Este Mundo, a veces insólito

Calendario
abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Esoterismo

Gornaya Shoria

Gornaya Shoria

Encontrado recientemente en Gornaya Shoria (Montaña Shoria), en el sur de Siberia, este sitio consiste en una formación de enormes bloques de piedra con superficies planas, ángulos rectos, y esquinas afiladas. Las piedras de granito están apiladas de forma ciclópea en una obra que hace sentir pequeño a cualquiera que la presencie. Rusia no es ajegornaya1na a sitio ancestrales megalíticos, basta con mencionar lugares como Arkaim, el “Stonehenge ruso”, o la formación de Manpupuner. Sin embargo, este sitio en Shoria parece opacar a cualquier otro. De tratarse de algo hecho por el hombre, los bloques utilizados para su construcción serían sin duda alguna los más grandes jamás hallados en una edificación “humana”. Por increíble que parezca, este lugar había pasado desapercibido hasta ahora. De hecho, la primera expedición en estudiar estos megalitos fue llevada acabo hace solo unos meses. No se conocen fotografías anteriores a las obtenidas en esta expedición. Según el arqueólogo John Jensen, estos súper megalitos fueron encontrados y fotografiados por Georgy Sidorov en las montañas más australes de Siberia. Las imágenes que mostramos a continuación fueron extraídas del sitio del investigador Valery Uvarov.

El 17 de febrero de 2014, Valery Uvarov publicaba en su blog “Báculos de Horus” un artículo sobre una expedición a Gornaya Shoria, en Siberia, en la que encontraron unas ruinas megalíticas de enormes dimensiones. La expedición empezó el pasado 21 de septiembre, estando compuesta de 19 científicos. El acceso a la zona era bastante escarpado, con pendientes de hasta 60 grados. Dos días más tarde, se encontraron con una formación de rocas de extraordinarias dimensiones, que hacen parecer insignificantes a las que forman el Trilithon de Baalbek, y hasta la gran “roca de la mujer embarazada”, también de Baalbek y que aunque tallada, nunca fue desplazada.

La dimensión de los bloques encontrados era colosal. Algunos de ellos de 20 metros de largo, 6 de ancho y 6 de alto.gornaya2

Entre los bloques había pequeñas grietas que permitieron calcular su anchura.

En otras ocasiones la separación era mayor, de tal manera que permitía el paso de una persona agachada.

Para Uvarov las conclusiones eran evidentes. Estas estructuras fueron levantadas por nuestros antepasados utilizando sistemas antigravitatorios. ¿Cómo si no, podrían levantarse esos colosos de piedra hasta esa altitud y colocarlas de es manera?

Las afirmaciones sobre el origen no natural de estas estructuras es pura especulación. El curriculum de Uvarov hace que las dudas sobre sus afirmaciones aumenten:

Científico, especialista en paleontología y ufología. 22 años estudiando la herencia de las civilizaciones antiguas. Director del centro internacional de información sobre investigación OVNI. Autor de numerosas publicaciones sobre ufología, egiptología y exotérica. Sin pretender hacer un ad-hóminem, parece evidente que tiene el típico perfil de la persona que está precondicionada a dar una explicación paranormal a cualquier fenómeno natural que sea mínimamente llamativo.

Hasta ahora no se han provisto mediciones más allá de las que se observan a escala en las fotos donde aparecen personas junto a estas estructuras. No gornaya3obstante se estima que los bloques serían al menos el doble o el triple de masivos que aquellos existentes en la ancestral Baalbek, y podrían pesar más de 3.000 o 4.000 toneladas. De acuerdo a algunos medios rusos, los geólogos de la expedición que tomaron las fotografías reportaron anomalías magnéticas en sus brújulas al estar cerca de estos bloques. Las agujas apuntaban en dirección opuesta a los mismos, sugiriendo la presencia de un campo magnético negativo. “Estos megalitos emergen de la densa neblina de la prehistoria, un lugar tan lejano y misterioso que cualquier conjetura acerca de sus ‘constructores’, métodos y propósito, es pura especulación; y, como tal, en lo personal me abstendría de ofrecer explicaciones concluyentes y me limitaría a decir que nuestro remoto pasado es más próspero de lo que podemos imaginar”, declaró Jensen.

Los megalitos Gornaya Shoria (megalitos Monte Shoria) son formaciones rocosas que forman parte de Gornaya Shoria (ruso: Горная Шория) en el sur de Siberia, Rusia, que se extiende al este de las montañas de Altay. Populares, a menudo marginales, artículos[1] han afirmado estas formaciones rocosas ser bloques artificiales prehistóricos gigantes, o megalitos. Se ha informado de que las piezas más grandes o bloques de piedra han estimado los pesos de entre tres y cuatro mil toneladas, lo que los haría más grande que los megalitos en Baalbek, en el Líbano.

Formación

Artículos populares rusos también en cuenta que los científicos rusos han propuesto que esta formación de roca es el resultado de procesos geológicos asociados a la intensa meteorización de la roca que comprende Montaña Shoriya.[2] [3] Tanto fuerzas tectónicos que actúan sobre enterrado profundamente roca madre liberación y la presión que se produce dentro de la roca madre nearsurface ya que se eleva y erosiona comúnmente forman, formaciones rocosas rectangulares, similares a bloques que constan de articulado de rock.[4] Ambas fuerzas tectónicas que actúan sobre profundamente enterrado, masiva, roca de fondo, por ejemplo, el granito, y la liberación de presión dado que la roca madre está cubierto por la erosión puede crear conjuntos de las articulaciones, que son conocidos como conjuntos de conjuntos ortogonales, que se cruzan en casi 90°. Ortogonales conjuntos muy a menudo dan como resultado la formación de formaciones rocosas que son comparables en tamaño y forma a los bloques mostrados en imágenes de las presuntas megalitos.[5] [6]gornaya5

Además, es bastante común que los Berrocal, que una forma de producto químico a la intemperie, a ocurrir como el agua subterránea circula a través de conjuntos de conjuntos ortogonales en el nearsurface.[7] Este proceso resulta en la alteración y desintegración de roca de fondo adyacentes a las articulaciones. La eliminación preferencial del lecho de roca erosionada por la erosión crea a gornaya6menudo crea bloques de roca de fondo, que se llaman corestones. Estos bloques de la roca de fondo comúnmente tienen esquinas redondeadas y están separados unos de otros por grietas de tamaño variable. Tales corestones forman las dos colinas y montañas compuestas de bloques expuestos y rectangulares de roca articulados que son comparables a las formaciones rocosas que se encuentran en la Shoriya montaña. Estas colinas y montañas son conocidas, ya sea como res o koppies.[8] [9]

El colosal muro esta compuesto de bloques de piedra como si de ladrillos se tratara, que van desde los 5 a los 7 metros de altura por 20 metros de largo. Cada uno de los bloques puede pesar más de mil toneladas. Toda la estructura tiene unos 40 metros de alto y se extiende por unos 200 metros en una parte de la montaña de Shoria en la región rusa de Kemerovo. En las laderas circundantes se han encontrado piedras de las mismas dimensiones totalmente dispersas y que no parecen pertenecer a la construcción principal.gornaya8

gornaya9

gornaya10

gornaya11

Demizu-no-Sakafune-ishi

Piedra Demizu-no-Sakafune-ishi

El circa 1916 Sakafune Piedrademizu1

En comparación, el propósito de la Piedra Sakafune (literalmente sake piedra barco) sigue siendo un misterio. Varias teorías han sido propuestas para explicar la función de la Piedra, pero hasta ahora nada concreto se ha confirmado (ver enlace más abajo, la astronomía entre tumbas y reliquias antiguas en Asuka, Japón). Junto con otros megalitos y túmulos en la zona, sin embargo, Sakafune bien vale la pena una visita. Llegar a Asuka no es demasiado difícil, el aeropuerto más cercano es el de Kansai Internacional, seguido por unos pocos cortos trayectos en tren desde Kyoto, Nara y Osaka. La recompensa para el visitante una gran cantidad de fascinantes sitios megalíticos, museos, templos y santuarios, todo bien lejos de los lugares turísticos más conocidos de la zona.

Sitio en Honshu Japón: La réplica en el Museo Shiryokan Asuka.

La piedra más enigmático en el distrito de Asuka, su propósito es completamente desconocido. El nombre de “vino (‘sake’) – Barco de Piedra” en sí contiene un misterio. Los huecos pueden correr o líquidos de tensión, es decir, agua, vino o un medicamento, o algunos objetos flotantes?

La forma de los huecos, son una reminiscencia de una mesa de sacrificio. También los ángulos de las ramas son similares a los ángulos de las puestas de sol entre los equinoccios y los solsticios. Los huecos en los bordes continuos son los restos de las cuñas cortadas en los ladrillos de la muralla del castillo de Takatori 5 km.

Ahora, la corriente que parten de esta piedra se supone que han pasado a través de Kamegata-Sekizōbutsu y Demizu-no-Sakafune-ishi. Podrían consistir en un centro de diversión en la capital más antigua de Japón “Asuka”.

demizu2
Otra piedra con huecos similares se encuentra cerca de Eisan-ji (栄 山寺) templo en Gojō (五條) de la ciudad, a 10 km de distancia de Asuka. Por desgracia, esta piedra fue lanzada al escombros durante la construcción de la carretera antes de la 2ª Guerrdemizu3a Mundial.

El sitio de Honshu, Japón. Las réplicas de Sakafune-Ishi y Demizu-no-Sakafune-Ishi, el agua corre a través de ellos.

Piedra esculpida en Honshu

Excavado en 1916 a partir de un campo de arroz 500 Riverside lejos de otra Sakafune-ishi. Consisten en un par de una piedras planas con una piscina y una roca estrecha con una zanja como una rampa.

Poco después de la excavación, comdemizu4prado por un millonario, ahora colocado en un jardín japonés de la villa privada en Kyoto, no está abierto al público.

Una réplica se coloca en el jardín de la junto con la réplica de otro Sakafune-Ishi y los artefactos de conexión.
demizu5


Sakafune-ishi de Demizu (1916)

demizu6

Sakafune-ishi de Demizu

Mapa de los principales sitios prehistóricos de Asukademizu7

Ubicación del túmulo y Sakafune Piedra Ishibutai se muestra cerca de la parte inferior central.

Ben-Ben

Benben piedra pirámide de Amenemhat III, XII dinastía de Egipto. Museo Egipcio, El Cairo.benben1

En la mitología egipcia, específicamente la tradición de Heliópolis, Benbén era la montaña que emergió de las aguas primordiales (monja), y en el que el dios creador Atum se sentó. La expresión “piedra benben” se utiliza para referirse a la piedra que se encuentra en la parte superior de las pirámides de Egipto. El término también se relaciona con el obelisco.

Piedra Benben

La piedra Benben, el nombre de la colina, era una piedra sagrada en el templo de Ra en Heliópolis . Era el lugar donde los primeros rayos de sol caían. Se cree que fue el prototipo para posteriores obeliscos y las grandes pirámides fueron la base de su proyecto. La piedra angular o la punta de la pirámide también se llama Pyramidion. En el antiguo Egipto, éstos eran probablemente de oro, que brilla en la luz del sol.

Los piramidión también se llaman “piedras Benben”. Muchas de estas piedras, talladas con imágenes e inscripciones se encuentran en museos de todo el mundo.

El Fénix, el pájaro Bennu, era adorado en Heliópolis, donde se decía que estar viviendo en benben o el sauce santa. Según Barry Kemp la conexión entre benben, la Phoenix y el sol puede muy bien haber sido basado en la aliteración :. La creciente, weben, el sol envía sus rayos a benben donde el ave vive benu [1]

Histórica del desarrollo

Desde los primeros tiempos, el retrato de Benbén era labrado de dos maneras; Fue la primera para formar una punta piramidal, que era probablemente las pirámides y obeliscos modelo. La otra forma era con tapa rbenben2edonda; esta fue probablemente la fuente de Benbén como un objeto de veneración. [2]

Durante la dinastía V de Egipto, el retrato benben fue formalizado como un obelisco plano. Más tarde, durante el Imperio Medio, se ha convertido en un obelisco de largo y delgado.

(La pieda Ben-Ben era, según los antiguos egipcios, un objeto sólido que llegó a la tierra procedente del Disco Celeste o solar; la piedra equivale a la Montaña primordial de numerosos mitos cosmogónicos en diferentes culturas, y es un símbolo eminente en la mitología egipcia)benben3

Interpretaciones

En la mitología del antiguo Egipto existen diversos relatos sobre la creación del mundo. Uno de ellos está centrado en el dios Atum, y tuvo su origen en la ciudad de Heliópolis. Según esta versión de la creación del mundo, Atum dotó de esencia al universo. En un principio, no existía nada sino oscuridad y caos. Fue de las oscuras aguas de donde surgió la colina primordial, conocida como Piedra Benben, en cuya cima se alzaba Atum. Al nacer la Piedra Benben de las aguas primordiales, algunos historiadores han sugerido que esta palabra podría estar relacionada con el verbo ‘weben’, el jeroglífico egipcio que significa “alzarse”.

Según otra interpretación, la piedra Benben era la colina primordial sobre la que Atum descendió en un principio. El dios miró en torno suyo y se dio cuenta de que no había nada salvo oscuridad y caos, observando que estaba solo. Deseoso de tener compañía, Atum dio inicio a la creación. En algunas versiones del mito, Atum se masturbaba, y mediante este acto creaba a Shu (dios del aire) y Tefnut (diosa de la humedad). En otras versiones del relato, estas deidades surgían al copular Atum con su propia sombra. Tras su nacimiento, Shu y Tefnut dejaban a Atum en la Piedra Benben y se marchaban a crear el resto del mundo. Cuenta la leyenda que, después de cierto tiempo, Atum se sintió preocupado por sus hijos. De este modo, se arrancó un ojo y lo envió en su búsqueda. Shu y Tefnut regresaron con el ojo de su padre, y el dios, al ver a sus hijos de nuevo, derramó lágrimas de alegría. Estas lágrimas, que cayeron sobre la piedra Benben en la que se encontraba Atum, se transformaron en los primeros seres humanos.

Según otra hipótesis, con benben4el tiempo otros templos solares albergaron sus propias piedras Benben. Por ejemplo, según antiguos documentos, el templo de Atón de El-Amarna/Aketatón, construido por Akenatón en el siglo XIV a. C., poseía su propia piedra Benben.

“Cámara Celestial” de origen egipcio que podría representar el mítico Ben-Ben, el objeto que trasladó a los primeros Dioses desde el cielo a la tierra.

Por las fuentes originales más antiguas se sabe que los egipcios basaron la forma del obelisco (o más bien una parte de él) en el llamado “bnbn” (la piedra ben-ben). Este obelisco prototípico no puede ser respaldado por hallazgos arqueológicos, pero sí lo está por los jeroglíficos. En egiptología, para los símbolos de las figuras que eran llevadas a los textos se usaba a menudo la forma original del objeto. Esto es, claro, un proceso legítimo, ya que los jeroglíficos – de modo parecido a la escritura china – se basaban directamente en el mundo real. Se representaba el agua con líneas onduladas, la pirámide por un triángulo, etc. De acuerdo a eso, el “ben-ben” tenía un extremo de forma puntiaguda o cónica (11).

Según los antiguos mitos egipcios, se supone que este algo ominoso, así como muy  interesante, “ben-ben” ha estado de pie en Heliópolis, la bíblica, o la egipcia “jwnw.” Heliópolis, situada a 25 km (15.5 millas) al norte de la vieja capital real, Memphis, había ocupado un largo e importante papel en el desarrollo de la teología egipcia, e incluso en tiempos de Herodoto, tenía la reputación de ser un lugar de especial sabiduría. El mito del  “ben-ben” estuvo arraigado en las primeras tres dinastías del Reino Viejo (2900-2040 a.C.), o posiblemente en siglos anteriores, y por consiguiente existe desde comienzos de reinado faraónico (12).

Se supone que el “ben-ben” en sí, que está representado por los obeliscos, ha sido un objeto que descendió a la Tierra desde el Cielo. En él estaba el dios Re (asimilado  después por el dios Atum), quien de esta manera vino a visitar a la humanidad y se convirtió en el primer gobernante de todo Egipto. Según las creencias de los egipcios, el más grande de sus dioses había gobernado el territorio a lo largo del Nilo a través de varias dinastías, “y si uno quisiera describir una institución como sumamente antigua, uno diría que había existido desde la época de Re” (13). El texto de la pirámide N° 1652 nos dice lo siguiente sobre Re: “Tú apareciste ante nosotros como el “ben-ben” (la piedra).” Mirándolo de este modo, el obelisco significa la “casa del dios” (14). En textos posteriores, fue incluso elevado junto con un hombre de pie ante una imagen del dios.

¿Qué significa esta palabra “bn-bn”?  Etimológicamente, no puede identificarse de manera precisa o indiscutible. Por un lado, la construcción consonántica “bn” hace pensar en “piedra.” De hecho la palabra “bn” existe desde la era de la pirámide con el significado de un “tipo de piedra.” Durante el Reino Medio (2040-1537 a.C.) la palabra “bnw.t” (benut) entra en la literatura. Aquí simboliza un “tipo de piedra dura.” Sin embargo, “la tendencia hoy en día es a derivar el nombre “bnbn” del verbo “wbn”, que tiene el significado de “elevación”, “reluciente”, pero también “brillante” – del sol y las estrellas…” (15). Las interpretaciones, tales como “eso que sale”, “eso que se dispara al cielo” también se dan (16), como el verbo “wbn” es definido “por los rayos o haces de luz salidos del disco del Sol” (17).benben5

El “benben”, el “objeto secreto”, fue albergado en una estructura especialmente construida para él, la “h.tbnbn” (“hwt-benben”, o “casa del benben”) en Heliópolis. Pueden encontrarse referencias a él en el Texto de la Pirámide N° 1652: “Atum-Chepre, tú eras alto como una colina. Tú parecías como el benben en la casa del benben en Heliopolis/jwnw”, o en el N° 2069ª: “Un benben se encuentra en la casa de Sokar.” Esta casa del benben y el santuario solar de Heliópolis fueron, con toda la probabilidad, lo mismo.

Dos grupos de dioses custodiaban el benben en la casa del benben. Tres dioses, que “poseían el secreto”, cuidaban el objeto en el interior del edificio; otros ocho dioses lo custodiaban por fuera. En el Libro de los Muertos, los doce dioses son también llamados los remeros de Ra, que atendían el “barco de un millón de años”.  Estos dioses también tenían la tarea de “creación” de las llamas para el barco de Ra.  No siendo posible aquí ocuparse en profundidad de la barca del Sol de Ra, sobre la que se hizo en otra parte una concisa referencia escrita (20), debe señalarse brevemente que una imagen de piedra de este celestial “navío” se alzaba derecha otrora al lado del santuario solar en Heliópolis.

benben6

Piramidión del escriba real Pauty, Saqqara ( Rob Koopman / Flickr )

El mito relacionado con el “benben”, del pájaro que se eleva de nuevo desde sus propias cenizas, ha sido interpretado en la egiptología como sigue:

  1. A)     La piedra puntiaguda, la punta del obelisco, según el modo egipcio de ver las cosas, participa en el luminoso aspecto del pájaro, de manera que es una mutatis mutandis, o centro del alma (23).
  2. B)     La tesis alternativa: el pájaro era un símbolo antiguo del vuelo en el antiguo Egipto (24). El pájaro que desciende hace conexión con la nave espacial que está aterrizando. El pájaro de luz fue escogido para hacer referencia al vehículo divino ascendiendo y descendiendo. El ave Fénix/benben, elevándose desde sus propias cenizas, simboliza aquello ardiente (“cenizas”) que se generaba en el lanzamiento (“la isla de las llamas”). El mismo “pájaro” subía periódicamente al cielo y, para el asombro general, no se quemaba.

Su nombre no nos dice gran cosa, pues obelisco es un término griego usado para referirse a un espetón o asador en diminutivo, de modo que en griego posee un sentido claramente irónico, pero nada explicativo. Los egipcios los llamaban ben-ben, sobre la raíz que significa “alzarse brillando”, lo que parece aludir al culto solar de Ra.

Piramidión de Hori, Imperio Nuevo, Dinastía XVIII, 1350 a. C., piedra caliza (Mary Harrsch / Flickr)

La muralla de California

La muralla de California

East Bay Wallscalifornia1

Coordinates: 38°12′20.32″N 122°57′57.67″W

Uno de los muchos muros de piedra antiguos encontrados alrededor de la bahía de San Francisco sur y orientales en California, este es uno cerca de San José

Las paredes de East Bay, también conocidas como las paredes del misterio de Berkeley, es un nombre inapropiado, ya que hay muchas de esas paredes del crudo a lo largo de las colinas que rodean la bahía de San Francisco. En algunos lugares, que son hasta un metro de altura y un metro de ancho y están construidas sin mortero; [1] las paredes se ejecutan en secciones desde unos pocos metros hasta más de media milla de largo. Las rocas utilizadas para construir las paredes son una variedad de tamaños. Algunos son rocas del tamaño de pelotas de baloncesto, mientras que otros son grandes bloques de piedra arenisca con un peso de una tonelada o más. Las partes de la pared parecen ser sólo montones de rocas, pero en otros lugares parece que los muros fueron cuidadosamente construidos. La edad exacta de las paredes es desconocida, pero tienen una apariencia antigua. Muchas de las formaciones se han hundido profundamente en la tierra, y son a menudo completamente cubierto de diferentes plantas. [2]

Descripción

Las paredes no son continuas y se componen de varias secciones, por lo que no son cercas. No son lo suficientemente altas como para haber sido utilizadas como barreras defensivas. [2] El East Bay Regional del Distrito de Parques simplemente los llama “paredes de roca” y señala que no son misteriosos. Animales de granja, tales como vacas, han pastado en el este y colinas al sur de la zona de la bahía desde la llegada de los colonos europeos. Limpieza de las rocas dispersas habría disminuido la capacidad de mover el ganado. La colocación de las rocas en las paredes habría ayudado a guiar el movimiento de los animales o para ayudar a acorralar a ellos. [3]

Orígen

No hay documentación escrita existente para identificar cuando se construyeron, por quién o por qué, lo que lleva a algunos a considerar a ser misteriosa. [1] Algunas personas consideran los indios Ohlone que han sido los constructores, aunque eran cazadores-recolectores y no son sabe que han construido estructuras permanentes. Algunos especialistas han señalado que las paredes tienen un aspecto similar a las estructuras que se encuentran en zonas rurales de Massachusetts, Vermont y Maine. [4]

En 1904, la Universidad de California-Berkeley Profesor John Fryer sugirió que las paredes fueron hechas por chinos de Mongolia que viajaban a California antes que los europeos, aunque hay poca evidencia de esto o de la influencia china precolombino en proclamada-America.Self geólogo forense de Scott Wolter ha teorizado que la pared es sólo de dos a trescalifornia2cientos años de antigüedad, sugerida por la corteza a la intemperie de espesor sobre la roca caliza se le autorizó a la muestra. [5] pruebas recientes de líquenes en las rocas sugiere que fueron construidos probablemente entre 1850 y 1880, la era americana temprana en California. [1] Los colonos podrían haber construido las paredes usando chinos, mexicanos, o trabajadores nativos americanos, aunque específicamente que construyeron ellos no ha sido determinada. [1] [3]

Localización

Uno de los muchos muros de piedra antiguos que aparecen alrededor del área de la bahía de San Francisco. En las estribaciones del este del Condado de Santa Clara.

Las paredes de piedra son accesibles en varios parques de la zona, incluyendo a Ed R. Levin County Park [6] en el condado de Santa Clara y pico de la misión Regional Preserve [7] en el condado de Alameda, así como muchos otros parques.

Sitios arqueológicos

A partir de 2016, el arqueólogo Jeffrey Fentress se dedicó a medir y mapear las paredes para ganar finalmente la protección contra el desarrollo o la destrucción de otras [1] paredes de piedra, además, con origen poco claro o propósito se producen en otros lugares cerca de la Bahía de San Francisco, y los investigadores siguen descubriendo más información acerca de las paredes. [8]california3

Son piedras de granito de gran tamaño que se encuentran colocadas en las colinas al este de la bahía de San Francisco. La base son piedras de basalto, algunas pesan hasta una tonelada. ¿Quién construyó las misteriosas paredes a lo largo de más de 80 kilómetros (50 millas) de las colinas de Berkeley y Oakland?

Muralla de East Bay, California.

En decenas de condados de California existe un conjunto extraño de antiguas murallas que se extienden en las colinas a lo largo de la bahía del este de San Francisco y que llegan hasta el borde del límite del estado de Oregón. Poco se ha escrito sobre estas paredes y su origen. Es un tema que fastidia a los arqueólogos oficiales. En inglés se las llama “Mystery Walls of the East Bay”, “Walls of Berkeley” o la “Great Wall of California”.california4

Las paredes están construidas a partir de rocas de basalto, que sirven como base de las estructuras. Las rocas están profundamente arraigadas en el suelo y con un peso de hasta una tonelada. Las paredes se extienden por muchas millas a lo largo de las crestas de las colinas de Berkeley hasta Milpitas y más allá, incluso todo el camino a San José, que se encuentra a 50 millas al sur. Algunas de las paredes han sido destruidas en los últimos años, pero todavía existen grandes extensiones.

El muro de piedra californiano se extiende por más de 80 kilómetros con numerosas ramificaciones.

En algunos lugares, las paredes giran bruscamente y suben las grandes montañas. Otras montañas son rodeadas y las paredes de rocas se extienden hasta el noroeste de California al pie del monte Diablo (1.173 metros de altura), donde la gente ha descubierto un extraño círculo dcalifornia5e piedra que es de 30 pies (9,1 metros) de diámetro.

Un sector del misterioso Muro de  Berkeley, en California.

Mount Diablo es una montaña sagrada por los aborígenes californianos, de acuerdo con la mitología de los Miwok y Ohlone, allí fue donde se inició la creación de la humanidad. Monte Diablo es el sitio de numerosos reportes de criptozoología, desapariciones, luces misteriosas y varios otros fenómenos “Forteanos”. En 1806, estando en esa montaña, el General Mariano Guadalupe Vallejo reportó el encuentro con una aparición espectral que volaba.

california6¿Quiénes construyeron estas paredes de piedra en el oeste de los Estados Unidos?

En las secciones mejor conservadas de las paredes se pueden encontrar el Monument Peak, que está al este de Milpitas, California. En algunos lugares las paredes han llegado a la altura de 6 pies (1,8 metros) y el ancho de 3 pies (0,9 metros). En un solo lugar las paredes forman una espiral que se encuentra a 200 pies (60,9 metros) de ancho en círculos en una roca. La construcción se ve muy antigua, pero no se han realizado investigaciones para determinar su edad exacta.

Al oeste de la Bahía de San Francisco, hay otra anomalía en la pared de roca en Point Reyes que ha llamado la atención. Se cocalifornia7mpone de más de 400 piedras cuidadosamente colocadas hasta una altura de 60 centímetros que dividen la península Tomales Point.

Algunas secciones de las paredes de la muralla californiana han sido desgarradas por las bellotas que caen dentro de las grietas, brotaron y se convirtieron en árboles maduros, y luego muertas y en descomposición, lo que indica que las estructuras han existido por muchos milenios.

Un sector del muro de Berkeley, tiene una altura de 1,80 metros y un ancho de 90 centímetros.

La muralla pétrea de East Bay atraviesa más de 50 millas en una línea desde Carquinez Strait hasta San José, y tiene otras extensiones de más de 20 millas hasta el Monte Diablo. En algunas partes, las paredes giran bruscamente y ascienden por la cima de las montañas.

Generalmente las murallas californianas tienen unos 6 pies de altura (1,83 metros) y atraviesan toda clase de terrenos por lo que reciben el título de “misteriosas”. Alrededorcalifornia8 del Monte Shasta (4322 metros de altura) existe una alta densidad de estas enigmáticas paredes. Este monte también es escenarios de numerosos fenómenos extraños, aparición de criaturas insólitas, desapariciones de personas y se afirma que existirían túneles secretos en la montaña que conducen a una ciudad subterránea.

El promedio de las rocas que componen la muralla es de 90,7 kilos.

En el condado de Marín hay varias paredes de piedra de origen prehistórico. En Milpitas, cerca del Silicon Valley se ccalifornia9onserva una sección de la muralla de tres pies de altura. Un nuevo segmento de muralla ha sido localizado en Point Reyes. Las paredes se extienden cerca de 7 millas dentro de Oakland Hills. No son corrales para animales como afirman algunos. En muchas partes de las colinas de Berkeley sobreviven tramos cortos de estas antiguas murallas, de 20 pies (6,1 metros) a 200 yardas de largo (182,88 metros) y que tienen una altura de 4 a 5 pies (1,52 metros). El promedio de las rocas que la componen pesa más de 200 libras (90,72 kilos).

Indígenas miwoks también llamados costanos. Cuando llegaron a California sus antepasados, las paredes ya existían.

california10

Antes de que llegaran los europeos a la Bahía de San Francisco, los nativos Ohlone poblaron la región, pero no utilizaron construcción de piedra. Ellos hacían chozas con vegetales.

Los indígenas Ohlone afirman que las paredes de piedra ya estaban allí cuando llegaron sus antepasados a esa región.

Ohlone es el nombre colectivo dado a las tribus de la bahía de San Francisco, también conocidos como costanos, lingüísticamente emparentados con los miwok e incluidos en el grupo uti de la macrofamilia penutí.

Choza de los Ohlone (réplica), en la Misión San Francisco de Asís, en San Francisco.

Se dividían en numerosas tribus: (ahwaste, altahmo, ansaime, aulintac, chalone, costanos, kalindaruk, karkin, mutsun, olhon, romonanos, rumsen, saklan, thomien, tulomo, y wacharon) agrupadas en dos grupos:

Los del norte, que ocupaban las misiones de San Francisco de Asís, San José, Santa Clara y Santa Cruz. Los del sur, que ocupaban las misiones de San Juan Bautista, Soledad, San Carlos y Monterrey.

Los costanos habitaban el territorio de la costa californiana entre Monterrey y el Golden Gate. Los Ohlone o costanos descienden de tribus procedentes de Siberia que arribaron a California bordeando la costa aproximadamente hace 3.000 años.

Explicaciones que no satisfacen

Cuando llegarocalifornia18n los anglosajones a California, lo primero que pensaban eran que las piedras fueron colocadas por aborígenes americanos, algo que hoy se sabe no es cierto, ya que eran cazadores recolectores y construían con maderas. Luego salió la hipótesis que fueron los primeros españoles para delimitar parcelas de terrenos de españoles o mexicanos. En la bahía de San Francisco los españoles se establecieron en 1769 con la expedición de Don Gaspar de Portola y Fr. Juan Crespi. Ya está demostrado que la muralla de piedra ya existía a la llegada de los primeros españoles.

Russell Swanson investigó hasta donde pudo, las misteriosas murallas.

Una explicación que ya ha sido descartada es la que se halló en los documentos de Weller Curtner, descendiente de Henry Curtner, un ranchero que tenía 2000 acres de tierra cerca de Mission San Jose y tenía varios granjeros vecinos en la década de 1870. El joven Curtner escribió: “En la esquina de Weller y Calaveras Road vivió una familia Amish de nombre Matthews… Esta gente construyó las murallas de piedra…”.

Una pionera en la investigación de estos misteriosos muros de piedra fue la hermana Mary Paula von Tessen (1872-1959) de la orden de los Dominicos en la Misión de San José. Ella por más de 25 años estudió las murallas, trazando mapas, y realizando anotaciones durante el principio de la década de 1900. Pero cuando se enteró el Dr. Fisher (que servía como personal médico en la Orden hasta su retiro en 1980), leyó las notas de la hermana Paula, pero guardó silencio sobre las mismas. Los archivos de la Orden que contienen todos los escritos de sus religiosos fallecidos, curiosamente, no tienen los de la hermana Paula que parece que se desvanecieron en el aire.

En 1904, el profesor de lenguas orientales de la Universidad de California-Berkeley, John Fryer sugirió que las paredes fueron hechas por chinos emigrantes, que viajaron a California antes que los europeos. Los chinos llamaban a América del Norte la Tierra de Fusang.

En 1916, el diario Oakland Tribune publicó un artículo donde se preguntaba si Oakland habría sido el escenario de una antigua batalla entre hombres de Neanderthal, atribuyéndoles la construcción de la muralla a ellos.california17

East Bay Walls, los constructores tuvieron que realizar un arduo trabajo manual.

Algunos especialistas han señalado que las paredes tienen un aspecto similar a otras estructuras antiguas de aspecto megalítico que se encuentran en las zonas rurales de Massachusetts, Vermont y Maine. Lo que indica que pertenecían a la misma civilización que existió antes que América fuera descubierta.

Su semejanza con construcciones megalíticas en la costa atlántica de Estados Unidos sugiere que los constructores podrían ser alguna raza de gigantes de los que no queda ni la memoria. Los  constructores de esta serie de muros, completaron un plan de tal magnitud que sorprende, además de un arduo trabajo manual para acarrear las rocas. Terminar el trabajo les debió llevar varias décadas. No cabe ninguna duda que los constructores lo planificaron y algunas de las rocas tienen perforaciones realizadas con alguna herramienta por alguna razón que desconocemos.

Por más de cien años estas murallas han sido exploradas por curiosos y arqueólogos amateurs, pero nunca se ha realizado una exploración científica exhaustiva para descubrir la verdad sobre los misteriosos constructores.

En 1985 se dieron a conocer más de dos décadas de investigaciones de varias porciones de estas enigmáticas paredes que fueron exploradas por Russell Swanson, un investigador amateur que las fotografió, midió e hizo estudios de Carbono 14 con los árboles que nacieron entre las rocas. Recibió un módico reconocimiento popular pero fue rechazado por el mundo académico. Sus estudios se encuentran en un artículo titulado “The Berkeley Walls and Other Enigmas”.

Lo cierto es que hay más dudas que certezas, sobre este muro de piedra y otros muros de piedra dispersos por toda California, de norte a sur y con abundancia en el área de la bahía de San Francisco. Hay muchos lugares de esta muralla de California que esperan ser explorados. Muchos tramos han desaparecido por la actividad humana, las rocas han sido quitadas con excavadoras. No existe una legislación que preserve las paredes enigmáticas de California. Su futuro es incierto.

Otros piensan que estas murallas son los restos de construcciones creadas por sobrevivientes del continente de Mu, que se hundió en el Pacífico y que arribaron a California luego del cataclismo hace decenas de miles de años.california11

Sin duda, estas murallas son los restos de una civilización perdida de la que no nos llegó ni el nombre, una civilización que no encaja en la arqueología “california12oficial” y por eso es investigada.

Hasta el día de hoy la “Arqueología oficial” no se puede explicar quiénes crearon esta muralla y con qué propósitos.

Imagen de la muralla prehistórica de Berkeley, California.

Laberinto de rocas en el condado de Marín, está relacionado con el muro de Berkeley.

El muro de piedra ya existía cuando llegaron los españoles a California

california14

Muralla de Berkeley a su paso por Tilden Park.california15

La muralla de California en el Rancho Schaeffer.

La Muralla en otro sector del Rancho Schaeffer, algunas piedras pesan una tonelada.california16

 

Algunos sostienen que son restos de murallas creadas por sobrevivientes del continente de Mu, que se hundió en el Pacífico.

california13

california20

Vista aérea del muro de piedra que se extiende por California.

california19

La gran muralla de Texas

Cuando la gente oye hablar del “Muro de Texas”, no piensa en una pared de 15,2 metros de altura y de 5,6 kilómetros construida hace unos 200.000 o 400.000 años por una civilización desconocida.mtexas1

El pensamiento de todos los lleva a pensar en el muro fronterizo Estados Unidos-México, una gran valla de seguridad construida por los Estados Unidos en su frontera para impedir la entrada de inmigrantes ilegales, procedentes de la frontera de México hacia territorio estadounidense.

Parte del muro descubierto en la localidad texana de Rockwall y que genera más preguntas que respuestas.

Tal vez la antiquísima muralla de 20 kilómetros cuadrados descubierta en 1852 en Texas fue construida con la misma finalidad que la actual, contener el avance de otro pueblo. Su hallazgo sucedió en un paraje que tomó el nombre del descubrimiento, Rockwall (Muro de roca).

Sobre la superficie no existían ni vestigios de una muralla pero en 1852 los colonos trataron de cavar para encontrar agua. En una de las excavaciones descubrieron una gran pared construida artificialmente que se hunde en la tierra por cerca de siete plantas en las que podría datar de hace unos 200 mil años, 400.000, o millones de años. La lluvia, la vegetación, y las modificaciones del terreno actuales la han cubierto completamente.

Un sector del muro de Rockwall, en el condado del mismo nombre.mtexas2

Este sorprendente descubrimiento fue realizado en 1852, en lo que ahora se conoce como el condado de Rockwall, en Texas, mientras unos agricultores cavaban un pozo descubrieron lo que parecía ser una pared de rocas antigua. Se estima que tiene cmtexas3omo mínimo entre 200.000 y 400.000 años, algunos dicen que es aún más antigua y los escépticos alegan que es una formación natural, mientras que otros indican que es claramente obra del hombre.

Detalle de la muralla de Rockwall, creada por una civilización desconocida que habitó en Estados Unidos hace miles de años.

Según la “Historia oficial”, los primeros habitantes de lo que hoy es Texas fueron tribus nómadas de indígenas cazadores que llegaron a la zona hace unos 10 mil años. Con el paso del tiempo se dividieron en dos grupos principales, uno vivía de la caza y de la recolección y el otro se asentó y vivía en aldeas y cultivaba la tierra.

Ubicación de la ciudad de Rockwall, Texas.mtexas4

 A la llegada de los europeos Texas estaba habitada por las siguientes tribus: apaches, atapakas, bidais, caddos, comanches, cherokees, choctaws, karankawas, kikapús, kiowas, tonkawas y wichitas. Pero ninguna de ellas construyó la muralla de Rockwall. Nada se enseña sobre esta muralla increíble. Los historiadores tratan de hacerla pasar desapercibida.

 El pionero T. U. Wade, el descubridor de la pared de roca cuando cavaba un pozomtexas5

Los lugareños están convencidos de que estos son los restos de una perdida civilización antigua. Algunos geólogos creen que se trata de una extraña estructura natural, donde ‘extraño’ es un adjetivo usado cuando falta una teoría válida o el mecanismo con el que fue creado.

De hecho, la inmensa pared de roca tiene características que sugieren que se trata de una obra de origen artificial, erigida hace más de 200 mil años. Se desarrolla en una estructura rectangular con los lados más cortos, de aproximadamente 3,5 kilómetros de longitud, y los lados más largos aproximadamente 5,6 km de largo. En su mayor parte tiene una altura de 15,2 metros y un espesor de 0,91 metros.

mtexas6Un niño parado junto a la antiquísima muralla de Rockwall.

Los primeros pobladores que llegaron a la zona para establecer una comunidad agrícola fueron tres familias: los Wade, los Boydston y los Stevenson. En 1852, la familia Wade comenzó a construir su casa en el este del valle del río Trinity. Durante la excavación del pozo de la finca, el Sr. Wade descubrió una pared de roca que se extendía por varios metros bajo la superficie del suelo.

La muralla de Rockwall que la “Arqueología y geología oficial” dicen es “un fenómeno natural”.mtexas7

Parece que las tres familias estaban en desacuerdo unos con otros porque cada uno quería dar el nombre de su familia a los nuevos territorios colonizados. Pero después de descubrir la pared de roca, decidieron el 17 de abril de 1854, por unanimidad nombrar a la colonia ‘Rockwall’, suavizando sus diferencias.mtexas8

Rockwall: ilustración del descubrimiento de 1922.

Según la información recogida por Mary Pattie (Wade) Gibson, sobrina del jefe de la familia de Wade, y fundadora de la hoy Fundación Histórica del Condado de Rockwall: otras excavaciones llevadas a cabo por su abuelo y otros hombres sacaron a la luz una serie de cubículos o salas en las que se podía fácilmente caminar. Un largo pasillo parecía subir una colina, como si se tratara de un camino que termina en una plaza. El techo de la sala fue descrito con fuertes pendientes (como un techo abovedado, muy similares a las construidas por los mayas).

El abuelo de Mary Pattie descubrió en 1922 que la pared se extendía hacia abajo, durante más de doce metros, tenía curvas interiores y se convirtió en mucho más gruesa y tenía algo similar a “una ventana”. Se veía como un arbotante, un efecto que se utiliza para apoyar las estructuras de gran prestigio e implica una organización y el transporte de material.

mtexas9

Una foto de una excavación en 1949. Se aprecian los bloques que componen el muro de Rockwall, Texas.

Información adicional proporcionada por la hija del difunto Sr. DeWeese, uno de los primeros colonos de Rockwall, quien describió una puerta con una piedra en forma diagonal en la pared en la residencia de Wade. Esta porción de la pared estuvo abierta a los visitantes desde 1936 hasta finales de 1940 (los dueños vendieron un derecho de entrada), y luego se cerró por las condiciones estructurales peligrosas en el nivel de estabilidad.

Una civilización de gigantes

El hallazgo de huesos humanos de grandes dimensiones en las inmediaciones sugiere que pudieron ser una raza de gigantes sus constructores.

mtexas10

Calavera gigante hallada en Rockwall y que actualmente se encuentra desaparecida (como siempre). Comparación con un cráneo normal.

El viernes, 28 de mayo 1886, la edición de un periódico local el Rockwall Success, en el condado de Rockwall informó sobre el descubrimiento de artefactos en las inmediaciones de las excavaciones y extraños cráneos gigantes:

“La mayor sorpresa para recordar esta semana es el descubrimiento de un cráneo humano fosilizado. El sábado, Ben Burton desenterró con su arado lo que parece ser un crmtexas11áneo gigante. Los ojos eran tan grandes como un recipiente de dos litros.

Gigantescos ladrillos rectangulares que conforman la muralla, se encuentran en el museo de Rockwall.

mtexas12

El descubrimiento muestra que esta región fue una vez habitada por una raza de personas que serían realmente asombrosas hoy en día. El Dr. Wiggins estima que el cráneo de un antediluviano gigante puede valer por lo menos 1000 libras esterlinas. Cualquier persona que quiera ver el cráneo puede comunicarse con el Sr. Burton, que lo pone a disposición de cualquier inspección”.

 

Piedra con inscripciones hallada en 1949 a 30 pies de profundidad en la muralla de Rockwall.

El 4 de junio 1886, el mismo periódico lanza otra noticia:

“Las maravillas nunca cesan. Apenas se supo del descubrimiento del cráneo gigante del señor Burton, una gran multitud se ha movilizado hacia la propiedad del Sr. Grier para escuchar el sonido metálico contra el fondo de un pozo excavado en sus tierras. Después de quitar la tierra, la excavación descubrió una habitación enorme, con el techo sostenido por columtexas13mnas de mármol negro, cuyos lados brillaban a la luz de la lámpara de aceite”.

Una porción de la muralla original ha sido colocada en la Corte de la Casa de Justicia de Rockwall.

Es total el desinterés de los geólogos y arqueólogos, durante los últimos 150 años apenas hubo algunas pequeñas investigamtexas14ciones que se han llevado a cabo por los habitantes de la región, interesados en la comprensión de si la estructura es de origen natural o artificial.

En 1949, el Sr. Sanders, de Fort Worth, Texas, hizo una excavación en las proximidades de la pared principal. La eliminación de la tierra trajo a la luz cuatro grandes piedras con un peso aproximado de dos toneladas en la que se han encontrado inscripciones que parecen ser pictogramas.

El Dr. James Glenn con una escultura que halló en el fondo del muro de Rockwall, cerca de Royce City, en 1950.

El 5 de noviembre de 1967, Frank X. Tolbert cavando en su granja, justo al este de la ciudad de Rockwall, encontró el lado de un muro de mampostería en el que parecía sobresalir un arco sobre una puerta o ventana.

mtexas15

A principios de los años 70 se descubrió un par de anillos de metal curiosos clavados en la piedra. Los anillos tienen respectivamente un diámetro de 15 y 30 centímetros aproximadamente. Éstos prácticamente se incorporan dentro de las piedras que componen la pieza. Se analizaron los anillos y la composición resultante era una aleación de estaño, titanio y hierro. Ningún investigador, en este momento, es capaz de proporcionar una explicación de cómo llegaron allí, los dos anillos.

Arco pétreo descubierto en Rockwall por los lugareños.mtexas16

En el año 1979 el doctor Kenneth Schaar de la Universidad de Texas no excluye la posibilidad que parte del muro fuese artificial.

El Dr. John Geissman de la Universidad de Texas en Dallas, examinó en 2013 las rocas como parte de un documental del History Channel. Encontró que todas fueron magnetizadas de la misma manera, lo que sugiere que fueron construidas donde están y que no se trasladaron a ese sitio desde otra parte. Pero algunos siguen sin estar convencidos por esta única prueba en un show de la TV, y piden más estudios.

Uno de los anillos de metal incrustados en la piedra del muro de Rockwall, Texas.

El geólogo James Shelton y emtexas17l arquitecto educado en Harvard, John Lindsey, señalaron elementos que parecen ser de diseño arquitectónico, entre ellos arcos, portales adintelados, y aberturas cuadradas que se asemejan a ventanas.

 mtexas18

Mapa de la muralla de Rockwall realizado por el arquitecto John Lindsey. Las líneas rectas muestran claramente que no se trata de una “formación natural”, como afirman los geólogos oficiales.

El arquitecto John Lindsey en Rockwall en 1999.

Una de las más antiguas fotos de la muralla, cerca de 1890, tres hombres no identificados examinan una porción del muro de piedra de Rockwall.

 mtexas19

 

Placa de hierro en la pirámide de Keops.

Placa de hierro en la pirámide de Keops.

En 1837, J.R.Hill, ingeniero ingles, descubrió una placa de hierro dentro del conducto de la cámara del Rey, entre los testigos del descubrimiento se encontraba el polémico Howard Vyse.
Hill, lo relata así:” Fue necesario quitar con explosiones las dos filas de piedras exteriores da la actual superficie de la pirámide”

La placa mide 26 cm de largo por 8,6 cm de ancho.

Fue examinada por Flinders Petrie, egiptólogo, quien ratifico su antigüedad.

Transcurrieron 160 años, para que volviera a ser examinada, por A. Lucas director del gabinete químico del departamento de antigüedades Egipcias del Museo Británico. Lucas afirmó que la placa de hierro tenía las misma edad que la pirámide.

Los análisis determinaron que la placa no tenia hierro de origen meteoritico, años después Lucas se retracto de sus palabras. ¿Por que?

En 1989, se volvió a estudiar la placa, fueron dos estudios independientes, pero que llegaron a la misma conclusión.

Uno de ellos lo realizo el Dr. El Sayed El Guyar de la Facultad de l Petróleo y Minerales de Suez, el otro lo realizo M.P.Jones del Imperial College de Londres.

La conclusión fue la misma:” La placa era datada en el mismo momento en que la pirámide era construida, siendo contemporánea a ella”.

La placa esta en el Museo Británico, la  versión de el museo es que la placa fue colocada en el lugar del descubrimiento y que los análisis de El Gayar-Jones no eran ciertos.

Si el hierro no comenzó a usarse en Egipto hasta el 650 a.C., ¿que hace esa placa de hierro en la pirámide datada del 2500 a.C.

Esta placa de hierro no hay que confundirla con los objetos encontrados en otra cámara.

En 1872, Waynman Dixon, descubrió en el conducto norte de la cámara de la reina unos objetos similares a los hallados en la cámara del rey. Los investigadores abrieron uno de los conductos, encontraros tres objetos: una bola de piedra de unos 0,8 kg, una estaca de madera y un garfio metálico (de los cuales se desconoce el significado).

Se encuentran en el Museo Británico desde 1970, aunque comenzaron a exponerse al público en 1990, a excepción de la vara de cedro que ha desaparecido.

Nadie menciona que el Coronel Vyse también descubrió en 1837 los conductos de ventilación de 23 cm2 y más de 60 metros. Como Vyse quería ver si llegaban hasta el exterior, uno de sus ayudantes, Hill, subió a la superficie exterior de la pirámide y encontró aperturas similares donde estos conductos parecían terminar. Hill, desde el exterior del conducto, lanzó una piedra que cayó con tal fuerza que casi lesiona a los de abajo. Cuando Vyse limpió estos conductos comenzó a entrar aire al interior, manteniendo la temperatura constante a unos 20hierrospiramide1 grados.

Pero Vyse también localizó una placa de hierro de 30 por 10 centímetros de hierro en una junta de la sillería del conducto de ventilación sur de la llamada Cámara del Rey. La placa estaba encajada y oculta. Lo más significativo es que la placa es de hierro y que éste no comenzó a utilizarse en Egipto hasta el año 650 a.C. Por lo tanto, si la construcción de la Gran Pirámide es del 2500 a.C. ¿dónde encaja esta placa de hierro en la historia?

Y no sólo había una placa de hierro, sino una esfera de piedra desigual, un garfio de dos dientes y una vara de cedro de 12 centímetros de largo. Estos descubrimientos los realizó Waynman Dixon en 1872 en el conducto norte de la Cámara de la Reina. Se encuentran en el Museo Británico desde 1970, aunque comenzaron a exponerse al público en 1990, a excepción de la vara de cedro que ha desaparecido. Y es una lástima, porque ésta sí que es susceptible de datarse con Carbono 14 para averiguar su edad real.

Los objetos de Dixon

Charles Piazzi Smyth en su libro de 1878 “La Gran Pirámide” describía como fue el descubrimiento del primer grupo de estos objetos:hierrospiramide2

Al percibir una grieta, primero me lo señaló el doctor Grant, en la pared sur de la Cámara de la Reina, que le permitía colocar un alambre y empujarlo a una distancia más profunda el señor W. Dixon puso a su carpintero a abrir un agujero con martillo y cincel en ese lugar… midiendo aproximadamente una posición similar en la pared norte, el señor Dixon indicó al carpintero que trabajara también allí con el martillo y el cincel.

Se encendieron fuegos dentro de estos canales, pero aunque en el canal sur el humo se disipó, su salida no fue descubierta en el exterior de la gran pirámide.

Algo más, sin embargo, se descubrió dentro de los canales (de la Cámara de la reina), esto es, un pequeño gancho de bronce de unos 5 cms; un poco de madera parecida a cedro (unos 13 cms) , que podría ser su mango; y una bola de granito gris o piedra verde de unos 850 gramos.

El trozo de madera se ha perdido. Se cree que está en algún lugar del Museo Mariscal de Aberdeen (1) Lo que nos impide hacer una datación por carbono a dicha pieza sin igual.

La placa de J.R. Hill

En 1837, el ingeniero británico J.R. Hill encontró una placa de hierro incrustada dentro del canal sur de la Cámara del Rey. Tuvo que ser necesario volar dos escaloneshierrospiramide3 exteriores de las piedras de la actual superficie de la pirámide para extraerla. El señor Hill y otros presentaron certificados declarando que la placa de hierro era contemporánea a la pirámide y, posteriormente, depositaron la antigua reliquia en el Museo Británico.

La placa de hierro mide 26 cm por 8,6 cm. Siglo y medio después del hallazgo, en 1989 dos eminentes metalúrgicos, el doctor El Gayar, de la Facultad de Petróleo y Minerales de Suez, y el doctor M. P. Jones, del Colegio Imperial de Londres, de forma conjunta realizaron pruebas químicas y microscópicas de la misteriosa placa de hierro, y se comprobó que la placa era contemporánea a la Gran Pirámide y que no procedía de hierro meteórico. Sus análisis revelaron rastros dorados y se dedujo que la placa pudo estar recubierta de oro. Concluyeron que originalmente medía 26 cm x 26 cm, y probablemente fue utilizada para cubrir la boca del canal sur en la parte exterior del monumento. (2)

Desde aquí nos hacemos una pregunta: Si el hierro no comenzó a usarse en Egipto hasta el 650 a.C., ¿que hace esa placa de hierro en la pirámide datada en el 2500 a.C. aprox.?hierrospiramide4

Rudolf Gantenbrink

De sobra es conocida la historia de la famosa puerta de Gantenbrink en el canal sur de la cámara de la Reina. En el canal opuesto, el norte, no solo encontramos la misma puerta, sino que además se hallaron otras sorpresas:hierrospiramide5

En las imágenes del vídeo original del primer ascenso de su robot el UPUAT se observó otro objeto muy similar al de Dixon (el que tiene forma de gancho) pero esta vez de color dorado. También se divisó una larga pieza de madera (22 cms) con un extremo claramente roto. La sección transversal era muy similar a la vara de cedro encontrada por Dixon en 1872. Todos en el canal norte de la Cámara de la Reina. (3) También se encontraron varias barras de metal de origen moderno, seguramente de las expediciones de Dixon.

Pedra de Ingá

Detalle de la Pedra de Ingáinga1

La Pedra do Ingá es actualmente uno de los monumentos arqueológicos más significativos del mundo. La Pedra do Ingá está situada en el municipio de Ingá, en el Estado de Paraiba, en Brasil.

Se trata de un conjunto de grabados en una roca larga 24 metros y alta 3 metros. Pero lo que desconcierta no es la composición de la roca, ya que este tipo de roca es muy común, los enigmas son los grabados en la roca en la que se pueden apreciar diferentes dibujos cuya antigüedad según las últimas estimaciones podrían ser de unos 6000 años.

En la Pedra do Ingá hay más de 400 grabados, algunos zoomorfos, otros que representan signos abstractos y otros que representan estrellas.

Uno de los investigadores más notables que ha estudiado la Pedra do Ingá fue el brasileño de origen italiano Gabriele D’Annunzio Baraldi[1][2]. En su opinión, la roca sería el relato del diluvio universal escrito en un idioma muy similar al hitita, hablado en el II milenio antes de Cristo en la actual Turquía. Según apunta el investigador Yuri Leveratto, la hipótesis de Baraldi podría ser considerada real, y el mensaje escrito en la Pedra do Ingá podría estar escrito en nostrático, el idioma más antiguo de la humanidad. Algunos autores piensan que debido a la relación con los símbolos celtas piensan que los antiguos cartagineses con sus aliados celtas huyeron hasta aquí tras la derrota de los cartagineses frente a los romanos.

Los indios Tupi que vivían en esta zona llamada “Itacoatiara”, que en su lengua quiere decir, simplemente, “la piedra”.

Muchos investigadores afirman que sus grabados son únicos en el mundo.

En ese monolito, se destacan sobre todo temas curvilíneos. En los raros casos en que aparece una representación distinta, parecen tratarse de reptiles o de hombres.

Existen tres paneles de grabados:

inga2

Sobre la faz norte del bloque granítico, las inscripciones se concentran en un panel de 18 m de largo por 1,80 m de altura, en su parte más elevada. Las figuras y diseños grabados se presentan, en promedio, con 50 mm. de diámetro por 30 mm. de profundidad. Todo el campo esculpido está limitado en su parte superior por círculos, perfectamente excavados, en una cantidad de 114. Esos círculos o concavidades son llamados capsulares y poseen en promedio 5 cm. de diámetro. En el inicio de las grabaciones hay una espiral hacia la derecha, mientras que en el final hay otra espiral, ahora hacia la izquierda, ambas laboriosamente confeccionadas, con notable pulimento.

El bloque granítico reposa sobre una gran laja que, batida por las aguas del río en los periodos de crecida, presenta una coloración diferente de la del bloque. En esa laja, en ligero declive, también figuran grabaciones con la misma técnica de trabajo, inclusive representando ciertos símbolos del panel, todo con perfecto pulimento. Pero ahí están esculpidos agrupamientos de estrellas y puntos que recuerdan, fácilmente, constelaciones y la Vía Láctea. Llevando en cuenta la posición relativa de las estrellas así como la representación de la orden de brillo (magnitud), algunos estudiosos juzgan que allí está representada la constelación de Orión.

Sobre el bloque granítico hay otras inscripciones, en menor número. Una de ellas, situada en el centro del panel esculpido, 50 cm. arriba de la línea de capsulares, se asemeja a una representación de un sol radiante, en semicírculo, del cuál parten 21 rayos, vueltos para la parte inferior del paredón. El acabado de todas las inscripciones de Ingá, suministra la idea de pulimento que parece confirmar la hipótesis referente al proceso utilizado para hacer las grabaciones: ellas habrían sido ejecutadas por medio de rocas duras o maderas, mojadas en el agua y, enseguida, pulidas con arena, como se fuera una lija. Los surcos que componen las figuras o diseños grabados en esta roca tienen de media diez centímetros de ancho.

Existen muchas teorías extrañas para explicar los orígenes de los grabados, como por ejemplo, que ellas habrían sido hechas con rayos láser por antiguos astronautas extraterrestres, que serían una escritura alfabética (símbolos que representan sonidos) o aún una escritura ideográfica o pictográfica (símbolos que expresan ideas en vez de sonidos). Se supone que sus autores fueron los fenicios, los hititas, los egipcios, o habitantes de la Isla de la Pascua, entre otros. Sin embargo, ninguna de esas teorías alcanzó un consenso.

No es necesario ser especialista en lenguas muertas para percibir que los petroglifos de Ingá no son una escritura y que las señales caprichosamente dispuestas, no guardan entre sí, orden, simetría o relación alguna de tamaño, pues son muy poco repetidas.

El monumento de Ingá debía representar algo realmente importante, por la dificultad de sus artesanos para hacer el trabajo. Según la mayoría de los investigadores, podría ser un centro de culto religioso, relacionado con elementos astronómicos.

En total, la roca tiene unos 450 glifos. La pregunta es si es un idioma antiguo grabado en el monolito. La mayor parte de las figuras, de hecho, parece a primera vista abstracta, pero los investigadores creen que la Piedra del Ingá oculta un mensaje en clave antiguo. El principal problema es que carecen de paralelismos para poder hacer una comparación y, posiblemente, tentar una traducción.

La hipótesis arqueoastronómica

Baraldi, en su visión atlante, algunos grupos de humanos originarios de la mítica isla se habrían salvado de inundaciones y terremotos catastróficos dirigiéndose tanto al este, o sea hacia Europa, como al suroeste, hacia Brasil.

Baraldi sostuvo que el idioma tupí-guaraní, hablado por muchas etnias suramericanas, tiene un lejano origen común con la lengua hitita, perteneciente al famoso pueblo indoeuropeo que prosperó en Anatolia 18 siglos antes de Cristo. Declaró que en el petroglifo de Ingá está narrada la historia de la catástrofe que destruyó a Atlántida, o bien el diluvio universal, que sucedió 9500 años antes de Cristo.

Existe una hipótesis que proporciona a los petroglifos de Ingá una importancia excepcional desde el punto de vista arqueoastronómico. En 1976 el ingeniero español  Francisco Pavía Alemany inició un estudio matemático sobre este monumento arqueológico, cuyos primeros resultados fueron publicados en1986 por el Instituto de Arqueología Brasileira (Pavía Alemany F. 1986)

Este autor identificó en Ingá el más extraordinario registro arqueológico conocido de la variación del orto solar durante todo el año, materializado por una serie de cuencos o “capsulares” y otros petroglifos grabados en la superficie vertical, que a modo de un limbo graduado formarían un “calendario solar”, sobre el que un gnomon proyectaría la sombra de los primeros rayos solares de cada día. La Agrupación Astronómica de la Safor publicó en 2005 una síntesis de este trabajo en su boletín oficial Huygens Nº 53(Pavía Alemany F. 2005)inga4

Posteriormente, F. Pavía continuó con el estudio de Ingá, centrándose esta vez en el registro de una serie de signos grabados sobre la superficie rocosa del propio cauce, donde se observan gran cantidad de “astros” que se pueden agrupar formando “constelaciones”. Tanto el registro de los “capsulares”, como el de las “constelaciones”, de por sí, proporciona a Ingá un gran valor, pero la coexistencia de ambos en el mismo yacimiento otorga a Ingá una importancia arqueoastronómica excepcional.

En 2006 el egiptólogo y arqueoastrónomo José Lull coordinó la publicación de un libro titulado “TRABAJOS DE ARQUEOASTRONOMÍA, ejemplos de África, América, Europa y Oceanía”, compendio de trece artículos elaborados por prestigiosos arqueoastrónomos. Entre estos artículos se incluye “EL CONJUNTO ARQUEOASTRONÓMICO DE INGÁ”, donde se expone el estudio de los dos conjuntos mencionados y las razones que justifican calificar a Ingá de un excepcional monumento arqueoastronómico, sin igual en el mundo.

Detalles

inga3inga6inga10

inga8inga7inga9

 

 

Sobre la base de estos estudios, Baraldi, que estudió la piedra del Inga desde 1988, desarrolló su teoría presentada en el libro La hitita americano, que, como su nombre indica, postula la presencia de los hititas en tierras brasileñas en un período histórico muy remoto.

La clave de la traducción, hecha por Baraldi, fue la identificación de la Tupy-Guarany, la lengua materna por los indígenas brasileños con un lenguaje llamado proto-hittita. De acuerdo con el investigador, el proto-hittita fue hablado y escrito en la civilización mítica de los Atlantes, hay unos 50.000 años.inga12

Reproducción del un conjunto de inscripciones del Inga ‘Stone.


Muchos símbolos del monolito del Inga son similares a los encontrados en Turquía, en la antigua Anatolia de los hititas. Una serie de inscripciones hablan de una “guerra de las fronteras” entre dos soberanos de origen mesopotámico. Otra historia habla de una erupción volcánica terrible. Las cenizas cubrieron una ciudad de piedra en la costa atlántica, similar a lo que ocurrió en Pompeya y Herculano (BARALDI, 2009 – Reproducción de la entrevista).

inga13

Las similitudes entre los personajes de rongorongo, sistema de escritura de la isla de Pascua, con los signos de la Piedra Inga.

Baraldi explica que los hititas – que habitaban en las montañas de Anatolia (actual Turquía) desde 2.500 aC – desarrolló una civilización muy avanzada técnicamente, sino también mental y espiritualmente. En sus crónicas – que registran la ocurrencia de una catástrofe muy antigua: la aniquilación de un gran archipiélago situado en el centro de la corriente del océano Atlántico.

Los descendientes de los habitantes de estas islas, incluyendo, Poseidón, el asiento del reino de Atlantis, se refugiaron en varias partes del mundo, como en Mesopotamia. Sin embargo, la dispersión llegó a muchos otros lugares, como las costas este y oeste de América del Sur.

Los jeroglíficos de la piedra del Inga que – según el investigador, se pueden fechar entre 1.374 y 1.332 antes de Cristo, se asemejan con lasinga14 inscripciones que se encuentran en las Islas Canarias, en la isla de Pascua (el sistema de escritura Rongo Rongo-) o en las laderas y los mosaicos de Heraklion ( o Candia en la isla de Creta)

Mosaico en Heraklion.

Otro punto de controversia acerca de las inscripciones del panel de Inga es el método utilizado para producirlos.

Baraldi basa esta idea en el hecho de que los signos de Inga se trazan con contornos precisos – muy bien hecha y que se conservan a pesar de los estragos del tiempo y las fuerzas naturales, como el agua del río Ingá que, periódicamente, se levantan, sumergiendo parte del monumento. (De hecho, durante la temporada de lluvias el gran monolito está parcialmente cubierto por el agua. (Fonseca, 2008).

inga15

Petroglifos en el lecho de un río seco.

Pero las inscripciones no sólo se encuentran en la gran pared de roca. Durante la sequía, el lecho del río – seco – revela numerosos petroglifos igualmente enigmática. Entre estos, hay pequeñas depresiones que forman un grupo que, por su configuración, se llama placa astronómico. Las marcas son puntos capsulares y signos que parecen estar relacionados entre sí que representa una constelación. Algunos estudiosos asocian este conjunto de la constelación de Orión.

Guardar

Líneas de Sajama

Subcategoría: Líneas.

Coordenadas Google Earth:Sajama1

18 17 12.89 S, 68 41 40.32 W

Los orígenes desconocidos de las increíbles líneas de Sajama de Bolivia

En el oeste de Bolivia, miles y miles de senderos perfectamente rectos están grabados en el suelo, creando una vista increíble. Estas líneas fueron talladas en el suelo durante un período de 3.000 años por los pueblos indígenas que viven cerca del volcán Sajama. No se sabe exactamente cuándo o por qué se construyeron, y es difícil imaginar cómo la construcción de algo de tal magnitud podría retrotraer la tecnología moderna.

Las líneas de Sajama cubren una superficie aproximada de 22.525 kilómetros cuadrados, o 8,700 millas cuadradas. Son líneas perfectamente rectas, formadas en una web o red. Cada línea individual es de 1-3 metros, o 3.10 metros de ancho. Las líneas más largas tienen 20 kilómetros, o 12 millas de longitud. La creación de estas líneas sin la ayuda de la tecnología moderna es una maravilla. Fueron grabadas en el suelo mediante el raspado de la vegetación a un lado, y el fregado de distintos materiales de la superficie oscura de que consta suelo, y roca oxidada, para revelar una luz del subsuelo.

La precisión de las líneas de Sajama es notable. Según los estudiosos de la Universidad de Pensilvania: Si bien muchas de estas líneas sagradas extienden hasta diez o veinte kilómetros (y tal vez más), todos ellos parecen mantener una rectitud notable a pesar de la topografía accidentada y obstáculos naturales. El número y la longitud de estas líneas son a menudo difícil de percibir desde el nivel del suelo, pero desde el aire o puntos de vista de montaña, son impresionantes.Sajama2

Algunos creen que los indígenas utilizan las líneas como una herramienta de navegación durante las peregrinaciones sagradas.

Wak’as (santuarios), chullpas (torres funerarias) y aldeas se intercalan entre las líneas, creando un paisaje cultural.

La disposición radial llamativo de las líneas de Sajama ( Fuente )

Las líneas de Sajama se representaron por primera vez para en el año 1932 por el viajero Aimé Félix Tschiffely. Unos años más tarde, el antropólogo Alfred Métraux publicó el trabajo de campo etnográfico sobre el pueblo aymara y chipaya de la región de Carangas, con lo que las líneas y paisaje cultural a la atención de los estudiosos.Sajama3

Los estudios en torno a las líneas de Sajama, también llamados “ceques” por los habitantes de la zona, se remontan a 1961 con trabajos de Teresa Gisbert, Jose Mesa, Toni Morrison, Gilles Riviere, Ignacio Ballesteros, el arqueólogo Marcos Michel y el guía de alta montaña Juan Pablo Ando (estos dos últimos, autores de un extenso diagnóstico sobre las posibilidades arqueológicas y turísticas en el Sajama).

Los científicos estadounidenses de la Universidad de Pensilvania nunca visitaron el Sajama durante la investigación. Todo el trabajo se realizó desde EEUU y mediante imágenes obtenidas por satélite.Sajama4

El Parque Nacional de Sajama fue el escenario de las mediciones de los estudiantes estadounidenses.

Más recientemente, la Fundación Puntos de referencia ha trabajado para proteger las líneas de las amenazas de la erosión, el desarrollo sin control y el turismo de la zona, y otros peligros que provienen de la ausencia de un plan de gestión. Han estudiado las líneas y creado una base de datos para ayudar a protegerlos. Trabajando en estrecha colaboración con la Universidad de Pensilvania, la Fundación Puntos de referencia ha creado el “Proyecto Tierra Sajama”, la utilización de herramientas de análisis de medios digitales, tales como sistemas de información geográfica (SIG) para mapear, describir y analizar las líneas. El Sajama Proyecto Tierra alcanzó los objetivos de:Sajama5

Creación de una base de datos informática de los mapas y la información pertinente acerca de las líneas, la vegetación local, y la topografía relevante

Analizar e interpretar los patrones y significados de diversas características de la tierra, tales como santuarios cima de la montaña y las estructuras religiosas para determinar posibles alineaciones a las líneas sagradas

Propuestas de desarrollo que proporcionan para la protección a largo plazo de las líneas y la apreciación del paisaje sagrado mejoradas

Por desgracia, la cartografía analítica del tamaño, la forma y la ubicación de las líneas de Sajama no responde a las muchas preguntas que permanecen, tales como que los creó, ¿cuál fue su propósito, y qué herramientas se utilizan? La respuesta a estas preguntas puede ayudarnos a entender otra pieza de la historia humana. Por ahora, vamos a tener que seguir para maravillarse con la gran área cubierta por las líneas, y la cantidad de esfuerzo que debe haber tomado para crearlos, sin entender completamente su propósito o función.

Sajama7Según las primeras observaciones, estas líneas fueron realizadas utilizando el mismo método que el usado en las líneas de Nazca, donde el material osSajama8curo de la superficie, tierra y piedras, ha sido removido y alejado para dejar a la luz la capa de tierra más clara.

Hasta el momento, los investigadores han contabilizado 436 rutas (se cree que la cantidad es mucho mayor) que van en diferentes direcciones.

Imagen destacada: El Sajama Lines, Bolivia (Fuente)Sajama9

Anomalía del Mar Báltico

Subcategoría: Estructura de piedras naturales.Baltico1

Se conoce como Anomalía del Mar Báltico a una formación con un aspecto similar al de un champiñón achatado de unos sesenta metros de diámetro, detectada en el fondo del Mar Báltico. También ha sido denominada como “el ovni del Mar Báltico”. La formación fue descubierta por rastreo sonar el 19 de junio de 2011.1 El hallazgo se produjo en algún lugar no desvelado del fondo del Mar Báltico entre las aguas fronterizas de Suecia y Finlandia.

Los responsables del descubrimiento Peter Lindberg, Dennis Åsberg y su empresa Ocean X Team, han recibido atención mediática en el pasado debido a que sus exploraciones del fondo marino permitieron el hallazgo de un bombardero B-17 estadounidense en 1992 o la recuperación de 2400 botellas sin abrir de Heidsieck & Co Monopoele Gôut Americain, un champán americano de 1907, que alcanzó precios récord al ser subastado en Christie’s y que es considerado el champán más caro del mundo.2 3 4

Sin embargo, fue la inusual forma antes referida la que mayor atención mediática ha recibido, ya que invitó a una gran especulación sobre el origen sin ninguna evidencia clara, más allá de su forma y tamaño. Las exploraciones actuales se concentran en determinar de qué tipo de material está compuesta la anomalía.

Detección

El 19 de junio de 2011, la Ocean X Team, una empresa de buceo con sede en Suecia dedicada a la caza de tesoros y reliquias bajo el mar,5 se hallaba explorando el fondo del Mar Báltico en la frontera marítima entre Suecia y Finlandia, buscando los restos de un naufragio de la Primera Guerra Mundial. En su lugar, detectaron una presencia inusual con una forma discoidal de 60 metros de diámetro y a 87 metros de profundidad. Tras una cuidadosa observación, se constató que en el fondo marino era posible atisbar una estela de zanjas que se extendían 400 metros hacia el objeto. Desde el primer momento se descartaron a las corrientes marinas del Báltico como causantes, ya que estas no son capaces de arrastrar objetos de tales dimensiones. Una segunda anomalía, encontrada a 182 metros de la primera, ha permitidBaltico2o a los descubridores sugerir que las dos podían formar parte de una sola estructura, ya que ambas parecen haber seguido una misma dirección sobre el fondo oceánico.

Hipótesis

Procedencia extraterrestre

El descubrimiento alentó a algunos ufólogos a afirmar que la anomalía podía corresponder a un osni o un ovni accidentado. Los medios de comunicación pronto se hicieron eco de la noticia comentando el parecido de la anomalía con el Halcón Milenario de la película Star Wars. En un comunicado de prensa del 8 de septiembre de 2011,Peter Lindberg señala que:

Tenemos que saber qué es lo que hemos encontrado. Los medios de comunicación han estado especulando acerca de todo, desde ovnis a naves espaciales rusas. Lo que podemos afirmar por el momento es su tamaño y forma; también sabemos, basándonos en las imágenes de sonar, que existe una rastro de hendiduras, desde o hacia, la anomalía que abarca varios metros a lo largo del fondo oceánico. No podemos decir cuando se coloco en el Mar Báltico, si el objeto fue arrojado al mar o si se trata de un fenómeno natural.6

Yacimiento arqueológico

Preguntándosele de nuevo a Peter Lindberg sobre cual creía él que podía ser la naturaleza del objeto, descarta la posibilidad de que se le considere un ovni y cree que puede tratarse de cualquier cosa, desde una formación geológica hasta un yacimiento arqueológico.7 8

Procedencia humana reciente

Algunos medios de comunicación han sugerido que podría tratarse de una construcción humana, como una torreta de cañones de un navío de la Segunda Guerra Mundial o una estación de seguimiento secreta de la Guerra Fría. 9

Procedencia geológica

VolcánicaBaltico3

Algunos de los expertos sugieren que podría tratarse de una simple formación rocosa producida por expulsión de líquido o una formación de lava acojinada.10 11

Depósito glacial

El profesor de geología, Volker Brüchert, afirma que lo más probable es que se trate de un depósito glacial, de ese modo, los glaciares que formaron el Mar Báltico habrían transportado dicha formación desde su lugar de origen. De un modo similar a las grandes rocas en equilibrio que se encuentran en la cima de muchas montañas.12

Meteorito

Con posterioridad a la segunda exploración, Peter Lindberg, admitió que podría tratarse de una formación geológica y especuló sobre la posibilidad de que se tratase de un meteorito que hubiese atravesado el hielo de la última glaciación, o que fuese, un volcán submarino.

Primera exploraciónBaltico4

La primera exploración se ve retrasada hasta el 06 de junio de 2012, ya que en verano las aguas del Báltico son menos turbias y la visibilidad es mejor.

La nueva descripción afirma que el objeto se asemeja a una estructura circular de suave hormigón de 4 a 8 metros de alto sobre el lecho marino con líneas a 90 grados, paredes rectangulares y, toda ella asentada sobre una estructura de menor tamaño, “como el corcho de una botella de champán”. Ocean X Team ha presentado varias fotografías. En una de ellas, se puede apreciar una formación con forma de media burbuja sobresaliendo de la superficie y de unos pocos metros de diámetro, en otra, se puede apreciar un grupo de rocas vagamente ordenadas en círculo sobre la superficie y en la otra se puede apreciar un agujero de 25 cm de diámetro.13 Respecto a esta última fotografía, se asegura que el agujero solo pudo ser registrado una vez y que no pudo ser encontrado de nuevo, pudiéndosele atribuir su origen a los propulsores de la cámara robótica submarina o algún tipo de corriente.14 Tras la segunda expedición Peter Lindberg, volvió a hacer nuevas declaraciones respecto a su origen:

Si ha sido construido, de cualquiera de las formas que fuese, tiene que haber sido una construcción previa a la Edad de hielo. No ha sido producido por la Glaciación. […] No creo que [las rocas que se encuentran sobre el objeto] pudiesen llegar hasta ahí de no haber sido por el hielo.[…]No puedo decir que no sea un ovni, porque este objeto me ha sorprendido mucho.15

La expedición, recogió varias rocas que se encontraban en las inmediaciones de la formación. Dichas rocas fueron estudiadas en el laboratorio del profesor en geología, Volker Brüchert, de la Universidad de Estocolmo.

Volker Brüchert concluyó que en su amplia mayoría, las muestras se componían principalmente de granito, gneiss y arenisca. También afirmó su sorpresa por encontrar entre las muestras, una roca negra basaltica de tipo volcánico, recogida por el equipo precisamente por carecer de una cubierta de limo, pero que en cualquier caso, no era algo inusual y que podía haber sido transportada por los glaciares. Con posterioridad, dicho profesor reprochó que se hubiese “generosamente ignorado” parte de sus conclusiones la hora de dilucidar el origen de la formación.16 17

Peter Lindberg, a su vez, afirmó que todavía no se habían extraído muestras de la formación misma y por lo tanto no era posible para nadie, dilucidar su origen.

Alegaciones sobre anomalías

Durante la expedición, se detectaron fallos de transmisión con el teléfono satelital de la nave Ancylus, mientras se encontraba sobre la anomalía, recuperándose la comunicación, al distanciarse unos 100 metros del enclave.

Los buceadores observaron una temperatura de -1°C en su ordenador de buceo, así como problemas de funcionamiento de la videocámara en las cercanías de la formación.

Al mismo tiempo, se experimentaban dificultades con el sonar del robot submarino, aunque su cámara funcionase con normalidad. Respecto a ellas, Peter Lindberg, afirma que no es algo a lo que haya darle demasiada atención, dado que siempre se han experimentado todo tipo de malfuncionamiento con el equipo en exploraciones anteriores al hallazgo.18

 Detalles técnicos de la expedición

El coste aproximado de la expedición es de 7.000€ al día.

Debido a la baja visibilidad de la zona, solamente una pequeña parte de la anomalía ha sido explorada.

El equipamiento que usa la expedición se compone de: Multibeam echosonders, Blue View sonar y Cámara robótica submarina.

Críticas

La baja resolución de imágenes, la ambigüedad de las declaraciones, la falta de muestras de la propia formación y el hecho de Ocean X Team, estuviese preparando visitas guiadas en submarino de recreo, ha hecho que algunos medios sugieran que se trata de una estafa.19 20 21 Ocean X Team afirma estar preparando imágenes en 3D obtenidas con un sonar 3D Multibeam sonar, además de los resultados que esperan obtener de la tercera exploración.

Segunda exploración

Una segunda expedición zarpó de nuevo en el 9 de julio de 2012, con la intención de recoger muestras de la estructura de la anomalía misma. Sin embargo, los responsables afirmaron que tal acción no había sido posible.22

Tercera exploración

Una tercera exploración, tuvo transcurso entre el 9 y el 14 de septiembre de 2012, sin embargo fue abortada, sin nuevos resultados debido a condiciones climáticas adversas.23

El famoso «ovni del Báltico» no es más que un depósito glaciar, una formación rocosa arrastrada por el hielo hasta el mar hace miles de años. A esa conclusión ha llegado Volker Brüchert, profesor asociado de Geología de la Universidad de Estocolmo, tras estudiar las muestras facilitadas por su descubridor, el cazatesoros Peter Lindberg, que no ha querido hacer ningún comentario al respecto.

Por supuesto, la localización exacta del objeto no ha sido revelada por Lindberg, que se garantiza así la exclusividad del (posible) hallazgo. Lo que sí ha dicho que el supuesto ovni se encuentra a unos 90 metros de profundidad en el fondo del golfo de Botnia, un estrecho brazo de mar de unos 700 km. de longitud situado entre Finlandia y Suecia.Baltico5

Formado en la Edad de Hielo

Tal y como ya informó ABC, a finales de julio los buceadores de Ocean X recabaron algunas muestras del objeto, y las enviaron para su estudio a Volker Brüchert. Y sus conclusiones fueron un jarro de agua fría para Lindberg: «Me encontré -dijo el investigador- con un mineral negro que podría ser muy bien una roca volcánica. Mi hipótesis es que este objeto, esta gran estructura, se formó durante la Edad de Hielo hace muchos miles de años».

Vamos, que el geólogo encontró una explicación a las primeras de cambio sobre la «misteriosa e inexplicable» naturaleza del objeto. La web de divulgación científica Life’s Little Mysteries se puso en contacto con el investigador, quien aseguró que no hay nada de misterioso en la «anomalía del Báltico».

«Es bueno que haya voces críticas sobre este supuesto “misterio del Mar Báltico”-asegura Brüchert- . Lo que el equipo de Team X ignoraba por completo es que la mayor parte de las muestras que sacaron del fondo del mar eran granito, gneis (rocas con la misma composición que el granito) y arenisca». Y esto, según el científico, es exactamente lo que esperaríamos ver en una cuenca glaciar. El Mar Báltico entero es una gran cuenca glaciar, una región excavada por el hielo hace miles y miles de años.

Reconstrucción a partir de los datos del radar

Baltico6Pero junto a esas rocas corrientes, los buceadores sacaron a la luz algo mucho más interesante: un fragmento de roca basáltica, un tipo de mineral que se forma al endurecerse la lava. «Dado que todo el norte de la región del Báltico está enormemente influenciada por el deshielo de los glaciares, tanto la estructura (el supuesto ovni) como estas muestras de roca se formaron probablemente en íntima conexión con los procesos glaciares y post glaciares. Y lo más probable es que esas rocas fueron transportadas por los glaciares».

En otras palabras, que el famoso ovni no sería más que un depósito glacial, una formación rocosa arrastrada al mar por los hielos (lo que, además, explica las marcas) hasta su posición actual. Por supuesto, ni Lindberg ni ningún otro miembro de Ocean X han querido hacer comentario alguno sobre los resultados de este análisis. En cuanto a las fotografías, conviene recordar que la única de la que se dispone es la del escaneo por sonar original. Una clase de imágenes que resultan bastante difíciles de interpretar y de las que todos los expertos en la materia advierten que no hay que tomarse al pie de la letra.

Con todo, lo más seguro es que esta historia no haya escrito aún su último capítulo. Y Lindberg, probablemente, no tardará en sacarse algún otro as de la manga.Baltico78

Baltico79

 

Al Naslaa Rock

Al Naslaa Rock

La gran roca en perfecto equilibrioalnaslaa1

Con una hendidura que lo parte perfectamente por la mitad y lo hace verse espectacular, esta gran roca reposa sobre el oasis Tayma, en Arabia Saudita.

Los descubrimientos arqueológicos muestran que en tiempos antiguos la zona donde se encuentra la roca de Al Naslaa estuvo habitada al menos desde el siglo VI a. C. De hecho, la roca tiene una buena cantidad de petroglifos con animales y símbolos extraños.

Situación del oasis de Tayma, en el noroeste de Arabia Saudita.

Charles Hubert descubrió en el año 1883 la llamada Estela de Teima, que contiene la lista de los dioses adorados en la ciudad en el siglo VI a. C. Actualmente se encuentra en el Louvre. Tayma fue un lugar importante de encuentro de comerciantes y caravanas. Se conservan cerca de 15 kilómetros de murallas de unos 8 metros de anchura. 

Y aunque parece que alguien se encargó de partirlo, la hendidura surgió de manera natural. Lo más probable, indica Unusual Place, es que el suelo se moviera ligeramente debajo de uno de los dos soportes y la división roca.

Podría ser un dique volcánico de algunos minerales más débiles que se solidificó allí antes de que saliera a la luz.

Esta gran roca se encuentalnaslaa2ra en el oasis Tayma, en Arabia Saudita. Con una hendidura que la parte perfectamente por la mitad y la hace verse espectacular.

Y aunque parezca que alguien se encargó de partirla, la hendidura de la roca surgió de manera natural. Lo más probable, es que el suelo se moviera ligeramente debajo de uno de los dos soportes y se dividió la roca hace miles de años.

El oasis de Tayma anteriormente fue un vasto oasis históricamente habitado con una fortificación rodeada de un muro de piedra y barro sobre una colina, que controlaba las rutas comerciales que atraviesan el desierto entre las localidades de Yathrib (Medina) y Dumah. Hoy es un sitio arqueológico de 500 hectáreas que se encuentra a 220 kilómetros de la ciudad de Tabuk, a 400 km. de Medina y a 830 metros sobre el nivel del mar.

El pozo de agua de Tayma se llama Bir Haddaj, cayó en desuso por muchos siglos. En 1953, el rey Saud colocó 4 bombas de agua en el oasis y reactivó toda la zona para la escasa agricultura.

En 2010, la Comisión Saudí para el Turismo y las Antigüedades anunció el descubrimiento de una roca cerca de Tayma con una inscripción jeroglífica del faraón Ramsés III.

Quien y como la cortaron, poniendo en perfecto equilibrio esta gran roca, de tal forma que el corte quedara en paralelo.

Tiene grabados y símbolos de origen desconocido. Podemos encontrarla en el oasis Tayma rodeada por el desierto. Que fue una antigua ciudad situada al Noroeste de la actual Arabia Saudit.

Se menciona en varios pasajes bíblicos con el nombre de Tema (hijo de Ismael). Hoy es un sitio arqueológico de 5 kilómetros cuadrados a 220 kilómetros al sur-este de la provincia de Tabuk, a mitad dealnaslaa5 camino entre la ciudad de Medina y Duma. Data del siglo VI antes de Cristo.

Detalle del frágil equilibrio que mantiene en paralelo estas rocas:alnaslaa7

Cada parte de la piedra dividida tiene un amortiguador o base en forma de roca más pequeña en la parte inferior, impidiendo que toque el suelo.

El perfecto corte pareciera hecho con una espada, quedando totalmente en paralelo, las dos mitades:

Perforaciones en la roca.

alnaslaa8alnaslaa9