Este Mundo, a veces insólito

Calendario
abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Esoterismo

Mengding Mountain

Mengding Mountain

Aunque es seguro que es una pareidolia, se refleja aquí como curiosidad. De hecho hay varias interpretaciones de la posible figura.

La pareidolia (derivada etimológicamente del griego eidolon (εἴδωλον): ‘figura’ o ‘imagen’ y el prefijo para (παρά): ‘junto a’ o ‘adjunta’) es un fenómeno psicológico donde un estímulo vago y aleatorio (habitualmente una imagen) es percibido erróneamente como una forma reconocible. Una explicación de este fenómeno, conforme al funcionamiento del cerebro, es descrito por Jeff Hawkins en su teoría de memoria-predicción.

El carácter sagrado dado a determinados sitios arqueológicos podría ser explicado con el fenómeno psicológico de hierofanía, generalmente asociado a las experiencias religiosas o con el fenómeno de la pareidolia, el cual es perceptivo y no necesariamente patológico. Este fenómeno es utilizado en evaluaciones psicológicas, como en el test de Rorschach.

El patrón misterioso en Mengding Mountain en la provincia de Sichuan ha mantenido a los científicos chinos desconcertados durante una década. Se cree que representa a un guerrero montado en una criatura similar a un dragón, conocida como Qilin.

La supuesta formación, situada en la montaña Mengding en la provincia de Sichuan, es pensada por muchos para representar a un guerrero montado en una criatura mítica dragón, conocida como Qilin.

A pesar del esfuerzo de investigación en curso, los expertos aún no han dado explicaciones sobre cómo se ha formado el patrón, según los medios de comunicación chinos.

Expertos chinos han tratado de desmitificar un patrón misterioso en la provincia de Sichuan, China

Una ilustración lanzada por China Global Television Network muestra lo que se supone que la imagen parece. Muchos piensan que representa a un guerrero montado en un Qilin, una criatura mítica como un dragón

El supuesto patrón fue descubierto en 2007 por un hombre chino que estaba utilizando el mapa de Google para ver las imágenes de satélite de su ciudad natal, según Huanqiu.com, una parte del grupo People’s Daily.

El hombre, llamado Xie Qiang, trabajó para el Instituto de investigación General de Beijing de minería de metalurgia en el tiempo.

En una entrevista con la estación central de televisión de China, el Sr. Xie dijo que estaba usando el satélite de Google para buscar su ciudad natal Ya’an, pero su atención fue dibujada rápidamente por algunas líneas en la superficie de las montañas cercanas.

El hombre dijo: “Primero, vi la silueta de un rostro humano.

»Luego, cuando hice zoom para ver toda la montaña Mengding, vi más que un rostro humano. De hecho, vi un patrón que parece un guerrero montado en un Qilin.

Qilin, una criatura auspiciosa en la antigua mitología china, se dice que tiene la cabeza de un dragón, el cuerpo de un ciervo, la cola de un buey y los cascos de un caballo.

El señor Xie pensó que el guerrero parecía un gladiador en particular debido a la forma de su casco.

Según el Sr. Xie, el patrón mide aproximadamente 10 kilómetros de largo y 2,5 millas de ancho y está situado en el paralelo 30 del norte, o 30 grados de latitud norte.

Desde que Xie publicó su así llamado descubrimiento, los científicos y medios chinos han tratado de desmitificar el fenómeno.

Equipos de expertos fueron enviados a la zona para estudiar sus características geológicas, mientras que los documentales sobre el patrón misterioso se han transmitido en la televisión estatal.

Wang Chaozheng, un residente de la aldea de Houyan cerca del sitio misterioso, dijo a un reportero de Huaxi City Daily que los locales han oído sobre el patrón alegado.

El Sr. Wang, de 70 años, dijo: “Ha aparecido en la televisión muchas veces. Los expertos también han venido aquí para estudiar. Sin embargo, hasta ahora nadie sabe cómo se ha formado.

Especulaciones: ¿cómo se entró el patrón?

A lo largo de los años, han surgido muchas especulaciones sobre los medios de comunicación chinos, que trataron de explicar los orígenes del “patrón guerrero dragón”.

A continuación se presentan tres ejemplos.

  1. Dug por los antiguos residentes:

Se ha sugerido que los residentes antiguos en el área habían creado el patrón gigante cavando trincheras en la tierra.

De acuerdo con la teoría, Mengding Mountain tenía muchas plantaciones de té. El patrón fue utilizado para adorar al “Dios del Té”.

Sin embargo, Xie Qiang, que descubrió el patrón, se opone a la teoría. Dijo que habría sido demasiado difícil para los antiguos chinos llevar a cabo un gran proyecto como tal.

  1. Creado por un meteorito

Algunas personas han sugerido que el patrón fue creado después de que un meteorito había golpeado el área en tiempos antiguos.

Sin embargo, Xie, un metalúrgico sí mismo, dijo que el poder de un meteorito no habría sido bastante fuerte para hacer tal impacto.

  1. Siglos de erosión

Algunos geólogos sugirieron que no era un patrón deliberadamente dibujado.

Ellos sospechaban que estas son líneas al azar talladas en la piedra arenisca por el agua de lluvia. Cuando son vistos como un todo, pasan a imitar la imagen sugerida.

Fuente: Huanqiu.com/Huaxi City Daily

En la misma latitud que las Grandes Pirámides, la civilización Sanxingdui y el Triángulo de las Bermudas, hay otro misterio menos conocido que es igualmente intrigante.

El Monte Mengding es el vecino de al lado de Sanxingdui, Heizhugou (el ‘Triángulo de las Bermudas terrestre’ como ellos lo llaman) y el Monte Emei.

(Aquí se muestra una talla de un Qilin en Mengding El cuerpo del Qilin está siempre húmedo y la parte de la cabeza está siempre seca Esto siguió siendo un misterio durante muchos años La ciencia moderna cree que es debido a la composición química de la roca.

Como resulta, los lugareños son grandes adoradores de qilin. Qilins han sido su tótem durante cientos de años. En Mengding, es imposible caminar diez pasos sin chocar con una estatua de un qilin. Sin embargo, nunca se han dado cuenta de que hay una talla gigante de uno justo en su puerta.

(Un artista se tomó el tiempo para trazar el contorno del cuadro, por no mencionar la libertad de algunos detalles adicionales.)

Ahora, usted podría estar pensando, un antepasado decidió tallar un Qilin gigante en el suelo, entonces todo el mundo lo olvidó. Tiene sentido, ¿verdad? El único problema: toda la imagen era 10 km x 4 km. Era prácticamente imposible que alguien lo hubiera hecho sin helicópteros de alta tecnología y cosas así. Además, tallar esta cosa requiere más un palo y un poco de arena. Estaba formado por el relieve de la zona.

Un equipo de televisión decidió tomar el desafío y tratar de explicar este fenómeno extraño. Lograron explicar la extraña talla y un pozo que controla el tiempo usando la ciencia moderna.

También explicaron el casco emplumado, que no era un casco en absoluto, sino una colección de barrancos naturales. Mengding pasa a ser el lugar con la mayor precipitación en el mundo, por no hablar de la distancia más corta entre las nubes y el suelo, por lo que tiene mucho sentido. Por lo tanto, es posible concluir que la corona emplumada no era parte de la obra de arte original.

Si bien el tipo probablemente no era un soldado romano después de todo, el misterio sigue siendo: ¿quién dibujó un Qilin y un hombre allí?

La Navaja de Occam puede estar gritando “coincidencia” ahora, pero una talla gigante de un Qilin en un área de adoración de Qilin… ¿qué clase de coincidencia es esa?

Cráter Patomskiy

El cráter Patomskiy

Cráter de Patomskiy o cráter de Patom (ruso: El Потомский кратер, también conocido como Конус Колпакова “cono de Kolpakov”) es una formación de roca peculiar situada en un área remota en la región de Irkutsk de Siberia del sudeste, 360 kilómetros (220 millas) del centro de distrito Bodaibo. [1] Es un montículo grande hecho de bloques de piedra caliza destrozados, levantándose de la taiga densa. Su diámetro de base es de unos 160 metros (520 pies) y una altura de unos 40 metros (130 pies); La corona del cono es en forma de anillo, y en su centro hay un montículo más pequeño con una altura de unos 12 metros. El volumen del cráter se estima en 230,000-250,000 metros cúbicos (8,100,000-8,800,000 pies cúbicos), con un peso de aproximadamente un millón de toneladas.

En 1949, el geólogo Vadim Kolpakov partió en una expedición hacia Siberia, sin darse cuenta de que estaba a punto de descubrir uno de los misterios sin resolver más extraños del mundo: el cráter Patomskiy. Como Kolpakov viajó a un territorio casi inexplorado, la gente local Yakut le advirtieron de no seguir, explicando que había un mal en lo profundo del bosque que hasta los animales lo evitaban. Lo llamaron el “Nido del águila del fuego” y afirmó que la gente empezaría a sentirse mal cerca de él y algunos dirían que simplemente desaparecerían sin dejar rastro.

Pero un hombre de ciencias como Kolpakov no se deje intimidar por estas historias. Aun así, incluso él se encontró atónito para explicar lo que encontró en lo profundo de los bosques siberianos. Un cráter gigante, del tamaño de “un edificio de 25 pisos”, se alzó de entre los árboles. De cerca se parecía a una boca del volcán, pero Kolpakov sabía que no había habido volcanes en la zona durante al menos un par de millones de años. Este cráter parecía relativamente recién formado. Kolpakov estima que tendría alrededor de 250 años. Esta fecha ha sido apoyada por estudios posteriores de crecimiento de los árboles cercanos. Curiosamente, los árboles también parecen haber experimentado un período de crecimiento acelerado similar a la observada en los bosques alrededor de Chernobyl.

Debido a su particular forma muy similar a un nido, también se le conoce como el nido del águila.  Mucho se ha especulado sobre su origen, desde que fue creado por una antigua civilización, o por prisioneros de un gulag secreto (los campos de trabajo forzados de Stalin).

Desde el descubrimiento del cráter, ha habido muchas teorías sobre por qué (o quién) podría haberlo creado. Algunas personas, incluyendo Kolpakov, han especulado que podría haber sido formado por un meteorito, aunque el cráter no se parece a ningún otro cráter que haya dejado algún meteorito conocido. Otros están convencidos de que se trataba efectivamente de un volcán. Muchos incluso creen que hay un OVNI escondido debajo del cráter. En 2005, una expedición se puso en marcha con la esperanza de encontrar algunas respuestas, pero entonces llegó la tragedia. El líder de la expedición murió de un ataque al corazón, a pocos kilómetros de distancia del sitio. Los lugareños estaban convencidos de que el mal que irradia ese cráter fue el que lo llevo a la muerte.

Sin embargo, una de las principales teorías acerca de la formación de esta estructura, que toma su nombre de un río cercano, apunta hacia el impacto de un cuerpo celeste, concretamente, hacia el famoso bólido de Tunguska, un meteorito que explotó sobre la región de Krasnoyarsk en 1908, y cuyo cráter jamás fue localizado. Otros estudios recientes, datan la antigüedad de esta formación en unos 250 años, por lo que si su origen se encuentra en un meteorito, debió de ser uno anterior.

El problema es que en el cono, que tiene 150 metros de ancho en la base y 80 en la cima y una profundidad central de aproximadamente diez metros, no se han hallado restos algunos de rocas procedentes del espacio. Algunos geólogos aseguran que el meteorito, de alto contenido en hierro, se encuentra a más de cien metros de profundidad bajo el cráter. Sin embargo, esta posibilidad es descartada por el resto de la comunidad científica.

Otra posible explicación a esta formación es que se trate de un volcán que, en lugar de expulsar lava, sufrió una violenta explosión de gas, probablemente hidrógeno, que le confirió su peculiar forma, por la que también es conocida como el nido del águila.

Para el geólogo Alexander Pospeev esta es la explicación más convincente para aclarar el origen de esta misteriosa formación que 65 años después de su descubrimiento sigue constituyendo un auténtico enigma para la comunidad científica.

Para algunos científicos puede tratarse de los restos del famoso meteorito de Tunguska que explotó sobre a la región de Krasnoyarsk en 1908, cuyo cráter jamás fue hallado, ya que existen reportes de que el meteorito fue avistado a sólo 70 kms del cráter a una distancia de sólo 10-15 segundos de vuelo.  Pero recientes estudios han estimado que la formación tiene unos 250 años, por lo que pudo ser producto de un meteorito anterior que cayó cuando la zona aún no estaba habitada.  Sin embargo no se han hallado restos de ningún meteorito.  Algunos científicos creen que a 100-150 metros de profundidad se esconde algo con alto contenido en hierro, posiblemente el meteorito, aunque este dato también ha sido descartado por otros.

Viktor Voronin, doctor en biología y jefe del Laboratorio del Instituto Siberiano de Fisiología y Bioquímica de las Plantas,  analizó muestras de los árboles de la zona y determinó que en 1842 algo debió ocurrir, ya que durante ese periodo los anillos de crecimiento de los árboles presentaban deformidades además de un repentino aumento del estroncio y el uranio 4 veces más de lo normal y que se mantuvo por aproximadamente 20 años para después descender.

Actualmente la radiación en la zona es baja, pero no se descarta que en algún momento se concentrara cierta cantidad de isótopos radiactivos de corta vida (30-40 años), que con el paso del tiempo se desintegraron y en consecuencia la radiactividad bajo hasta alcanzar los niveles actuales.

Si bien es cierto que fenómenos como este no se han visto antes, Pospeev nos recuerda que en geofísica cientos de años equivalen a segundos, y por lo tanto no se puede asegurar que en la zona no existan objetos similares mucho más antiguos que el cráter Patomskiy, pero que posiblemente se hubiesen deshecho o se encuentren cubiertos por vegetación, lo que ha impedido su descubrimiento.  De hecho en la zona existen 3 o 4 volcanes, por lo cual no es un fenómeno único.  Aunque reconoce que aún hay muchas cosas que  siguen sin explicar, lo cual lo convierte este lugar en un sitio de gran interés no sólo para la geología, sino para todos aquellos amantes de los enigmas.

El cráter Patomskiy fue descubierto en 1949 por el geólogo ruso Vadim Kolpakov. Sus orígenes han sido objeto de intenso interés científico, con hipótesis como el meteorito, origen volcánico y gaseoso, pero hasta la fecha no se ha dado ninguna prueba definitiva. Se estima que sólo tiene de 300 a 350 años.

Patom Crater Conference, 2010

En 2010, el Instituto de Minería de San Petersburgo organizó una conferencia científica “Patom Crater 2010”. Viktor Sergeyevich Antipin, director de un departamento del Instituto de Geoquímica de la Academia de Ciencias de Rusia (IG SB RAS), dijo: “Desde la expedición del Instituto de Geoquímica (IGC) de 2006, RAS llegó a la conclusión de que El cráter de Patomskiy proviene probablemente de los procesos geológicos, y un hecho importante es que no se ha dado ningún argumento o evidencia seria de la naturaleza de un cráter de meteorito a la que se refirieron especialistas. Antipin señaló además que en la conferencia, por primera vez, todos los expertos rechazaron la hipótesis meteórica. “Ahora sólo tiene interés histórico”, agregó.

Según estudios de científicos siberianos, el cráter se formó hace sólo 300 a 350 años. La zonificación del cráter causada por los procesos geológicos y la introducción intensiva de flujos de gas profundos de la materia, que llevó a la transformación de rocas de silicato dentro del cráter. “Una importante confirmación de estas ideas fue el resultado de la geofísica de San Petersburgo (Universidad Estatal de Minería) e Yekaterinburg (Instituto de Geofísica, UB RAS). Realizando investigaciones gravimétricas y geoeléctricas, también llegaron a la firme convicción de que el cráter Patom Un origen de naturaleza endógena “, dijo Antipin. Según los geofísicos de San Petersburgo y Ekaterimburgo, los cráteres de impacto de meteoritos tienen una forma muy diferente, y el cráter de Patom no es uno de ellos, agregó.

El montículo podría haberse formado por la liberación subterránea de algunos fluidos, como el hidrógeno. La liberación de calor, que acompaña el lanzamiento del fluido subterráneo, podría haber provocado cambios en el tamaño de los anillos de los árboles que se interpretaron como un crecimiento anormal.

Alexander Pospeev, doctor en ciencias geológicas y mineralógicas, dijo: “El origen del cráter todavía no se descubrió, pero podemos decir con seguridad que tiene origen terrenal”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Exágono de Australia

El exágono de Australia

Antenas de la Estación de Comunicación Naval Harold E. Holt (Australia)

Aunque es una figura debido a la tecnología humana, se incluye por su espectacularidad, por ser una de las mayores del mundo, y aunque no sea “artística pura”, tiene el mismo interés que estas.

21°48′59″S 114°09′56″E

También conocida como North West Cape, esta estación militar americana situada en costa australiana noroccidental proporciona transmisión por radio de muy baja frecuencia a las flotas americana y australiana.

La estación incluye trece torres de altura de radio. La torre más alta se llama Torre cero y es de 387 m (1.270 pies) de altura, y fue durante muchos años la estructura más alta hecha por el hombre en el hemisferio sur. Seis torres, cada una de 304 metros de altura, se colocan en un hexágono alrededor de Torre cero. Las otras seis torres, que son cada una de 364 metros de altura, se colocan en un hexágono más grande alrededor de la Torre cero.

La ciudad de Exmouth fue construida al mismo tiempo que la estación de comunicaciones para proporcionar apoyo a la base y para albergar a familias dependientes del personal de la Armada estadounidense.

La estación ofrece muy baja frecuencia (VLF) de transmisión de radio de marina de Estados Unidos y la Armada Real Australiana barcos y submarinos en el Océano Pacífico occidental y oriental del Océano Índico. La frecuencia es 19,8 kHz. Con una potencia de transmisión de 1 megavatio, es la estación de transmisión más potente del hemisferio sur.

 

 

Cubo de Metatron

 

Piedras de Okinawa

Piedra de Okinawa

Durante siglos se ha dado por sentado que las civilizaciones más antiguas habían nacido en Mesopotamia, pero no es ningún secreto que hay vestigios que muchas personas consideran mucho más longevos: se trata de las ruinas sumergidas de Yonaguni. La isla de Yonaguni (archipiélago de Ryūkū), de 29 km2, está situada a 100 km de Taiwan, a 480 al suroeste de Okinawa y a 2.000 km de Tokyo.

En las costas cercanas de la isla Yonaguni se han encontrado unas tablillas de piedra las cuales están grabadas con dibujos, símbolos y una escritura de tipo jeroglífica que para algunos se trata de un lenguaje paleo-sánscrito.

Algunos pretenciosamente la denominan “La Piedra Rosseta de Okinawa”, y describe la historia de un legislador pacifista que vive en un Castillo, que finalmente se sumerge bajo el Mar. Esta piedra es distinta de la Piedra Rosseta encontrada por Champollion en el delta del Nilo. Su historia, induce a creer que se trataba de inscripciones realizadas en Lemuria.

Parece ser que la Piedra Rosetta de Okinawa se encuentra en el Museo de la Prefectura de Okinawa.

Piedras de Yonaguni

Hay una serie de teorías sobre la civilización temprana en esta área, especialmente en la isla más al sur de Yonaguni, donde algunos creen que hay un asentamiento submarino abandonado que es evidencia de una civilización perdida. Graham Hancock et al …

Es bastante posible. Depende de lo que llames avanzado. Ciertamente, el sitio de Yonaguni es intrigante, pero no es imposible que la formación tenga un origen totalmente geológico.

Esta piedra es una de un número encontrado en la isla de Okinawa en 1952 (?). El personal del museo afirmó que su significado y fecha de origen son desconocidos. Estos objetos podrían ser antiguos o podrían ser más recientes. En la parte continental de Japón hay una serie de textos sintoístas supuestamente antiguos que utilizan sistemas de escritura únicos que son, de hecho, recientes de reciente invención. Dichos textos se utilizan para apoyar la idea de que la cultura japonesa estaba bien alfabetizada antes de la llegada de los sistemas de escritura chinos desde el continente y, por lo tanto, Japón es verdaderamente la tierra de los dioses. Bla, bla, bla.

La imagen incisa que se puede considerar que dibujaron un barco, un Takakura y herramientas de cultivo en una paleta de pizarra como una tabla de roca natural, o los que se consideran un signo o un personaje, están picados. Se llama la Piedra de Rosetta de Okinawa “, en honor a la” Piedra de Rosetta “que llevó a formar la base de la egiptología después de romper el hierógrafo escrito allí más tarde con una paleta de pizarra que se encontró en el alimentador del río Nilo debido a caracteres indescifrables o su forma.  Hay 12 paletas de pizarra en este tipo de paleta de pizarra que se encontró en Kadena-cho y Hokutan-cho ahora, pero se dice que el Dr. Yamasaki Seidou, quien era jefe de la universidad de Kumamoto Medical University y el Sr. Shimabukuro Gen-Ichiro recolectó por ahí, una paleta de piedra encontrada por primera vez en el octavo año de la era Showa, cuando visitaron la tumba del Sr. Noguni Sokan. Después de eso, las mismas paletas de pizarra que se encontraron a través de la preguerra y la posguerra, los datos se trataron a medias porque la situación encontrada no estaba clara, pero recientemente está atrayendo la atención de las personas como una clave para resolver la historia en la era Sin personajes en Okinawa. Hay algunos aspectos de una paleta de pizarra, pero como ejemplo representativo, se cree que (1) los datos de la herramienta agrícola moderna, (2) los caracteres antiguos en Ryukyu vistos en el “Jisoushi”, y (3) el que La escena del puerto fue dibujada, pero no hay una teoría aceptada y es una paleta de pizarra muy misteriosa.

¿Podría estar ocurriendo algo similar aquí? ¿Estas piedras datan de un período anterior a la llegada de la cultura china? ¿Alguien tiene una broma arqueológica? Ni idea. Ciertamente son seductores.

Leer más: https://el-libertario.webnode.es/nuestra-historia-perdida/

La legendaria Tabla Esmeralda

La Tabla de Esmeralda es un texto breve, de carácter críptico, atribuido al mítico Hermes Trismegisto, cuyo propósito es revelar el secreto de la susttablaesmeralda1ancia primordial y sus transmutaciones. Hasta el siglo XX las fuentes más antiguas conocidas eran manuscritos medievales, pero investigaciones posteriores han hallado predecesores arábigos en Kitab Sirr al-Khaliqa wa Sanat al-Tabia (c. 650 d.C.), Kitab Sirr al-Asar (c. 800 d.C.), Kitab Ustuqus al-Uss al-Thani (siglo XII) y Secretum Secretorum (c. 1140).

Propósito de la Tabla

En la Tabla de Esmeralda está condensado o resumido todo el arte de la Gran Obra, objetivo principal de la alquimia.

La alquimia es el arte del perfeccionamiento y la Gran Obra implica su cumplimiento, la perfección. La Tabla de Esmeralda contiene en sus pocas líneas el secreto de la Gran Obra, es un pasaje directo para la perfección.

Dicho mensaje es expresado de modo simbólico, su sola lectura no revela su significado. El acceso a la Gran Obra requiere trascender nuestra limitación racional, de ahí que todo alquimista conlleve una transmutación personal paralela que le permita acceder al lenguaje del Símbolo. El Todo, el Uno, tan sólo se expresa simbólicamente, y es necesario el aprendizaje en la hermenéutica del Símbolo. De no ser así, su sola simplicidad generará incredulidad. La Razón aguarda complejidad ante lo complejo, mientras el Uno, el Ouroboros, se descubre ante la simplicidad de otra lectura, de otro lenguaje. En definitiva, la expresión críptica de la Tabla no es intencional, sino que requiere de la persona adecuada, capacitada para la Gran Obra.

Análisis filosófico

La Tabla de Esmeralda ve reflejada su esencia en el fundamento ontológico último de la filosofía, en la finalidad del Ser. Apercibido el ser humano de su carencia y limitación vitales, se provee de un acercamiento perpetuo a la posibilidad de lo trascendente, lo eterno. Eternidad en la búsqueda de lo absoluto, aquella respuesta que satitablaesmeralda2sfaga lo limitante y abrace al Universo. Saciedad de la inconformidad terrenal a través del encuentro con la esencia del Uno, del Todo, para poder ingresar en él, para formar parte de él. En definitiva, llegar a Ser la Totalidad que ya se Es.

La Tabla de Esmeralda es una vía directa para dicha finalidad. Aquél que la entienda tiene el acceso directo al Todo, al Uno, al Universo, al Ouroboros.

Tanto la Ciencia como la Filosofía se originan vislumbrando en el horizonte la respuesta a la pregunta por el Uno. La filosofía de la ciencia tiene como propósito responder a dicha pregunta fundamental. La Tabla de Esmeralda conlleva una necesaria tendencia holística ya olvidada en el transcurso de la historia, que contrasta con una marcada disociación en la metodología del saber contemporáneo, más fundamentada en una unidireccionalidad nihilista que en una integración de todos los opuestos de la existencia.

Contenido

  • Preceptos de Hermes Trismegisto:1
  1. Lo que digo no es ficticio, sino digno de crédito y cierto.
  2. Lo que está más abajo es como lo que está arriba, y lo que está arriba es como lo que está abajo. Actúan para cumplir los prodigios del Uno.

III. Como todas las cosas fueron creadas por la Palabra del Ser, así todas las cosas fueron creadas a imagen del Uno.

  1. Su padre es el Sol y su madre la Luna. El Viento lo lleva en su vientre. Su nodriza es la Tierra.
  2. Es el padre de la Perfección en el mundo entero.
  3. Su poder es fuerte si se transforma en Tierra.

VII. Separa la Tierra del Fuego, lo sutil de lo burdo, pero sé prudente y circunspecto cuando lo hagas.

VIII. Usa tu mente por completo y sube de la Tierra al Cielo, y, luego, nuevamente desciende a la Tierra y combina los poderes de lo que está arriba y lo que está abajo. Así ganarás gloria en el mundo entero, y la oscuridad saldrá de ti de una vez.

  1. Esto tiene más virtud que la Virtud misma, porque controla todas las cosas sutiles y penetra en todas las cosas sólidas.
  2. Éste es el modo en que el mundo fue creado.
  3. Éste es el origen de los prodigios que se hallan aquí [¿o, que se han llevado a cabo?].

XII. Esto es por lo que soy llamado Hermes Trismegisto, porque poseo las tres partes de la filosofía cósmica.

XIII. Lo que tuve que decir sobre el funcionamiento del Sol ha concluido.

Los orígenes de la alquimia occidental se remontan a la época helenística, en Egipto, en particular, para la ciudad de Alejandría. Uno de los personajes más importantes de la mitología de la alquimia es Hermes Trismegisto (Hermes, el tres veces grande). El nombre de esta cifra proviene del dios egipcio de la sabiduría, Thoth, y su homólogo griego, Hermes. I’Hermetica, que se dice haber sido escrito por Hermes Trismegisto, es generalmente considerado como el fundamento de la filosofía alquímica occidental y la práctica. Por otra parte, Hermes Trismegisto se considera que es el autor de la Tabla de Esmeralda.tablaesmeralda3

La Tabla de Esmeralda se dice que es una tableta de piedra esmeralda o verde grabada con los secretos del universo. La fuente de la Tabla Esmeralda originalmente, está rodeada de leyendas. La leyenda más común sostiene que la tableta se ha encontrado en una fosa excavada bajo la estatua de Hermes en Tiana, donde Hermes Trismegisto la tenía en las manos de cadáver. Otra leyenda sugiere que él era el tercer hijo de Adán y Eva, Seth, que originalmente escribió. Otros creían que una vez que se mantuvo en el Arca de la Alianza. Algunos incluso afirman que la fuente original de la Tabla de Esmeralda no es otro que la legendaria ciudad de Atlantis. Aunque se han hecho varias solicitudes con respecto a los orígenes de la Tabla Esmeralda, incluso en nuestros días, no se encontró evidencia verificable para apoyarlos.

La fuente más antigua documentada de la Tabla de Esmeralda y sus objetivos fue el Kitab al-Sirr haliqi (Libro del secreto de la creación y el arte de la naturaleza), que a su vez fue una combinación de trabajos anteriores. Esta era una obra árabe escrito en el siglo 8 dC, y lo atribuyó a un “Balinas ‘o pseudo-Apolonio de Tiana. You Balinas que nos da la historia de cómo se descubrió la Tabla Esmeralda en la tumba abierta. Sobre la base de este trabajo árabe, algunos creen que la Tabla de Esmeralda era una obra árabe escrito entre el 8 y el siglo 6 dC, en lugar de una pieza de trabajo desde la antigüedad, como muchos han afirmado. Mientras Balinas afirmó que la Tabla de Esmeralda fue escrita originalmente en griego, el documento original supuestamente ya no existe, si realmente existió realmente. Sin embargo, el mismo texto ha llegadtablaesmeralda4o a ser bien conocido, de manera rápida, y ha sido traducido por varias personas a través de los siglos. Por ejemplo, una primera versión de la Tabla Esmeralda también ha aparecido en una obra titulada Kitab al-Uss Ustuqus al Zani (segundo libro de los Elementos de la Fundación), que se atribuye a Jabir Ibn Hayyan. Sería, sin embargo, pertenece a muchos siglos antes de que el texto era accesible para los europeos. En el siglo 12, la Tabla de Esmeralda fue traducida al latín por Hugo von Santalla.

 La Tabla de Esmeralda se convertiría en uno de los pilares de la alquimia occidental. Era un texto muy influyente en la alquimia medieval y renacentista, y probablemente todavía lo es. Además de las traducciones de la Tabla Esmeralda, numerosos comentarios fueron escritos en cuanto a su contenido. Por ejemplo, la traducción de Isaac Newton fue descubierto en sus papeles alquímicos. Esta traducción se encuentra detenida en la biblioteca de la universidad de Cambridge por el rey. Otros investigadores notables de la Tabla Esmeralda, fueron: Roger Bacon, Alberto Magno, John Dee y Aleister Crowley.

La interpretación del texto de la Tabla de Esmeralda no es un asunto sencillo, ya que después de todo es un trozo de texto esotérico. Una interpretación, por ejemplo, sugiere que el texto que describe las siete etapas de transformación alquímico – calcinación, disolución, separación, conjuntamente, la fermentación, la destilación y la coagulación. Sin embargo, a pesar de las diversas interpretaciones disponibles, parece que ninguno de sus autores afirma tener conocimiento de toda la verdad. Además, se insta a los lectores a leer el texto y tratar de entender y encontrar la verdad por sí mismos.

La piedra de Cochno

La piedra de Cochno

Los misteriosos mensajes de esta piedra de hace 3000 años que Reino Unido sepultócochno1

No hay consenso entre los arqueólogos sobre el significado de los símbolos de su superficie. ¿Un mapa del cielo o de la tierra? ¿Un altar donde se celebraban rituales?

Ludovic Mann (derecha) estudia los signos con un ayudante en los años 30.

16.09.2016

La piedra de Cochno (“taza” en gaélico) es una gran roca en las colinas Kilpatrick, cerca del centro de Glasgow. Sus marcas, similares a las que dejaría una cazuela manchada en un mantel, recuerdan a los enormes círculos en maizales que tantas veces se han querido atribuir a culturas extraterrestres o a las tramas enfermizas que repugnan instintivamente a los tripofóbicos (casi todos nosotros). Otras similares se han encontrado en el norte de España, México, Grecia o India.cochno2

Los círculos y las espirales nos atraen y nos asustan por igual: el sol y los planetas, el ciclo de la vida (que termina siempre en muerte), la representación del número π, la forma que adoptan los líquidos en los desagües, los fractales que -según la teoría del caos- están en todos los sistemas complejos, el número áureo en la historia del arte… No es raro que la profusión de formas circulares de esta roca, unidas por todo tipo de extraños símbolos desconocidos, incluida una cruz similar a la cristiana, atrajera a los estudiosos y al gran público desde que se produjo el hallazgo en los años 30.

El arqueólogo Ludovic Maclellan Mann pintó la superficie de la roca en varios colores para comunicar al mundo sus teorías sobre el significado de los signos.

La piedra, que mide 12,80 por 8 metros, fue descubierta por el reverendo James Harvey en 1887 en unas tierras de cultivo cercanas a lo que hoy es la urbanización de Faifley, en las afueras de Clydebank (Escocia). La piedra se encuentra cubierta de petroglifos, con más de 90 hendiduras grabadas sobre su superficie, un tipo de marcas conocidas como de ‘cazoleta y anillos’.

Las marcas de cazoleta y anillos son una forma de arte prehistórico consistente en una depresión cóncava de no más de unos pocos centímetros de profundidad horadada sobre la superficie de una roca y a menudo rodeada por círculos concéntricos trazados asimismo sobre la piedra. Este tipo de decoración suele observarse en los petroglifos grabados sobre grandes rocas naturales y afloramientos rocosos, o en monumentos megalíticos como cistas de losas de piedra, círculos megalíticos y tumbas de pasillo. Se encuentran principalmente en el norte de Inglaterra, Escocia, Irlanda, Portugal, noroeste de España, noroeste de Italia, interior de Grecia y en Suiza. Sin embargo, también se han descubierto formas similares en otros lugares del mundo bastante alejados de Europa, como México, Brasil y la India.

Debería ser, como Stonehenge, uno de los enclaves prehistóricos más visitados de Gran Bretaña, a pesar de que compite con multitud de yacimientos interesantes del neolítico y la Edad de Bronce. Como indica un artículo en ‘The Conversation‘, es único, por su tamaño, su cercanía a un centro urbano y su complejidad. Pero el Ministerio de Obras Públicas decidió enterrarlo en 1965 bajo toneladas de tierra y piedra. Cincuenta años después, se está redescubriendo.

La noche de los tiempos

No solo es misterioso su origen y su uso primigenio, también su historia moderna, unida a la del excéntrico arqueólogo Ludovic Maclellan Mann. El experto ya había descubierto varios yacimientos en la zona y le interesaba especialmente el significado cosmológico del arte en piedra prehistórico. Con buena intención pero con excesiva cochno3creatividad, pintó la superficie de la roca en varios colores para comunicar al mundo sus teorías sobre el significado de los signos, que para él estaba relacionado con la astrología.

La piedra en un plano de ‘The Devil’s Plantation’ (DevilsPlantation.co.uk)

Hoy sigue sin saberse qué mensajes contiene la piedra. Los dibujos pueden ser símbolos tribales, señales de límites fronterizos (como en un mapa), representaciones de la esfera celeste o hendiduras que contenían líquidos en celebraciones rituales, entre otros cientos de explicaciones propuestas. También puede que sean simplemente formas decorativas, una interpretación que podría ser la más revolucionaria de todas, porque en cierto modo acercaría a los seres humanos prehistóricos a los artistas abstractos de las vanguardias del siglo XX.

El trabajo de Mann llamó la atención sobre la piedra y el éxito fue tan en aumento año a año que a principios de los sesenta los domingueros de la ciudad solían ir a pasar el rato con la familia, se paseaban por encima y hasta grababan inscripciones como quien pone sus iniciales en la corteza de un árbol. Fue por eso que se tomó la drástica decisión de enterrarla para conservarla.

Especialistas en digitalización de patrimonio artístico, van a grabar y fotografiar la piedra al milímetro para crear una réplica exacta

Ahora, existe un proyecto en marcha que quizá permita llegar a conocer algunas respuestas sobre este enigma. Inspirados en la serie documental ‘The Devil’s Plantation’ (una mirada poética sobre lugares ‘mágicos’ de Glasgow), el grupo ‘Factum Foundation’, especialista en digitalización de patrimonio artístico, van a grabar y fotografiar la piedra al milímetro. Después, crearán con las imágenes una réplica exacta que se quedará en las inmediaciones haciendo las delicias de turistas, locales y curiosos.

El trabajo cuenta con el apoyo del ayuntamiento local, un propietario privado y la Historic Environment Scotland, institución que acerca el patrimonio histórico de la nación al gran público. De momento, un grupo selecto de personas de la fundación ha conseguido sacar a la luz toda la superficie de la piedra. Cuidadosamente, han retirado varias toneladas de tierra y barro. Los bomberos de la localidad han colaborado limpiándola en profundidad, rociándola con unos 2.000 litros de agua.

Los primeros días la expectación fue total, con cientos de curiosos entusiasmados ante el ‘redescubrimiento’. Cuando se consiga la reproducción en 3D, la piedra verdadera se volverá a enterrar para que permanezca, segura e intocable, quizá unos cuantos siglos más.

A principios de septiembre de 2015, la Factum Foundation y el Departamento de Arqueología de la Universidad de Glasgow llevaron a cabo una excavación de prueba para evaluar el actual estado de la piedra. La condición de la piedra, que es de arenisca, era buena y se encontró a menor profundidad de la que se pensaba en un principio. Sin embargo, en la zona que dejó al descubierto la cala de 4×1 metros, quedaron a la vista los burdos grafitis modernos que determinaron el enterramiento de la piedra; es evidente que se encontrarán muchos más. Que un monumento de tal importancia haya sido tratado de manera tan poco respetuosa es deplorable. No obstante, cabe resaltar que el proyecto dará nueva vida a la historcochno5ia más reciente de este monumento de Cochno—una historia de interacochno4cción. La mayor parte de las imágenes que tenemos de la piedra proceden de la visita en 1937 del arqueólogo Ludovic MacLellan Mann. Este retocó en varios colores las marcas grabadas de cazoleta y anillo para ilustrar sus teorías ‘arqueológicas-astronómicas’. ¡Es evidente que hoy día no sería una práctica admisible! Asimismo, gracias a la falta de consenso entre los especialistas, podría decirse que las marcas de cazoleta y anillo se ven solamente como ‘grafitis’ neolíticos. Lo singular de esta historia plantea una cuestión sumamente atractiva sobre la relación del mundo contemporáneo con su pasado más remoto: ¿por quien fue creada esta piedra y para qué?

Plano de la piedra de Cochno mostrando la zona descubierta por la excavación precedente

Mapa de West Dunbartonshire con la posición de la piedra de Cochno marcada en amarillo.

Ludovic MacLellan Mann recochno6pasa las marcas en 1937.

El área resaltada muestra la zona que dejó al descubierto la excavación, cuyas marcas permitieron a los especialistas orientarse en el plano.

Fotos que muestran los grafiti en la zona descubierta por la excavación y las marcas de cazoleta y anillo reveladas por la calacochno7

Gracias a los resultados de la excavación preliminar, Historic Scotland y el West Dunbartonshire Council han permitido a la Factum Foundation empezar la búsqueda de financiación necesaria para llevar a cabo el proyecto. La excavación preliminar ha dado lugar asimismo a un conocimiento más profundo sobre la importancia que tiene la historia de la piedra de Cochno con relación a su contexto local. A lo largo de tres días de trabajo se acercó mucha gente de la comunidad ver la zona que había quedado al descubierto, desde niños de primaria a personas que recordaban haberla visto en su niñez. Se vivieron momentos de verdadera emoción, tanto por las expectativas que despertó el proyecto, como por la contrariedad de la población, que se sentía culpable de que el ayuntamiento hubiera tenido que enterrar la piedra por la agresión sufrida.

Salieron a la luz varios datos curiosos; por ejemplo, Mann utilizo pintura de varios colores—roja, azul y hasta verde—para repasar las extrañas marcas (el archivo fotográfico hacia pensar que solamente utilizó el blanco). La Factum Foundationestá estudiando de qué manera se podría conseguir el impacto visual de la piedra con una reproducción facsímil; por lo que se explora en la actualidad la idea de recrearla con fidelidad, incluyendo las marcas de Mann,a partir de la memoria colectiva y de las fotografías de 1937.

La visita más inolvidable fue sin duda la de un hombre que había nacido cerca del lugar en que se halló la piedra y que recordaba muchas cosas sobre la misma. Según él, los niños solían jugar sobre ella y hacían explotar pequeños vasitos llenos de pólvora. Esta persona nos dijo: “Vine aquí a buscar el pasado. Descubrí el futuro”. En la Factum Foundation se espera que el proyecto de la piedra de Cochno tenga el mismo resultado. Se utilizará la tecnología más innovadora para recuperar el pasado y dar nueva vida a este monumento tan extraordinario.

cochno8

Las marcas de cazoleta y anillos de la Piedra de Cochno, que se cree que datan del 3.000 a. C. aproximadamente, están acompañadas por una cruz precristiana incisa en el interior de un óvalo y dos grabados con forma de huellas de pies (podomorfos), en cada uno de los cuales se observan únicamente cuatro dedos. A causa del conjunto de petroglifos que presenta la Piedra de Cochno sobre su superficie, ha sido reconocida como de importancia nacional y designada Monumento protegido.

Aunque el significado original de la Piedra de Cochno se perdió en la noche de los tiempos, se han presentado numerosas teorías planteando cuál podría haber sido su función en el pasado. Las hipótesis van desde un antiguo sistema de escritura hasta marcas con significados religiosos o espirituales, pasando por señales fronterizas, mapas estelares o simplemente diseños decorativos. Sí podemos trazar algunas líneas generales acerca de los lugares en los que se suelen encontrar este tipo de piedras grabadas y que podrían aportarnos alguna pista sobre su propósito original. Muchos de estos petroglifos se encuentran cerca, o incluso forman parte de cairns o túmulos funerarios, que vinculan por tanto de algún modo estos símbolos con las prácticas funerarias y con posibles creencias relacionadas con los antepasados y el más allá. Estos dibujos también se encuentran grabados sobre menhires y círculos megalíticos, emplazamientos de los que se piensa que habrían ejercido una función religiosa o ritual en el pasado. A menudo se observan petroglifos en la superficie de afloramientos rocosos en los que el lugar parece haber sido escogido deliberadamente a fin de ofrecer vistas panorámicas ininterrumpidas del área circundante. De otros se dice que se corresponden ccochno9on constelaciones de estrellas, o que podrían registrar la propiedad de un terreno o reflejar límites fronterizos.

Cazoletas y anillos grabados sobre la superficie de la Piedra de Cochno. ( Comisión Real para los Monumentos Antiguos e Históricos de Escocia )

cochno10

Podomorfos de cuatro dedos grabados sobre la superficie de la Piedra de Cochno. ( Imagen original )

Pedra da Gávea

Coordenadas : 22 ° 59’47 “S 43 ° 16’55” W

 Pedra da Gávea es una montaña en el Bosque de Tijuca, Rio de Janeiro, Brasil. Compuesta de granito y gneis, su elevación es 844 metros (2.769 pies), por lo que es una de las montañas más altas del mundo que termina directamente en el océano. Los senderos de la montaña se abrieron por la población rural local en el a principios de 1800; hoy, el sitio se encuentra bajo la administración del Parque Nacional de Tijuca.

El nombre de la montaña se traduce como Roca del Topsail, y se le dio a él durante la expedición del capitán Gaspar de Lemos, que se inició en 1501, y en el que la bahía de Río de Janeiro (hoy Bahía de Guanabara, pero después de que la ciudad fue nombrada) también recibió su nombre. La montaña, la primera en Brasil a ser nombrado en portugués, fue nombrado por los marineros de la expedición, que compararon su silueta a la de la forma de una gavia de un galeón sobre la vista de que el 1 de enero de 1502. Ese nombre, a su vez vino a debe darse a la Gávea zona de la ciudad de Río de Janeiro.pgavea1

La intemperie en un lado de la roca ha creado lo que se describe como una cara humana estilizada. Las marcas en la otra cara de la roca se han descrito como una inscripción. Algunos estudiosos, entre ellos el arqueólogo brasileño Bernardo de Azevedo da Silva Ramos, han avanzado la posición de que la inscripción es de fenicio origen y, posiblemente, la prueba de contacto precolombino del las culturas del Viejo Mundo. Las teorías alternativas propuestas incluyen que la roca era el sitio de una colonia vikinga o que esté conectada con sospecha UFO actividad. Los geólogos y los científicos están casi de acuerdo en que la “inscripción” es el resultado de la erosión y que la “cara” es un producto de pareidolia. No hay pruebas cada vez que se ha recogido que respalda la idea de que la Pedra da Gávea fue descubierto o hecho a mano por los fenicios o cualquier otra civilización. Por otra parte, el consenso de los arqueólogos y estudiosos de Brasil es que la montaña no debe ser visto como un sitio arqueológico.

Situado en la cordillera de Tijuca, Pedra da Gávea es 842 m (2.762 pies) de altura, y es una cúpula de granito. La parte superior plana de la montaña está cubierto con una capa de 150 m de altura de granito, mientras que por debajo, el montículo se compone de gneis. Las fechas de capa gneis a hace unos 600 millones de años. La estructura se creó cuando los granitoides penetraron los metasedimentitas; de esta manera, los mayores Meso- Neoproterozoico rocas fueron penetraron por las rocas del Neoproterozoico más jóvenes. Meteorización diferencial ha incidido el lado norte de la montaña, y el viento y la lluvia la erosión ha labrado graba en los lados de la montaña.

La montaña está cubierta de árboles de limón, naranja, fruta de pan, plátano y papaya, así como cañas y rosas.

Hay una supuesta inscripción tallada en la pared rocosa, que algunospgavea5 afirman estar en fenicio, un idioma semita conocido por los eruditos modernos sólo por las inscripciones. Según Paul Herrmann en su libro Conquistas de Man, la inscripción en la montaña había sido conocido desde hace bastante tiempo, pero se había limitado ha atribuido a “algunas personas americanas prehistóricos desconocidos”.[12] Un examen más detallado, sin embargo, llevado a algunos investigadores a creer que era de origen fenicio[12] La inscripción transcrito, según brasileño Bernardo de Azevedo da Silva Ramos, es el siguiente: “LAABHTEJBARRIZDABNAISINEOFRUZT” [11]

Teniendo en cuenta que los fenicios se escribe de derecha a izquierda,[13] se dice que esta inscripción que diga “TZUR FOENISIAN BADZIR RAB JETHBAAL”,[11] que se traduce aproximadamente como ” Tiro, Fenicia, Badezir, Primogénito de Jethbaal”.[12] Esto se alega que corresponden a un gobernante de Fenicia llamada Badezir[nb 1] que gobernó Tiro, en la mitad del siglo noveno, 850 aC [12] [15] [16] Algunas personas creen que la montaña es en realidad una forma de la estatua; que ha sido descrita como “la esfinge-como, con lo que parece un gran rostro humano esculpido en un extremo”[16] Se alega que el “rostro” de la roca que ha sido tallada en la misma época en la semejanza de Badezir.[16] [17] Otros afirman que la montaña contiene una tumba fenicia. [16] [18]

 pgavea2Interpretación de las marcas en Pedra da Gávea por Bernardo de Azevedo da Silva Ramos, de su libro Tradiçoes da América del Pré-Histórica, Especialmente do Brasil. La primera fila es la inscripción in situ, la segunda fila es más que los personajes, el tercero es una traducción al hebreo, la cuarta es una representación de las letras en el alfabeto latino, y la última línea es el supuesto mensaje en portugués.[11]

Según se informa, los misioneros cristianos fueron el primer grupo de personas a notar las extrañas marcas. Tomaron nota de sus conclusiones a Juan VI, rey de Portugal en el momento; su hijo, Pedro I de Brasil más tarde se interesó por estas teorías.[19] [20] En 1839, Januário da Cunha Barbosa y Araújo Porto-Alegre, en nombre de la brasileña Histórico y el Instituto Geográfico (IHGB), llevaron a cabo la primera estudio oficial de la estructura. Más tarde se publicó un artículo titulado, “Relatório Sobre a Inscrição da Gávea”, en el que se examinaron las marcas más de cerca.[9] [21] En la década de 1930, Ramos estudió la montaña, con la esperanza de que podría aportar pruebas de sus creencias que “existía una civilización precolombina en el continente americano contemporáneo con el apogeo de la expansión fenicia y griega en el Mediterráneo”[22] Más tarde afirmó haber “logrado descifrar las inscripciones” que fueron descritos por el IHGB;[ 23] que posteriormente publicó un libro de dos volúmenes titulado Tradiçoes da América del Pré-Histórica, Especialmente do Brasil, que trató de documentar todas las pruebas de inscripciones fenicias supuestos en Brasil. [22]

Varias otras personas y organizaciones han tratado de racionalizar y verificar la inscripción. Al menos un estudio se llevó a cabo por un Día Santo de los Últimos Elder llamado Irineu Petri para encontrar “la posible relación entre la inscripción … y el Libro de Mormón“.[24] El arqueólogo argentino Jacques de Mahieu argumentó que la inscripción no era fenicia, sino más bien nórdicos runas, que decía: “Junto a esta roca, numerosas tablas de roble para la nave se depositan en las playas de arena”[25] Por otra parte, sostuvo que los vikingos habrían venerado el sitio, como la montaña habría aparecido a ellos como su dios Odin.[25] Otra gente cree que las cuevas que formaban los ojos estaban “conectadas a otras civilizaciones” o conectados “a la ciudad subterránea de Shambala“.[19] Y otros celebró a la idea de que la Pedra da Gávea fue parte de una supuesta ruta OVNI.[19] En 1982, el descubrimiento de lo que se cree que es ánforas fenicias en la Bahía de Guanabara por Robert F. Marx fue utilizado como prueba por los apoyos que los fenicios fueron, al menos en la zona.[16][ 18][26][27] Marx, sin embargo, más tarde afirmó que eran de origen romano, que data del siglo III dC, y que eran probablemente de una nave que se estrelló en la costa de Brasil después de ser soplado a través del océano durante a. tormenta [28pgavea3]

Piedra de Gávea en la madrugada

Debido a Barbosa y la investigación de Porto-Alegre se llevó a cabo durante los primeros años del reinado de Brasil emperador Pedro II; Lucia Maria Pascoal Guimarães y Birgitte Holten tarde postularon que el foco puesto en la Pedra da Gávea fue un intento por parte del Imperio del Brasil a la nación a la generación y “establecer las” raíces “de [una] etno-cultural” estado arraigado en el concepto de la Viejo Mundo.[29] De hecho, el sitio más tarde obtuvo el título de “Jefe del emperador”, supuestamente debido a su parecido con el rostro de Pedro II.[17] [30] El trabajo de Ramos, en particular, fue criticada por los científicos y académicos. AR Nykl escribió que Ramos “adoptó principios erróneos y por consiguiente llegó a conclusiones erróneas”.[22] Además, Nykl escribió que “para buscar fenicia y equivalentes griegos en los misteriosos petroglifos… es pura imaginación carente de cualquier base sólida”.[22 ] En un artículo para LiveScience, Kim Ann Zimmermann sostuvo que la creencia en las inscripciones y “cara” en Pedra da Gávea son ejemplo de pareidolia, o el fenómeno psicológico que implica un estímulo vago y aleatorio que se percibe como significativa.[31]

La mayoría de los investigadores sugieren que la inscripción y la “cara” no son más que el resultado de la erosión. Barbosa y Porto-Alegre inicialmepgavea4nte llegaron a la conclusión de que si bien era posible que las marcas fueran erosionadas letras fenicias, también existía la posibilidad de que fueron hechas por los procesos naturales.[9] [20] [21] T. Cooper Clark, un compañero tanto de la Royal Geographical Society y el Instituto Real de Antropología de la Gran Bretaña e Irlanda, en su artículo “El Congreso Internacional de Americanistas XX”, describe una expedición que llevó al lugar, y afirmó que “las líneas sólo se forman por la erosión “y que” la propia inaccesibilidad del terreno a la vez rechaza la idea de dichas marcas es la obra del hombre”.[10] En el libro geomorfológicos Paisajes del Mundo, se sugiere que la “cara” de la estructura es el resultado de la erosión diferencial donde la tapa de granito se reúne la capa de gneis.[8] En agosto de 2000, un grupo de geólogos viajó a la cumbre de la Pedra da Gávea con el equipo para determinar si la montaña poseía espacios huecos; Sus resultados mostraron que la estructura era sólido y que no había túneles internos o tumbas funerarias. El grupo también llegó a la conclusión de que las “inscripciones” eran ranuras verticales que sólo habían sido usados en las partes menos resistentes de la piedra.[19]

A mediados de la década de 1950, el Ministerio de Educación y Salud de Brasil negó que el sitio destacado cualquier escrito, declarando “que el examen por los geólogos había demostrado que no es nada más que el efecto de la erosión del tiempo, lo que le pasó a parecerse a una inscripción.” [ 32] arqueólogos y estudiosos brasileños han adoptado una actitud “negativa” hacia el tratamiento del lugar, con Herrmann y señaló que “la arqueología brasileña niega por completo la existencia de inscripción fenicia en cualquier parte del país que sea.” [32]

Masuda-no-Iwafune

Masuda-no-Iwafunemasuda1

Asuka, Nara 明日香村

Ubicación en Japón

Coordenadas: 34 ° 2’N 135 ° 49’E Coordenadas : 34 ° 2’N 135 ° 49’E

Localización de Asuka, en la prefectura de Nara

Asuka (明日香 Asuka-mura ?) Es un pueblo situado en Takaichi Distrito, Prefectura de Nara, Japón.

Hasta el 29 de febrero del 2012, el pueblo tiene un estimado de población de 6.035, con 2.180 hogares, y una densidad de población de 250.62 personas por km². La superficie total es de 24,08 km².masuda2

Asuka es la tierra donde los antiguos Asuka (飛鳥 ? Se encuentran palacios). Existen normas estrictas que rigen la construcción en esta ciudad histórica.

Asuka se puede llegar desde Okadera o estación de Asuka en el Kintetsu Yoshino Línea línea de tren. A pesar de que está fuera de Asuka, Kashiharajingū-mae estación en la vecina Kashihara tiene servicio en el Kintetsu Kashihara, Minami-Osaka y Yoshino líneas. En coche, Asuka se encuentra en la Ruta 169.

En 1956, el pueblo de Asuka (明日香) fue fundada como resultado de la fusión de tres pueblos, Sakaai, Takechi y Asuka (飛鳥 村).

En 1966, Asuka fue proclamado una “ciudad histórica”, como se define en el Acuerdo Especial Nacional para la Preservación de Sitios Históricos Ley [1], así como de Kyoto, Nara y Kamakura. La ley restringe las construcciones y otras operaciones de ingeniería civil en las áreas designadas por la preservación de los sitios históricos. En 1967, una parte de Asuka, alrededor de 391ha en el área, fue designado como un sitio histórico para su conservación. Junto con esta decisión, el gobierno prevé la construcción de Asuka parque histórico nacional, para lo cual se puso en marcha la construcmasuda3ción en 1966 y terminó en 1994.

En 1972, un sitio con murales pintados de colores desde el último período de Asuka se encontró en el Takamatsuzuka tumba.

Los misteriosos monolitos de Asuka Nara y el barco de la roca de Masuda

El pueblo de Asuka se encuentra en el Distrito Takaichi de la Prefectura de Nara en Japón. Asuka es una tierra antigua con interés histórico. Tiene sus orígenes en el Período Túmulo (250-552 dC), también llamado Kofun jidai, lo que significa período del Antiguo montículo. Esta era de la historia de Japón se caracteriza por un tipo particular de túmulo que era popular en el momento; montículos de tierra formados específicamente clave rodeados por fosos. Una de las características más singulares de Asuka es las múltiples piedras de granito talladas en formas peculiares en varias partes de la región. El más grande y más inusual de las piedras talladas es el Masuda-no-Iwafune (el “barco de rock de Masuda ‘).

Este se encuentra en la cima de una colina a pocos cientos de metros al oeste de la estación Okadera. ¿Cómo o por qué esta piedra colosal y otras, fue tallada sigue siendo un misterio. Parecen ser un estilo diferente al de posteriores esculturas budistas.[1] [2] También hay varios kofuns cercanas o tumbas incluyendo la Ishibutai Kofun que se construye a partir de enormes rocas incluyendo uno que pesa un estimado de 75 toneladas. Esto puede haber sido la tumba de Soga sin Umako.[3]

La talla de piedra, que se encuentra cerca de la cima de una colina en Asuka, es de 11 metros de largo, 8 metros de ancho y 4,7 metros de altura, y pesa aproximadamente 800 toneladas. La parte superior de ha sido completamente aplanado y hay dos agujeros de un metro cuadrados tallados en ella y una línea de cresta que es paralelo a los dos agujeros. En la base de la piedra son muescas en forma de celosía, que se cree que están relacionadas con el proceso que se ha utilizado por los constructores para aplanar los lados de la roca.

Entonces, ¿cuál es la naturaleza de esta roca y cuál es su propósito? Que lo hizo, cuándo y por qué? Por desgracia, no hay respuestas definitivas a estas preguntas, pero numerosas sugerencias se han propuesto para dar cuenta de esta estructura única e inusual.masuda4

En la región en la que hoy Masuda Iwafune se encuentra, hay muchos templos budistas y santuarios que pueden sugerir la talla fue realizada por los budistas, tal vez por algún tipo de propósito religioso o ceremonial. Sin embargo, Masuda no Iwafune no se parece a la forma o construcción de cualquier otro monumento budista.

Otra sugerencia viene del nombre de la misma roca, que se traduce como “el barco de rock de Masuda ‘. Se ha sugerido que la piedra fue tallada en conmemoración de la construcción de Masuda Lake, que anteriormente se encontraba en las inmediaciones (ahora drenado y parte de Kashiwara City).

Otra teoría popular es que se utilizó como punto de observación astronómica. La evidencia de esta perspectiva viene de la línea de cresta en la parte superior de la roca que se extiende paralela a la cresta de la montaña en Asuka y se alinea con la puesta de sol en un día determinado del año llamada “primavera doyou entrada”, que se produce 13 días después de la ‘brillo puro’ en sección término solar. Este día fue importante en el calendario lunar y para la agricultura japonesa temprano, ya que marcó el comienzo de la temporada agrícola. Sin embargo, esta perspectiva ha sido ampliamente descartada por los estudiosos que no lo reconocen como una antigua estación de observación astronómica.masuda5

Algunos historiadores creen que la roca es sólo los restos de una tumba que fue diseñado para los miembros de la familia real. Sin embargo, esto no explica las características inusuales, tales como los agujeros cuadrados en la parte superior, ni se ha encontrado ningún cuerpo. Para dar cuenta de esto, algunos han sugerido que fue pensado como la entrada de una tumba, pero estaba sin terminar.

Curiosamente, Masuda guarda una similitud Iwafune a otro bloque de piedra en Japón – la Ishi-no-Hoden megalito, que está situado en la ciudad de Takasago.

Se sabe muy poco acerca de la talla de piedra sin Masuda Iwafune y la evidencia definitiva que aún falta en cuanto a que la construyó y por qué. El hecho de que hay tantas otras losas de piedra y estructuras en la zona sugiere que la región estaba habitada antes del período de túmulo, pero de nuevo, no hay pruebas para apoyar este punto de vista. Al final, el verdadero origen y propósito de estas características enigmáticas del antiguo Japón se pueden perder a las páginas de la historia.

Como se ha mencionado, su propósito y cómo fue construido, y por que son un completo misterio. Hay una Kofun relativamente grande (túmulo) cercana, que se cree que es la de Kengoshi-Zuka, y algunos han sugerido que Musada-no-iwafone puede ser un intento fallido en un canto rodado entrada Kofun, pero esta explicación no lo hace cayó bien a muchos investigadores, sobre todo porque es muy masiva.

Es interesante observar que la depresión central y agujeros cuadrados en Masuda-no-Iwafune están alineadas y en paralelo a la cresta de la montaña en la que se asienta, dando lugar a la idea de que esta piedra en particular puede estar relacionada con el desarrollo de la lunar japonés calendario y la observación astronómica temprana.

masuda6masuda7

Marcahuasi

Marcahuasi es una meseta de la Cordillera de los Andes ubicada al este de Lima, sobre la cadena montañosa que se eleva hacia la margen derecha del río Rímac. Esta formación domina el paisaje de 4.000 m de altitud sobre el nivel del mar.marcahuasi1

Se trata de una meseta de origen volcánico, de aproximadamente 4 km cuadrados de extensión, ubicada a casi 4000 m.s.n.m en las alturas de Huarochirí, al este de la ciudad de Lima -Perú, donde se encuentra un singular conjunto de gigantescas rocas de granito cuyo origen tiene distintas teorías. Los más pragmáticos aseguran que dichas rocas son efecto del capricho de la naturaleza sobre las moles de diorita, labradas por la erosión del viento y la lluvia a lo largo de milenios. En ellas se han producido curiosas formas y diseños, bautizados por los exploradores según la apariencia que presentan (a veces, con mucha imaginación). Así, se pueden enumerar los conocidos “Monumento a la Humanidad“, una gigantesca mole de granito que, desde diferentes ángulos permite apreciar un nítido perfil humano, la diosa Thueris, la Anfichelidia (precesor de la tortuga), el valle de las focas, el león africano, la vicuña, el sapo, entre otros.

Pero existió un reconocido estudioso peruano llamado Daniel Ruzo, quien por los años 50’s realizó una serie de viajes alrededor del mundo y pasó largas temporadas en Marcahuasi, llegando a la conclusión de que dichas rocas son en realidad esculturas hechas por la cultura “Masma” o la “Cuarta Humanidad”, hace casi 10,000 años, quienes emplearon técnicas que han sido halladas en otras partes del mundo como Rumanía, México, Francia y Brasil. Según Ruzo, cada cierto ciclo de aprox. 8500 años, el planeta tierra sufre grandes trastornos que ponen en riesgo la existencia de todos los seres vivos y que en varios lugares del mundo, uno de ellos Marcahuasi, se preservaron todos los conocimientos, las semillas, los animales y los hombres para subsistir a estos cataclismos. Ruzo escribió un libro titulado: “Marcahuasi, la historia fantástica de un descubrimiento”, donde se puede ampliar sus teorías y ver fotos que realizara el estudioso en sus viajes.

En la meseta de Marcahuasi también hay tres ciudadelas en ruinas pertenecientes, según el arqueólogo Julio Cesar Tello a la cultura Huanca.marcahuasi2

Marcahuasi carece de infraestructura y servicios, por lo que los viajeros deben llevar consigo todo el equipo necesario para pernoctar (carpas, alimentos y agua), desde la cercana localidad de San Pedro de Casta, en el valle del río Santa Eulalia, Provincia de Huarochirí. El lugar predilecto de los campistas es una gran hoyada conocida con el nombre de “Anfiteatro”, rodeado de grandes rocas que brindan alguna protección contra el viento y el frío.

Otros, más avezados, se dirigen hasta la “Fortaleza”, el punto más elevado de la meseta, donde existe un monolito que semeja un inmenso altar de piedra. Chullpas, terrazas y numerosas construcciones de origen prehispánicos atestiguan la presencia humana en estos lares desde muchos siglos atrás. Se dice que Marcahuasi posee un importante campo magnético o que es un punto estratégico para el avistamiento de ovnis. Lo que es seguro, sin embargo, es que el lugar posee un marco escénico impresionante.

Se accede a este paraje a través de dos caminos de herradura llamados popularmente “El camino Largo” (de tres a cuatro horas) y según el connotado explorador Daniel López éste es el más recomendado y que termina en “el Anfiteatro”. El otro camino es el llamado “camino corto”, para los mas avezados (unas dos horas) y que termina en la meseta entrando por el “monumento a la humanidad”.marcahuasi3

Ambos caminos parten de la pintoresca localidad de San Pedro de Casta (3.350 msnm.), adonde se accede remontando una carretera afirmada desde Santa Eulalia a la altura del kilómetro 35 de la Carretera Central. Desde Lima, se deberá llegar al parque Echenique en la ciudad de Chosica, donde existe un paradero de autobuses que conducen diariamente a San Pedro de Casta.

San Pedro de Casta es, además, un interesante destino para los viajeros amantes de las festividades populares. Cada mes de octubre el pueblo deja su apacible tranquilidad, para festejar, con música y alegría, la Fiesta del Agua (la primera semana de Octubre), elemento vital en la cosmovisión andina, que empieza con la limpieza anual de los canales de riego antes de la temporada de lluvias.

Se recomienda pernoctar la primera noche en el hospedaje municipal en San Pedro de Casta para poder aclimatarse y poder iniciar la subida al día siguiente. Al estar en San Pedro de casta se puede aprovechar para conocer el trabajo de recuperación de andenerías incaicas que viene haciendo esta comunidad.

La mejor época para visitar es durante los meses de Agosto a Octubre.

Atractivos

Entre las formas más resaltantes se pueden mencionar:

  • Monumento a la Humanidad
  • Dolmen.- Conocido también como “el hongo”.
  • El Profeta
  • Las Esfinges
  • La Paloma
  • El Alquimista.- Perfil escondido de un hombre.
  • Las Focas
  • El Anfiteatro
  • La Fortaleza
  • El Sapo
  • La Tortuga
  • La Diosa Tueris

Marcahuasi es una meseta ubicada en la cima de una montaña de casi 4000 mts de elevación sobre el nivel del mar, rodeada de abismos que puede asemejarse a un gran escenario natural en las partes altas del Este de Lima.

Lo que hace enigmático a este lugar son las formaciones pétreas que se encuentran en ella, las cuales tienen formas humanoides y de animales, que vistas por el ojo experto dejan fuera la posibilidad que fuesen hechas por la erosión de los elementos naturales, todo lo contrario, se ve como finamente la mano del hombre, en una época muy remota, les dio vida seguramente para expresar alguna idea o dejarnos una señal.marcahuasi7

Marcahuasi, para algunos “La Casa del Protector”, para nosotros “La Casa Grande”, se trata de una meseta de origen volcánico, de aproximadamente 1.8 km cuadrados de extensión  (medido desde Google Earth), ubicada entre 3950 y 4010 m.s.n.m en la provincia de Huarochirí, al Este de la ciudad de Lima – Perú.

En este lugar se encuentra un singular conjunto de grandes rocas de pórfido diorítico con formas humanoides y de animales. Entre los más cmarcahuasi4onocidos se pueden mencionar al “Monumento a la Humanidad” o “Cara del Inca (Pecca Gasha)”, una gigantesca mole de granito que, desde diferentes ángulos permite apreciar nítidamente varios perfiles humanos. También están la diosa Thueris, la Anfichelidia (precesor de la tortuga), el valle de las focas, el león africano, la vicuña, el sapo, entre muchos otros.

El origen del terreno de la meseta ha sido claramente explicado por los expertos geólogos pero el origen de las esculturas de piedra todavía sigue investigándose.

Los científicos tradicionales afirman que fueron labradas por la erosión de los antiguos glaciares y que el clima lo que les dió esa forma particular, pero las evidencias ameritan esmerarse un poco más para darles una explicación a esos perfiles claramente y proporcionadamente esculpidos.

Las personas con mente abierta y con interés en este tipo de vestigios puede dar fe que no se trata de rocas erosionadas sino de esculturas que por la antiguedad ya están casi irreconocibles. Felizmente ahora hay un nuevo movimiento científico que estudia a fondo todos aquellos cmarcahuasi5asos que la ciencia tradicional, demostrando poca humildad, trataba de irrisoria fantasía.

La “Fortaleza”, el punto más elevado de la meseta

El anfiteatro en Fiestas Patrias, copado de turistas.marcahuasi6

Piedra en forma de cabeza humana en Marcahuasi.

Con ser un bonito y fantástico lugar, es mucho más variado, extenso, y con figuras más definidas, la denominada “Ciudad encantada” de Cuenca-España.

marcahuasi8

Ishi no Hoden

07/10/2013. Ishi no Hoden el objeto misteriosoishinohoden1

Un misterioso monumento cubo excavados a cabo en una cantera. Situado en una antigua cantera de Honshu, Japón, que no es muy lejos de Asuka. Conocido como uno de los 3 grandes enigmas en Japón. Ahora adorado como el dios de la? Shiko jinja shinto. Aunque la estructura de la parte superior está oculta por los árboles de pino, sospechan que puede haber 2 agujeros como Masada-no-Iwafune y Kengoshizuka-kofun. El nombre de la estación más cercana es el nombre de este sitio “houden”.

Ishi-no-Hoden megalito, que está situado en la ciudad de Takasago. El megalito Ishi-no-Hoden mide 6.45mx 5,7 mx 5,45 m, y tiene crestas similares a los lados, pero sin agujeros visibles – aunque algunos sugieren que están por debajo de los árboles en la parte superior de la roca. 45mLiterally, “Ishi” significa “roca”, “No” significa “de”, “hoden” significa “herencia”. Pesa alrededor de 700 Tm.

La roca es en forma de caja, tiene un outshoot en la parte posterior, y tiene un estanque debajo de ella. En resumen, este objeto se parece a un viejo televisor CRT flotando en un estanque. Usted está viendo el lado frontal de la roca. Nada sobre este objeto está clara. Por eso se construyó un santuario para adorar a este enorme cubo. Ishi no Hoden apareció por primera vez en la literatura en el siglo octavo.ishinohoden2

Incluso las personas de esa edad no sabían quién hizo este enorme cubo con qué propósito. Un equipo de investigadores investigó la roca con aparatos de ultrasonidos y se mide el objeto con escáneres láser sólo para encontrar nada.

El médico alemán Philipp Franz von Siebold (1796-1866), que quedó aislado Japón disfrazado como un holandés, más tarde presentó su dibujo de Ishi-no-H? Den en el volumen 1 de sus libros “NIPPON” (1832).ishinohoden3

Se dice que Masuda-no-iwafoune tiene una sorprendente similitud en su construcción a otro enigma de piedra en Japón: Ishi-no-hoden.

Hoy en día, Isi-no-Hoden es un santuario dedicado al dios Shinto Oshiko Jinja, pero nadie sabe que originalmente construyó y por qué.

Uno de los principales problemas para los investigadores occidentales es, más allá de las barreras del idioma, la popularidad de la piedra de temática budista y Obras relacionadas en estas prefecturas. Es muy difícil determinar lo que está relacionado con los movimientos budistas y culto y lo que es anterior o no está relacionado. No obstante, estos monumentos de piedra no renuncian a sus secretos de buena gishinohoden10ana. La región es un clima subtropical, que ofrece problemas con las técnicas de datación radiométrica estándar, y hay poca historia escrita en las zonas rurales. Algunos investigadores han afirmado que la Nave Rock está relacionada con la navegación o sendero marcado, sino una construcción tan elaborada para algo como eso parece poco probable. El hecho de que hay tantas otras losas de piedra y estructuras en la zona sugiere que la región estaba habitada antes del período de túmulo, pero los registros no son compatibles con eso.ishinohoden6

Además de esta enorme roca, hay un templo sintoísta. El templo está construido justo en ese lugar porque el megalito era considerado sagrado y fue adorado por la gente desde la antigüedad.

La versión oficial es que la roca estaba destinada a ser una tumba.

Sin embargo, no existe informaciishinohoden12ón científica sobre como y con qué propósito se construyó.

Hay una gran canal que rodea el monolito en forma de bandeja piedra bajo el, que se llena con agua.

De acuerdo con los registros del templo, el agua de este estanque nunca se ha secado, ni siquiera durante los largos períodos de sequía.ishinohoden9

Debido a que su base megalítica que lo conecta el suelo no se puede ver por el agua, el megalito parece flotar en el aire. Por esta razón, el otro nombre conocido del megalito Ishi no Hoden es “La roca que flota”.

El ayuntamiento de la ciudad de Takasago, junto con el laboratorio de historia de la Universidad Otemae organizaron estudios megalíticos entre los años 2005-2006, pero no encontró nada. A primera vista, parece ser que el megalito fue hecho a mano, pero no hay marcas de herramientas u otros instrumentos.

Ishi no Hoden se construyó en granito, la roca se formó después de erupciones volcánicas en el agua, hace unos 70 millones de años.