Esoterismo
Yosi
Yosi
El mono fueguino. 2009 por Austin Whittall
Las criaturas semejantes al hombre aparecen como una característica común de casi todas las culturas humanas; los nativos patagónicos no eran una excepción a esta regla y también creían en minúsculos maniquíes o enanos; pero no eran amables compañeros sonrientes, eran elfos feroces, lujuriosos, agresivos e incluso asesinos.
En este post vamos a echar un vistazo al enano fueguano llamado Yosi (también deletreado Yóshil, Joshil e incluso Joši ).
Los nativos selk’nam de Tierra del Fuego creyeron que era una criatura muy peligrosa.
Yosi vivía en el interior de los bosques más grandes, [1] sin dejarlos nunca. Era ágil y se escapó cuando los nativos le dispararon flechas. Tenía un grito estridente como el de un león, y lanzaba piedras o palos a los hombres para defenderse de ellos.
Mayormente solitario, a veces apareció en grupos de tres o incluso cuatro individuos, listos para causar problemas. [2]
Lucas Bridges, a quien ya hemos mencionado como el primer “europeo” nacido y criado en la isla, describió a Yosi como un “espíritu material”, lo que implica que no era etéreo sino real. Era parecido al hombre e incluso tenía esposa e hijos, pero poseía una naturaleza viciosa:
Corta y recoge paja y leña para un fuego que nunca puede encender. Él aparece con la mayor frecuencia al cazador solitario que pasa su noche por los casos del fuego […] se han mencionado de vagabundos solitarios que fueron encontrados muertos y mutilados por “Yosi”. [3]
Bridges también observó su rápida desaparición en los primeros años del siglo XX cuando se enfrentaba a los invasores blancos y a los naturales selk’nam que desaparecían.
Por alguna razón desconocida su número ha disminuido grandemente en algunas generaciones, y ahora raramente se encuentran, excepto de los lugares más miserables y casi impenetrables.
Tuvo un encuentro con uno mientras viajaba con tres nativos; el grupo había acampado en el bosque cuando de repente:
El chirrido de las diminutas ramas en el aire congelado convenció a mis compañeros de que “Yosi” estaba allí afuera. Parecían muy nerviosos, y cuando me reía irreflexivamente de sus supersticiones, uno de ellos me regañó diciendo que “si estuviera solo y conociera a un ‘Yosi’ sentado al otro lado del fuego, no sería tan fanfarrón” . [3]
A fines del siglo XIX, la Orden Salesiana había construido una misión en Tierra del Fuego y, sin éxito, trató de salvar a los pocos Selk’nam restantes del alcohol y las enfermedades de los hombres blancos. En el proceso aprendieron el idioma y las creencias del nativo, registrando su sabiduría sobre Yosi. Uno de ellos, el sacerdote salesiano argentino Manuel Jesús Molina (1905-1979), estaba convencido de que Yosi era una criatura real y no un mito.
Tenía la visión poco ortodoxa de que Yosi era una especie de mono, a la que llamó «mono fueguino»; creía que todavía estaban vivos en algún lugar del sur de la Patagonia, habiendo compartido su hábitat con los fueguinos nativos desde su llegada a Tierra del Fuego hace doce mil años.
Molina describió ” Yóshil ” (como él lo llamó) como una especie de mono antropomorfo, sin cola, con un color amarillo-verde parecido a un liquen, unos 80 cm (31 pulgadas) […] de bípedo alto. Añadió que llevaba un palo nudoso o una piedra y se podía encontrar durante el día sentado en los tenedores de árboles. [5]
Como prueba de su existencia, menciona un nombre de lugar cercano a Estancia Catalina, conocido como ” Yohyaltal “, que en lengua de Haush significó “Bosque de Yosi.” [5]
Hizo representaciones de estos monos en las figuras humanoides pintadas por los Paleo-indios en las rocas de la cueva de Gualichu en el lago Argentino (50 ° 17 ‘S, 72 ° 10’ W) y en la Cueva de las manos – 47 ° 09 ‘S, 70 ° 39’ W) por el río Pinturas. Entre estas pinturas hay algunas que representan a cuatro seres con patas con un cuerpo voluminoso y dedos largos y finos -o garras afiladas-; se muestran en diferentes posiciones, tal vez para sugerir agilidad y rápidos movimientos de simios. [5]
Molina publicó un artículo y le dio un nombre científico: Fuegopithecus paakensis inspirado en el de su informante Haush llamado “Pa: ka”. También registró la conducta particular de Yosi, y de acuerdo con Bridges señaló que “estos simios, imitando al hombre, recogían madera seca, la amontonaban y se sentaban a su lado, sin encenderla”. [6]
Esta falta de capacidad de creación de fuego señala a una criatura que es definitivamente no-humana y refuerza la hipótesis del “mono”.
Otro sacerdote salesiano, Antonio Tonelli, que había vivido con los Selk’nam en la Misión (1910), registró un espantoso encuentro entre un joven nativo llamado Čikiól y Joši, que lo había acosado durante su sueño hasta Čikiól despertó y lo vio:
El Joši luego le tiró un palo pero lo perdió y huyó. El indio entonces arregló su manta de piel de guanaco en el suelo para simular a un hombre durmiente, y se escondió detrás de un tronco de árbol. El Joši volvió y […] cuando llegó cerca de la piel de guanaco, el indio le disparó una flecha perforando su pecho. El Joši dejó caer lo que llevaba en la mano, gritó y cayó muerto.
A diferencia de Molina padre Tonelli no creía que Yosi era como una criatura real, él los consideraba espíritus incorpóreos asesinos. Él escribió la descripción de Selk’nam de Joši:
Los espíritus de Joši tienen un rostro como […] indio que visten guanaco o piel de zorro como los indios y mantienen palos o piedras en sus manos. Son muchos malos porque tratan de matar a hombres, y los indios los temen mucho. [7]
También señaló su desaparición gradual y ofreció la explicación de los nativos “En la antigüedad había muchos Joši, pero recientemente hay muchos menos porque temen disparos”. [7]
Según Tonelli, un joven nativo llamado Kaukokiól le había dicho que Yosi visitaba el campamento de su tribu cerca del lago Fagnano (54 ° 36 ‘S, 67 ° 16’ W) y que en el pasado también había muchos Yosi en la región de Cabo María, junto al mar. Sin embargo, ” los antiguos indios mataron a casi todos ellos. Aquellos que ahora vagan por los bosques por el Lago Fagnano […] son los hijos del Joši de Cabo María “[5]. Sugiriendo que se alejaron de la costa, tierra adentro a los bosques aislados por el lago Fagnano (véase nuestro poste en Fañanito del lago de Fagnano criatura).
Su abundancia relativa en el Cabo María también fue observada por el Padre Molina, quien añadió que en tiempos de hambre ” el antiguo Aus [Haush] tuvo que matar a muchos Yoshil, el mono fueguino, para alimentarse a sí mismos”. [6]
El sacerdote y antropólogo alemán Padre Martin Gusinde [*] escribió extensamente sobre los selk’nam y sus creencias. Sus fuentes nativas describieron a Yóši (como lo deletrea), como tener un cuerpo “que no era como el de un hombre”. No había mujeres, sólo hombres sexualmente agresivos con cuerpos bien formados y dotados de un ” pene grande”. Preferían caminar desnudos, aunque algunos usaban pieles de zorro para cubrirse; se movieron muy rápidamente y pudieron saltar lejos.
[*] Martín Gusinde (1886-1969) . El sacerdote salesiano alemán, etnólogo y antropólogo visitó Tierra del Fuego entre los Selk’nam (1918-19), el Yamana (1919-22) y el Alakaluf (1923-24). Previendo su próxima extinción documentó y fotografió.
Eran seres reales, no espíritus y por lo tanto la magia del xen o hechicero fueguino no tenía poder sobre ellos, los selk’nam sabían que tenían que matarlos con sus flechas al avistarlos y evitar los bosques, donde el Yosi se escondía detrás árboles o en sus huecos listos para atacar y matar, hombres incautos.
Gusinde citó a un nativo con el nombre de Tenensek diciendo que:
Nadie sabe de dónde vienen o cómo vinieron a nuestra tierra (…) Los Yóši ni siquiera son antepasados de los Selk’nam (…) se esconden en cuevas y barrancos entre las montañas, pero prefieren el denso bosque.
Esto da una pista de que ellos no son humanos y definitivamente no están relacionados con los hombres.
También se asemejan al mito del incubus europeo porque para satisfacer su gran ansia sexual se aprovecharon de las mujeres vulnerables, y también los hombres, acariciando sus genitales y violándolos en su sueño. También los secuestraron para usarlos como esclavos sexuales, y después de extinguir su lujuria, los dejaron morir en el bosque. Nunca tomaron niños, prefiriendo sólo adultos.
Aunque solitarios, en ocasiones se reunían en grupos de tres o cuatro para atacar a una persona solitaria. Su arma era una piedra redondeada, que lanzaban con gran exactitud para matar y mutilar a los hombres.
Esta escasa y muy incompleta evidencia recogida de testigos oculares sugiere la existencia de un lanzador de piedras pre-humano enano y que no había dominado el arte de hacer fuego. Una peligrosa criatura simiesca que vivía en los bosques fueguinos y cazaba allí hasta los años veinte, cuando desapareció repentinamente junto con los últimos Selk’nam y Haush, que nunca más volvieron a ver.
¿Estaba extendida en la Patagonia o simplemente en un ser fueguien? Como hemos visto en publicaciones anteriores, hay otros enanos míticos en Patagonia, Trauco, Tachwüll y Anchimallén, entre otros. Quizá sean representaciones diferentes del mismo ser.
Las leyendas sobre los enanos sexualmente agresivos como el de un incubus como Yosi pueden explicarse bien por las víctimas experimentando sueños ambulantes, parálisis del sueño o por la excitación nocturna y el orgasmo. Estas situaciones culpables podrían ser explicadas usando la noción de una criatura lasciva que asaltaba a la víctima y provocaba tales situaciones.
Otra explicación válida implica a monstruos de un tipo diferente; tal vez el molestador nocturno era una persona real como un amigo o un pariente. Las víctimas pueden haber encontrado más fácil explicar el ataque como sobrenatural en lugar de confrontar la idea de ser violada por alguien en una posición de confianza.
Aunque podríamos suponer que alguna raza enana arcaica se extiende hasta el sur hasta la Patagonia, no hay pruebas más allá de los mitos y cuentos de los indígenas tehuelches y los fueguinos para apoyar esta idea.
Una explicación alternativa para Yosi es la creencia del Padre Molina de que la criatura realmente existía y era un mono. El problema es que hoy en día no hay monos en la Patagonia; los más cercanos están confinados a las selvas en el norte de la Argentina, a más de 3.300 km (2.000 millas) de distancia.
La única criatura patagónica que lleva el nombre de “mono” es el “monito del monte“, un minúsculo marsupial arbóreo de menos de 10 cm (4 pulgadas) (Dromiciops gliroides). Son una especie que vive en los bosques patagónicos y son los marsupiales más australes del mundo, antepasado de todos los otros grupos marsupiales incluyendo canguros australianos.
Sin embargo, hace 20 millones de años (Ma.), Una especie de mono del Nuevo Mundo ya extinta vivía en la Patagonia, el Homunculus patagonicus. Es la especie ancestral para todos los monos americanos modernos. [1]
Más recientemente, 16 Ma., Vivió el Killikaike blakei, una especie de antropoide relacionado con los monos modernos capuchinos. Tenía un cerebro grande, era capaz de un comportamiento social complejo y como los capuchinos era capaz de manejar herramientas y tenía capacidades cognitivas superiores. [2] [3] [4]
Estos primates tempranos migraron más adelante a los bosques subtropicales más al norte cuando los Andes subieron más arriba algo 5 a 12 mA, alterando su hábitat bloqueando los vientos húmedos del oeste. Estas nuevas condiciones áridas obligaron a los bosques de haya del sur, que habían llegado a las costas atlánticas, a retirarse hacia los Andes formando una Patagonia más seca, similar a como es hoy.
¿Desaparecieron los monos patagónicos con este cambio o lograron de alguna manera sobrevivir en los bosques menguantes y más tarde dieron a luz a los mitos maniquíes?
Molina creía que Yosi era un pariente contemporáneo del H. patagonicus, y que sólo había sido exterminado recientemente por los nativos de Haush y Selk’nam. Por desgracia, aún no se han encontrado restos del mono Yosi en Tierra del Fuego para probar la teoría de Molina. Esta falta de fósiles de Yosi podría deberse a muchos factores como su inteligencia (no atrapada fácilmente en turberas), el clima húmedo de Fuegian húmedo que podría impedir la fosilización, y por último pero no menos importante, la falta de financiación e investigación en el campo, algo no es raro en la paleontología sudamericana.
Otra piedra de tropiezo es que todos los monos americanos son pequeños, arbóreos y tienen colas prehensiles; en esto difieren de los monos del Viejo Mundo que caminan sobre dos pies. Por lo tanto Yosi como un homúnculo bipedal sin cola no puede ser asociado a ningún mono americano existente.
Dejando a un lado el rigor científico, podemos especular que alguna rama de los Primates del Nuevo Mundo podría haber evolucionado, llevando a un diminuto homínido bípedo que fue aniquilado más tarde cuando los hombres modernos llegaron a América. Esta idea puede no ser tan disparatada como parece; un proceso similar ocurrió realmente en la isla de Madagascar, donde los minúsculos “Primates menores” o Lemúridos evolucionaron justo antes de la llegada del hombre hace 2.000 años en grandes agrupaciones, semejantes a los gorilas que desaparecieron cuando los seres humanos llegaron.
¿Podrían los Primates del Nuevo Mundo haber evolucionado de manera similar, adquiriendo adaptaciones homínidas (es decir, falta de cola, bipedalismo)? Tal vez, pero esta idea es sólo especulación salvaje, y no tenemos ninguna prueba para apoyarla.
Choque cultural
Una explicación más plausible sobre Yosi se deriva del hecho de que tanto Tonelli como Molina mencionan a Punta María como un lugar donde muchos Yosi solían vivir. Punta María es un punto en la costa atlántica de la isla de Tierra del Fuego. El área es la frontera entre la árida estepa de Magallanes y el bosque andino. Es una zona de transición donde los árboles se agrupan en pequeños huertos que aumentan gradualmente en densidad y altura de norte a sur e interior, lejos de la costa. Sabemos que el área fue habitada por los Selk’nam cuando llegaron los europeos; sin embargo, Molina coloca a la antigua Haush allí, confirmando que fue originalmente poblada por personas Haush que fueron desplazados más tarde por los Selk’nam hacia la inhospitalaria punta sureste de la isla.
Esto abre la posibilidad de que Yosi fueran realmente seres humanos que adquirieron estatus de enano cuando fueron golpeados por los Selk’nam.
Los Yosi llevaban pieles de guanaco, tenían esposas, niños, parecían hombres, portaban armas e intentaban matar a Selk’nam. Esta descripción (a excepción del tamaño pequeño) es aplicable a un cazador de Haush que embosca el Selk’nam invasor.
Podemos imaginar a un hombre de Haush, acechando silenciosamente a un Selk’nam solitario en el bosque, listo para matarlo para defender a su familia y su territorio cada vez más pequeño. Esto indudablemente inculcaba temor en los Selk’nam, quienes entonces evitarían los bosques y dejarían a los Haush en paz.
Tal vez Yosi (es decir, Haush) no encendían fuegos para evitar la detección de sus enemigos mortales.
La falla en esta teoría es que Molina indicó claramente que el antiguo Haush también cazó a Yosi para comerlos en Punta María. Si esto era así, Haush y Yosi son de hecho diferentes criaturas.
Comentarios de cierre
Desafortunadamente nunca sabremos con certeza cuál es la verdad porque ambos grupos, Haush y Selk’nam desaparecieron durante los primeros años del siglo XX y sus conocimientos y creencias antiguos son ahora meramente palabras escritas en libros y no recuerdos reales en las mentes de personas vivas.
Nunca más sus historias serán contadas y recontadas de padre a hijo, abuela a nieta. Están perdidos para siempre con los fantasmas de los muertos fueguinos. Yosi también desapareció con ellos, pero quién sabe, tal vez el pequeño simio sigue recogiendo ramas y lanzando sus hechizos en los sombríos bosques preguntándose por dónde han ido sus enemigos mortales.
Agropelter
Agropelter
El Agropelter (Anthrocephalus craniofractens) es una criatura temible y mítica que se dice habita en árboles huecos de las coníferas de Maine a Oregón. Desde este punto de vista, la criatura esperaría a una persona desprevenida y arrojaría astillas de madera y ramas al intruso. Algunos han descrito a la criatura como tan rápida que nunca se ha visto. Una referencia describe a la criatura como que tiene un cuerpo esbelto y rígido, la cara de villano de un simio y brazos como latigazos musculares, con los que puede arrancar ramas muertas y lanzarlas por el aire como conchas de un arma de seis pulgadas. El Agropelter subsiste entre pájaros carpinteros, búhos ululantes, agujeros altos, y madera dozy (podrida). Sus cachorros nacen el 29 de febrero y siempre llegan en números impares. Se les culpa por la desaparición de personas en los bosques del norte. Cuando los madereros murieron por ramas que caían sobre sus cabezas, se culparon a agropelter por tirar las ramas pesadas.
El Agropelter es un pequeño homínido de aproximadamente 1 metro de altura con un cuerpo esbelto parecido a un mono y extremidades largas y delgadas. Es la forma Despiertada del mono rhesus (Macaca mulatta). Son omnívoros arbóreos que viven de aves y pequeños mamíferos y cazan en pequeñas unidades familiares. Son conocidos por realizar ataques “molestos” contra los metahumanos, pero solo en raras ocasiones causan daños corporales significativos. Se cree que han mejorado los sentidos del olfato y el oído, así como la capacidad de ver en la oscuridad. Los agitadores en su mayoría residen en la parte noroeste del continente de América del Norte. Se dice que reside en los exuberantes bosques arbóreos del Pacífico Noroeste y Canadá, aunque ha habido informes provenientes de otros estados como Minnesota.
No se sabe si esto tiene o no la intención de causar daño físico o simplemente captar la atención de estos humanos desprevenidos, pero hay informes sin fundamento de muertes aparentemente accidentales relacionadas con Agropelter. Incluso se ha sugerido que estas criaturas inician estos ataques para dejar inconsciente a su presa desprevenida; con lo cual matan a sus víctimas y llenan el cadáver en un árbol sagrado para comerlo más tarde, aunque estos rumores parecen no ser corroborados.
Si bien la mayoría de los investigadores creen que estos cuentos son producto exclusivo de la rica tradición del folclore cultivado por los leñadores a lo largo de los años, hay quienes sugieren que estas bestias violentas pueden ser una especie aún más agresiva del Mono de Ándel del medio oeste o incluso un Sasquatch juvenil propenso a divertidas charlas que simplemente se salgan de control.
Zana
Zana
La mujer Yeti del Cáucaso
Montañas del Cáucaso, cerca del Mar Negro.
Buenas amigos, estamos acostumbrados a oír el yeti o pie grande de forma masculina, pero hoy traemos una historia real y con base científica que os dejará impresionados. Hablamos de Zana, la posible Yeti del Cáucaso, y sí la Yeti por que tiene género femenino tal y como veremos a continuación.
Todo comenzó en el sigo XIX en el territorio costero sudoriental del Mar Negro, cerca de las montañas del Cáucaso, donde los pobladores de Abkacia atraparon viva una mujer de grandes dimensiones y cubierta de mucho pelo.
En los relatos del investigador Butsec, que relata que los cazadores abkacios persiguieron y mataron algunas personas bastantes peludas y de dimensiones anormalmente grandes que vivían en zonas aisladas de la civilización, sin embargo una de ellas la capturaron con vida y fue trasladada al pueblo donde murió años después. Estos relatos narran que fue capturada en las montañas del Zaadan muy cerca de Ochamchira, dónde corresponde con Adjara.
Ilustración de Zana, la posible mujer Yeti.
Tras vivir tres años con los pueblerinos como prisionera y con las manos atadas, fue dejada en libertad para moverse por el pueblo. Los testigos la describían como la más alta del pueblo, muy fuerte, con piel gris oscura y con muchos pelos negros y rojizos que cubría gran parte de su cuerpo pero no los pies ni manos. No conocía el lenguaje y se comunicaba mediante gritos y ruidos. Poco a poco se adaptó a hacer labores como traer leña y se fue integrando hasta tener cuatro hijos que con ayuda de los pobladores consiguió sacar adelante. El primero murió al nacer, y los demás llamados Gondi, Kodzhanar y Khviti, que a su vez tuvieron su descendencia.
Dos nietos de Zana fueron visitados por el investigador ruso en 1964, donde obtuvo información sobre su marco generacional. Por lo visto sus padres(los hijos de Zana) eran personas muy robustas, de piel más oscura de lo nomal, labios muy gruesos y carácter combativo, siendo uno de los hermanos más robusto y velloso que el otro.
Nietos de Zana, visitados y fotografiados por el investigador Butsec.
Los siguientes años se dedicaron a buscar en tumbas los descendientes de Zana y a la propia Zana.
En una de ellas encontraron una mujer que tenía un pie de 30 centímetros, equiparable a un 44-45 de pie, aunque la estructura de su cuerpo y su cráneo era el de una persona normal, se podría pensar que es uno de los descendientes de Zana y se tomaron muestras de ADN.
Ilustración facial de Zana según los datos recopilados.
En 1971 encontró la sepultura de la posible mujer Yeti, aunque aun no se sabe si podría ser ella. En el interior de la tumba se encontraba una mujer con las rodillas plegadas sobre el estómago, debido a que no cabía de otra forma en la tumba y con el cráneo especialmente ancho, al igual que sus descendientes.
Fotografía del periódico de cuando se encontró el posible cadáver de Zana.
Diferencia de cráneo humano(a la izquierda) y posible cráneo de Zana(a la derecha).
Se estudiaron sus pruebas de ADN y los genetistas habrían descubierto que Zana proviene de una madre homo sapiens y de padre diferente, que posiblemente podría ser neandertal. Este cruce era posible como hemos podido saber por los restos de fósiles.
Agogwe
Agogwe
El agogwe es descrito como un bípedo humanoide pequeño reportado en los bosques de África Oriental. Mide de 1 a 1.7 m (3.3 a 5.6ft) alto con brazos largos y un pelaje despeinado y se dice tiene piel rojiza debajo de su pelaje. También se lo describe teniendo pelaje negro o gris. Sus pies se dicen son de aproximadamente 12 cm (5in) con dedos oponibles. Se alega que es diferencias entre él y los simios conocidos incluyendo una frente redondeada, incisivos pequeños, su pelaje y color de piel.
Avistamientos
Los encuentros con estos homínido, supuestamente muy raros, proceden en su mayoría de la primera mitad del siglo XX, aunque ya, los pueblos nativos de África conocían a esta criatura
El primer avistamiento documentado fue en los 1900 por el Capitán William Hichens quién reporto su experiencia en el diciembre de 1937 en la edición de la revista de Discovery de la siguiente forma: “Hace algunos años fui enviado en un caza de leones oficial en esta área (los bosques Ussure y Simibit en el lado occidental de las llanuras Wembare) y, mientras esperaba en un claro por un come hombres, ví dos pequeñas, marrones y peludas criaturas venir del denso bosque a un lado del claro y desaparecieron entre los matorrales. Eran como hombres pequeños, de aproximadamente 4 pies de alto, caminando erguidos, pero revestidos de un pelaje rojizo. El cazador nativo que me acompañaba miraba fijamente en asombro y miedo mezclados. Eran, decía, agogwe, los pequeños hombres peludos que uno no ve nunca en su vida.”1 Después de lo sucedido, Hichens realizo varios esfuerzos por encontrarlos en aquel bosque impenetrable, pero todo este esfuerzo fue en vano.
Cuándo Hitchens fue criticado y ridiculizado, Cuthbert Burgoyne escribió una carta a la revista en 1938 relatando su avistamiento de manera similar en 1927 mientras navegaba por África Oriental portuguesa en un carguero japonés. Estaban bastante cerca de la orilla que podían ver la playa que usando un “lente de doce magnificaciones” miraron un grupo de mandriles que se alimentaban y… “mientras mirábamos, dos pequeños hombres marrones caminaban juntos fuera de un arbusto entre los mandriles. Eran ciertamente ningún mono conocido y aun así tenían que haber sido semejantes o los mandriles se habrían. Estaban demasiado lejos para ser vistos en gran detalle, pero estos pequeños animales humanoides eran entre cuatro y cinco pies de altura, bastante erguidos y de grácil figura. Para el momento estaba bastante emocionado pues no se parecían a ninguna bestia del cual había oído o leído. Más tarde un amigo y cazador me diji que estaba en la África Oriental Portuguesa con su mujer y tres cazadores, y vio una madre, padre y niño, aparentemente de la misma especie, paseando a través de un arbusto. Los indígenas ruidosamente le prohibieron disparar.” Sin la cita, un reporte del Señor Burgoyne fue hecho.2
Charles Cordier, un coleccionista de animales profesional quién trabajó para zoológicos y museos, siguió la pista de un agogwe en Zaire a finales de 1950 e inicios de 1960. Una vez, dijo Cordier, un agogwe estaba enredado en una trampa para aves. “Cayó de frente,” dicho Cordier, “giró, se sentó encima, tomó el nudo de sus pies, y camino fuera de la trampa antes de que un africano cercano pudiera hacer cualquier cosa”.3
La ilustracion muestra a un Agogwe en el extremo izquierdo. Las figuras centrales pertenecen al Kajundakari, en Zaire, junto al Tokoloshe, proveniente del folcklore Zulu, y por ultimo en el extremo derecho se muestra a un Kikomba.
Otros nombres
Es un bípedo, de aspecto pequeño y peludo, parecido a un ser humano, siendo visto en los bosques de África oriental, según dicen los testigos de sus avistamientos, estos críptidos poseen un pelaje de color castaño rojizo y una piel, aun visible detrás de su pelaje, de un color marrón rojizo, con una frente redondeada y dientes caninos pequeños, también se los han descrito teniendo pulgares ligeramente inclinado en cada pies, y presentando un tamaño no mas de 0,61 a 1,7 metros de alto. Hay que aclara que su aspecto, puede llegar a variar, ya que existen informes sobre sus avistamientos, en ellos estas criaturas son descritas con pelajes negros o grises. Tanto en Zimbabwe, como en la región del Congo, esta criatura se conoce con el nombre de Kakundakári y Kilomba, en Senegal, este ser lleva el nombre de Fating ‘ho, y en Costa de Marfil es llamado Sehité. En el suroeste asiático, específicamente en Sumatra, Indonesia, también llegan informes de un homínido bípedo semejante a los Agogwe, pero de nombre Orang Pendek. A pesar de que su es descrito como grotesco, se dice que es más malicioso que amenazador.”5
Teorías
Por supuesto que esta criatura, no esta exenta de teorías, algunas de ellas propuestas por el conocido criptozoólogo Bernard Heuvelmans (científico, explorador, investigador y escritor francés, mejor conocido como “el padre de la criptozoología”). Si el agogwe de hecho existe, puede ser una especie superviviente de Gracile australopithecine, un primate bípedo descubierto por la ciencia de hace aproximadamente 2.5-4.5 millones de años. Las huellas Australopithecine tenían un dedo un poco divergido (lejos de oponible), pero la altura global y el resto de la descripción encajan. De todas maneras, el Australopithecine el pie pudo haber cambiado hace varios millones de años.
Otro, improbable, teoría es la supervivencia de posibles de gibones en África. Los gibones son simios menores y pequeño, sin cola, con frentes redondeadas e incisivos pequeños. El problema más grande con esta teoría es que los gibones raramente andan en tierra sólida y principalmente se mueven con sus brazos. Aun así, son ciertamente capaces de andar la tierra, y, cuándo hacen tan, caminan en dos patas.
Otra posibilidad es que un chimpancé se ha adaptado al campo abierto y ha llenado el nicho parecido al del Australopithecine.6
Aun así otra posibilidad es que el agogwe son de hecho bonobos, criaturas parecida a los chimpancés que andan erguidos de correctos aproximadamente ¼ del tiempo.
Debido a la dificultad que presenta una expedición en las remotas selvas del este de África, ninguna expedición oficial en busca de esta rara criatura ha sido realizada en aquellas zonas tan remotas, en conclusión, debido a lo susodicho no ha sido posible la obtención de evidencia física la cual corrobore la existencia del Agogwe, por lo que el misterio entorno a estos críptidos continua.
Estatua de madera de origen desconocido y que supuestamente representa a un Agogwe.
Yowie
Yowie
La Misteriosa Leyenda del Bigfoot Australiano
16 Septiembre, 2015 – 22:26 Bryan Hilliard
Antiguas pinturas rupestres Aborígenes de los míticos Quinkins/Yowies. Laura, Australia. ( Public Domain )
En 1804, fue publicado el libro de John Pinkerton Geografía Moderna – Descripción de los Imperios, Reinos, Estados y Colonias: con sus Océanos, Mares e Islas: En todas Partes del Mundo. En él hay un comentario que se refiere a cierta población de Aborígenes que habitaba la Bahía de Sidney junto con otra tribu. Se les describe como de nariz chata con anchas fosas nasales; cejas espesas y ojos hundidos. Sus bocas eran de una ‘anchura prodigiosa’ con labios gruesos y mandíbulas prominentes. Los aborígenes se referían a ellos como a un pueblo completamente diferente: los Yahoos o Yowies, palabras que significan “gente peluda”.
Los Dos Grupos de Yowies de Australia
La tribu Kuku Yalanji del Norte Tropical de Queensland, al norte de Australia, cree en la existencia de esta criatura. Sus miembros afirman que coexistieron con el Yowie durante siglos, y conservan un largo y detallado historial de ataques de estos seres en sus leyendas. El Yowie es el equivalente de la criatura a la que los Nativos Americanos del Noroeste llaman Sasquatch.
Los relatos históricos nos hablan de dos tipos de Yowie australianos, siendo el más destacado el Gigantopithecus. Éste es el de mayor tamaño de los dos, y se dice de sus individuos que medían entre 1,80 y 3 metros de altura, llegando a pesar más de 400 Kg. Se le describe como un ser misterioso, que se asemejaría a un hombre-simio enorme cubierto de pelo, con garras en lugar de manos. Comparado con el Sasquatch norteamericano, se cree que el aspecto de su rostro y cabeza es más simiesco, aunque también caminaría erguido. Su temperamento ha sido descrito como más agresivo y peligroso respecto a los humanos. La otra especie de Yowie es descrita como más pequeña, entre 1,20 y 1,50 metros de altura. Aunque la mayor parte de la población es escéptica respecto a estos relatos, algunos creen que se trata de una antigua especie de homínido que escapó a la extinción. Estos homínidos aparecen dibujados en algunas pinturas rupestres de la zona como figuras altas y peludas, junto a otras figuras humanas más pequeñas que representan a los propios Aborígenes.
Estatua de un Yowie en Kilcoy, Queensland, Australia ( Wikimedia Commons )
Contactos con el Yowie: Avistamientos en el Transcurso de los Años
El contacto de los europeos con el Yowie se cree que comenzó con la llegada de la Primera Flota a la Ensenada de Sidney en 1788. A principios de la época colonial, los Aborígenes a menudo advertían a los colonos británicos de que tuvieran cuidado con criaturas simiescas que acechaban ocultas en las escarpadas montañas y los espesos bosques del continente. Un relato en particular, que llegó a Londres en una carta en 1820, hablaba de un encuentro con la criatura en 1789 por parte de varios presos y un grupo de marinos que había salido de caza. Los hombres habían matado un puñado de wallabies y estaban regresando a su asentamiento cuando, en lo alto de una colina cercana, avistaron un animal que les observaba oculto entre los árboles y que más tarde afirmaron que era el doble de alto que un hombre ordinario.
Bahía de Sidney, Primera Flota, 1788, Australia (NewStars)
El primer avistamiento del Yowie en el sur de Australia del que se tiene noticia tuvo lugar en la isla Philip, Victoria, en 1849. Durante este encuentro, varias personas observaron una criatura de la que dijeron que medía 6-7 pies de alto (1,80 – 2,10 metros), y que parecía un cruce entre un babuino y un humano. Según explicaron los testigos, en ese momento, la criatura estaba sentada sobre la orilla del lago, momento en el que le dispararon.
La misteriosa fotografía tomada por Rich Jones en Batlow, Nueva Gales del Sur. Según algunos, la oscura figura que parece estar sentada al fondo a la izquierda es un Yowie (1932) ( Youtube)
Probablemente uno de los más extraños y polémicos avistamientos llegó bajo la forma de una fotografía tomada en 1936. Es parte de una serie de imágenes captadas por Rich Jones cuando trabajaba en un aislado campamento de leñadores en Batlow, población situada en los montes Snowy de Nueva Gales del Sur, 450 kilómetros (279,6 millas) al sudoeste de Sidney. En la imagen se puede observar lo que parece ser una criatura de gran tamaño sentada, con las manos sobre su regazo, detrás de dos hombres que están sentados sobre un tronco. Análisis posteriores de esta foto supuestamente demuestran que lo que parece ser la cabeza de la criatura descansa cerca de su pecho y mira hacia abajo. Esta impresión se debe a una pareidolia provocada por la presencia de árboles, ramas y follaje del bosque que se observa al fondo.
Otro bien conocido incidente ocurrió en Diciembre de 1979, cuando una pareja del lugar, Leo y Patricia George, se aventuraron en el interior del bosque y se encontraron con el cadáver mutilado de un canguro. Más tarde aseguraron que el culpable se encontraba a solo unos cuarenta pies (unos doce metros) de distancia, y lo describieron como una criatura de unos diez pies (tres metros) de altura, cubierta de pelo, que se detuvo para mirarles fijamente poco antes de perderse en la espesura.
El Yowie no es la única criatura de la historia de Australia que se ha topado con el escepticismo académico acerca de su existencia. Cuando los colonos europeos enviaron por primera vez un ejemplar de ornitorrinco a Londres, los científicos quedaron desconcertados por su sorprendente (para un mamífero) capacidad para poner huevos, su pico de pato, su cola de castor y sus garras de nutria, por lo que llegaron a la conclusión de que se trataba de algún tipo de falsificación. Pero cuando fueron recibiendo más ejemplares, los científicos no tuvieron más remedio que aceptar que era real.
Pintura de un ornitorrinco, John Lewin, Nueva Gales del Sur, Australia (1808) (Wikimedia Commons)
A día de hoy, los avistamientos del Yowie parecen darse principalmente en las regiones costeras centrales y meridionales de Nueva Gales del Sur y en la Gold Coast de Queensland (la zona de las Montañas Azules justo a las afueras de Sidney es un lugar frecuente de avistamientos)
Un experto en el tema, Rex Gilroy, afirma haber investigado más de 3.000 casos y cree que el Yowie está relacionado con el Bigfoot norteamericano. En comparación, en Norteamérica ha habido miles de avistamientos en la historia moderna (3.313 en 92 años según una web). La investigación llevada a cabo por Gilroy para diversos periódicos y revistas en los años 70 dio a conocer a esta criatura al gran público. A pesar de los numerosos avistamientos y relatos de testigos, algunos investigadores han llegado a la conclusión de que las pruebas de la existencia del Yowie son tan escasas que este ser de leyenda probablemente sea un fraude.
En el año 2006, se publicó un libro con todo lo que hace falta saber sobre este tema titulado El Yowie: En Busca del Bigfoot Australiano obra de los autores Tony Healy y Paul Cropper. Healy y Cropper admiten que existen muy escasas pruebas que apoyen la existencia de una criatura así. No se han encontrado huesos, rara vez huellas, y se dispone de muy pocas fotografías o películas, tal y
Achi, Vasitri y Kanimas
Achi, Vasitri y Kanimas
Vasitri – Encontrado en las selvas de Venezuela, estos humanoides salvajes y peludos se piensan para ser descendientes de seres humanos prehistóricos tales como erectus o neanderthalensis. Ellos son considerados como malvados y salvajes por las poblaciones locales de los humanos modernos, y se dice que hacen lanzas artesanales y otras armas primitivas con las que matan a sus presas. A veces se dice que comen carne humana y llevan a mujeres humanas para la cría.
De Loys Ape – Mono Grande Otro enigma criptozoológico muerde el polvo como el famoso Loys Ape resulta ser sólo un mono araña
by Davy Russell, Editor
29 JUNE 2001
Desconocidas criaturas hominoides han sido reportadas en numerosas ocasiones a través de las selvas de América del Sur. Las leyendas de los Didi, Vasitri, y el Mono Grande circulan en la región. Una evidencia que apoya la existencia de una versión sudamericana de bigfoot es la famosa fotografía de Loys Ape, fotografiada por un geólogo suizo, el doctor François de Loys en algún momento entre 1917 y 1920. Según De Loys, él y su expedición descansaban cerca del río Tarra en la frontera de Venezuela y Columbia. De repente, fueron atacados por dos criaturas parecidas a los simios de 5 pies de altura que agitaban las ramas amenazadoramente y arrojaban heces a los hombres. En la defensa, los hombres de Loys lucharon, disparando y matando a la hembra. El macho herido escapó de nuevo a la selva. El mono tenía extrañas características humanas, lo que llevó a De Loys a fotografiar a la criatura sentada en una caja, es el cadáver apoyado con un palo. Se dice que la criatura fue comida por los hombres hambrientos, destruyendo así todas las pruebas excepto la única fotografía controvertida.
Casi una década pasó antes de que la imagen se hiciera pública. Fascinado por la fotografía, un amigo de de Loys, el Dr. George Montandon publicó la imagen alegando que era un tipo de mono sudamericano que llamó “Ameranthropoides loysi”.
Los científicos se apresuraron a desmentir las afirmaciones del doctor Montandon. Un tal escéptico, sir Arthur Keith, proclamó que la fotografía era un engaño que representaba nada más que un mono de araña con su cola escondida detrás de la caja en la que se sentó. También señaló que la fotografía no tenía indicaciones del tamaño de la criatura. Muchos especularon que la caja era de 20 pulgadas de alto, y basado en ese cálculo, el mono sería casi 5 pies de altura. Sin embargo, la altura promedio para un mono araña es entre 15 y 27 pulgadas, su cola medir 20-35 pulgadas de largo.
Ivan T. Sanderson, respetado investigador de Fortean y autor de varios libros sobre el tema, también encuentra fallas en la afirmación de Montandon. Sanderson escribe en su libro Abominable Snowmen: Legend Come To Life, “… esta foto producida por el Dr. Francios de Loys es obviamente la de un mono araña…”. Después de calcular el tamaño real de las criaturas, continúa diciendo: “Así, este animal, con su cabeza empujada hasta un grado no natural por un palo, mide unas 27 pulgadas, es un mono araña de tamaño normal, pero ni siquiera grande. La fotografía original no es sólo un caso de identidad equivocada, es un engaño absoluto, y un desagradable en eso, siendo un engaño deliberado…”
A pesar del escepticismo que rodea a esta fotografía, otros sostienen que la criatura no es sólo un mono araña normal. El animalista Michael T. Shoemaker escribe: “El examen de la foto revela una mezcla extraña, pero lógica, de características de diferentes géneros. La nariz plana, con las fosas nasales muy separadas y abocinadas hacia fuera, es característica de los monos del Nuevo Mundo… Otras características que sugieren fuertemente un mono araña son las crestas redondas que rodean las órbitas de los ojos, el pelo largo, y los extremadamente largos dedos de las manos y los pies. Por otra parte, muchas de sus características contradicen tal identificación… Comparado con otros simios antropoides, el cuerpo de la criatura es como un gibón, pero sus miembros y pulgares reducidos son más parecidos a los de un orangután… Las características más extraordinarias se encuentran en la forma de la cabeza. Los monos araña tienen una cara distintivamente triangular, con un pronunciado prognatismo. La cara de la criatura es ovalada, con su mitad inferior mucho más pesada, y con mandíbulas más poderosas, que la de un mono araña. La criatura también tiene poco o ningún prognatismo… Aunque muchos monos del Nuevo Mundo tienden a tener una frente más prominente que los monos del Viejo Mundo, ninguno tiene una frente tan desarrollada como la frente de esta criatura.
Es interesante observar que el Dr. Montandon era un racista conocido y groseramente antisemita, y sostenía una creencia que las diversas razas evolucionaron de diversos monos. En una carta a la Anomalist Magazine publicada en el número de otoño de 1996, el criptozoólogo Loren Coleman escribe que el Dr. Montandon utilizó la fotografía para proporcionar evidencia de su hipótesis racista, sugiriendo que los indígenas descendían de Ameranthropoides loysi.
Por lo tanto, parece que un enigma criptozoológico más muerde el polvo. Aunque, como la fotografía de de Loys ha sido debunked a fondo, no permite que el caso de los monos del sur americanos sea cerrado oficialmente. Numerosos avistamientos del Mono Grande (o “mono grande”) han sido reportados en las selvas de Sudamérica. Los nativos hablan de una criatura parecida a un simio bipedal de 5 pies de altura que a menudo se dice que es peligrosa. Los testigos creíbles también reportaron encuentros con estas criaturas, el informe más reciente de Gary Samuels en 1987. Como un micólogo que trabajaba para el Jardín Botánico de Nueva York, estaba recolectando especímenes de hongos en Guyana. Después de escuchar pasos, Samuels levantó la vista para ver a un simio bipedal de 5 pies de altura cerca.
© Davy Russell, Editor XProject Magazine
Credit Source: Adam Wilder, Washington
Ruedas de bronce en el Perú antiguo.
Ruedas de bronce en el Perú antiguo.
Descrito por el profesor Rafael Larco Hoyle en su libro “Perú”.
Se puede ver que son muy similares a las modernas.
MessageToEagle.com – lamentablemente, arqueología convencional se refiere a estas antiguas muy polémicas, ‘fuera de lugar artefactos’ como ‘objetos de ritual. No se sabe mucho sobre los engranajes de bronce misteriosos descubiertos en Perú, que también son conocidos como ruedas de bronce. Fueron descritos en el libro titulado ‘Perú’ escrito por el profesor Rafael Larco Hoyle (1901-1966), dueño del Museo Precolombino Larco en el Perú y el escritor de numerosos libros arqueológicos. Sin embargo, su libro no está disponible en inglés, y prácticamente es imposible encontrarlo. Aunque realmente se asemejan a los engranajes modernos, deben ser muy antiguos. Esto significa que los engranajes no habrían tenido que existir en el tiempo que lo hicieron.
En total hay seis discos en la foto y podemos ver claramente que cuatro de los seis en realidad tienen lo que se parece a los dientes del engranaje. Lo que es imposible decir de la foto es la profundidad real de los discos que le daría una indicación mucho más clara de su uso.
Los engranajes de bronce de Perú, mientras que muchos ven en los engranajes de bronce de Perú como posibles engranajes en una máquina mecánica más grande, el consenso general es que los engranajes son de hecho los discos sol. Los dos discos a la derecha de la foto parece mucho más tradicionalmente sol discos que guarda esta teoría hasta cierto punto.
Nombres alternativos para los engranajes de Perú mientras que conocemos aquí como los engranajes de bronce de Perú, estos antiguos artefactos también se mencionan como los discos del sol del Perú, y discos de bronce de la peruana.
Los ‘engranajes de bronce del antiguo Perú’, son considerados por muchos como uno de los más misteriosos artefactos descubiertos en América del Sur. Aunque no se sabe mucho sobre las enigmáticos ‘engranajes’, que son considerados por muchos como la prueba definitiva de que miles de años antes de los Inca, una civilización avanzada, florecieron en América del Sur. Hoy en día, cuando se habla de los “engranajes de bronce del Perú’ la mayoría de la gente estará de acuerdo en que están “fuera de lugar-tiempo”, mientras que los escépticos siguen confiando en que no son más que simples elementos decorativos utilizados por los pueblos antiguos que adoraban al sol.
Estas dos teorías han creado un debate en curso entre los creyentes y escépticos que han tratado de entender lo que son estos enigmáticos discos.
Los engranajes mecánicos del antiguo Perú, clave para la “Puerta de los Dioses”: Los antiguos engranajes del Perú se ajustan a la descripción de la ‘clave’ legendaria que abriría el acceso a la “Puerta de los Dioses ‘en Hayu Marca.
Descubrimientos similares se encontraron en el Mediterráneo cuando los buzos recuperaron el mecanismo de Antikythera, un equipo que se remonta miles de años, compuesta de numerosos engranajes que extrañamente se parecen a las que se encuentran en el Perú.
Es por esto que no podemos descartar el hecho de que el misterioso ‘engranaje de bronce de Perú’ podrían haber pertenecido a un dispositivo similar al mecanismo de Antikythera, a pesar de los escépticos estarán de acuerdo en que las “artes de bronce de Perú ‘ son discos solares.
El mecanismo de Antikythera consta de 37 diferentes tipos de engranajes y es tan complejo que muchos consideran que es el primer ordenador analógico hecha por el hombre. Descubierto en una caja de madera de 340 mm × 180 mm × 90 mm, el dispositivo es un mecanismo de relojería compleja compuesta de al menos 30 engranajes de bronce de mallas. Sus restos fueron encontrados en 82 fragmentos separados, de los cuales sólo siete contiene engranajes o inscripciones significativas. El engranaje más grande (claramente visible en el fragmento A de la derecha) es de aproximadamente 140 mm de diámetro y originalmente tenía 223 dientes.
Observe los numerosos engranajes dentro del mecanismo de Anticitera
La columna de Kudasaadri
La columna de Kudasaadri
Según comenta Bruno Cardeñosa en su libro 100 enigmas del mundo, hay otra columna que se encuentra en las laderas de la colina de Kudasaadri, a unos 150 kilómetros al noroeste de Bangalore, en el estado de Karnataka, al sur de la India. Esta montaña, situada a 1.450 metros sobre el nivel del mar, está horadada por numerosas cuevas donde los místicos han pasado largas temporadas buscando la iluminación. Es un lugar sagrado. La colina está cubierta de un espeso bosque, en donde hay humedad, En su falda existe un santuario en cuya entrada está una extraña columna rectangular de 9,76 m de altura de hierro que a pesar de las lluvias y del tiempo, que tampoco tiene signos de corrosión.
De ella se cuenta que el maharajá de Mysore mandó excavar alrededor de ella con el objetivo de buscar el otro extremo subterráneo. Cavó y cavó y tuvo que abandonar la empresa meses después ya que no encontraba el dichoso final, lo que atribuyó al designio de los dioses. Algo que parece ser común a columnas similares, como la de Delhi.
El valle, que se encuentra a los pies de la montaña piramidal de Kudasaadri, aloja un templo dedicado a Sri Mookambika, considerada la Madre Universal y la Madre de todas las madres Divinas en el panteón hindú. Muchos no creen que sea casual y han buscado sus interpretaciones místicas diciendo que la columna serviría de catalizador para atraer la energía divina a la zona y así proteger a los devotos de la diosa.
Hayu Marca
Hayu Marca
Casi 1300 kilómetros al sureste de Lima, Perú, a orillas del Lago Titikaka, se encuentra un sitio que confunde a los visitantes de todo el mundo. Los chamanes visitan este lugar para realizar rituales y ofrecer oraciones a la pared de roca situado en la meseta, como lo hacen por generaciones.
El sitio es conocido como la “Puerta de Hayu marca”, o también como “La Puerta de los Dioses”. Es desconcertante verlo: una puerta gigante, excavada en roca sólida. Parece de fácil acceso, pero no esta en cualquier lugar.
El sitio se encuentra literalmente en medio de la nada, a más de 4.000 metros de altura, en donde en una enorme roca ha sido labrado un rectángulo gigante y, en la parte inferior, hay una hendidura que parece una especie de puerta. Los nativos peruanos lo llaman la “puerta de los dioses”. Pero ¿Por qué construir una puerta en la piedra que no llevan a ninguna parte?
La llamada “Stargate” fue descubierta por José Luis Delgado Mamani, una guía de montaña local que estaba explorando la zona. Mientras disfrutaba de la vista en la región de la montaña Hayu Marca ubicada en el sur de Perú, se encontró con una estructura gigante de roca con forma de puerta de 7 metros de alto por 7 metros de ancho, en la cual fue tallada otra misteriosa puerta, pero más pequeña en el centro. Según algunas leyendas, la ‘puerta’ más pequeña representa la “entrada de la almas mortales”, mientras que la ‘entrada’ más grande y más simétrica representa la entrada utilizada por deidades para acceder a nuestro reino.
La antigua leyenda peruana dice que una vez todas las Américas se unieron bajo un solo líder y bajo una tradición espiritual común. El nombre “América” se deriva de “Amaru-ca-ca” o “Población”, “Ameri-ca”, que significa “Tierra de la Serpiente”, denominada así después del suceso relacionado con un portador de cultura y tecnología conocida históricamente como Sasan Muru o Amaru (serpiente/sabiduría).
Sasan Muru provenía del antiguo continente de Mu. Tenía consigo muchos objetos tecnológicos, incluyendo el poderoso “disco sagrado de oro”. Según los nativos del Perú, el rey sacerdote, en la antigüedad habría asistido a muchas tribus primitivas, después de llegar tras la destrucción de Mu y la Atlantis. Gracias a su ayuda, las tribus fueron capaces de construir los impresionantes templos megalíticos que son todavía visibles en el territorio mesoamericano.
Según la leyenda, este primer rey sacerdote cruzó el portal gracias a un objeto especial que desencadena la apertura transformando la piedra en una puerta estelar. Cuenta la leyenda que en el momento en que los conquistadores españoles llegaron a Perú y saquearon el oro y las piedras preciosas de las tribus incas un sacerdote inca del templo de los Siete Rayos llamado Amaru Meru (Aramu Muru) huyó de su templo sagrado con un disco de oro conocida como “la llave de los dioses de los siete rayos”, y se ocultó en las montañas de Hayu Marca. De algún modo llegó hasta la puerta que había sido cuidada por los sacerdotes chamanes. Les mostró la llave de los dioses y realizó un ritual que concluyó con un acontecimiento mágico iniciado por el disco de oro que abrió la puerta, y de acuerdo con la leyenda una luz azul emanaba de un túnel interno. El sacerdote Amaru Meru entregó el disco de oro a los chamanes y luego pasó a través del portal “para no ser visto de nuevo”
Los arqueólogos que examinaron la puerta de los dioses, han descubierto una pequeña depresión circular en el centro. Hay quienes creen que, quizás, esta depresión fue donde se colocaba el disco de oro. Según Philip Coppens, autor y periodista de investigación, parece una historia de ciencia ficción. Dice que el dispositivo se hizo de oro y otras piedras preciosas. Quien estaba en posesión, podría llegar a la puerta y activarla, para así establecer contacto con los dioses, o invocarlos.
La mayoría tiende a pensar que esto es solo coincidencia o imaginación. Sin embargo parece que algo se oculta detrás de esta leyenda histórica: este disco de oro tenía un vínculo con alguna civilización extraterrestre y era un dispositivo con el que era posible viajar entre mundos diferentes. Esto tomaba a una persona físicamente, lo llevaba a otro lugar o dimensión y lo traía de regreso.
Puerta con el orificio en donde posiblemente se colocaba el disco de oro.
Según la leyenda local, estos sacerdotes reyes, conocidos como “hermanos del espacio”, parecían provenir de otros mundos. ¿Pueden haber llegado a la Tierra a través de la puerta de los dioses?
Pero, ¿En realidad el disco de oro era un dispositivo capaz de activar esta puerta? Según los teóricos de “antiguos astronautas”, la puerta de los dioses es el final de un túnel espacio-temporal, una especie de portal que se conecta a otra parte del universo o a otra dimensión.
El túnel gravitacional es una construcción teórica basada en relatividad general. El concepto es que realmente existe la posibilidad de que el espacio y el tiempo están conectados y que varias partes del espacio y el tiempo están conectadas por un pequeño canal. Si se crea esta estructura, obtendrías un atajo entre porciones del universo muy lejanos.
La leyenda ya mencionada concluye con la profecía que la puerta de los dioses se abrirá un día “muchas veces más grande de lo que es actualmente” y permitirá que los dioses regresen en sus naves solares.
Vista ampliada del orificio.
¿Podría ser esta leyenda real? La leyenda Inca señala también que héroes pasaban por la puerta para unirse o ver a sus dioses y de vez en cuando volvían con sus dioses para “inspeccionar todas las tierras del Reino”.
Quizás todas las leyendas tengan algo de verdad en ellos. De lo contrario, ¿Por qué ellos tallarían una puerta de alguna clase en el medio de la nada? ¿Una pequeña puerta en la roca sólida? ¿En qué estaban pensando en esos tiempos? ¿Y qué decir de la leyenda del disco de oro como el factor clave? ¿Ellos realmente tallaron un espacio en la puerta para la llave?
¿Podría algún tipo de seres extraterrestres haberles ayudado a construir esta puerta y darles una llave mágica que abre algún tipo de puerta o un portal? Tal vez nunca lo sabremos. Es difícil imaginar que no tenían algo en mente cuando estaban construyendo estas estructuras. Tubo que ser por algo más que “por el placer de hacerlo” o “rituales religiosos”.
La Puerta de los dioses de Hayu Marca sería una puerta estelar según archivo del FBI Este misterioso y enigmático monumento de piedra es una evidencia que sugiere las increíbles habilidades de nuestros antepasados que habitaron la región que hoy es Perú. Esta enorme ‘Stargate‘ o Puerta Estelar es uno de los monumentos más impresionantes de la región, pero la verdad detrás de esta maravilla podría ser mucho más grande que cualquiera de nosotros alguna vez pensó.
La “Puerta de los Dioses” en Hayu Marca se asemeja a la Puerta del Sol de Tiwanaku (Tiahuanaco) y otros cinco sitios arqueológicos en los alrededores. Misteriosamente si trazamos líneas rectas entre la Puerta de los Dioses en Hayu Marca, la Puerta del Sol de Tiwanaku y otros sitios arqueológicos, obtenemos un cruce extraño que se une en el centro de la meseta del Lago Titicaca, uno de los más sagrados lugares de la región, y en donde se originó el imperio Incaico, según las leyendas.
En Cuanto algo se sale de lo común, aparacen las implicaciones esotéricas.
El 9 en el mar de Barents, Noruega.
El 9 en el mar de Barents, Noruega.
Misterioso ‘9’ de 1.000 metros de largo Investigadores del fondo marino han descubierto varias extrañas formas en el fondo del Mar de Barents, al norte de Noruega. Una de las formas es un gran ‘9 ‘de 1.000 metros de largo, 60 metros de ancho y ocho metros de profundidad en el lecho marino. “Vimos corazones, formas semejantes a animales o caracteres arábigos y firmas ilegibles”, dijo Hanne Hodnesdal del proyecto MAREANO. “El signo más evidente es probablemente el gran 9. También encontraron la forma de una enorme punta de flecha, cerca de la mitad del tamaño del sur de Noruega. Ten en cuenta también los “caminos”.
Hodnesdal hace dos años, cuando el gobierno puso dinero para la exploración de los fondos marinos, nunca pensaron que iban a ver algo extraño como esas formas. “Esperábamos que el suelo sería relativamente plano”. El suelo fue mapeado con la ayuda de pulsos de sonido. La distancia a la superficie se determina midiendo el tiempo del retardo entre la transmisión de un pulso y la recepción del reflejo de ese pulso. La cresta superior es de más de 170 metros de ancho y seis metros de altura. No está claro cómo se ha formado la cordillera.
El enorme 9 se encuentra a 250 metros de profundidad, al noeste de la ciudad noruega de Vadsø, pero los oceanógrafos del lugar saben que no se trata de la caligrafía submarina de gigantes nórdicos. “Los patrones son formados por icebergs”, según la experta en glaciares Lilja Run Bjarnadottir.
Cuando enormes pedazos de hielo se desprenden de los glaciares (debido a las corrientes oceánicas y al viento, los verdaderos “autores” de esta curiosa forma de escritura) y se mueven por el océano, van dejando marcas en zonas cuya profundidad es menor que la del lugar de donde el hielo se desprendió, formando así las extrañas marcas en el fondo del mar, hecho de sedimentos finos de arena y barro, las cuales conservan su forma incluso por miles de años.
El fondo es blando y consiste sobre todo en sedimentos de arcilla de grano fino que contiene principalmente grava.
Debe estar conectado para enviar un comentario.