Leyenda
Mapinguari
Mapinguari
Otros nombres: Curupira
Mitología: mitología del Amazonas
Criatura terrestre
Mapinguarí es el nombre de una mítica criatura de la mitología del Amazonas perteneciente a Brasil, Bolivia, Colombia y Perú. En la Amazonía colombiana y peruana se le llama Curupira. Bestia a la que también se le conoce como Mapinguary e Isnashi; y cuyo nombre por lo regular se traduce como ‘animal rugiente’ o ‘bestia fétida’
Posibles megaterios en el Amazonas
Una leyenda del Amazonas cuenta que un chamán descubrió el secreto de la inmortalidad y que por ello quedó convertido en el Mapinguarí, una criatura recubierta de pelo rojizo, con facciones humanas, huellas parecidas a las nuestras pero invertidas y una piel tan gruesa que no puede perforarse. También se dice que tiene una segunda boca en el abdomen que despide un mal olor con el que atrae a las moscas.
El paleontólogo estadounidense naturalizado brasileño, David Oren (nacido en 1954), afirma haber realizado entrevistas a 80 personas que dicen haber visto al Mapinguarí y a otras 7 que dicen haberlo cazado. Lleva estudiando el ecosistema en el Amazonas desde 1977 y es el descubridor de 5 especies de aves.1 Desde 2004 desempeña el cargo de coordinador científico del Programa de Conservación del Amazonas de The Nature Conservacy no Brasil, que en 2006, en asociación con el gobierno de Brasil y WWF, inició el Plan de Gestión del Agua Dulce; el primero en su tipo en Sudamérica y que abarca los objetivos, metas y directrices para el uso sostenible del agua dulce hasta 2020.2
Para Oren, lo que los lugareños vieron no fue un ser mitológico sino un perezoso terrestre al que se considera extinto, pero que pudo haber sobrevivido en lo profundo de la selva. La leyenda menciona un fuerte olor que desprende por una segunda boca que estaría localizada en vientre, lo que para el científico sería una glándula abdominal que utilizaría cuando se siente en peligro. Y por último afirma que le mostraron trozos de piel y garras, pero que por superstición no quisieron cederle. En diciembre de 2001 la Agencia Reuters publicó un artículo donde lo comparó con “un cazador que busca del Monstruo del lago Ness“, lo que le causó una gran ofensa, y a causa de ello realizó declaraciones para el diario Journal do Commercio de Brasil.1
David Oren, 6 de enero del 2002
“Ese tipo de comentarios es absurdo, no se puede comparar una leyenda basada en dinosaurios, extintos hace 65 millones de años, con perezosos gigantes que desaparecieron hace unos 10.000 años, o sea, recientemente”
David Oren, 6 de enero del 2002
Un Megatherium, género extinto a la cual los criptozoólogos relacionan con el mapinguarí.
Según las leyendas, el Mapinguari es lento, feroz y muy peligroso; pues posee la habilidad de moverse sigilosamente entre la densa vegetación del Amazonas para sorprender a sus víctimas. Aunque se delata gracias al olor pútrido que sale de su cuerpo y al emitir un desgarrador chillido que paraliza a sus víctimas en el acto.
Su piel, dura como la del cocodrilo; lo hace inmune a las balas y flechas, y su única debilidad es el agua, la cual evita y limita sus movimientos en una región tan llena de ríos, canales y lagunas como lo es el Amazonas. Un reporte de 1937 en Brasil, clama que un Mapinguari entró en cólera por tres semanas, atacando y matando a cerca de cien vacas; a las cuales les arrancó las lenguas.
En los reportes, se hace claro que no ataca a los humanos; pero que al olerlos, se levanta en sus patas traseras para verse más amenazador.
¿Monstruo o animal no descubierto?
Entre los criptozoólogos existe la teoría de que el Mapinguari no podría ser más que una especie sobreviviente de perezoso gigante, en concreto especies como el Megatherium (que alcanzaba un tamaño comparable al de un elefante) o el Mylodon; ambas nativas de Sudamérica durante el Pleistoceno.
La teoría del perezoso gigante podría responder dos incógnitas: la piel extremadamente dura del monstruo (ya que las pieles preservadas que fueron descubiertas a finales del siglo XIX muestran pequeñas áreas osificadas que habrían endurecido los tejidos para protegerlos de depredadores) y la capacidad de andar en dos patas.
Otros expertos sugieren que no es más que una memoria residual de encuentros entre los primeros pobladores del Amazonas y perezosos gigantes en la edad de piedra; mientras que una minoría cree que pueda tratarse de una especie no descubierta de Oso Hormiguero gigante. Sin embargo, pese a los más grandes esfuerzos de biólogos, paleontólogos y criptozoólogos; jamás se ha encontrado evidencia física de la existencia de este ser.
Nunca se ha capturado un ejemplar, pero un ornitólogo estadounidense plantea que se trata de los últimos especimenes de un animal supuestamente extinto hace unos 10 mil años.
Puertas de Arabia Saudita
Puertas de Arabia Saudita
Misteriosas estructuras de piedra en Arabia Saudita
Por Owen Jarus October 17, 2017
Cerca de 400 misteriosas estructuras de piedra que los arqueólogos llaman “puertas”, basadas en su parecido suelto con las “puertas de campo anticuadas”, han sido descubiertas en Arabia Saudita. Hechas de paredes bajas de piedra que a veces se construyen en forma rectangular, se desconoce el propósito y la fecha exacta de las puertas, aunque los investigadores creen que datan de hace miles de años. Esta imagen muestra varias puertas encontradas agrupadas juntas. La “puerta” en la parte inferior derecha mide aproximadamente 1200 pies de largo. Para poner esto en comparación, un campo de fútbol de la NFL tiene 360 pies de largo.
(Crédito de la imagen: Google Earth)
Variedad
Las puertas vienen en diferentes formas y tamaños. Algunas de las puertas, que los arqueólogos llaman puertas de “tipo I”, contienen una pared con montones de rocas en los extremos de la pared. En esta imagen se pueden ver dos puertas tipo I, construidas una al lado de la otra, junto con otras puertas.
Grupos
Otro grupo de puertas. La puerta más larga en esta imagen es de unos 950 pies. Por qué las puertas se agrupan juntas es desconocido. Las puertas tienden a ubicarse en campos de lava que son inhóspitos para la vida humana. Sin embargo, hace miles de años, estas áreas habrían estado más húmedas y con más vida.
Antiguo
También se han encontrado otros tipos de estructuras de piedra en Arabia Saudita. A menudo, estas estructuras de piedra se construyen encima o incluso dentro de las puertas. Esto sugiere que las puertas son más antiguas que las otras estructuras de piedra. Esta imagen muestra una puerta que tiene una estructura de piedra triangular con montones de piedra que conducen a una estructura de piedra en forma de diana (posiblemente una tumba).
Puertas
(Crédito de la imagen: Vic Camp)
Esta foto de la cúpula de lava que tiene puertas fue tomada en la década de 1980 por Vic Camp. La cúpula de lava más alta detrás de ella se llama “Jabal Abyad”, un nombre que significa “montaña blanca” en árabe. Las cúpulas de lava ya no están activas, aunque en el pasado se derramó lava de basalto.
En lava
Se encontraron algunas puertas en las laderas de una cúpula de lava. Esta cúpula de lava, y otras en la región, fueron mapeadas por los vulcanólogos Vic Camp y John Roobol en la década de 1980. Los vulcanólogos estaban cartografiando la región de “Harret Khaybar” de Arabia Saudita, donde se encuentran muchas puertas.
Más viejo que la suciedad
Imagen de dos puertas más tomadas por Vic Camp en la región “Harret Khaybar” en la década de 1980. Los restos de un flujo de lava se pueden ver muy cerca de ellos. El flujo de lava puede estar cubriendo parcialmente una tercera puerta. El campamento señala que los flujos de lava tienden a cubrir las puertas y otras estructuras de piedra, algo que sugiere que las puertas son más antiguas que los flujos de lava.
Más piedras
Se pueden ver más estructuras de piedra, incluidas las puertas, junto a un flujo de lava en esta foto. La fecha de estas estructuras de piedra es desconocida. Vic Camp sugirió que podrían remontarse alrededor de 7,000 años.
Respiraderos
(Crédito de la imagen: NASA)
La región de “Harret Khaybar” donde se encuentran muchas de las puertas contiene muchos respiraderos volcánicos.
Urgencia
El estudio de las puertas ha adquirido cierta urgencia ya que el desarrollo moderno amenaza o ya ha destruido algunas de ellas. Esta puerta todavía existía en febrero de 2012, pero fue destruida a fines de 2015. Además del estudio satelital, se debe hacer un trabajo de campo arqueológico para determinar exactamente qué edad tienen las puertas y qué propósito pueden haber tenido.
Desde 1997, el Dr. Kennedy ha volado aviones y helicópteros sobre el vecino Jordan de Arabia Saudita, fotografiando las estructuras angulares y en forma de rueda esparcidas sobre su campo de lava o harrat. Según el Dr. Kennedy, no se sabe mucho sobre las personas que construyeron los edificios, pero se cree que los construyeron hace al menos 2.000 años y tal vez desde hace 9.000 años. Se cree que son los antepasados de los beduinos modernos de la región.
Ground views of Samhah Gate 31. Scientists are not sure what purpose these structures served.Credit…Grant Scroggie
Google Earth conduce al descubrimiento de 400 “puertas” de piedra en Arabia Saudita
Por Jason Daley
24 de octubre de 2017
Con la ayuda de Google Earth, los investigadores que examinaron los desiertos de Arabia Saudita encontraron alrededor de 400 estructuras de piedra no declaradas en el desierto de Arabia, probablemente construidas por tribus nómadas hace miles de años.
Como Owen Jarus en Live Science informes, las estructuras se llaman “puertas” ya que, al menos desde una vista aérea, comparten una semejanza con las puertas de campo. La mayoría de ellos se encontraron en grupos en Harrat Khaybar, una región en el centro-oeste de Arabia Saudita conocida por sus cúpulas volcánicas ahora extintas. Los investigadores no están seguros de qué edad tienen exactamente las estructuras o cuál pudo ser su propósito. La investigación aparece en la edición de noviembre de Arabian Archaeology and Epigraphy.
“Tendemos a pensar en Arabia Saudita como un desierto, pero en la práctica hay un enorme tesoro arqueológico por ahí y necesita ser identificado y mapeado”, dice David Kennedy, un arqueólogo de la Universidad de Australia Occidental, a Nicholas St. Fleur en El New York Times. “No se pueden ver muy bien desde el nivel del suelo, pero una vez que se levanta unos pocos cientos de pies, o con un satélite aún más alto, se destacan maravillosamente”.
Las estructuras fueron observadas por primera vez en persona en 2004 por el neurólogo Abdullah Al-Saeed, que dirige un grupo de arqueólogos aficionados en Arabia Saudita. En ese momento, él y sus colegas encontraron paredes de piedra de tres pies de alto entre las cúpulas de lava de Harrat Khaybar, pero no fue hasta 2008, cuando Al-Saeed miró el área con Google Earth cuando se dio cuenta de la extensión de las estructuras de piedra. Informa St. Fleur. Una vez más, él y sus colegas hicieron la caminata al lugar remoto. Esta vez, enviaron sus fotos a arqueólogos profesionales como Kennedy para obtener una idea.
Kennedy estaba intrigado por las fotos. Según un comunicado de prensa, ha pasado casi 40 años trabajando en arqueología en la Península Arábiga. En 1997, comenzó los estudios aéreos de los campos de lava en Jordania, documentando estructuras de piedra, incluidas las cometas, que eran un tipo de trampa para animales, monumentos funerarios y ruedas de un propósito desconocido.
Kennedy firmó para ayudar, y en el transcurso de una década, el arqueólogo comenzó a buscar y documentar las puertas, incluida una que tiene 1,600 pies de largo, usando Google Earth.
“Nos hubiera encantado volar a Arabia Saudita para tomar imágenes. Pero nunca obtienes el permiso”, le dice Kennedy a St. Fleur. En cambio, confió en el programa satelital del motor de búsqueda. Desde entonces ha encontrado muchas estructuras, pero las puertas, dice, son únicas. “No parecen estructuras donde las personas habrían vivido ni se ven como trampas para animales o para deshacerse de los cadáveres”, dice. “Es un misterio en cuanto a cuál habría sido su propósito”.
Jarus informa que las puertas parecen ser las estructuras de piedra más antiguas del paisaje, y pueden remontarse a 7,000 años. Algunos de los flujos de lava del área también cubren algunas de las puertas, lo que significa que las estructuras son más antiguas que algunas de las cúpulas de lava en el área.
Es posible que en el pasado el área no fuera tan inhóspita como lo es hoy. De hecho, en los últimos años los investigadores han encontrado evidencia de “Arabia Verde”, una teoría de que el área ha oscilado entre períodos húmedos y secos durante más de un millón de años. “Los campos de lava a menudo son ricos en restos arqueológicos, lo que implica un pasado más húmedo y una vegetación más abundante, y el trabajo de campo reciente que identifica sitios de asentamiento más grandes respalda esta noción”, escribe Kennedy en el documento. “Como en el campo de lava mucho mejor explorado de Jordania, hay muchos miles de estructuras construidas en piedra que los beduinos conocen colectivamente como las” obras de los viejos”.
Para aprender más sobre las estructuras de las puertas, los arqueólogos deberán viajar al área para examinar las paredes e intentar fechar los flujos de lava y buscar cualquier artefacto asociado con ellos. Este hallazgo, junto con 2.000 tumbas encontradas por Kennedy en 2011, arroja nueva luz sobre la habitación humana en los desiertos árabes. “Hay muchas otras características que solo recientemente se han entendido como la formación de clases de ‘geoglifos’ prehistóricos que estaban muy extendidos en un área que se consideraba muy árida y carente de impacto humano”, Stephan Kempe, profesor retirado de geología física en la Technische Universität Darmstadt, le dice a St. Fleur.
¿Es este el secreto sangriento detrás del misterio ‘Puertas del infierno’ tallado en el desierto de Arabia Saudita hace 9,000 años?
Las 400 marcas impares, algunas de cientos de metros de largo, vienen en formas que se asemejan a conos, triángulos, cerraduras, cometas, círculos e incluso puertas.
Cientos de estructuras de piedra descubiertas en una cúpula de lava en Arabia Saudita guardan un antiguo secreto sangriento, según los expertos.
Se cree que las extrañas formaciones tienen hasta 9,000 años de antigüedad y se encontraron agrupadas en desiertos remotos en la región de Harrat Khaybar .
Fueron descubiertos por primera vez por exploradores occidentales en la década de 1920 y han desconcertado a los expertos durante casi 100 años.
Google Earth dio a los arqueólogos la oportunidad de detectar muchas formaciones invisibles Crédito: Google Earth
Él piensa que las tribus podrían poner gacela en las estructuras donde los cazadores podrían atraparlos y matarlos.
“Esencialmente no había escapatoria”, dijo el Dr. Kennedy.
Algunas de las formaciones rocosas gigantes se extienden a través de las laderas de los volcanes, mientras que otras cubren el terreno plano entre picos.
Los más largos tienen más de 500 metros de largo y son tan viejos que han sido cubiertos por lava, lo que sugiere que son más antiguos que las antiguas erupciones volcánicas.
Las cerraduras, por otro lado, podrían haber sido utilizadas como tumbas o edificios rituales para enterrar a los muertos.
Sin embargo, el desafío para los expertos ahora es estudiarlos en el terreno y realizar pruebas de radio de carbono para descubrir exactamente cuántos años tienen.
Se cree que los cazadores usaron las estructuras para atrapar y matar gacelas Crédito: Photolibrary RM – Getty
¿Qué demonios es esto? Google Earth ve una estructura misteriosa
Más información en:
https://www.livescience.com/60697-photos-stone-structures-saudi-arabia.html
Ver también: https://www.esascosas.com/estructuras-arabia-saudi/
Kushtaka
Kushtaka
Los Kooshdakhaa o Otterman son criaturas míticas que cambian de forma y se encuentran en las historias de los indios Tlingit y Tsimshian del bosque pluvial templado del sudeste de Alaska. Traducido libremente, Kooshdakhaa significa “hombre de la nutria terrestre”.
Son similares a Nat’ina de los indios Dena’ina de South Central Alaska, y los Urayuli de Yup’ik en Alaska occidental.
El Hombre Nutria en “Destination America”.
El Kushtaka o Kooshdakhaa es una monstruosa bestia hallada en las historias de las tribus Tlingit y Tsimshian del sureste de Alaska. El nombre de la bestia se traduce como “hombre nutria”, y al ser se le describe como exactamente eso: un humanoide de entre 1.80 y 2.10 metros de alto, cubierto de brillante pelaje café o negro, ojos brillantes, dedos terminados en zarpas y afilados colmillos.
Se le compara usualmente con el Sasquatch, el Wendigo y el Hombre Lobo; pero comúnmente se le denomina como “Otterman” (Hombre Nutria) y también se le dice “El Otro Pie Grande”.
Físicamente, Kooshdakhaa son cambios de forma capaces de asumir la forma humana, la forma de una nutria y potencialmente otras formas. En algunos casos, un Kooshdakhaa puede asumir la forma de cualquier especie de nutria; en otros, solo uno. Las cuentas de su comportamiento parecen estar en conflicto entre sí. En algunas historias, Kooshdakhaa son criaturas crueles que se deleitan en engañar a los marineros Tlingit pobres hasta sus muertes. En otros, son amigables y serviciales, con frecuencia salvan a los perdidos de la muerte por congelación. En muchas historias, los Kooshdakhaa salvan al individuo perdido al distraerlos con ilusiones curiosamente parecidas a las nutrias de sus familiares y amigos mientras transforman a su súbdito en un compañero Kooshdakhaa, lo que le permite sobrevivir en el frío. Naturalmente, esto se cuenta como una bendición mixta. Sin embargo, las leyendas de Kooshdakhaa no siempre son agradables. En algunas leyendas se dice que el Kooshdakhaa imitará los gritos de un bebé o los gritos de una mujer para atraer a las víctimas al río. Una vez allí, el Kooshdakhaa mata a la persona y la destroza o la convierte en otro Kooshdakhaa.
Las leyendas dicen que Kooshdakhaa puede ser protegido a través de cobre, orina y, en algunas historias, fuego.
Dado que el Kooshdakhaa se alimenta principalmente de niños pequeños, algunos lo han considerado como utilizado por las madres Tlingit para evitar que sus hijos vaguen solos cerca del océano.
Pero al igual que el Hombre Lobo o el Vampiro, el Hombre Nutria tiene una extraña debilidad fatal: le tiene un terror increíble a los perros. Las dagas hechas con huesos de perro o lobo son particularmente efectivas, pues neutralizan la durabilidad mágica de la bestia; aunque debe saberse que solo los huesos de un perro muerto de manera natural funcionan como armas.
También se dice que los Kooshdakhaa emiten un silbido agudo de tres partes en el patrón de bajo-alto-bajo.
Harry Colp.
Una cuenta de vida real
Esta historia se encuentra en un artículo en el sitio EsoterX llamado The Fearsome Alaska Tlingit Kushtaka: si no es una cosa, es una nutria. Harry Colp era un buscador de oro que exploraba el área alrededor del glaciar Patterson, al norte de Thomas Bay, Alaska, con varios colegas. El año era 1900 y lo que él registró en un manuscrito fue descubierto más tarde por su hija. Algún tiempo después fue producido como ” The Strangest Story Every Told”. “
“Me fui a la mañana siguiente, que era un buen día soleado. Llevé solo el rifle, y cuando llegué a la cresta, de seguro hubo algunos gritos de ulular. Tiré dos y los conseguí cuando embolsé otro, que cayó por la cresta a unos cien metros antes de que colgara”.
La historia continúa con él bajando por una cresta para buscar el ave muerta cuando ve una repisa muy prometedora de cuarzo que pensó que tendría oro asociado con ella. Luego comenzó a buscar puntos de referencia para poder volver a encontrar el área para mostrar a sus colegas.
“… di media vuelta para ver algunos picos de las montañas, y al otro lado de la cresta de la cornisa estaba el lago de media luna del que me había hablado el indio.
Justo ahí, compañeros, tengo el susto de mi vida. Espero por Dios que nunca vuelva a ver ni me gusta. Subiendo por la ladera hacia mí desde el lago eran las criaturas más horribles. No podía llamarlos más que demonios, ya que no eran ni hombres ni monos, pero parecían los dos. Eran completamente asexuados, sus cuerpos cubiertos con pelo largo y áspero, excepto cuando las costras y úlceras bucales lo habían reemplazado. Todos parecían tenderme la mano y esforzarse por ser el primero en atraparme. El aire estaba lleno de sus gritos y el hedor de sus llagas y cuerpos me hizo desmayar.
Olvidé mi arma rota e intenté usarla en las primeras, y luego la arrojé sobre ellas, di media vuelta y eché a correr. Dios, ¡cómo corrí! Podía sentir su aliento caliente en mi espalda. Sus largos dedos en forma de garra me rasparon la espalda. El olor de sus cuerpos humeantes y apestosos me estaba enfermando; mientras los ruidos que hacían, gritando, gritando y respirando, me volvían loco. La razón me dejó. Cómo llegué a la canoa o cómo me aferré a esa pieza de cuarzo es un misterio para mí.
Cuando volví, era de noche; y yo estaba acostada en el fondo de mi canoa, flotando entre Thomas Bay y la isla de Sukhoi, fría, hambrienta y loca por un trago de agua. Pero solo para satisfacer este último impulso, comencé a buscar a Wrangell, y aquí estoy. Sin duda, piensas que estoy loco o mintiendo. Todo lo que puedo decir es que está el cuarzo. ¡Nunca más me vuelvas a escuchar el nombre de Thomas Bay y, por el amor de Dios, ayúdame a salir mañana en ese bote!
Este manuscrito manuscrito se guarda en la Biblioteca Estatal de Alaska. (Mapa de la zona de Thomas Bay arriba).
Kooshdakhaa en la literatura moderna
Kooshdakhaas aparece en “Legends in Wood, Stories of the Totems” de Pamela Rae Huteson en la leyenda “War with the Land Otter Men”, así como en “Transformation Masks” de Pamela Rae Huteson con la “Kooshdakhaa Den”; y “Raven robó la luna” de Garth Stein. Harry D. Colp describe el encuentro de un minero con el Kooshdakhaa, publicado como “La historia más extraña jamás contada”.[1]
También es el tema de la novela de terror de Alaska, Kushtaka, de David Pierdomenico.[2] Kutshakas también aparecen en la novela de William Giraldi Hold the Dark (2015).
Maricoxi
Maricoxi
El Maricoxi es un término general para varias criaturas parecidas a simios grandes que supuestamente se han visto en muchas partes de las regiones selváticas de América del Sur.
Nombre: Maricoxi
Nombre latino: Gorillapithecus maricoxi
Familia: Los monos lanudos
Región: América del Sur
Dieta: frutas, nueces, higos, hojas, granos de cacao
Ancestro: Woolly Monkey
Hábitat: Selvas tropicales
Vida útil: 40 años Los maricoxies son monos grandes similares a los gorilas que viven en las profundidades de las selvas tropicales de Sudamérica. Vive en grupos sociales que consisten de 12 a 15 individuos, liderados por un dominante macho de pecho plateado. El período de gestación de estos gentiles gigantes dura nueve meses y produce un solo bebé.
Supuestamente eran extremadamente peludos y se veían muy primitivos. Vivían en aldeas y usaban arcos y flechas. Hablaban en gruñidos y vivían al noreste de una tribu llamada Maxubi. En general se describen como de entre 2 a 6 pies de alto con informes ocasionales de homínidos gigantes que alcanzan tamaños increíbles de 12 pies de altura. Maricoxi es reportado como agresivo hacia los humanos. En supuestos encuentros, atacan a los humanos a la vista. Se dice que tienen miedo del ruido de las armas.
Percy Fawcett reclamó un encuentro con un grupo en 1914.
Desde la llegada de los portugueses y españoles a Sudamérica, un flujo constante de informes sobre subhumanos bestiales y peligrosos se ha filtrado del interior. Ninguna es más convincente que la hecha por el coronel P. H. Fawcett, que se hizo mundialmente famoso por su dramática y aún inexplicable desaparición con su hijo mayor en esta área. Los diarios del Coronel fueron conservados hasta su última expedición fatal, y publicados por su hijo, Brian Fawcett, bajo el título ‘Lost Trails, Lost Cities’. En él, el coronel describe un encuentro en 1914 con un grupo de enormes salvajes peludos que, aunque parecían muy primitivos, llevaban arcos y flechas. Aparentemente estos hombres salvajes no podían hablar, sino simplemente gruñir, y al llegar a su aldea, el Coronel y su grupo estaban a punto de ser atacados, evitando apenas la captura o la muerte disparando sus pistolas al suelo a los pies de los hombres-mono, quien luego huyó aterrorizado.
Tipos
Hay 5 tipos de criaturas según los avistamientos reclamados:
Aluxes, Guazis y Guayazis (pequeña criatura enana con cara humana)
Aigypans, y Vasitris (bestia malvada como un hombre)
Matuyus y Curupiras (Criaturas que ayudan a la vida salvaje y defensoras de la naturaleza. Sus pies aparentemente apuntan hacia atrás)
Curinqueans (seres gigantes de 12 pies de altura)
Di-di, Mono Grande y Mapinguari (criaturas parecidas a Sasquatch)
Las principales fuentes de estos informes, geográficamente hablando, son las laderas orientales del macizo norte andino colombiano-ecuatoriano; el Macizo de Guayana; las partes altas de los Andes peruano-boliviano-chilenos; algunas de las islas del sur de Chile; y el área del Matto Grosso. En el primero, además de un tipo del tamaño de un hombre rumorea, hay un pigmeo peludo llamado localmente el Shiru; en la segunda área hay una tradición de un homínido peludo más grande llamado Didi; del tercero, han aparecido ciertas declaraciones firmadas a petición de la policía, que afirman encuentros con un hominoide peludo muy grande de apariencia bestial que parecería comparar muy favorablemente con las descripciones de los gigantescos Sasquatches de Canadá; los informes de la cuarta área provienen de una notable publicación del siglo XVII, pero recientemente se han aumentado a partir de otras fuentes. La quinta y última área importante es lejos la más preñada de informes tanto en tiempo como en espacio, y es en esta área a la que diremos llamar nuestra atención.
El coronel Fawcett hizo una expedición en compañía de dos ingleses llamados Manley y Costin, desde Bolivia hasta el sudoeste de Matto Grosso, en el año 1914. Llegaron al río Guapore, un afluente del Madeira, a unos 14 ° S. 60 ° O. luego siguió hacia el norte y luego hacia el este hasta la Cordilheira dos Parecis. Después de algunas semanas tropezaron con un pueblo amerindio que se hacía llamar los Maxubis, adoradores del sol y que mostraban muchas señales de haber sido descendientes de una gente mucho más culta, ya que tenían nombres para todos los planetas visibles. Después de permanecer con ellos durante un tiempo, la fiesta avanzó durante algunos días hacia el noreste en un bosque completamente deshabitado e inhabitado. El quinto día, tocan un sendero. El coronel Fawcett luego escribe:
“Mientras nos quedábamos mirando de derecha a izquierda, tratando de decidir qué dirección era la más prometedora, dos salvajes aparecieron a unos cien metros hacia el sur, moviéndose al trote y hablando rápidamente. Al vernos, se detuvieron en seco y rápidamente fijaron flechas en sus arcos, mientras yo les gritaba en la lengua Maxubi. No podíamos verlos claramente por las sombras que jugueteaban con sus cuerpos, pero me pareció que eran hombres grandes y peludos, con brazos excepcionalmente largos y con frentes que se inclinaban hacia atrás desde pronunciadas crestas oculares, hombres de un tipo muy primitivo, de hecho, y completamente desnudo. De repente, se volvieron y se adentraron en el sotobosque, y nosotros, sabiendo que era inútil seguirlo, comenzamos a subir por la parte norte del sendero.
“No pasó mucho tiempo antes del anochecer, cuando, apagado y amortiguado a través de los árboles, llegó el inconfundible sonido de un cuerno. Nos detuvimos y escuchamos atentamente. Otra vez escuchamos la llamada del cuerno, respondimos desde otras direcciones hasta que varios cuernos rebuznaban a la vez. Bajo la tenue luz de la tarde, bajo la alta bóveda de ramas en este bosque no pisoteado por el hombre civilizado, el sonido era tan misterioso como las notas de apertura de una ópera fantástica. Sabíamos que los salvajes lo hicieron, y que esos salvajes ahora estaban en nuestro camino. Pronto pudimos oír gritos y parloteos al ritmo de las ásperas llamadas de cuerno, un estruendo bárbaro y despiadado, en marcado contraste con el sigilo del salvaje ordinario. La oscuridad, todavía distante sobre las copas de los árboles, se estaba asentando rápidamente en las profundidades del bosque, así que buscamos un sitio de campamento que ofreciera cierta seguridad de los ataques, y finalmente nos refugiamos en un matorral tacuara. Aquí los salvajes desnudos no se atreverían a seguir debido a las espinas perversas de una pulgada de largo. Mientras colgábamos nuestras hamacas dentro de la empalizada natural, podíamos oír a los salvajes balbuceando excitados por todos lados, pero sin atreverse a entrar. Luego, cuando salió la última luz, nos dejaron, y no escuchamos más de ellos.
“A la mañana siguiente no había salvajes en nuestra vecindad, y no nos encontramos con ninguno cuando, después de seguir otro sendero bien definido, llegamos a un claro donde había una plantación de mandioca y papayas. Los tucanes brillantemente coloreados croaban en las palmas mientras recogían la fruta, y como ningún peligro amenazaba, nos ayudamos libremente. Acampamos aquí, y al atardecer celebramos un concierto en nuestras hamacas, Costin con una armónica, Manley con un peine y yo con un flageolet. Tal vez fue absurdo de nuestra parte publicitar nuestra presencia de esta manera; pero no fuimos molestados, y ningún salvaje apareció.
“Por la mañana continuamos, y en un cuarto de milla llegamos a una especie de garita de palmera, y luego a otra. Entonces, de repente, llegamos al bosque abierto. La maleza se desprendió, revelando entre los troncos de los árboles una aldea de refugios primitivos, donde acurrucaron a algunos de los salvajes más malvados que he visto en mi vida. Algunos se dedicaban a hacer flechas, otros simplemente estaban inactivos: grandes bestias semejantes a simios que parecían haber evolucionado apenas más allá del nivel de las bestias.
“Silbé, y una criatura enorme, peluda como un perro, se puso de pie en el refugio más cercano, colocó una flecha en su arco en un instante y subió bailando de una pierna a la otra hasta que estuvo a solo cuatro yardas . Emitiendo gruñidos que sonaban como ‘¡Eugh! Eugh! ¡Eugh! ‘, Se quedó allí bailando, y de repente, todo el bosque que nos rodea estaba vivo con estos horribles hombres-mono, todos gruñidos’ Eugh! Eugh! ¡Eugh! ‘Y bailando de una pierna a otra de la misma manera en que arrojaron flechas a sus arcos. Parecía una situación muy delicada para nosotros, y me preguntaba si era el final. Hice proposiciones amistosas en Maxubi, pero no prestaron atención. Era como si el habla humana estuviera más allá de sus poderes de comprensión.
“La criatura que tenía delante dejó de bailar, se quedó un momento perfectamente quieta, y luego retiró la cuerda del arco hasta que estuvo al nivel de su oreja, al mismo tiempo que elevó la punta afilada de la flecha de seis pies a la altura de mi pecho. Miré directamente a los ojos de cerdo medio escondidos bajo las cejas que sobresalían, y sabía que él no iba a perder esa flecha todavía. Tan deliberadamente como lo había levantado, ahora bajó el arco, y comenzó una vez más la danza lenta, y el ‘Eugh! Eugh! Eugh! ‘
“Por segunda vez, levantó la flecha hacia mí y retiró el arco, y una vez más supe que no dispararía. Fue justo como el Maxubis me dijo que sería. Nuevamente bajó el arco y continuó su baile. Luego, por tercera vez, se detuvo y comenzó a mostrar el punto de la flecha. Sabía que esta vez era en serio y saqué una pistola Mauser que tenía en la cadera. Era una cosa grande, torpe, de un calibre inadecuado para el uso del bosque, pero lo traje porque al cortar la pistolera de madera en la culata de la pistola se convirtió en una carabina, y era más liviano de llevar que un verdadero rifle. Usó .38 conchas de pólvora negra, lo que hizo un ruido fuera de proporción con su tamaño. Nunca lo planteé; Solo apreté el gatillo y lo golpeé en el suelo a los pies del hombre mono.
“El efecto fue instantáneo. Una mirada de completo asombro entró en la repugnante cara, y los pequeños ojos se abrieron de par en par. Dejó caer su arco y flecha y se alejó tan rápido como un gato para desaparecer detrás de un árbol. Entonces las flechas comenzaron a volar. Disparamos unas cuantas rondas hacia las ramas, esperando que el ruido espantara a los salvajes en un estado de ánimo más receptivo, pero no parecían de ninguna manera dispuestos a aceptarnos, y antes de que alguien se sintiera herido lo abandonamos como desesperado y retrocedimos el camino hasta el campamento estaba fuera de la vista. No nos siguieron, pero el clamor en el pueblo continuó durante un largo tiempo cuando nos dirigimos hacia el norte, y nos imaginábamos que todavía oíamos el ‘Eugh! Eugh! Eugh! ‘De los bravos enfurecidos.
Estas criaturas aparentemente fueron llamadas Maricoxis por los Maxubis. Habitaron en su noreste. Hacia el este se decía que había otro grupo de personas negras y bajas, cubiertas de pelo, que eran verdaderamente caníbales y cazaban a los humanos para alimentarse, cocinaban los cadáveres junto a un fuego en un asador de bambú y arrancaban la carne. Estos son los Maxubis considerados simplemente repugnantes y humildes. En un viaje posterior, se informó al Coronel Fawcett de un “pueblo mono” que vivía en agujeros en el suelo, también estaba cubierto de pelo oscuro, y era nocturno, por lo que eran conocidos en las áreas circundantes como los Morcegos o Bat-People. Estos tipos se llaman Cabelludos o “Peludos” por los hispanohablantes, y Tatus, o armadillos, por varios grupos amerindios porque viven en agujeros como esos animales. Fawcett también registra a los amerindios del bosque diciéndole que los morcegos tienen un sentido del olfato increíblemente desarrollado que hace que incluso estos cazadores agudos sugieran que tienen algún “sexto sentido”.
El coronel Fawcett era un topógrafo profesional, un explorador y básicamente un geógrafo. No era un etnólogo, un antropólogo o un arqueólogo, pero fue con estas disciplinas con las que se enfrentó, y fue con los protagonistas de la primera que más a menudo se expresó a sí mismo como amargado. En sus extensos viajes por territorios hasta entonces inexplorados, descubrió muchos grupos de personas por primera vez, vivió con ellos, a menudo adquirió no poco de su idioma, registró sus costumbres e intentó clasificar sus orígenes. Gran parte de todo esto estaba en conflicto con las creencias establecidas entre los etnólogos, y las teorías históricas de Fawcett estaban en total desacuerdo con lo que entonces se aceptaba y se sigue aceptando. Sin embargo, aunque esas teorías fueron fuertemente criticadas, nunca se cuestionó la veracidad de los hechos que recopiló. Fue su evaluación de ellos lo que se consideró inválido.
Kra-Dhan
Kra-Dhan
El Kra-Dhan es un primate bípedo grande, reportado desde el sudeste asiático (Annam Highlands cerca de Kon Tum y Pleiku, Vietnam). Vicioso. Tiene una habilidad tipo camaleón para cambiar el color. Su grito es como una risa loca. Ataca a los humanos. En 1943, un Kra-dhan mató a un hombre cerca de Kon Tum, Vietnam.
Posible explicación
Una población continental sobreviviente del orangután (Pongo pygmaeus), que ahora se limita a las islas de Borneo y Sumatra. Los fósiles de orangután de hace unos 2 millones de años se han encontrado en Laos, Vietnam y el sur de China, así como en las islas de Sumatra, Java y Borneo. Estos simios están más distantemente relacionados con los humanos que los chimpancés (Pan troglodytes) y los gorilas (Gorilla gorilla). El linaje no está claro, pero la teoría más probable es que derivaron de Sivapithecus, un simio extinto que vivió en India y Pakistán en el Mioceno tardío, hace 12-8 millones de años.
Mirygdy
Mirygdy
El Mirygdy es un homínido gigante del extremo este de Siberia (península de Chukotskiy, este de Siberia, Rusia).
Descripción
Sus 7 pies de altura con una cabeza pequeña y cuello no visible. Tiene una parte superior del cuerpo fuerte con hombros anchos y brazos robustos.
Avistamientos
La mayoría de las observaciones del Mirygdy ocurren en verano. La criatura ha sido conocida por saquear la caza de los cazadores. Utilizará sus manos para arrancar y comer carne cruda.
Durante el avistamiento más notable en agosto de 1970, Víctor Chebotarev y otros dos cazadores vieron una gran criatura peluda y humana cerca del río Amguema en la región de Chukotskiy.
Mecheny, como dibujado por el artista Harry Trumbore en The Field Guide to Bigfoot y Other Mystery Primates
A veces se confunde con el “Chuchuna”, según:
Coleman y Huyghe citan o resumen ( The Field Guide to Bigfoot …, pp. 114-117) varios informes de un “Hominid Marcado” siberiano muy alto y picado llamado localmente “Mecheny” (“Marcado”), mirygdy (“wide ” -shoulders”), chuchunaa o mulen. Los informes de mecheny y mirygdy del país de Mansi, en el oeste de Siberia (páginas 114-115) no dan ninguna indicación de idioma, ropa, herramientas, armas u otro comportamiento cultural. Sin embargo, los informes chuchunaa o mulen del país de Tungus y Yakut, en el este de Siberia (págs. 116-117), los describen como a veces vistiendo ropas de piel de venado. La arqueóloga Myra Shackley, en Still Living? Yeti, Sasquatch y Neanderthal Enigma (Nueva York: Thames y Hudson, 1983), también han citado informes de que los chuchunaa portan o usan arcos y flechas. Por otro lado, ninguno de los “homínidos marcados” de América del Norte discutidos por Coleman y Huyghe-Professor “Jan Klement” criatura al sudoeste de Pensilvania (pp. 46-47), “Yellow Top” de Ontario (pp. 48-49)), “Momo” o “Monstruo de Sister Lakes” (páginas 50-51) de Missouri, se describe como el uso de lenguaje, herramientas o ropa. ¿Podrían los “homínidos marcados” de Norteamérica estar en un nivel cultural más bajo que sus primos siberianos del este?
Kikomba o Apamandi
Kikomba o Apamandi.
Aunque su concepto suele intercambiarse con el Agogwe, se incluye en esta lista.
Agogwe=Kakundakari_And_Tokoloshe=Kikomba [CFZ Blog Posting-REPOST]
Al principio, dudaba de la identidad australopitecina de estos críptidos africanos. Ahora me parece que encaja muy bien (Huella para robustus, forma hipotética pero hecha en proporción a tamaños relativos) La forma robustus está en una escala comparable a un fósil europeo Neanderthal: de tamaño humano pero algo por debajo de la altura promedio, y muy por encima peso promedio.
Las pistas son pistas de Australopithecus de Laetoli y la robusta se transformó a un tamaño mayor; ambas formas de pistas se compararon con las pistas de Cryptid correspondientes, como lo ilustra Sanderson. La ilustración de Agogwe en el extremo izquierdo se toma de la publicación original y la ilustración de Kikomba (Apamandi) es de Heuvelmans. El gracil central y robustas figuras de Australopithecine son de Jay Maternes del Hombre primitivo del libro de Time Life y en mi humilde opinión nunca han sido mejorados.
La suposición de que estas criaturas son australopitecos proviene de los antropólogos que buscaban los fósiles de australopitecos: en varias ocasiones los trabajadores nativos dijeron a los cazadores de fósiles “Conocemos a ese animal” en el caso de los tipos robustos, los nativos especifican “Tenemos que animal con la cresta (cresta sagital) en la cabeza, pero es algo muy malo de lo que hablar”. Resulta que querían decir que el Tokoloshe y los hechiceros llaman a los espíritus de Tokoloshe para que hagan su trabajo para ellos. Durante varios años, mi mejor amigo y compañero de trabajo fue sudafricano y me contó muchas cosas sobre estas criaturas. Parece por la descripción que las criaturas FÍSICAS son de tipo humanoide-chimpancés, peludas y corpulentas, pero de altura humana inferior a la media. Eso correspondería a la especie robustus, la especie boisei es aún más grande a partir de sus fósiles.
He reimprimido este material del blog CFZ para el 13 de febrero de 2011 (y mi último blog habitual para el blog CFZ) porque existe la suposición de que la más grande de estas criaturas podría tener alguna conexión con los informes del “Dodu”. En el caso del Dodu, realmente creo que se trata de un fanático local que se usa como fachada para operaciones de caza furtiva, PERO en este punto creo que tanto los australopitecos más grandes como los más pequeños están en el área y alrededores del Congo, y son responsables de los informes en esas áreas. También hay evidentemente un “Wildman” más humano como responsable de algunos informes, pero ahora estoy pensando que no hay otros informes APE de África Central que sean algo más que algunos gorilas y chimpancés muy inusuales.
Las diversas descripciones de criaturas más grandes y más pequeñas también cubren las cinco categorías diferentes de “Mr X” en Kenia, excepto que algunas de esas categorías parecen describir ermitaños o parias individuales.
Una criatura paranthropoide más grande o Kikomba y debajo, el tipo Agogwe o Kakundakari más pequeño.
Gracile Australopithecus Above, Robusto “Paranthropus” a continuación
Kikomba, Pintura de un sitio de criptozoología francés arriba: bocetos del libro de Heuvelmans a continuación.
Bocetos del Congo Kakundakari, del libro de Heuvelman Las bestias humanas de África
Bipedal Hairy Pygmy (Agogwe, Kakundakari, Doku, Mau, Mberikimo, Chimanimani, Tokoleshe, Abonsei, Ijimere, Sehite)
Este animal, comúnmente conocido como agogwe, es un pequeño bípedo parecido a un mono que habita África Central entre los desiertos del Kalahari y el Sahara. Se dice que el agogwe mide de 2 a 4 pies de alto y sus huellas (con un dedo del pie oponible) son de apenas cinco pulgadas de largo. Las diferencias marcadas entre él y los simios conocidos incluyen una frente redondeada, caninos pequeños, pelo rojo largo y piel roja amarillenta. Curiosamente, forma lo que puede ser una relación simbiótica con los mandriles. Otros informes describen a las criaturas como habitantes de las cavernas. El animal fue un tema de discusión en la década de 1920, pero su popularidad ha disminuido posteriormente.
La teoría más común sobre los pigmeos es que son Australopitecinos. Las huellas tenían un dedo algo divergente (lejos de ser oponible) y la altura y la descripción general encajaban. Otros individuos han sugerido que son pigmeos humanos reales, pero extremadamente atávicos, o posiblemente incomprendidos.
Sin embargo, los informes ciertamente suenan como un Australopitecino, o posiblemente una forma enana de Homo erectus. El hecho de que estos animales no hayan sido reportados durante décadas es un problema significativo, y al igual que otras criaturas discutidas aquí, pueden haberse extinguido (suponiendo que existieran) antes de que se describieran. Alternativamente, la falta de una presencia colonial europea puede hacer que sea mucho más difícil que salgan los informes. Todavía parece dudoso que haya algo detrás de estos informes, pero si alguna vez hubo o hay, un antiguo homínido sería probablemente el mejor candidato.
Adapted from a column by “The Cryptozoologist”,
http://www.myspace.com/the_cryptozoologist/blog/349304425
Mi-teh
Mi-teh
Existen, según los habitantes del Himalaya, tres tipos de Yetis:
El pequeño yeti, llamado yeh-teh o mi-teh (mitre), es rechoncho y de la talla de un hombre, o algo menor, entre 1,4 y 1,7 metros.
El gran yeti, llamado dzu-teh (chuti) por los sherpas, mide entre 2 y 2,75 metros de altura.
Un tercer tipo de yeti, al que llaman nyalmo o mi-chen-po. Es un gigante carnívoro, antropófago, de 4 a 5 metros de altura.
El pequeño yeti, llamado yeh-teh o mi-teh (mitre) por los sherpas, es rechoncho y de la talla de un hombre, o algo menor, entre 1,4 y 1,7 metros. Su pelaje es espeso, de color rojizo; algunos pelos, analizados en el Museo de Historia Natural de París, han sido identificados como pertenecientes a un primate desconocido, emparentado con el orangután [Pongo pygmaeus]. Tiene las mejillas cubiertas de pelo marrón, la nariz chata, los labios anchos y los dientes largos. Las manos son grandes. Sus huellas, de aspecto humano, miden unos 25 centímetros de largo por 12 de ancho y tienen 4 ó 5 dedos. (Es posible que los dedos segundo y tercero estén unidos y en las huellas parezcan, como se ha dicho más arriba, un sólo dedo muy grueso.) Aunque generalmente es bípedo, cuando huye corre a cuatro patas.
Habitan bosques en las altitudes más bajas del Himalaya.
Plymouth Giants
Plymouth Giants
National Grid Ref SX 475 539
Hubo dos gigantes cortados en Plymouth Hoe en la parte empinada cerca del salto Goemagots. Se han hecho referencias al mantenimiento del gigante y generalmente están bien documentadas. El primer gigante fue alrededor de 1460 y el segundo probablemente alrededor de 1566, aunque antes de 1602. La segunda figura se llamaba Corineus, el primer Goemagot, según la leyenda que Corineus, el rey de Cornwall, luchó contra Goemagot y lo arrojó al mar. Las figuras se perdieron en algún momento después de 1671.
A representation of the basis of the Plymouth figures
“Los registros del pueblo desde 1486 en adelante llaman a la figura Gogmagog pero en el Estudio de Cornwall de Carew en 1602, se refiere a que hay dos figuras en las laderas del Azada, ambas empuñando palos. Uno era más grande que el otro y los llama Gog y Magog, dividiendo el nombre en dos mitades”.
Estos fueron rastreados regularmente, y fueron conocidos como Gogmagog y Corineus. Corineus era el teniente de Brutus el troyano, quien, en la leyenda, fundó Gran Bretaña. El nombre Corineus proviene más bien del nombre de Gogmagog para la otra figura, un nombre encontrado también en Wandlebury, esta vez sin Corineus. Las figuras tenían garrotes, como el de Cerne Abbas, y probablemente también eran fálicos, asociados con Ogma-Sunface, la deidad solar. Las figuras fueron destruidas alrededor de 1750. Existe la posibilidad de que la figura de ‘Corineus’ haya sido una vez una hembra ‘Magog’, más tarde alterada.
La casa de subastas también está ofreciendo a la venta el estudio de Charles Newington, uno de los artistas más originales de Gran Bretaña. Charles es mejor conocido en el área de Folkestone por su White Horse on the Hill, un monumento local muy querido y el logotipo del Consejo Distrital de Shepway.
Desde los días estudiantiles hasta el presente, Charles siempre se ha sentido como un extraño que sigue su propio camino e ignora las tendencias populares. Pasó muchos años trabajando con artistas destacados, como Patrick Procktor, como su maestro técnico en impresoras. Estos fueron los años que adquirió todas las habilidades para desarrollar su carrera en la impresión, la pintura y la creación de monstruos monumentales. Al igual que su héroe William Blake, siente que ha desarrollado una original inventiva en la creación de nuevas técnicas.
El Consejo de Plymouth le ha pedido que cree una escultura monumental de GogMagog tomada de las leyendas de Geoffrey de Monmouth en el siglo XII. Está trabajando con la Royal Geographical Society en su celebración del poema épico Poly-Olbion, que comienza con la historia de Gog Magog en Plymouth Hoe. También diseñó dos enormes esculturas colosales de Gog y Magog para el London Gateway a ambos lados del estuario del Támesis en su posterior papel como guardianes de Londres.
Kapre
Kapre
Kapre es una criatura mítica filipina que podría caracterizarse como un árbol gigante. Se describe como una criatura muscular alta, negra, peluda,[2] alta (7 a 9 pies). Los Kapres normalmente se describen como que tienen un fuerte olor que atraería la atención humana. El término kapre proviene del árabe “kafir“, [1] que significa un no creyente en el Islam. Los primeros árabes y los moros lo usaban para referirse a las personas no musulmanas. El término fue llevado luego a Filipinas por los españoles que tuvieron contacto previo con los moros. Algunos historiadores especulan que la leyenda fue propagada por los españoles para evitar que los filipinos ayudaran a los esclavos africanos que escapaban y que a veces importaban de América Latina. El propio Kapre tiene un cigarro grande, un artículo que se originó de los antiguos mayas de América Latina.[3] El color oscuro similar de la piel de los esclavos africanos escapados de Latinoamérica ha causado que el primero se equipare con el segundo. También se dice que es la versión filipina del Big Foot.
Hábitat natural y vestimenta
Se dice que los Kapres habitan en grandes árboles como acacias, mangos, bambú y banyan (conocido en las Filipinas como balete). También se ve mayormente sentado bajo esos árboles. Se dice que el Kapre usa el taparrabos indígena del norte de Filipinas conocido como bahag, y según algunos, a menudo usa un cinturón que le da al kapre la capacidad de ser invisible para los humanos. En algunas versiones, se supone que el kapre tiene una piedra blanca mágica, un poco más pequeña que un huevo de codorniz. Si alguna persona obtiene esta piedra, el kapre podría otorgar deseos.
Comportamiento
Se cree que los Kapres son nocturnos y omnívoros.[1] No son necesariamente considerados malvados. A diferencia del Aswang, no se come a los humanos ni a sus fetos por nacer.[4] Sin embargo, puede volverse vengativo cuando se tala el árbol que están habitando.[5]
Kapres puede ponerse en contacto con personas para ofrecerles amistad, o si se sienten atraídas por una mujer. Si un Kapre se hace amigo de cualquier ser humano, especialmente por amor, el Kapre seguirá consecuentemente su “interés amoroso” durante toda la vida. Además, si uno es amigo de Kapre, esa persona tendrá la capacidad de verlo y si se sentara en él, cualquier otra persona podría ver la gran entidad.
Se dice que Kapres, también llamado agtà, [6] hace bromas a la gente, [7] con frecuencia haciendo que los viajeros se desorienten y pierdan el rumbo en las montañas o en el bosque. También se cree que tienen la capacidad de confundir a las personas, incluso en su propio entorno familiar; por ejemplo, alguien que olvida que está en su propio jardín o en su hogar se dice que fue engañado por un Kapre. Los informes de experimentar el encantamiento Kapre incluyen el de presenciar ramas de árboles crujientes, incluso si el viento no es fuerte. Algunos ejemplos más serían escuchar una risa fuerte proveniente de un ser invisible, presenciar mucho humo desde lo alto de un árbol, ver grandes ojos rojos y deslumbrantes durante la noche desde un árbol, así como ver a un Kapre caminar en áreas boscosas. También se cree que las luciérnagas abundantes en las áreas leñosas son las brasas de la pipa de cigarros o tabaco encendida de Kapre.
Documental
En la serie documental de 2015, The Creatures of Philippine Mythology, se examina el origen, la historia y la evolución de Kapre. Comienza en las Filipinas prehispánicas, donde las creencias animistas crearon un gran espíritu negro que observaba a la gente desde los árboles, sigue la etimología del término “kapre” y descubre por qué la criatura siempre fuma cigarros.[8]
Debe estar conectado para enviar un comentario.