Ciencia
Mechta – Luna 1
Mechta – Luna 1
Mechta
Información general
Organización: URSS
Fecha de lanzamiento: 2 de enero de 1959 a las 16:41:21 UTC
Aplicación: Sonda lunar
Configuración: Esférica
Propulsión: Sin Propulsión
Equipo: OKB-1
Tipo de órbita: Translunar
Excentricidad: 0.14767
Inclinación: 0.01º
Período orbital: 450 d
Apoastro: 1.315 AU
Periastro: 0.9766 AU
Mechta (en ruso: Мечта que significa ‘Sueño’) fue la primera sonda espacial en alcanzar las inmediaciones de la Luna y la primera de una larga y exitosa serie soviética (Programa Luna) de sondas interplanetarias con dirección a nuestro satélite.
En 1963 la sonda fue renombrada como Luna 1, aunque en occidente se había hecho popular con el nombre de Lunik 1.
Sucesos
El 2 de enero de 1959, el Luna 1 fue la primera nave en alcanzar la velocidad de escape de la Tierra. La sonda se separó de la tercera etapa del cohete (1472 kg de peso, 5,2 m de longitud y 2,4 de diámetro) y puso rumbo a la Luna.
El 3 de enero, a una distancia de 113 000 km de la Tierra, la sonda soltó una nube de gas de sodio con un peso total de 1 kg. La nave dejó tras de si una estela de color naranja que fue visible desde el océano Índico con el brillo de una estrella de sexta magnitud (casi invisible a simple vista). De esta forma los técnicos pudieron seguir durante un tiempo el rastro de la nave y observar el comportamiento de un gas en el vacío. La sonda pasó a 5995 kilómetros de la superficie de la Luna, el 4 de enero, después de 34 horas de vuelo, convirtiéndose en el primer satélite artificial que actualmente gira entre las órbitas de la Tierra y Marte. No impactó en la Luna (lo que estaba planeado) debido a un fallo en el sistema de control del cohete que la lanzó.
Datos y características
La sonda era una esfera de 80 cm de diámetro, construida de magnesio y aluminio, que pesaba 361 kg. La alimentación eléctrica provenía de baterías de plata-zinc y mercurio que alimentaron los equipos del Luna 1 durante tres días. La comunicación era realizada por 5 antenas que emergían en la parte superior de la esfera, con frecuencias de 183,6 MHz y otras 2 que estaban en la parte inferior de la esfera con frecuencias de 19,993 MHz. La Luna 1 no poseía ningún sistema de propulsión. A bordo de la esfera había escudos, banderines, e insignias soviéticas. La sonda Luna 1 debía estrellarse contra la Luna, pero no lo hizo, pasando a una distancia de 5995 km de la superficie lunar, el 4 de enero, después de 34 horas de viaje.
En la esfera había instrumentos de radio, sistemas de telemetría, un transmisor de seguimiento, cinco conjuntos diferentes de dispositivos científicos para estudiar el espacio interplanetario, incluyendo un magnetómetro, un contador Geiger, un contador de destellos (para medir la intensidad de radiaciones ionizantes), un detector de micrometeoritos, y otros equipos. Por toda la esfera aparecían unas protuberancias permitiendo a los instrumentos el contacto con el exterior. Luna 1 llevaba también un almacén con 1 kg de gas de sodio, que soltó según se ha referido más arriba para observar su comportamiento en el vacío.
La nave proporcionó nuevos datos hasta entonces desconocidos sobre el cinturón de radiación que rodea nuestro planeta, permitió descubrir que la Luna no tiene campo magnético y detectó el viento solar que emana del sol y recorre el sistema solar.
Tsygan y Dezik
Tsygan y Dezik, 1951
Los dos primeros perros en estas misiones suborbitales, fueron Де́зик и Цыга́н (Dezik y Tsygan “gitana”), lanzados el 22 de julio de 1951 en un cohete R-1V. La misión fue un éxito y pudieron ser rescatados. Ambos canes sobrevivieron sin herida alguna después de viajar a una altitud máxima de 110 km.
Los perros Dezik y Tsygan en la cabina del cohete antes de su lanzamiento.
Una semana después, el 29 de julio de 1955, un nuevo lanzamiento, esta vez en un cohete R-1B, fue efectuado con los perros Де́зик (Dezik) que repetía vuelo y otro animal, Лиса (Lisa, “Zorro”). Sin embargo, una vez se hizo saltar la cabina, el paracaídas falló al desplegarse y ambos perros murieron. Tsygan, que sobrevivió al no viajar en este vuelo, fue adoptada por uno de los científicos, A. Blagonravov.
Cápsula espacial original en la que viajaban los perros en sus viajes orbitales y suborbitales.
El honor de ser los primeros soviéticos en llegar al Espacio, aunque no orbitar, le corresponde a los perros Tsygan y Dezik en 1951. De hecho, éstos fueron los primeros organismos vivos superiores que fueron recuperados con éxito tras el viaje. Pero la hegemonía de los perros espaciales fue rota por Marfusa en 1959, el primer conejo en ir al Espacio. A partir de ahí, la Unión Soviética hizo volar ratones, monos (como ya hacía EE UU), ranas, e incluso cerdos de Guinea.
Cohete V2
Cohete V2
Primer vuelo suborbital no tripulado
Septiembre 1944
Primera bomba V2 en caer sobre Londres en marco de la Segunda Guerra Mundial. Primer misil balístico de combate de largo alcance del mundo y el primer artefacto humano conocido que hizo un vuelo suborbital
Lanzamiento de un V2 en 1943.
Tipo: Misil balístico
País de origen: Alemania nazi
Historia de servicio
En servicio: 8 de septiembre de 1944 – 19 de septiembre de 1952
Operadores
Alemania nazi
Estados Unidos (posguerra)
Unión Soviética (posguerra)
Historia de producción
Fabricante: Mittelwerk GmbH (desarrollado por el Centro de Investigación Peenemünde)
Costo unitario: 100 000 RM (enero de 1944), 50 000 RM (marzo de 1945)1
Producida: 16 de marzo de 1942
Especificaciones
Peso: 12 500 kg
Longitud: 14 m
Diámetro: 1,65 m
Alcance efectivo: 320 km
Explosivo: 980 kg de Amatol
Envergadura: 3,56 m
Propulsor: 3 810 kg de 75 % de etanol y 25 % de agua + 4 910 kg de oxígeno líquido
Altitud
88 km de altitud máxima en trayectoria de largo alcance, 206 km de altitud máxima en lanzamiento: vertical.
Velocidad máxima: 1 600 m/s (5 760 km/h); en impacto: 800 m/s (2 880 km/h)
Sistema de guía
Giróscopos para control de actitud, Giróscopo acelerómetro tipo Müller de péndulo para cortar el motor en la mayor parte de los cohetes (10 % de los cohetes de Mittelwerk usaron un haz de guía)2
Plataforma de lanzamiento: Móvil (Meillerwagen)
El cohete V2 (del alemán: Vergeltungswaffe 2, «arma de represalia 2»), nombre técnico A4 (Aggregat 4), fue un misil balístico desarrollado a principios de la Segunda Guerra Mundial en Alemania, empleado específicamente contra Bélgica y lugares del sureste de Inglaterra. Este cohete fue el primer misil balístico de combate3 de largo alcance del mundo4 y el primer artefacto humano conocido que hizo un vuelo suborbital.5 Fue el progenitor de todos los cohetes modernos,6 incluyendo los utilizados por los programas espaciales de Estados Unidos y de la Unión Soviética, que tuvieron acceso a los científicos y diseños alemanes a través de la Operación Paperclip y la Operación Osoaviakhim respectivamente.7
La Wehrmacht alemana lanzó en torno a 3000 cohetes militares V2 contra objetivos Aliados durante la guerra, principalmente Londres y posteriormente Amberes, dando por resultado la muerte de un número estimado de 7250 personas, tanto civiles como militares.[cita requerida] El arma fue presentada por la propaganda nazi como una venganza por los bombardeos sobre las ciudades alemanas desde 1942 hasta el final de la guerra.[cita requerida]
Descripción
Diseñados por Wernher von Braun, muchos de estos misiles fueron disparados desde las costas francesas hacia Londres con el fin de provocar la mayor devastación posible, así como minar la moral del enemigo. Sucesor del V1 (que era un misil de crucero), este diseño no vio la luz hasta muy avanzada la guerra, por lo que tuvo poco impacto real en ésta.
El V2 fue uno de los avances más relevantes en tecnología armamentística logrados hasta ese momento. Sin embargo, no pudo cambiar el curso de la guerra, que ya había tomado, en 1944, un giro decisivo hacia la victoria aliada.
Antecedentes
Los experimentos con cohetes de combustible líquido comenzaron en Alemania en los años 1920, promovidos por la sociedad para vuelos espaciales «Verein für Raumschiffahrt» (o «VFR»), entre cuyos miembros se hallaba el joven Wernher von Braun (1912-1977).
Posteriormente, en 1934, estos trabajos, originalmente civiles, se transforman en actividad oficial financiada y controlada por la Wehrmacht bajo la dirección del capitán, luego general, Walter Dornberger, otorgándoseles unas instalaciones de investigación en Kummersdorf, Brandeburgo. En 1937 el equipo se trasladó a Peenemünde, en la costa báltica, con Dornberger como jefe y Von Braun como director técnico.
Estos científicos buscaban incrementar la eficacia de los cohetes y convertirlos en armas viables. Con este objeto se realizaron una serie de vehículos de prueba propulsados por alcohol y oxígeno líquido (entre los que se incluyen el «Aggregat Eins» o A1, el A2 y el A3), así como exhaustivas pruebas estáticas.
V2
Walter Dornberger, segundo por la izquierda, y Wernher von Braun, cuarto, entre otras personas, después de su rendición a tropas aliadas en 1945.
Hacia 1935, el proyecto principal era la construcción de un gran cohete de artillería, para el que se escogió la denominación de «A4». Para lograrlo se probarían las características del diseño y diversas técnicas de control en un modelo a escala: el «A5». De esta forma, a fines de 1941 el A4 estuvo terminado y el 13 de junio de 1942 se probó el primer ejemplar. Pero no logró levantar el vuelo, cayó sobre un costado y explotó. El segundo ejemplar, lanzado el 16 de agosto de 1942, voló 45 segundos hasta que comenzó a oscilar y finalmente se partió en el aire. El tercer misil realizó el 3 de octubre del mismo año el primer vuelo completo exitoso, alcanzando una altura máxima de 5 km y cayendo a una distancia de 190 km.
El canciller alemán Adolf Hitler, entusiasmado por el éxito, ordenó la producción masiva del A4 con el nombre de «Vergeltungswaffe 2» (arma de represalia número 2) o simplemente «V2», destinado a atacar Londres y el suelo británico porque no era efectivo contra objetivos militares debido a su poca precisión.
1-Ojiva
2-Control automático del giróscopo
3- Haz de guía y receptores de radio de mando
4-Depósito de la mezcla del alcohol-agua
5-Cuerpo del cohete
6-Depósito de oxígeno líquido
7-Tanque del peróxido de hidrógeno
8-Botellas con nitrógeno a presión
9-Compartimiento de descomposicón del peróxido de hidrógeno
10-Turbobomba de los propergoles
11-Casquillos del quemador de oxígeno-alcohol
12-Marco de empuje
13-Cámara de combustión del cohete (cubierta externa)
14-Aleta
15-Entradas de alcohol
16-Deflector del chorro
17-Alerón
El sistema de guía era simple: una vez que el cohete se hallaba en posición de lanzamiento, la plancha superior de la plataforma de lanzamiento se giraba hasta que el misil se alineaba exactamente en acimut con la dirección del objetivo. Después del lanzamiento, dos giróscopos Lev-3 y acelerómetros integrados (que componían la guía inercial del ingenio) inclinaban el cuerpo del misil en el ángulo necesario y cortaban el motor principal a la velocidad precisa, de forma que su trayectoria balística asegurase alcanzar al objetivo. El apogeo se situaba normalmente en los 96 km (que entonces representaba la mayor altura alcanzada por cualquier objeto construido por el hombre).
Al ascender, los A4 se inclinaban lentamente hasta alcanzar un ángulo de 40° o 45° en relación a la vertical, dependiendo de la distancia a que se hallara el blanco. Luego, una vez establecida la trayectoria al cabo de 68 segundos, se cortaba el motor. El tiempo total de vuelo desde el despegue hasta la caída era de unos cuatro minutos.
El control se realizaba mediante cuatro deflectores de vectorización de flujos (aspas) de grafito situados en el chorro de gas, que le daban estabilidad al misil, y mediante pequeños timones aerodinámicos instalados en las cuatro grandes aletas, que eran efectivos una vez alcanzada gran velocidad.
Otro diseño futurista fue el denominado A9/A10, que preveía un misil de dos fases, del doble de tamaño del A4, que tendría un alcance de 4800 km y podría haber sido el primer misil balístico intercontinental.
Posguerra
Misil V2 en el museo de Peenemünde en Usedom, Alemania.
Operación Backfire V-2 en Meillerwagen (S.I. Negativo #76-2755)
Terminada la guerra, los V2 capturados por los aliados se sometieron a exhaustivas pruebas.8 Los científicos alemanes relacionados con la tecnología de misiles y cohetes eran los mejores de la época. Por ello, tras la Segunda Guerra Mundial, los Estados Unidos y la URSS se esforzaron por conseguir la mayor cantidad de estos especialistas, siendo empleados para explorar y sondear la atmósfera superior. El PGM-11 Redstone es un descendiente directo del V-2.9 Braun y su equipo crearon el cohete Saturno V de la NASA, que llevó al hombre a la Luna en 1969 con el Programa Apolo. Los soviéticos también emplearon personal alemán pero fueron repatriados en los años 50 y el desarrollo posterior fue con personal autóctono. Empezaron realizando una copia, el R-1. El misil soviético Scud está basado directamente en el V-2.[cita requerida]
Albert
Albert
Albert no es el nombre de un único espécimen animal, sino la designación de toda una estirpe de monos que fueron utilizados para las primeras investigaciones médicas espaciales en Estados Unidos.
Se les considera “astronautas”, puesto que superaron en muchos casos grandes altitudes a bordo de cohetes, si bien la mayoría no fueron recuperados vivos.
El Albert I. (Foto: NASA)
El primero de ellos, un mono rhesus, voló el 11 de junio de 1948, en un vuelo balístico, a bordo de un cohete alemán V-2 capturado por Estados Unidos durante el final de la Segunda Guerra Mundial. Despegó desde White Sands en un viaje pionero que lo llevó a 63 Km de altitud, aunque el pobre animal murió por el camino debido al calor y la asfixia. La misión, llamada Albert-I y Blossom-3, se realizó mediante la V-2 número 37, de entre las varias decenas de misiles traídos por los militares desde Europa. Este tipo de vuelos, en los que participaban científicos alemanes transferidos durante la operación Paperclip, servían para comprender la tecnología misilística alemana, y efectuar de paso experimentos de variada índole en la alta atmósfera.
De: http://noticiasdelaciencia.com/not/6451/gran_enciclopedia_de_la_astronautica__34__albert/
Mosca, el primer animal
Mosca, el primer animal
El 20 de febrero de 1947, Estados Unidos lanzó desde la base White Sands Missile Range (estado de Nuevo México) los primeros animales al espacio fueron las moscas de la fruta, que partieron con semillas de maíz a bordo de un misil alemán V-2 ―tomado como botín de guerra a los alemanes―. En 3 minutos y 10 segundos, el cohete alcanzó los 109 km de altitud, lo cual superó las definiciones de límite del espacio de la Fuerza Aérea estadounidense (50 millas u 80 km) y la definición internacional (100 km). La cápsula Blossom fue eyectada, cayó a la atmósfera, donde fue frenada por la fricción con el aire, y finalmente se frenó con un paracaídas. Las moscas de la fruta fueron recuperadas vivas. El propósito del experimento era investigar sobre los efectos de la exposición a la radiación a elevada altitud.
(Lanzamiento de un cohete V2)
El animal más famoso de los que han participado de un modo u otro en la astronáutica, probablemente, sea la perra Laika. También Ham, el mono astronauta, tiene su papel protagonista en la película espacial, pero ninguno de ellos fue el primer animal en ser enviado al espacio por el humano. Ni siquiera el mono Albert II, que ya voló en 1949. Ese honor le corresponde a la mosca de la fruta, aunque dudo que esos primeros ejemplares tuvieran nombres propios como Laika o Ham.
En temas científicos la mosca de la fruta, o mosca del vinagre, es un recurso bastante común ya que genéticamente es relevante como primer paso para la investigación, por sus similitudes con los genes humanos. En julio de 1946, poco tiempo después de la Segunda Guerra Mundial, y antes de que comenzara a plantearse de verdad salir fuera de nuestro planeta, un cohete V2, que tenía mucho que agradecer a la tecnología militar alemana del nazismo, fue lanzado al espacio. Dentro de él iban algunas semillas y moscas de la fruta. El objetivo era conocer los efectos de ese tipo de viajes, de la altura, aceleración, y especialmente la radiación… en las moscas. Y es que las moscas, como nosotros, duermen por la noche, responden a muchas de las sustancias que incluyen los fármacos humanos y, además, se reproducen con mucha velocidad, lo que permite ver los efectos en diferentes generaciones.
Dicho esto, tenemos que asumir que no hay un punto exacto, una altura a partir de la cual se pueda decir con certeza matemática que comienza el espacio. En cualquier caso, a partir de los 100 kilómetros de altura se puede decir que uno sale al espacio, al menos así lo determina la Federación Aeronáutica Internacional. El cohete V2 que fue lanzado desde Nuevo México el 20 de febrero de 1947, y que llevaba las moscas dentro, alcanzó los 109 kilómetros de altura. Por tanto, las moscas salieron al espacio, y lo que es más importante, volvieron vivas a la tierra. Ningún otro animal, que se sepa, lo había hecho antes.
Posteriormente se hicieron mas expediciones con misiles V2 portando hongos o musgo.
Hacia el final de la Segunda Guerra Mundial, los soldados estadounidenses se apoderaron de varios misiles balísticos V-2 alemanes, junto con suficientes piezas componentes para llenar 300 vagones. Los V-2 eran armas de alta tecnología y largo alcance que podían volar a una velocidad máxima de 3.500 millas por hora (5.632 kilómetros por hora) y alcanzar objetivos que se encontraban a 200 millas (321 kilómetros) de distancia.
El ejército del Tío Sam se dio cuenta de que los V-2 tenían un gran potencial científico. En 1946, las fuerzas armadas comenzaron a dispararles en el White Sands Missile Range en Nuevo México. Incluso en aquel momento, había un interés en la posibilidad de poner a un hombre en el espacio exterior algún día. Pero primero, algunas preguntas técnicas importantes necesitaban respuesta. Para empezar, los científicos se preguntaban si la exposición a la radiación cósmica dañaría a los futuros astronautas.
Laika – Spútnik 2
Laika – Spútnik 2
Detalle de una estampilla húngara con la imagen de Laika.
Sobrenombre: Laika
Especie: Canis lupus familiaris
Raza: Mestiza, posiblemente con aporte de raza Laika
Sexo: Hembra
Nacimiento: 1954
Muerte: 3 de noviembre de 1957 (3 años 9 meses)
Sputnik 2, Órbita baja terrestre, Espacio exterior
Papel notable: Perro espacial
Período de actividad
3 de octubre – 3 de noviembre de 1957
Plazo: 1 mes
Propietario: Programa espacial soviético
Estampilla rumana de 1959 con la imagen de Laika (la leyenda dice «Laika, primera viajera al Cosmos»).
Laika (en ruso Лайка, ‘ladradora’; Moscú, 1954 – Sputnik 2, Órbita baja terrestre, 3 de noviembre de 1957) fue una perra espacial soviética que se convirtió en el primer ser vivo terrestre en orbitar la Tierra. Lo hizo a bordo de la nave soviética Sputnik 2, el 3 de noviembre de 1957, un mes después que el satélite Sputnik 1. También fue el primer animal que murió en órbita.
Como se sabía poco sobre los efectos que los vuelos espaciales podían producir sobre los seres vivos en el momento de la misión de Laika y, la tecnología suborbital no se había desarrollado todavía, no se tenía ninguna expectativa de que Laika sobreviviera. Algunos científicos creían que los humanos no podrían sobrevivir al lanzamiento o a las condiciones del espacio exterior, por eso los ingenieros de vuelo vieron a los vuelos de animales como los precursores necesarios para las misiones humanas.1 Laika, una perra callejera, originalmente llamada Kudryavka (Кудрявка, ‘pequeña de pelo rizado’), fue sometida a entrenamiento con otros dos perros, y finalmente fue elegida como la tripulante de la nave espacial soviética Sputnik 2, lanzada al espacio exterior el 3 de noviembre de 1957.
Laika murió horas después del lanzamiento por sobrecalentamiento2 que probablemente fue ocasionado por un fallo del sustentador de la central R-7, que forma parte del sistema térmico de la nave, al separarse de la carga útil.3 La verdadera causa y tiempo de su muerte no fue revelada sino hasta 2002; en cambio, fue ampliamente informado que había muerto cuando al sexto día,4 se quedó sin oxígeno, o como el gobierno soviético alegó inicialmente, fue sometida a eutanasia antes del agotamiento del oxígeno. El experimento demostró que es posible que un pasajero vivo sobreviva al ser puesto en órbita y soportar la microgravedad, allanando el camino para los vuelos espaciales humanos y proporcionando a los científicos algunos de los primeros datos sobre cómo los organismos vivos reaccionan a los entornos de los vuelos espaciales. Tras Laika, la URSS envió doce perros más al espacio, de los cuales cinco regresaron con vida a la Tierra.
El 11 de abril de 2008, las autoridades rusas desvelaron un monumento a Laika. Este pequeño monumento en su honor fue construido cerca del centro de investigación militar en Moscú que preparó el vuelo de Laika al espacio. Cuenta con la figura de un perro que se coloca en la parte superior de un cohete.15
El Spútnik 2
Tras el éxito del Sputnik 1, el líder soviético Nikita Jrushchov solicitó que se lanzara un segundo satélite artificial al espacio para el día del cuadragésimo aniversario de la revolución bolchevique, el 7 de noviembre de 1957. Cuando se recibió esta solicitud, ya se estaba construyendo un satélite más sofisticado, pero que no estaría listo sino hasta un mes después de la fecha requerida, por lo que fue descartado. El satélite descartado, sería el Sputnik 3.6
Para cumplir con la fecha límite de noviembre, tendría que construirse una nueva nave. Específicamente, Kruschev quería ofrecerle a sus ingenieros un “espacio espectacular”, una misión que repetiría el triunfo del Sputnik I, aturdiendo al mundo con proezas soviéticas. Los planes se asentaron en un vuelo orbital con un perro. Los ingenieros soviéticos de cohetes habían previsto con antelación una órbita canina antes de intentar vuelos espaciales humanos; desde 1951, habían lanzado 12 perros al espacio suborbital en vuelos balísticos, trabajando gradualmente hacia una misión orbital posiblemente en algún momento de 1958. Para satisfacer las demandas de Jruschov, el vuelo orbital canino fue acelerado para su lanzamiento en noviembre.7
Según fuentes rusas, la decisión oficial de lanzar el Sputnik 2 se realizó el 10 o 12 de octubre, dejando al equipo solo cuatro semanas para diseñar y construir la nave espacial.8 El Sputnik 2, por lo tanto, tenía algo de un trabajo urgente, con la mayoría de los elementos de la nave espacial siendo construidos basándose en bocetos. Además de la misión principal de envío de un pasajero para vivir en el espacio, el Sputnik 2 también contenía instrumentación para la medición de la radiación solar y rayos cósmicos.6
La nave estaba equipada con un sistema de soporte vital que consistía en un generador de oxígeno y aparatos para evitar envenenamiento por oxígeno, también conocido como efecto de Paul Bert, y para absorber dióxido de carbono. Se añadió un ventilador, diseñado para activarse cuando la temperatura de la cabina superaba los 15 °C, con el propósito de mantener la temperatura del animal. Se proporcionó suficiente comida (en forma gelatinosa) para un vuelo de siete días, y la perra fue equipada con una bolsa para recoger los residuos. Adicionalmente, se diseñó un arnés para ser colocado al animal, por lo que no había cadenas para restringir sus movimientos al sentarse, ponerse de pie o acostarse; ya que en la cabina no había espacio para dar vueltas. Un electrocardiograma monitorizaba la frecuencia cardíaca y la instrumentación adicional medía la frecuencia respiratoria, la presión arterial máxima y los movimientos de la perra.29
Entrenamiento
Laika fue encontrada como una perra callejera vagando por las calles de Moscú. Los científicos soviéticos optaron por utilizar perros callejeros de Moscú ya que se asumía que estos animales ya habían aprendido a soportar las condiciones extremas de frío y de hambre. Este espécimen era una hembra mestiza de 5 kg (11 libras)10 de aproximadamente tres años de edad. Otro relato informó que pesaba alrededor de 6 kg (13 lb). El personal soviético le dio varios nombres y apodos, entre ellos Kudryavka (rizadita), después Zhuchka (bichito), y luego Limonchik (limoncito). Laika, el nombre ruso de varias razas de perros semejantes al husky, sería el nombre popularizado en todo el mundo. La prensa norteamericana la apodó Muttnik (mutt + el sufijo -nik) como un juego de palabras sobre el Sputnik,11 o también se refería a ella como Curly.12 Su verdadero pedigrí es desconocido, aunque en general se acepta que fue parte husky u otra raza nórdica, y posiblemente parte terrier.7 Una revista rusa describió su temperamento como flemático, argumentando que no se peleaba con otros perros. Vladimir Yazdovsky, quien dirigió el programa de perros de prueba utilizados en cohetes, en una publicación tardía escribió que «Laika era tranquila y encantadora».13
Antes del lanzamiento del Sputnik 2, tanto la Unión Soviética como Estados Unidos, ya habían lanzado animales vivos en vuelos suborbitales.14 Para el vuelo del Sputnik 2, fueron entrenados tres perros: Albina, Mushka, y Laika.15 Los científicos soviéticos de vida espacial Vladimir Yazdovsky y Oleg Gazenko fueron los encargados de entrenar a los perros.16
Adaptar los perros al confinado espacio de la pequeña cabina del Sputnik 2 requirió que permanecieran en compartimientos cada vez menores, por espacios de hasta 20 días. El extenso confinamiento causó que dejasen de orinar o defecar, haciéndolos inquietos, y causando que se deteriorase su estado general. Los laxantes que les suministraron no mejoraron su condición, por lo que los investigadores encontraron que lo único que resultaba eficaz eran los largos periodos de entrenamiento. Los perros fueron luego colocados en centrifugadoras que simulaban la aceleración del lanzamiento de un cohete y se colocaron en máquinas que simulaban los ruidos de la nave espacial. Esto hizo que sus impulsos cardíacos se duplicasen y su presión arterial aumentase un 30-65 torr. Los perros fueron también entrenados para comer un gel especial de alta nutrición que sería su comida en el espacio.9
Antes de la puesta en marcha, uno de los científicos llevó a Laika a su casa para que jugase con sus hijos. En un libro que relata la historia de la medicina espacial soviética, el Dr. Vladimir Yazdovsky escribió: “Quería hacer algo bueno por ella: Le quedaba tan poco tiempo de vida.”17
Preparativos previos al vuelo
Vladimir Yazdovsky hizo la selección final de perros y designó sus roles.18 Laika iba a ser la “perra voladora” —un sacrificio a la ciencia en una misión de ida al espacio.18 Albina, que ya había volado dos veces en un cohete de prueba a gran altura, se designó como reserva de Laika. El tercer perro, Mushka, era un “perro de control” -se quedaría en tierra y era usada para probar la instrumentación y el soporte vital.914
Antes de partir hacia el cosmódromo de Baikonur, Yazdovsky y Gazenko realizaron una cirugía en los perros para conectar los cables de los transmisores a los sensores que medían la respiración, el pulso y la presión arterial.
Debido a que la pista de aterrizaje existente en Turatam, cerca del cosmódromo resultaba pequeña, los perros y la tripulación tuvieron que volar primero a bordo de un avión Tu-104 a Tashkent. Desde allí, un Il-14 más pequeño y ligero los llevó a Turatam. El entrenamiento de perros continuó a su llegada, y uno tras otro fueron colocados en las cápsulas para familiarizarse con el sistema de alimentación.18
Según los documentos de la NASA, Laika fue colocada en la cápsula del satélite el 31 de octubre de 1957 —tres días antes del inicio de la misión.9 En esa época del año, las temperaturas en el sitio de lanzamiento eran extremadamente bajas, por lo que se usó una manguera conectada a un calentador para mantener caliente el contenedor. Dos asistentes estaban encargados de vigilar constantemente a Laika antes del comienzo de la misión. Justo antes del despegue, el 3 de noviembre de 1957, se limpió el pelaje de Laika con una solución de etanol, y le pintaron con yodo aquellas áreas donde la perra llevaría sensores para vigilar sus funciones corporales.19
Uno de los técnicos que preparó la cápsula antes del despegue final declaró que “después de la colocación de Laika en el contenedor y antes de cerrar la escotilla, le besamos la nariz y le deseamos buen viaje, sabiendo que no iba a sobrevivir al vuelo.”18
La misión
La hora exacta del despegue varía de una fuente a otra, pero se menciona que fue a las 05:30:42 o a las 7:22 hora de Moscú.18 Al alcanzar la máxima aceleración después del despegue, el ritmo respiratorio de Laika aumentó de tres a cuatro veces lo normal, y su frecuencia cardiaca pasó de 103 a 240 latidos por minuto. Al alcanzar la órbita, se desprendió exitosamente la punta cónica del Sputnik 2. La otra sección de la nave que debía desprenderse (el “Blok A”) no lo hizo, impidiendo que el sistema de control térmico funcionara correctamente. Se desprendió parte del aislamiento térmico, permitiendo que la cápsula alcanzara una temperatura interior de 40 °C.20 Tras tres horas de microgravedad, el pulso de Laika había descendido a 102 latidos por minuto;21 este descenso en la frecuencia cardíaca había tomado tres veces más tiempo que lo experimentado durante el entrenamiento, lo cual indicaba el estrés bajo el que estaba la perra. Los datos telemétricos iniciales mostraban que, aunque Laika estaba agitada, estaba comiendo. La recepción de datos vitales se detuvo entre cinco y siete horas después del despegue.9
Los científicos soviéticos planearon sacrificarla con comida envenenada, que Laika consumiría después de diez días. Durante muchos años, la Unión Soviética dio explicaciones contradictorias sobre la muerte de Laika, diciendo a veces que la perra había muerto por falta de oxígeno4 cuando fallaron las baterías, o que había recibido eutanasia. En 1999, fuentes rusas aseguraron que Laika sobrevivió por lo menos cuatro días, y después pereció por el sobrecalentamiento de la nave. En octubre de 2002, el científico Dimitri Malashenkov, quien participó en el lanzamiento del Sputnik 2, reveló que Laika había muerto entre cinco y siete horas después del despegue, debido al estrés y sobrecalentamiento. De acuerdo a un artículo que presentó en el Congreso Mundial del Espacio en Houston:
«Resultó prácticamente imposible crear un control de temperatura fiable en tan poco tiempo.»22
El Sputnik 2 orbitó la Tierra 2.570 veces, durante 163 días. La nave se desintegró al entrar en contacto con la atmósfera el 14 de abril de 1958.23
Controversia
Debido al problema de la opacidad por la carrera espacial entre los Estados Unidos y la Unión Soviética, las cuestiones éticas planteadas por este experimento pasaron, en gran medida, sin abordarse durante algún tiempo. La prensa de 1957 estaba más preocupada en informar del impacto desde el punto de vista político, mientras que la salud y la recuperación —o la ausencia— de Laika se convirtió solo en un problema menor.24
El Sputnik 2 no fue diseñado para ser recuperable, y siempre se tuvo la intención de que Laika muriera.8 La misión desencadenó un debate mundial sobre el maltrato y experimentos con animales en general, para avanzar en la ciencia.16 En el Reino Unido, la Liga Nacional de Defensa Canina (NCDL, actualmente Fundación para los Perros) pidió que los dueños de perros guardaran un minuto de silencio en honor a Laika, mientras que la Real Sociedad para la Prevención de la Crueldad contra los Animales (RSPCA) recibiera protestas, incluso antes de que Radio Moscú haya terminado de anunciar el lanzamiento. Varios grupos protectores de los derechos animales protestaron frente a embajadas soviéticas.25 Otros se manifestaron frente a las Naciones Unidas en Nueva York;16 sin embargo, algunos científicos estadounidenses ofrecieron apoyo a sus colegas soviéticos, por lo menos antes de que se anunciara la muerte de Laika.1626
Dentro de la Unión Soviética hubo menos controversia. Ni los medios de comunicación, ni los libros de los años siguientes, ni el público cuestionaron abiertamente la decisión de enviar un perro al espacio. No fue sino hasta 1998, después del colapso del régimen soviético, que Oleg Gazenko, uno de los científicos responsables del envío de Laika al espacio, expresó su pesar por permitir que muriese:
«Cuanto más tiempo pasa, más lamento lo sucedido. No debimos haberlo hecho… ni siquiera aprendimos lo suficiente de esta misión como para justificar la pérdida del animal.»
Oleg Gazenko, uno de los principales científicos del programa de animales en el espacio, y entrenador de Laika.1626
En otros países del Pacto de Varsovia era difícil realizar protestas abiertas del programa espacial soviético debido a la censura política. Sin embargo, hubo casos notables de críticas en los círculos científicos polacos. Una revista científica polaca, “Kto, Kiedy, Dlaczego”, publicada en 1958, se refirió a la misión del Sputnik 2. En la sección de la revista dedicada a la astronáutica Krzysztof Boruń la describió no trayendo a Laika a la Tierra con vida como “lamentable” y “sin duda, una gran pérdida para la ciencia”.27
Laika es conmemorada en la forma de una estatua y placa en la Ciudad de las Estrellas, el centro ruso de Entrenamiento de Cosmonautas.28
Las futuras misiones espaciales que llevasen perros serían diseñadas para ser recuperadas. Los únicos otros perros que murieron en una misión espacial soviética fueron Pchyolka y Mushka, que murieron cuando el Sputnik 6 fue destruido intencionalmente con una carga explosiva, a su reingreso, con el fin de evitar que las potencias extranjeras inspeccionaran la cápsula, debido a una trayectoria de reentrada atmosférica descontrolada, el 1 de diciembre de 1960.
En la cultura popular
El viaje de Laika la convirtió en uno de los perros más famosos del mundo.nota 1 En 1997, en la Ciudad de las Estrellas, fue desvelada una placa en homenaje a los cosmonautas caídos. Laika está representada en una esquina de la placa, espiando por entre las piernas de uno de los cosmonautas.23 En el Monumento a los Conquistadores del Espacio (1964), en Moscú, Laika y Lenin son los únicos personajes que se pueden reconocer por su nombre, de entre todos los personajes que aparecen esculpidos en el monumento.nota 2 En distintos países se crearon sellos de correo con la imagen de la perra Laika, conmemorando su vuelo. Marcas de chocolates y cigarros fueron nombradas en su memoria, y una gran colección de souvenirs de Laika todavía aparece en subastas actualmente.29
Objetivo en Marte llamado Laika por la NASA, durante la misión del Mars Exploration Rover.
El 9 de marzo de 2005, un área de terreno en el planeta Marte fue llamada Laika, aunque no oficialmente, por los controladores de la misión del Mars Exploration Rover. El lugar se localiza cerca del cráter Vostok en Meridiani Planum.30
Laika ha aparecido en numerosas obras literarias, mayormente de ciencia ficción o también de fantasía, que frecuentemente narran historias sobre su rescate o supervivencia. La novela Intervention (Intervención) de Julian May, relata que Laika fue rescatada por extraterrestres. En la novela Weight (Peso) de Jeanette Winterson, el titán griego Atlas encuentra la cápsula en órbita, y adopta al animal. En la serie Doctor Who se narró una historia sobre su funeral. En un capítulo de la historieta “Flash Gordon” aparece Laika rescatada por una raza de extraterrestres lunares con aspecto perruno.
Los nombres de varios grupos musicales están inspirados en Laika, entre ellos Laika, Laika Dog y Laika and the Cosmonauts. La perra apareció en la cubierta de los primeros tres álbumes del grupo Laika. Laika es también el nombre de varias canciones, producidas por las bandas Arcade Fire, Moxy Früvous, The Cardigans. Massacre compuso un tema llamado “Laika se Va” donde relata el viaje desde la perspectiva de la perra. En 1988, el grupo español Mecano, en su álbum Descanso Dominical, incluyó una canción llamada “Laika” que relata el lanzamiento del Sputnik 2. La banda alemana C.C.C.P. lanzó un álbum llamado Cosmos en 1996, cuya temática giraba alrededor del programa espacial soviético. En dicho álbum, la canción Laika, Laika, tiene un coro militar ruso. El álbum Laika Come Home (2002) es un remix que el grupo Spacemonkeyz hizo del primer álbum de la banda Gorillaz. El título es una mezcla del nombre de la perra rusa, con el título de la primera película de la perra Lassie (Lassie come home). Antonio Arias en su disco Multiverso (2010) le dedica una canción, “Laika”. Además, la perra ha sido tema de otros artistas como Akino Arai, György Kurtág y Åge Aleksandersen entre muchos otros.
Homenaje
El 11 de abril de 2008 fue inaugurado un monumento en honor a la perra Laika en el centro de Moscú.31 Dicho monumento fue colocado en un centro comercial cerca del Instituto de Medicina Militar, donde medio siglo atrás ocurrieron los experimentos científicos con la participación de la célebre perra. La figura de bronce, de dos metros de altura, representa uno de los segmentos de un cohete espacial, que se transforma en una mano humana, sobre la cual está el cuerpo de Laika.1
Códigos del Gran Capitán
Código de las cartas del Rey Fernando el Católico a Gonzalo Fernández de Córdoba.
En la Campaña de Nápoles, principios del S. XVI, hubo una correspondencia entre el Rey Fernando el Católico, y el jefe de las operaciones Gonzalo Fernández de Córdoba “El Gran Capitán”.
En sus cartas más secretas, el Rey Católico mostró enérgicamente su disconformidad con algunas decisiones del Gran Capitán durante la campaña de Nápoles, en las que percibía un enorme riesgo para el futuro del reino y para su propio liderazgo. Este es uno de los primeros detalles palpables al desvelar un secreto que ha durado más de 500 años. El Centro Nacional de Inteligencia (CNI) acaba de desentrañar el que sin duda ha sido uno de los más importantes misterios de la Historia de España: el código de las comunicaciones secretas entre Fernando el Católico y Gonzalo Fernández de Córdoba, héroe militar cuya figura se agranda a la luz de las misivas.
Nadie había podido descifrarlas porque no se conservaba la tabla de sustitución múltiple que aplicaron a los textos. Los correos iban y venían continuamente entre la corte de los Reyes Católicos y el Reino de Nápoles sin que nadie pudiera leerlos más que el destinatario. Portaban órdenes, veladas amenazas, instrucciones contundentes y llamadas al orden. Hoy, ese misterio ha llegado a su fin. Los hallazgos realizados por los expertos del centro confirman la gran sofisticación del código empleado, muy por delante de su tiempo.
Dos cartas de 1502 y 1506
En 2015, el Museo del Ejército expuso un conjunto de cartas, procedentes del archivo de los duques de Maqueda, en una muestra dedicada al Gran Capitán y solicitó la ayuda de expertos del CNI para que intentaran dar con la clave, según confirma a ABC el coronel Jesús Anson desde la institución toledana.
En el CNI se lo tomaron como un desafío: abordar sistemas no convencionales sirve de entrenamiento y la historia de las comunicaciones secretas es un conocimiento útil. Pero además el trabajo sobre estas cartas que abren una nueva ventana a la historia incumbe a un centro que se considera «más servicio que secreto», en palabras de su director Félix Sanz Roldán.
El Museo del Ejército, presentó dos cartas al CNI, fechadas el 27 de mayo de 1502 y el 14 de abril de 1506. Es un momento hirviente de nuestra historia, justo antes de la segunda invasión francesa de Nápoles, la más importante. Al pie de una de ellas, por fortuna, el Gran Capitán había descifrado apresuradamente unas pocas frases. Era como tener en las manos un fragmento de la piedra Rosseta.
Aunque las cartas cifradas eran un sistema común en la Italia de la época, las tablas del Rey Católico estaban «muy bien pensadas», según los técnicos españoles de «sigint» (inteligencia de señales), a prueba de ojos indiscretos. Es un precursor del sistema Vigenère, pero bastante avanzado, tanto que no se hallará nada parecido hasta el siglo XVII.
Combinatoria realizada por el CNI sobre las cartas
Conviene explicar, primero, que las palabras cifradas no tienen separaciones para evitar detectar los finales y los principios. Existen símbolos sueltos, que corresponden a letras. Pero no siempre son los mismos. Las de más uso tienen cinco o seis correspondencias diferentes, con lo que no es posible detectar las repeticiones. Por otro lado, hay palabras que se transcriben como conjuntos de dos o tres letras y, como en el caso de los símbolos, las palabras que más veces aparecen pueden ser transcritas de cinco o seis maneras distintas.
Aplicaron los símbolos conocidos en el trozo de la carta «Rosetta» al texto de la otra carta y empezaron a extraer coincidencias. Uno de los primeros casos fue la F de Felipe, que correspondía con el símbolo 31. Así fueron desvelando pieza a pieza, como si fueran píxeles, una imagen oculta que permitía decodificar las cartas. Una y otra vez sometieron a nuevas combinatorias los textos de estas dos misivas y luego hicieron lo mismo con otras dos cartas cifradas, más largas, de 7 y 11 folios, disponibles en la misma colección. El castellano antiguo aportaba otra dificultad añadida al desafío. En total se han contabilizado 88 símbolos y 237 códigos de letras combinadas, y la tabla del «código Gran Capitán», en el momento inicial del imperio español, ha sido completada.
Uno de los primeros hallazgos: 31=F
De la primera transcripción se desprende que las cartas se corresponden con fragmentos de otras «en claro» que había en el mismo archivo, pero incluso en este caso se han podido descifrar cuatro párrafos que no figuraban en las copias y resultan reveladores.
Reproches del Rey
A la luz de este descubrimiento, estos primeros párrafos arrancados a un misterio de cinco siglos retratan al Rey Fernando reprochando al Gran Capitán, que también era su pariente, que hubiera escrito «al Rey de los romanos y al Rey y Archiduque mi fijo y han lo mirado algunos queriendo poner nota en vuestra limpieza». Esas dudas las expresa el Rey porque Fernández de Córdoba había escrito al archiduque con el fin de contratar mercenarios lansquenetes, una infantería profesional armada con picas que precisaba para completar sus formaciones. Pero Fernando se lo prohíbe: «No cureys de escrevirles cosa alguna y si algo vos escrivieren o movieren consultad conmigo sobrello y esperad mi rrespuesta antes de rrespondelles porque para todo cumpll fazerlo asi».
En el fragmento de la misiva que ahora conocemos tampoco le permite enviar emisario alguno «a negociar cosas dese reyno porque faze alli mucho danno a nuestros negocios fazerse mediante divisio apartamiento y si alguno allí teneys escrevidle que luego se bvelva para vos que ya otras vezes lo avemos escrito y en ninguna manera se dilate el rremedio».
En opinión de José Enrique Ruiz-Domènec, el mayor especialista en la figura de Gonzalo Fernández de Córdoba, estamos ante un hallazgo fundamental para revisar uno de los momentos más importantes de la historia de España. Fernando el Católico tiene muchas reservas «ante una campaña muy peligrosa en la que se jugaba mucho. Y las expresa de un modo diferente a lo que decía en documentos oficiales». El secreto de estas misivas ha durado 500 años. Ahora, los historiadores deberán aplicar la aportación del CNI al resto de cartas cifradas con los secretos del reinado que iba a fundar un imperio.
No obstante hay una controversia, ya que un historiador consiguió “casi” idénticos resultados, 150 años antes. Gustave Bergenroth planteó un siglo y medio antes con la ayuda de su compatriota Paul Friedmann, otro hispanista que deambulaba por el Archivo de Simancas en esa época. Se puede decir que de esta forma, los expertos españoles habrían completado ahora la misma línea que el aficionado y gran historiador.
Este historiador alemán buscaba información sobre las relaciones entre España e Inglaterra y encontró un montón de legajos. Un buen número de ellos estaba cifrado, así que Bergenroth tuvo que descifrarlos personalmente. Sus experiencias como criptoanalista pasaron a un conjunto de documentos llamados State Papers, y puede usted leer aquí algunas clave sobre cómo logró descifrarlos. No se trata de usar ordenadores sofisticados sino papel, lápiz y paciencia.
El descifrado del CNI, según el diario ABC, revela un total de 88 símbolos y 237 códigos de letras; yo he conseguido (bueno, Bergenroth consiguió) listar un total de 198 símbolos, de los cuales 89 tienen significado conocido. Por ejemplo, LUQ significa “Capitán”, TA representa “Turco” y UAE es “Papa”
Algunos articulistas hacen comentarios críticos, sobre el “procedimiento” y/u “olvido”. Aduciendo extensas razones sobre investigaciones, la falsa sofisticación de los documentos, etc.
Se pueden seguir estos, a principios de 2018, en los diarios de tirada nacional.
Ejemplo:
Código del Gran Capitán descifrado por Bergenroth. Los símbolos resultados en amarillo que se corresponden casi idénticamente con los del CNI porque es el mismo código.
Más adelante, en su segundo viaje en 1867 explica: “Cuando regresé a Simancas inicié una nueva búsqueda de claves para descifrar los documentos encriptados que me permitió romper un código completo y el fragmento de otros dos El primero era el que más se había usado en la extensa correspondencia entre el doctor De Puebla [Pedro de Ayala, el embajador de los Reyes Católicos en Inglaterra] con el gobierno español”. De los otros dos fragmentos a los que se refiere el historiador alemán, uno sería el utilizado por el Gran Capitán con Fernando el Católico, el que custodia la BNE copiado por Nemesio Alday.
La pista de Gustave Bergenroth la ha proporcionado el profesor de Física la Universidad de Granada, Arturo Quirantes, que ya había publicado parte de los hallazgos del historiador y quien ha explicado a El Confidencial que “ambos descubrimientos son el mismo código, porque el documento original con la clave completa no se ha descubierto, pero corresponde a la misma cifra”. Quirantes basa su explicación precisamente en el documento que se encuentra en la BNE -legajo MSS 20.211.52-. “Para algunas letras el documento del siglo XIX descifra más símbolos, para otras algunos menos”. En total, “el CNI descifra ahora a partir de otros textos un total de 88 símbolos .
Los siete sabios de Grecia
Los siete sabios de Grecia
La denominación de Siete Sabios fue el título dado por la tradición griega a siete antiguos sabios griegos (alrededor del 620 — 550 adC), renombrados por su sabiduría práctica que consistía en una serie de aforismos y dictámenes memorables. Merecieron dicho nombre a debido a que sus enseñanzas o frases son una guía de la vida de los hombres. Este conjunto incluye tanto a filósofos como a estadistas o legisladores.
Los siete sabios de Grecia: Quilón de Esparta, Bías de Priene, Cleóbulo de Lindos, Periandro de Corinto, Pítaco de Mitilene, Solón de Atenas, Tales de Mileto.
Mosaico de los 7 sabios en Mérida
Les dejo también, para su edificación moral, las sentencias de los siete sabios:
Sentencias de los Siete Sabios
Recopiladas por Demetrio de Falero
- Cleobulo de Lindos, hijo de Evágoras, dijo:
La medida es lo mejor.
Debes respetar a tu padre.
Manten bien el cuerpo y el alma.
Sé amigo de escuchar y no muy hablador.
Aconseja lo mejor a los ciudadanos.
Domina el placer.
No hagas nada por la violencia.
Considera tu adversario al enemigo del pueblo.
No pelearse con la mujer propia ni acariciarla en exceso delante de otros, pues lo uno puede parecer embobamiento y lo otro desvarío.
No castigues a los criados mientras bebes, pues parecerá que no sabes soportar el vino.
Cásate con mujer de tu rango, pues si la tomas entre las de clase más alta, ganarás amos y no parientes.
No te rías en compañía del burlón, pues te ganarás el odio de los burlados.
En el éxito no te ufanes, en la desdicha no te humilles.
- Solón de Atenas, hijo de Ejecéstides, dijo:
Nada en demasía.
No hagas de juez; en ese caso, te enemistarás con el juzgado.
Huye del placer que procura pesar.
Guarda la bondad de carácter, que es más segura que el juramento.
Sella tus palabras con el silencio, y el silencio con la oportunidad. No mientas, sino manten la verdad.
Ocúpate en cosas serias.
No digas cosas más justas que tus padres.
No adquieras amigos deprisa, y no rechaces deprisa a los que tienes.
Si aprendes a obedecer sabrás mandar.
Cuando exijas que otros presenten cuentas, ofrécelas tú también.
Aconseja no lo más agradable, sino lo mejor a los- ciudadanos.
No trates con los malos.
No digas lo que no has visto.
Sabe y calla.
Sé suave con los tuyos.
Conjetura lo invisible por lo visible.
- Quilón de Esparta, hijo de Damageto, dijo:
Conócete a ti mismo.
Cuando bebas no hables mucho; porque te equivocarás. A los convites de los amigos ve despacio, y a sus desgracias deprisa.
Celebra tus bodas sin gran gasto. Considera feliz al que ha muerto. Honra al de más edad.
Elige antes un castigo que una ganancia vergonzosa. Pues lo uno aflige una sola vez, y lo otro para siempre.
No te rías del desgraciado.
Que tu lengua no se anticipe a tu mente.
Domina tu carácter.
En el camino no te apresures en adelantar.
No ansies lo imposible.
No muevas las manos al hablar, que es de locos.
Obedece a las leyes.
Si eres injuriado, responde con justicia; si maltratado, toma tu venganza.
- Tales de Mileto, hijo de Examias, dijo:
Da fianza, y ya tienes ruina.
Acuérdate de tus amigos, presentes y ausentes.
No embellezcas tu aspecto, sé hermoso en tus actos.
No te enriquezcas mal.
No dudes en adular a tus padres.
Como los regalos que ofrezcas a tus padres, tales serán
los que tú, en tu vejez, recibirás de tus hijos.
Es difícil conocerse a sí mismo.
Lo más dulce es conseguir lo que deseas.
La actividad es un tormento.
La intemperancia es dañina.
La falta de educación es pesada.
No estés inactivo, ni aunque seas rico.
Oculta tus males en casa.
Mejor ser envidiado que compadecido.
Usa la medida.
No creas a cualquiera.
- Pitaco de Lesbos, hijo de Hirras, dijo:
Conoce el momento oportuno.
Lo que quieras hacer, no lo digas; pues si fallas se burlarán de ti.
Cuando castigues al vecino, no lo hagas personalmente.
Devuelve los préstamos.
No hables mal del amigo, ni bien del enemigo; que no es consecuente eso.
Firme la tierra, inseguro el mar.
La ganancia es insaciable.
- Bías de Priene, hijo de Teutámides, dijo:
La gran mayoría de los hombres son malos.
Debes mirarte al espejo. Si eres hermoso, haz bellas obras; si eres feo, corrige el defecto de tu naturaleza con la belleza de tu conducta.
Ponte a la obra lentamente; pero lo que comiences, asegúralo.
No seas ni bonachón ni taimado.
Acerca de los dioses di que existen.
Escucha mucho.
Habla lo oportuno.
Siendo pobre no censures a los ricos, a no ser que saques gran provecho.
No alabes a un hombre indigno por su riqueza.
Gana después de persuadir, no haciendo violencia.
Lo que te salga bien, atribuyelo a los dioses, no a ti mismo.
- Periandro de Corinto, hijo de Cípselo.
Todo es práctica.
La serenidad es algo hermoso.
La precipitación es resbaladiza.
Los placeres son mortales, las virtudes inmortales.
La democracia es mejor que la tiranía.
En la ventura sé moderado, en la desdicha prudente.
Muéstrate digno de tus progenitores.
Busca el elogio para tu vida, y la felicidad tras la muerte.
Para tus amigos, felices o desdichados, sé el mismo. No hagas ninguna revelación de cosas secretas.
Insulta como si fueras a hacerte pronto amigo.
Sírvete de leyes antiguas y de alimentos frescos.
No sólo castiga a los que delinquen, sino deten a los que quieren hacerlo.
Oculta tus desgracias para no regocijar a tus enemigos.
(Estobeo, 3,1, 172)
La tradición de los siete sabios se mantuvo a lo largo de los siglos. Por ejemplo, Plutarco compondría un Ágape para siete sabios. Aunque la relación de sabios ha sufrido cambios, la más moderna incluye a los siguientes:
- Cleóbulo de Lindos: se le atribuye la máxima La moderación es lo mejor. Gobernó como tirano de Lindos, en la isla griega de Rodas, c. 600 a.C. También se conoce su aforismo Aceptar la injusticia no es una virtud, sino todo lo contrario.
- Solón de Atenas: acuñó la máxima Nada en exceso para guiar el comportamiento práctico de los hombres. Solón (640 a.C. – 559 a.C.) adquirió fama como legislador y reformador social en Atenas. Otro aforismo atribuido a él es No tengas prisa en buscar nuevos amigos, pero una vez encontrados no tengas prisa en deshacerte de ellos
- Quilón de Esparta: autor de la máxima No desees lo imposible. Político del s. VI a.C., intenta mejorar los sistemas para controlar mejor a los más altos funcionarios del estado. Asimismo, se le atribuye la militarización de la vida civil de Esparta y las primeras medidas para la educación castrense de la juventud.
- Bías de Priene: La mayoría de los hombres son malos, indica la máxima atribuida a este político griego que alcanzó gran fama como legislador en el s. VI a.C.
- Tales de Mileto: Filósofo y matemático, destacó gracias a su sabiduría práctica, a su notable capacidad política y a la gran cantidad de conocimientos que poseía. La máxima que se le atribuye, que figuraba en el frontón del templo de Apolo en Delfos, es Conócete a tí mismo.
- Pitaco de Mitilene: fue un estadista griego (c. 650 a.C.) que gobernó en Mitilene (Lesbos), junto con el tirano Mirsilo. Pitaco intentó restringir el poder de la nobleza, y ejerció el poder apoyándose en las clases populares. El aforismo por el que se le conoce es Debes saber escoger la oportunidad.
- Periandro de Corinto: como tirano de Corinto, intentó mantener la estabilidad política interna y propició la prosperidad del país durante el período entre los s. VII-VI a.C. Se ocupó de reglamentar y humanizar el trabajo de los esclavos, protegió a la clase social de los campesinos pobres y obligó a la nobleza a reducir la suntuosidad de sus gastos. También llevó a cabo una sistemática política colonial de conquistas. La larga estabilidad de que gozó Corinto bajo su mandato contribuyó a que fuera incluido en el grupo de los sabios de Grecia. Es autor de la máxima Sé previsor con todas las cosas
Sócrates se refiere oblicuamente a un cuento de los Siete Sabios que apunta a que la humildad es la madre de la sabiduría (la historia es registrada por Diógenes Laercio). La historia cuenta que unos pescadores de la isla de Cos encontraron entre sus redes el trípode de Helena de Troya, la cual lo echó al agua en su viaje de retorno desde Troya a Esparta. Los pescadores habían vendido por anticipado el contenido de sus redes a unos viajeros de Mileto, pero al encontrar el trípode se negaron a dárselo a los viajeros de Mileto. De esta forma, estalló una guerra entre Cos y Mileto. Viendo que la guerra no tenía fin, los combatientes acudieron al Oráculo de Delfos, para saber qué hacer con el trípode. El oráculo mandó que el trípode fuese entregado al hombre más sabio, así que aquel fue entregado a Tales de Mileto. Sin embargo, modestamente rechazó el título y le mandó el trípode a Bías de Priene, el cual también rechazó el honor y se lo envió a otro miembro del grupo. Al final, el trípode fue dedicado a Apolo.
Quilón de Esparta
Bías de Pirene
Cleóbulo de Lindos
Periandro de Corinto
Pítaco de Mitilene
Solón de Atenas
Tales de Mileto
Congresos Solvay (Física)
Congresos Solvay (Física)
Walther Nernst, iniciador de los congresos Solvay.
Los Congresos Solvay (también llamados Conferencias Solvay) son una serie de conferencias científicas celebradas desde 1911. Al comienzo del siglo XX, estos congresos reunían a los más grandes científicos de la época, permitiendo avances muy importantes en mecánica cuántica. Pudieron ser organizados gracias al mecenazgo de Ernest Solvay, químico e industrial belga.
Después del éxito inicial de la primera conferencia, las Conferencias Solvay han sido dedicadas a problemas abiertos tanto en la física como en la química. Estos congresos suceden cada tres años. Se celebran en paralelo y/o en años intercalados. En los periodos de las G.M., no se celebraron.
Primer congreso (1911).
El primer congreso tuvo lugar en Bruselas en otoño de 1911, el presidente de la conferencia fue Hendrik Lorentz. El tema principal fue la “Radiación y los Cuantos“. Esta conferencia consideró los problemas de tener dos ramas, la física clásica y la teoría cuántica. Albert Einstein era el físico más joven de los presentes. Otros miembros importantes de este Primer Congreso Solvay fueron Marie Curie y Henri Poincaré.
Presidente: Hendrik Lorentz (Leiden)
Participantes de la conferencia de 1911.
- Walther Nernst
- Robert Goldschmidt
- Max Planck
- Marcel Brillouin
- Heinrich Rubens
- Ernest Solvay
- Arnold Sommerfeld
- Hendrik Antoon Lorentz
- Frederick Lindemann
- Maurice de Broglie
- Martin Knudsen
- Emil Warburg
- Jean Perrin
- Friedrich Hasenöhrl
- Georges Hostelet
- Edouard Herzen
- James Hopwood Jeans
- Wilhelm Wien
- Ernest Rutherford
- Marie Curie
- Henri Poincaré
- Heike Kamerlingh Onnes
- Albert Einstein
- Paul Langevin
Segundo congreso (1913).
La segunda conferencia celebrada en 1913, tenía por tema principal “La Estructura de la Materia“.
De pie de izquiera a derecha: Jules-Émile Verschaffelt, Max von Laue, Heinrich Rubens, Robert Goldschmidt, Edouard Hertzen, Frederick Lindemann, Maurice de Broglie, William Pope, Eduard Grüneisen, Georges Hostelet.
Sentados, primera fila, de izquierda a derecha: Fritz Hasenöhrl, J. H. Jeans, William Lawrence Bragg, Marie Curie, Arnold Sommerfeld, Albert Einstein, Martin Knudsen, Paul Langevin.
Sentados, segunda fila, de izquierda a derecha: Walther Nernst, Ernest Rutherford, Wilhelm Wien, Joseph John Thomson, Emil Warburg, Hendrik Lorentz, Léon Brillouin, W. Barlow, Heike Kamerlingh Onnes, R. W. Wood, G. Gouy, Pierre-Ernest Weiss.
Presidente: Hendrik Lorentz (Leiden)
Tercer congreso (1921).
En esta conferencia que tuvo lugar en 1921, no fue invitado ningún científico alemán, porque el recuerdo de la Primera guerra mundial era muy reciente. Así pues los científicos alemanes fueron perjudicados, sin embargo, esta ausencia provocó que la calidad de la conferencia bajara considerablemente, porque solamente en las universidades alemanas existía un progreso importante en el campo de la física moderna (teoría cuántica, teoría de relatividad). El tema de la conferencia fue “Átomos y electrones“.
De pie de izquierda a derecha: William Lawrence Bragg, Wander Johannes de Haas, Charles Glover Barkla, Karl Manne Siegbahn, Léon Brillouin.
Sentados de izquierda a derecha: Albert Abraham Michelson, Martin Knudsen, Jean Perrin, Brillouin, Paul Langevin, Ernest Solvay, Owen Willans Richardson, Hendrik Antoon Lorentz, Joseph Larmor, Ernest Rutherford, Heike Kamerlingh Onnes, Robert Andrews Millikan, Pieter Zeeman, Marie Curie, Maurice de Broglie.
Presidente: Hendrik Lorentz (Leiden)
Cuarto congreso (1924).
El tema de la cuarta conferencia celebrada en 1924 fue “Conducción eléctrica de los metales“.
Los participantes de la conferencia fueron: La primera fila de izquierda a derecha: Ernest Rutherford, Marie Curie, Edwin Herbert Hall, Hendrik Antoon Lorentz, William Henry Bragg, Léon Brillouin, Willem Hendrik Keesom, Edmond van Aubel.
La segunda fila de izquierda a derecha: Peter Debye, Abram Fjodorowitsch Ioffe, Owen Willans Richardson, W. Broniewski, W. Rosenhain, Paul Langevin, George de Hevesy.
Presidente: Hendrik Lorentz (Leiden)
Quinto Congreso (1927)
Fue la conferencia más famosa y se celebró en octubre de 1927 en Bruselas. El tema principal fue “Electrones y Fotones“, donde los mejores físicos mundiales discutieron sobre la recientemente formulada teoría cuántica, dieron un sentido a lo que no lo tenía, construyeron una nueva manera de entender el mundo y se dieron cuenta que para describir y entender a la naturaleza se tenían que abandonar gran parte de las ideas preconcebidas por el ser humano a lo largo de toda su historia.
La anécdota más famosa que ha quedado de esta conferencia fue la protagonizada por Albert Einstein y Niels Bohr cuando discutían acerca del “Principio de Incertidumbre” de Heisenberg. Einstein comentó “Dios no juega a los dados”, a lo que Bohr le contestó “Einstein, deje de decirle a Dios lo que debe hacer con sus dados”.
Fue una generación de oro de la ciencia, posiblemente como no ha habido otra en en la historia. Diecisiete de los veintinueve asistentes eran o llegaron a ser ganadores de Premio Nobel, incluyendo a Marie Curie, que había ganado los premios Nobel en dos disciplinas científicas diferentes (Premios Nobel de Física y de Quimica).
En aquella cita Irving Langmuir, posteriormente Premio Nobel de química en 1932, grabó las imágenes en video. Video de 1927
Presidente: Hendrik Lorentz (Leiden)
Quinto congreso (1927). Considerada la fotografía más importante y famosa de la historia de la Ciencia.
Participantes de la conferencia de 1927.
- Peter Debye
- Irving Langmuir
- Martin Knudsen
- Auguste Piccard
- Max Planck
- William Lawrence Bragg
- Émile Henriot
- Paul Ehrenfest
- Marie Curie
- Hendrik Anthony Kramers
- Edouard Herzen
- Hendrik Antoon Lorentz
- Théophile de Donder
- Paul Adrien Maurice Dirac
- Albert Einstein
- Erwin Schrödinger
- Arthur Holly Compton
- Jules-Émile Verschaffelt
- Paul Langevin
- Louis-Victor de Broglie
- Charles-Eugène Guye
- Wolfgang Pauli
- Werner Heisenberg
- Max Born
- Charles Thomson Rees Wilson
- Ralph Howard Fowler
- Léon Brillouin
- Niels Bohr
- Owen Willans Richardson
Los participantes
1.- PETER DEBYE (1884-1966)
Pionero en el uso de los momentos dipolares. Amplió la teoría de Einstein del calor específico a bajas temperaturas. Nobel en 1936.
2.- IRVING LANGMUIR (1881-1957)
Uno de los impulsores del desarrollo de la bombilla eléctrica, descubriendo la alta luminosidad del wolframio cuando se le rodea de argón. Coautor de las teorías de valencia e interacción química. Nobel en 1932.
3.- MARTÍN (HANS CHRISTIAN) KNUDSEN (1871-1949)
Muy implicado con la oceanografía. Revivió la teoría cinética de los gases de Maxwell, especialmente a bajas presiones: flujo de Knudsen, número de Knudsen, etc.
4.- AUGUSTE (ANTOINE) PICCARD (1884-1962)
Estudió diversas capas ionizantes de la estratosfera. Patentó el batiscafo. Inspiró la creación del personaje del Profesor Tornasol.
5. – MAX (KARL ERNEST LUDWIG) PLANCK (1858-1947)
Padre de la Mecánica Cuántica. Propuso el concepto de quanta como paquete de energía, así como una nueva constante, constante de Planck. Nobel en 1918.
6.- SIR WILLIAM LAWRENCE BRAGG (1890-1971)
Galardonado junto con su padre por sus investigaciones sobre la difracción de Rayos X, Ley de Bragg, fundamento del análisis de las estructuras moleculares. Nobel en 1915 (con veinticinco años).
7.- EMILE HENRIOT (1885-1961)
Tutelado por Madame Curie. Detectó la radioactividad natural del potasio y rubidio. Hizo posible la ultracentrifugación y pionero en las bases del microscopio electrónico.
8.- PAUL EHRENFEST (1880-1933)
Aplicó la Física Estadística a la Teoría Cuántica. Importantes investigaciones sobre los cambios de estado según presiones.
9.- MARÍA SKLODOWSKA-CURIE (1867-1934)
Aisló el radio y el polonio utilizando el electrómetro de Jacques Curie y Pierre. Primera mujer en ganar un Nobel (1903) y primera persona en ganar dos (1911).
10.- HENDRIK (ANTHONY “HANS”) KRAMERS (1894-1952)
Asistente de Niels Bohr y creador del Instituto de Bohr donde trabajó en la teoría de la dispersión.
11.- EDOUARD HERZEN (1877-1936)
Información escasa; sólo que fue un químico belga y que participó en las dos conferencias de Solvay en 1911 y 1927.
12.- HENDRIK (ANTOON) LORENTZ (1853-1928)
Importantes aportaciones en los campos de la termodinámica, la radiación, el magnetismo, la refracción de la luz, elaborando la transformada de coordenadas, piedra angular de la teoría de la relatividad especial. Nobel en 1902.
13.- THÉOPHILE DE DONDER (1872- 1957)
Amigo de Einstein; definió la afinidad química en términos de la entalpía libre de Gibbs. Fundó la termodinámica de los procesos irreversibles. Su discípulo Prigogine fue Nobel por estos estudios termodinámicos.
14.- PAUL (ADRIEN MAURICE) DIRAC (1902-1984)
Dio formalismo a la mecánica cuántica. Descubrió una función de onda relativista para el electrón prediciendo la existencia de la antimateria. Nobel en 1933.
15.- ALBERT EINSTEIN (1879-1955)
Trabajos sobre el movimiento browniano (existencia de los átomos), el efecto fotoeléctrico (descubrimiento del fotón) y la teoría de la relatividad especial y general. Nobel en 1921.
16.- ERWIN (RUDOLF JOSEF ALEXANDER) SCHRÖDINGER (1887-1961)
Estudió el comportamiento cuántico de una onda continua, estableciendo su ecuación de onda o ecuación de Schrödinger, posteriormente discutida. Nobel en 1933.
17.-ARTHUR (HOLLY) COMPTON (1982-1962)
Desarrolló el choque de los rayos X con los electrones como si fueran partículas relativistas, cambiando su frecuencia según el ángulo de desviación, efecto o dispersión Compton. Nobel en 1927.
18.- JULES (EMILE) VERSACHAFFELT (1870-1955)
Físico flamenco, secretario del Instituto Internacional de Física Solvay.
19.- PAUL LANGEVIN (1872-1946)
Destacó en diversos campos de la física, en especial en el magnetismo. Se dice que mantuvo un romance con Marie Curie.
20 PRINCE LOUIS (VÍCTOR PIERRE RAYMOND) DE BROGLIE (1892-1987)
Descubre las propiedades ondulatorias asociadas a las partículas: ondas de longitud inversamente proporcional a su momento, corroborando la ecuación de Schrödinger. Nobel en 1929.
21.- CHARLES-EUGÈNE GUYE (1866-1942)
Relativizó la observación de los fenómenos según determinadas escalas o ecuaciones de dimensiones.
22.-WOLFANG (ERNST) PAULI (1901-1976)
Famoso por su Principio de exclusión, estableciendo que no pueden coexistir dos partículas atómicas con números cuánticos idénticos. Nobel de 1945.
23.- WERNER (KARL) HEISEMBERG (1901-1976)
Reemplaza los conceptos orbitales de Bohr con una nueva lógica cuántica basada en la mecánica matricial. Enuncia su Principio de indeterminación o incertidumbre. Nobel en 1932.
24.- MAX BORN (1882-1970)
Acuñó el término mecánica cuántica. Junto con el anterior, Heisemberg, estableció que el único aspecto observable es el cuadrado de la función de onda que representa la densidad de probabilidad. Abuelo de Olivia Newton-John y firmante del manifiesto Russell-Einstein. Nobel en 1954.
25.- CHARLES (THOMSON REES) WILSON (1869-1959)
Reprodujo la formación de nubes en una caja observando la posterior ionización de partículas. Inventó la conocida cámara de niebla de Wilson. Nobel en 1927.
26. – SIR RALPH (HOWARD) FOWLER (1889-1994)
Supervisor de tres premios Nobel. Presidente de Física Teórica en el Laboratorio Cavendish.
27.- LÉON (NICOLAS) BRILLOUIN (1889-1969)
Fundó la Física del estado sólido aportando su teoría sobre las estructuras cristalinas.
28.- NIELS (HENRIK DAVID) BOHR (1885-1962)
Inició la revolución cuántica con el modelo en que el momento angular orbital del electrón sólo posee valores discretos, añadiendo que los fenómenos cuánticos son inherentemente probabilísticos. Enunció los postulados que llevan su nombre. Nobel en 1922.
29.- SOR OWEN (WILLANS) RICHARDSON (1879-1959)
Formuló la Ley de Richardson-Dushman de la termoiónica (tubos de vacio). Nobel en 1928.
Sexto congreso (1930).
En la sexta conferencia tuvo lugar en 1930 y el tema principal que trataron los científicos fue el “Magnetismo“.
De pie de izquierda a derecha): Edouard Herzen, Émile Henriot, Jules Émile Verschaffelt, Charles Manneback, A. Cotton, J. Errera, Otto Stern, Auguste Piccard, Walther Gerlach, Charles Galton Darwin, Paul Dirac, E. Bauer, Pyotr Leonidovich Kapitsa, Léon Brillouin, Hendrik Anthony Kramers, Peter Debye, Wolfgang Pauli, J. Dorfman, John Hasbrouck van Vleck, Enrico Fermi, Werner Heisenberg.
Sentandos de izquierda a derecha): Théophile de Donder, Pieter Zeeman, Pierre Ernest Weiss, Arnold Sommerfeld, Marie Curie, Paul Langevin, Albert Einstein, Owen Willans Richardson, Blas Cabrera, Niels Bohr, Wander Johannes de Haas
Presidente: Paul Langevin (Paris)
Séptimo congreso (1933).
La séptima conferencia tuvo lugar en 1933 y el tema principal se esta conferencia fue la “Estructura del núcleo atómico“
Sentandos de izquierda a derecha: Erwin Schrödinger, Irène Joliot-Curie, Niels Henrik David Bohr, Abram Fjodorowitsch Ioffe, Marie Curie, Paul Langevin, Owen Willans Richardson, Ernest Rutherford, Théophile de Donder, Maurice de Broglie, Louis de Broglie, Lise Meitner, James Chadwick.
De pie de izquierda a derecha: Émile Henriot, Jean Perrin, Jean Frédéric Joliot-Curie, Werner Heisenberg, Hendrik Anthony Kramers, E. Stahel, Enrico Fermi, Ernest Walton, Paul Dirac, Peter Debye, Nevill Francis Mott, Blas Cabrera, George Gamow, Walther Bothe, Patrick Maynard Stuart Blackett, M.S. Rosenblum, J. Errera, Ed. Bauer, Wolfgang Pauli, Jules Émile Verschaffelt, Max Cosyns, Edouard Herzen, John Cockcroft, C.D. Ellis, Rudolf Peierls, Auguste Piccard, Ernest Lawrence, Léon Rosenfeld.
No salen en la foto Albert Einstein y Charles-Eugène Guye.
Presidente: Paul Langevin (Paris)
Octavo Congreso (1948)
La octava conferencia celebrada en 1948, tuvo como tema principal las “Partículas elementales y sus interacciones“.
Sentados de izquierda a derecha: John Cockcroft, Marie-Antoinette Tonnelat, Erwin Schrödinger, Owen Willans Richardson, Niels Bohr, Wolfgang Pauli, Bragg, Lise Meitner, Paul Adrien Maurice Dirac, Kramer, Théophile de Donder, Walter Heitler, Jules Émile Verschaffelt.
En la segunda fila: Paul Scherrer, Stahel, Kelin, Blackett, Dee, Felix Bloch, Frisch, Rudolf Peierls, Homi Jehangir Bhabha, Robert Oppenheimer, Giuseppe Occhialini, Powell, Hendrik Casimir, Marc de Hemptinne.
En la tercera fila: Kipfer, Pierre Victor Auger, Perrin, Serber, Léon Rosenfeld, Ferretti, Moller, Louis Marie Edmond Leprince-Ringuet.
En la cuarta fila: Balasse, Flamache, Grove, Goche, Demeur, Ferrera, Vanisacker, VanHove, Edward Teller, Goldschmidt, Marton, Dilworth, Ilya Prigogine, Jules Géhéniau, Henriot, Vanstyvendael.
Presidente: Lawrence Bragg (Cambridge)
Noveno Congreso (1951)
El noveno congreso se celebró en 1951, siendo el tema principal “El estado sólido.”
Sentados, de izquierda a derecha: Crussaro, Norman Percy Allen, Yvette Cauchois, Borelius, William Lawrence Bragg, Christian Møller, Sietz, John Herbert Hollomon y Frank.
En la segunda fila: Gerhart Rathenau, Koster, Erik Rudberg, Flamache, Goche, Groven, Egon Orowan, Wilhelm Gerard Burgers, William Bradford Shockley, André Guinier, C. S. Smith, Ulrich Dehlinger, Laval y Émile Henriot.
En la tercera fila: Gaspart, Lomer, Alan Cottrell, Georges Homes y Hubert Curien.
Presidente: Lawrence Bragg (Cambridge)
Décimo Congreso (1954)
El tema de la décima conferencia celebrada en 1954 fue “Electrones en los metales“.
Sentados de izquierda a derecha: Mendelssohn, Frohlich, Pines, Moller, Wolfgang Pauli, Bragg, Nevill Francis Mott, Neel, Meissner, MacDonald, Shull, Friedel.
Sobre aquel punto de la izquierda a la derecha: Gorter, Kittel, Matthias, Ilya Prigogine, Lars Onsager, Pippard, Smit, Fumi, Jones, John Hasbrouk van Vleck, Lowdin, Seeger, Kipfer, Goche, Balasse, Jules Géhéniau.
Presidente: Lawrence Bragg (Cambridge)
Undécimo congreso (1958)
La undécima conferencia (1958) tuvo como tema principal “Estructura y evolución del universo“.
Sentados de izquierda a derecha: William McCrea, Jan Hendrik Oort, Georges Lemaître, Gorter, Wolfgang Pauli, Bragg, Robert Oppenheimer, Moller, Harlow Shapley, Otto Heckmann.
De pie de izquierda a derecha: Oskar Klein, William Wilson Morgan, Fred Hoyle, Kukaskin, Viktor Hambardsumjan, Hendrik Christoffel van de Hulst, Fierz, Allan Rex Sandage, Walter Baade, Schatzman, John Archibald Wheeler, Hermann Bondi, Thomas Gold, Herman Zanstra, Léon Rosenfeld, Ledoux, Bernard Lovell, Jules Géhéniau.
Presidente: Lawrence Bragg (Cambridge)
Duodécimo congreso (1961)
Bruselas del 9 al 14 de octubre de 1961
Tema “Teoría cuántica de los campos”
Presidente: Sir Lawrence Bragg (Cambridge)
Decimotercer congreso (1964)
Tema “La estructura y la evolución de las galaxias”
Presidente: Robert Oppenheimer (Princeton)
Decimocuarto congreso (1967)
Tema “Problemas Fundamentalesen Física de Partículas Elementales”
Presidente: Christian Møller (Copenhague)
Decimoquinto congreso (1970)
Tema “Propiedades de simetría de los núcleos”
Presidente: Edoardo Amaldi (Roma)
Decimosexto congreso (1973)
Tema “Astrofísica y Gravitación”
Presidente: Edoardo Amaldi (Roma)
Decimoséptimo congreso (1978)
Tema “Orden y fluctuaciones en la mecánica estadística de equilibrio y no equilibrio”
Presidente: Léon Van Hove (CERN)
Decimoctavo congreso (1982)
Tema “Física y Energías Superiores”
Presidente: Léon Van Hove (CERN)
Decimonoveno congreso (1987)
Tema “Ciencias de la superficie “
Presidente: FW de Wette (Austin)
Vigésimo congreso (1991)
Tema “Óptica Cuántica“
Presidente: Paul Mandel (Bruselas)
Vigesimoprimer congreso (1998)
Tema “Sistemas Dinámicos e Irreversibilidad”
Organizado por Ioannis Antoniou (Bruselas)
Vigesimosegundo congreso (2001)
Tema “La Física de la Comunicación”
Organizado por Ioannis Antoniou (Bruselas)
Vigesimotercer congreso (2005)
Tema “La estructura cuántica del espacio y el tiempo”
Presidente: David Gross (Santa Bárbara)
Vigesimocuarto congreso (2008)
Tema “Teoría Cuántica de la Materia Condensada”
Presidente: Bertrand Halperin (Haravrd)
Vigesimoquinto congreso (2011)
Tema “La Teoría del Mundo Cuántico”
Presidente: David Gross (Santa Bárbara)
Vigesimosexto congreso (2014)
Tema “Astrofísica y Cosmología”
Presidente: Roger Blandford (Standford)
Vigesimoséptimo congreso (2017)
Tema “La Física de la Materia Viva: el Espacio, Tiempo e información en biología”
Presidente: Boris Shraiman (Santa Bárbara)
Vigesimoctavo congreso (2022)
Tema “La Física de la Información Cuántica”
Presidentes: David Gross (Santa Bárbara) Peter Zoller (Universidad de Innsbruck)
Vigesimonoveno congreso (2023)
Tema “La estructura y dinámica de los sistemas desordenados”
Presidentes: David Gross (Santa Bárbara) Marc Mézard (Bocconi U.) Giorgio Parisi (Universidad Sapienza)
Moray
Moray
Terrazas agrícolas de Moray. Muray
Coordenadas: 13°19′45″S 72°11′47″O
Moray Cusco, Andenes de Moray, Moray del Valle Sagrado
Este sitio se encuentra cerca del Cusco, en el Perú. A primera vista pareciera una especie de anfiteatro, conformado de varios andenes circulares, situado a 3.500 msnm.
Los restos arqueológicos de Moray se encuentran ubicados a 7 kilómetros de Maras, en el Valle Sagrado de los Incas, a 38 km al noroeste del Cusco. Es posible de llegar a Moray a través del camino que parte del pueblo o directamente desde un desvío de la carretera principal. Moray es palabra quechua y nombra a un sector ocupado por las comunidades campesinas de Misminay y kaccllarakay.
La palabra Moray tuvo algo que ver con la cosecha de maíz que se llamaba Aymoray, o con el mes de mayo, que también se llama Aymoray, e igualmente con la papa deshidratada que es la Moraya o Moray.
Fue reconocido en 1932 por la expedición de Shirppe Johnson, andenes a manera de anillos concéntricos. Cada círculo comprende una terraza que se superpone a otra, formando círculos que van ampliándose. Se puede acceder de uno a otro escalando piedras salientes (sarunas), enclavadas en la pared.
Para los estudiosos de este lugar, Moray era posiblemente un centro de investigación agrícola incaico donde se llevaron a cabo experimentos de cultivos a diferentes alturas, La disposición de sus andenes produce un gradiente de microclimas teniendo el centro de los andenes circulares concéntricos una temperatura más alta y reduciéndose gradualmente hacia el exterior a temperaturas más bajas, pudiendo de esta forma simular hasta 20 diferentes tipos de microclimas. Se cree que Moray pudo haber servido como modelo para el cálculo de la producción agrícola no solo del Valle del Urubamba sino también de diferentes partes del Tahuantinsuyo.
Sector II de Maras, menos conservado que el Sector I.
Los microclimas de las terrazas [andenes] que rodean el embudo más grande [Qechuyoq] se distribuyen en sectores de cuatro niveles contiguos, cada sector con características microclimáticas propias. Los cuatro andenes inferiores (1,2,3,4) [Sector I] son más húmedos y tienen temperaturas de suelo bajas debido a la mayor evapotranspiración del agua. Los suelos de los andenes del Sector II (niveles 5,6,7,8) tienen temperaturas anuales promedios de 2° o 3°C mayores. Los del Sector III (9,10,11,12) tienen temperaturas que pueden ser mayores o menores de acuerdo a la variación en la exposición solar en el curso de las estaciones del año. Los meses de mayor diferenciación microclimática son los de la estación seca (mayo, junio, julio) y la del sembrío (agosto, setiembre, octubre, noviembre).
Diversas teorías explican el uso de Moray en la época incaica. Según el historiador Edward Ranney, los incas utilizaron las terrazas de Moray como un lugar para agricultura especial, quizá para el desarrollo de su cultivo más preciado que fue la hoja de coca. John Earls sostiene haber descubierto piedras verticales en las terrazas, las mismas que marcarían los límites de las sombras del atardecer durante los equinoccios y solsticios. Los pobladores locales llaman a estas piedras “ñustas”. Earls concluye que cada terraza en Moray reproduce las condiciones climáticas de diferentes zonas ecológicas del imperio incaico.
Debido a su posición abrigada, cada uno de estos andenes representa aproximadamente mil metros de altitud en condiciones normales de labranza. En su totalidad, el complejo contendría veinte o más zonas ecológicas a escala. El sitio de Moray pudo además servir a los oficiales incas para calcular la producción anual en diferentes partes del Tahuantinsuyo.
Durante el mes de octubre, cientos de pobladores de las comunidades vecinas concurren a los andenes circulares de Moray para celebrar el Moray Raymi o Fiesta del Sol. Los festejos incluyen danzas folclóricas relacionadas con la tierra, los productos y el trabajo agropecuario.
Descubierto en 1932, Moray se presenta enigmático para quien la visite, sus impresionantes andenes circulares que parecen gigantescas huellas digitales, hace pensar en un gigantesco laboratorio agrícola, aunque muchas interpretaciones van por el lado de observatorio astronómico o el culto como sentido primordial.
La temperatura del suelo de cada andén determino que los incas lograran desarrollar unas veinte zonas ecológicas en miniatura donde producir granos como la quinua y la kiwicha, así como la calabaza y zapallo y claro múltiples variedades de papa.
Los andenes de Moray fueron una estación experimental formada por inmensas depresiones cónicas de 47 a 84 m, cortadas en la piedra caliza, donde se conseguía diferentes climas de acuerdo con la profundidad de los andenes.
Las andenerías de Moray que semejan un anfiteatro hundido, a manera de cráter artificial, fueron construidas sobre muros de contención rellenados con tierra fértil y regadas mediante complejos sistemas de irrigación. De esta forma, la variación térmica existente entre la superficie y el fondo de estos hoyos naturales fue aprovechada para que en cada terraza se adaptaran distintas variedades de plantas (más de 250 especies vegetales). Se especula que, a partir de su experiencia en esta especie de invernadero, los Incas organizaban la producción agrícola en todo el Tahuantinsuyo.
Otros estudios indican que el lugar fue empleado para la observación astronómica y monitorear los cambios climáticos que podrían presentarse, mediante el seguimiento de la luz solar y las sombras que generadas por las altas montañas de la zona.
A día de hoy, los expertos parecen estar de acuerdo en que Moray era un centro de investigación agrícola. La disposición gradual de sus terrazas forma diferentes microclimas, que por sus características de altitud, humedad y temperatura, permite la experimentación con los cultivos.
En estas terrazas, los antiguos habitantes del valle experimentaron con especies como la papa, el maíz o la coca, así como muchas otras plantas salvajes que adaptaron al consumo humano. Gracias a centros como el de Moray, los incas lograron increíbles avances en su agricultura; disciplina que, a la larga, sería fundamental para su desarrollo económico.
Debe estar conectado para enviar un comentario.