrópolis Ibérica de Tútugi
Necrópolis Ibérica de Tútugi
País: España
Situada en las proximidades del casco urbano de Galera, provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía, España, esta necrópolis que tiene sus inicios en el siglo V a.C., representa a nivel nacional una de las muestras más extensas y significativas de la Cultura Ibérica. La Necrópolis Ibérica de Tútugi está compuesta por un conjunto de tumbas, la mayor parte muy monumentales. La tipología de la planta de estos enterramientos podía ser muy variada y era frecuente que presentaran una cavidad abierta en el suelo para contener las urnas cinerarias.
Historia de las investigaciones arqueológicas
La Necrópolis Ibérica de Tútugi es conocida a nivel arqueológico desde el año 1920, fecha de la publicación de la Memoria de las excavaciones practicadas en la campaña de 1918 por Juan Cabré y Federico de Motos.
Después de continuos expolios, Federico de Motos, con permiso de la Junta Superior de Excavación y Antigüedades, realiza algunas excavaciones entre los años 1916 y 1917 con el patrocinio del Marqués de Cerralbo, pero al continuar el expolio y venta de objetos, decide ofrecer las excavaciones de esta necrópolis al Estado, que designa un delegado-director (Juan Cabré), quien viene a Galera y lleva a cabo un importante trabajo de documentación de los túmulos existentes y de recogida de materiales.
En el año 2000, a raíz de la realización de un campo de trabajo para la limpieza de algunos túmulos, se ven las posibilidades que la necrópolis ofrece para la puesta en valor de la misma. Se desarrollan nuevas campañas de excavación y limpieza en 2001 y 2006 que culminan con la restauración de varios túmulos y el acondicionamiento de las infraestructuras que permiten su apertura pública en 2007.
Las necrópolis ibéricas
Sepultura 50
Una de las novedades que caracteriza a la Cultura Ibérica (s. VI a.C.) es el desarrollo sistemático de auténticos cementerios. La necrópolis se suma así al poblado como elemento configurador del paisaje y lugar de alto contenido simbólico y social. La génesis de este tipo de expresiones funerarias está relacionada con el nacimiento de una aristocracia que expresa, en parte, su privilegiada posición a través de las sepulturas (por su situación y monumentalidad) y los ajuares (por su composición y riqueza). Por ello, el estudio de los diversos componentes del mundo funerario permite conocer en gran medida las características de la sociedad que lo genera, así como los principios ideológicos en los que se fundamentan las prácticas funerarias.
El ritual funerario
El ritual funerario de los Íberos consistía en la cremación de los cadáveres. Estos se depositaban sobre una pira de leña con sus vestimentas y, en el caso de los guerreros, con sus armas, las cuales eran a menudo objeto de inutilización. Este proceso se realizaba mellando los filos de las falcatas, doblando las espadas y soliferrea y aplastando los cascos metálicos de cuero. Una vez reducidos a cenizas los huesos que quedaban eran metidos en vasijas cerámicas o cajas de piedra que se depositaban en el interior de túmulos funerarios junto con los restos de las armas, adornos personales y con recipientes con ofrendas de alimentos.
El sistema de enterramiento
Destacan los túmulos artificiales que recubren una cámara de diversas formas. En Tútugi tenemos diversas variantes: de aljibe, cuadrangulares con pasillo, circulares y semicirculares con pasillo y con nichos. Suelen ser construidas en piedra o adobe o ambas a la vez. Al interior, generalmente presentan las paredes y suelos revocados de yeso, en muchas ocasiones con decoraciones realizadas en rojo, el color funerario ibérico, y negro. También en su interior encontramos bancos y nichos. Las tumbas más sencillas son hoyos practicados en el suelo, a veces revocados con yeso, y cistas donde se introducen las urnas. Estas pueden ser vasijas cerámicas, que se introducen en oquedades del terreno, o cajas de piedra.
El espacio funerario
Sepultura 21 en primer plano y cubierta de la sepultura 20 al fondo
La necrópolis de Tútugi se distribuye en tres núcleos cercanos al poblado. Los dos primeros y más extensos se sitúan al norte del poblado, en la margen derecha del río Orce, y el tercero en una pequeña cañada al este del poblado, en su misma margen del río.
La “Zona I” es la más grande y la que actualmente es visitable. En esta zona se pueden distinguir tres subzonas tanto por su topografía, perfectamente delimitada, como por su conjunto de sepulturas. Los arqueólogos Juan Cabré y Federico de Motos hablan de la existencia de 88 sepulturas de las que se han identificado 54 y se han localizado 3 nuevas.
La “Zona II”, separada de la “Zona I” por el camino de Riego Nuevo, se extiende por los cerros y las explanadas de la margen izquierda del río Huéscar. En esta zona también podemos distinguir dos subzonas atendiendo a la topografía. De los 38 túmulos de esta zona se han identificado 22 y 2 posibles nuevos.
En la “Zona III”, Cabré y de Motos excavaron un número importante de sepulturas pero, al no tener una arquitectura monumental, no las numeraron. Actualmente se pueden observar algunos de los nichos y oquedades que se utilizaron para el depósito de urnas funerarias aunque aquí la erosión ha actuado fuertemente. Se han identificado dos nuevos túmulos.
Las sepulturas visitables
Subzona Ia
En esta subzona se han restaurado las sepulturas 20, 21, 22, 32 y 50. De estas destacamos la número 20 que tiene dos fases de uso. La primera, como sepultura, tiene la cámara y el pasillo excavados en la roca. Presenta un pilar central de adobe que sujetaría la cubierta de madera.
En la segunda fase, se rellena la cámara con piedras y se recorta la roca para conformar una plataforma oval pintada de rojo. En el centro de esta plataforma se construye, como proyección de las estructuras subterráneas, un espacio cuadrangular con corredor de entrada. Este edificio al aire libre queda enmarcado dentro de la plataforma por la forma del lingote chipriota pintado en blanco. El corredor de acceso tiene orientación equinoccial y durante dos períodos al año de 21 días el sol ilumina el fondo de la cámara. En esta sepultura apareció la escultura conocida como Diosa de Galera.
Subzona Ib
En esta subzona son visitables las sepulturas 57 y 62, de las que destacamos la número 57. Esta sepultura presenta cámara cuadrangular con pasillo lateral, construidos con losas de arenisca poco consolidada. El suelo de la cámara y el corredor se hizo con yeso que se pintó de color rojo. Entre los materiales recuperados de esta tumba destaca una figura de alabastro que representa 3 imágenes distintas: por un lado, es un pie humano; por otro, representa una cabeza de esfinge, y por último, la suela del zapato es un sello que representa la doble S enlazada coronada por dos líneas quebradas.
Subzona Ic
En la subzona Ic se han musealizado las sepulturas 73 y 78, destacando esta última, que presenta una cámara de planta cuadrangular. Se construyó en una plataforma artificial sobre la que se montaron los uros que conforman la cámara y el corredor. Para estos muros se utilizaron losas de arenisca hacia el interior y piedras gruesas hacia el exterior. El interior de la cámara y el corredor están revocados con yeso y decorados con una banda de color rojo en la parte inferior. En esta subzona, Cabré y Motos pudieron documentar los túmulos 75 y 76, previamente saqueados, y de una enorme envergadura, que los convierten en los de mayores dimensiones de la necrópolis.
Enlaces externos
Sepulcro de Tutugi. Planta y sección
Fecha: Siglo IV a.C.
Tipo: 1
Dentro de la cultura ibérica, uno de los aspectos más importantes es el relacionado con el mundo funerario. El rito de enterramiento más común fue la incineración, siendo depositadas las cenizas en urnas, como vasos cerámicos, cajas de piedra o esculturas también en piedra, como las Damas de Elche o de Baza.Este recipiente, a su vez, se depositaba en una tumba que, en función del rango social del difunto, podía ir desde un simple hoyo hasta una gran construcción funeraria, como la sepultura en forma de torre del Pozo Moro, en la que se debió enterrar a un jefe militar .Otra variante de tumbas relevantes son las llamadas de cámara, como ésta hallada en Galera, Granada. Se trata, en este caso, de construcciones subterráneas de planta cuadrangular a las que se accede por un estrecho pasillo o dromos. La cámara se cubre con grandes losas planas sostenidas por un pilar central y el dromos con una falsa bóveda. A su alrededor se ha dispuesto un cúmulo de piedras de planta circular y forma atuladada, que sirve para reforzar las paredes de la cámara y como base de un cuerpo superior de tierra y piedras con anillos de refuerzo formados por hiladas de piedra de mayores dimensiones. En el interior de la tumba, del siglo IV antes de Cristo, además de los objetos que habrían de acompañar al difunto en el otro mundo, se hallaba una urna funeraria realizada en piedra y decorada con bandas horizontales y ondas pintadas en rojo. Estos motivos fueron copiados de ciertos detalles ornamentales que aparecen en los vasos griegos importados por los iberos.
Mapa de Zheng He
Mapa de Zheng He
Hipótesis de 1421
Controvertido mapa de 1763 supuestamente copiado de uno del siglo XV, el cual estaría atribuido a Zheng He y en el que aparecen América y Oceanía unos setenta años antes de la llegada de Cristóbal Colón.
La Hipótesis de 1421 es una reciente y controvertida teoría elaborada por el marino británico retirado Gavin Menzies la cual afirma que Zheng He circunnavegó el globo y descubrió América a principios del siglo XV, antes que Cristóbal Colón y Fernando de Magallanes.
Características
Menzies sostiene que en el siglo XV la arquitectura naval china era la más avanzada del mundo. Los juncos eran mucho más grandes y resistentes que los barcos europeos y contaban con avances técnicos desconocidos en Occidente, como el timón fenestrado y los mamparos para impedir los hundimientos.
Entre las pruebas que aporta Menzies se encuentran una escultura de la dinastía Ming encontrada en Kenia, y ejemplares de porcelana china encontrados en lugares como Perú y California.
Las bitácoras escritas por Zheng He detallan las distancias recorridas por la flota en los siguientes términos:
…navegamos más de 100 000 Lis (medición china) de vastos mares […] a lo lejos hemos visto regiones bárbaras.
Zheng He1
Teniendo en cuenta que 100 000 Lis son aproximadamente 48 000 km, la distancia referida en las bitácoras de Zhenh He equivalen a ir y volver desde el puerto de Nankín al continente americano.
Gavin Menzies aporta otros argumentos para apoyar su hipótesis de un viaje de tal magnitud, como que muchos pueblos a lo largo del mundo recuerdan una visita de “hombres amarillos” o que los animales endémicos de Asia que habitan hoy en día en América. Sostiene también que varios cartógrafos europeos tomaron contacto con un mapa chino traído por muchas manos hasta Europa e incluso pudo ser en lo que se basó Cristóbal Colón para emprender y lograr su viaje al nuevo mundo.
Quienes defienden esta hipótesis argumentan que China ya era una potencia marítima en el siglo XV, posiblemente con la mejor industria naval de su época. Muestra de ello son las notables y extraordinarias exploraciones navales que llegó a realizar el almirante Zheng He, de quien se acepta por consenso que exploró la península arábiga y África oriental, pero también se discute la posibilidad de que hubiera llegado hasta Australia.23
Otro punto de argumento de esta hipótesis es que en el siglo XV China estaba más avanzada tecnológicamente que Europa. La investigadora Rita Feodrippe dice sobre esto: “Tecnológicamente hablando, China estaba en condiciones de llegar a América u otras tierras, y ni siquiera podemos descartar que esto haya sucedido”. Otro punto a considerar sería que los chinos, por lo dicho, tuvieran más experiencia en la navegación que los europeos.2
En 2006 un abogado de nombre Liu Gang exhibió a la prensa un mapa con los cinco continentes fechado de 1763, pero con una anotación que decía reproducir a uno de 1418. Según algunos académicos, varias dinastías chinas estuvieron interesadas en la exploración del mundo por fines de comercio, y contaban con los medios y recursos para hacerlo.2
En 2015 el investigador John Ruskamp afirmó el hallazgo de petroglifos y pictogramas asiáticos en el estado de Nuevo México, con datación de 2,500 años (Siglo 1300 a.C.), aunque solo la mitad de ellos podrían identificarse como escritura china, de la época de la dinastía Shang. El trabajo de Ruskamp ha sido respaldado por otros investigadores como Dennis Stanford y David Keightley, experto en civilización china neolítica de la Universidad de California.4
Controversia
Esta hipótesis de 1421 ha encontrado poco apoyo entre los historiadores académicos. La mayor parte de la comunidad académica occidental considera que las afirmaciones de Menzies son puramente especulativas y no se basan en hecho alguno.56 Se considera por ende que Zheng He solo exploró el océano Índico, llegando hasta lugares tan lejanos como África Oriental, e incluso hasta el canal de Mozambique.768
Los historiadores occidentales aceptan que los documentos escritos demuestran sin lugar a dudas que Zheng He con la Flota del Tesoro llegó hasta África, pero sostienen que no hay mención explícita de un viaje más largo. Aducen que los registros chinos en esa época eran exhaustivos y que la omisión sería poco probable.
Sobre los barcos chinos de la llamada Flota del Tesoro, los historiadores occidentales aceptan que eran mucho más grandes que los europeos, pero sostienen que eran muy lentos y poco maniobrables, que navegaban cerca de la costa y que su funcionalidad en el océano a miles de kilómetros de la costa con fuertes oleajes es dudosa.
Entre los historiadores occidentales que consideran que Menzies probó la llegada de los chinos a América antes de que lo hicieran los europeos, se encuentra el historiador argentino-mexicano Enrique Dussel.9
Del artículo de Javier Sanz — 9 abril 2015.
Zheng He nació en 1372, en la aldea de Hedai, en la provincia montañosa de Yunnan, y no siempre fue conocido con ese nombre, su verdadero nombre era Ma He. En esa época, el poder de los mongoles había comenzado a decrecer y a ser reemplazado por los Ming. La familia de Zheng He había luchado junto a los mongoles y pertenecía a una casta foránea, concretamente a los hui (aquellos que se expresan en chino y son musulmanes). Siendo un niño, había sido capturado por los Ming y posteriormente castrado. Ya como un eunuco, fue enviado a Beijing para servir en la corte del príncipe Zhu Di (futuro emperador Yongle), donde juntos, Zheng He y Zhu Di, conspiraron para derrocar a Jianwen, emperador por aquel entonces de China y sobrino del mismísimo Zhu Di. Tras los enfrentamientos, tomaron la capital, Nanjing, y en 1402 el príncipe Zhu Di fue coronado como emperador Yongle. El emperador Yongle es considerado por muchos como el «Pedro el Grande chino«, debido a que los territorios de China crecieron más y más. Como recompensa por sus acciones durante la rebelión contra el emperador Jianwen, Zheng He fue nombrado almirante. Tras alcanzar el poder, una de las prioridades del emperador Yongle fue impulsar el comercio marítimo como importante y provechosa fuente de ingresos (actividad mal vista hasta su llegada).
Zheng He, ya como almirante, se le encomendó la difícil tarea de construir una poderosa flota para navegar y comerciar por los mares de Oriente. Con unos mapas viejos y desfasados, unos pocos barcos y apenas tripulación, se puso manos a la obra. Ordenó construir gigantescos astilleros en la rivera del río Yangtze, a las afueras de Nanjing, que entre 1403 y 1407 fueron capaces de fabricar alrededor de 1600 barcos. Esta flota no fue creada únicamente para fines económicos, también para combatir la piratería, establecer nuevas relaciones diplomáticas, la búsqueda de animales exóticos, plantas medicinales… La flota de Zheng He era una auténtica ciudad flotante compuesta por todo tipo de barcos, entre los que destacaban los llamados «Barcos del Tesoro«. Se desconocen sus verdaderas dimensiones, ya que no se ha conservado ni uno, pero se calcula que eran de 120 metros de largo, 50 metros de ancho y con más de 5 mástiles… toda una fortaleza flotante que poco o nada tenía que ver con otros navíos de la época en Europa.
La imponente flota del almirante Zheng He realizó hasta siete viajes por los mares y costas de Oriente. Pese a que había soldados en los navíos, Zheng He no los utilizó con fines expansionistas o colonialistas, más bien como fuerzas disuasorios o como tropas de refuerzo para defender los intereses de los aliados de China. Para hacernos una idea de los beneficios obtenidos de estos viajes, en 1412 se financió la construcción de una torre de 80 metros de alto en Nanjing, la Torre de la Porcelana, destruida en 1856 por los Taiping. China, durante el reinado del emperador Yongle, vivió un esplendor sin precedentes: se edificaron importantes obras arquitectónicas como la citada Torre, la Ciudad Prohibida, se retomaron obras de reparación y construcción de nuevos tramos en la Gran Muralla, prosperó el comercio…
Viajes de Zheng He
El primer viaje del almirante fue en 1405, con cerca de 320 barcos y 28.000 hombres. Durante los más de dos años que duró la expedición, visitaron Sumatra y Sri Lanka, se enfrentaron a los piratas cerca de Malaca (Malasia) y llevaron a China a varios embajadores extranjeros. En el segundo viaje, la flota y tripulación fue mucho más pequeña que en el primero (unos 70 barcos), ya que el objetivo era devolver a su hogar a los embajadores extranjeros que habían traído a China. En el tercer viaje, en 1409, el número de barcos y de hombres fue incluso más modesto, apenas 50 barcos, pero aún así visitaron Vietnam, Temasek (actualmente Singapur) y nuevamente Malaca. Estos primeros viajes mejoraron las relaciones comerciales con el sudeste asiático, pero el emperador Yongle fijó a Zheng He una nueva misión: la exploración de Arabia y África, lugares que no eran del todo desconocidos por los chinos.
En el cuarto viaje, Zheng He partió de China el año 1414 con unos 63 navíos y llegó hasta la India y las Maldivas. En este viaje, como curiosidad, Zheng He llegó a China con el rey de Bengala como invitado y éste obsequió al emperador Yongle con un «qilin» (un animal mitológico similar al unicornio que aparecía cuando los gobernantes eran justos, aunque en realidad era simplemente una jirafa). Sea como fuere, muchos felicitaron al emperador por ese símbolo de buen augurio. En el quinto viaje, ya en 1416, Zheng He visitó los puertos habituales del sudeste asiático y esta vez sí que llegó hasta la península Arábiga y Somalia. En el sexto viaje, la flota repitió los destinos habituales y Zheng He fue invitado a la inauguración de la Ciudad Prohibida.
Las cosas comenzaron a torcerse en el que sería ya el séptimo y último viaje de la flota imperial china. Los confucionistas, partidarios del aislacionismo, comenzaron de nuevo a ganar terrero e importancia en la corte del emperador Yongle, la construcción de nuevos barcos comenzó a decaer tras la remodelación del Gran Canal en 1411 (dicho canal ofrecía una ruta mucho más rápida y segura que la marítima), comenzaron también los problemas internos: hambrunas, epidemias, déficit, inflación, guerra con los rebeldes vietnamitas del norte del país… y la muerte del principal valedor de Zheng He en 1424, el emperador Yongle. El hijo de Yongle, el emperador Hongxi, pese a que solo reinó durante 9 meses, se mostró partidario de cancelar las expediciones navales. Xuande, el sucesor de Hongxi, ante la crisis que se cernía sobre China, ordenó iniciar los preparativos del que sería el último viaje de Zheng He. En 1430 zarpó desde China una flota similar a la del primer viaje con más de 300 barcos. Esta gran flota se dividió en dos: una marchó por África (llegando hasta Kenia y Mozambique) y la otra, con Zheng He al mando, puso rumbo al Golfo Pérsico. Zheng He falleció antes de llegar a su destino y pese a que tiene una tumba en China, está vacía. Como buen lobo de mar, fue enterrado en el océano. La flota regresó a China sin su almirante pero con nuevos productos, embajadores y hasta varios «qilin» más. La situación se desmoronó con la muerte del Xuande. Su sucesor, Jungtong, de tan solo 7 años de edad, fue capturado por los mongoles en 1449. Los confucionistas, con una fuerte presencia en la corte, una gran influencia en China y mucho más conservadores que anteriores emperadores, prohibieron la construcción de barcos con más de dos mástiles y la navegación marítima mediante el edicto Hai Jin. Para evitar futuros despilfarros, parte de los viajes de Zheng He fueron «borrados» por los funcionarios del nuevo emperador Ming. Los mongoles volvían a ser una seria amenaza en el norte de China y se necesitaban soldados para defender las fronteras, cosa que hizo insostenible el elevado gasto que requería mantener las flotas del tesoro.
Sea como fuere, las expediciones de la flota imperial china terminaron de forma tajante y ello favoreció en gran medida la navegación y la exploración europeas. De haber seguido con sus expediciones, lo más probable es que hoy al sur de EEUU se hablase chino y no castellano. Como todos sabemos, unos años más tarde y desde otro lugar del mundo, un tal Cristóbal Colón ponía rumbo a…
Colaboración de Pedro Sanmartín
Los supuestos viajes a América de almirante Zheng He.
De momento la opinión mayoritaria, se decanta a una interpretación visionaria o un fraude.
Fuerte Antiguo
Fuerte Antiguo (Lebanon, Ohio)
Coordenadas : 39°24′28.02″N 84°05′24.91″O
Fort Ancient (33 WA 2 ) es un complejo de movimiento de tierras de nativos americanos ubicado en el municipio de Washington , condado de Warren, Ohio , a lo largo de la costa este del río Little Miami , a unas siete millas (11 km) al sureste de Líbano en la ruta estatal 350. El sitio es el recinto prehistórico más grande en lo alto de una colina en los Estados Unidos [2] con tres millas y media (18 000 pies) de paredes en un complejo de 100 acres (0,40 km 2). Construido por la cultura Hopewell , que vivió en el área desde el 200 a. C. hasta el 400 d. C., el sitio está situado en un acantilado boscoso a 270 pies (82 m) sobre Little Miami. Es el homónimo de una cultura conocida como Fort Ancient que vivió cerca del complejo mucho después de su construcción.
Mantenido como un parque histórico estatal, el sitio fue designado Monumento Histórico Nacional por su importancia. El estado de Ohio compró el terreno y lo convirtió en el primer parque estatal de Ohio en 1891. Además, esto es parte de Hopewell Ceremonial Earthworks, uno de los 14 sitios nominados en enero de 2008 por el Departamento del Interior de EE. Unidos a la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO .[3]
Construcción
Los movimientos de tierra de Fort Ancient se construyeron en al menos tres etapas durante un período estimado de 400 años. Se usaron omóplatos de venado, astas partidas de alce, azadones de concha de almeja y palos de excavación para aflojar la tierra, y se usaron canastas con capacidad para 35 a 40 libras para transportar y distribuir la tierra en la construcción del movimiento de tierras. Los arqueólogos estiman el volumen total de tierra en las paredes en 553 000 yardas cúbicas (423 000 m 3).
Investigación arqueológica
En 1809, el Philadelphia Port Folio publicó el primer mapa y descripción de Fort Ancient.[4] Los relatos del sitio de Atwater[5] y Warden[6] varios años después son casi idénticos al informe y mapa de 1809. El sitio fue visitado e inspeccionado por John Locke en 1843. En Hamilton Davis y Ephraim George Squier Edwin Ancient Monuments of the Mississippi Valley de , describieron Fort Ancient como “uno de los trabajos más extensos, si no el más extenso”….. en todo Occidente”, en cuanto a su tamaño.[7] Warren K. Moorehead realizó algunas de las excavaciones iniciales en Fort Ancient en 1887 y publicó su investigación en 1891 en el libro Fort Ancient: Great Prehistoric Warren County Ohio.[8] William C. Mills realizó investigaciones adicionales en 1908[9] y Richard Morgan y Holmes Ellis en 1939-1940.[10]
La investigación más contemporánea incluye lo siguiente:
- Desde 1982 hasta su prematura muerte en 1991, Patricia Essenpreis llevó a cabo una serie de excavaciones que incluyeron la re-excavación y el examen de los cortes del muro del terraplén realizados por Richard Morgan. Estas excavaciones demostraron que los muros del terraplén se construyeron en múltiples etapas y que se documentaron estructuras de postes en la base de los muros. También examinó el espolón exterior de Gateway 13 donde encontró evidencia de fabricación de aspas. Su proyecto final involucró la excavación de un pavimento y una estructura en el exterior de los movimientos de tierra cerca del complejo Twin Mound. Aquí, ella documentó un pavimento de piedra caliza de tres niveles con actividad doméstica o doméstica en el nivel más bajo.[11]
- Desde 1987 hasta 2006, Robert Connolly colaboró y luego continuó los proyectos de investigación iniciados por Patricia Essenpreis. Su trabajo inicial implicó tomar los “cánones de construcción” de Essenpreis para desarrollar una “gramática arquitectónica” de elementos de movimiento de tierras, demostrando su ubicación intencional y precisa en todo el complejo Fort Ancient.[12] En 1995 y 1996, Connolly dirigió la investigación de las paredes del terraplén y un gran espacio interior del Fuerte Norte del movimiento de tierras antes de la construcción de un nuevo museo. La excavación del muro del terraplén confirmó la conclusión de Essenpreis de varios niveles de construcción, pero agregó un nivel de complejidad en las cargas alternas de canastas de diferentes suelos en la construcción, muchas características debajo del muro del terraplén y un pavimento de piedra caliza de tres niveles en el exterior del muro. que contenía un alijo de huesos de animales quemados.[13] La excavación en el espacio interior del Fuerte Norte reveló la presencia de 10 estructuras habitacionales.[14]
- A partir de 2006, Robert Riordan realizó excavaciones en el Fuerte Norte del complejo de movimiento de tierras que revelaron una serie compleja de postes y áreas de actividad, algunas con intensos incendios.[15] Riordan nombró al Moorehead Circle en honor al arqueólogo que realizó las primeras excavaciones en el sitio.
Propósito
1843 Mapa de los movimientos de tierra en Fort Ancient incluido en Ancient Monuments of the Mississippi Valley .
Algunos arqueólogos pensaron originalmente que el sitio fue creado para brindar refugio contra los enemigos. Sin embargo, esa interpretación ahora se descarta ya que el sitio presenta anomalías incompatibles con el uso defensivo, como:
- Las zanjas están ubicadas dentro de las paredes, en lugar de afuera como medio de defensa.
- Las 84 aberturas de entrada en las paredes no podrían haber sido defendidas en caso de ataque.
- No se ha encontrado evidencia del número de ocupantes necesarios para una fuerza de defensa significativa.
Con base en el corpus total de la investigación arqueológica, la interpretación funcional actual es que los muros fueron diseñados con fines sociales, económicos, políticos y ceremoniales.[16] La investigación demuestra que la arquitectura del sitio estaba alineada con eventos astronómicos significativos.[17] En la esquina noreste del complejo, cuatro montículos circulares cubiertos de piedra están dispuestos en un cuadrado. Se interpreta que el montículo suroeste de los cuatro funcionó como un punto que se alineaba con las aberturas de entrada en las paredes del terraplén para marcar eventos solares y lunares significativos.[18]
Museo
El sitio ahora incluye un museo de 9,000 pies cuadrados (840 m 2) que cubre 1500 años de herencia indígena americana en el valle de Ohio. Los temas incluyen los primeros habitantes de América del Norte, el desarrollo de la agricultura y el impacto de los europeos que emigraron al área y entraron en conflicto con los nativos americanos que entonces vivían en la región. El Museo también contiene un salón de clases, un área de investigación y una tienda de regalos. El sitio está abierto al público de martes a sábado de 10:00 a. m. a 5:00 p. m. y domingos de 12:00 a 5:00 p. m. de abril a noviembre; Sólo fines de semana de diciembre a marzo.
El Pueblo Antiguo del Fuerte de la Era Histórica
El edificio de piedra de 1802 funcionó como Cross Keys Tavern entre 1809 y 1820
Desde 1800 hasta principios de 1900, existía una aldea en la orilla este del río Little Miami, en la base de Fort Ancient Earthworks. El pueblo tuvo una vez una oficina de correos (1846), [19] hotel, herrería y otros negocios y residencias. El pueblo ya no existe, pero actualmente es el hogar de una librea de canoas y un campamento privado.
En el siglo XIX, Fort Ancient era una parada en el Little Miami Railroad . Una taberna histórica llamada Cross Keys Tavern permanece en la orilla oeste del río Little Miami y figura en el Registro Nacional de Lugares Históricos . El área es actualmente un acceso público a Little Miami Bike Trail , que ocupa el antiguo terreno ferroviario que sigue al río. Hay un acceso público y estacionamiento para el río Little Miami en el sitio.
Casi dos millas de senderos serpentean a través de los 764 acres (3,09 km 2) de Fort Ancient State Memorial
Ver: Terraplenes de Newark, en estas páginas.
Dentro del complejo, existen una gran cantidad de elementos menores, uno de ellos es el Círculo de Moorehead, que merece un artículo aparte.
El círculo de Moorehead , es un woodhenge en Fort Ancient Earthworks . Está situado cerca del Centro de visitantes.
Mapa que muestra la extensión de los movimientos de tierra en Fort Ancient State Memorial Park, Ohio. Las líneas amarillas en el mapa muestran la extensión de los antiguos movimientos de tierra de este sitio de la cultura Hopewell (también descrito como cultura Adena y/o Late Woodlands). Movimientos de tierra similares a fuertes bordean las cimas de las colinas a lo largo del lado este del valle del río Little Miami en el sureste de Ohio. Los estudios arqueológicos sugieren que los muros de tierra se construyeron durante un período de unos cuatrocientos años y se usaron durante otros doscientos años después de eso. Primero se construyó el Fuerte Sur, luego el Fuerte Medio. El Fuerte Norte fue construido por última vez aproximadamente entre el 1 d.C. y el 200 d.C.
Representación idealizada (en 3D) del Fort Ancient, también conocido como: Terraplenes de Newark, por englobar un mayor número de elementos.
El mapamundi de Albertino de Virga
El mapamundi de Albertino de Virga
Albertino de Virga fue un cartógrafo veneciano que elaboró entre 1411 y 1415 un mapamundi circular como el que en 1436 incluyó en su atlas su compatriota Andrea Bianco. Este mapa contiene una nota en letras pequeñas:
“A. 141.. Albertin diuirga me fecit in vinexia”
“Fecho por Albertinius de Virga en Venecia en 141.”
(el último número del año fue borrado por un pliegue)
De Virga había confeccionado unos años antes, en 1409, un mapa del mar Mediterráneo.
El mapamundi de Albertino de Virga muestra los tres continentes conocidos por entonces: Europa, África y Asia y parece que está inspirado en la cartografía árabe, ya que las islas aparecen pintadas en colores muy vivos.
Historia del mapa
El mapa fue redescubierto en una librería de segunda mano en 1911, en Srebrenica, Bosnia, por Albert Figdor, un coleccionista. Figdor murió 1928 en Viena. El mapa fue analizado por el profesor Doctor Franz Von Weiser, de la Universidad de Viena. Fotografías autenticadas fueron tomadas y están hoy en la Biblioteca Británica.
Generalmente se considera que este mapa fue robado durante una subasta en 1932, y nunca ha sido recuperado.5 Sin embargo, también se afirma que en la literatura hay indicios de que el mapa se retiró de la subasta (pieza no. 56) (14/15. June 1932) por la casa de subastas y Gilhofer Ranschburg (Alpenstrasse n º 6) en Lucerna. Esta hipótesis no está por el momento aclarada. Lo cierto que el original está desaparecido y nunca más se ha sabido de él.
Este mapamundi circular tenía un diámetro de 410 mm. y se dibujó en un pergamino de 696 x 440 mm. En él hay además del mapa un calendario con los signos del zodíaco y dos tablas de Cronología, una que se emplearía para calcular las fases de la luna, y la otra para calcular la fecha de la Pascua.
Estructura
El mapa está orientado hacia el norte, con una rosa de los vientos centrada en Asia central, posiblemente el observatorio de Ulugh Beg en la ciudad mongola de Samarcanda, en Uzbekistán o la orilla occidental del mar Caspio. La rosa de los vientos divide el mapa en ocho sectores.
Es un mapa coloreado: los mares se dejan en blanco, aunque el Mar Rojo es de color rojo. Los continentes son amarillos y varios colores se utilizan para las islas. Las montañas son de color marrón, los lagos son de color azul y los ríos son de color castaño.
La extensión muestra un calendario con las representaciones de los signos del zodíaco y una tabla para calcular la posición lunar.
El mapa está en general en consonancia con el Mapamundi de Fra Mauro, de 1457 y también muestra el contorno del Cabo de Buena Esperanza, el cual actualmente puede verse en Venecia.
Regiones
El océano que rodea a la masa continental lleva la leyenda Mari Oziano Magno.
Jerusalén está indicado (Jordan y Gorlan), aunque no en el centro del mapa. Los tres continentes están representados con bastante claridad, y etiquetados como “Europa”, “Africa” y “Axia”. El Océano Índico contiene muchas islas de color, en un estilo que recuerda a los mapas árabes.
Océano Atlántico
Las islas Canarias y las Azores se representan, mostrando una influencia de los mapas náuticos genoveses y catalanes.1
África
África contiene representaciones del Montes Atlas y del río Nilo, con mención del territorio del Preste Juan (Pre. Joanes) en Etiopía.
El Jardín del Edén se representa en el extremo sur de África con el símbolo de dos anillos concéntricos, de la que emergen los cuatro ríos mencionados en el Génesis.
Asia
Los lugares descritos en Asia son consistentes con la denominación mongola: una corona con los nombres Medru, Calcar y Monza sede di sedre (el “Mangi” de China) y Bogar Tartarorum (“la Gran Bulgaria” y la “Horda de Oro“). En el emplazamiento de Karakorum las fortificaciones se representan, con la mención Mogol. Los nombres que figuran para los ríos y los de las ciudades chinas son los tomados de Marco Polo.
Las costas del Océano Índico muestran los reinos de Mimdar y Madar (¿Malabar?) y de incluye a Sri Lanka con la mención Ysola d alegro suczimcas magna. Una gran isla en el Océano Índico etiqueta “Caparú SIVE Java magna” posiblemente combina las descripciones de Marco Polo de Java y Japón (Cipangu).2 La parte norte de Australia parece estar representada desde Bahía Courier hacia el oeste hasta el Golfo de Carpentaria3
Mapa coloredo
Europa
En el norte de Europa se mencionan varios lugares, tales como Ogama, Goga (Gog y Magog), Rotenia (Rusia), Naia, Samolica y una península o promitorio mostrando el extremo sur de Norveca Noruega. Islandia / Thule no se nombra en el mapa,4 pero al noroeste de la masa continental del mapa podría estar representada Groenlandia y quizá la costa noreste de América.3
En el mapamundi de Alberto de Virga es donde por primera vez aparece dibujado el norte de Australia, mucho antes de que ningún otro cartógrafo de Europa lo hiciera; tampoco había viajado hasta aquellas tierras ningún habitante del viejo continente.
Esto confirma la hipótesis de que había tenido la oportunidad de consultar ciertos mapas chinos o árabes, o ambos, donde sí se mostrarían aquellas lejanas tierras que hoy consideramos nuestras antípodas. Así pues, este mapamundi sería un resumen de aquellos mapas completado con la información que él tenía de Europa y África.
Curiosamente, de Virga incluyó las Islas Canarias, a las que todavía no se había navegado por entonces, aunque sus colegas genoveses y catalanes ya las mostraban; pero sí aparece una zona en el norte que quizás sería Groenlandia, la península de Labrador o Terranova. ¿Tuvo el cartógrafo veneciano acceso a mapas nórdicos o al denominado mapa de Vinlandia? Es posible.
Paraíso
En el sur de África hay una figura circular de la que parten cuatro ríos (Fig. 50). Uno es el ylon o yion (flecha roja), cuyo curso final coincide con el Nilo. Otro, llamado gion (uno de los cuatro ríos
del Paraíso, que en fuentes cristianas se identifica con del Nilo), desemboca en un lago, donde termina el Atlas. Pero en el oeste, donde comienza el Atlas, está el mons luni (Montes de la Luna, fuente del Nilo desde Ptolomeo), con otro río también llamado gion, que puede ser el ramal occidental del Nilo. El tercer río es el sion o fion (flecha amarilla), que es el Phison, otro de los ríos del Paraíso, y desemboca en el mar Rojo. El cuarto río, sin nombre, desemboca en la costa oriental de África. A pesar de esta caótica configuración, no hay duda que la figura circular es el Paraíso.
Moundville
Moundville
Sitio arqueológico de Moundville
Concepción artística del sitio arqueológico de Moundville
La ciudad mas cercana: Tuscaloosa
Coordenadas: 33.00467°N 87.63107°W
El sitio arqueológico de Moundville, también conocido como el Parque Arqueológico de Moundville, es un sitio arqueológico de la cultura de Mississippi en el río Black Warrior en el condado de Hale , cerca de la ciudad moderna de Tuscaloosa, Alabama .[3] Una extensa investigación arqueológica ha demostrado que el sitio fue el centro político y ceremonial de la cultural de Misisipí, sistema de gobierno de jefatura, organizado regionalmente entre los siglos XI y XVI. La parte del parque arqueológico del sitio es administrada por los Museos de la Universidad de Alabama y abarca 185 acres (75 ha), que consta de 29 montículos de plataforma alrededor de una plaza rectangular.[3]
El sitio fue declarado Monumento Histórico Nacional en 1964 y se agregó al Registro Nacional de Lugares Históricos en 1966.[2]
Moundville es el segundo sitio más grande en los Estados Unidos de la era clásica del Misisipi Medio, después de Cahokia en Illinois . La cultura se expresó en aldeas y cacicazgos en todo el valle central del río Mississippi , la parte baja del valle del río Ohio y la mayor parte del área del medio sur , incluidos Kentucky , Tennessee , Alabama y Mississippi como el núcleo del área cultural clásica de Mississippian.[4] El parque contiene un museo y un laboratorio arqueológico.
Historia
Moundville fue mencionado por EG Squier y Edwin Hamilton Davis en su trabajo, Ancient Monuments of the Mississippi Valley (c1848), una encuesta realizada para la Institución Smithsonian . Más adelante en el siglo, Nathaniel Thomas Lupton creó un mapa bastante preciso del sitio.
La División de Exploración de Montículos de la Oficina de Etnología , llevó a cabo poco trabajo de excavación en Moundville, en parte porque el propietario impuso una tarifa. Las primeras investigaciones arqueológicas importantes no se llevaron a cabo hasta principios del siglo XX, por Clarence Bloomfield Moore , un abogado de Filadelfia. Cavó extensamente en Moundville en 1906, y sus registros detallados de su trabajo y hallazgos han sido de utilidad para los arqueólogos modernos. Pero los saqueadores cavaron en los montículos durante las próximas dos décadas y se llevaron muchos artefactos, además de destruir la estratigrafía de algunas estructuras.
A mediados de la década de 1920, los ciudadanos preocupados, incluido Walter B. Jones (geólogo) (que da nombre al museo del sitio) habían comenzado un esfuerzo concertado para salvar el sitio. Con la ayuda del Museo de Historia Natural de Alabama , compraron el terreno que contiene los montículos. Para 1933, el sitio se conocía oficialmente como Mound State Park, pero el parque no se desarrolló para los visitantes hasta 1938. Durante este período de la Gran Depresión trabajadores del Civilian Conservation Corps , se trajeron para estabilizar los montículos contra la erosión. También construyeron caminos y edificios para permitir usos públicos en el sitio. El nombre del parque se cambió a Mound State Monument y se abrió al público en 1939.
Durante un allanamiento en 1980 en el Depósito Arqueológico Erskine Ramsay en Moundville, se robaron 264 vasijas de cerámica, una quinta parte de la colección de vasijas conservada por el Museo de Historia Natural de Alabama. Se tomaron los especímenes de mayor calidad. A pesar de una investigación realizada por la Oficina Federal de Investigaciones , ninguno de los artefactos se volvió a ver hasta 2018, cuando se devolvieron de forma anónima tres cuencos ceremoniales.[5]
En 1991, el nombre del parque se cambió oficialmente a Moundville Archaeological Park . En noviembre de 2021, el Comité de Revisión de Protección y Repatriación de Tumbas de Nativos Americanos encontró que el sitio está vinculado culturalmente a las siete tribus de habla Muskogean que solicitaron la devolución de 5982 restos humanos y objetos funerarios.[6]
Sitio
Una vista del sitio desde la parte superior del Montículo B mirando hacia el Montículo A y la plaza
Una vista de la plaza desde el montículo J al montículo B, con el montículo A en el centro
El sitio fue ocupado por nativos americanos de la cultura de Mississippi desde alrededor de 1000 dC hasta 1450 dC.[3] Alrededor de 1150 dC, los líderes del asentamiento comenzaron su ascenso de un centro local a uno regional, conocido como cacicazgo. En su apogeo, la comunidad tomó la forma de un área residencial y política de aproximadamente 300 acres (121 ha), protegida en tres lados con bastiones de madera de empalizada por un muro. El lado restante estaba protegido por el acantilado del río.[3]
Los montículos de plataforma más grandes se construyeron en el borde norte de la plaza; se vuelven cada vez más pequeños yendo en sentido horario o antihorario alrededor de la plaza hacia el sur. Los eruditos teorizan que los clanes de más alto rango ocuparon los grandes montículos del norte, con los edificios de apoyo de los montículos más pequeños utilizados para residencias, mortuorios y otros fines. Un total de 29 montículos permanecen en el sitio.[3]
De los dos montículos más grandes del grupo, el Montículo A ocupa una posición central en la gran plaza, y el Montículo B se encuentra justo al norte. Es un montículo piramidal empinado de 58 pies (18 m) de altura con dos rampas de acceso.[3] Los arqueólogos también han encontrado evidencia en el sitio de pozos de préstamo , otros edificios públicos y una docena de pequeñas casas construidas con postes y techo de paja.
Los arqueólogos han interpretado este plan comunitario como un sociograma , una representación arquitectónica de un orden social basado en clanes clasificados . De acuerdo con este modelo, la comunidad de Moundville estaba segmentada en una variedad de recintos de clanes diferentes, cuyas posiciones clasificadas estaban representadas en el tamaño y la disposición de los montículos de tierra emparejados alrededor de la plaza central . Hacia 1300, el sitio se utilizaba más como centro político y religioso que como ciudad residencial.[3] Esto marcó el comienzo de un declive, y en 1500 la mayor parte del área fue abandonada.[3]
Población
Paleta de Moundville de piedra grabada, que ilustra dos serpientes de cascabel con cuernos , quizás refiriéndose a La gran serpiente del complejo ceremonial del sureste.
El área circundante parece haber estado densamente poblada, pero la gente construyó relativamente pocos montículos antes del año 1200 dC, después de lo cual se construyó la arquitectura pública de la plaza y los montículos.[3] En su apogeo, se estima que la población fue de alrededor de 1.000 a 3.000 personas dentro de las murallas, con 10.000 personas adicionales en el valle del río circundante.[3]
Según los hallazgos durante las excavaciones, los residentes del sitio eran expertos en agricultura, especialmente en el cultivo de maíz . La producción de excedentes de maíz le dio a la gente tiempo para comerciar con otros bienes, apoyó la densidad de población y permitió la especialización artesanal. [3] grandes cantidades de artículos de lujo importados, como cobre , mica , galena Se han excavado en el sitio y conchas marinas. [3] El sitio es reconocido por los eruditos por la excelencia artística de sus artefactos de cerámica , cantería y cobre repujado que dejaron los antiguos residentes. [3]
Excavaciones e interpretación
Estatuilla felina excavada en el sitio de Moundville
Las primeras excavaciones importantes fueron realizadas en 1905-06 por Clarence Bloomfield Moore , un arqueólogo independiente, antes de que la arqueología se convirtiera en un campo académico profesional. Su trabajo primero atrajo la atención nacional del sitio y contribuyó a que los arqueólogos desarrollaran el concepto del Complejo Ceremonial del Sureste , [7] finamente tallado de diorita .Uno de sus muchos descubrimientos fue un cuenco que representaba un pato de madera con cresta. Más tarde donó esta obra a la Institución Smithsonian , junto con más de 500 piezas más.[7]
Aunque el estado había mostrado poco interés en el sitio, después de que Moore eliminó este y muchos de los mejores artefactos del sitio, la Legislatura de Alabama aprobó una ley que prohibía a las personas tomar cualquier otro artefacto del estado. Las técnicas arqueológicas en general eran relativamente toscas en comparación con los estándares modernos, pero algunos profesionales, incluso durante su época, criticaron a Moore por sus técnicas de excavación.[7]
Las primeras excavaciones científicas a gran escala del sitio comenzaron en 1929 por Walter B. Jones , director del Museo de Historia Natural de Alabama , y el arqueólogo David L. DeJarnette . [8] Durante la década de 1930, Jones utilizó a algunos trabajadores del Cuerpo Civil de Conservación para excavar y estabilizar los montículos. Este fue un programa de trabajo desarrollado por la administración del presidente Franklin D. Roosevelt durante la Gran Depresión .
A principios del siglo XXI, el trabajo está dirigido por el Dr. Jim Knight, curador de arqueología del sureste de la Universidad de Alabama . Está realizando una investigación de campo en Moundville con énfasis en la reconstrucción etnohistórica . En 2007 se descubrió una “albergue terrestre” ceremonial y se ha excavado alrededor del 15 por ciento del sitio.[9]
El Museo Arqueológico Jones se construyó en la propiedad del parque en 1939 para exhibir los artefactos recolectados en el sitio y la interpretación de los pueblos y la cultura antiguos. Sirvió como un valioso centro de enseñanza durante muchas décadas. En el siglo XXI, el museo fue remodelado y equipado con las últimas mejoras tecnológicas en 2010. La Universidad de Alabama mantiene un laboratorio arqueológico en el parque y patrocina temporadas de campo de verano y eventos públicos.
Cerámica
Cerámica de la cultura de Mississippi encontrada en el sitio de Moundville
Dos variedades principales de cerámica están asociadas con el sitio de Moundville. La cerámica de estilo Hemphill es una cerámica producida localmente con una tradición distintiva de grabado y se asocia principalmente con las prácticas funerarias. [10] La otra variedad consiste en vasijas pintadas, muchas de las cuales no fueron producidas localmente, lo que es evidencia de comercio entre otras sociedades fuera de la que vivía en Moundville. A diferencia de la cerámica grabada, la cerámica pintada en negativo parece haber sido utilizada solo por las élites en el sitio de Moundville, ya que no se ha encontrado fuera del sitio.[11]
Controversia de los restos humanos del sitio arqueológico de Moundville
De acuerdo con la Ley de Protección y Repatriación de Tumbas de Nativos Americanos de 1990 (NAGPRA), instituciones como universidades y museos deben documentar cualquier resto humano descubierto y devolverlo a las tribus indígenas correspondientes. Sin embargo, existe un debate en torno a si las tribus modernas tienen un reclamo sustancial sobre los restos humanos encontrados en los sitios de excavación estadounidenses.[12]
En el caso de Moundville , actualmente 7 tribus reclaman los 5.892 restos humanos [13] que se han excavado allí. Esas tribus son: [14]
- La Nación Choctaw de Oklahoma
- La Nación Chickasaw
- La tribu Coushatta de Luisiana
- La Nación Muscogee (también conocida como Creek)
- El Pueblo Tribal Alabama-Quassarte
- La Nación Seminole de Oklahoma
- La Tribu Seminole de Florida
Todas las tribus afirman que descienden cultural y/o lingüísticamente de la cultura que vivió en Moundville, ya que esa sociedad es anterior a la suya. Por lo tanto, las tribus quieren que se les devuelva la autonomía de los artefactos y restos humanos que fueron excavados en Moundville, así como también donde luego decidirán qué hacer con ellos. A menudo, los restos se vuelven a enterrar ceremonialmente de acuerdo con las tradiciones de la tribu respectiva, ya que muchos creen que la exhumación de las tumbas es poco ética e irrespetuosa. Muchas instituciones temen que la devolución de los restos humanos a las tribus implique ya no poder estudiar, pero no necesariamente es así. Más bien, las tribus tendrían el control de qué artefactos se estudian, así como también se incluirían en esos mismos estudios. Sin embargo, muchas instituciones se aferran a los artefactos, alegando que las tribus antes mencionadas no son cultural y lingüísticamente lo suficientemente similares a la cultura que habitaba Moundville.[12]
Geografía
El sitio arqueológico de Moundville está ubicado en un acantilado con vista al río Black Warrior . El sitio y otros asentamientos afiliados están ubicados dentro de una parte del valle del río Black Warrior que comienza debajo de la línea de caída , justo al sur de la actual Tuscaloosa, Alabama , y se extiende 25 millas (40 km) río abajo. Debajo de la línea de caída, el valle se ensancha y las tierras altas consisten en colinas onduladas atravesadas por corrientes intermitentes. Esta región corresponde a la transición entre el Piamonte y la Planicie Costera y abarca una diversidad fisiográfica y ecológica considerable. Desde el punto de vista ambiental, esta parte del Valle del Guerrero Negro era un ecotono que tenía características florales y faunísticas de los bosques templados de robles, nogales marítimas , magnolias y pinos .[cita requerida ]
Parque Arqueológico de Moundville
Los nativos americanos han vivido en Alabama durante más de 10.000 años. para la mayoría de en ese momento eran hábiles cazadores y recolectores nómadas. Con el auge de los grandes agricultura de maíz a escala alrededor del año 800 d. C., sin embargo, los indios del sureste comenzaron a establecerse en grandes pueblos y surgió una rica y compleja cultura. Los arqueólogos llaman a estas personas misisipienses porque su cultura se originó en el valle del río Mississippi y se extendió hacia sitios como Moundville.
Hace ochocientos años, Moundville era un espectáculo impresionante. Más de 1.000 personas vivían dentro de un muro de madera enyesado con barro y salpicado de torres de vigilancia que rodeaban la ciudad por tres lados. Un acantilado alto en el río Black Warrior formó el límite norte del sitio. Entre 1200 dC y 1250, la gente de Moundville erigió al menos 29 montículos piramidales de tierra en un patrón aproximadamente rectangular alrededor de una gran plaza central. Las familias gobernantes usaban los montículos en parejas: un montículo más grande servía como plataforma para
La sociedad de Mississippi se dividió en clases clasificadas. Diferentes niveles de distinción. Probablemente incluía nobles, guerreros, sacerdotes, artesanos, plebeyos y, posiblemente, cautivos. Después de aproximadamente el año 1300 d. C., solo las élites de más alto rango vivían en Moundville. Sin embargo, mantuvieron el control político y religioso sobre una población de unas 10.000 personas durante un tramo de 60 millas arriba y abajo del valle del río Black Warrior desde Tuscaloosa hasta Demópolis.
El montículo más alto en el sitio está coronado por una pequeña cabaña réplica (cerrada al público en el momento de la investigación).
Para los colonos angloamericanos de principios del siglo XIX, los montículos de tierra que encontraron a lo largo del río Black Warrior y otras vías fluviales de Alabama presentaban un misterio tentador. Algunos especularon sobre una raza desaparecida de “Constructores de montículos”; otros, más basados en la Biblia, se preguntaron si eran un testamento de las “Tribus Perdidas de Israel”. A la mayoría les resultó difícil asociarlos de alguna manera con los desanimados miembros de las tribus nativas que los rodeaban, esperando con tristeza su exilio forzado al oeste.
En total, el complejo abarca unos 320 acres, 185 de los cuales están preservados y administrados por la Universidad de Alabama como el Sitio Arqueológico de Moundville. Al sur de una franja de bosque a lo largo de los acantilados bajos del río Black Warrior, veintinueve montículos están colocados irregularmente alrededor de una gran plaza central, una forma conceptual que se ve repetidamente en los sitios del Mississippi. Si bien es posible que el campo circundante ya estuviera densamente poblado, los artefactos descubiertos en el sitio sugieren que la nivelación y el relleno del área de la plaza probablemente comenzaron alrededor de 1200. La mayoría de los montículos circundantes, que van de tres a cincuenta y siete pies de altura, están construidos como Plataformas de paredes empinadas, cuadradas o rectangulares en la base, con una o más rampas de acceso de tierra. El consenso entre los arqueólogos es que las estructuras de madera impermanentes sobre los montículos más grandes pueden haber servido como viviendas para la élite de la comunidad, una expresión arquitectónica de la sociedad jerárquica innata de la cultura de Mississippi. El montículo más alto, flanqueado por dos montículos un poco más pequeños, se encuentra en el extremo norte de la plaza, con otros montículos a ambos lados de la plaza que disminuyen en tamaño de norte a sur. Por lo tanto, los arqueólogos han concluido que el diseño de Moundville también expresa una estricta jerarquía social.
En el cenit del sitio de Moundville, se cree que más de mil personas vivían dentro de la empalizada de madera que, corriendo hacia el sur desde el río, rodeaba la gran plaza y sus viviendas en montículos contiguos y estructuras ceremoniales. Más allá, en los alrededores de la comunidad nuclear pueden haber vivido hasta diez mil personas más, constituyendo, quizás, una especie de campesinado nativo.
Sustentada por el maíz y otros cultivos, junto con los peces y la vida silvestre del río y los bosques circundantes, Moundville floreció aproximadamente entre 1250 y algún tiempo después de 1350, y luego declinó por razones que aún no están claras. Aunque quizás ocupado, al menos en parte, hasta el siglo XVI, el sitio parece haber sido utilizado cada vez más como necrópolis.
Mapa de Pirrus de Noha
Mapa de Pirrus de Noha
Uno de los primeros mapas inspirados en Ptolomeo es el de Pirrus de Noha. Nada se sabe sobre él, salvo que era un copista que trabajó para el cardenal Giordano Orsini. El mapa no tiene fecha. Se data hacia 1414 porque fue encargado por el cardenal Orsini durante el concilio de Constanza y porque se ha encontrado acompañando un manuscrito de la Corographia de Pomponio Mela, de principios de siglo, y que está cosido a otros dos de Plutarco datados en 1414. Se conserva en la Biblioteca Vaticana (Arch. Cap. S. Pietro. H.31). Seguramente, como sugiere Edson, fue copiado de algún ejemplar de los manuscritos griegos que circulaban en el Concilio. Respeta la configuración de Ptolomeo, pero lo modifica en las zonas mejor delineadas por la cartografía náutica, como la cuenca mediterránea, donde aparece el golfo de Sirte en la costa norteafricana, que Ptolomeo concibe casi en línea recta. También se corrige la alineación de Italia y el contorno de Hispania. Dice Bagrow que la influencia de la cartografía náutica mallorquina es visible en el Báltico y en el Caspio. Es también evidente en el diseño de Gran Bretaña, casi idéntico al del Atlas Catalán de 1375 (que a su vez procede de la carta de Angelino Dulceti de 1339), incluso el color violeta con el que se dibuja la isla en el Atlas, lo cual es llamativo por contrastar con el resto del mapa, donde el único elemento destacado por su color es el mar Rojo. Lo más importante es que incorpora Escandinavia, cuyo diseño también está tomado de las mismas fuentes. Los topónimos están en latín, pero se estima que en esas fechas los mapas aún no habían sido traducidos, por lo que su inclusión es un pequeño enigma. Bagrow se limita a decir que muchos de los nombres geográficos en los países del interior recuerdan a los de Ptolomeo. Esto parece excluir que hayan sido transportados de un mapa europeo contemporáneo. Pueden haber sido tomados de la traducción de las tablas ptolemaicas o traducidos ad hoc por algún experto en griego asistente al Concilio.
Mapa de Pirrus de Noha.
Biblioteca Apostólica Vaticana. Archivo de San Pedro, H. 31, folio 8r. 27 x 18 cm.
El mapamundi de Pirrus de Noha es uno de los mapas de referencia de la Baja Edad Media. La obra, elaborada en la península itálica hacia 1414, apunta a Galicia como una realidad diferenciada en el ámbito peninsular, dejando clara la conciencia de la existencia de un reino gallego con personalidad política propia en el espacio europeo.
Como resulta de todo lo anterior, este mapa, aun siendo de inspiración ptolemaica, lo moderniza en la cuenca mediterránea y en las costas atlánticas del norte. Es una decisión deliberada, del cartógrafo o del cardenal Orsini. Quizá está relacionado con el hecho de que se encargó para acompañar una Coreographia de Pomponio Mela, que describe con detalle el mundo mediterráneo. Cartográficamente, es un mapa de limitada importancia. No es un mapa hecho por un experto cartógrafo con arreglo a un método sino por un copista que mezcla un mapa ptolemaico con la cartografía náutica. No está en proyección cónica sino plana, sin paralelos ni meridianos, y distorsiona considerablemente la anchura de África. Pero tiene el mérito de ser, probablemente, el primer mapa sobreviviente de inspiración ptolemaica. Los autores que lo citan se limitan a su mención o a un breve comentario.
Ptolomeo vio el mundo como una esfera completa, pero el área habitada como sólo una parte de él, que se extiende hacia el sur unos 16 grados más allá del ecuador, hacia el norte hasta aproximadamente el Círculo Polar Ártico, al este un poco más allá de Malaya, y limita al oeste con el Atlántico. Aunque sus listas ubican lugares por sus coordenadas geográficas, es claro que estos no todos provienen de la observación inmediata, sino que se elaboraron a partir de cualquier había información disponible, como relatos de viajes que daban distancias desde un lugar a otro; esto significa que su apariencia de gran precisión a menudo es falsa.
El manuscrito más antiguo que se conserva del texto griego de Ptolomeo fue copiado más de un mil años después de que escribió; data de finales del siglo XII o principios del XIII. Suficiente sobreviven otras copias de los siglos XIII y XIV para demostrar que fue, quizás convertirse repentinamente en una obra popular en el mundo cultural griego bizantino. Algunos, no todos, de estos manuscritos incluyen mapas, y de estos hay dos versiones. En ambas versiones hay un mapa del mundo, pero uno tiene 64 mapas regionales mientras que el otro, siguiendo el de Ptolomeo texto más literalmente, tiene 26. Estos mapas pueden o no haber sido compilados por Ptolomeo él mismo. Su libro da instrucciones para hacer los mapas pero no dice en muchas palabras que realmente las ha dibujado. Pueden haber sido construidos a partir del texto. y añadido al libro por un copista en cualquier fecha entre la propia época de Ptolomeo y el primeros manuscritos conocidos. También hay alguna razón para suponer que el mapa del mundo se construyó por separado de los mapas regionales de cualquiera de las versiones (Libro I, #119).
Con unas medidas de 18 x 27 cm, el pergamino de Noha ha sido pintado para que el los océanos y los mares se muestran en azul (el Mar Rojo es una excepción y se muestra en rojo), las montañas como dientes de sierra simbólicos en marrón sobre el pergamino de color natural masas de tierra y el texto está en rojo. Está la influencia de las cartas portolanas [náuticas] con respecto a las costas familiares, particularmente los contornos del Báltico y el Caspio Seas, aunque Escandinavia se muestra como una península masiva con Groenlandia aún no unido a él, como lo está en el trabajo posterior de Clavus. Muchos de los nombres geográficos en los países del interior recuerdan a Ptolomeo y una total falta de adornos como almenas pueblos, cuadros o viñetas para ocupar zonas desconocidas. Mucho más tarde en el siglo vemos la influencia de Ptolomeo con la misma claridad en el mundo mapas de Henricus Martellus (n.º 256), que trabajaba en Florencia en las décadas de 1480 y 1490. Pero no todos los mapas del mundo se vieron afectados. Vemos poco rastro de Ptolomeo en Andrea el mapamundi de Bianco de 1436 (n.° 241) o en el mapa de Vinland (n.° 243), que está estrechamente relacionado; en cambio, vemos las cartas portolanas y la tradición representada por el mapa algodoniano. (Libro II, #210)
El mapamundi de Pirrus de Noha trata exclusivamente de mostrar el mundo conocido sin especular sobre lo que queda por explorar. La forma de señalar los accidentes geográficos, las montañas de color marrón y con dientes de sierra o los mares pintados de azul excepto rojo, son similares a las de Ptolomeo, copiando del catalán portulanos el entorno de las costas del Báltico, Escandinavia o el Caspio. La Península Ibérica se divide en cuatro realidades políticas, que corresponden a Portugal, España, Granada y Galicia, sin referencia al ámbito catalán. Al igual que ha venido ocurriendo en casi toda la cartografía a lo largo de la Edad Media, Galicia y España se utilizan para designar distintas realidades, pero a diferencia de lo que ocurría en siglos pasados ya no se utiliza para designar la zona musulmana, ahora llamado Granada.
Detalle de la Península Ibérica, en el mapa de Pirrus de Noha.
Carta náutica de Mecià de Viladestes
Carta náutica de Mecià de Viladestes
Mecia de Viladestes, también escrito Macià de Viladestes (siglo XV), fue un cartógrafo judío catalán, miembro de la llamada “Escuela de Mallorca”.
Biografia
Presentándose como un “converso”, obtuvo una licencia para viajar de Mallorca a Sicilia en enero de 1401. Es un ejemplo de judío mallorquín obligado a cambiar de religión y protegido por los soberanos del Reino de Aragón.
Realiza 1413 un portulano sobre pergamino iluminado que representa a Europa y, como otros de su escuela, presenta las rutas del comercio transahariano, fruto de la información que la comunidad judía establecía entre sí a través de los lazos comerciales, especialmente con Mallorca y Barcelona. Actualmente reside en la Bibliothèque nationale de France.
Descripción física
Carta náutica 1413: color: 84 x 118 cm
Portulano manuscrito e iluminado sobre pergamino de gran calidad. Está considerado como una de las más importantes joyas cartográficas de la amplísima y rica colección de cartas-portulanos de la Biblioteca Nacional de Francia, reconocida como la más completa del mundo. Obra del gran cartógrafo judío converso Mecià o Matías de Viladestes en 1413, perteneciente a la influyente comunidad judía mallorquina protegida por los Reyes de Aragón. Destaca por la amplitud del espacio representado, su abundancia de detalles curiosos y su ornamentación realmente amplia y con finos toques de oro. Escrito en catalán-mallorquín, ofrece una muy fidedigna representación de mares y continentes.
El portulano de Macià de Viladestes: patrimonio cartujano disperso
La Cartuja de Vall de Crist, fue la quinta que se fundó en la península, concretamente en Villa de Altura, cerca de Segorbe, en la provincia de Castellón.
Fue en 1385 gracias al infante Martín de Aragón, quien consiguió bula papal de Clemente VII. Se mantuvo como centro eclesiástico más de seis siglos, siendo un gran centro espiritual donde personajes de la talla de Bonifacio Ferrer, San Ignacio de Loyola o el antipapa Benedicto XIII se dieron cita.
Tras la desamortización de Mendizábal en el siglo XIX, que provocó su abandono, la cartuja entró en tal fase de declive que su estado actual es ruinoso, apenas quedando algún maltrecho edifico.
Algunos de sus objetos muebles fueron salvados, otros vendidos o expoliados… el claustro lo adquirió la ciudad de Segorbe con el que construyó de aquellas un lavadero; las puertas y retablos se fueron al museo de Altura; el altar mayor está en la iglesia de San Miguel de este municipio; el brocal de su pozo en la Avda. Agustín Sebastián…
De entre las joyas que tenía esta cartuja se encontraba su biblioteca. Cuando la exclaustración contaba con 1349 volúmenes, siendo dos las grandes joyas: el Códice de la Sentencia del Compromiso de Caspe, con el Proemio y Conclusión, redactado por Don Bonifacio Ferrer (hermano de San Vicente Ferrer). Se trata de un original, de los tres que se hicieron, que aquel se trajo a la Cartuja de Vall de Cristo.
La otra joya era una carta hidrográfica plana, muy comentada por los intelectuales y especialistas. Don Joaquín Lorenzo Villanueva habló de ella en su Viaje literario. El Portulano de Mecià de Viladestes es una carta náutica de 1413: Mecià de Viladestes me fecit in ano MCCCCXIII; una joya de pergamino iluminado entre mapas y planos, ilustrada con bellos dibujos. El autor, un judeo-converso catalán, representó a Europa con sus rutas comerciales trans-saharianas, un documento importantísimo para la época.
Cuando los monjes tuvieron que desprenderse de la cartuja en general también lo hicieron de este portulano en particular. Tras muchos avatares éste llegó a París, donde se conserva en la actualidad, concretamente en la Biblioteca Nacional de Francia.
Detalle: Pesca de ballena
Detalle: Península Ibérica
Detalle: Arabia y la Meca
Carta de Macià de Viladestes. Hecha en Mallorca en 1413. Bibliothèque nationale de France. (Fuente: Wikimedia Commons)
Nuraghe Arrubiu
Nuraghe Arrubiu
Localización: Orroli, Sardinia, Italy
Tipo: Settlement
Historia
Periodo: Bronze Age
Cultura: Nuragic civilization
El Nuraghe Arrubiu es uno de los nuraghes más grandes de Cerdeña . Está en Orroli , en la provincia de Cerdeña Sur . Su nombre significa “nuraghe rojo” en lengua sarda , que deriva de las piedras de basalto con las que había sido construido.[1]
La estructura fue construida durante el siglo XV aC; la torre principal alcanzó originalmente una altura de entre 25 y 30 metros, lo que la convirtió en una de las estructuras más altas de la Edad del Bronce en Europa . La estructura principal, que se compone de cinco torres, está protegida por dos muros secundarios, haciendo un total de 21 torres. El área cubierta por el complejo es ca. 5000 metros cuadrados.[2] El nuraghe también estaba provisto de un complejo sistema de drenaje que proporcionaba agua a la cisterna.[3]
En el Sarcidano, parte centro sur de Cerdeña, hay uno de los más importantes monumentos protohistóricos de toda Europa Occidental, la más imponente estructura megalítica de la isla, raro ejemplo de nuraga íntegro con cinco torres
El apelativo de Gigante rojo es debido a sus majestuosas proporciones y a los matices rojos de los líquenes que colorean sus muros de piedra basáltica. El complejo Nuraghe Arrubiu, en el territorio de Orroli, se extiende por cinco mil metros cuadrados y consta de una torre central (torreón) de 15 metros de altura – originalmente era el doble – rodeada por un poderoso bastión formado por cinco torres que, a su vez, está circundado por una muralla defensiva con siete torres unidas por los correspondientes lienzos. En el interior hay varios patios. En el sureste se alza otro antemural con cinco torres unidas por muros. En total, hay 21 torres. Dentro del torreón, del que queda el primero de los tres pisos, tras recorrer un estrecho pasadizo, se llega a una habitación central, donde hay un hogar y una vasija ritual. La cubierta en tholos (falsa cúpula) se conserva intacta, como en alguna de las torres menores.
Arqueología nurágica y prenurágica
Los arqueólogos creen que las distintas torres se construyeron simultáneamente por los diversos grupos, la tecnología constructiva es visualmente diferente entre las distintas partes. De particular interés en el sistema de canales de recogida de aguas pluviales en el patio central y la presencia de una torre, probablemente dedicada exclusivamente al trabajo de las mujeres (en su interior se encontraron fusayolas, pesas de telar, agujas de hueso, molinos de mano para los cereales).
Interesante es la cámara central donde hay un hogar antiguo y un jarrón ritual aún intacto. En los numerosos patios se han encontrado hallazgos de todo tipo, en dos en particular había laboratorios enológicos de la época romana, cuando el Nuraghe se reconvirtió para otros usos. Los laboratorios enológicos completos con equipamiento de la época fueron luego trasladados para una mayor usabilidad al patio del parque arqueológico.
Alrededor de Nuraghe hay numerosos restos de chozas y una Tumba de los gigantes ” Tomba della Spada ” Todavía se pueden visitar algunas reproducciones de los antiguos Pinetti en el patio del Parque Arqueológico.
El conjunto nurágico data de alrededor del 1500 a. C., su derrumbe se ha fechado en el siglo IX a. C. por razones aún poco claras y permaneció deshabitado hasta el 100 a. C. cuando llegaron los romanos. Es el único nuraghe premeditado presente en Cerdeña, así como uno de los más grandes.
El pentalobulado está rodeado por otra estructura de muralla, el antemurale, con siete torres y tres patios; a lo largo del lado sur hay otra muralla con otras cinco torres conectadas por poderosos muros.
Las excavaciones han sacado a la luz otras estructuras en el patio: una choza apoyada en la mampostería, un gran silo contiguo al muro cortina entre la torre barricada y la torre de cinco lóbulos, y otro torreón, quizás un segundo silo pequeño.
A lo largo del lado este hay tres cabañas. El primero tiene una planta circular muy grande y probablemente se usó originalmente como una ” Cabaña de reunión“. Quedan documentos consistentes de su reutilización en época romana. La segunda tiene una pequeña planta circular, de la que se conservan el semisótano de la base y un conjunto de cimentación; el tercero, de tamaño intermedio entre los dos, no ha sido excavado, pero su estructura planimétrica es evidente en la superficie, revelando una reutilización en época romana.
Aunque los estudios aún están en curso, se pueden hacer algunas consideraciones. El monumento fue construido en un período de tiempo limitado, entre los siglos XIV-XII a.C. La construcción de la torre central es contemporánea a la del baluarte de cinco lóbulos y se realizó dentro del siglo XIV a.C., pudiendo situarse su abandono entre el final de la Edad del Bronce y el comienzo de la Edad del Hierro temprana (alrededor del siglo IX a. C.).
La certeza en la datación del conjunto viene dada por el hallazgo de un vaso micénico, un alabastron del micénico IIIA2 (mediados del siglo XIV a. C.), cuyos fragmentos se encontraron en los niveles inferiores tanto del patio como de la cámara, debajo del piso batido más antiguo. Esto demuestra que la construcción de la torre central y el baluarte de cinco lóbulos se llevó a cabo al mismo tiempo.
Durante más de diez siglos estuvo protegida por el cerro hasta las campañas de excavación que se iniciaron en 1981 y continuaron a trancas hasta 1996.
En los Entornos de Nuraghe Arrubiu
En el Parque Su Motti inserto en un bosque de robles centenarios hay una necrópolis de hasta 15 Domus de Janas. En Borgo di Orroli, un antiguo pueblo agropastoral bien conservado en su característica de Borgo Antico, hay un museo arqueológico dentro de una casa solariega. No muy lejos se encuentran el lago Mulargia , el santuario nurágico de Santa Vittoria di Serri y el Nuraghe de Barumini.
Maquetas del Nuraghe Arrubiu
Imago Mundi de Pierre D´Ailly
Imago Mundi de Pierre D´Ailly
Pierre d’Ailly
InformaciónNacimiento: 1350; Compiègne (Francia)
Fallecimiento: 9 de agosto de 1420; (69 años); Aviñón (Francia)
Nacionalidad: Francés
Religión: Iglesia católica
Educado en: Institut catholique de Paris. Faculté de théologie
Ocupación: Teólogo, astrólogo, catedrático, filósofo, sacerdote católico, cartógrafo y astrónomo
Área: Filosofía
Conocido por: la cosmografía “Imago Mundi
Cargos ocupados
- Legado apostólico de Alemania
- Obispo de Limoges
- Obispo diocesano (1389-1414)
- Obispo diocesano (desde 1395juliano)
- Cardenal (desde 1411)
- Administrador apostólico (desde 1412juliano)
- Administrador apostólico (desde 1413juliano, hasta 1418)
- Legado apostólico de Aviñón (desde 1414)
Empleador: Universidad de París
Alumnos: Juan Gerson
Obras notables: Imago Mundi
Pierre d’Ailly (en latín Petrus Aliacensis, Petrus de Alliaco) (Compiègne, 1351 — Aviñón, 9 de agosto de 1420) fue un geógrafo y teólogo francés que escribió un tratado cosmográfico en 1410, el Imago Mundi (imagen del mundo).
Biografía
D’Ailly nació en Compiègne en 1350 o 1351 de una familia burguesa próspera. Estudió en París, recibiendo la licenciatura en artes en 1367 y la maestría un año después.1 Estuvo activo en los asuntos universitarios desde 1372.2 D’Ailly se dedicó a la enseñanza de la Biblia en 1375 y de Las oraciones de Pedro Lombardo desde 1376 hasta 1377. Recibió la licenciatura y el doctorado en teología en 1381. Ingresó en el Colegio de Navarra de París, ejerciendo como rector desde 1384. Juan Gerson y Nicholas de Clémanges fueron sus alumnos.
D’Ailly saltó a la fama por ser el protagonista de los principales esfuerzos de la universidad para asegurar la eliminación de John Blanchard como director (“chancellor”) de la Universidad de París. Blanchard fue acusado por d’Ailly de abuso de autoridad.3 D’Ailly fue rector de la Universidad de 1389 a 1395, y fue sucedido por Gerson. Ambos participaron en la expulsión de la Orden Dominica de la universidad por negarse a aceptar la idea de la Inmaculada Concepción de la Virgen María y en el esfuerzo por poner fin al Cisma de Aviñón mediante un concilio ecuménico. D’Ailly, aunque indeciso al principio para abrazar la solución conciliar al Cisma, participó tanto en el Concilio de Pisa (1409) como en el Concilio de Constanza (1414-18). Con Gerson, d’Ailly fue uno de los principales teólogos del Concilio de Constanza.4
A partir de entonces, la carrera eclesiástica de D’Ailly prosperó notablemente. Fue nombrado Obispo de Le Puy (1395), Obispo de Noyon y Obispo de Cambrai (1397).5 El antipapa Juan XXIII le nombró cardenal en 1411, siendo conocido desde entonces como Cardenal de Cambrai. También fue nombrado capellán real y “almoner” (miembro adscrito a la Casa Real de Francia).2
Escribió extensamente sobre el Cisma, la reforma, la astrología y otros temas. Sus ideas sobre los poderes del Colegio Cardenalicio y la infalibilidad del Consejo General fueron muy influyentes.6
Sus opiniones sobre la astrología, expresadas en varias obras, trataron de equilibrar la omnisciencia divina y el libre albedrío humano. Los escritos de D’Ailly sobre el Cisma7 manifiestan la gravedad de la crisis y la necesidad de una reforma en un contexto apocalíptico.8 Su astrología también estaba atada al Cisma, tratando de discernir si la división de la iglesia era una señal de la venida del Anticristo.9
Después del concilio, D’Ailly regresó a París. Cuando en la guerra civil de Francia la facción borgoñona se apoderó de París en 1419, matando a algunos profesores en la revuelta, D’Ailly huyó al sur y se retiró a Aviñón.10 Su antiguo alumno Gerson se instaló cerca en una casa de la orden celestina. D’Ailly murió en 1420. Sus obras comenzaron a aparecer en la imprenta antes de finales del siglo XV.11
Teoría del Imago Mundi
D’Ailly consideraba que existía una simetría en la configuración de los continentes, lo que influyó en Cristóbal Colón (que estaba en posesión de una edición del Imago Mundi impresa en Lovaina hacia 1483) motivándole a embarcarse hacia las Indias. La teoría de la Imago Mundi planteaba que existían cuatro continentes, dos en el norte y dos en el sur, o bien, vistos desde otra perspectiva, dos en el este y dos en el oeste. Esto daba como resultado un continente al norte, que era Europa; y otro al sur, que era África, ambos en el lado este del globo. Del lado oeste se encontraba otro continente al norte, que era Asia; y la otra extensión de tierra debía encontrarse al sur. Sin embargo era un continente desconocido; el que se encargó de encontrar Cristóbal Colón. Es por este motivo que Colón consideraba que había navegado en aguas australes, es decir, al sur del ecuador, pues tenía idea de haber llegado al sur de Asia.
Obras
Lectura ad formandos libellos, manuscrito. Toledo, Biblioteca de la Catedral de Toledo. Además de la Imago Mundi publicó algunas obras para fomentar la reforma de la Iglesia.
Esta edición incunable de la Imago mundi fue impresa en Lovaina por Johannes de Westfalia entre 1477 y 1483, y aunque el libro es conocido por el título de este tratado, contiene las obras de Pierre d’Ailly Imago mundi, Epilogus mappae mundi, De legibus et sectis contra superstitiosos astronomos, Exhortatio super calendarii correctione, De vero cyclo lunari, Cosmographiae compendium, Concordantia astronomiae cum theologia, Apologeticae defensiones astronomicae veritatis y De concordia discordantium astronomorum, y de Jean de Gerson Trilogium astrologiae theologistae y Contra superstitiosam dierum observationem.
Las ideas de Crates, Mela y Macrobio influyeron en la Imago Mundi (1410) de Pierre D´Ailly. En efecto, en esta obra, se defiende la existencia de una tierra habitada, entre el trópico y el círculo antártico, semejante a la nuestra y en la que viven los antípodas (Imago Mundi, p. 41).
Mapa mundi según Imago Mundi de Pierre D´Ailly (Biblioteca Nacional Francesa).
Esas tierras existían, aunque se descubrieran mucho tiempo después. Australia fue descubierta por el marinero portugués (al servicio de la corona española) Luis Váez de Torres en 1606; en la misma fecha Pedro Fernández de Quirós tomó posesión para España de todas las tierras al Sur hasta el Polo, en la isla de Vanuatu, pensando que se trataba de la Terra Incognita. No obstante la colonización de Australia se llevó a cabo por parte inglesa a partir del s. XVIII.
“Imago Mundi” es el título de un conjunto de 12 tratados de cosmografía, escrito en 1410 por el teólogo francés Pierre D’Ailly. Estos libros que orientaron a Colon en sus primeros viajes, proponían una posible lectura formal del mundo desde la intuición y el cálculo de las estrellas.
Imago es un latinismo que significa imagen o representación. Por tanto, el título del libro es “Imagen del Mundo”. Interpretación y representación del mundo en un momento de la historia.
En 1410, el cardenal y canciller de Francia, Pierre d’Ailly, publicó un mapa, el Imago Mundi, que representaba a África.
Gato de Paracas
Gato de Paracas
Descubierta una nueva figura entre las líneas de Nazca-Paracas: un gato de 37 metros
17 octubre 2020
Imagen difundida por el ministerio de Cultura peruano de la nueva figura descubierta. EFE
Un gato de unos 37 metros de largo reposando sobre una colina arenosa es la nueva figura que los arqueólogos del Ministerio de Cultura peruano han encontrado en la Pampa de Nazca, hogar de los famosos geoglifos que forman parte del listado de Patrimonio Mundial de la Unesco desde 1994.
El felino fue labrado en las laderas de una colina en mitad del desierto de la región de Nazca unos doscientos años antes de nuestra era, mucho antes de la aparición de las célebres figuras – el “mono”, la “araña” o el “pájaro”- que hacen de la zona uno de los lugares con mayor interés arqueológico de Perú, y allí permaneció oculto por casi 2000 años, a escasos metros de la Panamericana, la principal autovía que recorre de norte a sur todo el país.
El hallazgo se produjo, según el arqueólogo Jhonny Isla, responsable del sistema de gestión del Parque Arqueológico Nasca-Palpa, cuando las autoridades decidieron mejorar el acceso al principal mirador natural que permite a los visitantes contemplar desde tierra parte de las gigantescas figuras que dominan el paisaje de la zona.
“Desde el Ministerio de Cultura nos dimos cuenta que el acceso al mirador, de hecho, transcurría sobre un geoglifo, y nos planteamos cambiarlo, pues no es posible que se promoviera el acceso dañando patrimonio…Otro tema es que el ascenso era complicado y queríamos facilitar un paso más seguro…Y en ese proceso, nos percatamos que en esa ladera había trazos que no eran de ninguna manera naturales”, dijo Isla.
Pese a la evidente erosión de la zona, a través de fotografías tomadas con drones, se fue develando lo que ya desde un principio “parecía una figura zoomorfa, un felino”, que había estado oculto a la vista de todos por centenares de años.
“Llama la atención que todavía se puedan identificar figuras nuevas, pero sabemos que hay otras que se pueden encontrar. En los últimos años, el uso de drones, que sobre todo nos permiten tomar imágenes en laderas de las colinas, nos hace posible eso”, indicó el arqueólogo.
El hallazgo inicial se produjo a inicios de este año, pero debido al parón de las actividades en el país a causa del covid-19, los trabajos de campo no se han podido terminar hasta ahora, revelando la figura de un animal que mira al frente y se sienta de costado, trazado con líneas de unos 30 centímetros de grosor.
Todo parece indicar que el animal pertenece a la cultura Paracas, que antecedió varios siglos a la cultura Nazca que creó los geoglifos por los que esta región es conocida.
“En los últimos años, entre los valles de Palpa y Nazca, se han identificado unas 80 o 100 figuras nuevas, que anteceden a las de la cultura Nazca. Estas son de menor dimensión y están dibujadas en laderas de cerros, claramente de una tradición anterior. Se sabe por las comparaciones iconográficas. Por ejemplo, los textiles Paracas tienen aves, felinos, o personajes fácilmente comparables con esos glifos”, explicó el investigador.
En este sentido, Isla apuntó que la interpretación histórica y cultural de estos hallazgos es distinta a la que se puede dar de los geoglifos de los Nazca, mucho mayores y difíciles de percibir a simple vista.
“El significado de los geoglifos de Nazca tiene algo seguro como respuesta: estaban vinculados al agua y la fertilidad. Nada extraño para un pueblo que vivía en un desierto y para el que el agua era central (…) Pero estos nuevos, más pequeños, que aparecen en grupos, pues entrañan una concepción distinta: están hechos para que la gente los vea”, razonó el arqueólogo.
Así, mientras las figuras de la cultura Nazca están hechas “por hombres, para los dioses”, las de los Paracas “son de hombres para los hombres”, dijo.
“En cualquier caso, es evidente que este desierto inmenso constituía un paisaje cultural que estaba integrado y ocupado por la sociedad, no era un paisaje abandonado y tenía un sentido muy especial, durante cientos de años”, añadió Isla.
Las Líneas de Nazca, descubiertas en 1927, constituyen un amplísimo complejo de imágenes zoomorfas, geométricas o de plantas, cuya llegada al mundo fue posible gracias a la germano-peruana María Reiche (1903-1998), quien dedicó gran parte de su vida al estudio y conservación de los geoglifos.
Debe estar conectado para enviar un comentario.