Política
Muro Irán-Pakistán
En 2007, Irán comenzó a levantar un muro -que no ha terminado- en su frontera con Pakistán, en la región conocida como Baluchistán. El objetivo, planteado por las autoridades, es detener la proliferación de actividades ilícitas como el contrabando de productos, el tráfico de drogas y la inmigración ilegal. Sin embargo, los expertos señalan que esas no son las únicas razones de Teherán para construir esa pared. También se busca frenar el ingreso de extremistas islámicos a territorio iraní.
Aunque no hay una confirmación de la extensión del muro, información de prensa de la región sugiere que puede llegar a medir 700 kilómetros y que su altura alcanza los 3 metros. Los baluchis, que habitan en ambos lados de la frontera y también en el área limítrofe de ambos países con Afganistán -muchos de los cuales quisieran ver la región como un ente autónomo o incluso independiente- han quedado ahora divididos por el muro.
Pakistán es otro de los países rodeados de muros que le separan de sus vecinos. Sendas barreras delimitan su frontera con Afganistán e India en el dividido territorio de Cachemira, aunque este último ha sido construido por su sempiterno enemigo. Por otro lado, parece que un nuevo muro, esta vez levantado por Irán, se construirá en el límite entre ambos países. El proyecto tiene el beneplácito de Pakistán, pues ambos gobiernos tiene una más que buena relación política. Quienes no lo ven con buenos ojos son los habitantes de Baluchistán, pues viven a ambos lados de la zona fronteriza. Un conflicto armado silenciado mantiene enfrentados a los baluches con Irán y Pakistán, que tienen intereses geopolíticos en el lugar. Por si todo esto fuera poco cabe destacar que en el paso fronterizo pavimentado más alto del mundo, entre China y Pakistán, también existe una valla de separación. Se llama paso de Khunjerab, y está situado a 4.693 metros de altura en la carretera del Karakorum, en una posición estratégica en la frontera norte de Gilgit-Baltistán (Pakistán) y la frontera suroeste de la Región Autónoma Uigur (China).
Según algunas ONGs hay varios centenares de miles de pakistaníes deseando salir de su país hacia Europa, especialmente hacia el Reino Unido. Y la forma más fácil de salir de Pakistán no es otra que a través de Irán. El pueblo pronterizo de Taftán, al sur de Pakistán, es conocido entre los jóvenes pakistaníes como Road to London, o camino a Londres, puesto que todo empieza allí. El contrabando de drogas y armas, y el tráfico de seres humanos en la frontera entre los dos países, junto con algunos incidentes armados, llevó a Irán a levantar un muro a lo largo de los 700 kilómetros de frontera común con Pakistán, que forma parte de una cadena de fortificaciones para impedir el paso de migrantes y el contrabando de toda clase de bienes. El muro comenzó a ser construido en 2007 y, pese a la escasez de informaciones fiables al respecto, se supone que cubrirá la longitud total de la frontera.
Sobre estas líneas, parte de una sección de muro en una zona montañosa al norte de Taftán (fuente). Debajo, vista satelital obtenida en Google Earth de la barrera de separación, que en algunos punt
os dista varios kilómetros de la frontera real (fuente).
Monumento a los veteranos de Vietnam
A pocos metros del Lincon Memorial se haya un modesto monumento conmemorativo que contrasta con la grandiosidad del dedicado a su victorioso presidente, es el Vietnan Veterans Memorial. Esta guerra es una herida reciente en el alma norteamericana, una polémica entre los que quieren olvidar su derrota y los que no olvidan a los caídos rodea su creación.
Cualquiera que pase por el Mall vera el contraste entre ese monumento con los mastodónticos edificios neoclásicos que jalonan esta inmensa superficie. Parece que desearon ocultarlo emplazándolo en un jardín adyacente, Constitution Park, y hundiéndolo en la tierra. No deseaban conmemorar su única derrota pero se veían obligados por los veteranos y decidieron crear un “monumento de bajo perfil”…
En 1962, aún durante el gobierno de Kennedy, el general Paul Harkins, comandante de las fuerzas norteamericanas en Vietnam del Sur, había pronosticado que la victoria contra su vecino del Norte acabaría antes de la Navidad de 1963. El 30 de abril de 1975, tras una bochornosa derrota, las tropas estadounidenses evacuaban apresuradamente Saigón, dejando atrás una sangrienta guerra que había involucrado además a Camboya, con un saldo de 5 millones de víctimas en ambos lados, 58,169 de ellos norteamericanos y más 1.2 millones de vietnamitas asesinados por tropas estadounidenses.
Sea por la humillante derrota que sufriera el país más poderoso del mundo, por la vergüenza por múltiples de crímenes de guerra o por la dolorosa pérdida de miles de sus seres queridos, la guerra de Vietnam ha marcado profundamente la cultura en EEUU.
El proyecto fue aprobado el 11 de marzo de 1982, las obras comenzaron el 26 del mismo mes, finalizando la construcción del muro en octubre e inaugurado el 13 de noviembre. La obra fue financiada con donaciones (unos 275.000 ciudadanos), recaudándose unos 9 millones de dólares que fueron gestionados por la Fundación del Memorial de Veteranos de Vietnan VVMF. Se realizó un concurso de proyectos abierto a todos los ciudadanos estadounidenses mayores de 18 años, se presentaron más de 2.500 ideas. De estas fueron seleccionadas por el jurado 232 siendo reducidas a 39 finalistas. Se escogió al número 1026, que pertenecía a Maya Ying Lin, graduado en arquitectura por la Universidad de Yale.
Con una longitud de 75 m y una altura máxima de 3 metros, en ellas se han escrito los nombres de las víctimas norteamericanas fallecidas en Vietnam, en orden cronológico, desde 1957 hasta 1975.
El diseño del arquitecto Maya Lin, que estructuro el monumento en tres partes (de norte a sur):
“Tres soldados”, de Frederick Hart
-“LOS TRES SOLDADOS”: una estatua de bronce que muestra a unos soldados al acabar una patrulla por la selva. Representan a los soldados blancos, afroamericanos e hispanos que combatieron en el ejército durante el conflicto. Una obra realista que muestra a unos soldados cansados, desaliñados frente a la tradición heroica de otros monumentos conmemorativos. Su situación en un extremo generó una polémica entre Lin y los que defendían que se situase en el centro del conjunto, el diseñador defendió que esa situación rompería el sentido estético del memorial convirtiendo a la estatua en el centro focal en contrapartida del muro.
– “THE MEMORIAL WALL”: construido en gabro, roca ígnea plutónica, y compuesto por dos muros de 75 m de largo. El memorial se hunde suavemente en el suelo desde los 20cm del inicio hasta una profundidad de 3 m en el ángulo. Uno de los muros apunta al Lincoln Memorial y el otro al Washington Monument
Se eligió el gabro, importado de la India, debido a sus cualidades reflexivas, ya que después del pulido es un espejo. Se cortaron y pulieron en Vermont y los nombre fueron grabados en Menphis, con una técnica de foto emulsión. Al leer los nombres el lector se refleja en el muro uniendo el pasado y presente como deseaba el diseñador, creando un shock emocional en el espectador.
Cada muro tiene 72 paneles, que contienen 70 columnas con los nombres de los muertos y desaparecidos en combate. El muro contiene 58,272 nombres, de los que unos 1200 son de MIA (desaparecidos en combate) y POW (prisioneros de guerra) que se reconocen por una cruz. Cuando el soldado reaparece con vida se rodearía con un círculo, pero no sucedió por ahora; y en el caso de que se confirme la muerte se sobrepone un diamante.
Una tradición entre los familiares y veteranos es calcar con un lápiz el nombre de su ser querido con un papel, momento en el cual los sentimientos están a flor de piel. En mi visita vi llorar a dos enormes moteros al recordar a sus compañeros y amigos.
Junto al muro hay un libro donde están por orden alfabético los nombres de los caídos, su graduación militar, fecha y lugar de nacimiento, fecha de su muerte en combate y su localización en el muro. En su momento este libro podía ser consultado por la familia, pero hoy se encuentra protegido por una vitrina.
–“THE VIETNAN WOMEN´S MEMORIAL”: Diseñada por Glenna Goodacre en 1993, en recuerdo del papel de las mujeres en el conflicto, en especial a las enfermeras. Tres mujeres atienden a un soldado herido, a una se le conoce como Esperanza (Hope), la que esta rezando es la Fe (Faith) y la que atiende al herido es la Caridad (Charity). Más de 265,000 mujeres sirvieron durante la guerra de Vietnam, 8 de ellas murieron. Sus nombres también están escritos en el muro.
Monumento a las Mujeres en Vietnam
Pese a su modesto diseño este monumento logra crear en el público un impacto emocional sin igual, ya que en pocos monumentos se llega a poner nombre a todas las victimas de una guerra que aun permanece en la memoria de los supervivientes y de un pueblo.
Memorial a los Veteranos de Vietnam
Vista aerea (Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Memorial_a_los_Veteranos_del_Vietnam)
Memorial con el monumento a Washington de fondo
Las paredes del monumento están ligeramente inclinadas, y su superficie está tan pulida que podemos ver los nombres de quienes murieron, pero a la vez nos vemos todo el tiempo reflejados en la pared, y podemos ver todo el entorno de Washington.
El camino que se encuentra al costado de la pared es además un plano inclinado -pueden ver este detalle en la primera foto-, y a medida que caminamos la pared se vuelve más y más alta. En un momento, cientos de nombres se apilan sobre nuestra cabeza. Justo cuando tú estás más empequeñecido y la extensión de la lista de muertos es más larga, el monumento a George Washington aparece reflejado en la superficie. Y en ese instante, la totalidad del memorial se refleja a la izquierda. Cuado pasas por el centro la imagen del monumento a Washington y la tuya propia se duplica.
A medida que avanzamos, el camino se hace cuesta arriba, la lista de nombres comienza a hacerse más corta, y cuando salimos nos encontramos de frente al monumento a Washington.
Valla Túnez Libia
Túnez levantará una valla en la frontera con Libia para atajar el yihadismo
08 de julio de 2015. 19:37h
La policía vigila las playas del hotel Imperial Marhaba en el complejo turístico de Susa
Túnez ha iniciado la construcción de una valla en la frontera con Libia para tratar de controlar el contrabando y la infiltración en ambas direcciones de yihadistas, anunció el primer ministro tunecino, Habib Essid
En una entrevista difundida hoy por televisión, el jefe del Ejecutivo tunecino dijo que la valla tendrá unos 170 kilómetros de longitud y que se espera esté acabada para finales de este mismo año, informa Efe.
En muchos tramos, la valla, que es levantada por el Ejército, “estará flanqueada por trincheras” e incluirá “cámaras de vigilancia”, agregó.
La prensa local indicó hoy que la valla parte desde el puesto fronterizo de Ras Jedir, junto a la costa, y finalizará en el de Dehiba, lo que supone una tercera parte de los 460 kilómetros de frontera, en su mayoría desértica, que separa a ambos estados.
La decisión de construir el muro se ha adoptado poco después de que Túnez haya sufrido en apenas tres meses dos atentados yihadistas que han costado la vida a 60 turistas extranjeros y han golpeado su difícil transición política y económica.
Túnez es, junto a Francia, el país que más voluntarios aporta al EI, con cerca de tres mil yihadistas según cálculos oficiales y más de cinco mil según diversos expertos en islam radical afincados en el país.
De ellos, se cree que cerca de un millar han regresado ya y han buscado refugio tanto en Libia, donde está cobijado el ilegalizado grupo tunecino “Ansar al Sharia”, como en la región de Kasserine, en la porosa frontera con Argelia.
Valla Bulgaria-Turquía
El pasado 14 de enero de 2015, el gobierno búlgaro aprobó la construcción de 82 kilómetros adicionales de valla en la frontera turca. Su construcción, que inicialmente era de 30 kilómetros, comenzó en enero de 2014 como una de las políticas adoptadas por el gobierno para impedir la entrada irregular de Turquía. Según las autoridades búlgaras, más de 38.500 personas intentaron cruzar irregularmente la frontera entre Bulgaria y Turquía en 2014. Apenas 6.000 de ellas -en su mayoría ciudadanos sirios, afganos e iraquíes- lograron llegar a Bulgaria. Se trata de una importante disminución con respecto a las 11. 500 llegadas irregulares -de más de 16.700 intentos- registradas en 2013.
http://www.publico.es/internacional/europa-levanta-siete-vallas-mayor.html
Ciudad amurallada de Kowloon (Hong Kong)
La Ciudad amurallada de Kowloon (Chino tradicional: 九龍城寨; Chino simplificado: 九龙城寨; originalmente conocida como 九龍寨城) fue una anomalía política de la historia colonial de Hong Kong.
Fue, por décadas, un pequeño enclave de China ubicado en el Hong Kong de Gran Bretaña. Se caracterizó por lo curioso de su existencia hasta su demolición en 1993. En 1994 se construyó un parque en su antigua ubicación. Antes de su demolición tuvo una población superior a los 50.000 habitantes, malviviendo en sus escasos 0,026km², ostentando el récord de tener la mayor densidad de población del planeta con 1.900.000 habitantes por km²
El establecimiento de la ciudad amurallada de Kowloon, conocido como Kowloon, se remonta a la dinastía Song, cuando fue utilizado como puesto de vigilancia contra los piratas que en la zona amenazaban el comercio de sal. Situada en la península de Kowloon, junto a la isla de Hong Kong, fue reconstruido a mediados del siglo XIX como fortaleza. Tras la cesión de la isla de Hong Kong al Imperio británico en 1842, de acuerdo al Tratado de Nankín, la autoridad Qing de China creyó necesario establecer en la ciudad amurallada un punto de control para supervisar la actividad de la zona y el cumplimiento del acuerdo, ante la cada vez mayor influencia británica en el área.
El convenio para la anexión de Nuevos Territorios junto a Hong Kong a favor de Gran Bretaña por 99 años firmado en 1898 excluía a la Ciudad Amurallada, lo que permitió a China mantener sus tropas en el lugar, en cuanto no entorpeciese la actividad británica. La población era tan solo de 700 personas. Sin embargo, un año después, Gran Bretaña se arrepintió de esta parte del acuerdo y, de forma no oficial, decidió acabar con el emplazamiento militar, atacándolo en 1899. La cuestión es que de forma oficial, legalmente, la ciudad amurallada de Kowloon siguió permaneciendo en un limbo legal, fuera de la ley británica pero en el corazón de la colonia. Su desarrollo como vecindario típicamente chino, sus costumbres y su comercio no representaba ningún peligro y fue precisamente esa la clave de su progresivo crecimiento en población.
El pequeño lugar continuó siendo territorio de China y desde su aislamiento asistió ajeno a los turbulentos cambios de comienzos del siglo XX, la caída de la dinastía Qing, el establecimiento de la República China en 1911 y la posterior República Popular China en 1949.
La ciudad amurallada de Kowloon representaba un curioso e inofensivo atractivo turístico para los colonos británicos, una muestra viva de la “antigua China”. Y así fue hasta 1940, con la II Guerra Mundial y la invasión japonesa de Hong Kong. Las tropas de Japón destruyeron gran parte de Kowloon, desmantelando prácticamente la totalidad de la antigua muralla del fuerte para construir con sus piedras el cercano Aeropuerto Internacional Kai Tak.
Tras la rendición de Japón, el recinto ya sin murallas se convirtió en un reducto donde se agruparon los habitantes ilegales, los que ya había y, sobre todo, los recién llegados. Pese a los distintos intentos por parte de los británicos para desalojar Kowloon hasta 1948, se convirtió en un irreductible punto ya no porque desde allí se ejerciera resistencia violenta, sino por la intensa actividad comercial, sobre todo la ilegal de tráfico de opio y alcohol y la prostitución -en gran parte sostenida por la demanda del colono-, vencieron ante la pasividad de una policía de Hong Kong sin capacidad legal de actuar dentro del recinto. La fundación de la República Popular China en 1949 significó para la ciudad amurallada de Kowloon poco más que la llegada de cientos de refugiados al interior de su perímetro.
Desaparecido el muro de piedra, se levantaba día a día el aún más inexpugnable muro invisible de la ilegalidad, en torno a un pequeño lugar de apenas 100 metros por 200 metros de superficie. Un inframundo insalubre y corrupto dentro del paraíso incipiente de Hong Kong.
Para aquel entonces Gran Bretaña ya había tenido suficiente con Kowloon y simplemente se limitó a proseguir con su política de brazos caídos. Un asesinato ocurrido en 1959 desató una pequeña crisis diplomática entre los dos países, que mutuamente trataban de responsabilizarse de la falta de control. Entre tanto, la única ley que imperaba en el interior era la del Sindicato del Crimen de Hong Kong y las diferentes y violentas mafias que controlaban cada una de las actividades ilegales.
La mafia controlaba la actividad delictiva en Kowloon durante décadas sin oposición hasta que la policía de Hong Kong hizo una limpieza de delincuentes a base de violentas redadas en las que más de 3.000 policías realizaron incursiones al interior de Kowloon a comienzos de los años 70.
Pese a que ha sido descrita como el infierno de las actividades ilegales, lo cierto es que Kowloon era un lugar en el que la población se organizó sin policía, sin autoridad, sin ley escrita. La mayor parte de la población no estaba envuelta en lo delictivo y pasaba los días pacíficamente entre sus muros y sobre sus azoteas. El número de habitantes se multiplicaba día a día, situándose al final de la década en los 30.000 habitantes.
La ciudad crecía día a día sin control. Nuevos edificios se erigían encima de las azoteas de los antiguos. Sin arquitectos, sin ingenieros, simplemente apoyándose en el edificio colindante. Las calles se estrechaban a medida que la ciudad crecía. Era imposible encontrar entre el laberinto de corredores oscuros una calle que midiera poco más de un metro de ancho. Su apelativo, Ciudad de la Oscuridad, proviene del hecho de que la luz natural constituía un auténtico privilegio del que gozaban tan sólo los habitantes de las fachadas y de la azotea. La iluminación era a base de tubos fluorescentes.
Las únicas dos normas de construcción eran:
Uno, que la instalación eléctrica estuviera descubierta para poder abordarla en caso de incendio y, dos, no sobrepasar las catorce alturas, dado que los aviones que despegaban del aeropuerto pasaban sobre las azoteas en vuelo rasante. Ocho puntos de agua proveían de agua la totalidad de la población, cortesía de las autoridades de Hong Kong.
Fachada de la ciudad.
Con el paso del tiempo tanto las autoridades británicas como las chinas llegaron al consenso de calificar como realmente intolerable la situación en el recinto debido a los alarmantes índices de delito y a que las condiciones de vida, en concreto las sanitarias, distaban demasiado de la vida de Hong Kong que lo rodea. En 1984 ambas partes deciden por fin acabar con el problema y en 1987 se firma el acuerdo de demolición.
En 1991 comienza el desalojo de la antigua ciudad amurallada, que no concluiría hasta 1993, no sin la oposición de habitantes y comerciantes que consideraban insignificantes las indemnizaciones y ayudas que recibieron (2.700 millones de HK$).
En 1993, antes de su completa demolición y desescombro, fue el lugar elegido para rodar películas de artes marciales protagonizadas por Jackie Chan como Crime Story que incluía escenas de las explosiones reales o Jean-Claude Van Damme en Bloodsport.
Sus rincones, sus oscuros y siniestros pasadizos, ese aspecto de infierno urbano ha servido para ilustrar también conocidos videojuegos como Shenmue II o Call of Duty: Black Ops.
Parque de la Ciudad amurallada de Kowloon
Fuente de agua.
Sobre el solar donde hasta 1993 se levantaba la ciudad amurallada se construyó en 1994 un parque de estética tradicional china, con jardines, fuentes y lagos inspirados en el arte de la dinastía Qing y sin más construcción que una clásica pagoda dentro de su perímetro.
Media docena de cañones y dos pequeños tramos de muralla recuerdan al antiguo fuerte que allí se levantaba.
Valla de los Emiratos Árabes Unidos-Omán
Valla de los Emiratos Árabes Unidos-Omán
Imágenes de la verja entre los Emiratos Árabes y Omán (fuentes y más fotos, 1, 2). Más abajo, vista aérea de la frontera (la verja está a la izquierda de la foto) y la valla a su paso por la ciudad emiratí de Al Ain (fuente).
Durante los años noventa y la primera década del siglo XXI los Emiratos Árabes, especialmente Dubai y Abu Dhabi, disfrutaron de una descomunal pujanza económica, que llevó, entre otras muchas cosas, a la construcción del edificio más alto del mundo, la Torre del Califa. La prosperidad atrajo a cientos de miles de inmigrantes, de los que varios miles han entrado por la frontera con Omán. Preocupados por la enorme cantidad de inmigrantes que entraban ilegalmente en el país (mayoritariamente, pakistaníes e iraníes), las autoridades emiratíes ordenaron la construcción de una verja a lo largo de los más de cuatrocientos kilómetros de frontera con Omán. La verja tiene tres metros de alto y una concertina de alambre de espino en su parte superior. Las ciudades gemelas de Al Ain (en el emirato de Abu Dhabi) y Buraimi (Omán), tradicionalmente un área de libre movimiento, quedaron drásticamente separadas por la verja, y la frontera entre ambas quedó cerrada.
Valla Hungría Serbia
El 17 de junio de 2015, el Gobierno de Victor Orbán, de Hungría, anunció La construcción de una valla de 3 a 4 m. de alta, y de 170 km. de longitud, en su frontera con Serbia.
“Si vienes a Hungría, tienes que respetar nuestras leyes”. / B. Szandelszky (AP)
Según la Oficina de Inmigración Húngara, 57.000 personas han entrado ilegalmente en el país en lo que va de año, frente a los 43.000 que lo hicieron en todo 2014 o los 2.000 de 2012. A pesar de esta progresión, Hungría solo tiene un 1,5% de población extranjera, ya que la mayoría de refugiados que desembarcan en su territorio procedentes de Kosovo, Siria, Afganistán e Irak continúan su camino para intentar llegar a Austria o Alemania. A la tradicional ruta de los Balcanes occidentales, por la que entran migrantes de Asia a través de las fronteras de Turquía con Bulgaria o Grecia, se sumó a finales del año pasado una ola migratoria desde Kosovo y de refugiados de Afganistán hacia la frontera de Serbia con Hungría.
A las críticas a su último proyecto, Hungría opone que el proyecto de vallar su frontera no supone ninguna violación de la ley internacional, y que Bulgaria lanzó un proyecto similar a principios de año, levantando una barrera de 160 kilómetros con Turquía, aunque ésta también le acarreó a Sofía críticas de Naciones Unidas y asociaciones humanitarias. Szijjártó ha recordado que “también ciudades españolas en el norte de África se defienden así frente a la presión migratoria”.
Día 13/07/2015 – 16.25h (comienza la construcción de la valla)
En las cercanías de Mórahalom 43 soldados han comenzado con diferentes máquinas de oruga las obras de construcción de un corto «tramo modelo», de 150 metros, de la valla, señala la nota.
Hungría concluye la valla alambrada en su frontera con Serbia
30-08-2015 Hace 8 horas S.I. Budapest.
Mientras esta alambrada no parece surtir el efecto deseado de disuadir a las miles de personas que buscan entrar en la Unión Europea a través de Hungría, las autoridades continúan con la construcción de una segunda valla, más sólida y de cuatro metros de altura, que esperan concluir en noviembre.
En lo que va de año, Hungría interceptó a más de 140.000 personas, entre inmigrantes y refugiados, que entraron en el país de forma ilegal. EFE
Cromlech de Beltany
Subcategoría: Círculos de piedra.
Tops Hills-(condado de Donegal) Irlanda
El cromlech de Beltany, un círculo de más de 40 metros de diámetro formado por casi 80 piedras gigantes.
En la cumbre de nivelado de las cimas de colinas, a unos dos kilómetros al sur de la aldea de Raphoe, es este círculo de piedra fina, uno de los pocos en el noroeste de Irlanda. El Beltany nombre sugiere que la fiesta pagana de Beltane se ha celebrado en el sitio.
El anillo es 44.2m (145ft) de diámetro y todavía contiene 64 piedras, aunque originalmente había ochenta o más. El estilo es similar al de los círculos en el cementerio de Carrowmore, es posible que Beltany sea un anillo de transición entre finales de paso-las tumbas y los círculos de piedra de principios.
El círculo, sustancialmente mayor que la edad de hierro, también incorpora un túmulo. El túmulo pueden ser los restos de un montículo de piedras saqueados, y algunas teorías afirman que todo el sitio debe ser realmente clasificados como un montón de piedras redondas con los ortostatos que comprende una bordillos.
El sitio fue perturbado al comienzo del siglo causando muchas de las piedras, que tienen una altura media de 1,8 m (6 pies), a inclinarse hacia afuera en ángulo agudo. Cuando Oliver Davies visitó el sitio en la década de 1930, informó que “La plataforma ha sido recientemente excavado y no científica, y se había quedado en la confusión terrible”.
En la ENE es una losa triangular cuyo interior está decorado con la cara cupmarks. También hay una 1.9 m (6 pies 3 pulgadas) de altura de pie fuera del círculo de piedra, a unos 20m de la SE.
Existen algunas teorías de alineaciones astronómicas sobre el círculo. La más convincente es el pilar de la ESE de alta a la losa cupmarked cuya señaló superior ofrece un punto de mira hacia el cerro a la cumbre de Tullyrap, a pocos kilómetros de distancia.
Litlington White Horse, Sussex (nuevo)
Nearest Village: Littlington
Map Ref: TQ51070095
Latitude: 50.788442N Longitude: 0.141865E
Situado en lo alto sobre la colina, o Cerro Hindover, con vistas al valle Cuckmere mirando hacia el este, este caballo se hizo alrededor de unas 100 yardas al sureste de uno anterior.
Entre Alfriston Seaford un gran caballo blanco tallado sobre el lado de las colinas mira hacia el este sobre el río Cuckmere. El caballo fue tallado en la tiza en Hindover colina justo debajo de la Vía Blanca, que también toma su nombre de la tiza. En realidad, hay dos caballos blancos en la colina, el primero no está, ya que sólo duró hasta la década de 1920, fue cortado en 1838 por James Pagden de la Granja Firle y sus dos hermanos, para conmemorar la coronación de la reina Victoria o en 1860 por dos jóvenes que vieron una mancha de tiza desnudo en el césped que parecía una cabeza de caballo, y añadió que el cuerpo. La segunda, aún visibles hoy en día y en muy buen estado se redujo en 1924 por John T, Ade, Bovis y el Sr. Eric Hobbis. Los tres hombres cortaron el caballo durante la noche con una luna llena para ver por fin de asustar a la gente del lugar con la repentina aparición del caballo en la mañana y hacerse hombres famosos. Ya que es el corte inicial, el caballo y la granja de Firle han sido adquiridas por la confianza nacional en 1991 y ha sido rastreado varias veces. La primera limpieza después de haber sido camuflado durante la guerra en 1930. East Sussex County Council que recorrió en la década de 1980 durante el cual se cambió la posición de las piernas de pie a cabriolas para ayudar a prevenir el deslizamiento de los escombros de tiza usados para rellenar la figura. La última limpieza de esta figura de 90 pies colina fue en 1993.
El caballo blanco de Osmington
Fue esculpido en la ladera Norte colina de Osmington, en el Este de la ciudad, mide 86 metros de largo por 100 metros de alto, es el único que lleva un personaje. El Osmington White Horse, en las afueras Poyntz Sutton, Reino Unido. Esta figura prehistórica está tallada en la caliza blanca de la colina – un caballo tallado al cual se le llama “Leucippotomy”.
Según la guía oficial de Dorset, el caballo fue realizado en 1807, el caballero se le añadió mas tarde en 1815 para rendir homenaje al rey Georges III.
Son muchos los geoglifos en el mundo representados en dimensiones inmensas, hechos desde tiempos remotos, hoy se siguen haciendo, algunos como obras de arte, otros como anuncios publicitarios, las obras antiguas tienen más valor por la proeza técnica que las realizadas hoy con la ayuda del ordenador.
Debe estar conectado para enviar un comentario.