Este Mundo, a veces insólito

Calendario
abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Religión

Na Dromannan

Subcategoría: Círculo de piedra.NaDromannan1

Na Dromannan se encuentra en la parroquia de Uig y el condado de Ross y Cromarty .

Coordenadas de referencia: NB 2297 3362

Latitud / longitud: 58.204072, -6.717367

Un círculo de piedra construido hace unos 5.000 años, antes que el famoso conjunto megalítico de Stonehenge, en el suroeste de Inglaterra, ha sido hallado en la isla de Lewis (norte de Escocia), anunció hoy el profesor británico Colin Richard.

La estructura, que se llama Na Dromannan y mide 30 metros de ancho, se ha descubierto en la misma cantera de donde procede su piedra, según afirmó, Richard, profesor de Historia del Arte y Arqueología en la Universidad de Manchester (noroeste de inglés).

Este es el único círculo de piedras que se ha encontrado en una cantera y podría significar que fue sagrada”, explicó al diario “The Independent” el experto, jefe de un equipo arqueológico que empezó a hacer excavaciones en la isla hace tres semanas.

Según el profesor, el monumento prehistórico descubierto en la isla escocesa, cuyas piedras tienen una longitud de cuatro metros, está levantado en un terreno rocoso, a diferencia de otros “cromlechs” (círculos megalíticos).

“No hay muchos círculos de piedra como éste y nunca había visto antes este tipo de construcción”, indicó Richard, quien subrayó que el Na Dromanan es quinientos años más antiguo que Stonehenge y ofrecerá nuevas pistas sobre la función social de estas estructuras.

Este monumento -dijo- “nos ha hecho revaluar la función de estos círculos. El lugar de procedencia de estas piedras y el acto de transportarlas de un sitio a otro parecen ser más importantes que el propio círculo”.NaDromannan2

El profesor señaló que su equipo “ha averiguado que hubo poca actividad en torno a estas piedras después de su construcción”, como si se le diera una especial importancia al hecho de que “cientos de personas se reunieran para mover esas piedras enormes”.

El “cromlech” de Lewis, compuesto de gneis, una roca formada por feldespato, cuarzo y mica, también puede ayudar a conocer mejor los medios que utilizaron los antepasados prehistóricos del hombre para transportar esas piedras tan grandes.

Estos grandes círculos pétreos -incluido el de Stonehenge- fueron construidos durante la neolítico (hasta unos 4.000 años antes de Cristo) y su función ha sido objeto de diversas conjeturas entre los expertos.

Menos de una milla al norte de Callanish es un anillo caído de once piedras conocido como Na Dromannan, mientras que dos millas al sur está el pequeño anillo de Ceann Thulabhaig, que también contenía un cairn. Además, hay varias filas de piedra y piedras individuales dentro de una milla o dos. Que estos sitios periféricos fueron asociados de Callanish adecuada parece obvio pero la naturaleza de su relación es confusa.NaDromannan3

Los Na Dromannan círculo de piedra se encuentra en la cresta con vistas a los principales círculos Calanais. En agosto de 2003 se inició una excavación de cuatro semanas para tratar de determinar si representaban a un círculo colapsado o piedras de cantera.

En la excavación se encontró que varios de los monolitos se quebró – que sólo podía ser el resultado de los cálculos de haber caído, por lo que se hizo evidente que esto era de hecho un círculo de piedra colapsado.

El círculo aparece de forma irregular y se compone de 15 piedras en el circuito exterior y 5 internos. No hay artefactos fueron recuperados del círculo durante las excavaciones de 2003, ni ningún signo de incendios u otras actividades. Esto sugiere que una vez que se erigieron las piedras poco más ocurrió en el sitio.

Guardar

Mzora

Subcategoría: Círculos de piedra.Mzora1

El Cromlech de Mzora (M´Soura) está situado a 25 Km. al este de Larache, en el pueblo de Chwahed perteneciente a la Comuna rural de Arba Ayacha, y es el único monumento megalítico de Marruecos.

Lo conforman ciento setenta y seis monolitos que rodean un túmulo elevado de aproximadamente 6 metros. Su media de altura es de 1,50 metros, aunque el más alto (el Uted) llega hasta los 5,34 metros. El cromlech inicial fue construido hacia la mitad de los milenios III y IV aC. Según la leyenda este monumento es la tumba del gigante Anteo.

Por su enorme tamaño, Mzora recuerda a los monumentos megalíticos del sur de la Península Ibérica.Mzora2

El mayor monumento megalítico del norte de África, el Cromlech de MZORA consta de un túmulo central de unos 55m de diámetro y unos 4m de altura, rodeado de 167 monolitos de piedra, donde destaca uno que sobresale 5m de la superficie y se entierra 7m (según el guarda).

Ubicado a casi 15 km de Asilah y a 5 km del Zoco Letnin Sidi Lyamani, para muchos arqueólogos y prehistoriadotes el túmulo y circulo megalítico de Mzora es el monumento de mano indígena mas valioso de todo Marruecos. Salvo en Gambia donde hay otros fabulosos y fantásticos círculos megalíticos sepulcrales denominados Wassu y Kerr Batch y que son patrimonio de la humanidad, en el resto de África no existe otro círculo megalítico parecido y tan extraordinario a Mzora.

El sepulcro megalítico de Mzora fue excavado entre 1935 y 1936 por César Luís Montalbán, tras unas minuciosas faenas de sondeo y excavación que desvelaron estos grandes monumentos. Como demuestra el hallazgo de una cista sepulcral en el centro de Mzora, restos mortales incinerados, una espada de hierro, otra arma de acero llevando caracteres líbicos y otros utensilios hallados durante la misma campaña de César Luís Montalbán, esta instalación en el aire libre era un panteón megalítico de un rey indígena antes del establecimiento de los romanos en Marruecos (Daugas: 2002). Aunque sería temerario precisar con firmeza su fecha de elevación, según el célebre rqueólogo levantino Miguel Tarradel (1951) su ancianidad data en torno al tercer o segundo siglo a.C. En Marruecos, esta era coincide con la Edad del Hierro (Rodriguez: 2002).Mzora4

Este enorme túmulo y círculo megalítico posee unos extraños monolitos, llamados megalíticos por ser compuestos con enormes bloques de piedra sin labrar. Para clarificar, Mzora es una larga necrópolis cilíndrica con 58 metros de diámetro, rodeada con 167 monolitos. La altura de estos monolitos es de 1,5 metros, excepto a una piedra de ellas nombrada Lewtid con 5 metros de estatura. Para contemplar mejor este cementerio megalítico es imprescindible verlo desde un helicóptero o de un globo.Mzora5

Mzora6

Mzora8

 

 

 

Mzora9

 

 

 

 

 

Según el diagrama abajo por James Watt Mavor los fenómenos astronómicos siguientes son marcados por el círculo:

Piedra 30 señales la salida del sol de solsticio de verano.

Piedra 146 señales la puesta del sol de solsticio de verano.

Las piedras 61 y 62 marcan la salida del sol de solsticio de invierno.

Piedra 118 señales la puesta del sol de solsticio de invierno.

Piedra 47 señales la salida del sol equinoccial

Piedra 132 señales la puesta del sol equinoccial

Guardar

Myrhøj

Subcategoría: Alineamiento.

Sten serie de Myrhøj Myrhoj2

Una hilera de piedra en 154 metros y de la edad de bronce que hoy es el único monumento visible en Myrhøj, pero la zona ha estado habitada desde la Edad de Piedra y mantiene el primer testimonio danés sobre la Cultura de Bell llamado Vaso. Se ha contado al menos 64 piedras, tal vez más. En una de las piedras verticales están inscritos cinco caracteres de tazón que son de la edad de bronce, de carácter sagrado. Hay 54 marcas de la taza de las piedras en el túmulo, que se encuentra en la línea de la fila de piedras.

Agricultor Hedegaard Christensen, coloquialmente llamado sólo Wollesen, desde hace algunos años durante la década de 1960 encontraron muchas piedras y muy grandes en su campo al sureste de Myrhøj. Ya en 1952, era un túmulo funerario de la Edad del Bronce (1800 aC a 500 aC) y una tumba de piedra de la Edad del Hierro Romana (1 AD a 400 AD) se ha encontrado y conservado, y cuando los arqueólogos en 1968 vieron en los detalles de la tumba, que se encuentra en la arena, las huellas de la batalla deriva de una hilera de piedras, construido probablemente en la Edad del Bronce. Sólo 9 de piedra se puso en su lugar original, y en colaboración con el Museo del conjunto Wollesen las piedras que quedan en el lugar, la fila de piedras aparece ahora como en tiempos antiguos.Myrhoj1

Al mismo tiempo, se encontraron los primeros vestigios de un acuerdo con tres sitios de la Edad de Piedra tardía, llamada la cultura campaniforme Bell, un período de tiempo en torno a 2500-2000 aC Período de la cultura lleva su nombre del estilo de cerámica, donde los lanzadores se parecen a las campanas invertidas. El hallazgo fue sorprendente porque era la primera vez en Dinamarca que encontraron rastros de este período con una sola tumba, y una casa.

Los restos de la solución ya están cubiertos en budskads. Consistía en tres sitios de la casa, donde el centro y los paneles indican un techo de tejas tipo. Entre los hallazgos también es un protector de la muñeca, una pieza con una forma especial de la pizarra, utilizada para el tiro con arco.

Todas las cerámicas y otros hallazgos almacenados en Moesgaard Museo cerca de Aarhus, donde se incluye en la colección permanente de la Edad de Piedra, mientras que una gran piedra de planta circular de piedra alrededor del túmulo con el llamado “carácter copa” se ha ido. Lo mismo se aplica a un tazón de piedra con signos coloca en la fila de piedras – cada piedra está en el pasado han sido retirados del lugar y ahora se considera perdida.Myrhoj3

Sin embargo, visto el sepulcro la Edad de Hierro romana en su forma original en la fila del medio de piedras, en la actualidad, sin embargo, bastante realista.

También fue Wollesen eje, que por su propia iniciativa, presentada el camino actual hacia el monumento, y abrió el acceso del público.

Guardar

Mull Hill

Subcategoría: Círculos de piedra.

Coordenadas: 54.0741 N 4,7687 W  (54’04 N – 4’46 W)

El Mull Hill (también llamado Meayll Hill ou The Mull) es una pequeña colina situada en el extremo meridional de la Isla de Man, en las proximidades de la ciudad de Cregneash, y donde la vista se extiende sobre la pequeña villa costera de Port Erin, en la péninsule de Meayll. Alberga un círculo de piedras de 18 m., de diámetro, de la edad Néolithique y llamado el Círculo de Mull o el Círculo de Meayll. Fue puesto a punto en 1911 y completamente despejado en 1971.

Mull Hill, en la isla de Man, Reino unido.Mull1

A pesar de su nombre Meayll Hill, Stone Circle (en la Isla de Man Meayll significa “calvo”) no es un verdadero círculo de piedra megalítica (como Stonehenge) – es un grupo único de dólmenes de corredor. Esta es la Meayll “(pronunciado” Mule “, derivado posiblemente de la escandinava” Mull “, un bozal o el hocico, o quizá más probablemente del celta” Meall, “= una colina o loma de forma redondeada, de modo que” Meaull ” en Galloway, y “Moyle” en Irlanda),

Nunca sabremos por qué – pero aquí la gente del Neolítico situado sus tumbas en un círculo. En total hay doce cámaras de piedra se agrupan en pares. Como rayos de sol en los niños pintando seis pasajes están llevando a cada par de cámaras.

Cámaras formar un círculo con dos huecos. Mayor diferencia se da en el norte-noroeste (4,9 m) y el más pequeño – en el sur-sureste (5,2 m). Estas son las entradas posibles.

En dirección norte – sur del diámetro del anillo es de 16,2 m, sin dirección este – oeste – 15,6 m. El interior abierto es de 13,4 m de diámetro.

Los pasajes que conducen hacia las tumbas están llenos de piedras erguidas, las cámaras están formadas por enormes bloques de piedra en bruto y pavimentado con piedras planas. Algunas de las piedras en el lado oeste de alcanzar hasta 1 m de altura. Constructores neolíticos utiliza pizarra local para la construcción.Mull2Mull3

Cada uno de los dólmenes de Meayll Hill, Stone Circle es característico monumento más tradicional de los agricultores del Neolítico en las Islas Británicas. Sin embargo, la composición de los 12 dólmenes de corredor de este tipo en un anillo es muy inusual.

Son pocos los monumentos similares en el mundo. Lejanamente similar Cerrig Y Gof – un marco ovalado de cinco cámaras funerarias en Pembrokeshire, Gales. En la Isla de Man también se encuentran vestigios de la llamada “túmulos en forma de disco”.

Meayll Hill, Stone Circle es una de esas excepciones (Dwarfie Stane en las Islas Orcadas es uno más).

Otra característica sorprendente es un grupo de configuraciones de piedra – fundamentos de cabañas neolíticas al este de las tumbas de paso. Lo más probable los fallecidos vivían en esta aldea. No se ha encontrado aún un antiguo camino entre el pueblo y su complejo de la tumba magnífica.

Local historician PMCKermode y científico escocés WAHerdman organizada primeras excavaciones en el círculo de piedra misteriosa, una en agosto y septiembre de 1893 (resulMull7tados publicados en 1904) y el siguiente – en 1911 (publicado en 1914). ASHenshall explorar las tumbas en 1971 (publicado en 1978).

Los resultados muestran que la gente Meayll eran alfareros que produjeron diversas embarcaciones, ricamente decoradas. No se encontraron fragmentos de muchos de estos buques. Estas urnas fueron utilizadas para guardar los restos de los fallecidos – en cada una cista funeraria se colocaron varias urnas de este tipo. No se encontraron los huesos cremados también, puntas de flecha de sílex, cuchillos y redondeadas – guijarros de cuarzo blanco.

Exploración muestra que en el medio de anillo se encuentra un enterramiento más – probablemente mayor que el anillo de fosas alrededor de ella. La parte media del anillo tenía un sepulcro de corredor más tradicional cubierta con un montón de escombros. Parece que esta tumba central más tarde se convirtió en un objeto de especial importancia para la coMull6munidad local.Mull5

Mull8

Guardar

Les alignements du Moulin

Subcategoría: Alineamientos.

Las alineaciones del Molino.

Los principales monumentos de Saint-Just se sitúan sobre una cresta natural orientada de este en el Oeste, según las direcciones privilegiadas para observar las subidas y las puestas de sol. Saint-Just fue un gran cenMolino3tro religioso de la Prehistoria en Bretaña. En el sur de este molino (había tres, Molino1en otro tiempo) se estiran dos filas de alineaciones de 270 m de longitud del oeste al este, y sobre 70 m de ancho del norte al sur.

La fila norte está constituida de 15 gruesos bloques de cuarzo blanco

La fila meridional: bloques de pizarra de 2m a 5m de altura.

En el sitio megalítico de las Landas de Cojoux, a Saint-Just, se puede destacar: Les alineaciones del Molino de Cojoux Les Demoiselles de Cojoux La galería cubierta de Treal Le Chateau-Bû El Horno Sarrazin La Cruz santo-Pedro Le Tribunal L’ oppidum del estanque del valle Plano de las landas de Cojoux La landa.

En 1989, otros incendios más violentos todavía hicieron la Diputación provincial de Ille y Feo a adquirir este espacio para transformarla en parque natural. El sitio fue limpiado, y un gran programa de registros fue llevado, del 1990 al 1992 bajo la dirección de Jacques Briard, con la participación de los habitantes del municipio. (El libro de referencia a este sujeto es: Los megalitos y los túmulos de Saint-Just Ille y Feo, de J. Briard, M.Gautier y G.Leroux)

Molino2

Guardar

Guardar

Mosna

Subcategoría: Círculos y alineamientos de piedras.

El otro “Stonehenge” fue encontrado en Mosna, intacto megalito en Yemen.Mosna1

En Yemen, concretamente en la zona ribereña del mar Rojo, los arqueólogos acaban de descubrir los vestigios de lo que parece una civilización de la Edad del Bronce.

Una formación de monolitos de basalto y granito similares al círculo de Stonehenge, cada uno de ellos de más de tres metros de alto y siete toneladas de peso, es el principal rastro que ha quedado de esta cultura. Al igual que sucede en Inglaterra, las piedras están colocadas en círculo. Los arqueólogos piensan que la cantera de la que proceden estas piedras estaría en los montes Surat a 60 kilómetros del lugar y que podrían haber sido trasladados en balsa por el mar Rojo.

Bajo uno de los monolitos, los restos de un esqueleto de hombre fueron encontrados sepultados por varios centímetros de tierra calcinada, lo que posiblemente indique algún tipo de conmemoración: “Hemos localizado un escondite que contiene hojas de daga de cobre, cabezas de hacha, cuchillas y puntas de flecha, colocado todo ello alrededor de un bloque de obsidiana”, declaró Edward Keall del departamento de estudios orientales del Museo Real de Ontario. “Claramente, se trata de una ofrenda votiva de gran importancia”.Mosna2

“En algún momento alrededor del 2000 a. de C. esta avanzada civilización de la Edad de Bronce desapareció sin dejar el menor rastro”, cuenta Keall. El arqueólogo está plenamente convencido de la importancia de un descubrimiento que podría arrojar luz “sobre otras civilizaciones desconocidas de la Península Arábiga, las cuales levantaron megalitos semejantes al encontrado en Yemen”.

Guardar

Morimachi

Subcategoría: Círculos de piedra.

(07-02-2004) Los planes para construir una carretera en Hokkaido (Japón) han colocado un círculo de piedra excepcionalmente bien conservado excavó el año pasado en Morimachi en peligro de perderse para siempre. El monumento de piedra, con elocuencia representa el mundo espiritual de las personas en el período Jomon (aproximadamente 10.000 aC – 300 aC aproximadamente) y las capas de ceniza volcánica del Monte. Komagatake que cubría el sitio al parecer lo han conservado.Morimachi2

Este sitio se compone principalmente de un círculo de piedra y un cementerio circular de hoyo (fosa común) que se había construido en el lecho de un río a una altura de 70 m, aproximadamente a 1 km hacia el interior desde la costa de Funka Bay, en la fase más temprana de la periodo Jomon tarde (aprox. 2000 aC).

El cementerio pozo circular se encuentra a 5 metros al sur del círculo de piedra. Dentro de la boca del 11,6 por 9,2 m, hay siete pozos tumbas y cuatro pozos poco profundos. Las tumbas de pozo tienen un diámetro de 1 a 2,3 m y una profundidad de 30 a 90 cm. Los suelos y accesorios enterrados sedimentarias en ellos indican que eran tumbas, mientras que se cree que los pozos poco profundos que se han utilizado para la colocación de artículos dedicados y mensajes de tumbas.

El círculo de piedra y el cementerio pozo circular habían sido cubiertas por la ceniza volcánica del Monte Komaga-take, que estalló en el periodo Edo (1603-1867). Por tanto, están bien conservados, que presenta la sociedad de la época y el mundo espiritual de las personas de Jomon.

El círculo de piedra, excavados por la junta local Morimachi de educación, se encuentra en el N º 5 en las ruinas de Washinoki, en una colina a unos 40 kilómetros al norte de Hakodate. Funka la Bahía se puede ver en la cresta de la colina. El círculo Morimachi, que en realidad es de forma ovalada, se cree que datan de finales del periodo Jomon, hace unos 4.000 años. El monumento consta de tres círculos de piedras y es el más grande de Hokkaido y uno de los más grandes del país. El diámetro del círculo más externo es 34-37 metros. Aunque su tamaño es más pequeño que el del círculo de piedra en Kazuno Oyu, la prefectura de Akita, que es un patrimonio nacional y tiene un diámetro de aproximadamente 48 metros, el círculo de piedra Morimachi es más grande que el círculo de piedra Oshiyoro en Otaru, Hokkaido, que es de aproximadamente 33 metros de diámetro.Morimachi1

Alrededor de 530 piedras se usaron para hacer el círculo Morimachi, incluyendo las piedras junto al río que conforman su perímetro exterior y el círculo central, donde las piedras se colocan irregular de unos 50 centímetros dentro de la otra. El círculo interior de piedras llena un espacio que es de unos cuatro metros de diámetro.

Algunos círculos de piedra se cree que han sido utilizadas como cementerios. Pero al igual que el círculo de piedra en las ruinas de Komakino, un sitio de patrimonio nacional en la prefectura de Aomori, el círculo de piedra en Morimachi no se cree que sea uno de ellos. Sin embargo, los restos de un gran hoyo se encuentra en el lado sur del círculo de piedra Morimachi y podría haber sido una tumba. Acerca de otros 100 metros de distancia del sitio, es un área que algunos creen que ha sido una fosa común. “Es muy probable que toda la zona fue un centro ritual de gigante para las personas de Jomon”, dijo Yasushi Kosugi, profesor asistente de arqueología en la Universidad de Hokkaido.

Ubicación Aza Morikawa-cho, Mori-machi, Kayabe-gun, Hokkaido

Este sitio se compone de un círculo de piedra con un diámetro de 37 metros y un cementerio pozo circular (fosa común). Se ha conservado muy bien, ya que había sido cubierto densamente en la ceniza volcánica del Monte Komagatake. El sitio fue descubierto durante la construcción de la autopista, y para preservar el sitio, se construyó un túnel por debajo de ella.

Guardar

Moor Burn

Subcategoría: Círculos de piedra.

El círculo o más bien los círculos, en Moor Burn, cerca de West Water, Cumberland, son descritos por el Sr. Williams, que consiste en una circunferencia de 100 pies de diámetro, formado por cuarenta y cuatro piedrMoorB2as, más allá de que, a una distancia de 25 pies es un exterior hay un círculo de catorce grandes piedras. Un nicho o recinto cuadrado en un ladMoorB1o del círculo interior contiene un montón de piedras de 25 pies de diámetro, y dentro del círculo son otros cuatro, espaciados irregularmente, y la medición de 21 a 25 pies de diámetro, cada uno como el propio círculo, rodeado por catorce piedras. Estos, al ser abiertos, se encontró que contienen una cámara de ruda formada por cinco piedras, en la que se encontraron restos de huesos quemados, los cuernos de los ciervos y otros animales.

Guardar

Mnajdra

Subcategoría: Templo megalítico.Mnajdra1

Mnajdra es un templo megalítico que se encuentra en la costa sur de Malta, a 500 m de la estructura homóloga de Ħaġar Qim. Se encuentra cerca de un acantilado y desde ella es posible ver el islote de Filfla. Mnajdra fue construido en el 3000 a. C. y es por consiguiente una de las más antiguas estructuras autónomas del mundo, anterior incluso a las pirámides de Egipto y a Stonehenge.Mnajdra2

Está compuesta por piedra caliza de origen coralino, la cual es mucho más fuerte que la del vecino Ħaġar Qim. En 1992, la Unesco declaró el conjunto de Mnajdra, junto a otros cuatro sitios megalíticos en el archipiélago de Malta, Patrimonio de la Humanidad.

El plan de trébol de Mnajdra parece más regular que la de Hagar Qim, y parece ser una reminiscencia del anterior complejo en Ggantija . La estructura prehistórica se compone de tres templos unidos pero no conectado. La parte superior, media e inferior.

El templo superior es la estructura más antigua en el complejo de Mnajdra y las fechas de la fase Ggantija (3600-3200 aC). Se trata de un edificio de tres ábsides, el umbral de los cuales está formado por un agujero en un trozo grande, colocado en posición vertical de piedra caliza, un tipo de construcción típica de otros portales megalíticos de Malta. Este templo parece haber tenido inicialmente un techo abovedado, pero sólo la base del techo ahora permanece en la parte superior de las paredes. Los pilares de piedra estaban decoradas con marcas perforadas en filas horizontales en la superficie interior.Mnajdra3

El templo de en medio se construyó a finales de los Tarxien fase (3150 – 2500 aC) y, de hecho, es la estructura más reciente. Está formado por losas, coronado por hiladas horizontales.Mnajdra4

La parte baja del templo, construido a principios de la fase Tarxien, es la más impresionante y, posiblemente, el mejor ejemplo de arquitectura megalítica maltesa. Tiene un patio grande que contiene bancos de piedra, un pasaje de entrada cubierto por losas horizontales, uno de los cuales ha sobrevivido, y los restos de un techo, posiblemente abovedado. El templo está decorado con tallas de caracol y hendiduras, y atravesado por las ventanas, algunos en salas más pequeñas y una a una disposición de las piedras.

El templo está bajo alineados astronómicamente, y por lo tanto fue utilizado probablemente como una observación astronómica y / o en el sitio del calendario. En la primavera y el equinoccio de otoño la luz del sol pasa a través de la puerta principal y se enciende el eje mayor. En los solsticios la luz del sol ilumina los bordes de los megalitos, a la izquierda ya la derecha de este portal.Mnajdra5

Aunque no hay registros escritos para indicar el propósito de estas estructuras, los arqueólogos han deducido su uso de los objetos ceremoniales que se encuentran en ellos: cuchillos de sacrificio de pedernal y los agujeros de cuerda que fueron utilizados posiblemente para restringir los animales para el sacrificio (ya que los huesos de varios animales se encontraron). Estas estructuras no fueron utilizadas como tumbas, ya que no se encontraron restos humanos. Los templos contienen muebles, tales como bancos de piedra y las mesas que dan pistas para su uso. Muchos objetos fueron recuperados desde el interior de los templos que sugieren que estos templos fueron utilizados para fines religiosos, tal vez para curar enfermedades y / o para promover la fertilidad.Mnajdra6

Mnajdra7

Guardar

Merry Maidens

Subcategoría: Círculo de piedra.

Las Doncellas Merry (coordenadas de referencia SW432245), también conocidos como Hombres de Dawn (una probable corrupción de la Cornish Maen “Dance Piedra” Dans) es un lugar de neolítico círculo de piedra situado a 2 millas (3 kilómetros) al sur de la localidad de St Buryan , en Cornwall, Reino Unido.

Alrededor de la costa de Cornualles son muchos monumentos prehistóricos, y las Doncellas Alegres son uno de los cuatro círculos Penwith. Cada uno de los círculos tenía 19 piedras, pensadas por unos representar el elemento del tiempo con una piedra durante cada uno de los siete días de la semana, y una para cada meMerryMaidens3s del año. En este sitio las piedras de granito, aunque no del tamaño excepcional, están bien conservadas y forman un círculo ordenado aproximadamente 77 pies (23.3 m) a través. Aparte del hueco en el borde del Este del círculo, que puede haber sido la entrada, todas las piedras son con regularidaMerryMaidens2d espaciadas y han sido remontadas a hace 4,000 años.

Sin hechos documentados sobre el uso preciso de círculos de piedra, ellos han sido rodeados por mito, leyenda, folklore y teoría en todas partes de la historia. Se cree popularmente que ellos eran los templos de los Druidas, un lugar donde las ceremonias religiosas o los rituales fueron sostenidos, y donde los ofrecimientos de sacrificio fueron hechos a dioses. Ellos son también renombrados para poseer una energía curiosa. Unos sugieren que este pudiera ser enjaezado por bailarines que se ejercen dentro del círculo, pero los otros prefieren contemplar la fuente natural de la Tierra de la energía, quizás de corrientes subterráneas.

Hay también bastante supersticiones atadas a las piedras, alimentadas por las historias de muerte y desgracia que ocurre cuando los hombres han tratado de quitar las piedras. En los agricultores de Doncellas Alegres intentados para arrastrar lejos las piedras usando a bueyes, pero ellos estuvieron de pie firmemente arraigado en la tierra.

Explorando la mitología sajona, las Doncellas Alegres son explicadas como ‘un trofeo’ erigidas para conmemorar el fracaso del Rey de Cornualles Hywel por el Rey Athelston hacia AD930. Poniendo en un campo cercano hay dos piedras más altas conocidas como ‘los Gaiteros que reputadamente marcan las posiciones donde el líder de cada ejército estuvo de pie para negociar términos de paz.MerryMaidens4

En los primeros días de cristianismo, la iglesia trató de prevenir una vuelta al paganismo instalando el miedo en la comunidad, y este puede explicar por qué el folklore medieval provino sobre las Doncellas Alegres. La historia va que un grupo de mujeres jóvenes andaba a través del campo para asistir a Vísperas en la iglesia local cuando ellas encontraron a tres hombres que tocan la música. El sonido era tan fascinante que las mujeres olvidaron donde se supuso que iban, y parado pararon bailar un rato. Cuando el ritmo se hizo más intenso, y el latido se hizo más rápido, las mujeres bailaron en un frenesí, sólo parándose cuando ellas fueron golpeadas por un cerrojo de aligeramiento que al instante las convirtió en piedra.

Este círculo también era conocido como ‘Hombres de Albas’, una corrupción de las palabras de Cornualles que significan piedras que bailan. ¡Independientemente de cómo los llamaron, el mensaje retratado en esta leyenda estaba claro a los habitantes del barrio – deberían ellos ser distraído por el diablo, ellos serían con severidad castigados para no perder después su fe!

Hay una cámara de entierro cerca, (200 yardas) que tengo también incluyen en este montaje.

Las alegres doncellas fueron examinadas por primMerryMaidens6era vez en detalle por anticuario WMerryMaidens8illiam Borlase en 1769, quien también informó de un segundo igualmente gran círculo de piedras. [2] En 1872 William Copeland Borlase , un descendiente de la mayor Borlase, produjo una descripción más detallada de la zona . [3] en ese momento siete piedras todavía estaban presentes desde el segundo círculo de piedra, antes de desaparecer a finales del siglo 19. Hugh O’Neill Hencken escribió una primera vista científico moderno del sitio arqueológico en 1932. [4]

Un estudio más reciente fue producido por John Barnatt en 1982. En la actualidad se cree que originalmente había 18 piedras erguidas. En la mitad del siglo 19 se han añadido nuevas piedras en un intento de reconstrucción, pero no en la posición o el número correcto. Además, algunas de las viejas piedras fueron trasladadas, dando la apariencia de que el círculo de piedra tiene hMerryMaidens7oy en día. [5]

La interpretación estándar de círculos de piedra prehistóricos es que fueron usados para objetivos rituales, y el mismo se aplica a las Doncellas Alegres. Esta interpretación está basada en la carencia de pruebas para más actividades mundanas. Que las piedras sean colocadas en los puntos cardinales, también podría sugerir una función astronómica o la función de calendario, quizás acerca del año agrícola. Las 19 piedras en las Doncellas Alegres son el mismo como, o similar a, el número de piedras en otros círculos en la región Penwith – se ha sugerido que 19 habría sido un número importante para una gente que celebró el camino de la luna por el gran ciclo lunar.

Guardar