Historia
Cairns Loughcrew
Cairns Loughcrew
View from the summit of Sliabh na Caillí at Loughcrew
Loughcrew (irlandés: Loch Craobh) está cerca de Oldcastle, condado Meath, Irlanda. (A veces escrito Lough Crew). Loughcrew es un sitio de considerable importancia histórica en Irlanda. Es el sitio de los entierros megalíticos que datan de aproximadamente 3500 y 3300 AC, situado cerca de la cumbre de Sliabh na Caillí y en colinas y valles circundantes. Las tumbas de paso en el sitio están alineadas con el amanecer del Equinoccio.
The Loughcrew Passage Tombs
Petroglyphs inside cairn T
Loughcrew es uno de los cuatro principales sitios de tumba de paso en Irlanda (los otros son Brú na Bóinne, Carrowkeel y Carrowmore). Ningún programa comprensivo de la datación se ha conducido allí, pero los monumentos se estiman a la fecha de cerca de 3300 AC. Los sitios consisten en cámaras cruciformes cubiertas en la mayoría de los casos por un montículo. Un estilo único de petroglifos megalíticos se ven allí, incluyendo formas de rombo, formas de hoja, así como círculos, algunos rodeados por líneas de radiación.
El sitio se extiende a lo largo de tres colinas, Carnbane East, Carnbane West y Patrickstown. El nombre irlandés para el sitio es Sliabh na Caillí, que significa “montaña de la bruja”. La leyenda dice que los monumentos fueron creados cuando una hag gigante, cruzando la tierra, dejó caer su carga de grandes piedras de su delantal. Los ortostatos y las piedras estructurales de los monumentos tienden a ser de gritstone verde local, que era lo suficientemente blando para tallar, pero que también es vulnerable al vandalismo.
En 1980, el investigador irlandés-americano Martin Brennan descubrió que Cairn T en Carnbane East está dirigido a recibir las vigas del sol naciente en la primavera y el equinoccio de otoño – la luz que brilla por el pasaje e iluminando el arte en la piedra de atrás. 3] Brennan también descubrió alineaciones en Cairn L (53 ° 44’36 “N 7 ° 08’03” W), Knowth y Dowth en el Valle de Boyne. La alineación de Cairn T es similar a la iluminación bien conocida en la tumba del paso en Brú na Bóinne (Newgrange), que se alinea para coger los rayos del solsticio del invierno amanecer.
Hay cerca de veintitrés tumbas en el complejo de Loughcrew además de Cairn L y Cairn T, junto con sitios arqueológicos adicionales.
En siglos más recientes, Loughcrew se convirtió en el asiento de una rama de la familia normanda-irlandesa Plunkett, cuyo miembro más famoso se convirtió en el mártir St Oliver Plunkett. La iglesia de la familia está en los jardines de Loughcrew. Con su estéril ubicación aislada, Sliabh na Caillí se convirtió en un punto de encuentro crítico a lo largo de las Leyes Penales para los Católicos Romanos. A pesar de que los bosques se han ido ahora un excelente ejemplo de una roca de masas todavía se puede ver en la parte superior de Sliabh na Caillí hoy. Los Plunketts fueron implicados en el funcionamiento de la confederación irlandesa de los 1640s y fueron desposeídos en el establecimiento de Cromwellian de 1652. Su estado en Loughcrew fue asignado por Sir Guillermo Petty a la familia de Naper c.1655. Los Napers son descendientes de sir Robert Napier que era el barón principal del erario de Irlanda en 1593. [4]
Los Napers construyeron una extensa finca de unos 730 km² en el norte de Meath en los siglos posteriores, que reflejaba la desarrollada por sus vecinos Cromwellianos, los Taylors de Headfort. Después de un tercer y devastador incendio, en 1964, los tres hijos de Naper acudieron a los tribunales y solicitaron que el estado permitiera que el fideicomiso de la familia fuera deshecho y la finca dividida entre los tres hijos. Posteriormente la casa y los jardines se han restaurado por Charles y Emily Naper, que abren los jardines y funcionan un festival anual de la ópera.
Los Cairns Loughcrew en Irlanda son una serie de tumbas que datan de 3200 a. Un gran complejo neolítico. También conocido como las colinas de la bruja, los treinta y más montículos y montículos cuentan con un notable arte neolítico, y muestran un sólido conocimiento de la astronomía. El debate se enfurece en cuanto a lo que el arte significa o aparenta. Los pasajes de los cairns principales se alinean de modo que el sol ilumine las paredes traseras en días significativos.
El paso principal de Cairn T se construye de modo que la luz del sol de levantamiento en el equinoccio del resorte sea estrechada en un eje fino, iluminando el arte adentro. Cairn S está alineado con los cruces de los cuartos de día, y se cree que el Cairn V (de los cuales hay muy poco restante) indicó el solsticio de invierno.
Las tumbas se encuentran en tres colinas diferentes y Cairn T, una de las tumbas más grandes del complejo, está situado en Cairnbane Este. Dentro de esta tumba se encuentra una cámara cruciforme, un techo corbelled y algunos de los ejemplos más hermosos del arte neolítico en Irlanda. Durante el verdor y el equinoccio de otoño la gente se reúne al amanecer en Cairn T para ver la luz del sol entrar en la cámara e iluminar el interior de la tumba.
Ubicación: 3 km al este de Oldcastle. De R163, a unos 80 km al noroeste de Dublín.
Información adicional: La subida a Cairn T es muy escarpada y se pide a los visitantes que lleven calzado adecuado y que sean cordados. No hay acceso para los visitantes en sillas de ruedas.
Cairn T
Loughcrew Cairn T on Carnbane East
Los aglomerados de montañas megalíticas se puntean alrededor de las colinas de Slieve na Caillaigh en Loughcrew, las concentraciones principales están en el este de Carnbane, donde Cairn T es la pieza central y Carnbane West, donde se encuentra Cairn L.
La iluminación del paso y de la cámara en la salida del sol del solsticio de invierno en Newgrange es mundialmente famosa. Menos conocido es la iluminación Equinox al amanecer en Cairn T en Loughcrew. La piedra de fondo de la cámara está iluminada por un rayo de luz al amanecer en los equinoccios de primavera y otoño.
La luz del sol es formada por las piedras de la entrada y el paso y desciende la piedra de fondo mientras se mueve de izquierda a derecha iluminando los símbolos solares.
Los visitantes son bienvenidos a pie hasta Carnbane East a Cairn T, a diez minutos a pie hasta una colina de hierba de un pequeño aparcamiento. Durante los meses de verano hay un guía en Cairn T, en otras ocasiones Cairn T está bloqueado, por lo que para obtener dentro de recoger la llave en los jardines cercanos Loughcrew.
En Cairn L en Carnbane West el amanecer en Samhain (principios de noviembre) e Imbolc (principios de febrero) ilumina el pasaje y la cámara, iluminando la piedra caliza de pie en el monte. El propietario del terreno donde se encuentra Cairn L no permite el acceso público al sitio.
Equinox Stone – Loughcrew Cairn T
Cairn T o Hag’s Cairn es de diseño similar a Newgrange. Tradicionalmente descrito como una tumba del paso, la piedra preciosa maravillosamente adornada demuestra que el mojón tiene un propósito astronómico claro.
Un haz de luz del sol naciente alrededor de la época de los equinoccios de marzo y septiembre se mapea en la piedra del fondo del Cairn. El evento tiene una duración de 50 minutos y fue capturado en video en la mañana del 23 de marzo de 2005, ver una versión lapso del Equinox Video (comprimido de 50 minutos a 1:46).
Desde el aparcamiento una corta caminata de 10 minutos (marcado con postes) te lleva a la cumbre, que aparece de repente. Cairn U aparece primero entonces el imponente gran montículo de Cairn T, que tapa la parte superior de la colina. Al acercarse al cairn, la Silla del Hag, un gran pedestal decorado, llama a sentarse. Desde este asiento en el lado norte del cairn, que es el pico más alto en Loughcrew, hay una magnífica vista que se dice que se extienden más de 18 condados – una de las mejores vistas de Irlanda. Al noroeste, el extremo sur de las montañas Braulieve en Countys Leitrim y Sligo es fácil de distinguir. Sliabh Gullion en el condado de Armagh se destaca 60 km al norte.
El montículo o cairn de Cairn T es más o menos completo, faltando solamente la capstone de su cámara corbelled fina de la colmena. Una parrilla pequeña cubre el agujero donde debe estar la piedra angular, admitiendo la luz y la lluvia. También falta el grueso manto de cuarzo blanco que fue muy comentado por los primeros visitantes, por lo que se conocía como Carn Ban, el Cairn Blanco. Un círculo de 38 listones grandes limita la base del montículo de piedras. Una piedra se dividía a veces por la mitad para hacer dos bordillos. Los listones eran un racimo mixto, de todas las formas y tamaños, y como de costumbre se hacían más grandes a la entrada, colocándose las piedras más grandes a cada lado de la puerta. La Silla de Hags se destaca como el único kerbstone con arte megalítico que queda en Loughcrew, aunque seguramente había muchos más.
A plan of Cairn T by Conwell, 1870.
La silla de la Hag es una gran piedra en forma de cuernos en el lado norte del cairn, donde, según la tradición, el Cailleach Garavogue solía sentarse y observar las estrellas. La piedra se coloca hacia el norte, hacia el polo estelar, y se coloca al norte de la cámara. La tradición local dice que un gran plato tallado en una enorme pieza de cuarzo y lleno de hueso cremado se construye cerca de aquí. Una cruz tallada en el asiento data de los tiempos penales en el siglo XVII cuando los sacerdotes fueron cazados y las masas se sostuvieron en el aire abierto. Hay otra cruz tallada en el lado de la piedra de pie cerca de los restos de Cairn N por el lado sur de la colina.
Cairn T visto desde la cámara de Cairn V. La puerta se mantiene cerrada y se debe obtener de la cafetería en Loughcrew Gardens.
Cairn L
Laughcrew Cairn L – Alineación Sunrise
Cairn L. Latitude: 53° 44′ 36″ N. Longitude: 7° 8′ 2″ W.
La alineación de la salida del sol de Cairn T en los equinoccios de Carnbane East es bien conocida, la alineación de Cross Quarter (Samhain e Imbolc) en Cairn L en Carnbane West es menos conocida. Cairn T en Carnbane East está abierto al público, pero Cairn L en Carnbane West está en tierra privada y no es accesible.
En Samhain (principios de noviembre) e Imbolc (principios de febrero) la salida del sol ilumina el pasaje y la cámara de Cairn L, iluminando la piedra caliza de pie en el monte. La siguiente serie de fotografías son de John Willmott de CelticWays.com
The interior of Cairn L
Un monolito de piedra caliza independiente o menhir se coloca dentro de la cámara (a la izquierda de la imagen). Martin Brennan descubrió que el monolito de seis pies de altura es un marcador para los días de los dos cuartos de Samhain (principios de noviembre) e Imbolc (principios de febrero), cuando el sol ilumina la piedra.
Carnbane West
De los trece cairns en Carnberland West cairns D y L son los más grandes, Cairn L puede ser fácilmente identificado de Carnbane East, tiene una inusual entrada como se puede ver en la imagen de arriba. Cairn L está alineado con el cruce entre los días 8 de noviembre y 4 de febrero. Originalmente este montículo debe haber sido enorme, se puede ver por los kerbstones en la imagen que se muestra a la izquierda, que la mayor parte del cairn se ha ido. Este cuadro fue tomado de dentro de la cámara de Cairn I.
Entrada a Loughcrew Cairn L, bañado en luz del sol de Samhain.
La colocación de las cuencas dentro de las tumbas de paso es interesante, ya que las cuencas se utilizan a veces en ambientes carnavalescos. Por ejemplo, los Hopi del noreste de Arizona visten a algunos de sus payasos como mujeres y les hacen lavar sus piernas “femeninas” en una cuenca “ritual” mientras exhiben una vulva falsa. Otro payaso que lleva un pene falso sube entonces encima de la «hembra» y procede a «imitar la cópula con ella con la máxima gravedad en el santuario sagrado …» (Tedlock 1975, 115). Esta inversión de roles y la perversión de las normas sociales en zonas especiales y con la cultura material “ritual” se realiza para fragmentar las realidades prescritas como un medio de iluminación. Esta perversión refleja una de las características del carnavalesco, con su tendencia a reírse de la muerte y la violencia (Stam 1989, 101). De hecho, esta posible subversión de las actividades y los roles dentro de las tumbas de paso puede haber ayudado a restablecer los órdenes tradicionales en algún nivel para algunas personas (Gilmore 1998, 4).
Shee Twohig (1996) ha revisado la construcción de Cairn L y sus imágenes visuales para impugnar la afirmación de Thomas (1992) de que las partes más internas y profundas de una tumba de paso son las más significativas o importantes y que esto se representa a través de la complejidad de Los motivos. La evidencia sugiere que las células individuales, en particular la Célula 6 en el lado norte de la mano derecha y no la más profunda (Célula 4), son visualmente más “complejas”.
Así, Cairn L repite muchos de los temas esbozados para Cairn T, tales como el tamaño y la repetición de motivos, pero también añade otras dimensiones e inversiones de uso por la incorporación de cuencas. Estas semejanzas y diferencias serán discutidas más adelante.
Plano de Cairn L con la ilustración de C16, Carnbane West, Loughcrew. La escala representa el plan interno solamente (después de Shee Twohig 1981, Figuras 222, 226, McMann 1993, 33).
Rayo de sol en la piedra caliza de pie dentro de Loughcrew Cairn L.
Cairn H
La imagen que se muestra a la izquierda, también se tomó desde dentro de la cámara abierta de Cairn I. Aunque Cairn H no es muy grande en diámetro el pasaje y las cámaras de este pequeño cairn característica de algunos pasaje sorprendente arte de la tumba. Al menos cuatro de las piedras de este montículo llevan inscripción.
La derecha de la foto muestra algunas de las espirales que se inscriben en un sillstone, piedra 1. Las excavaciones del cairn H encontraron los objetos del hueso adornados en el estilo del arte de La Tene. Este mojón está alineado para indicar el día del cuarto cruzado el 8 de noviembre.
Cairn H. Latitude: 53° 44′ 35″ N. Longitude: 7° 8′ 4″ W.
Cairn I
El montículo justo al sur de Cairn L es conocido como Cairn I, como con la mayoría de los cairns en Loughcrew esta tumba también cuenta con arte rupestre. Este pasaje está alineado para indicar el equinoccio de otoño el 23 de septiembre. Si miras directamente del pasaje, verás Cairn T en Carnbane East directamente frente a ti.
Cairn I. Latitude: 53° 44′ 33″ N. Longitude: 7° 8′ 3″ W.
Los Cairns están identificados con números, los de Carnbane West están numerados, de Oeste a Este A2, C, A3, B, A, D, G, F, I, H, J, L y K. J visto desde la parte superior de Cairn L y la imagen de abajo es Cairn K también visto desde la parte superior de Cairn L. Sin duda el mayor cairn en Loughcrew es Cairn D en Carnbane West, en la foto de abajo.
Cairn J. Latitude: 53° 44′ 36″ N. Longitude: 7° 8′ 4″ W.
Cairn J
Cairn D
Nunca se ha encontrado un pasillo o una cámara en Cairn D, aunque el arqueólogo Conwell pasó semanas durante 1868 quitando toneladas de piedras del Cairn. Me imagino que una gran parte del cairn también se utilizó para construir las paredes del límite visto en la imagen que se muestra a la izquierda. Para realmente apreciar el complejo megalítico en Loughcrew que tendría que pasar un día caminando por todo el sitio descubriendo las piedras maravillosamente inscritas y tomando tiempo para disfrutar de las vistas que ofrece este paisaje megalítico.
- D. Latitude: 53° 44′ 33″ Longitude: 7° 8′ 11″ W.
Situado: Desde Oldcastle tomar la R195 a Millbrook sucursal izquierda y luego gire a la derecha y tomar una carretera estrecha hasta un pequeño aparcamiento, durante los meses de verano puede haber una guía allí para ayudar, si no caminar unos 300 metros de vuelta Hasta llegar a una gran puerta con una piedra en pie en el campo a la derecha de la puerta. Camina directamente a los Cairns desde esta piedra.
Cairn K
Cairn K. Latitude: 53° 44′ 37″ N. Longitude: 7° 8′ 1″ W.
Edin’s Hall Broch
Edin’s Hall Broch
Edin’s Hall Broch, muros de las habitaciones.
Nombre alternativo: Edinshall Broch
Localización: Duns; Escocia
Coordinates: 55.835506°N 2.364856°W
Tipo: Broch, torreón de poblado.
Periodo: Iron Age
Edin Broch Hall (también Edinshall Broch, Hall Odin Broch) es un torreón-fortificado del siglo II cerca de Duns en las fronteras de Escocia. Es uno de los pocos brochs encontrados en el sur de Escocia. [1] Tiene aproximadamente 28 metros de diámetro.
Nombre
A finales del siglo XVIII este sitio fue llamado “Pasillo o castillo de madera” (Woden el dios principal de la mitología anglosajona). [2] Su cambio de nombre posterior recuerda aparentemente la leyenda del gigante de tres cabezas El Ettin Rojo conocido en cuentos y baladas.
Localización
Hall Broch de Edin es una de los torreones sobrevivientes más meridionales, que se asocian más típicamente al norte de Escocia. Está 4 millas al norte de la ciudad de Duns. [3] Se coloca en la cuesta del noreste de la ley de Cockburn apenas sobre una cuesta bastante empinada abajo al agua de Whiteadder.
El torreón está en la esquina del noroeste de un hillfort de la edad de hierro que presumiblemente pre-fecha el broch. [4] El hillfort consiste en un doble terraplén y zanjas, encerrando un área ovalada unos 135 metros por 75 metros. [4] La entrada estaba en el lado oeste. [4] Una estructura circular grande (roundhouse) en el centro del fuerte, cerca del broch, pudo haber sido el edificio más importante antes de la construcción del broch. [5]
Datación
Se supone que el hillfort data de la Edad de Hierro pre-romana. La fecha del folleto es incierta pero se ha especulado que fue construida entre los dos períodos principales de la ocupación romana en Escocia: alguna vez en el siglo II d.C. Las excavaciones en Torwoodlee Broch, también en las fronteras escocesas, han demostrado que fue construida y demolida durante este período.
Dentro de la colina hay una serie de bases de piedra que marcan las posiciones de casas y otras estructuras. [5] Algunas de las casas superan las defensas – indicando que son más tardías que el hillfort y pueden ser más tarde que el broch también. [4]
Descripción
Pasaje de entrada
El broch tiene un diámetro externo de 28 metros, [4] y un diámetro interno de 17 metros. [3] Esto es inusualmente grande comparado con un folleto típico de Highland y sugiere que puede no haber sido tan alto como el norte brochs. [5] Las paredes del broch sobreviven a una altura de entre 1,0 y 1,8 metros. [4] El pasillo de la entrada está en el lado del este y tiene dos cámaras del protector que flanquean la entrada. [4] El interior del broch tiene tres células intra-murales que son todas aproximadamente de campana muda. [4] La celda en el lado sur tiene los restos de una escalera de piedra en su extremo norte, que presumiblemente se elevó a la pared.
El torreón se encuentra dentro de un recinto rectangular que mide unos 58 por 54 metros. [4]
Excavaciones
Edin Hall fue “despejado” por anticuarios en el siglo 19. [4] Las reliquias recuperadas fueron donadas al Museo Nacional de Escocia. Éstos incluyeron un whorl del huso de piedra, un pedazo de un anillo del jet, un grano ambarino, huesos, una cáscara de la ostra, y un fragmento de una pulsera de cristal.
Dos lingotes de cobre, uno de los cuales se encuentra ahora en el Museo Nacional, se encontraron aparentemente con un detector de metales dentro del broch en 1976. [4] Los lingotes procedían de minas de cobre locales y pudieron haber sido una fuente importante de riqueza para los habitantes. [4]
En 1996 se realizó una prospección arqueológica y una excavación de muestras. [4] Se recuperaron algunos artefactos, incluyendo cerámica gruesa y una espiral de huso de piedra. [4]
El broch, o rotonda, en Edin’s Hall es sólo una parte de un sitio más complejo.
El hillfort que rodea Broch de Edin Hall es anterior al propio broch – probablemente fue construido entre 2.000 y 2.500 años. El impresionante recinto doble de las murallas un área oval que mide aproximadamente 135 m por 75 m. En alguna zona se levantan hasta los 4.5m de alto.
El broch se encuentra en una esquina de la fortaleza, dentro de su propio recinto, separando este edificio del resto del sitio. Se cree que el broch fue construido en los primeros dos siglos de nuestra era.
Hacia el centro de la fortaleza se encuentran los restos de otra gran casa redonda, que probablemente fue el edificio más importante aquí, antes de la construcción del broch.
Los restos de varias otras estructuras aproximadamente circulares también se pueden ver. Estos bajos pies de piedra marcan las posiciones de las casas y otras estructuras. En algunos lugares las estructuras se encuentran sobre las murallas, indicando que son parte de una actividad posterior. Sin embargo, no podemos decir con certeza si este acuerdo se produjo antes o después de la broch – es probable que algunas de las estructuras puedan haber estado en uso al mismo tiempo.
Roundhouse o broch?
Hall de Edin tiene la mayoría de las características de un torreón. Incluyen:
- Una gruesa pared de piedra circular – más de 5 m en el caso de sEdin’s Hall
- Un paso de entrada estrecho
- Cámaras de seguridad que flanquean la puerta
- Cámaras de pared
- Una escalera de piedra entre las paredes, subiendo a la pared
Pero el extraordinario diámetro de los 22 m lo hace mucho más grande que el típico brochure Highland. Esto también sugiere que puede no haber sido tan alto como otros torreones – pero es posible que una vez se quedó con el doble de su altura actual de 2 m. Hall de Edin puede estar más cerca de una rotonda de Iron-Age sustancial que de un torreón.
Escoceses únicos
Brochs son un tipo de roundhouse sólo se encuentran en Escocia. Hay más de 500 de ellos, que se encuentran principalmente en el norte y el oeste de Escocia y las islas. Sólo un puñado existe en Escocia baja, haciendo de Edin Hall un ejemplo raro y fino.
Chesters Hill Fort
Chesters Hill Fort
Chesters Hill Fort es una fortaleza de colina, de la Edad del Hierro en East Lothian, Escocia. Se encuentra a una milla al sur de Drem, a 1.5 millas al este de Ballencrieff Castillo, 2.5 millas al norte de Haddington, y 2 millas al oeste de Athelstaneford. El nombre de “Chesters” proviene del latín castra, un lugar fortificado. Esta aldea fortificada con su sistema de murallas y zanjas alrededor de un asentamiento de una veintena de casetas está al cuidado de la Escocia histórica, que lo describe como “uno de los mejor conservados Ejemplos en Escocia de una fortaleza de la edad de hierro. “[1]
Chesters Hill Fort data de aproximadamente 2000 años. Se encuentra a unos tres kilómetros al norte de Haddington, y cinco millas al suroeste de North Berwick. Se ha sugerido que el fuerte era una base de la tribu Votadini, aliados de los romanos durante el período de la incursión romana en el sur de Escocia.
Chesters Hill Fort nunca ha sido excavado arqueológicamente, pero probablemente fue construido en el primer milenio antes de Cristo. Los terraplenes circundantes están en un estado notable de terminación, particularmente las murallas y la entrada elaborada en el lado noroeste.
Las huellas de roundhouses todavía son visibles en el sitio, algunas de las cuales se superponen con las defensas. Esto indica que el fuerte pasó por al menos dos fases distintas de ocupación. Algunas de estas casas pueden haber sido ocupadas en los primeros siglos AD, cuando partes de Escocia fueron controladas por los romanos. Es posible que haya habido menos necesidad de las defensas anteriores, ya que la tribu Votadini local parece haber disfrutado de relaciones amistosas con el ejército romano.
El recinto mide aproximadamente 115m por 45m. Está rodeado por:
- Al menos seis impresionantes terraplenes que rodean el interior, sobreviviendo hasta 5 m de alto en lugares
- Elaboradas entradas al noroeste y al este
- Pruebas de varios otros asentamientos, alineaciones de fosos, cercas y zanjas de anillo, que ya no son visibles hoy en día, pero que pueden haber sido contemporáneos de la fortaleza
Hoy en día, desde la distancia, el fuerte parece ser una colina cubierta de hierba. Sin embargo, en su apogeo habría sido mucho más impresionante. Sus murallas pueden haber sido de madera atada, con maderas verticales (conocidas como palisades) a lo largo de las murallas y alrededor de las entradas.
A diferencia de la mayoría de los fuertes de la colina de la Edad del Hierro, Chester no se sienta en el punto más alto de su área circundante. Se pasa por alto por la alta tierra al sur, que habría dejado las casas vulnerables al ataque de flechas y honda. Tal vez este fuerte fue diseñado más para el prestigio que la protección.
Chesters Hill Fort, no debe confundirse con la mejor conocida Chesters Fortaleza romana en la muralla de Adriano.
El acceso está señalizado localmente, y un área de estacionamiento está disponible justo dentro de la puerta de la propiedad a través del cual se accede a Chesters. Desde aquí se sube la unidad y cruzar una franja de hierba a su derecha para llegar a la puerta al extremo oeste de la fortaleza de la colina.
Nadie ha investigado sistemáticamente a Chesters, pero se cree que ha formado una aldea de roundhouses que ocupan la parte superior bastante extensa de la colina en la que se encuentra. Alrededor de estos se excavaron monumentales murallas, presumiblemente para la defensa. Aquellos en el extremo oeste son especialmente impresionantes, incluso después de dos mil años de atención de los conejos y las raíces de tojo.
Pero hay un misterio obvio sobre Chesters. Mira hacia el norte desde el sitio y las vistas se extienden a la Forth y más allá de ella a Fife. Un lugar magnífico para un hillfort, usted puede ser que piense. Bueno, no, en realidad no. Mire hacia el sur desde la colina y más allá de un valle cubierto de hierba, la tierra se eleva por encima de las laderas cubiertas de aulaga hasta una cresta más alta que la propia colina. Cualquiera que ocupara esa cresta podría haber llovido con facilidad piedras y flechas sobre los ocupantes de los Chesters, que hubieran estado mal preparados para responder.
Entonces, ¿por qué construir un hillfort en una posición defensiva tan pobre? Nadie sabe. Algunos han sugerido que el fuerte fue diseñado más para el espectáculo que para la defensa real. Algunos sugieren que fue una base de la tribu Votadini, aliados de los romanos, durante el período de incursión romana en el sur de Escocia.
Sea cual fuere la razón, parece que parte del área de la fortaleza de la colina fue más tarde reconstruida por un poblador para quien la protección dudosa de las murallas era menos importante. Este es un proceso que ha continuado hasta hoy, en la forma de la casa y los edificios justo al oeste de la colina.
Dos conjuntos de murallas rodean totalmente el sitio, con tres líneas más de bancos al norte. Una serie de terraplenes se extienden a través del oeste y del extremo del este, supuesto para proteger las entradas en el noroeste y al este del fuerte. Las huellas de los cimientos de la redonda son visibles dentro del área cerrada, algunos midiendo hasta 12 m (39 pies) en diámetro, con varios que cubren las defensas que sugieren un período de la ocupación posterior.
Chesters Hill Fort está a cargo del entorno histórico de Escocia.
Exágono de Australia
El exágono de Australia
Antenas de la Estación de Comunicación Naval Harold E. Holt (Australia)
Aunque es una figura debido a la tecnología humana, se incluye por su espectacularidad, por ser una de las mayores del mundo, y aunque no sea “artística pura”, tiene el mismo interés que estas.
21°48′59″S 114°09′56″E
También conocida como North West Cape, esta estación militar americana situada en costa australiana noroccidental proporciona transmisión por radio de muy baja frecuencia a las flotas americana y australiana.
La estación incluye trece torres de altura de radio. La torre más alta se llama Torre cero y es de 387 m (1.270 pies) de altura, y fue durante muchos años la estructura más alta hecha por el hombre en el hemisferio sur. Seis torres, cada una de 304 metros de altura, se colocan en un hexágono alrededor de Torre cero. Las otras seis torres, que son cada una de 364 metros de altura, se colocan en un hexágono más grande alrededor de la Torre cero.
La ciudad de Exmouth fue construida al mismo tiempo que la estación de comunicaciones para proporcionar apoyo a la base y para albergar a familias dependientes del personal de la Armada estadounidense.
La estación ofrece muy baja frecuencia (VLF) de transmisión de radio de marina de Estados Unidos y la Armada Real Australiana barcos y submarinos en el Océano Pacífico occidental y oriental del Océano Índico. La frecuencia es 19,8 kHz. Con una potencia de transmisión de 1 megavatio, es la estación de transmisión más potente del hemisferio sur.
Cubo de Metatron
Inscripción de Behistún
Inscripción de Behistún
La inscripción de Behistún, grabada en la pared de un acantilado, contiene el mismo texto en tres idiomas, donde se explica la historia de las conquistas del rey Darío I, y está ilustrada con imágenes talladas del soberano con otros personajes presentes.
Coordenadas: 34°23′26″N 47°26′09″E
País: Irán
N.° identificación: 1222
La inscripción de Behistún (en persa: بیستون ) es una inscripción monumental en piedra de la época del imperio aqueménida (s. VI a.C.). Está inscrita sobre la pared de un acantilado en la provincia de Kermanshah, al oeste de Irán, a unos 100 metros de altura. Fue ordenada inscribir por Darío I de Persia en algún momento posterior a su accesión al trono del imperio persa en 522 a.C. y antes de su muerte en 486 a.C.
La inscripción incluye tres versiones del mismo texto, en tres lenguajes diferentes, empleando escritura cuneiforme: persa antiguo, elamita y babilonio. Un oficial del ejército británico, Sir Henry Rawlinson, transcribió la inscripción en dos momentos, en 1835 y 1843. Rawlinson pudo traducir el texto cuneiforme en antiguo persa en 1838, y los textos elamitas y babilonios fueron traducidos por Rawlinson y otros después de 1843. Está inscripción es a la escritura cuneiforme lo que la Piedra de Rosetta a los jeroglíficos egipcios: el documento clave para el desciframiento de una escritura antigua desconocida que muestra el mismo texto en otro idioma conocido. El lenguaje babilonio era una forma tardía del acadio; ambas son lenguas semíticas. La inscripción de Behistún fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2006. Abarca una zona de protección de 187 ha y una zona de respeto de 361 ha.
La inscripción
El texto de la inscripción es una proclamación de las hazañas de Darío I de Persia previas a su acceso al trono. Los tres textos, que presentan básicamente el mismo contenido, están escritos en tres lenguas distintas, usando para cada uno una adaptación de la escritura cuneiforme. El panel inmediatamente bajo el friso está escrito en persa antiguo, una lengua indoeuropea. Los otros dos textos fueron escritos en elamita y babilonio, ambas lenguas semíticas. Darío gobernó el Imperio Persa desde el año 521 a. C. hasta el 486 a. C. En algún momento hacia el 515 a. C. ordenó la creación de esta inscripción, que describiera un largo relato de su ascenso frente al usurpador Gaumata y las subsecuentes guerras victoriosas de Darío y el sofocamiento final de la rebelión, para ser así inscritas en un acantilado cercano a la moderna ciudad de Bisistun, en las colinas de los Montes Zagros de Irán, en el punto donde se yerguen desde el llano de Kermanshah.
La inscripción mide aproximadamente 15 metros de alto por 25 de ancho, y se halla 100 metros por encima de un acantilado al lado de un antiguo camino que unía las capitales de Mesopotamia y Media (Babilonia y Ecbatana). Su acceso es muy complicado, ya que, después de su finalización, las laderas fueron eliminadas para hacer la inscripción más perdurable.
Columna 1 (DB I 1-15), boceto de Fr. Spiegel (1881).
El texto en persa antiguo contiene 414 líneas en cinco columnas; el texto elamita incluye 593 líneas en ocho columnas y el babilonio tiene sólo 112 líneas. La inscripción fue ilustrada con un bajorrelieve de la vida de Darío, dos sirvientes y diez figuras de un metro de altura, que representan los diferentes pueblos conquistados; el dios Ahura Mazda, representado como Faravahar, se muestra flotando sobre el conjunto de figuras mientras bendice al rey. Una figura parece haber sido agregada después de que las otras estuvieran acabadas, al igual que la barba de Darío, que es un bloque de piedra separado unido a la figura con pernos de hierro y plomo, un hecho realmente excepcional.
En la historia antigua
La primera referencia histórica de que se tiene noticia sobre la inscripción es a través del autor griego Ctesias de Cnido, quien conoció su existencia sobre el 400 a. C. Tácito asimismo la menciona e incluye una descripción de algunos de los antiguos monumentos auxiliares en la base del acantilado, donde había un manantial. Lo que se ha podido recuperar de ellos es coherente con la descripción de Tácito. Diodoro de Sicilia también escribe sobre el “Bagistanon” y sostiene que fue inscrito por la reina Semíramis de Babilonia.
Tras la caída del Imperio Persa y los reinos herederos (el imperio macedonio, el imperio parto y el imperio sasánida), y después de que la escritura cuneiforme cayera en desuso, la naturaleza de la inscripción fue olvidada, y se le atribuyó un origen cuando menos fantasioso o mítico. Durante siglos, en vez de ser atribuida a Darío (uno de los primeros reyes persas), se creyó que procedía del reino de Cosroes II de Persia (uno de los últimos). Una leyenda narraba que había sido creada por Farhad, amante de la esposa de Cosroes, Shirin. Exiliado por su transgresión, se encomendó a Farhad la tarea de horadar la montaña para encontrar agua; si tenía éxito, le darían autorización para casarse con Shirin. Tras muchos años y ya con media montaña suprimida, Farhad encontró agua, pero Cosroes le informó que Shirin había muerto. Se volvió loco, y se lanzó desde lo alto del acantilado. Naturalmente, Shirin no había muerto, y se ahorcó al enterarse de la noticia.
Descubrimiento
Textos cuneiformes de la inscripción de Behistún.
No fue hasta 1598, cuando el inglés Robert Sherley la vio durante una misión diplomática en Persia en nombre de Austria, que la inscripción atrajo por primera vez la atención de los eruditos de Europa Occidental, quienes llegaron a la conclusión de que era un relato de la ascensión de Jesús. Las interpretaciones bíblicas erróneas por parte de los europeos fueron abundantes en los dos siglos siguientes, incluyendo teorías tales como que se trataba de Cristo y sus apóstoles, las tribus de Israel o Salmanasar I de Asiria.
En 1835, Sir Henry Rawlinson, un oficial del ejército británico que entrenaba al ejército del Sah de Persia, empezó a estudiar seriamente la inscripción. Como en esa época el nombre de la ciudad de Bisistun se había anglicizado en “Behistun”, el monumento empezó a ser conocido como la “inscripción de Behistun”. A pesar de su inaccesibilidad, Rawlinson consiguió escalar el acantilado y copiar la inscripción en persa antiguo. La versión en lengua elamita se encontraba al borde de un abismo, y la versión en lengua babilonia estaba cuatro metros más abajo; ambas estaban lejos de ser fácilmente alcanzables y se dejaron para ulteriores intentos.
Pertrechado con el texto persa, y con una tercera parte de un silabario puesto a su disposición por el experto en escritura cuneiforme Georg Friedrich Grotefend, Rawlinson empezó a trabajar para descifrar el texto. Afortunadamente, la primera sección del texto contenía una lista de reyes persas idéntica a la descrita por Heródoto. Emparejando los nombres y los caracteres, Rawlinson pudo descifrar en 1838 la forma cuneiforme usada por el persa antiguo.
Vinieron luego los dos textos restantes. Después de una prolongación de su servicio en Afganistán, Rawlinson volvió a estudiar la inscripción en 1843. Con unos tablones cruzó el espacio existente entre el texto en persa antiguo y el elamita, y lo copió. Entonces encontró a un resuelto chico de la zona que escaló por una grieta del acantilado con cuerdas y aparejos hasta el texto babilonio, de manera que se pudieran tomar moldes en papel maché. Rawlinson tradujo el texto y el lenguaje babilonios, independientemente de Edward Hincks, Julius Oppert y William Henry Fox Talbot, quienes también contribuyeron al descifrado. Edwin Norris y otros fueron los primeros que hicieron lo mismo con el elamita. Conociendo tres de los lenguajes primarios de Mesopotamia, y tres variaciones de la escritura cuneiforme, estos descifrados fueron una de las claves para situar la Asiriología en una situación de modernidad.
La figura inferior muestra los estilos de escritura de tres grandes sistemas cuneiformes: babilónico, ugarítico y asirio.
Se cree que Darío quiso situar la inscripción en un lugar inaccesible para mantenerla a salvo de modificaciones. Su legibilidad jugó un papel secundario, pues el texto es completamente ilegible desde el nivel del suelo. El monumento sufrió algunos daños en la Segunda Guerra Mundial porque los soldados británicos lo usaban para prácticas de tiro. El rostro de Ahura Mazda está completamente destrozado.
http://www.proel.org/index.php?pagina=alfabetos/sumerio
https://reydekish.com/2016/06/10/el-redescubrimiento-de-las-lenguas-ancestrales/
Se conocen signos más o menos desde 3.400-3.200
Cañadas reales
Cañadas reales
Las Cañadas reales eran, y son, los caminos más o menos grandes en extensión y anchura, por donde transitaba el ganado, mayoritariamente ovino, de los ganaderos asociados a la antigua agrupación denominada “La Mesta”, la cual tenía ciertos derechos y privilegios. Estas se extendían por grandes zonas de España.
Concejo de la Mesta
Pastos de montaña en Villafranca de la Sierra (Ávila, España). Se observa el paso de las cañadas, un corral para la recogida del ganado y un chozo de piedra donde se refugiaban los pastores de los rigores del tiempo.
El Honrado Concejo de la Mesta de Pastores fue creado en 1273 por Alfonso X el Sabio, reuniendo a todos los pastores de León y de Castilla en una asociación nacional y otorgándoles importantes prerrogativas y privilegios tales como eximirlos del servicio militar y de testificar en los juicios, derechos de paso y pastoreo, etc.
Con anterioridad ya los ganaderos se reunían en asambleas o consejos llamados “mestas” (la palabra mesta proviene de mixta, que significa ‘mezclada’) en diversas localidades dos o tres veces al año con el fin de tratar de los negocios concernientes a sus ganados o gobierno económico, y para distinguir y separar los mestencos (animales sin dueño conocido) que se hubiesen mezclado.
Durante la Edad Media y con el paso del tiempo, se añaden nuevos privilegios reales a la Mesta, como pasará a ser conocida, junto con una fiscalización especial para protegerla de los agricultores, lo que provocó largos e incontables pleitos hasta el año 1836, en que se abolió.
La Mesta es considerada una de las agrupaciones corporativas o gremios más importantes de Europa de la Edad Media y el primer gremio ganadero, aunque existieron corporaciones locales de ganaderos anteriores en Aragón (Casa de Ganaderos de Zaragoza).
Los orígenes de La Mesta
Las diferentes corrientes historiográficas han definido distintos discursos sobre cómo tiene origen La Mesta más allá de lo puramente institucional, atendiendo esencialmente a cuales fueron los hechos que dieron lugar a la creación de la propia institución. La relevancia de este estudio se hizo patente ante la divergencia de los análisis de los diferentes historiadores, sobre todo, en la elaboración del discurso historiográfico sobre la “Crisis del siglo XVII”. De ese modo, para aquellas corrientes que construyen un discurso sobre el decaimiento de la corona hispánica en el siglo XVII, La Mesta nace como una organización democrática de pequeños ganaderos y propietarios que son reunidos por Alfonso X por vez primera en 1273. De ese modo, la Mesta se entiende como una organización exclusivamente o al menos dominada por ganaderos, hasta que Carlos V “en su afán recaudatorio”, moldease la institución para que fuese controlada por grandes propietarios nobles y eclesiásticos. En esa línea se entienden los estudios de Vicens Vives en su Manual de Historia Económica de España, entre otros.
Sin embargo, otros estudios (Sobrequés, Reyna Pastor) plantean líneas de investigación más vinculadas a la que se ha llamado “realidad social” de La Mesta. Se encuentra y determina en los orígenes de la trashumancia en Castilla, una serie de aristócratas ricos y eclesiásticos, dueños de grandes rebaños, son en realidad el germen de la nueva institución, fundamentalmente interesada en los privilegios de la trashumancia. Esto explicaría en parte el proceso de conflicto entre ganaderos y agricultores en una lucha de privilegios (que Sobrequés entiende como equilibrada) y que finalizaría con la victoria de aquellos sobre estos.
A estas tesis sobre los orígenes de la trashumancia hay que añadir el importante peso que algunos historiadores le dan a la aparición de la oveja merina, cuya lana se convertirá en el principal producto de exportación de Castilla durante varios periodos en la Baja Edad Media y la Edad Moderna. Tal es su importancia, que algunos historiadores han considerado que sin oveja merina no habría Mesta. Por ello, se mostró importante entender la llegada de la oveja merina a la Península, importada desde el Magreb, como intuyó Klein y otros historiadores como Robert S. López buscaron demostrar. No hay más que elucubraciones sobre por qué fue esta importada a la naciente Mesta y no a Andalucía, mucho más cerca geográfica y culturalmente con el Norte de África; o a Aragón, cuyas rutas comerciales ya conocían la lana de oveja merina, vendida, al menos, en Túnez.1
Pastores y labradores
En la España medieval, durante la Reconquista, los reinos cristianos y musulmanes estaban separados por una franja de territorio que podía llegar a tener hasta 100 km de anchura, casi despoblados, pues era tierra de nadie sometida a continuas incursiones bélicas de los dos bandos. En estas tierras no valía la pena labrar, porque las campañas bélicas se organizaban durante el buen tiempo, en la época de las cosechas, de modo que lo más probable es que, por unos o por otros, acabaran dadas al fuego o al saqueo.
Este territorio lo aprovechaban los pastores, cuyo ganado podía moverse de un lugar a otro, practicando la trashumancia, de modo que lo recorrían durante el otoño y el invierno (temporadas frías) y, en la temporada de campañas (primavera y verano), se refugiaban en las montañas del norte, más húmedas y que conservaban sus pastos durante el tiempo cálido, consiguiendo formar una ganadería muy importante. La base principal de la importancia económica de estos rebaños era la oveja merina, cuya lana, de gran calidad, era apreciada (y todavía lo es) en toda Europa, así como la oveja churra, para carne. La lana tenía como mercados más importantes Medina del Campo y Burgos. Conforme avanza la Reconquista, estas tierras se van repoblando y labrando, mientras se establece otra franja de tierra de nadie más hacia el sur.
Cuando el rey Fernando III dio un gran impulso a la Reconquista (siglo XIII), incorporando a sus reinos gran cantidad de territorio y haciendo tributarios a los reinos “moros” que quedaban, la tierra de nadie se convierte en segura y los labradores roturan los pastos, prohibiendo el paso de los ganados que se comían las plantas verdes. Teniendo en cuenta que otra gran riqueza de Castilla es el trigo, los reyes (empezando por el sucesor de Fernando III, Alfonso X el Sabio) se ven en la necesidad de promulgar leyes para defender a unos y a otros, protegiendo las cosechas en general, al establecer caminos delimitados para el ganado entre las tierras cultivadas (cañadas, cuerdas, cordeles, etc.) para facilitar la trashumancia y el paso entre unas zonas de pastos y otras, generalmente situadas en zonas de difícil roturación.
Historia de la Mesta
Cañada Real Leonesa Occidental en el Valle de Amblés, Ávila, España.
Las agrupaciones de pastores y ganaderos se fusionaron en la “Real sociedad de ganaderos de la Mesta“, según el privilegio de Alfonso X el Sabio, en 1273 en Gualda, aunque su denominación y reglamentación es de 1347, reinando Alfonso XI.2 Como se ha dicho, con su creación se intentaba evitar posibles conflictos entre agricultores y ganaderos, ya que estos últimos debían atravesar las tierras de los agricultores con sus rebaños dos veces al año, produciendo daños en los cultivos. Esto se subsanó construyendo unos itinerarios concretos: los de mayor anchura se llamaban cañadas, y las más importantes de entre ellas se llamaban cañadas reales, dando testimonio de su creación por el rey.
Antigua sede del Concejo de la Mesta, en Madrid. Actualmente alberga el ICAC.
En las cortes de Toledo de 1480, se decreta dejar libre el paso de rebaños entre Aragón y Castilla, manifestándose el papel preponderante que los Reyes Católicos darían a la Mesta.2 El mismo año otro decreto otorgaba libertad absoluta para el tránsito de ganados en ambos reinos.2 Con esto no solo pretendían proteger esta actividad, sino también incrementar los ingresos de la corona mediante el arrendamiento y la venta de derechos de pastos.2 A partir de entonces, el presidente de la Mesta sería el miembro más antiguo del Consejo Real.
Desde el año 1500, la Mesta se organizaba celebrando dos asambleas al año, una en el sur de la península entre enero y febrero, y la otra en el norte, entre los meses de septiembre y octubre.3 La labor de estas asambleas era resolver principalmente asuntos de carácter interno como la organización de las trashumancias próximas, orden de paso y la elección de los cargos que debían dirigir la Mesta.
El cargo principal era el de Presidente, los cuatro alcaldes de cuadrilla, que le ayudaban en sus tareas y los alcaldes mayores. También tenían relevante importancia los jueces de comisión, encargados de juzgar y multar a los que no cumplieran la extensa normativa de la Mesta.
La mayor parte de la producción lanera se destinaba a la próspera industria de paños de Inglaterra y los Países Bajos. Su comercio se centraba en Burgos y desde los puertos del Cantábrico se transportaba hacia Flandes. Reactivó la vida comercial de Castilla, creándose importantes mercados y ferias, como la de Medina del Campo. En el siglo XIII se fundó la Hermandad de la Marina de Castilla, para defenderse de la competencia de los marineros ingleses y franceses.
La exportación de lana, dificultó el desarrollo de las manufacturas propias, a pesar de lo cual alcanzaron cierto renombre la industria de paños de: Cuenca, Béjar, Zamora, Ávila y Segovia. Dedicadas al mercado local y soportando la competencia de las manufacturas importadas de los Países Bajos. Esta situación obstaculizó el nacimiento de una burguesía que pudiese servir de contrapeso al pujante poder de la nobleza
Existe un gran desconocimiento sobre el funcionamiento a nivel institucional de la Mesta, lo que ha provocado todo tipo de especulaciones al respecto y ha creado “la leyenda negra”, que decía que desde los Reyes Católicos, la Mesta era una máquina perfecta por su organización, atribuciones y actuaciones.
Fue una organización muy poderosa debido a los privilegios que los reyes le concedían, ya que la lana era un importante producto entre los que exportaba Castilla a Europa, por lo que se debía fomentar la producción de lana, a veces en detrimento de la agricultura, con el caso paradigmático de Extremadura, y la casi desaparición de la agricultura, previamente dominante.
La Mesta fue una de las causantes de la deforestación sufrida en la península a lo largo de la historia, ya que la gran cantidad de ganado necesitaba mucho pasto para alimentarse.[cita requerida]
Su decadencia y posterior desaparición en el año 1836 tuvo varios motivos:
- La pérdida del monopolio mundial de producción de lana merina (lana de alta calidad), a causa del robo de ganado durante la invasión de Napoleón, produciendo la caída de precios y la pérdida de mercados. Se consideraba que la salud de la población en el norte de Europa y Estados Unidos dependía de la cantidad de lana disponible por la población.
- Elevados precios locales que hacen que las exportaciones de la lana empiecen a ser menos competitivas.
- Continuos conflictos entre ganaderos y la industria, que poco a poco van tomando poder y les van limando ciertos privilegios.
- Las guerras con Portugal, que hacen que muchas cañadas no puedan ser utilizadas.
- La creciente necesidad de dinero de la Corona, que hace que la Mesta pierda privilegios de tipo económico.
Cañadas reales
Principales Cañadas Reales de Castilla y sus equivalentes en los otros reinos españoles.
Las principales cañadas reales por las que circulaba el ganado de la mesta fueron:
- Cañada Real de la Plata: partía de León, atravesaba Zamora, Salamanca, Béjar y desde allí se dirigía a Plasencia, Cáceres, Mérida y Badajoz, con ramificaciones hasta Portugal y Andalucía.
- Cañada Real Leonesa Occidental
- Cañada Real Leonesa Oriental
- Cañada Real Soriana Oriental
- Cañada Real Soriana Occidental
- Cañada Real Segoviana: partía de La Rioja con dos ramales, el primero se dirigía al suroeste por Burgos, Palencia, Segovia y Ávila, para unirse en Béjar con la leonesa, y el segundo partía de Cameros, pasaba por Soria, Sigüenza, El Escorial hasta Talavera de la Reina, continuando por un ramal hacia Guadalupe, Almadén y llegaba al valle del Guadalquivir.
- Cañada Real Manchega: nacía en Cuenca con las llanuras murcianas, atravesando La Mancha y parte alta de la cuenca del Guadalquivir.
- Cañada Real Conquense
- Cañada Real de Fuengirola
Cuando llegaban cerca de sus destinos, había toda una serie de caminos menores, con diversos nombres según su importancia: cuerdas, cordeles, etc., para repartir el ganado por las zonas de pastos.
El Camino Real (California)
El Camino Real (California)
El Camino Real era la vía de comunicación terrestre que unía las misiones de la Baja California y la Alta California, fundadas entre 1683 y 1834. Originalmente fue un camino de herradura pero ha sido modificado y mejorado con los años. En la actualidad forma parte de la red de carreteras de México y los Estados Unidos.
Este artículo está sobre el camino histórico en California. El nombre de “El Camino Real” también puede referirse a partes de la ruta 101 de los Estados Unidos, la ruta 1 del estado de California, la ruta 82 del estado de California en el área de la bahía de San Francisco y la ruta S11 del condado de San Diego en el norte del condado de San Diego. No se debe confundir con El Camino Real (El Camino Real), que se extiende por Texas y conecta la Ciudad de México con Luisiana.
El Camino Real, a veces asociado con la Calle Real (dentro del estado de California), generalmente se refiere a la histórica carretera de 965 kilómetros que conecta los 21 Misiones españoles en California (antes Alta California), junto con una serie de sub-misiones, cuatro presidios, y tres pueblos, que se extiende en su extremo sur de la Misión de San Diego San Diego de Alcalá, todo el camino hasta el norte de la pista Terminus en la misión San Francisco Solano en Sonoma, apenas sobre la bahía de San Francisco.
El significado del término “Camino Real” ha cambiado con el tiempo. En la época colonial española anterior, cualquier camino bajo la jurisdicción directa de la corona española y sus virreyes era considerado como un camino real. Ejemplos de tales caminos corrían entre los principales asentamientos en toda España y sus colonias como la Nueva España. La mayoría de los caminos reales tenían nombres aparte del camino real adjunto. Una vez que México ganó su independencia de España, ningún camino en México, incluyendo California, era un camino real. El nombre fue utilizado raramente después de eso y fue restablecido solamente en el período americano en relación con el boosterism asociado con el movimiento del resurgimiento de la misión del comienzo del siglo XX.
La ruta original comenzó realmente en Baja California Sur, México, en el sitio de la Misión de Nuestra Señora de Loreto Conchó, hoy día Loreto, (la primera misión establecida exitosamente en Las Californias). Hoy en día, muchas calles de California que siguen o corren paralelas a esta histórica ruta aún llevan el nombre de “El Camino Real”. Parte de la ruta original también ha sido continuamente actualizada hasta que ahora es parte del sistema de autopistas modernas de California. La ruta original es trazada aproximadamente por una serie de marcadores conmemorativos de la campana.
Periodos Español y Mejicano
Entre 1683 y 1834, los misioneros jesuitas y franciscanos establecieron una serie de puestos avanzados religiosos desde Baja California y Baja California Sur hasta la actual California.
En Alta California (ahora Estado de California), El Camino Real siguió dos rutas alternativas, establecidas por las dos primeras expediciones exploratorias españolas de la región. La primera fue la Expedición Portolá de 1769. La expedición incluyó a misioneros franciscanos, encabezados por Junípero Serra. A partir de Loreto, Serra estableció la primera de las 21 misiones en San Diego. Serra se quedó en San Diego y Juan Crespí continuó el resto del camino con Gaspar de Portolá. Procediendo hacia el norte, Portolá siguió (en la medida de lo posible) la costa (actual California State Route 1), excepto donde fue forzada hacia el interior por acantilados costeros.
Finalmente, la expedición fue impedida de ir más lejos al norte por la entrada a la bahía de San Francisco, el Golden Gate. Crespí identificó varios sitios de misión futuros que no fueron desarrollados hasta más tarde. En el viaje de regreso a San Diego, Gaspar de Portolá encontró un desvío más corto alrededor de un tramo de acantilados costeros a través del Valle del Conejo.
Portolá viajó otra vez desde San Diego a Monterey en 1770, donde Junípero Serra (quien viajó en barco) fundó la segunda misión (más tarde se trasladó a poca distancia al sur de Carmel. Carmelo se convirtió en cuartel general de misión de Alta California de Serra.
La segunda expedición de Juan Bautista de Anza (1775-76), entrando en Alta California desde el sureste (cruzando el río Colorado cerca de hoy en Yuma, Arizona) recogió el rastro de Portolá en la Misión San Gabriel. Los exploradores de De Anza encontraron más fácil viajar en varios valles interiores, en lugar de permanecer en la accidentada costa. En su viaje Portolá viajó nuevamente de San Diego a Monterey en 1770, donde Junipero Serra (quien viajó en barco) fundó la segunda misión (más tarde se trasladó a una corta distancia al sur de Carmel.north, de Anza viajó el Valle de San Fernando Después de desviarse a la costa para visitar el Presidio de Monterey, de Anza volvió al interior, siguiendo el Valle de Santa Clara al extremo sur de la Bahía de San Francisco y hacia el lado este de la Península de San Francisco. (Aproximadamente la actual Ruta 101 de EE. UU.), Y se corresponde más estrechamente con el reconocido El Camino Real.
Para facilitar los viajes por tierra, los asentamientos de la misión estaban a unos 48 kilómetros de distancia, de modo que estaban separados por un largo día de paseo a caballo a lo largo del Camino Real de 966 kilómetros (966 kilómetros), “A menudo referido en la traducción inglesa embellecida más adelante,” la carretera del rey “), y también conocido como el rastro de la misión de California. El movimiento pesado de la carga era práctico solamente vía agua. La tradición dice que los padres espolvorearon las semillas de mostaza a lo largo del camino para marcar las curvas del progreso hacia el norte del sendero con flores de color amarillo brillante, creando un sendero dorado que se extiende desde San Diego a Sonoma. El Camino Real proporcionó una ruta terrestre de interconexión vital entre las 21 misiones españolas de Alta-California.
Periodo Americano
En 1912, California comenzó a pavimentar una sección de la ruta histórica en el condado de San Mateo. La construcción de una carretera de hormigón de dos carriles comenzó en frente de la histórica cabaña del tío Tom, una posada en San Bruno que fue construida en 1849 y demolida exactamente 100 años después. Había poco tráfico inicialmente y los niños usaron el pavimento para el patinaje sobre ruedas hasta que el tráfico aumentó. A finales de la década de 1920, California comenzó el primero de numerosos proyectos de ampliación de lo que más tarde se convirtió en parte de EE.UU.
History of commemorative bell-markers
Una marca histórica, situada a lo largo del Camino Real.
En 1892, Anna Pitcher de Pasadena, California, inició un esfuerzo por preservar la ruta aún no recordada del Camino Real de Alta California, un esfuerzo adoptado por la Federación de Clubes de Mujeres de California en 1902. [3] Moderno El Camino Real fue una de las primeras autopistas estatales en California. Debido a la falta de carteles estandarizados en la época, se decidió colocar campanas distintivas a lo largo de la ruta, colgadas en soportes en forma de un cayado de 3,4 metros de altura, también descrito como “un bastón franciscano”. “La primera de 450 campanas se dio a conocer el 15 de agosto de 1906, en la Plaza Iglesia en el pueblo cerca de la calle Olvera en Los Ángeles.
La organización original que instaló las campanas se fragmentó y el Automóvil Club del Sur de California y los grupos asociados cuidaron de las campanas desde mediados de los años 1920 hasta 1931. El Estado asumió el mantenimiento de la campana en 1933. La mayoría de las campanas finalmente desaparecieron debido al vandalismo, Robo o simple pérdida debido a la reubicación o reencaminamiento de autopistas y carreteras. Después de una reducción en el número de campanas a alrededor de 80, el Estado comenzó a reemplazarlas, primero con hormigón, y luego con hierro. [4] Un diseño producido por primera vez en 1960 por Justin Kramer de Los Ángeles fue el estándar hasta que el Departamento de Transporte de California (Caltrans) comenzó un esfuerzo de restauración en 1996.
Keith Robinson, arquitecto paisajista principal en Caltrans desarrolló un programa de restauración de El Camino Real que dio lugar a la instalación de 555 marcadores de campana de El Camino Real en 2005. El marcador de Bell consiste en una campana de metal fundido de 460 mm de diámetro, Columna de tubería que se une a una base de hormigón utilizando varillas de anclaje. Los moldes de campana originales de 1906 se utilizaron para fabricar las campanas de reemplazo. El reemplazo y las campanas originales fueron producidos por California Bell Company, y se marcan más típicamente 1769
Enrutamiento conmemorativo de rutas
Hoy, varias carreteras modernas cubren partes de la ruta histórica, aunque las secciones grandes están en calles de la ciudad (por ejemplo, la mayor parte del tramo entre San José y San Francisco). Su ruta moderna completa, según lo definido por la Legislatura del Estado de California, es la siguiente: [6] [7]
- Interstate 5, U.S.-Mexico border to Anaheim
- Anaheim Boulevard, Harbor Boulevard, State Route 72 and Whittier Boulevard, Anaheim to Los Angeles
- U.S. Route 101, Los Angeles to San Jose
- State Route 87, within Santa Clara County
- State Route 82, San Jose to San Francisco
- Interstate 280, San Francisco
- U.S. Route 101, San Francisco to Novato
- State Route 37, Novato to Sears Point
- State Route 121, Sears Point to Sonoma
- State Route 12, Sonoma
East Bay route
- State Route 87, within Santa Clara County
- State Route 92
- State Route 238
- State Route 185, Hayward to Oakland
- State Route 123, Oakland to San Pablo (continued to Martinez)
Algunos caminos locales más antiguos que paralelamente a estas rutas también tienen el nombre. Muchas calles en toda California llevan hoy el nombre de esta famosa carretera, a menudo con poca relación de hechos con el original; Pero Mission Street en San Francisco corresponde a la ruta histórica. Se ha conservado un tramo de la antigua carretera, sin pavimentar, junto a la Misión San Juan Bautista; Esta sección de la carretera corre realmente paralela a la línea de la Falla de San Andrés, que se puede ver claramente porque el suelo cae varios pies. Una porción sin pavimentar del original El Camino Real se ha conservado justo al este de la Misión San Juan Bautista en San Juan Bautista, California.
Hoy en día la ruta a través de los condados de San Mateo y Santa Clara se designa como la Ruta Estatal 82, [8] y algunos tramos de la misma se llaman El Camino Real. La antigua carretera forma parte de la ruta de Anza, situada a pocos kilómetros al este de la ruta 101.
Tenga en cuenta que la ruta oficial de California El Camino Real pierde la mayoría de las 21 misiones originales. Mientras se conduce por la “ruta conmemorativa” oficial del Camino Real, la Misión más visible de hoy sería probablemente la Misión San Miguel, ubicada en el pueblo no incorporado de San Miguel, justo al lado de la Carretera 101 en el Río Salinas.
Historic designations
El Camino Real is designated as California Historical Landmark
See also
- El Camino Real de los Tejas
- El Camino Real (disambiguation)
- El Camino Viejo
- History of California
- Spanish missions in California
- Spanish missions in Baja California
Misión de San Diego de Alcalá en California
La primera misión de las Californias fue la de San Bruno, fundada por los jesuitas en 1683, en la península de California, hoy territorio mexicano.
El plan general de colonización y evangelización por parte española se basaba en las misiones, los pueblos y los presidios.
Se trataba de ir progresando hacia el norte fundando un rosario de misiones a la distancia de un día de camino a caballo de misión en misión (aproximadamente tres días a pie).
Al lado de cada misión se fundaba un pueblo con los indios conversos. En lugares determinados se añadía un “presidio”, una residencia más o menos fortificada con soldados, para proteger y ocupar el territorio.
Misión de Santa Clara de Asís circa 1910.
Las misiones se financiaban con dinero recaudado por las órdenes religiosas y proveían las necesidades básicas de los soldados de los presidios. Los soldados recibían armamento y otros suministros a cargo de la corona española, pero de manera muy irregular.
Cada misión tenía que ser autosuficiente y producir alimentos y otros bienes básicos para los misioneros, los nativos conversos y los soldados.
Inicios y dificultades
Restos de las forja catalana de la misión de San Juan Capistrano. Las instalaciones industriales más antiguas de California (c.1790). Y de las más antiguas de los Estados Unidos
Dejando de lado los viajes de exploración,1 2 3 llenos de dificultades por su propia condición, la fundación de una misión ofrecía problemas similares.
Una expedición reducida, con unas cuantas mulas y un par de frailes acompañados de algunos arrieros y sirvientes y algún indígena amigo – a menudo sin ningún soldado- se desplazaba a un lugar determinado, escogía un lugar adecuado y se plantaba un campamento provisional: la misión estaba fundada.4
A los pocos días se construían algunas cabañas de madera -para los soldados, sirvientes y misioneros- y una iglesia rudimentaria y se protegía el conjunto con una empalizada. Había que sembrar muy pronto y procurar una cosecha de trigo para comer. Cuando las provisiones se acababan debía comer como los naturales del país: pinole, bellotas,…
En los primeros tiempos no había ni ganado (vacas y toros), ni aves. Era necesaria la caza si se quería comer carne o hacer hervir la olla.
Con el tiempo y después de muchas penalidades, a menudo al cabo de unos cuantos años, se construía una iglesia de piedra o ladrillos cocidos, varios edificios de adobes y todos los almacenes necesarios.
Los indios conversos se reunían en unas cuantas casetas o eran confinados en la misión, con separación de sexos.
La lectura de muchos documentos conservados demuestra que los primeros años de todas las misiones californianas fue muy difícil. En algunos casos había ataques por parte de los indios con víctimas mortales. Pero el problema verdadero fue la vida cotidiana. La pura y simple supervivencia. 5
La construcción del Camino Real
La construcción del Camino Real de California fue una ardua tarea que duró muchos años. Una vez fundada una misión se procedía a mejorar el camino que la unía con la próxima misión. Había que ensancharlo y allanarlo y dotarlo de unos elementos auxiliares mínimos. Por suerte, y no por casualidad, muchos de los misioneros tenían conocimientos técnicos que debían facilitar el trazado y la construcción del camino Real.6 Según una tradición no confirmada, los misioneros sembraron semillas de mostaza en las orillas del camino real para que las flores amarillas de la planta ayudaran a indicar el camino.
Misiones
Ordenadas geográficamente de norte a sur, las misiones fueron las siguientes:
Alta California
Mapa de 1920 que indica el “Camino Real” de la Alta California tal como era en 1821.
- Misión de San Francisco Solano, en Sonoma
- Misión de San Rafael Arcángel, en San Rafael (California)
- Misión de San Francisco de Asís (Mission Dolores), en San Francisco
- Misión de San José, en Fremont (California)
- Misión de Santa Clara de Asís, en Santa Clara (California)
- Misión de Santa Cruz, en Santa Cruz (California)
- Misión de San Juan Bautista, en San Juan Bautista (California)
- Misión de San Carlos Borromeo de Carmelo, en Carmel Valley Village
- Misión de Nuestra Señora de la Soledad, en Soledad (California)
- Misión de San Antonio de Padua, en Jolón
- Misión de San Miguel Arcángel, en San Miguel
- Misión de San Luis Obispo de Tolosa, en San Luis Obispo
- Misión de La Purísima Concepción, en Lompoc
- Misión de Santa Inés, en Solvang
- Misión de Santa Bárbara, en Santa Bárbara (California)
- Misión de San Buenaventura, en Ventura (California)
- Misión de San Fernando Rey de España, en Mission Hills (Los Ángeles)
- Misión de San Gabriel Arcángel, en San Gabriel
- Misión de San Juan Capistrano, en San Juan Capistrano
- Misión de San Luis Rey de Francia, en Oceanside
- Misión de San Diego de Alcalá en San Diego
Baja California
Mapa de 1920 que indica el Camino Real de la Baja California tal como era en 1769.
- Misión El Descanso (Misión San Miguel la Nueva), en Rosarito
- Misión de Nuestra Señora de Guadalupe del Norte, en Guadalupe, Baja California.
- Misión San Miguel Arcángel de la Frontera, en Ensenada
- Misión Santa Catarina Virgen y Mártir, en Ensenada
- Misión Santo Tomás de Aquino
- Misión San Vicente Ferrer
- Misión Santo Domingo de la Frontera, cerca de Colonia Vicente Guerrero
- Misión San Pedro Mártir de Verona
- Misión Nuestra Señora del Santísimo Rosario de Viñacado, cerca de El Rosario
- Misión San Fernando Rey de España de Velicatá
- Visita de Calamajué (Visita de Calamyget) en Calamajué
- Misión Santa María de los Ángeles, cerca de Catavino
- Misión San Francisco Borja
- Misión Santa Gertrudis
- Misión San Ignacio Kadakaamán, en San Ignacio
- Misión Nuestra Señora de Guadalupe de Huasinapi, en Guadalupe
- Visita de San José de Magdalena, en Santa Rosalía
- Misión Santa Rosalía de Mulegé, en Mulegé
- Misión San Bruno en San Bruno
- Misión La Purísima Concepción de Cadegomó, en La Purísima
- Misión San José de Comondú, norte de Loreto
- Misión de Nuestra Señora de Loreto Conchó, en Loreto
- Misión San Francisco Javier de Viggé-Biaundó, en San Javier
- Misión San Juan Bautista Malibrán (Misión Liguria), en Ligua
- Misión Nuestra Señora de los Dolores del Sur Chill, entre Loreto y La Paz
- Misión San Luis Gonzaga Chiriyaqui, noroeste de La Paz
- Misión de Nuestra Señora del Pilar de La Paz Airapí, en La Paz
- Misión Santa Rosa de las Palmas (Misión Todos Santos), en Todos Santos
- Misión Santiago de Los Coras, en Santiago
- Misión Estero de las Palmas de San José del Cabo Añuití, en San José del Cabo
Misioneros mallorquines, valencianos y catalanes
- Junípero Serra
- Joan Crespí Fiol
- Rafael José Verger
- Francisco Palau y Armengual
- Pedro Font
- Magín Catalá y Guasch
Exploradores, militares y cargos políticos
La misión se encuentra en Rio Road a las afueras de Carmel-by-the-Sea, y esta es su segunda y definitiva ubicación, pues primeramente fue fundada en Monterey, en la que hoy es conocida como Catedral de San Carlos Borromeo.
1915 Auto Club tira mapa que muestra la ruta de El Camino Real desde Los Angeles a San Diego. Cortesía del Automóvil Club de los Archivos del Sur de California.
Carta de 1903 mapa de El Camino Real. Cortesía de las Colecciones Especiales de la Biblioteca de Investigación Juvenil, UCLA.
La primera campana de El Camino Real fue erigida el 14 de agosto de 1906 frente a la Plaza Church de Los Ángeles. Cortesía del Título Insurance and Trust, y C.C. Pierce Photography Collection, Bibliotecas de la USC.
Ruta Ho Chi Minh
Ruta Ho Chi Minh
Se denomina Ruta Ho Chi Minh al conjunto de senderos y caminos de 16 000 km de longitud total que discurrían desde Vietnam del Norte hasta distintos puntos de Vietnam del Sur pasando por Laos y Camboya. También conocida como la Carretera de Hanói a la Victoria fue abierta y utilizada por el gobierno de Hanói para enviar suministros a sus fuerzas en el Sur y a la guerrilla del Viet Cong durante la Guerra de Vietnam.
Su nombre se debe al antiguo presidente de Vietnam del Norte y uno de los artífices de la independencia del país del dominio francés, el político comunista Hồ Chí Minh.
La Ruta discurría por zonas abruptas y resultó de mucha utilidad para mantener operativa la campaña contra el gobierno de Saigón; aunque también se ha exagerado su importancia. En un principio fue una alternativa al abastecimiento por mar; pero cuando la flota estadounidenses lo hizo imposible, a mediados y finales de los años 60, la vía terrestre se convirtió en el principal cordón umbilical por donde entraban hombres, municiones, armas, alimentos y medicinas.
La construcción de la Ruta
Pese a ser la Joya del Imperio Francés las comunicaciones entre el Norte y el Sur eran rudimentarios y ancestrales caminos de montaña. Mejorarlos fue el primer objetivo de Hanói cuando decidió apoyar la rebelión del sur en 1959. Ese año se formó la primera columna de suministros conocido como Grupo 559 que realizó el viaje del norte al sur montando campamentos al final de cada jornada. Estos campamentos consistían en cabañas hábilmente camufladas para ofrecer cobijo y descanso a los porteadores en intervalos regulares. Posteriormente unos 12 de estos campamentos fueron ampliados y acondicionados con instalaciones médicas, de almacenamiento, descanso e incluso huertos para aliviar la presión que las necesidades de los transportistas descasaban sobre los suministros que llevaban.
Con todo y con eso la Ruta no era una carretera o un camino; sino cualquier vía por la selva por donde pudieran pasar personas llevando pesados fardos. Grupos de hombres y mujeres en brigadas especiales adecentaban los caminos o abrían otros nuevos. Se las conocía como Brigadas de Choque de las Juventudes Especiales y en 1964 ya habían conseguido abrir senderos para vehículos de motor. Al principio se tardaban unas 26 semanas en recorrerla; pero al final del conflicto el tiempo se había logrado reducir a 12.
El transporte se realizaba desde Hanoi y otras ciudades del Norte por tren y por carretera hasta la frontera con Laos donde se descargaba en camiones, bicicletas o en las espaldas de los porteadores. Una vez cargados comenzaba lo peor. Las jornadas resultaban extenuantes, las heridas y llagas por la carga constantes y las enfermedades tropicales hacían estragos. La vietnamita Duong Thi Xuan Quy comentaba en su diario:
Las llagas en al espalda me han dolido toda la noche. No ha sido imposible echarme de espaldas, y ha sido una verdadera tortura dormir de lado. Tenía que mecer la hamaca con frecuencia para aliviar el dolor. No he tomado un baño desde el Puesto I. Me quedaré aquí hasta mañana por la mañana y cruzaré el río a las cuatro…
La disentería causaba un 10% de bajas entre los que transitaban por los caminos. Muchos de los enfermos pedían ser devueltos a sus hogares, pero no se tiene constancia de que se le concediera a ninguno. No obstante la voluntad de seguir mantenía a la mayoría en camino, sirva como ejemplo otra cita del diario anterior:
Nunca me rendiré.
Cortar la Ruta
Estados Unidos trató de cortar esa vía de suministros empleando su enorme poder aéreo en bombardeos masivos. Inicialmente el objetivo era llenar las vías de agujeros y socavones para hacerla impracticable; sin embargo los vietnamitas siempre encontraban una forma de bordear los obstáculos creados, esto demostró lo inútil que puede ser el poder aéreo sólo, por muy grande que este sea.1 Tras un bombardeo jóvenes zapadores y el pequeño ejército formado por las Brigadas de Choque trabajaba sin descanso para lograr abrir una línea más o menos continua entre los cráteres, a veces apoyados por maquinaria china y soviética; pero generalmente con picos y palas; además cualquier posible blanco era camuflado o desmantelado. Así Duong Thi escribía:
Me levanto a las dos de la mañana. La luna está oculta por las nubes. Cruzamos el puente de pontones del río Sepon. Los pontones serán desmontados antes del amanecer.
Al mismo tiempo que se llevaban a cabo estos bombardeos distintos tipos de aviones, incluidos los de hélices, trataban de localizar y destruir los convoyes que discurrían por la Ruta; pero la tarea resultaba muy difícil dentro de la jungla y en muchas ocasiones las caravanas iban escoltadas por piezas antiaéreas que se cobraron varios aviones. Así se ha calculado que se lograba un muerto cada 300 bombas, incluidas las lanzadas por los B-52.
Soldados del Ejército de Vietnam del Norte en la ruta.
Por otro lado, para tratar de mermar los movimientos del Vietcong en la ruta Ho Chi Minh, se recurrió al bombardeo aéreo y a una de las medidas más traumáticas a la postre para miles de vietnamitas -e incluso soldados estadounidenses-: el lanzamiento de un herbicida conocido como agente naranja desde aviones para arrasar amplias áreas de jungla y eliminar la cobertura que los árboles brindaban al Ejército de Vietnam del Norte y al Vietcong.
En los años setenta la tecnología de guiado fue mejorada y aparecieron las bombas inteligentes que fueron incorporadas al arsenal para tratar de destruir los puentes y líneas férreas de Vietnam del Norte que desembocaban en la ruta. Estos bombardeos sí tuvieron más éxitos que sus predecesores y juntos hicieron que Laos fuese el país más bombardeado de la Historia,2 pero tampoco lograron detener el flujo de hombres y material que corría hacia el Sur.
Aparatos de ciencia ficción para aquel entonces como los sensores para detectar el paso de personas y detectores de sudor fueron diseminados por los caminos de la Ruta y después utilizados para atacar a los vietnamitas; sin embargo esa incipiente tecnología no podía precisar lo que detectaba y en un agotador número de ocasiones las salidas se realizaban contra rebaños de ganado, búfalos o simplemente no eran capaces de ver nada.3
Con la llegada al poder de Richard Nixon se llevaron a cabo incursiones armadas dentro de Camboya y Laos. La primera fue un éxito total para los estadounidenses pero no terminó con los puestos del EVN en ese país; la segunda resultó un fracaso mayúsculo. Pero la invasión de Camboya había ocasionado numerosas protestas entre la sociedad estadounidense -la opinión pública era cada vez más contraria a la presencia en Vietnam- y una enmienda del Congreso prohibía a las tropas combatir fuera de territorio vietnamita. De este modo, el ataque a Laos corrió a cargo de las Fuerzas Armadas de la República de Vietnam (Vietnam del Sur). Fue la Operación Lam Son 719 y resultó un fracaso.
Aquella vía resultó ser de una enorme dureza. El 20% de los soldados del Norte murieron en ella, víctimas de la malaria y el agotamiento, muchos más que los producidos por los bombardeos estadounidenses.
La crueldad contra los prisioneros de guerra fue algo común por parte de ambos bandos. En el caso del desertor Le Van Than, capturado por el Vietcong, fue deliberadamente desnutrido durante un mes. Imagen tomada en 1966.
Con el tiempo la Ruta fue sembrándose de zonas para descansar y reponerse, además de cultivar alimentos para aliviar la presión sobre las mercancías transportadas. Estos centros fueron objetivos de bombardeos, de ataques por parte de mercenarios contratados por la CIA e incluso de incursiones en Camboya y Laos . Pero, como en el caso de los bombardeos, volvieron a resultar inútiles y la Ho Chi Minh fue una de las piezas claves para poder lanzar la Ofensiva del Tet, después la Ofensiva de Pascua y por último la Ofensiva de Primavera, que terminó con Vietnam del Sur.
La ruta Ho Chi Minh, siempre hostigada por los B-52, se mantuvo operativa hasta el final del conflicto. Las tropas estadounidenses se retiraron en 1973, abandonando a su suerte al Gobierno del Sur.
Uno de los bastiones subterráneos que se utilizaron en la guerra, y de apoyo a la Ruta.
Actualmente la antigua ruta de Hochiminh dista muchos de lo que fue en un principio una ruta legendaria de abastecimiento al frente del sur.
Lugares como Dong Xoai, Dak To y Tan Canh en la provincia de Kontum, que evocan encarnizadas batallas de antaño, son hoy campos de cultivo de café, pimiento, algodón, maíz híbrido de alto rendimiento y plantas de uso industrial.
A lo largo del camino resaltan aquí y allá monumentos y cementerios de mártires. En Ngoc Hoi, conocido como la encrucijada de Indochina, se ve una nueva marca en el cruce de la Ruta Ho Chi Minh con el camino hacia Laos, Tailandia y Myanmar. Es difícil imaginar que este lugar era antes un tramo sinuoso y abrupto.
Kim Son, un fotógrafo de la Revista Ilustrada Vietnam comentó: “En 1973 pasé por aquí con una mochila y la cámara fotográfica Praktica. Era un sendero trillado que conducía al frente. Hoy me resulta difícil imaginar el lugar donde estaba ese sendero. Es posible que esté debajo de esta carretera asfaltada.”
En aquel entonces, los combatientes de ingeniería del Alto Mando de Truong Son abrían caminos con palas, guatacas y también con mucha voluntad humana. Muchos de ellos siguen siendo hoy militares, pero en nuevos puestos de la Corporación General de Construcción Truong Son, subordinada al Ministerio de Defensa Nacional. El teniente coronel Pham Ba Lien es director del proyecto técnico de excavación de los túneles A Roang 1 y 2. Sobre los hombros de los combatientes de hoy no solo pesa la mochila, sino también plantas generadoras y computadoras portátiles. Están construyendo la autopista Ho Chi Minh al servicio del desarrollo socioeconómico del país.
En las riberas del río Po Co, brutalmente bombardeado, se yerguen nuevos poblados con campos de cultivos como si fueran un cuadro majestuoso y romántico. Lo mismo se aprecia a lo largo del camino.
El puente Dakrong nos conduce a una bifurcación: una dirección hacia Khe Sanh-Carretera No.9, al sur de Laos, y otra rumbo a Dong Ha, en la provincia de Quang Tri, para llegar al paralelo 17 con el puente Hien Luong, demarcación temporal entre el norte y el sur del país durante décadas.
Una vez terminada su primera fase de construcción, esta carretera desempeñará un papel activo en la planificación física y aprovechamiento racional de más de 10 millones de hectáreas forestales y de plantas de uso industrial, así como en la reubicación de 28 millones de habitantes de las provincias a lo largo de su trayectoria, de acuerdo con el reajuste en la estructuración económica en esta región montañosa. Se construirán complejos industriales y polos turísticos que influirán positivamente en la erradicación del hambre y la reducción de la pobreza en casi 200 aldeas de diferentes grupos étnicos.
El proyecto de construcción de la autopista Ho Chi Minh fue planteado a la Novena Legislatura de la Asamblea Nacional. El 24 de septiembre de 1997, el Primer Ministro del Gobierno aprobó la planificación general de la autopista transnacional (Autopista Ho Chi Minh) que une el extremo septentrional de Cao Bang con la provincia de Ca Mau, extremo sur. La primera fase, aprobada en el 2000 por el premier Phan Van Khai, con fondos de unos 340 millones de dólares, abarca 1.676 km desde Hoa Lac (provincia de Ha Tay) hasta Binh Phuoc (Ciudad Ho Chi Minh), incluyendo la remodelación de 1.094 kilómetros de caminos existentes, así como la construcción de 220 km nuevos y 341 puentes de diferentes tamaños.
Camino de los Patriarcas
Camino de los Patriarcas
Way of the Patriarchs (blue) with Via Maris (purple) and King’s Highway (red)
Camino de los Patriarcas (en hebreo: דֶּרֶךְ הֲאָבוֹת Derech ha’Avot Lit. Camino (de) los Padres), es una antigua ruta norte-sur que atraviesa la tierra de Israel. El nombre es utilizado por los eruditos bíblicos debido a menciones en las narraciones bíblicas que fue viajado con frecuencia por Abraham, Isaac y Jacob.
También se llama el camino de la colina o la ruta del canto [3] porque sigue la línea del canto de la cuenca de las montañas de Samarian y de Judaean. Pasa de Meguido y Hazor al sur de Beerseba por medio de Siquem, Bet-el, Jerusalén, Efrata y Hebrón. A diferencia de la Via Maris y la Carretera del Rey, que eran carreteras internacionales que cruzaban los territorios de muchos pueblos, la Ruta de los Calles estaba totalmente dentro del territorio del antiguo Israel.
En los tiempos modernos, la ruta sigue aproximadamente la carretera 60 original (sin los bypass más recientes), pasando por Afula, Jenin, Naplusa, Ramallah, Jerusalén, Belén, Halhul, Hebrón y Dhahiriya.
Ya encontramos a Abraham usando esta ruta. Después de entrar en la tierra, se dirige a Siquem. Luego, a través de Beth El, termina en Hebrón y más tarde en Beer-Sheva.
Hallazgos del Camino de los Patriarcas
Ritual Baths
Hito romano adyacente a mikve cerca de Alon Shvut Roman milestone adjacent to mikve near Alon Shvut
Las estaciones de la manera fueron descubiertas a lo largo de la ruta entre Beersheba y Jerusalén de la época del templo antiguo y más adelante durante las eras helenísticas y romanas. Los baños rituales (Mikvaot, hebreo: מקוואות) sirvieron a los peregrinos durante su viaje. [5] [6]
Milestones
Hitos se han descubierto a lo largo de la ruta que señala que, incluso en la época romana, la ruta se utilizó como una carretera principal. [Cita requerida] Las piedras representan la distancia a Jerusalén.
The Maccabees in Gush Etzion
El Camino de los Patriarcas se puede ver en Beit Zechariah (hoy un pequeño pueblo árabe) donde tuvo lugar una batalla entre Yehuda Maccabee y los griegos. Fue allí donde el hermano de Judá, Elazar HaHorani, fue asesinado después de apuñalar y matar a uno de los elefantes griegos. Este incidente se conmemora con el nombre de la comunidad adyacente, Elazar.
In Jerusalem
La historia bíblica de la Concubina de la Colina (Jueces 19), habla de una pequeña caravana familiar que viaja en la ruta de la cresta desde Belén hacia Jerusalén.
La antigua Jerusalén (la vieja ciudad de hoy) no fue situada en la cuenca de la montaña. De hecho, The Ridge Route no pasó directamente a través de la antigua ciudad, sino que estaba situado justo al oeste, a unos 20 minutos a pie de las murallas de la ciudad. La ruta de Bethel hacia el sur habría pasado por los barrios de hoy de Beit Hanina, Shuafat, Colina Francesa, Givat HaMivtar y Kerem Avraham, cruzando Jaffa Road en el centro de Jerusalén moderno detrás del edificio de la tienda de HaMashbir y continuando Shmuel HaNagid St. (altura del pico: Monasterio de Ratisbona), King George St., Keren HaYesod St., y finalmente el Camino de Hebron a Bethlehem
East-West connections
Way of the Patriarchs (blue), (1)Sunset Road, (2)Red Ascent, (3)Aphek Ascent, (4)Beit Horon Ascent, (5)Ayalon Road, (6)Lachish Road
La ruta conectada a la Vía Maris y la Carretera de los Reyes a través de varios caminos este-oeste:
(1) Una conexión importante fue “El Camino de la Puesta del Sol” (Hebreo: דֶּרֶךְ מְבוֹא הַשֶּמֶש Derech Mevo HaShemesh) (Deuteronomio 11: 29-30) que conduce desde La Carretera del Rey, cruzando el río Jordán en la ubicación del Puente de Adán de hoy Jisr Damiat) y ascendiendo por el Valle de Tirtza (Wadi Al Fara) hasta el monte Gerizim y Siquem. Hoy en día la parte oriental de la Ruta 57 sigue aproximadamente la antigua vía.
(2) La “Ascensión Roja” (Hebreo: מַעֲלֵה אֲדֻמִּים Ma’ale Adumim) (Josué 15: 7 y Josué 18:17) formó un límite de la tribu de Judá ascendiendo desde el Valle de Achor hasta Debir y girando hacia el norte A Gilgal. Toma su nombre de la roca roja alineando el ascenso. La carretera 1 entre Jerusalén y el valle del Jordán sigue la antigua ruta.
(3) Al oeste de Siquem, la antigua “Ascensión Aphek” de la Vía Maris y la llanura costera pasaron por Aphek, Soco y Kfar Saba y Qalqilyah de hoy. La autopista 55 duplica la parte oriental de esta ruta.
(3) Al oeste de Siquem, la antigua “Ascensión Aphek” de la Vía Maris y la llanura costera pasaron por Aphek, Soco y Kfar Saba y Qalqilyah de hoy. La autopista 55 duplica la parte oriental de esta ruta.
(5) La subida de Jaffa a Jerusalén a través de la llanura de Ayalon ahora es duplicada por la ruta 412, la carretera 44 y la ruta 1.
(6) Más al sur, la carretera 35 sigue aproximadamente el camino de la antigua “Lachish Road” desde Gaza, Ashkelon y Ashdod a través de la región de Lachish hasta Hebrón.
“El Camino de los Patriarcas”
Se trata de un camino conocido como el de los patriarcas, que recorre a lo largo Israel desde Beer Sheba al sur hasta Nazaret al norte. Si hace 4 mil años era el sendero principal de los rutinarios viajes y caminatas de Abraham, Isaac o Jacob, hoy esta asfaltado y transformado en una ruta, la numero 60.
Las rutas en Israel se llaman por números, cuanto menos cifras tienen su nombre mas rápidas son, las autopistas llevan un solo digito y los caminos de tierra 4 dígitos (hay solo dos excepciones en el país, las numero 431 y 471). Las rutas pares van de norte a sur y las impares de este a oeste y si de peligro hablamos, esta debería llamarse por lejos la ruta numero 1. Si de conflicto hablamos, también.
En ese gran tramo que atraviesa los territorios de Judea y Samaria viven asentados judíos que se los puede apodar de muchas maneras: fanáticos, colonos, nuevos sionistas, pioneros, extremistas o fundamentalistas pero de ninguna manera “locos”. Después de ver este video, van a entender los motivos de su asentamiento en esa zona. Se trata de tierras que históricamente nos pertenecen, que no conseguimos diplomáticamente cuando hicieron la partición de Palestina y que se conquistaron o se reconquistaron durante la guerra de los seis días… bueno… la historia es conocida por todos y cada uno de nosotros tiene ya su idea formada hacia ellos.
La historia hubiese sido diferente si los primeros sionistas que retornaron a Israel se hubieran instalado en la parte histórica bíblica judía del mapa, esta de Judea y Samaria y no en la hermosa parte de la costa mediterránea, la históricamente conocida como Filistea ja ja ja
PD: en las últimas semanas han cambiado los algoritmos de Facebook y las publicaciones de las páginas como estas ya no se difunden como antes. Para verlas, debes tomar iniciativa y entrar a ella para revisar si hay algo publicado y no esperar que te aparezca en tu página como antes ya que en Facebook le dan prioridad desde ahora a cosas personales y sociales. Para poder saber como ver las publicaciones de la pagina te puedo aconsejar un método que lo explicare en los comentarios.
El Camino Real o Royal Road
El Camino Real o Royal Road
Map of El Camino Real de Tierra Adentro | |
Location | Texas and New Mexico, United States |
Nearest city | El Paso, TX, Las Cruces, NM, Albuquerque, NM, Santa Fe, NM |
Established | October 13, 2000 |
Visitors | Not available (in 2005) |
Governing body | National Park Service, Bureau of Land Management |
Website | El Camino Real de Tierra Adentro National Historic Trail |
El Camino Real de Tierra Adentro fue una ruta comercial de 1.600 millas (2560 kilómetros) entre Ciudad de México y Pueblo de San Juan, Nuevo México, de 1598 a 1882. [ 1]
La sección de 404 millas (646 kilómetros) de la ruta dentro de los Estados Unidos fue proclamada como parte del sistema histórico nacional de la trayectoria de Estados Unidos el 13 de octubre de 2000. El rastro es supervisado por el servicio nacional del parque y la oficina de los EEUU de la tierra Gestión con ayuda del Camino Real de Tierra Adentro Trail Assoc. También conocido como CARTA.
Varios sitios y ciudades a lo largo de la sección mexicana del sendero fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2010. [2] Los sitios incluyen Ojuelos de Jalisco, lugar donde se construyó la primera fortificación en 1569 y Zacatecas, ciudad en la que una rica mina de minerales de plata desencadenó la construcción original del Camino Real de Tierra Adentro.
Una porción del rastro cerca de San Acacia, Nuevo México fue enumerada en el registro nacional de lugares históricos en 2014. [3]
A principios del siglo XVI, el imperio azteca tenía un sistema bien desarrollado de “caminos”. Sin embargo, los aztecas no tenían ni ruedas ni bestias de carga para transportarse ellos mismos o sus bienes. Obviamente este transporte limitado a la velocidad, rango y resistencia de la energía del pie. Su sistema de caminos era esencialmente un sistema de senderos de pie.
Los conquistadores españoles encontraron las carreteras aztecas completamente inadecuadas para el tráfico de caballos y carros tirados por animales. Se vieron obligados a emprender reencaminamientos costosos, aplanar, ensanchar y mejorar. En 1550, se inició la construcción de la primera sección del Camino Real que une Ciudad de México con España a través del puerto de Veracruz. La apertura de este nuevo camino facilitó en gran medida la comunicación y la transferencia de oro azteca a España y mercancías españolas al interior de México. Para contrarrestar la amenaza de los bandidos, el camino fue patrullado constantemente por soldados.
Las ciudades a lo largo de esta ruta ganaron nueva importancia. Puebla se convierte en la segunda ciudad más grande y más importante de Nueva España, una posición que se mantuvo durante 300 años. A finales de la década de 1550, el camino se extendió hacia el norte hasta Zacatecas, para facilitar el transporte de oro y plata de esa zona de regreso a la Ciudad de México y luego a España.
El Camino Real se extendió posteriormente a otras ciudades importantes y distritos mineros. Hacia 1600 alcanzó tan al norte como Chihuahua y más tarde se extendió a Santa Fe (en lo que ahora es Nuevo México). Muchos otros caminos se agregaron al sistema para facilitar la administración, la comunicación y la explotación económica.
En 1565, los españoles decidieron que era más seguro enviar mercancías asiáticas de su colonia en Filipinas a España cruzando el Pacífico, trasladando la carga a través de la anchura de México, y luego navegando de Veracruz a España. Para apoyar esto, se amplió el Camino Real para vincular Ciudad de México a Acapulco. Esta sección sólo era útil para mulas de carga; Una carretera adecuada para vehículos con ruedas no se completó hasta bien entrado el siglo XX.
El rastro fue utilizado para el comercio entre tribus nativas desde el más temprano de épocas. En 1598, Oñate siguió el rastro mientras dirigía un grupo de colonos del Norte durante la época de la conquista española. Se dijo que la duración del viaje desde el Río Grande al Pueblo de San Juan tomaba, en carro y a pie, aproximadamente 6 meses, incluyendo 2-3 semanas de descanso durante el viaje. [4] De acuerdo con las revistas mantenidas por los colonos, usaron animales comunes encontrados a lo largo del camino para agregar a la comida que trajeron. El sendero mejoró mucho el comercio entre los pueblos españoles y ayudó a los conquistadores españoles a extender el cristianismo por todas las tierras conquistadas. El rastro fue utilizado de 1598 a 1881 cuando el ferrocarril substituyó la necesidad para los carros. Con el tiempo, los ferrocarriles reemplazaron senderos y con el tiempo el rastro y la evidencia de él se desvaneció de la vista y la memoria. Los cambios que traían los ferrocarriles hicieron que el comercio a lo largo de El Camino fuera mucho más fácil y, en algunos casos, hicieron que los viajes fueran bastante lujosos y emocionantes.
Durante 250 años, los galeones españoles llevaron la plata mexicana a Manila y regresaron con especias, sedas, porcelanas, objetos de laca y otros objetos orientales exóticos destinados a España.
“… los caminos eran indescriptiblemente malos y los vehículos eran crudos… Los vagones cubiertos eran tirados por bueyes, en vez de caballos o mulas, porque estos animales lentos podían soportar mayores dificultades, sacar cargas más pesadas y costar menos para reemplazar”.
– Oficina de Caminos Públicos Camino Real
El Camino Real (literalmente, “el camino real”) es el camino histórico más antiguo y más largo del Hemisferio Occidental. A lo largo de los siglos, el enlace de transporte ha sido llamado varios nombres, incluyendo El Camino Real de Tierra Adentro (literalmente, “el camino hacia el interior” porque la frontera de los Estados Unidos era el interior del país hacia México) Carretera Real. Se convirtió en una línea de vida de transporte que ayudó a integrar la cultura española y europea en el suroeste de EE.UU.
Este sendero fue la primera ruta europea de transporte terrestre en el territorio continental de Estados Unidos y se considera el precursor del sistema de autopistas interestatales porque simboliza la importancia de las redes de carreteras regionales y nacionales para obtener beneficios políticos, sociales, de defensa y económicos. La carretera, que en parte estaba compuesta por senderos indios y senderos de búfalos, comenzó en la Ciudad de México en 1540 y se desarrolló durante el próximo medio siglo.
Partes
La Rama Central fue la ruta más directa desde la Ciudad de México, México hasta Santa Fe, Nuevo México, a una distancia de 1.600 millas.
El Camino Real – Eastern Branch se extendió desde Vera Cruz, México a través de Texas, Louisiana, Mississippi y Alabama, terminando su ruta de 2,400 millas en St. Augustine, Florida.
El Rancho de las Golondrinas, Fort Craig y Fort Selden también se encuentran a lo largo del camino.
Con el tiempo, finales del S. XX, se crearon asociaciones y entidades, con el ánimo de investigar y dar a conocer los antiguos senderos, caminos y rutas, con diversas variantes y ramales, que se supone (en algunos casos) conformaban la totalidad del Camino Real, con toda su posible extensión. Recreándolo en algunos casos, y recordándolo con lápidas, monumentos y mojones o indicadores con campanas.
En algunos casos se extendió por Nuevo México, Texas, etc. Posteriormente se ha exagerado su extensión, incluyendo como posible “Camino”, sencillos y antiguos senderos.
Incluso se creó un museo al efecto.
Museo
Texas Historical Marker for The Camino Real in El Paso Texas Historical Marker for The Camino Real in El Paso
Para promocionar El Camino, y la zona, se realizaron competiciones, con variantes más asequibles y turísticas, utilizando variantes del Camino, más próximas a las costas. En realidad se utilizó “El Camino Real de California”, que es objeto de un estudio aparte.
La primera campana de El Camino Real fue erigida el 14 de agosto de 1906 frente a la Plaza Church de Los Ángeles. Cortesía del Título Insurance and Trust, y C.C. Pierce Photography Collection, Bibliotecas de la USC.
Debe estar conectado para enviar un comentario.