Construcción
Ortona, Pueblo Prehistórico
Ortona, Pueblo Prehistórico
Ortona Prehistoric Village
Multiperíodos Nombre del sitio: Aldea Prehistórica de Ortona Nombre alternativo: Ortona Indian Mounds Park, Ortona Mounds, 8-GL-80, 8-GL-5
País: Estados Unidos Región: El Sur Tipo: montículo artificial
Ciudad más cercana: Moore Haven
Latitud: 26.821380N Longitud: 81.30421W
Montículos artificiales en el sur
El Ortona Prehistórico Village es un sitio arqueológico adyacente a la comunidad de Ortona en el noreste del condado de Glades, Florida, al norte del río Caloosahatchee y al oeste del Lago Okeechobee, que consta de montículos, canales y otras características.[1] Parte del sitio se encuentra actualmente en el Ortona Indian Mound Park, propiedad del condado de Glades, pero mucho queda en manos privadas. El sitio ha sido ampliamente modificado por actividades del siglo XX, incluyendo la construcción de una carretera del condado y un cementerio, operaciones de minería de arena y mejoras en terrenos de pastos.
Grandes montículos:
En el lado este del sitio hay un gran montículo (8GL5). Las estimaciones del tamaño del montículo han variado a lo largo de los años. En 1918 el montículo fue descrito como de 160 pies (49 m) por 130 pies (40 m), y 30 pies (9,1 m) de altura. En 1948 las dimensiones se dieron a 200 pies (61 m) por 200 pies (61 m), y 16 pies (4.9 m) de altura, con parte del montículo removido para relleno de carretera. En la década de 1990 todo el centro del montículo había sido retirado, dejando un borde alrededor del exterior del montículo. Los pozos (presuntamente excavo por “cazadores de bote”) fueron reportados en el montículo ya en 1918, pero no hay reporte de ningún tipo de restos humanos o artefactos que se encuentren en el montículo.[14]
El montículo A (8GL80) está en el lado este de Turkey Creek. El montículo mide entre 38 y 39 metros (125 a 128 pies) de ancho y 2,5 metros (8,2 pies) de altura. Es uno de los montículos mejor conservados de Ortona. El montículo es de mediana, con huesos de animales y artefactos humanos. El suelo en el montículo es notablemente más oscuro que el de otros montículo en el sitio.[14]
Al oeste de Turquía Creek está el montículo B. Mound B fue destruido en gran medida cuando fue extraído para llenarlo. Las cuentas históricas y las fotos aéreas indican que el montículo medía 152 metros (499 pies) de largo, 21 metros (69 pies) de ancho y 5 pies (1,5 m) de altura. Se ha descrito como en forma de pan. Las excavaciones de pruebas en los restos del montículo indican que fue hecho principalmente de arena, con algún material de mediana medida mezclado.[15]
Mound C también ha sido destruido en gran medida por la minería. Originalmente tenía unos 30,3 metros (99 pies) de diámetro y de aproximadamente 1 metro (3.3 pies) de altura. Se observaron fragmentos en la superficie del montículo en 1974.[15]
Mound D era otro montículo “en forma de pan” que fue destruido en gran medida en el siglo XX.
Originalmente era de unos 152 metros (499 pies) de largo, con una anchura que variaba entre 20 y 25 metros (66 y 82 pies). Las fotos aéreas estereópticas de 1949 sugieren que el montículo tenía elevaciones cónicas en cada extremo del montículo, pero ambos extremos han sido nivelados. Un segmento restante del montículo ha sido arrasado, pero todavía tiene unos 5,5 metros de altura. Robert Carr estaba presente cuando el extremo norte del montículo fue destruido, y observó que el meuro superior (3.3 pies) del montículo contenía arena y fragmentos de cerámica manchado orgánicamente. Una rampa de 16 metros (52 pies) de ancho en el lado oeste del montículo muestra fotos aéreas de mediados del siglo XX. Una “causa” parece haber conectado el extremo norte de Mound D a Mound C, que está al este de Mound D.[16]
Historia:
Muchos arqueólogos creen que el pueblo se estableció por primera vez alrededor del año 300 d.C., y que la aldea duró hasta 1150 d.C. También creen que la altura de la ocupación era de 550 o 800 d.C. Ortona fue construido en una intersección crítica de una ruta comercial norte-sur y este-oeste.
Los canales más largos construidos por los indios en América del Norte, construidos por la Calusa, conectaron la principal vía fluvial, el río Caloosahatchee en Ortona, porque el sitio estaba justo debajo de las cataratas. El ex arqueólogo estatal Ryan J. Wheeler,[19] hizo investigaciones sobre los canales de Ortona usando mapas del gobierno y fotografía aérea. Wheeler cree que los canales recorrieron 20 millas, una increíble hazaña de ingeniería hidráulica por parte de un grupo de cazadores-recolectores. Wheeler fue fundamental para que el Canal del Lago de Mud, un canal Calusa de 3.9 millas de largo en los Everglades, designado como Marca Histórica Nacional.
La restauración y el estudio posterior de los Canales de Ortona está siendo emprendido por Robert S. Carr y su organización, la Florida Arqueeological Conservancy.[1] El arquitecto y antropólogo Richard Thornton[20] ha investigado, así como, ha creado diseños de aldea, mostrando los diversos montículos y características. Sus ideas y diseños están en línea en su sitio, acceden a la genealogía. Thornton fue el primero en plantear el punto sobre la falta de barricadas y fortificación de la aldea. El arqueólogo del sudeste George R. Milner[21] llevó a cabo investigaciones sobre las tendencias de las tribus prehistóricas de violencia y guerra. Ortona, así como Fort Center fueron construidos en una breve ventana de paz y comercio que comenzó alrededor del 100 a.C. y duró hasta 400 d.C. Arqueólogos de Florida como Milanich, creen que las características en Ortona fueron el resultado del contacto de sociedades asociadas con la cultura misisipiense debido a similitudes en los tipos de construcción.
La reciente data del sitio vecino de Fort Center a 800 o 500 a.C. indica que lo más probable es que la cultura que construyó Ortona, Fort Center, Big Mound City y Tony’s Mound tuviera una religión, el comercio y las habilidades de ingeniería unificadoras y hazañas muchos siglos antes de la cultura Hopewell y Mississippi. Fuente: Wikipedia (excerpted).
Plano general de Ortona.
Cabe destacar: Montículos; Canales; Montículo de la serpiente; Montículo del cetro.
Núcleo de Ortona (Reconstrucción virtual)
Sitio Arqueológico de Ortona
Ortona es un enorme complejo ceremonial y sitio urbano de más de 500 acres, ubicado en el río Caloosahatchee, al oeste del lago Okeechobee en el sur de Florida.1 Está ubicado en el extremo sur del condado de Glades. El nombre moderno del sitio es italiano y lo dieron los primeros especuladores inmobiliarios. Los arqueólogos actualmente desconocen cómo lo llamaban los ciudadanos de esta comunidad.
El período principal de ocupación de Ortona fue entre el 300 d. C. y el 150 d. C., pero (probablemente) el pueblo Calusa continuó ocupando el sitio hasta el siglo XVII. 1 El período de mayor crecimiento fue entre el 500 d. C. y el 800 d. C., después del cual Wakata (al este) se convirtió en la ciudad dominante de la densamente poblada cuenca del lago Okeechobee. Ortona contiene montículos y movimientos de tierra en formas que son anteriores entre 300 y 500 años a arquitecturas similares en otros lugares.
El río Caloosahatchee es un gran río que fluye aproximadamente cien millas desde el lago Okeechobee hasta el Golfo de México, cerca de Fort Myers. Las primeras canoas de madera se utilizaban en Florida para viajar por los Everglades, los numerosos lagos y los ríos. Las aguas le permitirían viajar por un río hasta el lago Okeechobee. Desde el lago puedes seleccionar otro río para continuar tu recorrido. Era un centro de transporte natural. El comercio desde la costa este podía cruzar el lago, ir hacia el oeste por el Caloosahatchee hasta el golfo y regresar. Al norte, la costa del Golfo tiene más ríos que desembocan en el interior cientos de kilómetros. Estos viajes serían una forma eficaz de difundir ideas y valores culturales.
Alrededor del año 900 d. C., el sur de Florida quedó dominado por una provincia unificada compuesta por el pueblo Wakata-Mayami alrededor del lago Okeechobee, el pueblo Tequesta en la costa atlántica sureste y los antepasados de los Calusa en la costa suroeste del Golfo.1 En esta época, toda la gente del sur de Florida comenzó a producir el mismo estilo de cerámica utilitaria y sin adornos, mientras que 500 millas al norte, se estableció un centro comercial en el río Ocmulgee en lo que hoy es Macon, Georgia.
El estilo primario de cerámica producido en Ocmulgee también carecía de tratamiento decorativo. La cerámica Plain Redware de Ocmulgee era casi idéntica a la Plain Redware maya, que es endémica en los suburbios de los pueblos y ciudades mayas, donde vivían los plebeyos. 2
Algún hecho desconocido provocó el abandono de los pueblos del lago Okeechobee alrededor del año 1150 d.C. 1 Este es aproximadamente el mismo período en el que se encuentran los primeros sitios de comunidades arawak del Caribe en el noreste de Florida. Los numerosos complejos de montículos de plataformas en St. Johns River Lake Country fueron abandonados al menos temporalmente a medida que aumentaba el número de aldeas recién llegadas (Timucua). Además, en esa misma época cesó la construcción de la acrópolis de Ocmulgee Mounds. Sin embargo, es posible que el abandono de las ciudades del lago Okeechobee no tenga nada que ver con el movimiento de poblaciones humanas. El culpable podría haber sido tan simple y catastrófico como el impacto directo de un huracán de categoría cinco.
El período de c. 1150 d. C. a 1700 d. C. está etiquetado como Belle Glade V en la nomenclatura de este informe. Los Calusas se volvieron dominantes en el sur de Florida después de que se abandonaran las grandes ciudades alrededor del lago Okeechobee. 1 Prácticamente al mismo tiempo, la acrópolis de Ocmulgee fue abandonada. Para entonces, Ocmulgee se había convertido en una conurbación de estilo maya que se extendía unas doce millas a lo largo del río. Su verdadero nombre probablemente era Waka.
Mapa del Sitio Arqueológico de Ortona
Florida Serpent Mound representa Serpens Constetion
Alrededor de 250 d.C., un pueblo fue construido en el área del lago Okeechobee del sur de Florida que era diferente a cualquier otro pueblo creado en las Américas. El sitio es conocido hoy como el sitio de Ortona Indian Mounds. Presentaba una red de canales artificiales, estanques y numerosas obras de tierra en una variedad de formas. Muchas de estas formas son sugestivas de características astronómicas. Una terrícola construida en la forma de una serpiente parece representar la constelación Serpens Caput. De confirmarse, este trabajo de tierra sería el primer montaje de serpientes en las Américas y el único trabajo terrenal en el mundo que representa una constelación.
Ohios Serpent Mound es sin duda el trabajo de tierra nativo americano más famoso. Aunque los académicos debaten la fecha original de la construcción, la mayoría cree que se construyó alrededor de 1070 dC[i]. Sin embargo, el montículo de serpientes de Florida en el sitio de Ortona Mounds fue construido más de 750 años antes.
El montículo de serpiente de Florida fue representado por primera vez en un mapa en 1930 dilatado por un arqueólogo afielno llamado Montague Tallant.[ii] Tallant excavó en el sitio en busca de artefactos para su colección ahora alojada en el Museo del Sur de Florida en Bradenton, Florida.
El mapa de Tallants muestra un trabajo de tierra en zig-zagging compuesto por tres segmentos lineales que terminan en una estructura en forma de cabeza en V que da la apariencia de una serpiente con una boca abierta. Un montaje redondo de dos pies de altura interrumpe los dos primeros segmentos lineales donde se unen. Un montaje funerario en forma de U, de 5 pies y medio de altura, se muestra justo más allá de la cabeza de la serpiente. Es aquí donde Tallant excavó y encontró numerosos artefactos, destruyendo el montaje en el proceso. Esta función en forma de U no aparece en los mapas futuros. Por último, hay un montaje de 10 pies de altura, desconectado, etiquetado como “tísta”, formando un ángulo recto con el diseño de la serpiente.
La Constelación Serpens Caput
El montículo de serpientes se parece sospechosamente a la constelación Serpens Caput. Curiosamente, esta constelación se dice cuenta a menudo con tres segmentos y cuatro segmentos (dos segmentos del cuello) tal como ha sido el Ortona Serpent Mound. La constelación también se muestra a menudo con una estrella central en su boca, la estrella roja llamada Gudja. Otras veces no se muestra con esta estrella central al igual que algunas representaciones del montaña Serpent de Ortona.
La estrella más brillante de Serpens Caput es un gigante rojo llamado Unukalhai y se encuentra precisamente donde el montayo circular se encuentra dentro del Ortona Serpent Mound entre el primer y segundo segmento lineal. Esta estrella se llama a menudo el Corazón de la serpiente debido a su color rojo y ubicación central.
Incluso hay una extensión de ángulo recto desde la cola de Serpens Caput que coincide perfectamente con la ubicación de la montaña lineal B.
Montículo de la Serpiente de Ortona
El Montículo del Cetro – Como se puede ver en las imágenes, había una disposición compleja de movimientos de tierra y edificios en las cercanías de la plaza más grande de Ortona. El diseño y disposición de los movimientos de tierra parecen tener significados simbólicos.
Una berma de tierra baja y curvilínea iba desde el templo de la Diosa de la Luna hasta el lado opuesto de la plaza redonda. Al final había un montículo de tierra de 450 pies de largo en forma de un típico cetro maya. Estos cetros fueron llevados por Hene Ahau (Señores del Sol). Los Señores del Sol eran los hermanos del Gran Sol (rey) reinante en una ciudad maya. Un ejemplo de cetro con la misma forma está rodeado en un mural de la ciudad maya de Bonampak. [Ver fotografía del mural de Bonampak asociado a la Novena Parte.]
No se sabe por qué la gente del lago Okeechobee construiría una estructura de gran tamaño con la forma de un símbolo maya de autoridad. La mención en varios artículos periodísticos de los Estados Unidos de los símbolos culturales mayas en Ortona que luego se convirtieron en símbolos culturales del sureste, provocó la hostilidad de muchos arqueólogos hacia el estudio arqueológico de Ortona. El estudio recibió muy poca publicidad en las revistas profesionales y, en general, ha sido olvidado por los miembros de la profesión arqueológica. 2
The Sceptre Pond: este inusual estanque de 350 pies de largo estaba ubicado en el sector noreste de la ciudad de Ortona, inmediatamente al oeste de un movimiento de tierras en forma de herradura. El estanque data aproximadamente del 700 d.C. o antes. Los movimientos de tierra en forma de herradura eran típicos de los pueblos de la cultura Swift Creek en el sureste, pero también se usaban como juegos de pelota en los pueblos mayas chontales de Tabasco, México.
El estanque era alimentado por una zanja o pequeño canal que salía de un manantial. Luego, el agua fluyó por otro canal hacia uno de los canales principales de Ortona, que estaba inmediatamente al oeste del estanque. Alrededor del estanque había una plaza rectangular creada vertiendo arena blanca sobre conchas trituradas. Hay evidencia de que la plaza estaba delimitada por una valla.
¿Qué funciones ceremoniales tenía el Estanque del Cetro? Los arqueólogos sólo pueden especular la respuesta. Se sabe que tanto los indios Creek como sus antepasados practicaban el bautismo ritual. El bautismo muskogeano no era un evento único como en la mayoría de las denominaciones cristianas, sino un requisito previo obligatorio para asistir a importantes rituales religiosos o reuniones políticas; más similar a las primeras prácticas religiosas de los hebreos. Sin embargo, actualmente no se sabe si los residentes de Ortona siquiera ingresaron al estanque ceremonial.
Conclusión
Los habitantes nativos del sitio de los montículos indios de Ortona construyeron uno de los sitios más singulares del mundo. El Serpent Mound fue claramente construido en la forma de la constelación de Serpens convirtiéndolo en la única construcción de este tipo en el mundo. El hecho de que un montículo también fuera parte de este complejo sugiere que este montículo tenía asociaciones espirituales. Estas asociaciones espirituales probablemente estaban asociadas con el renacimiento ya que las serpientes eran un símbolo de renacimiento en muchas culturas. El hecho de que una lluvia de meteoros esté asociada con esta constelación de cada primavera, una época de renacimiento para la naturaleza, sugiere que tenían puntos de vista similares a otros en las Américas que asociaban meteoros con las almas de los muertos renacían y regresaban a la tierra. Indudablemente importantes rituales funerales tuvieron lugar en este montículo de serpiente antes de que el cuerpo fuera enterrado en el montículo funerario.
Podrían algunos de estos rituales incluir el uso de una pirotecnia indígena como describió por los primeros testigos europeos de tales rituales en Carolina del Sur y Carolina del Norte entre los 1500-1700 destinados a engañar a los especistas para que creyeran que el alma había salido del cadáver en su viaje a las estrellas[x]:
Otro fraude de los sacerdotes es el siguiente: Cuando el jefe está a la puerta de la muerte y a punto de entregar su alma, y luego rodeando su cama realizan algún trabajo secreto que le hace parecer vomitar chispas y cenizas. Parecen chispas saltando de un fuego brillante, o esos papeles sulfurados, que la gente lanza al aire para divertirse. Estas chispas, corriendo por el aire y desapareciendo rápidamente, parecen esas estrellas fugaces que la gente llaman cabras salvajes saltando. El momento en que el muerlorga expira una nube de esas chispas se dispara hasta 3 codos de altura con un ruido y desaparece rápidamente. Avivan esta llama como el alma del hombre muerto, pujando una última despedida y acompañando su vuelo con sus lamentos, lágrimas y gritos funerarios, absolutamente convencidos de que ha llevado su vuelo al cielo. Lamentándose y llorando escoltan el cuerpo hasta la tumba. (1526)
Después de que la tumba fue cubierta, noté algo que pasa imaginación, y que no debería creer, si no lo hubiera visto con mis propios ojos. De la tumba surgió un pequeño fuego en llamas, como una gran luz de velas, que subía directamente en el aire, y sin ruido, iba directamente sobre la cabaña de la viuda fallecida, y de allí más a través de un gran paneráfico por encima de 1 milla de ancho, hasta que finalmente desapareció de la vista en el bosque. (1700)
El Ortona Serpent Mound es una construcción verdaderamente única para la humanidad y el parque de los montados indios de Ortona necesita ser mejor preservado e interpretado para el público para que pueda ser plenamente apreciado para las generaciones venideras.
Río Caloosahatchee
Coordena : 26.5170225-N 82.0331467-W
El río Caloosahatchee es un río en la costa suroeste del Golfo de Florida en los Estados Unidos, de aproximadamente 67 millas (108 km) de largo.[1] drena las zonas rurales en el borde norte de los Everglades, al este de Fort Myers. Un eslabón importante en la autopista de agua Okeechobee, un sistema de vías navegables interiores artificiales del sur de Florida, el río forma un estuario de mareas a lo largo de la mayor parte de su curso y se ha convertido en el tema de los esfuerzos para restaurar y preservar los Everglades.
Descripción
El río sale del lago Hicpochee, en el sureste del condado de Glades, a unos 16 km al oeste de Clewiston. Fluea de oeste-suroeste por LaBelle, donde se convierte en marea, formando un estuario a lo largo de su baja 25 mi (40 km). Se amplió a medida que se acerca al golfo, pasando Fort Myers y Cape Coral. Entra al Golfo de México a 16 km al suroeste de Fort Myers, en la bahía de San Carlos, protegida por la isla de Sanibel.
El canal de 5 millas (8 km) C-43 Caloosahatchee que conecta el lago Hicpochee con el Lago Okeechobee permite la navegación continua desde el Caloosahatchee hasta el sistema de la Vía de Aguas de Okeechobee; los lagos de buey marcan tramos aislados de la vía original.[2] En 2013 las fuertes lluvias en el sur de Florida resultaron en una alta escorrtirida en el Lago Okeechobee; el aumento de los niveles de lago obligó al Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos a liberar grandes volúmenes de agua contaminada del lago a través del St. Lucie estuario del río al este y el estuario del río Caloosahatchee al oeste. Así, la mezcla normal de agua dulce y salada en esos estuarios fue reemplazada por una inundación de agua dulce contaminada que resultó en daños ecológicos[3].
Hasta finales del siglo XIX el río Caloosahatchee fue alimentado por una serie de lagos a partir del lago Hicpochee, e incluyendo el lago de Lettuce, el lago Bonnet y el lago de coqueteo. Una cascada y un conjunto de rápidos en el extremo inferior del lago Flirt marcaron el comienzo del río. Los rápidos eran cercanos a 1 milla (1,6 km) de largo, con una caída en la elevación de unos 10 pies (3.0 m). El lago Hicpochee, de unos 9.000 acres (3.600 ha) en la zona, estaba a sólo 3 millas (4,8 km) del lago Okeechobee, pero no había conexión entre los dos lagos antes de finales del siglo XIX. El agua fluyó desde el lago Hicpochee hacia el oeste hasta el lago de lechuga y luego el lago Bonnet. Cuando el agua estaba alta los dos lagos se fusionaron. Desde Bonnet el agua corrió hacia el lago coqueteo, que era de unas 1.000 hectáreas (400 ha) en la zona y 5 millas (8.0 km) de largo. Todos los lagos estaban rodeados de extensos humedales[4].
En 1881 Hamilton Disston, como parte de un plan para drenar grandes áreas de humedales en el interior de Florida, tenía un canal dragado desde el Lago Okeechobee hasta el lago Hicpochee y a través de los lagos y humedales al oeste. Su compañía eliminó la cornada de rocas que formó las caídas y los rápidos debajo del lago de langosta, y endalizó los tramos superiores del río Caloosahatcheee. Varios proyectos estatales y federales han ampliado y profundizado el río desde entonces.[5] La conversión del río Caloosahatchee en un canal drenado el lago coqueteado y los humedales que descienden del lago Hicpochee[6].
Desde finales del siglo XIX, el dragado y la canalización del río, así como la conexión artificial con el Lago Okeechobee y su uso como suministro de agua para usos urbanos y agrícolas, han alterado sustancialmente la hidrología del río. Como resultado, tanto la magnitud como el momento de la entrega de agua al estuario se han alterado sustancialmente. Programas recientes del gobierno estatal han intentado establecer niveles mínimos de flujo en el río, en parte para ayudar a restaurar el suministro de agua a los Everglades. Se ha establecido un refugio federal de vida silvestre para manatistas en la desembocadura del río en la bahía de San Carlos, cerca de Fort Myers.
Mientras que menos de una milla de largo, este paseo por el bosque en los ranchos del condado de Glades te lleva de vuelta a un tiempo más de 3.000 años, mucho antes de que la Calusa rema el Caloosahatchee en sus canoas y se instale aquí también. El complejo original tiene aproximadamente la misma edad que el Círculo de Miami. La Calusa era conocida por construir canales, y aquí cerca de Turkey Creek, este asentamiento tenía un extenso sistema de canales y un gran número de montículos, incluyendo el punto más alto en el condado de Glades a 22 pies sobre el nivel del mar. Sólo una parte del complejo original se deja hoy en día,
Calusa
Los calusa eran una tribu indígena de la costa de la actual Florida en América del Norte, con una lengua posiblemente muskogi o caribe. Su nombre significaba “pueblo feroz”.
Localización
Vivían en la costa sudoeste de Florida, entre la bahía de Tampa y el cabo Sable, y se extendían hasta el lago Okeechobee.
Demografía
Se cree que en 1500 eran unos 20 000 individuos (incluso 50 000 según otras fuentes), pero se redujeron a 3000 en 1650. Hoy en día están extinguidos, y los restos de la tribu probablemente se unieron a los semínolas.
Costumbres
Vivían dispersos en 50 poblados, y para subsistir recurrían al mar más que a la agricultura. Fabricaban herramientas y armas con conchas y espinas de pescado. Sus canoas eran como las de los arawaks, y tenían fama de practicar la piratería, la tortura y el canibalismo. Sus casas estaban en el bosque rodeadas de estacas, y sus edificios sagrados se construían en montículos de cima aplanada. Su caudillo debía casarse con su hermana. Eran guerreros feroces. También eran marineros que llevaban sus canoas a lo largo de toda la costa de Florida, y llegaron a asolar las costas de Cuba y del Caribe, donde comerciaban con pescado y ámbar. En su primera época hay evidencias de canibalismo y de sacrificios humanos. Dominaron a otras tribus de la zona, como los mayaimis del lago Okeechobee, los tequestas y los jaegas. Su influencia se extendió a los ais.
Historia
En 1513 recibieron la visita de Ponce de León, en 1516 la de Diego de Miruelo y en 1517 la de Francisco Hernández de Córdoba. En 1521 el conquistador Ponce de León intentó hacer un asentamiento en territorio calusa en Florida, pero ofendió a los calusas, por lo que fue expulsado tras combate y herido con una flecha envenenada, a causa de la cual murió días después en La Habana. En 1560 les visitaron los jesuitas, pero se pasaron todo el siglo y el siguiente luchando contra los españoles. En 1551-1559 mantuvieron como prisionero a Hernando de Escalante, quien dio abundante información sobre su vida y costumbres.
En el siglo XVIII desaparecieron, probablemente como resultado de las invasiones creeks e inglesas, y se cree que la mayoría fue a Cuba. Aun así, en 1745 muchos fueron esclavizados en las Carolinas.
En la guerra de 1835-1842 ayudaron a los seminolas, y la última mención que se hace de ellos es de 1839, cuando la banda de los muspas atacó al coronel William Harney y mató a 18 soldados. Desde entonces no se supo más de ellos.
En 1884 el arqueólogo Frank Hamilton Cushing encontró restos de su cultura en Key Marco.
Ciudad subterránea de Nushabad
Ciudad subterránea de Nushabad
Otros nombres: Ouee o Ouyi
Una ciudad subterránea de 1,500 años de antigüedad y 3 pisos donde los antiguos persas se refugiaban en tiempos de guerra.
Se encuentra en la metrópoli del mismo nombre, a 10 km al norte de la provincia central de Kahshán., en la pequeña ciudad de Nushabad, Irán también deletreado Noosh Abad, se encuentra una ciudad subterránea en expansión. A pesar de su impresionante escala, el antiguo refugio enterrado era completamente desconocido hasta hace una década, cuando un residente inconsciente tropezó con un túnel mientras cavaba una zanja de alcantarillado en su casa.
Lo que se descubrió fue una extensa ciudad subterránea de 1.500 años de antigüedad, ubicada entre 3 y 18 metros 10 a 60 pies de profundidad. La red laberíntica estaba compuesta por tres pisos de túneles, cámaras, conductos de aire, escaleras, canales y trampas explosivas. Se considera una maravilla de la arquitectura y la ingeniería antiguas.
La ciudad subterránea de Nushabad en Kashan, provincia de Isfahán, tiene tres niveles. El primer nivel está construido a una profundidad de tres metros y el tercer nivel está a una profundidad de 16 metros. Todos los espacios están creados por excavaciones delicadas y sutiles en el subsuelo e incluyen pasillos con una altura de 180 cm y en algunas partes a 90 cm con diferentes anchos y habitaciones con diferentes tamaños se pueden ver en ambos lados. El final de cada corredor conduce a otro. Los niveles de esta ciudad están unidos por canales verticales y horizontales. Además de estos canales, hay grandes rocas idénticas a las de los molinos. Al resguardarse en los niveles inferiores, la apertura del canal se cerraba con estas rocas.
La construcción de esta ciudad subterránea hecha por el hombre, llamada Ouee o Ouyi, se remonta al Imperio Sasánida o Neo-Persa que gobernó desde 224 hasta 651. Los habitantes cavarían cámaras subterráneas como escondites para mujeres, niños y ancianos en caso de un ataque de invasores extranjeros.
A lo largo de los años, las cámaras individuales se fusionaron y se construyeron conductos de aire, tuberías de agua, espacios de almacenamiento y baños, creando una ciudad subterránea sostenible que se utilizó como refugio en tiempos de guerra. Cada familia tenía su propia habitación de algún tipo, con un túnel que corre a lo largo de estas habitaciones, similar al pasillo de un hotel.
Nushabad esconde miles de secretos bajo tierra
De aguas frescas
La ciudad fue fundada por el rey Ouyi en el período de los sasánidas, cuando errando por el desierto iraní encontró un manantial de agua, al beber de él quedó tan complacido por las aguas que del lugar manaban que ordenó construir su capital en ese sitio, bautizándose como Anoush Abad, que quiere decir “lugar de aguas deliciosas y frescas”.
El lugar posee un manantial subterráneo de aguas frescas
La ciudad se edificó en ese sitio, y empezó a florecer bastante, pues las personas de toda la región acudían al lugar a beber agua, a refugiarse del verano y a descansar. Entonces el rey ordenó construir una ciudadela subterránea en el nacimiento del manantial para que las personas se refugiaran también del calor del desierto, y así nace la verdadera grandeza de Shabad.
Bajo el suelo
La ciudadela que se construyó pronto se modificó para que además sirviera como refugio, y les dio bastantes resultados, pues un milenio después los mongoles invadieron la región sólo para encontrar la ciudad vacía, toda la gente se había refugiado en los túneles. Sin embargo, con la invención de la pólvora el refugio dejó de ser efectivo y el lugar quedó abandonado.
La ciudad arroja cada vez vestigios más y más antiguos
En el laberinto extremadamente bien conservado de Shabad se han encontrado vasijas y vestigios que cada vez le dan una mayor edad a la ciudad. Inicialmente se había datado del siglo VII después de Cristo, pero entre más hondo llegamos, más vieja se vuelve esta fascinante ciudadela.
Pese a que muchas estructuras de la ciudad desaparecieron debido a las inundaciones y el paso del tiempo, se han descubierto algunas vasijas de loza con una antigüedad de 1800 años (época sasánida), las cuales se utilizaban en la época Safávida también
Aparte de la puerta principal, la altura de todos los recintos de la ciudad subterránea alcanza los 170 a 180 cm de altura (lo que mide un ser humano normal). Sobre las paredes y en breves intervalos se encuentran todavía algunas marcas de antiguas lámparas. La luz de estos espacios fue posible gracias a las linternas de aceite de terracota. El primer piso estaba hecho de caminos y corredores para desviar a los posibles invasores. El segundo y tercer piso era el lugar para refugiarse y vivir en tiempos de peligro y donde se guardaban los suministros de alimentos.
En algunas paredes se encuentran bajas plataformas en las que se sentaba la gente.
La ciudad, de aproximadamente 4 km2 de superficie, fue descubierta accidentalmente hace 12 años.
Civilizaciones prehistóricas
Sin embargo, si dejamos de lado la teoría de las guerras y las temperaturas extremas, como la razón por la que se construyó la antigua ciudad, una más polémica sugiere que en la antigüedad la gente buscó refugio después de que las explosiones “nucleares” desvainaran la región.
Debido al hecho de que esta no es la única ciudad subterránea en existencia, muchos autores y seguidores de la antigua teoría de los astronautas han presumido que la gente antigua construyó numerosas ciudades subterráneas con el fin de escapar de la ‘guerra nuclear’ que los seres, malinterpretados como dioses, trajeron la raza humana.
Hay teorías que sugieren que en Mohenjo-Daro, en el oeste de Pakistán, la evidencia de una explosión nuclear que ocurrió hace miles de años fue encontrada por expertos, que ha llevado a muchos autores e investigadores a proponer que las civilizaciones prehistóricas existían en La tierra antes de la historia escrita y poseían tecnologías más avanzadas de lo que jamás podríamos imaginar.
La antigua ciudad de Mohenjo-Daro fue destruida, y los altos niveles de radiación fueron supuestamente encontrados entre sus ruinas.
Esta ciudad quedó destruida, y en su interior se encontraron altos niveles de radiación. Las rocas se derritieron con cerca de 1500 grados. En sus calles se encontraron 44 cuerpos que se cree murieron por un evento violento.
“En su libro ‘Enigmas de la Historia Antigua’, [Alexander] Gorbovsky explica que el último esqueleto encontrado en el antiguo asentamiento de Mohenjo-Daro contenía un nivel de radiación 50 veces mayor que el que debía registrar”, reporta Ancient Origins.
Esta es la razón por la cual muchos autores argumentan que las ciudades antiguas que vemos en todo el mundo son el resultado de las culturas antiguas que escaparon de acontecimientos extremadamente violentos que azotaron nuestro planeta hace miles de años.
Zopilote de Cerro Prieto
Zopilote de Cerro Prieto
Dibujan enorme zopilote al interior de un volcán extinto en Baja California – 2016
Para rescatar al volcán de Cerro Prieto, más de 100 ciudadanos dibujaron un zopilote con roca volcánica que se ve magnifico, sobre todo desde las alturas.
Para la etnia de los cucapá, de unos 1000 miembros que habitan al suroeste de Arizona, y en México, de unos 340 integrantes que hoy viven en Baja California, el zopilote es un animal sagrado que simboliza la muerte y la purificación. Y precisamente en Mexicali, un antiguo volcán llamado Cerro Prieto se erige como depósito de algunas de las principales mitologías de los cucapá.
En su lengua, el volcán extinto de Cerro Prieto se llama Casa del Zopilote, y de acuerdo a su mitología fue producto, según dos historias, de las cenizas de una bruja que casi extermina esta etnia; otra alude a la agonía de un animal cuya marca es este vestigio geológico. A principios del siglo pasado, el cráter de Cerro Prieto formaba una laguna, pero la generación de energía geotérmica en la zona lo ha secado.
Por ello, el profesor de artes plásticas y preparatoria Juan Hernández hace un par de años inició con un proyecto que hoy es famoso en todo el mundo por la enorme figura que consiguió en equipo con más de 100 personas: un megadibujo de un zopilote al interior del cráter.
Siendo consciente de la degradación de la zona, Hernández pensó que para revivir esta área natural sería buena idea crear un proyecto de ecoturismo.
Entonces nació Wi ñill: Wa’ Shayii (Cerro Prieto: Casa del Zopilote).
Le planteé a la población la posibilidad de crear un centro ecoturístico, rescatar el sitio, invitar a la gente a ir y obviamente limpiarlo.
El resultado más factible se avista desde fotos satelitales, un enorme zopilote de 200 metros de largo con alas extendidas que alcanzan los 190 metros (y cuyo fin es simbólico, aunque también atraer turismo y reactivar el área). Un diseño que se consiguió con la colaboración entre 100 personas, hecho a base de piedra volcánica de la zona. Se trata, sin exagerar, de una verdadera obra de arte colectiva. Sorprende lo legible que se percibe desde las alturas con herramientas como Google Earth (explóralo, aquí).
Asimismo, todas las partes del zopilote fueron pensadas en relación con la naturaleza endémica de Baja California. Su cola simboliza el río colorado, su cabeza la Sierra Cucapá y las alas los cerros Mayor y Centinela.
Un patrimonio natural rescatado desde las entrañas y la creatividad de la sociedad:
Todavía en el siglo XX, el cráter de Cerro Prieto era una laguna popular por sus aguas cristalinas en el ambiente desértico que caracteriza a la región. Lamentablemente, una planta geotérmica, construida hace 40 años, terminó por ponerle fin a este cuerpo de agua y provocó su sequía.
Si bien, la planta trajo beneficios como el suministro de energía eléctrica, también las consecuencias negativas han tenido un alto impacto, como el daño permanente a la tierra. Asimismo, los pobladores comenzaron a utilizar la zona como un basurero público.
Bonampak
Bonampak
Coordenadas: 16°42′14″N 91°03′54″O
Usiij Witz
Continente: América
Región: Norteamérica
Localización administrativa
País: México
División: Chiapas
Municipio: Ocosingo
Localidad: Ocosingo
Historia
Época: Periodo clásico maya
Cultura: Maya
Descubrimiento: Pepe Chambor y Acasio Chan
Mapa de localización
Bonampak que significa “Muros pintados” con 1,593 habitantes, conocido antiguamente como Ak’e y en sus inmediaciones como Usiij Witz, “Cerro del Zopilote”,1 es un sitio arqueológico de la cultura maya en el estado de Chiapas, México. El sitio que yace cerca de un afluente del Río Usumacinta y está a unos 21 kilómetros al sur de Yaxchilán, bajo el cual Bonampak estuvo subordinado. Mientras que el sitio no es excesivamente impresionante en términos de tamaño espacial o arquitectónica, (Sylvanus Morley realizó una jerarquización de las ciudades mayas en términos de tamaño e importancia política, siendo Bonampak una ciudad de cuarta categoría) debe su fama a los murales de tres cuartos completamente pintados ubicados dentro de la Estructura 1 (Templo de los Murales). La construcción de la estructura del sitio data del Periodo Clásico Tardío. (580 a 800 d. C.)
Ubicación de Bonampak. Mapa tomado de Beatriz de la Fuente, 1998.
Además de estar entre los murales mayas mejor conservados, son dignos de mención por derrumbar la temprana suposición de que los mayas eran una cultura pacífica (una larga posición argumentada por el arqueólogo del Instituto Carnegie de Washington, Sir John Eric Sidney Thompson), mostrando los murales claramente el oficio de la guerra y el sacrificio humano. Se suele decir que la zona arqueológica fue descubierta por Giles Healey y Mateo Bolívar, entre abril y mayo de 1946, quienes fueron informados por los indígenas lacandones, llegando varias veces a la zona, cuando se dirigían a realizar cultos en los edificios de la ciudad. Sin embargo, como en muchos otros casos, los indígenas ya conocían la localización del sitio, y el hallazgo se atribuye hoy a dos de ellos: José Pepe Chambor y Acasio Chan.
Biodiversidad
De acuerdo al Sistema Nacional de Información sobre Biodiversidad de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) en el Monumento Natural Bonampak habitan más de 990 especies de plantas y animales de las cuales 128 se encuentra dentro de alguna categoría de riesgo de la Norma Oficial Mexicana NOM-059 y 9 son exóticas.2,3
Historia
Periodo Clásico
Bonampak tuvo origen en 300 d. C. a 900 d. C.; tuvo su auge entre el 650 a 850 d. C. durante el Periodo Clásico, Pájaro Jaguar a principios del siglo V luchó contra K’inich Tatb’u Cráneo I de Yaxchilán, y perdió su libertad. Posteriormente otros nobles fueron capturados en guerra por Jaguar Ojo de Nudo I. En el 514 d. C. Jaguar Ojo de Nudo I fue llevado cautivo por el Gobernante C de Piedras Negras, dando un respiro a Bonampak; pero después en el 526 d. C. su sucesor K’inich Tatb’u Cráneo II atacó Bonampak de nuevo capturando más señores. Para el 600 d. C. Bonampak se había convertido en una ciudad satélite de Yaxchilán. En ese momento, el Ajaw de Yaxchilán instaló a Chan Muwan I (Cielo Arpía I) como señor en Bonampak, reconstruyendo el sitio para orientarse hacia Yaxchilán. En el 790 d. C. Escudo Jaguar III de Yaxchilán supervisó la instalación del siguiente ajaw mediante la alianza matrimonial de su hermana la Señora Yax T’ul (Verde Conejo) con Chan Muwan II (Cielo Arpía II), y contrató a los artesanos Yaxchilanos para conmemorar los murales de la Estructura I. Bonampak se derrumbó con Yaxchilán en el siglo IX.
Historia moderna
En 1948, se realizó una expedición por el Instituto Carnegie y el Instituto Nacional de Antropología e Historia. Las paredes fueron limpiadas con queroseno, que volvió temporalmente transparente el recubrimiento y las pinturas fueron fotografiadas extensivamente.
En 1996, un equipo de la Universidad de Yale, dirigido por la profesora Mary Miller comenzó The Bonampak Documentation Project, que incluyó la realización de un estudio aún más detallado, un registro fotográfico, y las reproducciones de los murales. Estas reproducciones, realizadas por los artistas Heather Hurst y Leonard Ashby, dan vida a muchos detalles que ya no se pueden ver a simple vista, gracias a las fotografías infrarrojas. En la mayoría de las imágenes capturadas sobresalen muchos glifos que antes eran desconocidas o se perdieron debido a la erosión natural, o a muchos intentos fallidos de conservación, algunas de las cuales hicieron mucho más daño que la conservación. Para una descripción más detallada sobre The Bonampak Documentation Project, y una minuciosa discusión sobre los murales, ver el seminario de trabajo de Mary Miller y Claudia Brittenham titulado The Spectacle of the Late Maya Court: Reflections on the Murals of Bonampak.
Desde 1990, el proyecto La pintura mural prehispánica en México, del Instituto de Investigaciones Estéticas de la Universidad Nacional Autónoma de México, se dedica al registro y estudio de los murales precolombinos, como los de Bonampak donde, en 1997, Ernesto Peñaloza, como parte del trabajo de dicho proyecto, fotografió por primera vez en su totalidad los tres cuartos pintados. Con este material, se realizaron los tres desplegados que muestran los murales completos. Estas imágenes y los resultados de las investigaciones multidisciplinarias, dirigidas por Beatriz de la Fuente y coordinadas por Leticia Staines, forman parte de los dos tomos dedicados a Bonampak (catálogo y estudios), de la serie La pintura mural prehispánica en México, publicada por la PICOS.
Zona arqueológica
La Gran Plaza
Siendo una de las más extensas de la región; mide 90 por 110 metros, su ubicación como antesala a la Acrópolis proporciona a ambas una imagen monumental. Largas plataformas escalonadas de poca altura la delimitan por el este y el oeste, mientras que por el norte lo hacen dos basamentos de menor tamaño pero más alto, los Edificios 15 y 16. Todas estas construcciones tienen su escalera principal apuntando al interior de la Plaza, con excepción del Edificio 15 que mira al exterior hacia el norte, en línea recta con el Grupo Frey.
Diversas excavaciones han demostrado que originalmente la Plaza era un tercio más corta que la actual y que en el costado opuesto a la Acrópolis o sea el costado norte estaba conectada por una larga escalera de tres peldaños con otra plaza ubicada a menor nivel y de extensión aún desconocida. Bajo los Edificios 13, 15, 16 y 18 se localizan viejas construcciones más pequeñas, algunas de las cuales estuvieron asociadas a la antigua plaza; esto denota una constante actividad constructiva de la ciudad durante más de tres siglos. La parte central de la Gran Plaza está ocupada por dos estelas de gran tamaño, siendo la Estela 1 la de mayor importancia de todo el sitio arqueológico.
Grupo Frey
Debe su nombre a Carlos Frey, uno de los integrantes de la expedición a Bonampak. Fue construido sobre una colina baja de 21 metros de altura, en su costado sur se sitúa una monumental escalera de cinco tramos que permite acceder a los restos de un basamento que soportaba un amplio espacio techado, de esta edificación se conservan solamente parte de las pilastras que sostenían la techumbre de madera y palma. Una segunda plataforma más pequeña se localiza al costado oeste del primer edificio sobre una terraza de menor altura, es una construcción muy sencilla dividida en dos cuartos por un delgado muro central, tuvo seguramente una función habitacional como lo demuestran los fragmentos de metate y ollas localizadas tanto en el interior como en exterior durante las excavaciones arqueológicas. La sencillez de las edificaciones en la cima de esta colina podría hacer pensar que no pertenecieron a un individuo de la alta jerarquía de Bonampak, sin embargo esto se debe a la poca disponibilidad de roca caliza de buena calidad para la construcción de edificios con Bóveda maya. Desde la parte superior de este grupo pueden observarse los Edificios 4 a 8 de la Acrópolis 400 metros hacia el sur.
Estructura 1 o Templo de los Murales
El Templo de los Murales (Estructura 1) al fondo.
La Estructura 1 de Bonampak conocida antiguamente como “la casa Seis Mar”, fue construida a finales del siglo IX (inaugurado oficialmente el 11 de noviembre del 991 d. C.) mide 16 metros de largo, cuatro metros de profundidad, y siete metros de altura, se localiza en el extremo derecho del primer nivel de la Acrópolis sobre una plataforma en forma de T, su fachada principal mira hacia la Gran Plaza. Aunque no hay evidencia para apoyar la afirmación, algunos especulan que puedo tener también una crestería, tal como puede verse en el Edificio 33 de Yaxchilán. Estructuralmente simétrica, equilibrada y estable se compone de tres habitaciones separadas, en su interior contiene murales que narran diferentes acontecimientos que rodearon la historia de Bonampak y sus aliados durante el gobierno de Chan Muwan II, en la actualidad se sabe que su fecha de creación fue el 14 de diciembre del 790 d. C. (9.18.0.3.4.10 K’an 2 ayab).
A pesar de que ha habido un cierto desacuerdo en cuanto a la secuencia temporal de los acontecimientos, se acepta generalmente que la narración debe ser vista en orden cronológico, empezando en el Cuarto 1 (los enmascarados e intérpretes musicales, escena del tributo, vestimenta y preparación para la danza); luego el Cuarto 2 (ceremonia de dedicación del edificio, escenario de conflicto violento, y una muestra en la que se presenta el sacrificio humano, en compañía de los más altos miembros de la corte y la fuerza victoriosa); y, finalmente, el Cuarto 3 (escenario de una danza, con los observadores, y una ceremonia ritual). Los murales cubren una superficie de 150 m² representan un total de 114 cláusulas glíficas y 272 figuras humanas que varían de tamaño entre los 82 y 89 cm representadas dentro de los tres cuartos, muchas de ellas con nombres o títulos (aproximadamente 1/3 de las figuras tiene nombre, mientras que otro 10% solo tiene cláusulas en blanco, y un poco más de la mitad no tiene nombre en absoluto). Algunas teorías en cuanto a por qué algunos cartuchos se dejaron en blanco incluyen muertes o realineación política, una interrupción de los murales relacionados con el aparente colapso maya en las tierras bajas durante el período constructivo de la Estructura 1, y la posibilidad de que se convirtió en políticamente de mala educación nombrar ciertas figuras. La planificación y ejecución de los murales de Bonampak requirió a un amplio equipo de especialistas, y no a un genio solitario. Este equipo tendría incluidos yeseros, preparadores de pigmento y, posiblemente, calígrafos, además de los pintores y los planificadores cuya concepción artística es más visible en las paredes.
El exterior de la Estructura 1, aunque mal conservado, se pintó una vez en ricas tonalidades brillantes de azul maya, verde azulado, rojo y amarillo. De hecho, casi todo hubiera estado cubiertos de pintura, ya que incluso los pavimentos de piso en cada habitación estaban pintadas de negro. Sólo las superficies superiores de los bancos interiores parecen haber sido dejados sin pintar. Además de los diferentes colores aplicados, se produjeron nuevos elementos artísticos en la fachada de la Estructura 1. Justo debajo de la moldura aglutinante, existen restos de una única banda de unos ochenta glifos que rodeaba el edificio y anchas bandas verticales de rojo, intercambiado con áreas de estuco blanco sin pintar. En esencia, los artistas de Bonampak enmarcan el curso inferior del exterior de la Estructura 1 como si fuera un jarrón Maya; más específicamente, a las vasijas estilo códice del Petén, y no reflejado el estilo de la Cuenca del Usumacinta donde se encuentra Bonampak.
Por encima de cada cuarto hay un pequeño nicho que probablemente alojo una figura sentada siendo quizá una representación de un señor gobernante. Entre estos nichos había dos escenas de estuco más grandes, sólo una de ellas ha sobrevivido a los estragos del tiempo. Haciendo alusión a lo que se muestra dentro de los murales, la imagen representa una figura dando un paso hacia adelante con un cautivo arrodillado ante él, su pelo está siendo agarrado firmemente por su vencedor. Adicionalmente a las figuras que están dentro de los nichos, en los lados este y oeste del edificio contó con figuras sentadas establecidas en la parte superior teniendo como característica en las cabezas de un dios de hocico largo, éstos todavía tienen algunos restos de pintura roja visible.
Dintel del Cuarto 1
Por último, la puerta de cada cuarto cuenta con un dintel tallado de un guerrero sometiendo a un cautivo. Dintel 1 (Cuarto 1) representa Chan Muwan II, gobernante de Bonampak, capturando a Ah-5-Cráneo el 12 de enero del 787 d. C. (9.17.16.3.12, 8 Eb 10 K’umk’u); Dintel 2 (Cuarto 2) muestra al gobernante de Yaxchilán, Escudo Jaguar III capturando un vasallo de Yete K’nich, gobernante de la ciudad de Sak’ Tz’i’, el 4 de enero del 787 d. C. (9.17.16.3.8, 4 Lamat 6 K’umk’u); y Dintel 3 (Cuarto 3) muestra Aj Sak Teles abuelo de Chan Muwan II capturando un vasallo de Jaguar Anudado, probablemente el 25 de julio del 780 d. C. (9.17.9.11.14, 3 Ix 2 Yax). Cabe señalar que la altura de cada puerta es aproximadamente de 1.75 metros, y alrededor de 90 cm de ancho. Por lo tanto, es evidente que ningún noble maya con su ajuar completo habría entrado jamás en estos cuartos sin un arco de respetuosa reverencia.
Cuarto 1
Fragmento del Muro Este en el Cuarto 1
Este es el escenario de un evento real: la presentación del heredero al trono en frente de la Corte y los dignatarios visitantes, por el gobernante de Bonampak, Chan Muwan II. Hay 77 personajes que cumplen diversas funciones dentro de la narrativa, 53 cláusulas glíficas, más un texto principal sin numeración (Cláusula A) y 8 imágenes colocadas casi en el cierre de la bóveda en esta primera sala. Algunos de los actores que capturan la atención inmediata son las figuras elegantemente vestidas en el paramento inferior del muro Sur (Personajes 62, 63 y 64). Sus grandes tocados de plumas de Quetzal, además de los diversos elementos hechos con piel Jaguar y serpiente en sus trajes, ponen de relieve la importancia de estas figuras, con los talones levantados se encuentran en medio de una danza ritual.
A la izquierda del Personaje 62, comenzando por el muro Sur y continuando hacia el muro Este, hay varias figuras que cantan y tocan Instrumentos musicales (conchas cascabeles, tambores, y caparazones de tortugas) pasando hacia el muro Norte, hay más músicos tocando trompetas (Personajes 43 y 44) mientras que otros intérpretes usan varios disfraces (Personajes 45-50), incluyendo el de un cocodrilo (Personaje 48). Hacia el lado derecho del Personaje 64 que conduce al muro Oeste, hay ocho Sajals (gobernadores regionales). Los Personajes 73 y 74, así como los Personajes 52 y 54, portan abanicos que enmarcan una gran banda con una amplia inscripción jeroglífica que narra el evento presentado en las pinturas. En el paramento superior en el muro Este están 4 de los nobles visitantes identificados como Rojo Señor (Personaje 1), Perro Señor (Personaje 2), Ardilla Señor (Personaje 3) y Hormiga dos Señor Árbol (Personaje 4); continuando hacia el muro Sur aparecen 10 nobles (Personajes 5-14) más aunque su nombre o título es desconocido, en particular se destacan una figura solitaria (Personaje 16) que presenta a un niño (Personaje 15) a los señores, justo por encima de dos agujeros donde las vigas de madera, una vez habrían ayudado a mantener la estructura. Se cree que el niño pudo ser el hijo de Chan Muwan II, aunque esto no está muy claro y se desconoce si este gobernó, ya que la cláusula por encima de este individuo se dejó en blanco. Pasando al muro Oeste en el paramento superior se encuentra el gobernante Chan Muwan II sensato en su trono, acompañado por su esposa la Señora Yax T’ul (Verde Conejo) (Personaje 19), su madre la Señora Escudo Cráneo (Personaje 20) y otras dos mujeres nobles (Personajes 17 y 21). Bajo el trono, uno puede ver cinco paquetes aunque con cierta dificultad, no fue hasta que el proyecto Bonampak Documentation Project antes mencionado de la profesora Mary Miller y por los estudios realizados, que finalmente se logró saber lo que contenían estos paquetes. Tras el análisis de imágenes infrarrojas de esta escena, se dieron a conocer los glifos “ho pi (ca) caw”. “Cacaw” era el término maya clásico para el grano de cacao, y el profesor de la Universidad de Harvard, David Stuart ha sugerido que el glifo “pi” representa la unidad de 8,000 granos. Por lo tanto, si esto es así, parece que ha habido un pago tributo a Chan Muwan II de 40,000 granos de cacao, que era considerado una gran fortuna para esa época.
Fragmento del Muro Norte en el Cuarto 1
En el paramento superior en el muro Norte hay doce figuras en las que destacan tres principalmente (Personajes 23, 25 y 27) por su atuendo de piel de Jaguar y sus tocados con plumas de Quetzal, los cuales están siendo colocados para realizar la danza que se muestra en el muro inferior, sobresale la figura del Personaje 27 ya que está en el eje direccional del grupo, la Cláusula 23 se refiere a él como “jaguar el más joven sostén de la tierra” un título de honor para un gobernante, por lo tanto se asume que es Chan Muwan II. Por debajo de ellos se encuentra una serie de individuos que, aunque tienen el título de “el del nenúfar” que los identifica dentro de la élite, ocupan un espacio muy reducido y por sus actividades parecen asistir a los personajes de arriba.
En el cierre de la bóveda en el lado Sur se notan tres mascarones (Figuras II-IV) son de distintos diseños tienen ojos cuadrangulares la boca abierta mostrando su dentadura y están barbados, la Figura II voltea a la izquierda tiene en la frente bandas cruzadas, de su nuca emergen volutas, es de nariz larga y los maxilares parecen descarnados; la Figura III se muestra de frente, su nariz es chata y de sus comisuras sales volutas; la Figura IV es similar a la II solo que mira a la derecha, su cara es más larga y su hocico más corto; los mascarones VI a VIII del lado norte son prácticamente similares a los otros solo varían en sus dimensiones, estos representan al Dios Itzamna y son mostrados a medida que se mueve a través del cielo. En la parte próxima al cierre en el lado Oriente, aparece un figura de perfil con rasgos zoomorfos (ojo, pata y hocico de reptil) (Figura I) tiene las fauces abiertas y lleva una especie de tocado; sobre la parte Poniente del cierre de la bóveda se plasmó un quinto mascarón (Figura V) en la frente porta un diseño ovalado, sus ojos son grandes y cuadrangulares, su nariz es achatada y los maxilares se aprecian descarnados.
Por último las jambas en la entrada presentan una capa pictórica prácticamente perdida, sin embargo subsisten restos, que permiten identificar representaciones de figuras humanas y la banqueta interior que ocupa gran parte del recinto presenta en el peralte (Lados Este, Sur y Oeste) una serie de grecas escalonadas cuyo sentido va de izquierda a derecha, enmarcadas por dos bandas que corren paralelas al nivel del suelo y por la parte del borde superior en color rojo con fondo blanco, la cara horizontal de la baqueta al igual que el piso son de color negro.
Cuarto 2
Contiene más personajes que el Cuarto 1 o el Cuarto 3, con 126 personajes, 41 cláusulas glíficas y 11 figuras hacia el cierre de la bóveda, su iconografía se divide en dos escenas. La primera se despliega sobre los muros Este, Sur y Oeste representa la escena de la batalla más grande de todo el Arte maya y en palabras de la profesora Mary Miller “el retrato histórico oficial que ninguna muestra fotográfica pudiera dar sobre las guerras mayas”. Según se puede leer en la Cláusula 15, tuvo suceso el 2 de agosto del 792 d. C.
En el muro Sur se puede apreciar a Chan Muwan II (Personaje 55) tomando de los cabellos al señor Nudo ¿Hocico? GIII (Personaje 56). Acompañado de experimentados guerreros que en su ropaje o sus armas hacen gala de haber sido captores, también estuvieron en la lucha señores de varios linajes entre ellos el señor de Motul de San José (Personaje 37, Cláusula 10) y el señor de Yaxchilán Escudo Jaguar II (Personaje 41, Cláusula 10) que según la Cláusula A fue captor de Antorcha Guacamaya, también destacan por su atuendo de Jaguar el Personaje 54 que se encuentra atrás del señor de Bonampak y el Personaje 51 en el nivel inferior, quienes pudieran ser sus parientes de Lacanjá.
Continuando hacia el Muro Oeste en la parte superior, se puede apreciar un grupo de guerreros protegiendo una caja de madera y quizá sea la misma que veremos bajo el trono del Cuarto 3, al parecer la caja de madera contenía objetos sagrados y de poder, tales como, cetros, perforadores para el autosacrificio y espejos.
Fragmento del Muro Norte del Cuarto 2
Pasando al muro Norte el paramento superior es el más importante teniendo como escena la secuela de la batalla: la tortura y el sacrificio de los cautivos tomados en la batalla, es considerada una de las escenas mejor logradas en el Arte mural Precolombino, ya que el artista, mediante un soberbio escorzo, representó el cuerpo flácido, herido y sin vida de uno los prisioneros a los pies del gobernante. Ocupando la posición central se encuentra Chan Muwan II (Personaje 94, Cláusula 32), va vestido con coraza, sandalias de talonera alta, tocado y lanza todo en piel de jaguar. A su lado derecho esta “Cráneo Nudo divino señor del linaje de Lacanjá” (Personaje 95, Cláusula 31) uno de sus parientes, seguido por un noble guerrero el Señor Ave Jaguar ¿Humo? (Personaje 96), su esposa la señora Verde Conejo, de Yaxchilán (Personaje 97) y su madre la Señora Escudo Cráneo (Personaje 98) del lado izquierdo la figura de pie más próxima es “el divino señor del linaje de Lacanjá, el más joven sostén del cosmos” (Personaje 93, Cláusula 33) otro de los parientes del gobernante de Bonampak, seguido por los Personajes 88 y 92 que son nobles guerreros que ostentan el título de “cielo señor”. En la parte media de la escena, en posiciones sedentes reducidas al máximo en sus dimensiones, se encuentran los dolientes prisioneros, humillados a los pies del gobernante, desnudos y despojados de toda dignidad, a quienes les están arrancado las uñas con cuchillos de obsidiana o quienes ya han sido sometidos a esta tortura muestran la sangre goteando de sus heridas (Personajes 101-109). En el nivel inferior a los lados de la entrada al pie de la escalinata dibujada, haciendo una especie de valla para custodiar a los prisioneros se encuentran otros guerreros agrupados.
El cierre de la bóveda se ha perdido casi del todo se considera que hubo quince figuras de las cuales la II, VIII, X, XV no se distinguen. La Figura I en la parte próxima al cierre Oriente de la bóveda apenas se puede distinguir lo que parece ser un rostro monstruoso; en el cierre del lado Sur se aprecian las Figuras III-VII en la que se alterna un custodio y un cautivo, los custodios (III, V, VII) se encuentran en posición sedente dentro de cartuchos, mientras que los cautivos (IV, VI) están sentados con las manos atadas hacia atrás; en el cierre del lado Norte se aprecian cuatro figuras (XI-XIV) dentro de cartuchos, la Figura XI es una familia de pecaríes vista de perfil y amontonados simbolizando a las Pléyades, la Figura XIV es una tortuga vista por su caparazón con una serie de puntos que simbolizan en Cinturón de Orión, entre ellos hay dos individuos (XII y XIII) en posición sedente posiblemente se trata de unos Astrónomos y sobre la parte próxima al cierre Poniente se aprecia un rostro fantástico (Figura IX) que mira a su derecha, su ojo es grande y ovalado, su nariz es corta pero torcida hacia arriba, la mandíbula descarnada y tiene barbas.
Las jambas se hallan muy deterioradas pero es posible observar fragmentos de personajes que portan penachos. La banqueta interior en los peraltes Este y Oeste se pintaron diseños a manera de grandes flores de cuatro pétalos, mientras que el peralte Sur se puede apreciar restos de algunas figuras humanas, posiblemente había cuatro personajes de los cuales solo uno es visible claramente, se halla sentada con el cuerpo torcido a la izquierda y el rostro volteando hacia el suelo, con la pierna izquierda flexionada y quizá la derecha este extendida, al tiempo que se apoya con la mano del mismo lado sobre el suelo mientras y mantiene flexionado el brazo contrario, porta una especie de turbante y algunas joyas, al igual que en el Cuarto 1, la cara horizontal de la baqueta y el piso conservan restos de color negro.
Nota: durante un estudio de radar de la Estructura 1 en 2010, los arqueólogos descubrieron una tumba debajo del Cuarto 2, pequeña y relativamente simple. Contenía el cuerpo de un hombre de entre 35 y 42 años. Era un esqueleto completo, menos el cráneo, los científicos creen que es simplemente debido a la erosión natural y no evidencia de decapitación. El esqueleto venia acompañada por un ajuar funerario de pendientes, brazaletes y un collar de jade, un colgante de Concha Spondylus, dos platos policromos, un vaso de alabastro con un agujero en la base y un cuchillo de piedra. Estos último dos elementos el vaso perforado y el cuchillo de piedra llevan a algunos a creer que este individuo era una de las víctimas de sacrificio representados en Cuarto 2. Otras teorías incluyen que él era un guerrero herido, o un posible familiar de Chan Muwan, ya por sus joyas coincide con los nobles representados en el Cuarto 1. Curiosamente, es evidente que esta tumba fue parte de la construcción original de la Estructura 1 y por lo tanto, no fue creada en una fecha posterior.
Cuarto 3
Este es el escenario de una celebración ritual por la victoria en la batalla, visualmente la habitación sumerge al espectador en la celebración, contiene 69 personajes, 20 cláusulas glíficas y 7 figuras próximas al cierre de la bóveda. En el paramento inferior del muro Norte a los lados de la entrada se inicia una procesión de músicos y otros personajes, entre ellos destaca el creador de los murales ubicado en la esquina izquierda, de nombre Och “La Zarigüeya” (Personaje 9, Cláusula 1a) cubriendo casi todo el paramento inferior de las pared Sur y Oeste hay siete individuos con atuendos más elaborados (Personajes 13, 15, 17, 26, 26, 27 y 28). En el paramento superior del muro Sur, hay dos focos prioritarios ocupando el eje central, en la parte superior se encuentras tres individuos con un elaborado atuendo, el Personaje 21 ubicado al centro es alguien a quien se le nombra “Señor de un Katun, señor de señores” siendo este Cráneo Nudo Señor de Lacanjá, a su derecha con el atuendo más extendido de todos está “el más joven señor de Bonampak” es decir, Chan Muwan II (Personaje 16) y a la izquierda el Personaje 24 el más pequeño “es Hueso el más joven señor” que bien puede ser Jaguar Hueso. Cada personaje tiene un hueso de fémur con sangre que ha sido modificado en un hacha ritual. Llama considerablemente la atención un grupo de individuos, el Personaje 22 arrodillado sosteniendo un hacha en la mano derecha y otro objeto en su izquierda, la figura arqueada de un individuo (Personaje 19) sostenido por otros dos. Aquí esta otra instancia donde el proyecto Bonampak Documentation Project ayudó a descifrar lo que no es capaz de ser visto por el ojo, en este caso, porque el área con pintura estaba completamente erosionada. Sin embargo, las imágenes infrarrojas revelaron que el Personaje 22 lo que tenía en su mano izquierda era el corazón aun latiendo de la víctima sacrificada (Personaje 19), en lo que se ha interpretado como un rito de sacrificio de sangre.
Fragmento del Muro Este en el Cuarto 3
En el paramento superior del muro Este vuelven a aparecer las mujeres nobles que estaban en el muro Oeste del Cuarto 1, sobre un trono la Señora Verde Conejo (Personaje 6) se perfora la lengua asistido por el Personaje 7 que está de rodillas frente a ella y le proporciona una espina de mantarraya, entre ambas hay una vasija donde se coloca el papel con la ofrenda de gotas de sangre; a su espalda esta otra mujer de pie (Personaje 5) frente a la Señora Escudo Cráneo (Personaje 2) que está sentada junto con otras dos mujeres nobles una de ellas cargando nuevamente al niño heredero; bajo el trono se observa la caja de madera que los vencedores tomaron como trofeo de guerra con los objetos de poder.
En el paramento superior del muro Oeste hay un conjunto de personas que llevan en andas a un individuo (Personaje 42) que se eleva por encima de ellos y ocupa parte del espacio del cierre de la bóveda correspondiente a las figuras del ámbito celestial, esta escena no está muy claro su significado ya que las figuras no están claramente definidas.
En el paramento superior del muro Norte muestra diez individuos parados sobre una plataforma engalanados con capas blancas y collares de Concha Spondylus (Personajes 51-60) las cláusulas de sus nombres no fueron pintadas, solo se lee en la Cláusula 13 “el señor” así que se asume que son nobles y parecen ser los mismos retratados en el muro Sur del Cuarto 1; por dejado de ellos en una plataforma más baja hay otros nueve individuos sentados (Personajes 61-69)
En el cierre de la bóveda en el lado Sur se encuentran tres figuras, la Figura II y la IV forman una pareja cada una representa las fauces abiertas de una serpiente, de las cuales emerge el busto de un ser antropomorfo ataviado con orejeras y un collar, presenta ojos grandes y cuadrangulares, carece de mandíbula y en su lugar tiene lo que parece ser un chorro de líquido o foliaciones, estos enmarcan a la Figura III se trata de un mascarón en posición frontal con un diseño en la frente, ojos similares al as demás figuras, nariz chata y barbas; en el lado Norte del cierre de la bóveda están las Figuras V-VII siendo prácticamente iguales a las del lado Sur con pequeñas diferencias en cuanto a tamaño y coloración y en el lado Oriente se aprecia la Figura I, una imagen descendente, frontal con rasgos esquematizados adicionalmente el cierre superior de la bóveda incluye parte de la Figura I y una banda celeste segmentada en catorce cuadrantes destacando el cuadrante 9 y 13 con el glifo “cielo inclinado” en el cuadrante 10 la llamada “Bestia de Marte” el cuadrante 12 presenta una “cruz de kan” y el cuadrante 14 el rostro de una posible deidad.
En las jambas al igual que en los dos casos anteriores, la pérdida es tal que solo permanecen fragmentos de los personajes que fueron plasmados, pudiéndose apenas apreciar el rostro, parte del hombro y el tocado.
Mary Miller, profesora de la Universidad de Yale, quien dirige el extensivo estudio de los murales, escribió que “probablemente, ningún artefacto antiguo del Nuevo Mundo ofrece una compleja visión de la sociedad prehispánica, como las pinturas de Bonampak. Ningún otro trabajo, relacionado con los mayas, nos acerca a la vida de la corte con tan gran detalle, lo que hace de Bonampak y sus murales un recurso sin paralelo, en la comprensión de la sociedad antigua.”
Se localiza sobre una de las terrazas superiores de la acrópolis, hacia la cima de la colina y al lado Oeste de una escalinata, la construcción cuenta con una sola entrada y un techo al estilo de la Bóveda maya, también hay evidencias de una crestería, todo el interior del edificio se pintó en color negro y el exterior en algún momento se pintó de naranja aunque posteriormente se cubrió con una nueva decoración, destacan fragmentos de estuco en la fachada oriental y los restos de algunos elementos pictóricos, que si bien se trata de una inscripción está gravemente deteriorada distinguiéndote apenas unos cuantos glifos, lo que impide una lectura más cabal.
Estructura 6
Está a un lado de la Estructura 5, arquitectónicamente es similar a esta y presenta las mismas tonalidades de restos pictóricos tanto en el interior como en el exterior, aunque sin ninguna decoración. Alberga al Dintel 4.
Monumentos
Estela 1
Estela 1
Se encuentra en la parte central de la Gran Plaza, representa el momento de auge de Chan Muwan II, la importancia del personaje quedó plasmada en la forma como está representado y en la dificultad para elaborar el monumento, esto es, en una enorme laja de piedra de escaso grosor sin sufrir ninguna fractura. Con sus casi 6 metros de altura es una de las más altas del mundo maya. Chan Muwan II se encuentra de pie y lleva un bastón ceremonial, el labrado de la pupila le proporciona una mayor fuerza a su mirada; en la parte baja de la estela se observa al monstruo de la tierra del cual emergen los rostros del dios joven del maíz. Una banda de glifos bajo los pies del gobernante hace referencia a su genealogía, mientras que en otra banda vertical puede observarse el glifo emblema de la ciudad.
Estela 2
Está ubicada en una terraza baja justo al centro de la Acrópolis y junto a la Estela 3, Muestra a Chan Muwan II ricamente ataviado en compañía de dos mujeres, al frente su madre la Señora Escudo Cráneo y detrás de él su esposa la Señora Verde Conejo de Yaxchilán quienes portan un huipil. La escena gira alrededor del ritual de autosacrificio, efectuado por el gobernante que lleva en su mano derecha una bolsa con copal de donde se asoma el rostro del dios murciélago y asistido por su madre, quien lleva las espinas de mantarraya para realizar la perforación mientras su esposa sostiene la cesta con las tiras papel listas para recibir las gotas de sangre del gobernante, misma que posteriormente serán incineradas en honor de sus deidades.
Estela 3
Representa una escena en la cual Chan Muwan II está de pie frente a un segundo personaje en cuclillas y en posición de sumisión portando orejeras de papel, símbolo de los cautivos.
Estructura de la acrópolis
Murales de Bonampak
Vista interior del “Templo de los Murales”.
Los murales prehispánicos de Bonampak son de las obras pictóricas más significativas y mejor conservadas pertenecientes a la cultura maya. Estas pinturas se encuentran plasmadas en las paredes del Templo de los Murales en la Estructura I de Bonampak (muros teñidos en maya), una zona arqueológica maya localizada en la selva Lacandona en el estado de Chiapas. La calidad y buen estado de las pinturas murales al momento de su hallazgo permitió que se realizaran estudios e interpretaciones muy completas sobre las pinturas mediante las cuales se pudieron conocer muchos aspectos culturales sobre la vida en aquellos tiempos, además, sirvieron de referencia sobre cómo pudieron haber sido las pinturas en muchos otros de los sitios mayas.
Su descubrimiento
Estructura del sitio arqueológico de Bonampak.
El encuentro de los murales fue conjunto al del sitio arqueológico, se dice que fue en 1946 cuando el estadounidense Giles Healey guiado a la zona por Chan Bor (hombre lacandón), descubrió la zona de Bonampak en 1946. Sin embargo, los habitantes locales lacandones ya conocían las ruinas mayas. Bonampak fue el primer gran hallazgo después de la Segunda Guerra Mundial en Chiapas (México) cuyo territorio pertenecía a la actual Guatemala durante esta civilización, época en la que fue construida la estructura que guarda el mural. Aquel descubrimiento, más que ser un primer encuentro con la zona, fue una muestra de la atención que se empezó a dar a la cultura maya.
Los murales
Los murales de Bonampak se encuentran en el Templo de las Pinturas, conformado por tres cuartos, cada uno con escenas diferentes. Estas obras murales fueron dirigidas por el pintor maya Ocho-zarigüeya, quien gracias a la labor que le asignó el gobernante, nos dejó de manera artística una perspectiva sobre su civilización.
La relevancia de estos murales prehispánicos se debe a que, mediante su interpretación, se ha logrado conocer muchos aspectos sobre la cultura e historia de los antiguos residentes de Bonampak. Del estudio de las pinturas, se ha podido saber que el período en que gobernó Chaan Muan II fue de gran magnificencia.
También en los murales se pueden ver aspectos sobre la vestimenta, como el uso de textiles y la manera en que se usaban los vestidos ostentosos, en el caso de la nobleza. La presencia de elementos de la naturaleza también está presente en la vestimenta. Los nobles, los guerreros y los danzantes llevaban plumas, pieles de animales, flores y plantas que los distinguían de clase y ocupación.
Lo que se logró rescatar de las pinturas murales nos da una buena idea de aspectos de la dinastía que habitaba en Bonampak, del siglo quinto al octavo de nuestra era, época que tuvo al menos 14 gobernantes.
Además de dibujos, en los murales podemos encontrar textos. La mayoría de estos decía quién había sido rey o reina, quiénes habían sido sus progenitores, fecha de natalicio, de nombramiento al trono, las fechas de las guerras (en ocasiones contra quién), quiénes eran los cautivos, si se realizaban sacrificios. Incluso, ocasionalmente se pueden deducir alianzas matrimoniales o políticas.
Las diferentes escenas pintadas de cada cuarto
La pintura sobre los muros del cuarto uno tienen como temática principal la presentación del heredero al trono dentro de las diversas imágenes se pueden observar un personaje cargando un bebe que es la presentación del heredero al trono en el año 790, un grupo de nobles distinguidos, también un conjunto de músicos tocando varios instrumentos para celebrar como tambor, maracas y trompetas, También se observan personajes con presentaciones de diferentes deidades. Además de las imágenes se puede ver un texto pintado del 11 de noviembre de 791 concierne a la dedicatoria del edificio.
Las imágenes pintadas en el cuarto dos son las más relevantes entre las tres y trata sobre un par de escenas. Por una parte la terrible batalla del dos de agosto y por otro lado el juicio. La obra muestra una pelea cuerpo a cuerpo y la posterior presentación de los cautivos. Se ven en las imágenes de este cuarto un gran acto militar, personajes de la nobleza de Bonampak donde notamos la captura de guerreros enemigos, se identifican los guerreros de Bonampak por su equipo de batalla pues portan escudos, lanzas. En la escena del juicio se muestra al gobernante Señor Chan Muwan de Bonampak en el centro a sus pies se encuentran los presos algunos ya muertos, otros suplicando por su vida, se representa la violencia en las batallas del periodo hay cabezas decapitadas, sangre en los dedos y manos de los cautivos efecto de tortura. En los dibujos del cuarto dos se representa su pasión por la astronomía como constelaciones y otros cuerpos celestes hay una imagen que tiene adentro de 4 medallones: una tortuga con 3 glifos de estrellas en su caparazón (identificada como la constelación de Orión), una manada de picaries rodeados de glifos de estrella imitan el orden de las Pléyades, un personaje que corresponde a Marte junto a junto a él hay otro personaje igual rodeado de glifos estelares tiene una varita, este se asemeja con una estrella para mostrar que el poder y obras de Chaan Muan II armoniza con el camino celeste. También hay un dibujo de la vía láctea como una borde ancho radiante el cual se alinea al eje de simetría del edificio de las pinturas. En el cuarto tres el mural trata sobre la celebración se encuentra al gobernante y nobles en una ceremonia festiva, este mural es una conclusión de los sucesos anteriores. En la celebración se observan bailes y personajes vestidos con atuendos bellos con accesorios como plumas, collares y pulseras para vestirse de acuerdo a esta actividad. Examinando las figuras arquitectónicas pintadas en el cuarto 3 se determinó que en ella están pintadas edificios reales que rodean la plaza. En esta danza se ve a unos personajes jalando por brazos y piernas a los cautivos se cree que haciendo referencia al sacrificio de extracción corazón.
Estudio de los murales
Para la mejor interpretación y análisis de los murales se les tomaron fotos y se realizaron dibujos de los muros y con medios digitales hicieron virtualmente simulaciones de los 3 cuartos, gracias al estudio se pudo saber que la Cultura maya era estratificada con organización política basada en el linaje, también las pinturas dan información sobre orientación y distribución del espacio adecuado a la geografía sagrada la cual integra las construcciones y pinturas según un orden físico y cósmico, se cree que esto era para demostrar la armonía en la tierra del gobernante con los antepasados y los dioses.
La técnica y características pictóricas
Estas pinturas mayas son de estilo naturalista con figuras que miden de 82 a 89 cm de altura. En cada cuarto la entrada marca el eje en el que queda el espectador, al entrar al cuarto el diseño y forma de las paredes condiciona la percepción de los murales. Los dibujos son trazados con una línea continua, cursiva con un grueso constante además de trazos suaves para diferenciar detalles o figuras de mismo color, el volumen se plasma con la superposición de planos, líneas redondeadas y con sombras. Los personajes se distribuyen en observaciones horizontales y en grupos aclarando así el espacio de su escena grupal representada, los personajes se apoyan en una banda inferior o suelo y otra arriba a veces de decorada con elementos celestes. Otro elemento que vemos es la perspectiva vertical poniendo a unos personajes colocando a sobre otros para ver a unos cerca y a otros lejos. Chaan Muan II es el protagonista en los murales aparece con el cuerpo de frente y ocupa el mayor espacio de la escena, la mujer alado del gobernante se sabe que es su esposa quien igual sale de frente por su rango, los otros personajes están de perfil y los cautivos son minimizados por su no jerarquía. Debido a la técnica observable en los se sabe que los artistas pintores de Bonampak conocían bien sobre trazos, volúmenes, soportes, aglutinantes y tintes naturales. Utilizaban cal mezclada con gomas extraídas de árboles como el olon, la orquídea y el ciruelo como una base para plasmar la pintura sobre el muro. Los colores llamativos eran conseguidos de plantas y minerales resistentes al sol y a la humedad. El preparativo de los materiales para pintar era una técnica asombrosa de los mayas. En las imágenes murales se pueden detectar hasta 28 combinaciones de diferentes colores.
Colapso de un edificio en Savar en 2013
Colapso de un edificio en Savar en 2013
Edificio colapsado en Savar, Daca, Bangladés, el 24 de abril de 2013.
El colapso del edificio en Savar se produjo el 24 de abril de 2013 cuando un bloque de ocho pisos se derrumbó en Savar, un distrito de Daca, capital de Bangladés. Al menos 1.127 personas murieron12 y otras 2.437 resultaron heridas.34567 El edificio, que contenía fábricas de ropa, un banco y varias tiendas, se derrumbó durante la hora punta de la mañana.789 Se ignoraron las advertencias para evitar el uso del edificio después de las grietas que aparecieron el día anterior.1011
Detalle del edificio derrumbado en Savar.12
Antecedentes
El edificio, conocido como Rana Plaza, es propiedad de uno de los dirigentes del partido gobernante Liga Awami, Sohel Rana,9 alojaba cuatro fábricas de ropa independientes que empleó a unas 5.000 personas. Fue también sede de un gran número de tiendas y un banco.13 Las fábricas de ropa fabrican para marcas como el Grupo Benetton, The Children’s Place, DressBarn, Mango, Monsoon, Inditex y Primark, así como para empresas de distribución como El Corte Inglés.101415
Aparición de grietas el día 23 y derrumbamiento el 24 de abril
A pesar de haber pedido dejar el edificio después de las grietas que aparecieron el 23 de abril de 2013, se pidió a muchos trabajadores de la confección volver al día siguiente, por parte de sus supervisores declarando que el edificio era seguro.13 Algunos trabajadores dijeron que las grietas eran muy graves, tan graves que la aparición de las mismas fue noticia en varios canales de noticias locales.14 El edificio se derrumbó en torno a las 09:00 am, dejando sólo la planta baja intacta.7 Un bombero dijo que en el edificio podría haber alrededor de 2.000 personas cuando se produjo el colapso, uno de los sobrevivientes indicó que podrían albergar hasta 5.000 trabajadores.10 Un residente del local describió la escena como si “de un terremoto se tratara”.16
Víctimas
Uno de los sitios web de la fábrica de ropa indica que más de la mitad de las víctimas son mujeres, junto con varios de sus hijos que habían sido colocados en las instalaciones de guardería dentro del edificio.10
IndustriALL Global Union y la UNI Global Union logran un acuerdo para un plan de prevención
Ante la magnitud del accidente17 y la presión del sindicato IndustriALL Global Union18 y la UNI Global Union, en una poderosa alianza con importantes ONG, la Campaña Ropa Limpia y el Consorcio de Derechos de los Trabajadores, han conseguido importantes mejoras para los trabajadores en Bangladés. Al menos 24 empresas multinacionales han firmado un acuerdo que, sobre el papel, prevé inspecciones independientes.19 El gran número de muertes y accidentados ha hecho reaccionar a numerosas empresas que en anteriores ocasiones se habían mostrado indiferentes.1
Empresas que han firmado el acuerdo de prevención
Las marcas que han firmado el acuerdo son las siguientes: H&M, Inditex, C&A, PVH, Tchibo, Tesco, Marks & Spencer, Primark, El Corte Inglés, jbc, Mango, Carrefour, KiK, Helly Hansen, G-Star, Aldi, New Look, Mothercare, Loblaws, Sainsbury’s, Benetton, N Brown Group, Stockmann, WE Europe, Esprit, Rewe, Next, Lidl, Hess Natur, Switcher, A&F.
Empresas que no han firmado el acuerdo de prevención
Fast Retailing es la empresa japonesa que fabrica artículos de ropa y complementos para las firmas de moda Uniqlo y Theory. Del mismo modo que GAP20 o Wal-Mart no han firmado el acuerdo común de prevención e indican que asumirán de forma unilateral la prevención de accidentes.21
Causas de la pobreza y de accidentes laborales en Bangladesh
Para Vicenç Navarro el problema mayor que tiene Bangladés -según las estadísticas internacionales el país más pobre del mundo junto con Haití– no es la falta de recursos, sino el control sobre estos recursos. Navarro señala que Bangladesh no puede considerarse un país pobre, aunque la inmensa mayoría de sus habitantes lo sea. El problema es que la oligarquía terrateniente -el 16% de los propietarios de tierra controlan el 60% de toda la tierra-, produce alimentos que exportan a los países llamados desarrollados consolidando una estructura agrícola que provoca un número importante de población misérrima que acaba emigrando del medio rural a las ciudades donde es explotada -en condiciones económicas, laborales y de seguridad penosas- en las distintas manufacturas e industrias urbanas, entre ellas la textil. El poder político responde únicamente a los intereses de los terratenientes rurales y los empresarios urbanos, sectores que producen según las demandas exteriores sin atender las necesidades de la población de Bangladesh.22
Según Navarro, la desgracia del Rana Plaza, ubicado a 29 kilómetros de Daca, es uno más de los accidentes que se producen en Bangladés. Desde 2005 han muerto más de setecientos trabajadores solamente provocados por incendios en fábricas, el último incendio se produjo en la fábrica textil de Tazreen el 24 de noviembre de 2012. El edificio Rana Plaza es propiedad de Sohel Rana, uno de los dirigentes del partido gobernante Liga Awami. Pocos días después del colapso de la fábrica, 20.000 trabajadores de fábricas cercanas a la que se derrumbó se manifestaron en protesta. Fueron duramente reprimidos.22
¿Por qué ocurrió el accidente del edificio Rana Plaza?
El derrumbe del edificio Rana Plaza no fue un evento fortuito. De hecho, hubo varios factores que contribuyeron al desastre. Uno de los principales fue la construcción ilegal de dos pisos adicionales en la parte superior del edificio, lo que lo hizo inestable y sobrecargado. Además, se informó que el edificio había sido construido sin permisos adecuados y que los materiales utilizados en la construcción no eran de buena calidad.
Otro factor que contribuyó al derrumbe de Rana Plaza fue la falta de medidas de seguridad adecuadas. Los trabajadores y empleados del edificio informaron haber visto grietas en las paredes y columnas, pero sus preocupaciones no fueron tomadas en serio por los propietarios del edificio y las autoridades locales. Además, muchas de las puertas y salidas de emergencia estaban bloqueadas o cerradas, lo que impidió que los trabajadores pudieran escapar del edificio cuando comenzó a temblar.
Historias
Los primeros periodistas en llegar a la escena fueron los corresponsales de varios canales de televisión. A través de las cámaras, vimos cómo un montón de gente estaba atrapada bajo los escombros. Lloraban y decían “por favor, ayúdennos”.
Era un día caliente y estaba oscuro. Toda la zona estaba cubierta de polvo. Era imposible identificar a un ser humano, a una persona viva, en esas condiciones.
Era un día caliente y estaba oscuro. Toda la zona estaba cubierta de polvo. Era imposible identificar a un ser humano, a una persona viva, en estas condiciones
Del mismo modo, era difícil concebir que en ese lugar había habido un edificio. No quedaba absolutamente nada. Parecía un gran sandwich aplastado. Era una escena increíble.
Ya entonces teníamos idea de cuánta gente había muerto. El sentimiento no puede describirse en ningún idioma. Es un peso enorme en el corazón. La cifra oficial al cierre de las labores de rescate, el 13 de mayo, fue de 1.129 muertos y 2.515 heridos.
Como es fácil imaginar, las historias de dolor comenzaron a multiplicarse, conforme se aclaraba el polvo y se adentraban los bomberos y equipos de emergencia.
Uno de mis trabajos era monitorear lo que publicaban otros medios. Hay un titular que no me abandona hasta hoy, en uno de los periódicos locales. En la primera página había sólo una cita: “Dénme algo para cortarme la mano derecha”.
Sentí como si me hubieran cruzado la cara de una cachetada. Se trataba de una mujer atrapada bajo los escombros. Sobre su mano derecha había un cadáver. Sobre el cadáver había un pedazo de concreto. No podía liberar la mano
Cuando lo leí sentí como si me hubieran cruzado la cara de una cachetada. Se refería a una mujer atrapada bajo los escombros. Sobre su mano derecha había un cadáver; sobre el cadáver había un pedazo de concreto. No podía liberar la mano.
“Saqué la mano izquierda por un hueco para atraer la atención de la gente, les grite que estaba atrapada y que no podía soltar mi mano derecha, así que les pedí que me dieran algo para cortarla”, le dijo al periódico.
Alguien le dio un cuchillo de cocina para que se la cortara ella misma. Pero no pudo hacerlo. Afortunadamente, algunas horas después fue rescatada por los bomberos.
En el otro lado de la balanza, hubo historias que me devolvieron un sentido de esperanza y de que la vida significa algo. Una de ellas fue el rescate de Resham Begum, una joven de 19 años que sobrevivió bajo ruinas de concreto y hierro, por 17 días.
Cuando la sacaron, el país entero estaba pegado al televisor: era como presenciar la ocurrencia de un milagro. Todos vimos como esta mujer, casi blanca por el polvo, era sacada en una camilla y llevada en carrera al hospital. Fue la última persona en emerger con vida de la devastación del Rana Plaza.
Un par de días después de que ocurriera el incidente, pasé por allí. Me estacioné a un lado del cordón policial, como tantas otras personas que por entonces se detenían a ver con sus propios ojos una realidad que sólo conocían a través de la televisión.
Era irreal. Uno no alcanzaba a comprender que algo de tal magnitud, con un número tan elevado de víctimas, había ocurrido en ese lugar preciso. No había absolutamente nada. Era una zanja enorme.
El derrumbe del edificio de Savar pasó a la historia como el accidente estructural más mortífero del mundo y el peor desastre industrial de la historia de Bangladesh. Pero había sido el único.
Como suele ocurrir en naciones del Tercer Mundo, sólo cuando ocurren estos eventos tan dolorosos comienza a hablarse sobre las causas de fondo y se presiona por respuestas.
En nuestros países la gente acepta la realidad tal como se le presenta. De repente ocurre algo que la conmociona y le toca que enfrentar que tiene una materia pendiente. Así ocurrió en este caso. Fue la primera vez que el país dijo: tenemos que revisar este problema y encontrar una solución.
Cuando comenzó el gran boom de la industria textil en los 80 en Bangladesh, el énfasis se puso en la mano de obra barata. La gente no tenía empleo. Se les dio una oportunidad de trabajar y aceptaron cualquier cosa que se les quisiera pagar.
Desde entonces, el gobierno de Bangladesh ha capitalizado un éxito tremendo. Ahora los trabajadores están diciendo: “nosotros somos quienes lo hacemos posible, ¿dónde está nuestra parte de las ganancias?”.
Así se dio inicio a un movimiento social en pro de salarios justos y de beneficios para los trabajadores. No sé en qué va a parar, porque todavía las partes están negociando. Pero la historia va a seguir viva por mucho tiempo dentro de Bangladesh.
Desde el punto de vista del resto del mundo, todavía hay un debate enorme. Las compañías internacionales que manufacturan productos en el país se han visto forzadas a aceptar parte de la responsabilidad. Todavía están tratando de evadirla, pero ahora no les resulta tan fácil.
El Rana Plaza desapareció físicamente. Pero promete quedarse.
El interés ciudadano por un incidente en el que murieron 1.134 personas y quedaron heridas cerca de 2.500, pero que sobre todo arrojó luz definitiva sobre las condiciones de trabajo de los talleres y fábricas textiles que en países menos desarrollados proveen de género a grandes marcas de moda, ha introducido –algo positivo- una mayor transparencia en la actuación de las compañías.
Por ejemplo, sabemos que el gigante español Inditex contribuyó con 1,63 millones de dólares al fondo global de 30 millones que en verano pasado (¡un año tarde!) se logró cubrir para compensar a las víctimas. Benetton, por su parte, puso 1,1 millones. Y C&A, uno. Mango, El Corte Inglés, GAP, Wallmart, Bonmarché y H&M también han destinado dinero, pero no han hecho pública la cuantía específica, según consta en la lista de donantes de que informa el comité de coordinación del Acuerdo del Rana Plaza que pactó la creación de un fondo fiduciario para los afectados. La lista deja claro, en todo caso, que las mayores aportaciones no las han desembolsado las grandes marcas. Basta con ver que 16 millones, más de la mitad, la puso el Fondo Humanitario de los Trabajadores del Metal, el mayor sindicato industrial de Norteamérica. El objetivo inicial del fondo era de 40 millones, aunque luego se rebajó a 30.
Según Clean Clothes Campaign, que ha elaborado un estudio sobre lo ocurrido en estos tres años, Sohel Rana, el dueño del maldito edificio derrumbado, y los propietarios de las cinco fábricas individuales en él (Ether Tex, New Wave Bottoms, New Wave Style, Phantom Apparels y Phantom Tac) no han hecho aportación alguna al fondo. De 41 personas acusadas, solo Rana y un inspector de edificios, Rajdhani Unnayan Kartripakkha, están entre rejas.
Pero además del dinero, a resultas de la tragedia hace tres años se firmó también un acuerdo sobre seguridad en la construcción y en materia de prevención de incendios en Bangladesh para evitar que una cosa similar volviera a ocurrir. H&M, uno de los gigantes mundiales de la distribución de moda, es la mayor compradora de ropa confeccionada en Bangladesh, donde cuenta con 229 fábricas que le proveen de ropa, y hace tres meses se declaró un incendio en una de ellas (Matrix Sweaters), por suerte antes del inicio de turnos del personal. Cada paso que da, pues, resulta crucial para evaluar los progresos en materia de seguridad y condiciones laborales que se han logrado desde 2013.
H&M fue la primera compañía que corrió a firmar este acuerdo, que es vinculante, y al que luego se sumaron 200 marcas, distribuidores e importadores. El objetivo del acuerdo era asegurar inspecciones independientes en las instalaciones de confección, arreglar lo que resultara negativo de las inspecciones, garantizar el derecho de un trabajador a rechazar trabajar en condiciones poco seguras y facilitar con transparencia toda la información al respecto. Fue un avance rompedor para perseguir la seguridad laboral en toda la cadena de la producción y distribución.
El problema ha sido la implementación de las cerca de 2.000 inspecciones que había que realizar, “la batalla real”, remarca Clean Clothes. Después de una ardua presión, en abril de 2016 se habían completado 1.453 inspecciones. Casi un centenar de fábricas aún no ha elaborado un plan para corregir las condiciones laborales inadecuadas. De los nada menos que 108.538 riesgos para la seguridad del trabajador detectados, los más comunes son la falta de salidas de emergencia en caso de incendio, problemas con la integridad estructural de los edificios e instalaciones eléctricas inseguras. Actualmente, un 43,7% de los problemas identificados por los inspectores en una primera fase aún no se ha corregido. Y de los nuevos problemas detectados en una segunda inspección, un 56,1% tampoco se han completado.
Una acaparadora mayoría de fábricas, 1.338 en total, llevan retraso en relación al calendario previsto en la rehabilitación y reparaciones previstas.
Protesta contra H&M
Pese a los avances que las ONG reconocen en la actitud de H&M en materia de transparencia, “un 70% de sus fábricas proveedoras estratégicas no disponen a día de hoy de puertas adecuadas a prueba de incendio”, apunta la entidad ONG Setem. En 2010, en una de las instalaciones, la de Garib&Garib, de la que es cliente el grupo sueco de moda, murieron por falta de salidas de incendio.
El 3 de mayo, el International Labour Rights Forum, United Students Against Sweatshops y Clean Clothes Campaign llamaron a la movilización coincidiendo con la celebración de junta de accionistas de H&M. Según Setem, que coordinaba las protestas en Barcelona y Tarragona, las movilizaciones se programaron en 40 ciudades. “La idea es movilizar a la opinión pública, y entregamos firmas a distintas tiendas de H&M”, apunta una portavoz de la entidad.
Movilizarse no cuesta cuando uno escucha a Aleya Akter, secretaria general de la federación de trabajadores de la industria y la confección de Bangladesh (BGIWF, en sus siglas en inglés), que ha trabajado en el sector desde los nueve años. Akter explica su historia brutal en Our voices, our safety, un recopilatorio de opiniones del textil bangladeshí publicado por el International Labour Rights Forum que encoge el corazón, donde muchas trabajadoras denuncian abusos físicos y mentales y afirman “no tener valor” ni “alma”. “Tras un auge inicial del activismo sindical, estos avances aparentes se han ido erosionando, y la represión sindical vuelve a ser la norma”, concluye el informe de Clean Clothes. 44 de los nuevos sindicatos de los 300 que llegaron a crearse han sido forzados a cerrar, mediante despidos, renuncias forzadas y otras tácticas intimidatorias.
Aleya Akter mete el dedo en la llaga cuando explica que “todo depende de los compradores. Si el comprador dice que no dará trabajo al proveedor si no hay un sindicato, nadie podrá evitarlo”. Los compradores son, caro, las conocidas marcas que nos visten.
La Campaña Ropa Limpia conmemora el 24 de abril haciendo un llamado a todas las empresas para que firmen el Acuerdo Internacional para la Salud y la Seguridad en el Sector Textil y de la Confección. Varias marcas conocidas, como Levi’s, IKEA, Decathlon o Amazon se han negado a unirse al mecanismo de seguridad creado en respuesta al colapso.
Veremos qué podremos contar en el cuarto aniversario de la tragedia.
¿Qué es el Acuerdo de Bangladesh?
El Acuerdo de Bangladesh es un acuerdo histórico firmado en mayo de 2013 por sindicatos y organizaciones de trabajadores, marcas internacionales y minoristas, y el gobierno de Bangladés. Fue creado en respuesta al derrumbe del edificio Rana Plaza.
El objetivo principal del Acuerdo de Bangladés es mejorar la seguridad y las condiciones laborales en la industria textil de Bangladesh. Se compromete a realizar inspecciones de seguridad en las fábricas, la reparación de los edificios que no cumplen con los estándares de seguridad, y la capacitación de los trabajadores y gerentes de fábricas sobre la seguridad laboral.
Desde su creación, el Acuerdo de Bangladés ha logrado una serie de mejoras en la seguridad laboral, incluyendo la inspección de más de 1.600 fábricas textiles, la eliminación de peligros inmediatos en más de 80% de las fábricas inspeccionadas y la capacitación de más de 2,4 millones de trabajadores.
El Acuerdo de Bangladés ha sido renovado en varias ocasiones desde su creación inicial en 2013 y sigue siendo un acuerdo importante en la industria textil. Más de 190 marcas y minoristas han firmado el Acuerdo, incluyendo muchas de las marcas más grandes y conocidas del mundo, y su éxito ha llevado a la creación de acuerdos similares en otros países y sectores.
Murallas y Castillo de Granadilla
Murallas y Castillo de Granadilla
Ubicación (Provincia de Cáceres).
Ubicación
País: España
Localización: Granadilla; Cáceres; Extremadura; España
Ubicación: Ocupa toda la cima de un cerro
Coordenadas: 40°16′09″N 6°06′20″O
Tipo: Castillo
Construcción: Desde el siglo IX o siglo X
Época de reconstrucción: Siglo XIII
Reconstruido por: Alfonso IX1
Materiales de construcción: canto rodado
Estado de conservación: Semiruinoso
Catalogación: Bien de interés cultural RI-53-0000367 como Conjunto Histórico desde el 3 de septiembre de 19912
El castillo de Granadilla es una edificación defensiva cuyos orígenes se remontan al siglo XIII. Se encuentra en la localidad de Granadilla, despoblado perteneciente al municipio español de Zarza de Granadilla, antiguo señorío de Granada, que era una antigua villa amurallada de origen feudal en el noroeste de la provincia de Cáceres, España. El pueblo de Granadilla cacereño se llamó Granada durante la Edad Media hasta que la conquista del Reino de Granada por los Reyes Católicos Isabel y Fernando en 1492. A partir de entonces le pusieron el nombre de Granadilla para evitar confusiones.3
Desde 1960, cuando fue ocupada por el Estado, pasó a pertenecer al municipio de Zarza de Granadilla. Anteriormente fue un importante pueblo, capital de la comarca conocida como Tierras de Granadilla y cabeza de partido judicial. Fue desalojada a mediados del siglo XX, al transformarse en zona inundable debido a la construcción del embalse de Gabriel y Galán.4 A día de hoy permanece bajo esa catalogación de forma oficial, a pesar de que en ningún momento ni el pueblo ni el castillo ha llegado a estar inundado, ni siquiera con el embalse lleno. En 1980 la villa fue declarada Conjunto histórico-artístico y, cuatro años después, en 1984, elegida para su inclusión en el Programa de Recuperación de Pueblos Abandonados.2A este pueblo solo se puede acceder por la bacheada carretera que parte de Zarza de Granadilla y que penetra en el pueblo a través de la puerta de la muralla.5
Historia inicial
Escudo, deteriorado, de la Casa de Alba en el castillo
Al parecer, el sitio fue fundado por los musulmanes en el siglo IX como baluarte estratégico de la zona, ya que se sitúa en una colina de pizarra que domina un extenso terreno y es un paso obligado por la Vía de la Plata. En su parte más vulnerable (el noroeste), los almohades levantaron la alcazaba, que más tarde sería castillo cristiano. En el año 1160 el pueblo fue conquistado por Fernando II. Una vez bajo dominio cristiano la villa se amuralla entera —anteriormente solo lo estaba una parte— y se construyó el castillo citado, que no fue el definitivo tal y como se ve en la actualidad. Después de tener varios dueños, la villa pasó a ser de la Casa de Alba, siendo el primer duque de la casa don García Álvarez de Toledo el cual levantó el actual castillo entre los años 1473 y 1478 y ostentó su posesión hasta el año 1830.6
La muralla
La primera construcción defensiva, no solo del castillo sino de todo el pueblo, es la muralla. Tiene perímetro de forma aproximada a la circular que hace de envolvente del recinto. Es de origen almohade y su construcción data, según los autores, de finales del siglo XII o del siglo IX. La deducción de que puede ser de finales del siglo IX es que no tienen los dispositivos defensivos que ya conocían los almohades en el siglo XI y XII como son las torres adosadas ni las torres albarranas y sin las características puertas de recodo, sumamente eficaces en una incursión desde el exterior, por lo que debe ser anterior a dicha época.7
Los materiales de la muralla son variados como la mampostería, el canto rodado y con zonas donde se ha encofrado y metiendo dentro de él una argamasa formada por tierra, grava y cal como elemento fraguante. Las partes de la muralla contiguas a las tres puertas del recinto están más trabajadas pues son de sillares de buen tamaño y bien trabajados.7
El castillo
Castillo de Granadilla.
Castillo de Granadilla con detalle de almenas o merlones y troneras.
Castillo de Granadilla desde el interior de la villa y Torre caballera en parte superior.
A mediados del siglo XV la «Casa de Alba» pasó a ser la dueña de la villa de Granadilla. El primer Duque de Alba, don García Álvarez de Toledo, tomó la iniciativa de construir el castillo hacia los años setenta de este siglo, junto a la muralla, con una parte fuera de ella y, posiblemente, sobre los cimientos de alguna fortificación musulmana. A través del historiador Cooper se sabe que el cantero Juan Salado intervino en la construcción del castillo y que recibió por ello varios pagos entre 1473 y 1478.8
Llama la atención su esbeltez, la perfecta simetría de formas y la fábrica de sillería tan cuidada con la que se construyó. Tiene forma prismática de sección cuadrangulár a la que se le añade en cada uno de sus lados un donjon semicilíndrico a modo de torre adosada. De esta forma resulta que su planta es «polilobulada», es decir, tiene cuatro lóbulos de los cuatro donjones y cuatro salientes en esquina de su planta cuadrangular. Tiene una barbacana en la parte interior del castillo, cosa que ha extrañado a historiadores y estrategas militares, ya que donde hacía más falta la barbacana para una mejor defensa era en el exterior, como ocurre en el Castillo de Coria, también en Cáceres. Todo el perímetro superior está recorrido por un almenaje con merlones apuntados rematados por pequeñas bolas y con troneras en el antepecho. Todo lo anterior está estructuralmente soportado por ménsulas o voladizos que están unidas por dinteles que llevan labrados dos pequeños arcos formando una figura bilobulada entre dos ménsulas consecutivas. El constructor le ha añadido a la estructura defensiva una nota plástica poco frecuente en estos casos. En el interior, las distintas estancias están cubiertas por bóvedas de cañón. En el centro del castillo se levanta un cuerpo retranqueado a modo de «torre caballera». Los artífices de la obra fueron De Troya, Juan Carrera y Tomás Bretón.910
La ubicación de Granadilla, sobre un cerro rocoso desde el que se dominaba el paso por la Vía de la Plata, motivó que ya en el siglo IX los musulmanes tomasen interés por el emplazamiento, levantando una alcazaba en su parte más vulnerable.
Tras su toma en 1170 por Fernando II de León, la villa fue reforzada con una muralla que rodeaba todo el caserío, y se rehízo el castillo, con el fin de convertirla en plaza segura frente a posibles ataques musulmanes por el sur. A lo largo del periodo siguiente, Granadilla cambiaría de manos varias veces. Empezó siendo encomienda y lugar principal de la Orden de Santiago, para depender luego del Señorío de Alburquerque, quedar bajo la jurisdicción real y finalmente, pasar al Ducado de Alba.
La muralla, de 800 metros de perímetro, 7 de altura y 3 de anchura, constituye una impresionante fortificación de forma redondeada, sin torres, hecha de mampostería y sillares. Cuenta con dos puertas, la de la Villa (o de Béjar) y la de Coria.
Junto a la puerta de la Villa se levanta el castillo, reformado por la Casa de Alba, que está adosado a la parte norte de la muralla, con una parte sobresaliendo del muro. La fortaleza está compuesta por una torre prismática central y torres semicilíndricas adosadas a cada lado. Uno de los puntos más curiosos de esta fortaleza es que el antemuro o barbacana está construida hacia el interior del recinto amurallado, y no hacia fuera, como sería lo lógico. El conjunto, con sillares de granito, es majestuoso.
El primitivo nombre de la villa fue La Granada, por la forma que dibujan sus murallas. Sin embargo, tras la toma del reino de Granada por los Reyes Católicos, se le cambió el nombre por Granadilla para evitar confusiones. A mediados de los años 50 del pasado siglo, los vecinos fueron obligados a abandonar sus casas por la construcción del embalse Gabriel y Galán. Sin embargo, las aguas no cubrieron este emplazamiento en altura, dejando un pueblo fantasma en una pequeña península y que guarda perfectamente su tipología primitiva.
Fue una fundación árabe. Fue repoblada en 1170 por Fernando II de León. En 1446 es cedido al Duque de Alba (Fernando Alvarez de Toledo). Esta familia lo poseerá hasta 1830 Desde 1965 la localidad permanece abandonada por inundarse su entorno al construirse el embalse de Gabriel y Galán.
Situada al noroeste de la provincia de Cáceres, Granadilla es una ciudad abandonada incluida en el municipio de Zarza de Granadilla.
Necrópolis de Su Crucifissu Mannu
Necrópolis de Su Crucifissu Mannu
Civilización: Prenuragic
Uso: Zona fúnerea
Epoca: Neolítico, Calcolítico, Edad del Bronce
Localización
Estado: Italia
Municipio: el Porto Torres. Cerdeña
Altitud: 75 m a.s.l.
Dimensiones
Zona de superficie: de unos 23 000 m2
Administración: el Ente Superintendencia de arqueología, bellas artes y paisajes para las provincias de Sassari y Nuoro
Coordenadas: 40-48-37.07?N 8?26?39.04?E
La necrópolis hipogeana de Su Crucifissu Mannu es un sitio arqueológico situado en Nurra, una región del noroeste de Cerdeña.
La necrópolis se encuentra en una parte del territorio que registra una presencia significativa de monumentos prehistóricos a distancia unos cientos de metros. Entre los más importantes para denunciar está el complejo Monte d’Accoddi, las zonas funerarias de Su Crucifissu Mannu, Li Lioni, Sant’Ambrogio, Su Jaiu, Espina Santa y Marinaru, los dolmendólmenes y menhirmenhirs de Frades Muros, así como una docena de nuraghis.
Descripción
El cementerio, cavado en un banco horizontal de piedra caliza, incluye al menos veintidós domus de janas, todo construido en el período entre el Neolítico Recientes (IV milenio a.C.) y el Eneolítico Inicial (III milenio a.C.) y se utiliza intensamente, salvo reutilizaciones esporádicas en época romana, hasta la época de la cultura Bonnanaro (1.500 A.C.).
Las tumbas son todas multicelulares, es decir, compuestas por varios compartimentos comunicantes; dentro de ellos se accede a través de un comp o manga (“proyección vertical”) o por un pasillo horizontal llamado dromos (“prolongitized projection”). A lo largo de las paredes de la gran sala principal, que en alguna hipogea está equipada con un pilar central, las celdas más pequeñas se abren de la que en algunos casos salen radiales otras habitaciones pequeñas, hasta llegar, como en el caso de la Tumba XIII, un total de 14 habitaciones.
Algunas habitaciones están adornadas con los elementos simbólicos (protomes de taurina de verdad estilizadas) y arquitectónicos (pasos, sombreros en forma, litrals) típicos de la época, tallada en el bajorrelieve en la roca; en la Tumba IV también está el elemento de la puerta falsa, alusión tal vez a la imposibilidad de que los vivos accedan al reino de los muertos.
La exploración del sitio ha llevado a la luz abundantes cantidades de cerámica de la cultura Bonnanaro, pero también botones esféricos de concha, perforados, cuatro broncesard (brazos de arquero) del jarrón en forma de campana y finalmente tres ídolos ociosos cicladicicon la figura de la Diosa Madre. Entre los hallazgos se encuentra un cráneo humano que presenta documentación de trampa in vivo.
Cabe destacar que, en la superficie de roca por encima de algún domus, la presencia de un amplio tramo de profundos surcos paralelos probablemente producidos por el paso prolongado de vagones o trinillos tal vez utilizados para transportar bloques de piedra para la construcción de edificios en el cercano Turris Libissonis, el actual Porto Torres.
Arqueogenético
Las investigaciones arquiogenéticas modernas han analizado los restos de varios individuos enterrados en la necrópolis de Su Crucifissu Mannu. A continuación se encuentran las proporciones de los componentes ancestrales de algunos individuos de la Edad de Bronce temprana.[1]
Campione | Cazadores occidentales-recolecistas | Los primeros agricultores europeos | Pastores de las estepas occidentales |
SUC001 | 16,2% | 80% de la | 3,8% |
SUC005 | 20.9% | 77.8% del hotel | 1,3% |
SUC007 | 21,5% | 68,1% | 1,4% |
SUC009 | 17.8% de la | 79,4% | 2,8% |
(1) – Datos de Manjusha Chintalapati, Nick Patterson, Priya Moorjani (2022)
A 1 hora y 43 minutos en coche y a 134 km del Gabbiano Azzurro, se encuentra la Necrópolis hipogénica (necrópolis excavada y subterránea), de Su Crucifissu Mannu, en Porto Torres – Turris Libisonis, compuesta por 22 tumbas de diversos tamaños y tipología, que originalmente se remontan a la “Cultura de Ozieri” (Neolítico final 3200-1600 aC).
La necrópolis es un complejo de Domus de Janas excavado en un banco de piedra caliza que salió a la luz en 1956 y entre 1972 y 1980.
De los 22 sepulcros, algunos fueron encontrados sellados, documentando las operaciones de enterramiento y aportando preciosos hallazgos, como 3 ídolos de piedra de la Diosa Madre, cerámicas de la “Cultura Bonnanaro” (1800-1600 aC), botones esféricos perforados, la “Campana” jarrón” (2100-1800 a. C.) y numerosos objetos de ajuar funerario, útiles para la datación, y cuatro “ brazaletes ” , a modo de brazaletes para proteger el brazo o la muñeca de los latigazos de la cuerda del arco en el momento del disparo.
El excepcional descubrimiento de dos cráneos perforados, “in vivo”, nos atestigua que en el año 1600 a.C. En Cerdeña vivía una población que sobresalía en habilidades quirúrgicas. No fueron cirugías realizadas a muertos, porque al menos en un caso la persona sobrevivió a la misteriosa práctica.
Son muy interesantes las decoraciones taurinas con cuernos en forma de media luna (prótomos bovinos) tallados en las paredes, los restos de las columnas de soporte de las bóvedas y las decoraciones de las puertas falsas .
La “puerta falsa” está presente en varias Domus de Janas en Cerdeña pero también existe en las estructuras funerarias del Antiguo Egipto. Representaba el paso por el que el alma pasaba de la vida a la muerte, lo que en una Necrópolis tendría pleno sentido. En este caso “Domus de Janas” tomaría el significado de “casas de las Puertas”. Esta hipótesis nos privaría de la presencia mitológica de las Janas, las hadas o fadas en la necrópolis. Una verdadera revolución que, sin embargo, implicaría también una fuerte relación entre las poblaciones nurágica y nilótica, como ya se planteó al escribir sobre La Shardana, el ejército de valientes guerreros sardos elegidos por el faraón Ramsés.
La cubierta de unos hipogeos se derrumbó durante la construcción de la calzada romana entre Turris Libisonis y Karales (Porto Torres y Cagliari).
Un detalle más interesante son los surcos paralelos o “rieles” de los trineos o carros romanos que transportaban los bloques de piedra caliza para construir las estructuras de Turris Libisonisis que están grabadas en el suelo rocoso.
¿Pero por qué el nombre de “Su Crucifissu Mannu”? Parece que en el siglo III d.C. un “Gran Crucifijo” era el destino de los peregrinos para la fiesta de San Gavino desde Sassari hasta Porto Torres, y luego continuaban hacia un “Crucifijo Menor” también cerca de Porto Torres.
La necrópolis de Su Crucifissu Mannu en Porto Torres incluye 22 entierros y es un sitio muy interesante.
En este caso el domus más famoso, que conocerá al principio de la necrópolis, cerca de la carretera.
Es posible distinguir tres sectores: sur, centro y norte. Dedicaremos un solo disco dedicado a uno de los domus con hermosos protomes (haremos protomes en las tumbas VIII y XXI).
Los planos, más bien articulados, tienen numerosas habitaciones dispuestas alrededor de una gran sala principal.
El número de las habitaciones en las tumbas individuales van desde un mínimo de una celda hasta un máximo de 15 habitaciones en la tumba XII.
El descubrimiento de la necrópolis se remonta a 1958 cuando trabajaba para la instalación del acueducante de Porto Torres cortó la necrópolis, afectando a algunas tumbas.
Sete Quedas do Guaíra
Sete Quedas do Guaíra
Desastre ecológico y medioambiental, consistente en la desaparición de las mayores cataratas del mundo (por volumen de agua), por la mano del hombre, para construir una gran presa/planta hidroeléctrica (la mayor del mundo por producción eléctrica).
Coordenadas: 24°04′23″S 54°17′02″O
Características de Altura: 114 m
Ubicación de ubicación: Río: el río Paraná
El Salto de Septa, también llamado Siete Cataratas del Río Paraná castelhano Saltos del Guairá, fueron las cascadas más grandes del mundo por volumen de agua con 13,3 mil m3/segundo, siendo el doble del volumen de agua de las Cataratas del Niágara, en la frontera entre Estados Unidos y Canadá, y trece veces más caudalosas que las Cataratas de Victoria en Zambia. Su sonido se podía escuchar a 30 km de distancia, su canal principal era de 4 km de largo y profundidades que iban desde 140 hasta 170 metros. Estaban formados por diecinueve saltos, que podrían agruparse en siete grupos, la razón del nombre Seven Falls. Las caídas fueron un éxito turístico, Guaíra se convirtió en la ciudad más visitada de Brasil.
En 1966 se decretó la inmersión de las catas de Salto das Ses a través de la Ata do Iguazú, donde su desaparición se produciría con la formación del lago de la planta hidroeléctrica de Itaipu. El gobierno había decretado que la construcción de la Planta Itaipú alabaría las Siete Caídas, una zona en disputa entre Brasil y Paraguay debido a una demarcación territorial bajo la cordillera de Maracaju. Sin embargo, los restos de ellos aparecen cuando el nivel de agua del lago Itaipú es bajo, generalmente cuando varias tomas de agua en la planta de Itaipu se utilizan simultáneamente. En los meses de noviembre, diciembre y enero de 2000/2001 y noviembre y diciembre de 2012 y en enero de 2013 una pequeña parte de uno de los saltos y la mayoría de las piedras aparecieron en el río[.[1][2]
Guaira proviene del Tupi-guarani ‘Kuaira’ y significa ‘lo intransible, además de lo que no puede pasar’, según el Vocabulario Tupi-Guarani portugués, de Silveira Bueno, profesor emérito de la USP, que menciona a varios investigadores como fuentes.
Parque Nacional de Seven Fall
El Parque Nacional de las Siete Otascas fue creado en el lado brasileño del río Paraná, el 30 de mayo de 1961 por el presidente Joao Goulart. La unidad de conservación comprendía una superficie de 144.000 hectáreas y tenía como objetivo proteger los recursos hídricos, la biodiversidad local, las islas y el monumento natural de caídas de agua. El 4 de julio de 1981 el Parque Nacional fue extinguido por el Presidente Joao Figueiredo, mediante el Decreto No 88.[071.[3][[4]
Descripción
Las negociaciones entre Brasil y Paraguay para la construcción de la central de Itaipú comenzaron en la década de 1960. Después de seis años de negociaciones, en 1966 se firmó un tratado para la construcción de una planta hidroeléctrica que se aproveeba del potencial hídrico de Sete Quedas. Además de la explotación económica, la construcción de la represa hidroeléctrica puso fin a una disputa fronteriza entre Brasil y Paraguay, que tenía reclamos sobre la posición exacta de la frontera. La división territorial estaba en la 5a Otaca, en la misma posición donde la frontera aún está.
Las 19 cascadas tras las inundaciones.
A pesar del nombre, consistían en 19 cascadas principales, agrupadas en siete grupos de caídas. Los récords mundiales en volumen de agua, las Siete Cataratas fueron el principal atractivo turístico de la ciudad de Guaíra, que en ese momento tenía 60.000 habitantes, rivalizando en importancia con las cascadas de Foz do Iguazú. (Foz do Iguazú, antes de la Central Eléctrica de Itaipú, tenía aproximadamente 20.000 habitantes) En ese momento, Guaíra era uno de los destinos brasileños más visitados por los extranjeros. Actualmente, la población de la antigua ciudad real española es de aproximadamente 30.000 habitantes.
Nombres de unos pocos Tacones: Césped arco arco, Salto Barao de Mauá, Salto Benjamim Constant, Salto do Caxias, Salto Deodoro, Salto Director Francis, Salto Floriano, Salto General Estigaríbi, Salto do Estigaríbi, Salto do Limite, Salto Marechal Lopes, Salto Maria Barreto, Salto Presidente Franco, Salto Rabisco Mendes, Salto Valisco, Salto Salto Salto Salto SaltoTacón Thomás Laranjeira.
Eran las únicas cascadas en el mundo con visitas sobre la parte alta, a través de puentes de pensamiento, una experiencia única e inexistente hasta la fecha.
Inundación
Cuando la construcción de la Planta Hidroeléctrica de Itaipú (que, al inicio de los estudios sobre el potencial hidroeléctrico del río Paraná, fue conocida como la Planta de Siete Caídas), se produjo una supervisación al Parque Nacional Seven Falls. Miles de personas, de todas partes de Brasil y del mundo, se fueron a Guaíra para presenciar los últimos días de las Siete Caídas. Debido al hacinamiento, el 17 de enero de 1982, el derrocamiento del puente del presidente Roosevelt, que dio acceso a Salto 19, resultó en la muerte de 32 personas. Seis personas sobrevivieron, rescatadas por pescadores de Guaíra. La investigación señaló dos causas del accidente: primero, la falta de cuidado del mantenimiento de los puentes, con el pretexto de que pronto se inundaría el peaje de Siete Fallua; segundo, el aumento incontrolado de la visita, porque todo el mundo quería ver los Taquillas antes de su desaparición para la formación del lago de Itaipú.
En la víspera de la inundación, se llevó a cabo una gran manifestación en el Parque Nacional Seven Falling. Cientos de personas se reunieron y realizaron el ritual indígena Quarup, en memoria de las Siete Caídas.
El 13 de octubre de 1982, el cierre de las compuertas del Canal de Itaipu Desvio comenzó a enterrar, con las aguas fangosas del lago artificial, uno de los espectáculos más grandes de la faz de la Tierra: las Siete Cataratas del Río Paraná o “Saltos del Guaíra”. Durante la inundación, los vecinos de Guaíra acudiron a la orilla del río para despedir de las Siete Caídas.
El puente Presidente Roosevelt después de la caída
La inundación de las Siete Caídas duró sólo 14 días, porque ocurrió en un tiempo ocupado del río Paraná, y todas las hidroeléctricas sobre Itaipú abrieron sus compuertas, contribuyendo al rápido relleno del lago. La inundación de las Siete Caídas se produjo sólo en los dos últimos días de inundación total, es decir, en el duodécimo día de inundación.
Por lo tanto, el 27 de octubre de 1982, 14 días después del comienzo del llenado del lago Itaipú, se formó el lago y las cataratas, sumergidas. En los días posteriores a la inundación, sólo las copas de los árboles estaban por encima del nivel del río.
Según los estudios altimétricos, el del primer puente -el de la Saltinho- se situaba a 204 metros sobre el nivel del mar, lo que significa que el lago formado por la Presa Itaipú, alcanzando su cuota que está a 220 metros sobre el nivel del mar, dejó este puente a menos de 16 metros bajo la profundidad del agua.
Posteriormente, la parte del aflorado rocoso, cerca del puente Ayrton Senna, fue dinamitada para mejorar las condiciones de seguridad de la navegación.
En 1982, en vísperas de los 80 años, el poeta Carlos Drummond de Andrade expresó su inconformidad con la destrucción del Salto de Se Quedas, patrimonio natural de Brasil y de la humanidad.
En la edición del 9 de septiembre, cuando se anunció el cierre de las compuertas para la creación del hidroeléctrico Itaipu, Drummond publicó este poema en Jornal do Brasil. En letras grandes, los versos ocupaban una página completa, la portada del Cuaderno B:
Siete caídas pasaron por mí, y los siete de esas estaban.
Deja el golpe de las cascadas, y con ella el recuerdo de los indios, pulverizado, ya no despierta el más mínimo frío.
Los españoles muertos, los bandeirantes muertos, los fuegos extinguidos de Ciudad Real de Guaira se unirán a los siete fantasmas de las aguas asesinadas a mano del hombre, propietario del planeta. Aquí una vez resonaron voces de la naturaleza imaginativa, fértiles en las puestas en escena teatral de sueños a hombres ofrecidos sin contrato.
Se mostró un diseño fantástico de belleza en sí mismo encarnado en alfombras y búfalos aéreos del contorno, que estaba fechado, se daba en coito gratuito a la vista humana éxtasis. Toda la arquitectura, toda la ingeniería de egipcios y asirios en vano se atrevería a crear tal monumento.
Y es una intervención desagraciada de tecnócratas. Aquí siete visiones, siete esculturas de perfil líquido se disuelven entre cálculos computarizados de un país que pasa de ser humano a convertirse en una empresa helada, nada más.
Se hace una presa del movimiento, la agitación se hace un silencio empresarial, proyecto hidroeléctrico. Ofreceremos todo el consuelo que la luz y la fuerza de las tarifas generan a costa de otro bien que no tiene precio ni rescate, empobreciendo la vida en la feroz ilusión de enriquecerla.
Siete cervezas regardas, siete toros blancos, miles de millones de toros blancos integrados, se hunden en el estanque, y en el vacío que de ninguna manera lo ocupará, que queda sino la naturaleza el dolor sin gesto, el reproche silencioso y la maldición que traerá ese tiempo?
Vendáis gente extraña, vienen hermanos brasileños de todos los semblantes, vienen y no conservan ya la obra de arte natural hoy en día de la tarjeta de color, melancuela, sino su todavía rugiente espectro de perlas irisadas de espuma y rabia, pasando, elusión, entre puentes destruidos y el inútil llanto de las cosas, sin aceptar ningún remordimiento, ni ardiente y confesado culpa.
– Asumimos la responsabilidad. Estamos construyendo Brasil grande.)
Y patati patati patatá… Siete caen a nosotros por el paso, y no sabíamos, oh, no sabíamos cómo amarlos, y los siete fueron muertos, y los siete fueron esparcidos en el aire, siete fantasmas, siete crímenes de los vivos, golpeando la vida que nunca volverá a renajar.
Cronología
- 1979 – El 29 de octubre el Gobierno Federal concedió a Eletrosul, de acuerdo con el decreto No 84.126, la concesión para la exploración de la explotación hidráulica en un tramo del río Paraná, ubicado entre la desembocadura del río Paranapanema, en los estados de Mato Grosso do Sul y Sao Paulo, y los Siete Quedas.
- 1982 – El 14 de octubre están cerradas las compuertas de Itaipú.
- 1982 – El 27 de octubre ya no se expusieron las Siete Pérdidas de Guaíra.
- 1984 – El 5 de mayo comenzaron las operaciones de Itaipú.
La presa de Itaipú, es la presa hidroeléctrica que genera más energía en el mundo, unos 14 GW de capacidad de generación de energía instalados, pero que a escala humana se comprenden mejor como el 80% de toda la energía eléctrica de Paraguay y un 18% de media de Brasil. El enclave de la presa está encima de una gran roca basáltica que le confiere una gran resistencia desde un punto de vista estructural, permitiendo la altura descomunal de 196 metros. La localización de la presa, en el río Paraná, que hace de frontera entre Paraguay y Brasil, dio paso a la creación de la empresa Itaipú Binacional en 1974, la gestora de la presa controlada a partes iguales por brasileños y paraguayos (de hecho la sala de control de la presa consta de cinco trabajadores, dos de Brasil dos de Paraguay y un supervisor que cambia dependiendo de la nacionalidad cada 6 horas). La construcción se inició en 1975 cuando se terminaron las negociaciones entre los dos gobiernos militares de Paraguay y de Brasil (el hecho de que ambos países estuvieran bajo el poder militar facilitó en gran medida la destrucción de las Sete Quedas do Guaíra), y terminó en 1985. Desde entonces hasta la actualidad la presa ha sufrido una ampliación de 18 a 20 turbinas que acabó de culminar el proyecto en 2007.
¿Cuál es el precio a pagar por la energía eléctrica? Para Paraguay y Brasil fueron las cataratas más grandes del mundo y miles de personas desplazadas y forzadas a rehacer su vida desde cero.
Ha sido por mucho tiempo la Central hidroeléctrica más grande del mundo, hasta 2011 cuando fue superado por la Presa de las Tres Gargantas en China. Wikipedia
Otra visión
La represa paraguayo-brasileña de Itaipú, que se erige sobre el río Paraná y que ubicó a Paraguay como líder en materia de energías limpias, intenta controlar el inmenso volumen de agua dejado por las lluvias atribuidas al fenómeno El Niño, que inundaron también Argentina y Brasil dejando unos 170.000 daminificados.
Los técnicos de la hidroeléctrica ubicada en la frontera entre Brasil y Paraguay viven días difíciles con los torrenciales aguaceros que desde la semana pasada azotan la zona y que solo en el lado paraguayo dejaron seis muertos.
José Sánchez Tillería, el director técnico paraguayo de la usina declaró que la central eléctrica no tiene una capacidad de almacenamiento en su embalse.
Según el técnico, todo el excedente de agua acumulada que no podemos turbinar se descarga en el vertedero a efectos de mantener igual el nivel del embalse aguas arriba.
Con 20 unidades generadoras y 14.000 megawatts/hora, Itaipú (“Piedra que suena” en lengua guaraní) es considerada líder mundial en producción de energía limpia y renovable. Atiende 77% de las necesidades de energía de Paraguay y el 17% de Brasil.
El funcionario admitió que la descarga en el vertedero -un espectáculo aparte para los turistas- no es habitual. Esto se hace en períodos no extraordinarios, pero sí en períodos de alta afluencia, como es este momento que se vive bajo efecto del fenómeno climático del Niño.
Con 99,4% de energía hidroeléctrica -gracias principalmente a las represas de Itaipú y Yaciretá- Paraguay encabeza, al menos en ese rubro, la lista de países “verdes” presentada en la última conferencia sobre el clima en París, la COP21. En América Latina, le siguen muy lejos Brasil (14,5%), Colombia (13%) y Uruguay (10,3%), según la organización ambientalista Energy and Climate Intelligence Unit.
La electricidad acumulada por Itaipú, que en noviembre produjo más de 2.300 millones de megavatios desde el inicio de su operación en 1984, es suficiente para satisfacer la demanda mundial durante 38 días y 10 horas.
Bajo agua
El actual drama de las inundaciones afecta a toda la llamada selva paranaense y misionera que abarca los territorios de Brasil (especialmente los estados de Paraná, Santa Catarina y Rio Grande do Sul), Paraguay, parte de Argentina y de Uruguay, en sus territorios bañados por los ríos Paraná, Iguazú, Paraguay y Uruguay.
A escasos kilómetros antes de la confluencia con el Paraná, en el río Iguazú -16 km abajo de la central eléctrica- se erigen las imponentes Cataratas del Iguazú, consideradas una de las maravillas del mundo.
Según Sánchez Tillería, las cataratas están rebosadas en su caudal, sobre el popular parque nacional ubicado en esta región azotada por las tormentas en pleno verano austral.
Las lluvias no se detienen y las inundaciones han llevado a formar cadenas de solidaridad con los miles de damnificados. Entre ellos se encuentras decenas de familias ribereñas aguas abajo de la represa.
La hidroeléctrica no corre peligro. Desde que empezó a construirse en 1974 se consumieron 12,3 millones de metros cúbicos de hormigón, mientras que el hierro y el acero utilizados permitirían construir 380 torres Eiffel, comparó Sánchez Tillería.
Con la participación de ingenieros de Europa, Estados Unidos y Japón, la represa de Itaipú -cuya altura equivale a un edificio de 65 pisos- fue construida por 40.000 obreros en un lapso de siete años, removiendo y extrayendo más de 50 millones de toneladas de tierra y rocas basálticas.
Hoy sus principales usuarios son las fábricas y los habitantes de los estados de Paraná, Sao Paulo, Rio de Janeiro y Rio Grande do Sul.
El Niño y la deforestación
Para los ambientalistas, las inundaciones que golpean a la ribera en estos días no se deben solo al fenómeno climático.
Hernán Giardini, coordinador de la campaña de Bosques de Greenpeace, asegura que tiene más incidencia la deforestación alarmante de bosques y selvas de la región.
El activista ambiental que además de concentrar biodiversidad considerable, (los bosques) juegan un papel fundamental en la regulación climática.
Giardini recordó que los bosques son nuestra esponja natural y paraguas protector. Cuando se pierden los bosques nos volvemos más vulnerables ante las intensas lluvias y corremos serios riesgos de inundaciones.
Al respecto, el director técnico de Itaipú remarca que la represa no descuida su inversión en 10 reservas naturales que suman más de 100.000 hectáreas de bosques.
El representante de la gigantesca represa precisó que hay corredores biológicos conectando esas reservas, de manera que los animales pueden transitar de un lugar a otro. Teniendo cerca de siete hectáreas por cada megavatio instalado. Fuente: The Epoch Times en español
Complejo arqueológico de Pranu Muttedu
Complejo arqueológico de Pranu Muttedu
Ubicación
Estado: Italia
Altitud: 540 m bajo
Superficie: 200 000 m²
Sitio web: www.pranumuttedu.com
Mapa de localización
Coordenada : 39°34′03.49″N 9°16′04.79″E
El complejo arqueológico de Pranu Muttedu es una de las áreas funerarias más importantes de la Cerdeña prenurágica y se encuentra cerca de Goni , un pequeño pueblo en la provincia de Cerdeña Sur . El área del parque cubre aproximadamente 200,000 metros cuadrados. El complejo tiene una alta concentración de unos sesenta menhires y megalitos (sólo superado por el vasto complejo de ” Biru ‘e Concas ” de Sorgono , donde se han contabilizado unos 200 menhires) diversamente distribuidos en parejas, alineaciones o grupos.
En la zona también hay una necrópolis subterránea de domus de janas con tres círculos de tumbas.
El complejo ha sido excavado por Enrico Atzeni en varias ocasiones desde 1980.
En una de las guías más difundidas sobre Cerdeña se define como “el Stonehenge sardo”.[1] , aunque todavía puede considerarse más antiguo que el Stonehenge inglés .
Necrópolis de Pranu Mutteddo
La necrópolis de Pranu Mutteddu se encuentra a pocos kilómetros de Goni (CA), a los lados de la carretera provincial que conduce a San Basilio y Senorbì (CA).
La calzada divide el área arqueológica en dos partes bien diferenciadas.
En el lado izquierdo (aproximadamente el lado sur) se encuentran todas las domus de janas, las tumbas IV y V, las señaladas con una letra del alfabeto y una serie de menhires no levantados que yacen cerca de la entrada.
A la derecha (parte norte) se encuentran las tumbas I, II y III, otras en excavación y la mayor parte de los menhires.
(Me gustaría señalar que la numeración de las tumbas con números romanos es la oficial en el sitio.
Por el contrario, los números arábigos y las letras mayúsculas del alfabeto han sido utilizados por mí para mayor claridad).
Los principales tipos de monumentos presentes en la zona son los siguientes: Las domus de janas (casas de hadas) son tumbas con forma de cueva artificial, en este caso excavadas en la piedra arenisca.
Pero la tradición popular sarda, olvidando la función original, ha imaginado que en un pasado lejano fueron los hogares de pequeñas brujas buenas: las janas.
Todos se encuentran en un afloramiento rocoso cerca del límite sur del área arqueológica.
También hay dos domus de janas con proyección vertical. Uno cerca de la otra domus de cueva horizontal, el otro cerca de la entrada al área sur
Básicamente consisten en un pozo excavado en el afloramiento rocoso a ras de suelo, al final del cual hay un compartimento similar a las clásicas domus de janas con una cueva artificial.
Las otras tumbas no son subterráneas sino hechas con montículos a nivel del suelo.
a los de círculos concéntricos :
a las que precedía un atrio megalítico.
La Tumba IV, única en su género, tiene una tríada de menhires en uno de sus lados para proteger la tumba.
La Tumba II debió ser en su momento el centro de toda la necrópolis y lo sigue siendo.
Consiste en un vistoso pabellón de entrada (en excelente estado) creado excavando y dando forma a un canto rodado traído de otro lugar. La tumba real, a la que se accedía desde el pabellón, fue construida en parte en mampostería y en parte con cantos rodados excavados, de forma similar al pabellón de entrada. El conjunto se coloca dentro de círculos concéntricos. La entrada al pabellón, a su vez, se abre a un Gran Círculo, que debió formar parte integrante del monumento funerario.
Otro aspecto especialmente destacable de la necrópolis de Panu Mutteddu es la presencia de unos sesenta menhires. Están hechos de piedra arenisca con las más variadas dimensiones y formas.
Algunos son vagamente antropomórficos.
dispersos en pequeños grupos,
en parejas,
en pequeños grupos
y grandes alineaciones.
De particular interés es la piedra votiva de dos huecos, situada en la parte norte del recinto, cerca de la valla.
Permanece apartado de la necrópolis, medio escondido entre los robles de la loma norte que desciende hacia el valle, a un nivel mucho más bajo que las tumbas.
Se ha pensado que los dos huecos podrían haber servido para sostener dos pequeños menhires o dos berilos.
Pero también se puede hipotetizar que fueran copas, o zanjas, aptas para contener exvotos de difuntos. (Durante los tiempos en que no se llevaban a cabo ceremonias en las tumbas, las personas podían colocar sus ofrendas en este altar lo suficientemente cerca de los entierros, pero apartados de ellos).
Por razones prácticas, la foto se tomó de espaldas a la necrópolis y la piedra votiva está a ras de suelo. Pero para los fieles que venían del lado opuesto estaba, y sigue estando, elevado, como un altar.
Cito, por analogía, una piedra votiva similar, también colocada cerca de una zona de tumbas, pero siempre a una distancia segura. En este caso es más evidente que los huecos no debieron albergar betiles o pequeños menhires, pero es más probable que fueran copas, o fosas, para contener las ofrendas de los difuntos.
La piedra votiva similar a la de Pranu Mutteddu,
Parque arqueológico de Pranu Muttedo
Es uno de los yacimientos prenurágicos más impresionantes, relevantes y particulares de Cerdeña, se levanta en la verde campiña de Gerrei, en la parte centro-oriental del sur de la isla.
Con una superficie de 200.000 metros cuadrados e inmerso en los exuberantes alcornoques y el matorral mediterráneo de las colinas de Gerrei, es uno de los sitios arqueológicos más evocadores e importantes del interior de Cerdeña. A pocos kilómetros de la localidad de Goni, por la carretera provincial a Cagliari (a sólo media hora de la capital), se puede admirar el parque de Pranu Muttedu, una extensa plataforma de arenisca y esquisto donde se encuentra un vasto conjunto monumental prenuragico, ‘dividida’ en más aglomeraciones. Al norte, en la localidad de su Crancu, se encuentra la aglomeración de chozas de referencia a la necrópolis. Al sur del pueblo se encuentran los cementerios de Pranu Muttedu y Nuraxeddu, excepcionalmente rodeados por grandes grupos de menhires, en parejas, alineados o dentro de las mismas tumbas, y por construcciones redondas probablemente de carácter sagrado. Más al sur, la necrópolis domus de Janas de Genna Accas , excavada en la roca, se levanta con tres círculos funerarios.
Otras estructuras emergen en la zona: los restos del dolmen en allée couverte di Baccoi son particularmente interesantes. El carácter excepcional del sitio también se deriva de la mayor concentración de menhires conocida en Cerdeña: unos 60, distribuidos de forma diversa, en parejas, en alineaciones, en pequeños grupos, a veces en las mismas arquitecturas de tumbas. Son del tipo ‘protoantropomórficos’, de forma ojival y superficie anterior plana. Los sepulcros consisten en dos o tres anillos concéntricos de piedras, a veces con paramentos escalonados para sostener el túmulo. En el centro, la cámara funeraria, a la que se accede a través de un corredor formado por losas ortostáticas, cubiertas con dinteles. Las celdas internas son circulares o alargadas, según el número de enterramientos que albergaban. Los techos eran tabulares o pseudo-abovedados. La grandiosa tumba II tiene una entrada, una antesala y una celda funeraria excavadas en dos bloques rocosos distintos cuidadosamente colocados y dispuestos: por su fina mano de obra y diseño arquitectónico recuerdan los entierros en Domus de Janas. Las excavaciones han arrojado jarras en miniatura, puntas de flecha de obsidiana y varios otros objetos, incluidas una pequeña daga de pedernal y un hacha de piedra blanca.
Las excavaciones realizadas a principios de la década de 1980 sacaron a la luz numerosos artefactos de varios tipos y mano de obra, atribuibles a comunidades asentadas de la cultura “Ozieri” que se remonta al Neolítico reciente (3200 – 2800 a. C.) con “inserciones” tardías hasta el 2600 a. C.
La presencia de numerosas tumbas y menhires sugiere que el sitio fue utilizado para ritos sepulcrales y religiosos, vinculados al culto a los antepasados. El conjunto arqueológico Tiene la mayor concentración de menhires conocida en Cerdeña (unos sesenta, distribuidos diversamente en parejas, alineaciones o grupos).
Una de las peculiaridades del yacimiento es precisamente la gran cantidad de menhires, dispuestos en alineaciones, individuales, parejas y tríadas y que en total suman unas sesenta, es decir, el yacimiento que, junto con el yacimiento de Biru y Concas en Sorgono (que debería contar con unos 110 ejemplares), ha devuelto varios menhires en toda Cerdeña y, aunque no podemos saber con precisión cuántos había en origen ni si había otros yacimientos de estas características, la cifra en sí es destacable.
Sin embargo, también merecen especial atención los monumentos funerarios que caracterizan la zona, es decir, los círculos de tumbas megalíticas, bastante raros en Cerdeña, cuyas comparaciones más conocidas se encuentran en Gallura, en la zona de Arzachena, comparaciones que no se refieren sólo al sino también la cultura material, o los hallazgos encontrados. Además de estos monumentos funerarios también existen algunas domus de janas, contemporáneas a los círculos megalíticos en una rara coexistencia de megalitismo e hipogealismo en un mismo yacimiento. Este hecho, aunque raro (pero ciertamente no único), no debe sorprendernos demasiado, ya que ahora sabemos que ambas tipologías funerarias se remontan al mismo período y fueron utilizadas por las poblaciones que habitaron Cerdeña en la fase final del Neolítico., conocidas en arqueología como poblaciones de la “cultura Ozieri”.
Angel Mounds
Angel Mounds
El sitio histórico estatal Angel Mounds (12 VG 1),[3] una expresión de la cultura del Mississippi, es un sitio arqueológico administrado por el Museo y Sitios Históricos del Estado de Indiana que incluye más de 600 acres (240 hectáreas) de tierra alrededor de 8 millas (13 km) al sureste de la actual Evansville, en los condados de Vanderburgh y Warrick en Indiana. La gran comunidad residencial y agrícola fue construida y habitada desde el 1100 al 1450 d. C. y sirvió como centro político, cultural y económico de la jefatura de los Ángeles. Se extendía dentro de 190 kilómetros (120 millas) del valle del río Ohio hasta el Green River en el actual Kentucky. La ciudad tenía hasta 1.000 habitantes dentro de las murallas en su apogeo e incluía un complejo de trece montículos de tierra, cientos de terrenos para viviendas, una empalizada (empalizada) y otras estructuras.
Montículos de ángeles
Registro Nacional de Lugares Históricos de EE. UU.
Monumento histórico nacional de EE. UU.
Montículo A, Sitio Angel Mound, Evansville, Indiana.
Ubicación en Indiana
La ciudad más cercana: Evansville, Indiana
Coordenadas: 37°56′33″N 87°27′26″O
Designada Monumento Histórico Nacional en 1964, la propiedad también incluye un centro de interpretación, recreaciones de estructuras del Mississippi, una réplica de un laboratorio de arqueología de la Administración de Proyectos de Obras de 1939 y un área de 500 acres (200 hectáreas) alejada del sitio arqueológico que se encuentra una reserva natural. El sitio histórico continúa preservando y relatando la historia de la cultura indígena del Medio Mississippi antes del contacto en el río Ohio.
El sitio lleva el nombre de la familia Angel, quienes en 1852 comenzaron a comprar las tierras de cultivo en las que se ubica el sitio arqueológico. En 1938, la Sociedad Histórica de Indiana, con financiación de Eli Lilly, compró 480 acres (190 hectáreas) de propiedad para preservarla y utilizarla para investigaciones arqueológicas a largo plazo. De 1939 a 1942, la Works Progress Administration empleó a más de 250 trabajadores para excavar 120.000 pies cuadrados (11.000 m 2) del sitio, lo que resultó en el registro y procesamiento de 2,3 mil elementos arqueológicos. Después de que la excavación se detuviera temporalmente durante la Segunda Guerra Mundial, el trabajo se reanudó en 1945 como parte de la Universidad de Indiana. Escuela de Campo de Arqueología durante los meses de verano. En 1946, la Sociedad Histórica de Indiana transfirió la propiedad del sitio al Estado de Indiana. Gestiona el sitio a través del Museo del Estado de Indiana. La investigación arqueológica en Angel Mounds, que alguna vez se llevó a cabo a través del Laboratorio de Arqueología Glenn A. Black, ahora está supervisada por el Museo IU de Arqueología y Antropología de la Universidad de Indiana en Bloomington.
Historia
Orígenes
Durante miles de años, el área que más tarde se organizó como el este de los Estados Unidos fue el hogar de una sucesión de grupos nativos que se asentaron cerca de los ríos y los utilizaron para viajar y comerciar. La extendida cultura del Mississippi, que recibe su nombre en referencia a sus orígenes geográficos a lo largo del valle del río Mississippi y sus afluentes, se desarrolló alrededor del año 900 d.C.[4] Esta cultura finalmente se extendió hasta el oeste hasta Oklahoma, y hasta el norte hasta los suburbios actuales de Saint Louis, Missouri, en el suroeste de Illinois,[5] y extendiéndose hacia el este hasta los bosques del sureste, hasta la actual Carolina del Norte y tan al sur como el actual Mississippi.
Desarrollo y declive del sitio
Alfarería en diorama en el museo de Angel
La gente de la cultura del Misisipio Medio construyó y vivió en una comunidad (en lo que se convirtió en el suroeste de Indiana alrededor del año 1100 d. C. y permaneció allí hasta el año 1450 d. C., un período que Marjory Honerkamp definió en la década de 1970 como la fase del Ángel. La fase del Ángel y la cultura del Misisipi. La ciudad lleva el nombre de la familia Angel, quienes en 1852 comenzaron a comprar tierras de cultivo que incluían el sitio arqueológico .
La arqueóloga Sherri Hilgeman y otros han utilizado la cerámica distintiva producida en el sitio del Ángel y en otras comunidades satélite en esta sección del valle del río Ohio para definir la fase del Ángel como el período medio entre la fase emergente de Yankeetown del Mississippi (750 d. C. al 1000 d. C.) y la fase terminal Mississippian Caborn-Wellborn (1400 d. C. a 1700 d. C.).[7]
La jefatura de los Ángeles (una jerarquía simple dirigida por un jefe) era el centro comercial regional en un grupo de comunidades dentro de 12 millas (19 km) del valle del río Ohio; se extendía hasta el río Green en el actual Kentucky. La gran comunidad residencial y agrícola era también el centro político, cultural y económico de la jefatura, cuyos residentes comerciaban con otras jefaturas y pueblos a lo largo de los ríos Ohio y Mississippi. La comunidad Angel habitaba principalmente un área delimitada por el río Ohio al sur, el río White y su East Fork al norte, el río Wabash al oeste y elRío Anderson al este.[6] [8] Los arqueólogos han inferido que las comunidades más pequeñas (aldeas, aldeas, granjas y campamentos) estaban políticamente subordinadas al sitio principal de Angel.[9] Las continuas excavaciones en el sitio han revelado nuevos elementos de la compleja sociedad.
Los trabajadores construyeron el sitio principal de Angel en algún momento después del año 1000 d. C. También establecieron las aldeas circundantes y las áreas agrícolas a lo largo del río Ohio y se dedicaron a la caza y la agricultura en las ricas tierras del fondo. Además, la cultura del Mississippi es conocida por sus montículos de tierra , diseñados en formas que incluyen plataforma, cónica y cresta (como también se ve en el centro más grande, Cahokia, en el actual sur de Illinois). Trabajando con una variedad de suelos para crear una masa estable, los habitantes del Mississippi construyeron importantes movimientos de tierra en el sitio de Angel. La comunidad finalmente cubrió alrededor de 100 acres (40 hectáreas) e incluyó trece montículos cerca del río Ohio. Algunos de estos montículos fueron construidos con fines ceremoniales y cosmológicos propósitos. Además de los montículos, los habitantes de Mississippi construyeron estructuras y una empalizada defensiva (empalizada) hecha de acacia y barro con muros de 12 pies (3,7 m) y salpicada de bastiones. Este asentamiento fue la ciudad más grande conocida de su época en lo que se convirtió en la actual Indiana. Los estudiosos creen que la ciudad pudo haber tenido hasta 1.000 habitantes en su apogeo, que el arqueólogo de Indiana Glenn Albert Black estimó en unos 200 hogares.[6] [8] [10]
Los arqueólogos creen que la comunidad de los Ángeles existió desde aproximadamente el año 1100 d. C. hasta aproximadamente el año 1450 d. C., aunque las estimaciones para el sitio varían entre el año 1000 d. C. y el 1600 d. C. La datación por carbono de la comunidad indica que se desarrolló ya en 1200 d.[11]
El pueblo del Mississippi abandonó el sitio del Ángel mucho antes del contacto europeo; sin embargo, no se sabe con certeza por qué decayó la civilización de los ángeles. Los académicos han especulado que esto se debió potencialmente a factores ambientales, como una sequía regional prolongada que redujo los excedentes de maíz y resultó en recursos naturales cada vez más escasos que alguna vez habían permitido la concentración de la población. Además, es posible que la gente haya estado cazando excesivamente y reduciendo los bosques mediante el consumo de madera para construir edificios y hacer fuegos. Los arqueólogos también teorizan que con el colapso de la jefatura de los Ángeles en el año 1450 d. C., muchos de los habitantes del sitio se trasladaron río abajo hasta la confluencia de los ríos Ohio y Wabash . Posteriormente surgió un grupo cultural separado del Mississippi tardío que los arqueólogos denominaron fase Caborn-Welborn del Mississippi terminal (1400 a 1700 d. C.).[12] [13]
Liquidación posterior
Los estudiosos de Angel Mounds creen que los habitantes de Mississippi abandonaron el sitio en el año 1400 d.C. y el valle del río Ohio en el año 1650 d.C. En los siglos XVIII y XIX, grupos de otros pueblos nativos, como los Shawnee, los Miami y otras tribus históricas se trasladaron al valle del río Ohio desde el este durante los siguientes 150 años. Posteriormente llegaron a la zona exploradores y comerciantes europeos. Los colonos angloamericanos que emigraron a la zona desde el este y el sur se quedaron para cultivar la tierra. Tanto los nativos americanos como otros colonos se sintieron atraídos por el suelo rico y la estación de crecimiento templada.
Mathias Angel (1819–1899) estuvo entre estos colonos. En 1852 inició la compra de tierras de cultivo que también incluían el sitio arqueológico. El sitio histórico Angel Mounds lleva el nombre de la familia Angel y sus descendientes.[14]
Adquisición de un lugar
En mayo de 1931, Warren K. Moorehead, un arqueólogo de renombre nacional de la Universidad Estatal de Ohio y la Fundación Peabody, Eli Lilly, quien se convirtió en presidente de Eli Lilly and Company en 1932 y se desempeñó como presidente de la Sociedad Histórica de Indiana de 1932 a 1947; y Glenn A. Black y EY Guernsey, empleados y arqueólogos de la Sociedad, visitaron el sitio Angel como parte de un recorrido para evaluar los sitios arqueológicos de Indiana.[15] [16] Black, quien se desempeñó como director de arqueología de la Sociedad y de 1939 a 1964 supervisó las excavaciones y las escuelas de campo en el sitio Angel.[17] Pensó que los montículos brindarían la oportunidad de realizar un estudio a largo plazo de un solo sitio arqueológico.[18] Aunque las personas habían estado inspeccionando el área y excavando en el sitio del Ángel antes del comienzo de su excavación oficial en 1939, los hallazgos arqueológicos no fueron documentados adecuadamente. Algunas personas también acudieron al lugar simplemente para recoger reliquias.[19]
En 1938, la Sociedad Histórica de Indiana compró 480 acres (190 hectáreas) de propiedad a los descendientes de la familia Angel y a otros para proteger el sitio arqueológico de la destrucción. Los montículos estaban en peligro de ser destruidos debido a la construcción de un dique planificado y al desarrollo inmobiliario.[14] [20] Eli Lilly, en su papel de filántropo interesado en la prehistoria de Indiana, proporcionó los fondos para la compra.[14] [15]
Excavación temprana
Los esfuerzos iniciales en 1938-1939 se centraron en inspeccionar y limpiar el sitio arqueológico principal y un campamento periférico.[21] De 1939 a 1942, como proyecto financiado por el New Deal del presidente Franklin D. Roosevelt, la Administración de Proyectos de Obras empleó a más de 250 trabajadores bajo la dirección del arqueólogo de Indiana Glenn A. Black para excavar 120.000 pies cuadrados (11.000 m 2) del sitio. Estos esfuerzos dieron como resultado el registro y procesamiento de 2,3 mil piezas arqueológicas.[14] [22] La excavación se detuvo temporalmente durante la Segunda Guerra Mundial, pero se reanudó en 1945 como parte de la Universidad de Indiana. Escuela de Campo de Arqueología durante los meses de verano.[14] [23]
En 1946, la Sociedad Histórica de Indiana transfirió la propiedad de la propiedad al Estado de Indiana,[24] pero retuvo los derechos para excavar el sitio. Black permaneció en la propiedad como su cuidador.[25] Entre 1958 y 1962, dos subvenciones de la Fundación Nacional de Ciencias brindaron apoyo financiero para evaluar aplicaciones geofísicas en el sitio, incluido el uso de un magnetómetro de protones para rastrear segmentos de las paredes de empalizada (empalizada) del sitio que no eran visibles desde la superficie.[14] [26] Este proyecto, que amplió el trabajo iniciado por el Laboratorio de Investigación de Arqueología e Historia del Arte de la Universidad de Oxford, fue una de las “primeras pruebas integrales en las Américas” para evaluar el potencial del instrumento en un sitio del Nuevo Mundo.[18] [27]
Sitio histórico estatal
Angel Mounds fue declarado Monumento Histórico Nacional en 1964,[2] [28] el mismo año en que la Sociedad Histórica de Indiana transfirió sus derechos de excavación arqueológica a la Universidad de Indiana.[14] [23] La compra original del sitio fue posteriormente aumentada con la donación de Elda Clayton Herts de 20 acres (8,1 hectáreas) que contenían un montículo temprano del período Woodland . [cita necesaria]
El Museo y Sitios Históricos del Estado de Indiana es el administrador actual del sitio. La investigación sobre Angel Mounds se lleva a cabo a través del Laboratorio de Arqueología Glenn A. Black, fundado en 1965 en la Universidad de Indiana en Bloomington y nombrado en honor a Glenn Albert Black, el arqueólogo que realizó excavaciones en Angel Mounds de 1939 a 1964, y trajo el sitio a atención nacional. Desde 1945, la Universidad de Indiana ha seguido impartiendo una escuela de campo de arqueología en el sitio durante los meses de verano.[14] [29] [30]
El sitio histórico estatal Angel Mounds, un monumento histórico nacional , es reconocido como uno de los sitios prehistóricos mejor conservados en los Estados Unidos para comprender la cultura del Mississippi medio a lo largo del río Ohio y la cultura nativa americana antes del contacto con los europeos. El sitio ocupa más de 600 acres (240 hectáreas) de terreno e incluye un centro de interpretación (abierto al público en 1972), recreaciones de estructuras del Mississippi y una réplica de un laboratorio de arqueología de la WPA de 1939. Un área de 200 hectáreas de la propiedad, que no incluye el sitio arqueológico, cuenta con una reserva natural y senderos recreativos. Las excavaciones arqueológicas en el sitio histórico estatal Angel Mounds continúan hasta la escuela de campo de la Universidad de Indiana.[14] [31] [32]
Configuración
Concepción artística del sitio Angel Mounds
El sitio de Angel era el centro comercial regional en un grupo de asentamientos y aldeas asociadas dentro de un radio de 110 km (70 millas). La ciudad domina el río Ohio, que limita con el lado sur de la ciudad, e incluye terrenos en terrazas y montículos de tierra construidos sobre la llanura aluvial del río. El sitio principal está cerca de campos agrícolas y está protegido del río por lo que hoy se conoce como Three Mile Island.[34] La comunidad mira hacia el sur a través de un canal estrecho hacia la isla y lo que hoy es Kentucky . El canal y el pantano., que existió durante la época en que el sitio arqueológico estuvo habitado, creó un tranquilo remanso que rodeaba la ciudad por los lados norte, este y oeste. El pantano y el canal hacia el río Ohio proporcionaron un fácil tránsito para las canoas, así como una fuente para pescar en agua dulce, agua potable y bañarse.
(Hasta casi finales del siglo XIX, el río Ohio era claro y potable. A mediados del siglo XX, el canal era conocido como una excelente zona de pesca). Cuando se colonizó el sitio por primera vez, el pantano era más profundo y el Mississippian la gente lo mantenía limpio de maleza y árboles; sin embargo, en 1939, cuando comenzó la excavación oficial del sitio del Ángel, el arroyo se había secado y el canal se había erosionado, proporcionando una superficie de tierra que a menudo era lo suficientemente estable como para caminar sobre ella.[34] [35] [33]
Los habitantes de Mississippi encontraron el sitio a lo largo del río Ohio ideal para fines agrícolas. Las inundaciones anuales de primavera reponían periódicamente los nutrientes del suelo y permitían el cultivo de cultivos que incluían maíz, frijoles y calabazas. El suelo fértil permitió la producción de cultivos excedentes, que el pueblo de Mississippi utilizó para el comercio y para sustentar una población de mayor densidad que desarrolló especialidades artesanales como la alfarería.[33]
Montículos
Vista del Montículo A, extremo angosto
El sitio incluye seis grandes montículos de plataforma (Montículos A a F), cinco montículos más pequeños (Montículos H a L) y al menos una plaza grande. Es posible que el Montículo G, que es mayor que los demás, no haya sido parte del grupo de la fase Ángel. Una empalizada defensiva con bastiones casi rodeaba la ciudad de aproximadamente 100 acres (40 hectáreas). Los montículos A (montículo central), E y F (montículo del templo), los montículos más grandes del sitio, son estructuras de tierra piramidales truncadas con una base cuadrada o rectangular.[35] [36] [37] El Montículo A y el Montículo F, construidos alrededor del 1050 al 1100 d.C., se utilizaron hasta que los habitantes de Mississippi abandonaron el sitio alrededor del 1400 d.C. y luego los quemaron.[36][35] Los montículos I y K pueden haber sido construidos sobre estructuras de montículos más antiguas.[38]
Montículo A (Montículo Central)
El Montículo A, también llamado Montículo Central, es el más grande y más alto (44 pies (13 m)) del complejo. También se encuentra entre las estructuras prehistóricas más grandes del este de los Estados Unidos.[39] El Montículo Central contiene tres niveles con un montículo cónico más pequeño en la esquina sureste del nivel superior. El montículo de base mide 196 m (644 pies) de largo y 102 m (335 pies) de ancho.[40]
Los trabajadores transportaron 67.785 yardas cúbicas (51.825 m 3 ) de tierra en cestas desde el conducto (un canal a lo largo del lado sur de la ciudad) para crear el montículo. La terraza inferior, que mide 30 m (100 pies) por 30 m (100 pies), está en el lado sur del montículo. La terraza superior está a 8,5 m (28 pies) sobre el área circundante. Según informes de los primeros exploradores europeos en el sureste de los Estados Unidos que encontraron aldeas activas de la cultura del Mississippi, este montículo probablemente fue la residencia del jefe hereditario de la ciudad y las comunidades circundantes. (En general, se cree que los miembros de la clase alta de la sociedad vivirían en los montículos más altos, mientras que los miembros de la clase baja habitarían espacios habitables más pequeños) [41] [42] El estado de Indiana construyó una escalera moderna que asciende al montículo para protegerlo de la erosión del tráfico peatonal. La evidencia arqueológica sugiere que pudo haber habido una escalera de troncos en tiempos prehistóricos.[cita necesaria]
Montículo F (Montículo del Templo)
Montículo F reconstruido y estructura del templo
Un diagrama que muestra las múltiples capas de construcción de los montículos de plataformas.
El montículo F, el único montículo completamente excavado, era un montículo de plataforma que medía 235 pies (72 m) por 239 pies (73 m) y 14,0 pies (4,26 m) de altura. Las excavaciones mostraron que el montículo fue construido en varias fases constructivas con diferentes episodios de ocupación en los diferentes niveles. Los episodios de ocupación incluyen una estructura en la capa de terreno original, seguida de otra estructura en lo que se conoce como “capa de ocupación 2”. Luego, esto fue cubierto por la “superficie interior del montículo”, una capa de relleno del montículo y más estructuras. Las estructuras de este nivel parecían haber sido de naturaleza doméstica. La siguiente capa de relleno del montículo se conoce como “superficie del montículo primario” y estaba coronada por una gran estructura rectangular con al menos dos habitaciones y antesalas, o pórticos, adjuntos. La capa final de relleno del montículo es la “superficie secundaria del montículo”. Debido a la cantidad de suelo del período histórico, disturbios en la cumbre, no está claro si alguna estructura se encontraba encima de esta fase. El Montículo F fue destruido durante el proceso de excavación y posteriormente reconstruido para mostrar su apariencia original. La reconstrucción presenta una estructura de templo rodeada por una empalizada y escaleras que conducen a la cima.[43] [38] [44]
Montículo E
El montículo E, el tercer montículo más grande, mide 49 m (160 pies) por 43 m (140 pies). Su plataforma superior mide 45 pies (14 m) por 40 pies (12 m). Debido a que este montículo de tierra nunca fue cultivado, se considera el mejor ejemplo de montículo truncado del sitio. [39]
Empalizada
Una sección de empalizada reconstruida en Angel Mounds
La excavación arqueológica reveló un conjunto de dos muros de empalizada (empalizada). La empalizada exterior rodeaba el perímetro de la ciudad con el río Ohio actuando como barrera en el lado sur. Una empalizada interior dividía el interior del sitio. Se creía que había una entrada a la ciudad en la esquina suroeste de la empalizada, según los hallazgos arqueológicos en ese lugar. Paralelamente a los muros de la empalizada, se colocó otra barrera (similar a una valla ) a 14 pies (4,3 m) fuera de la empalizada. Fue diseñado para ralentizar a los atacantes cuando se acercaban.[36] [33] [45]
En 1972 se realizó una reconstrucción de parte de la empalizada, basada en evidencia arqueológica. Los muros reconstruidos tienen 12 pies (3,7 m) de alto y tienen postes de madera colocados 4 pies (1,2 m) de profundidad en una zanja estrecha. Las paredes y los postes están cubiertos con adobe (un tejido suelto de palos cubiertos con un yeso de barro y pasto). También se reconstruyeron los bastiones defensivos a lo largo de las murallas de la empalizada. Los habitantes originales colocaron los bastiones a unos 120 pies (37 m) de distancia y sobresaliendo de 10 pies (3,0 m) a 11 pies (3,4 m) de la pared. La distancia entre cada bastión permitía a los defensores utilizar flechas o lanzas para proteger las murallas del ataque directo.[33] [46]
Otras características estructurales
Cuando las residencias ya no eran “servibles”, los habitantes de Mississippi quemaron las estructuras y construyeron una nueva sobre las cenizas. El arqueólogo de Indiana Glenn A. Black postuló que las paredes estaban cubiertas de caña y revocadas con barro y paja. La composición del techo es incierta, pero Black pensó que eran paja de pasto. Se utilizaron dos métodos constructivos, uno para verano y otro para invierno.[47] Es probable que dos estructuras circulares descubiertas en el sitio hayan sido cabañas para sudar (de uso similar a las saunas actuales). O es posible que se hayan utilizado para reuniones.[48] [49] Los habitantes de Mississippi también construyeron lo que se cree que fue una plaza pública entre el Montículo A y el Montículo F.[50]
Artefactos
La estatua del sitio Ware Mounds del condado de Union, Illinois
Se recolectaron alrededor de 2,4 miles de artefactos durante las excavaciones realizadas por trabajadores de la WPA entre 1939 y 1942.[14] [51] Uno de los artefactos más importantes descubiertos en el sitio del Ángel fue una estatua tallada en piedra de la cultura del Mississippi de un hombre sentado, que se encontró en Montículo F en noviembre de 1940. El artefacto de fluorita mide 22 cm (8,5 pulgadas) de alto y pesa 5,2 kg (11,5 libras).[52] Se han encontrado estatuas de fluorita raras similares en el sitio de Obion Mounds en el condado de Henry, Tennessee y en el sitio de Ware Mounds en el condado de Union, Illinois.[53]
Las herramientas y armas del Mississippi encontradas en el sitio estaban hechas de roca ígnea, roca sedimentaria (arenisca), pizarra, esquisto, diorita o carbón de canal. Los objetos de orfebrería eran muy raros.[54] Con base en investigaciones y artefactos descubiertos en el sitio de Angel, se cree que los habitantes de Mississippi usaban anzuelos de hueso y redes hechas de cuerda para capturar moluscos y peces de agua dulce (bagre y pez tambor). Para la caza menor se utilizaban lanzas con puntas de proyectil. También se encontraron astas, huesos de animales y aves, conchas y dientes de animales.[55]
De los casi 20 mil tiestos de cerámica encontrados en el sitio, 4.569 de ellos eran del tipo pintado en negativo.[36] Los patrones textiles hechos dentro de la cerámica son un rasgo exclusivo del sitio del Ángel.[56] En mayo de 2006, los investigadores descubrieron un probable taller de alfarería en el sitio.[57] Este descubrimiento reveló aún más las habilidades artísticas de la gente de la cultura del Mississippi. Durante la excavación de la temporada también se encontraron herramientas de alfarería y masas de piezas de arcilla preparadas y ligeramente cocidas. Parecía ser una especie de proceso en línea de producción, con las obras esperando ser terminadas y cocidas como cuencos, jarras o figuras.
Los objetos arqueológicos y los registros asociados de Angel Mounds se conservan y cuidan en el Museo de Arqueología y Antropología de IU en Bloomington, Indiana.[58] El esfuerzo de preservación más reciente se produjo a través de una subvención de tres años de Save America’s Treasures administrada por el Servicio de Parques Nacionales y el Instituto de Servicios de Museos y Bibliotecas para realojar las colecciones de Angel Mounds.[59]
Enfoque Kincaid
Sitios del Mississippi en el bajo río Ohio
Ver también: Sitio histórico estatal Wickliffe Mounds y Kincaid Mounds
En el valle inferior del río Ohio en Illinois, Kentucky e Indiana, las ciudades de la cultura del Mississippi de Kincaid, Wickliffe, Tolu y Angel Mounds se han agrupado en un conjunto “Kincaid Focus”, debido a las similitudes en los conjuntos de cerámica y los planos del sitio. Lo más sorprendente son las comparaciones entre los sitios de Kincaid y Angel, que incluyen planos de sitio análogos, similitudes estilísticas en los artefactos y proximidad geográfica. Estas conexiones han llevado a algunos estudiosos a plantear la hipótesis de que los constructores y los residentes pertenecían a la misma sociedad.[60]
El lapso de 300 a 400 años en el que se encuentran este tipo de artefactos y sitios se llama ” fase del ángel“. Se divide en tres subfases:
Subfases | fechas |
jonathan arroyo | 1000–1100/1200 |
angelical | 1200-1300 |
colina de tinsley | 1300-1450 |
En los cuatro sitios se han encontrado raros tiestos pintados e incisos de cerámica de la cultura del Mississippi , que van desde menos del uno por ciento cerca de Kincaid hasta aproximadamente el tres o cuatro por ciento del conjunto en Wickliffe. Algunos estilos de cerámica comunes que se encuentran en estos sitios incluyen: Angel Negative Painted, Kincaid Negative Painted y Matthews Incised. Esta cerámica está templada con concha y varía desde la superficie lisa y el temple más tosco de Mississippi Ware hasta la superficie más pulida y el temple más fino de Bell Ware.[60]
Entierros
Durante la excavación del sitio por parte de la WPA (1939 a 1942), se descubrieron más de 300 entierros, la mayoría de ellos en la aldea este del sitio. Otros entierros se encontraron a los lados del Montículo F, en el Montículo I o cerca de los muros de la empalizada.[14] [51] [44] Aunque se encuentran tumbas en todo el sitio del Ángel, los restos de niños pequeños se “encontraron ocasionalmente debajo de los pisos de las casas”.[47]
Debe estar conectado para enviar un comentario.