Este Mundo, a veces insólito

Calendario
enero 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Sociedad

Ur

Ur

Ur fue uno de los primeros continentes, que probablemente se formó hace unos 3.000 millones de años en el Eón Arcaico.1​ En el período inicial de su existencia, Ur fue probablemente el único continente en la Tierra, y es considerado por algunos como un supercontinente, a pesar de que probablemente fuera menor que la actual Australia. Hace alrededor de 1.000 millones de años Ur se unió a los continentes Nena y Atlántica para formar el supercontinente Vaalbará. Ur sobrevivió durante mucho tiempo, hasta que fue desgarrado cuando el supercontinente Pangea se rompió hace cerca de 208 millones de años en Laurasia y Gondwana. En la actualidad fragmentos de este antiguo continente forman parte de África, Australia, India y Madagascar.

Supercontinente Ur

Ur fue un hipotético supercontinente de la Tierra durante el Eón Arcaico hace 3.100 millones de años, según algunas hipótesis.

Algunas teorías mencionan que, tras el supercontinente Vaalbará surgió Ur, y que en el período inicial de su existencia era probablemente el único continente de la Tierra, por lo que se le puede considerar como un supercontinente aunque probablemente era más pequeño que la actual Australia.

Las teorías apuntan hacia la unión de este supercontinente con los continentes Atlántica y Nena (acrónimo de Norte de Europa y Norte de América), formando de este modo el supercontinente Rodinia, aunque no deja de ser una sola hipótesis.

Cratones que formaron el supercontinente Ur.

Sin embargo, existen muchas dudas sobre la existencia de Ur debido a que cratones como el de Kaapvaal en el sur de África y el de Pilbara en el oeste de Australia deberían haber formado parte tanto de él como de Vaalbará, pero la posible configuración continental contradice con las colisiones precámbricas generalizadas entre Australia y África.

Además de los mencionados cratones de Australia y Sudáfrica, lo habrían integrado los cratones de Madagascar, Zimbawe y Kalahari (África), Yilgran y Kilbaran (Australia) y Singhbhum y Dharwar (India).

Cronología

  • ~ 3.000 millones de años atrás, formación de Ur.
  • ~ 1.000 millones de años atrás, forma parte del supercontinente Rodinia.
  • ~ 300 millones de años atrás, forma parte del supercontinente Pangea.
  • ~ 208 millones de años atrás, es fragmentado al separarse Laurasia y Gondwana.
  • ~ 65 millones de años atrás, la parte africana de Ur se separa formando parte de la India.
  • ~ Presente, Ur era lo que ahora es África, Australia, India y Madagascar.

Aunque se desconoce el tamaño exacto de Ur, se estima que no debió ser mucho más grande que Australia (hay que recordar que durante el Arcaico las masas continentales no eran como los continentes actuales, sino que se trataba de protocontinentes, tierras emergidas mucho más pequeñas y, posiblemente, formadas en su mayor parte por arcos de islas volcánicas) y que tendría una morfología alargada.

Desarrollo y evolución:

El supercontinente Ur debió coexistir en el tiempo con el hipotético Vaalbará (en caso de que este supercontinente existiera realmente o no se tratara de la misma masa continental), que se habría formado hace 3.800 – 3.600 Ma y habría perdurado hasta hace unos 2.800 Ma, momento en que se habría desintegrado y desaparecido. Permaneciendo estable durante cientos de millones de años, Ur siguió existiendo, creciendo en extensión y siendo testigo del nacimiento de los supercontinentes Kenorland (que apareció hace 2.700 Ma y desapareció hace unos 2.100 Ma, al que podría haber estado parcialmente unido), Atlántica (que apareció hace unos 2.000 Ma), Nena (surgido hace unos 1.800 Ma) y Columbia (que nació hace unos 1.800 Ma como resultado de la unión entre Atlántica, Nena y otras masas continentales menores –puede que incluso englobara a Ur–).

Tras la fragmentación de Columbia hace 1.500 Ma, algunas de las masas continentales que lo formaban (como Atlántica y Nena) se unieron con Ur para constituir el supercontinente Rodinia, hace aproximadamente 1.000 Ma. Ur permaneció estable aún cuando Rodinia se fragmentó (hace unos 750 Ma), pasando a formar parte de las masas continentales que dieron forma a Pannotia hace unos 600 Ma y, tras su desaparición, a Pangea (hace unos 300 Ma).

Nave que orbita otro planeta

Mariner 9

Otros nombres: 1971-051A, Mariner Mars ’71, Mariner-I, 05261

Fecha de lanzamiento: 30 de mayo de 1971

Hora de lanzamiento: 22:23:00 GMT

Masa seca en órbita: 558,8 kg

Potencia paneles solares: 800 W en la Tierra, 500 W en la órbita marciana.

La sonda Mariner 9 fue utilizada como parte del programa Mariner para la exploración de Marte. Mariner 9 fue lanzada hacia su destino el 30 de mayo de 1971, llegando a Marte el 13 de noviembre del mismo año, convirtiéndose en la primera nave espacial que orbitó otro planeta. Científicamente constituyó una continuación de las observaciones de Marte adquiridas por las sondas Mariner 6 y 7 mostrando claras fotografías de la superficie marciana oculta al inicio de la misión por grandes tormentas de arena.

Introducción

El proyecto Mariner Mars 71 fue una misión formada por dos naves que debían orbitar Marte en misiones complementarias, pero debido al fallo del Mariner 8 en el lanzamiento, solo se pudo realizar con una sonda. La nave Mariner 9 recogió los objetivos de la fallida misión (mapear el 70% de la superficie marciana) y sus propios objetivos (estudiar los cambios temporales en la atmósfera y la superficie). La Mariner 9 fue la primera sonda en orbitar con éxito otro planeta.

La superficie planetaria de Marte debía ser mapeada con la misma resolución prevista para la misión inicial, a pesar de que la resolución de las imágenes de las regiones polares debía descender debido a la mayor distancia a la superficie de esta sonda respecto a la Mariner 8.

La nave

La sonda Mariner 9 fue construida sobre una estructura octogonal de magnesio, de 45,7 cm de altura y 138,4 cm en diagonal. Montados en la parte superior de la estructura se encontraban dos tanques de propulsión con el combustible, el motor de maniobras orbitales, una antena de baja ganancia de 1,44 m de largo y una antena parabólica para las comunicaciones con la Tierra.

Una plataforma móvil estaba montada en la parte baja de la estructura, donde estaban acoplados los instrumentos científicos (cámaras de TV de ángulo ancho y estrecho, radiómetro infrarrojo, espectrómetro ultravioleta y espectrómetro interferómetro infrarrojo).

La altura total de la nave era de 2,28 m y la masa en el momento del lanzamiento fue de 974 kg, de los que 415 kg eran de combustible. La instrumentación científica tenía un peso total de 63,1 kg. La electrónica para las comunicaciones, comandos y control de la sonda estaban dentro de la estructura principal.

Para obtener electricidad la sonda tenía 4 paneles solares con unas dimensiones de 90 x 215 cm, extendidos desde la parte superior de la estructura. Cada grupo de dos paneles solares media 6,89 m de lado a lado. La energía de la nave la proporcionaban un total de 14.742 células solares en los 4 paneles con una superficie total de 7,7 m². La producción de electricidad llegaba a los 800 W en la Tierra y a 500 W en la órbita marciana. La energía era almacenada en baterías de níquelcadmio con una capacidad de 20 A/h.

La propulsión se obtenía por medio de un motor con un empuje máximo de 1340 N y que podía reencenderse más de 5 veces. El propelente era monometil hidracina y tetróxido de nitrógeno. Dos conjuntos de seis toberas de orientación de gas nitrógeno estaban colocadas al final de los paneles solares.

La orientación se obtenía con la localización realizada por un sensor solar, un seguidor de estrellas, giroscopios y una unidad de referencia inercial junto a un acelerómetro. La sonda tenía un sistema de control termal pasivo basado en el uso de paneles móviles en las ocho caras de la nave y de aislantes térmicos.

El control de la sonda lo llevaba un ordenador central y un secuenciador que tenía una memoria de hasta 512 palabras. El sistema de comandos estaba programado con 86 comandos directos, 4 comandos cuantitativos y 5 comandos de control. Los datos eran almacenados en un grabador de cinta digital reel to reel. La cinta de 168 m y 8 pistas podía almacenar 180 millones de bits grabados a una velocidad de 132 kbits/s. El envío de los datos a la Tierra podía ser realizado a 16, 8, 4, 2 y 1 kbit/s, usando dos pistas al mismo tiempo.

Las telecomunicaciones se llevan a cabo por dos transmisores en banda S de 10 y 20 W y se recibían por un receptor a través de la antena parabólica de alta ganancia, la antena de cuerno de media ganancia o la antena de baja ganancia omnidireccional.

La misión

La sonda fue lanzada en una trayectoria directa a Marte de 398 millones de km por un cohete Atlas-Centaur SLV-3C (AC-23). La separación del cohete ocurrió a las 22:36 GMT, unos 13 min después del despegue. Los cuatro paneles solares se desplegaron a las 22:40 GMT y los sensores encontraron el Sol hacia las 23:16 GMT, poco después de que la sonda abandonara la sombra de la Tierra. La adquisición de la estrella Canopus ocurrió a las 02:26 GMT el 31 de mayo.

La primera maniobra de corrección de la trayectoria tuvo lugar el 5 de junio. La nave Mariner 9 llegó a Marte el 13 de noviembre de 1971 tras 166 días de vuelo. Un encendido del motor principal de 15 min y 23 s colocó a la nave en órbita marciana, convirtiendo de esta manera a esta sonda en la primera en orbitar otro planeta. La nave quedó colocada con una órbita que tenía un periapsis de 1.398 km y un periodo de 12 h y 34 min. Dos días después, un encendido del motor de 6 s cambió el periodo orbital a 12 h con un periapsis de 1.387 km. Se realizó una maniobra de corrección de la trayectoria el 30 de diciembre durante la órbita 94 que elevó el periapsis hasta los 1.650 km y dejó el periodo orbital en 11 h, 59 min y 28 s de manera que se pudieran realizar transmisiones de datos sincronizadas con la antena de 64 m de Goldstone.

La realización de fotografías de la superficie de Marte fue retrasada indefinidamente debido a una gran tormenta marciana que había comenzado el 22 de septiembre de 1971 en la región de Noachis. La tormenta creció rápidamente hasta convertirse en la mayor tormenta de arena jamás observada en Marte. Cuando la nave llegó al planeta no se podía apreciar ningún detalle de la superficie, excepto las cimas de Olympus Mons y los tres volcanes de Tharsis. La tormenta fue desapareciendo durante noviembre y diciembre por lo que pudieron comenzar las operaciones normales de la sonda.

Los instrumentos de la nave obtuvieron numerosos datos sobre presiones, densidades y composición de la atmósfera, así como de la composición, temperatura, gravedad y topografía de la superficie. En total se enviaron a la Tierra 54 mil millones de bits de datos científicos, incluyendo 7.329 fotografías que cubrieron al planeta por completo. Tras agotar el gas para controlar la orientación de la nave, la nave fue apagada el 27 de octubre de 1972, tras casi un año de operaciones. Mariner 9 fue dejada en órbita marciana, la cual no decaerá hasta al cabo de 50 años, cuando la sonda penetrará en la atmósfera del planeta rojo.

La misión Mariner 9 fue un éxito rotundo ya que se consiguió el primer mapa global de Marte, incluyendo las primeras vistas detalladas de los volcanes, el Valle Marineris, los casquetes polares y los satélites Fobos y Deimos. Además proporcionó información sobre las tormentas de polvo globales, el campo gravitatorio variable por zonas y evidencias de actividad erosiva por parte del viento.

Instrumentos

Fobos desde la Mariner 9.

Consistía en una cámara de televisión vidicon de 5 cm que transmitía fotografías desde Marte. Era capaz de transmitir fotografías filtradas de baja resolución y fotografías sin filtrar de alta resolución. Cada imagen tenía un total de 700 por 380 píxeles y su resolución variaba entre las 500 m/línea TV a los 50 m/línea TV si eran tomadas a unos 2.000 km de altura. En total obtuvo más de 7.300 fotografías de la superficie marciana, sus satélites, Saturno y algunas estrellas.

Radiómetro Infrarrojo (IRR)

El radiómetro infrarrojo del Mariner 9 estaba diseñado para estudiar la superficie de Marte, las temperaturas del suelo en función de la hora local midiendo la energía radiada entre las 8-12 micras y las 18-25 micras, lo que permitía conocer los flujos de energía y las posibles ‘zonas calientes’ debidas a fuentes termales y las zonas frías de los polos. Operó con normalidad durante toda la misión.

Ocultación en Banda-S

El desplazamiento Doppler de la señal de telemetría en banda-S ocurrido durante la ocultación de la sonda por Marte proporcionaba información sobre la distribución vertical del índice de refracción de la atmósfera marciana, lo que permitía conocer la distribución vertical de los iones y las moléculas neutras.

Mecánica celestial

Se realizó un experimento de mecánica celeste para el análisis de la trayectoria orbital a través de los datos de seguimiento. Ello permitía obtener las características del campo de gravedad de Marte y las efemérides con alta precisión.

Espectrómetro Interferómetro Infrarrojo (IRIS)

Estaba diseñado para proporcionar información sobre la estructura vertical, la composición y la dinámica de la atmósfera y de las propiedades de la superficie del planeta. Las medidas se realizaron entre las 6 y las 50 micras, usando un interferómetro de Michelson modificado. El instrumento iba montado en la parte inferior de la nave en una plataforma móvil. El instrumento obtuvo unos datos excelentes durante la misión.

Espectrómetro Ultravioleta (UVS)

Este experimento fue diseñado para recibir la radiación ultravioleta entre los 1100 y los 3520 A de la superficie y la atmósfera marciana, observando bandas seleccionadas de esta radiación y dando información sobre la presión atmosférica local, las concentraciones de ozono, variaciones en las estructuras de la superficie y variaciones en el oxígeno y el ozono como posibles señales de actividad biológica.

Además permitía detectar el ritmo de escape del hidrógeno atómico de la exosfera y la presencia de las auroras en el UV inducidas por el campo magnético del planeta. Operó con normalidad durante toda la misión.

Vaalbará

Vaalbará

Vaalbará es el nombre del primer e hipotético supercontinente que existió sobre la Tierra. Se estima que la Tierra se formó hace 4.567 millones de años. Se supone que la existencia de este supercontinente “nació” hace entre 3.800 – 3.600 millones de años. Su existencia se basa en estudios geocronológicos y paleomagnéticos hechos entre los dos cratones arcaicos (protocontinentes) Kaapvaal y el Pilbara. El Kaapvaal (denominado así por la provincia sudafricana de Kaapvaal) y el Pilbara (de la región de Pilbara, de Australia Occidental). Según los datos radiométricos de los cratones que formaron parte de Vaalbará, suponen que este existía hace unos 3.300 millones de años y posiblemente también hace unos 3.600 millones de años.

El nombre “Vaalbará” resulta de unir las últimas cuatro letras de ambos nombres, kaapVAAL y pilBARA). Aunque se desconoce su tamaño, se estima que Vaalbará no debió ser mucho más grande que Australia (hay que recordar que durante el Arcaico, las masas continentales no eran como los continentes actuales, sino que se trataba de protocontinentes, tierras emergidas mucho más pequeñas y, posiblemente, formadas en su mayor parte por arcos de islas volcánicas).

Cratones que formaron el supercontinente Vaalbará

Hallazgos

Hace poco tiempo se han realizado estudios de lo que sería el hallazgo de las rocas más antiguas de nuestro planeta. En Canadá (Nuvvuagittuq, al este de la bahía de Hudson, en Quebec). Se halló y midió las minuciosas variaciones de la composición isotópica de elementos de las rocas, como el neodimio o el samario, que tienen una gran capacidad magnética y se llegó a la conclusión de que estas rocas debían tener entre 3.800 y 4.280 millones de años. Por lo que las rocas de Nuvvuagittuq serían el primer indicio de la primera corteza terrestre. También en Groenlandia se habían localizado rocas de hace 3.800 millones de años que provenían del fondo de los océanos.

Pruebas

Una prueba adicional es la secuencia de similitudes estructurales de los cinturones supracorticales y gneis de estos dos cratones. Estos mismos cinturones supracorticales están ahora diseminadas por los márgenes del cratón Superior de Canadá y también por todos los cratones de los futuros continentes sucesores cuyos Gondwana y Laurasia supone que existían hace 200 millones de años. La posterior deriva seguida por los cratones Kaapvaal y Pilbara después de 2.800 millones es una prueba más de que antiguamente estaban conectados. Se desconoce cuándo el supercontinente Vaalbará se empezó a fragmentar, pero datos geocronológicos y palaeomagnéticos muestran que los dos cratones habrían tenido una separación rotacional de 30 grados de latitud, lo que implica que ya no eran contiguos hace 2.800 millones de años.

Continentes a través del tiempo

Según estudios formados a través del tiempo, nuestro planeta sufrió muchos cambios posteriormente, hasta llegar a lo que es ahora y que lo podamos visualizar de la forma en que lo vemos ahora. Se sostiene la idea de que nuestro planeta tiene más de 4.500 millones años. Gracias a los avances podemos sacar conclusiones y poder suponer cuántos años hace que han surgido los antiguos continentes hasta su fragmentación. Por ahora no sabemos con exactitud el tiempo que han estado presentes, cuando surgieron, cómo han logrado diseminarse y separarse hasta llegar a la posición actual, con sus posibles rotaciones y erosiones.

La Tierra hace 3.600 millones de años. Y el supercontinente Vaalbará conformado
en medio del superocéano Panthalassa.

Aterrizaje en Marte

Mars 3

Mars 3 (Марс 3)

 

Otros nombres del orbitador: 1971-049A, mars 3 Orbiter, 05252

Otros nombres del lander: 1971-049F

Fecha de lanzamiento: 28 de mayo de 1971

Hora de lanzamiento: 15:26:30 GMT

Masa seca en órbita: 2265 kg Orbitador // 358 kg Aterrizador

La sonda Mars 3 (también llamada Marsnik 3 o Marte 3) era una nave idéntica a la Mars 2, cada una con un módulo orbital y un módulo de descenso acoplado, desarrolladas en el marco del programa Mars de sondas soviéticas para la exploración de Marte. El principal objetivo del orbitador Mars 3 era la obtención de imágenes de la superficie marciana y de las nubes, determinar la temperatura, estudiar la topografía, composición y propiedades físicas de la superficie, así como medir las propiedades de la atmósfera, medir el viento solar y los campos magnéticos marciano e interplanetario. También actuaría como repetidor hacia la Tierra de las señales enviadas por el módulo aterrizador.

El principal objetivo científico del módulo de descenso Mars 3 era realizar un aterrizaje suave en Marte, devolver fotografías de la superficie y enviar datos de las condiciones meteorológicas, así como de la composición atmosférica y de las propiedades mecánicas y químicas del suelo. La sonda Mars 3 fue la primera que realizó un aterrizaje suave en la superficie de Marte.

Las naves

Entre los dos módulos tenían una masa total de 4.650 kilogramos en el momento del lanzamiento incluyendo el combustible. La altura de la nave era de 4,1 metros y llegaba hasta los 5,9 metros de envergadura con los dos paneles solares desplegados, mientras que el diámetro de la base era de dos metros. De la masa total, 3.440 kilogramos pertenecían al orbitador cargado de combustible y 1.210 kg eran del módulo de descenso también con el combustible cargado.

El sistema de propulsión estaba situado en la parte inferior del cuerpo cilíndrico de la nave que era el principal elemento de la sonda. Estaba formado por un tanque de combustible cilíndrico dividido en compartimentos para alojar el combustible y el oxidante. El motor estaba colocado en un soporte en la parte baja del tanque y el módulo de descenso estaba situado en la parte superior del bus del orbitador. Los dos paneles solares se extendían en los laterales del cilindro y una antena parabólica de 2,5 metros situada en el lateral junto a los radiadores servía para las comunicaciones en alta ganancia.

La telemetría era transmitida por la nave a 928,4 MHz. Los instrumentos y los sistemas de navegación estaban situados en la parte baja de la sonda y la antena para las comunicaciones con el aterrizador estaba anclada a los paneles solares. Además la nave llevaba tres antenas direccionales de baja potencia que se situaban cerca de la antena parabólica.

Instrumentación del orbitador

Los experimentos científicos se encontraban en su mayoría en compartimentos herméticamente sellados. La sonda mars 3 portaba:

– Un radiómetro infrarrojo de 1 kg de peso que trabaja entre las 8 y 40 micras para determinar la temperatura de la superficie marciana.

– Un fotómetro para realizar análisis espectrales por absorción de las concentraciones del vapor de agua atmosférico en la línea de las 1,38 micras.

– Un fotómetro infrarrojo.

– Un fotómetro ultravioleta para detectar el argón, oxígeno e hidrógeno atómico.

– Un sensor Lyman-alfa para detectar hidrógeno en la atmósfera superior.

– Un fotómetro de rango visible que estudiaba seis franjas estrechas entre las 0,35 y 0,70 micras.

– Un radiotelescopio y un radiómetro para determinar la reflectividad de la superficie y la atmósfera en el visible (0,3 a 0,6 micras) y la radio-reflectividad de la superficie en el rango de los 3,4 cm, así como la permeabilidad dieléctrica para determinar la temperatura de la superficie a 50 centímetros de profundidad.

– Un espectrómetro infrarrojo para medir la banda de absorción del dióxido de carbono en la banda de las 2,06 micras, para tener una estimación de la abundancia.

Además la sonda llevaba una cámara con una longitud focal de 350 milímetros para el ángulo estrecho y de 52 milímetros para el ángulo ancho, ambas en el mismo eje y con varios filtros de luz en rojo, verde, azul y ultravioleta. El sistema de imágenes devolvía fotografías escaneadas de 1000 x 1000 píxeles con una resolución entre los 10 y los 100 metros, obtenidas en un laboratorio de imagen que llevaba la sonda.

Se llevaron a cabo experimentos de radio-ocultación cuando las transmisiones de radio atravesaban la atmósfera, obteniendo nueva información sobre su estructura al observar la refracción de la señal. Durante el vuelo hasta Marte se realizaron medidas de los rayos cósmicos galácticos y de la radiación solar. Ocho sensores independientes de plasma electrostático estaban a bordo para determinar la velocidad, temperatura y composición del viento solar en el rango entre los 30 y los 10.000 eV. Un magnetómetro de tres ejes que servía para medir los campos magnéticos interplanetarios y marciano, estaba colocado en un brazo extensible situado en un panel solar.

Este orbitador llevaba además un experimento francés que no llevaba la sonda Marsnik 2. Se llamaba Spectrum-1 y servía para medir la radiación solar a longitudes de onda métricas, en conjunción con receptores en la Tierra para estudiar las causas de las erupciones solares. La antena del Spectrum-1 estaba montada en uno de los paneles solares.

La misión

La sonda mars 3 fue lanzada hacia Marte impulsada por la última etapa del cohete lanzador llamada Tyazheliy Sputnik (71-049C). Se realizó una maniobra de corrección de la trayectoria el día 8 de junio. El módulo orbital soltó el módulo de descenso (71-049F) unas 4 horas y 35 minutos antes de llegar a Marte el día 2 de diciembre de 1971 a las 09:14 GMT (MSD 34809, 11 Libra 192 Dariano).

El módulo de descenso entró en la atmósfera marciana a una velocidad de 5,7 kilómetros por segundo. Usando el frenado aerodinámico, los paracaídas y los retrocohetes, la sonda de descenso logró un aterrizaje suave a 45ºS y 158ºO y comenzó sus operaciones. Sin embargo, tras 20 segundos de trabajo los instrumentos se pararon por razones desconocidas, quizás como resultado de la masiva tormenta de polvo que estaba teniendo lugar en el momento del aterrizaje.

Mientras tanto el orbitador había sufrido una pérdida parcial de combustible y no tuvo el suficiente como para colocarse en la órbita planeada de 25 horas. El motor realizó un encendido que quedó truncado y colocó a la mars 3 en una órbita de 12 días y 19 horas de duración, con una inclinación de 48.9º.

Los orbitadores Marsnik 2 y mars 3 enviaron grandes cantidades de datos a nuestro planeta entre diciembre de 1971 y marzo de 1972, aunque las transmisiones continuaron hasta el mes de agosto. Se anunció que ambas sondas finalizaron sus operaciones el 22 de agosto de 1972, tras completar la sonda Marsnik 2 un total de 362 órbitas a Marte y un total de 20 órbitas la sonda mars 3. En total realizaron 60 fotografías.

Las imágenes obtenidas junto con los datos revelaron montañas de 22 kilómetros de altura, la presencia de oxígeno e hidrógeno atómico en la atmósfera superior, temperaturas en la superficie entre los -110°C y los +13 °C, presiones superficiales de entre 5,5 y 6 milibares, concentraciones de vapor de agua 5000 veces inferiores a las de la Tierra. También se detectó que la ionosfera marciana comenzaba entre los 80 y 110 kilómetros de altura y que se hallaban presentes granos de las tormentas de polvo hasta los 7 kilómetros de altura. Los datos permitieron la realización de mapas de relieve de la superficie, así como valiosa información sobre la gravedad y campos magnéticos de Marte.

Módulo de descenso

Modelo de la sonda de descenso.

Modelo de la sonda de descenso en el NPO Lavochkin Museum.

El módulo de descenso de la Mars 3 estaba situado en la parte del orbitador contraria al sistema de propulsión. Tenía forma de esfera de 1,2 metros de diámetro y un escudo de frenado de 2,9 metros de diámetro con forma cónica. El sistema de descenso lo formaban un conjunto de paracaídas y los retrocohetes. Cargado de combustible este módulo tenía un peso total de 1.210 kg, de los que la cápsula esférica tenía 358 kilogramos.

Un sistema de control automático consistente en pequeños motores de gas y contenedores presurizados de nitrógeno servían para controlar la orientación. Cuatro pequeños cohetes estaban colocados alrededor del cono para controlar el cabeceo y el balanceo durante el descenso. El paracaídas principal y el auxiliar, el motor para el aterrizaje y el altímetro radar estaban colocados en la parte superior del módulo. Se colocaron bloques de espuma aislante como protección para absorber el choque contra el suelo. La cápsula de aterrizaje tenía cuatro pétalos triangulares que se abrían tras el aterrizaje, para equilibrar la nave y dejar al descubierto los instrumentos.

Instrumentación del lander

El aterrizador llevaba como instrumentación científica:

– Dos cámaras de televisión que permitían obtener unas vistas de 360º de la superficie.

– Un espectrómetro de masas para estudiar la composición atmosférica.

– Sensores de temperatura, presión, composición y velocidad del viento

– Dispositivos para medir las propiedades mecánicas y químicas del suelo.

– Una pala mecánica para buscar compuestos orgánicos y signos de vida.

Cuatro antenas colocadas en la parte superior proporcionaban las comunicaciones con el orbitador a través de los sistemas de radio. La nave portaba baterías eléctricas que fueron cargadas por el orbitador justo antes de la separación. El control de la temperatura era mantenido usando aislantes térmicos y radiadores. La cápsula de aterrizaje fue esterilizada antes del lanzamiento para evitar la contaminación del ambiente marciano.

El rover

El aterrizador mars 3 portaba un pequeño robot con capacidad de moverse llamado PROP-M. El robot tenía una masa de 4,5 kilogramos y estaba unido al aterrizador por un cable para mantener las comunicaciones. El rover estaba diseñado para ‘andar’ usando un par de esquís que le permitían desplazarse hasta unos 15 metros, la longitud del cable. El rover portaba un penetrómetro dinámico y un medidor de radiación. El robot tenía forma de caja con una pequeña protuberancia en el centro. A cada lado de la caja se encontraban los esquíes, que elevaban ligeramente el robot sobre la superficie. Delante de la caja se encontraba una barra de detección de obstáculos. El rover debía desplegarse tras el aterrizaje, siendo portado por un brazo robótico que lo colocaría delante de las cámaras de televisión. Tras moverse un poco, debía realizar un análisis del suelo cada 1,5 metros. Las huellas dejadas en la superficie además servirían para conocer las características del terreno.

Desarrollo de la misión

El módulo de descenso se separó del orbitador el 2 de diciembre de 1971 a las 09:14 GMT. Quince minutos más tarde el motor de descenso fue encendido para colocar hacia delante el escudo de aerofrenado. A las 13:47 GMT el módulo entró en la atmósfera marciana a 5,7 km/s y con un ángulo menor de 10º. El paracaídas de frenado se desplegó correctamente y fue seguido por el paracaídas principal que frenó la nave hasta lograr una velocidad menor que la del sonido. Entonces el escudo térmico fue expulsado y se puso en marcha el radar de altimetría. A una altura de entre 20 y 30 metros y con una velocidad de entre 60 y 110 m/s se desconectó el paracaídas principal y se encendieron unos pequeños cohetes laterales que lo alejaron de la zona. Simultáneamente se encendieron los retrocohetes para frenar al máximo. Todo el proceso duró unos 3 minutos.

Mars 3 tocó la superficie a unos 20,7 m/s aproximadamente a 45ºS y 158ºO, en el cráter Ptolomeo (o Ptolemaeus), a las 13:50:35 GMT. Los absorbedores del choque dentro de la cápsula fueron diseñados para evitar el daño a los instrumentos. Los cuatro pétalos de la cubierta se abrieron y la sonda comenzó a transmitir datos hacia el orbitador Mars 3 a las 13:52:05 GMT, unos 90 segundos tras el aterrizaje.

Unos 20 segundos después, a las 13:52:25, la transmisión cesó por completo por causas desconocidas y no se recibieron más señales desde la superficie marciana. Se desconoce si los fallos estaban en el aterrizador o en el sistema repetidor del orbitador. En ese escaso tiempo se pudo lograr una panorámica parcial de una imagen que no mostraba detalles y con una iluminación muy baja de unos 50 lux. La causa del fallo podría estar relacionada con la poderosa tormenta de arena que tenía lugar en el momento del aterrizaje que podría haber inducido una descarga eléctrica, dañando el sistema de comunicaciones y lo que también explicaría la poca iluminación de la imagen.

Nave M-71P. 1- motor de frenado TKDU; 2- antenas del magnetómetro; 3- módulo de instrumentos; 4- sistema de orientación; 5- antena del experimento francés STEREO; 6- antena de alta ganancia; 7- vehículo de aterrizaje; 8- radiadores; 9- panel solar; 10- toberas de los motores de actitud; 11- toberas de los motores de estabilización; 12- tanques del sistema de propulsión; 13- sistemas electro-ópticos del sistema de navegación; 14- antena de baja ganancia; 15- mecanismo electro-óptico de navegación. (NPO Lávochkin).

Los restos se localizaron en 2012, información en:

https://danielmarin.naukas.com/2013/04/11/encontrada-la-sonda-sovietica-mars-3/

Cratones

Cratones

Provincias geológicas de la Tierra (USGS)

Corteza oceánica
(según su edad)      0-20 Ma      20-65 Ma      >65 Ma
Corteza continental      Escudos o cratones antiguos      Plataformas (escudos con cobertera sedimentaria)      Cadenas orogénicas      Cuencas tecto-sedimentarias      Provincias ígneas      Corteza adelgazada (por extensión cortical)

Un cratón o cratógeno (del griego κϱάτος kratos, “potencia, poder, fuerza, fortaleza”) es una masa continental llegada a tal estado de rigidez en un lejano pasado geológico que, desde entonces, no ha sufrido fragmentaciones o deformaciones, al no haber sido afectadas por los movimientos orogénicos. Por tal motivo los cratones son las partes más antiguas de los continentes o fragmentos de Pangea, cuyas rocas poseen edades de más de 1.400 m.a.1​ Tienden a ser llanos, o presentan relieves bajos con formas redondeadas y de rocas frecuentemente arcaicas. A los cratones submarinos se les llama nesocratones.

El término cratón es usado para distinguir la porción interna estable de la corteza continental respecto de aquellas regiones orogénicas (márgenes continentales, cuencas sedimentarias y orógenos), las cuales son cinturones lineales de acumulación y/o erosión de sedimentos sujetos a la subsidencia (cuencas) y/o al levantamiento (cadenas de montañas). Los extensos cratones centrales de los continentes pueden consistir tanto de escudos y plataformas, como de la base cristalina. Un escudo es la parte de un cratón en el cual las rocas precámbricas surgieron extensivamente en la superficie. En contraste, la plataforma de la base está cubierta por sedimentos horizontales y subhorizontales.

Los cratones están divididos geográficamente en provincias o zonas geológicas. Estas son entidades espaciales con atributos geológicos comunes. Una provincia puede incluir un único elemento estructural dominante, como una cuenca, o un número de elementos relacionados contiguos. Las zonas adjuntas pueden ser similares en estructura pero se pueden separar debido a diferentes historias geológicas.

La teoría (ya comprobada de un modo absoluto[cita requerida]) de la tectónica de placas considera a cada cratón como una especie de “balsa” de roca ligera (proveniente inicialmente de la cristalización en épocas primordiales del planeta de magmas) flotante sobre el semifundido y plástico manto del planeta, en torno a la cual se acrecionarían, cual espuma en una olla de sopa en convección térmica, sedimentos (provenientes de la meteorización, erosión y transporte de rocas ígneas) y fragmentos litosféricos (terrenos y/o microcontinentes).

La intrusión de magma en estos (proto)continentes, debida a la subducción y fusión de corteza oceánica (basáltica) rica en agua, sería el origen de las andesitas y granitos, así como de las rocas metamórficas, constituyentes fundamentales de la litosfera continental, es decir, de los continentes.

Los cratones serían en resumen, los protocontinentes a partir de los cuales se formaron los primeros continentes, por acreción en sus márgenes subductivos e intrusión magmática. Por ello los cratones se encuentran frecuentemente en los centros/núcleos de los continentes actuales, y están típicamente rodeados de los cinturones orogénicos, más modernos. Cratones y orógenos conforman los continentes, es decir, la corteza continental.

Cratones con su edad de formación.

Cratón de Kaapvaal

El cratón de Kaapvaal (Provincia de Limpopo de Sudáfrica) es, junto con el de Pilbara de Australia Occidental, uno de las dos únicos lugares que quedan de la corteza terrestre de hace entre 2500 y 3600 millones de años. Las similitudes en el registro geológico de ambos cratones, especialmente de las secuencias del eón Arcaico tardío, sugieren que ambos fueron una vez parte del supercontinente de Vaalbará.1

El cratón de Kaapvaal tiene una superficie de 1,2 millones de km2. Por el norte está unido al cratón de Zimbabue por el cinturón del Limpopo. Por el sur y el oeste está flanqueado por orógenos del Proterozoico, y por el este por el monoclinal de Lebombo, que contiene rocas ígneas jurásicas asociadas con la fragmentación de Gondwana. El cratón de Kaapvaal se formó y estabilizó hace entre 3700 y 2600 millones de años por formaciones de batolitos graníticos que engrosaron y estabilizaron la corteza continental durante las primeras etapas de magmatismo y ciclo sedimentario.

Localización del cratón de Kaapvaal, Sudáfrica.

 

 

 

 

 

 

Cratón de Pilbara

El cratón de Pilbara (la provincia de Pilbara se encuentra en el noroeste de Australia), junto con el cratón de Kaapvaal, son las únicas áreas que permanecen con restos del eón Arcaico (de hace 3600-2700 millones de años) que hay sobre la Tierra.

Ha sido particularmente estudiado en la zona de Strelley Pool Chert por la Dra. Abigail C. Allwood (2006) al encontrar estromatolitos que parecen confirmar las hipótesis del origen biológico de los mismos propuestas por William Schopf, si tales estromatolitos fueron originados por cianobacterias, se trataría de alguno de los restos fósiles más antiguos de la Tierra.

Geografía

Se puede dividir al cratón de Pilbara en cinco sectores:

  • Pilbara del Norte, cuenca del Hamersley y cordillera de Hamersley: La cuenca del Hamersley cubre el cratón arcaico de Pilbara por el norte.
  • Pilbara del Este, Grupo Warrawoona: Las nefritas del este de Pilbara comprende sobre todo rocas volcánicas de facies de nefritas, correspondientes al Grupo Warrawoona, al cual se data entre 3517 y 3325 millones de años, y cantidades menores de rocas sedimentarias metamórficas así como varios tipos de rocas ígneas.
  • Pilbara del Oeste.
  • Pilbara del Sur y Central: Rocas de tipo TTG más jóvenes se encuentran en las nefritas verdes y granulitas del Oeste, y en la zona tectónica central.

Grupo Warrawoona

En el Cinturón de Pilgangoora el Grupo Coonterunah de 3517 millones de años y las granulitas de Carlindi (3484-3468 millones de años son la razón fundamental del Grupo Warrawoona bajo un desajuste de erosión, aportando así pruebas de la antigua corteza continental emergente.1 La Cúpula del Polo Norte (NPD) se encuentra a 10 kilómetros del Grupo Warrawoona.

En el Grupo Warrawoona (3400-3500 millones de años) se encontraron estructuras sedimentarias que se identificaron como producidas por la actividad de organismos por William Schopf. Debido a esta identificación, se consideraron esos restos como la huella de vida más antigua de la que se tiene constancia. Son poco comunes (solo se han encontrado, además de en Warrawoona, en el Supergrupo Pongola, de 2700-2500 millones de años, y en el Grupo de Bulawayan de Rodesia, de 2800 millones de años), por lo que no se puede estar seguro de que los organismos que los formaran fueran fotosintéticos y tampoco se pueden sacar conclusiones claras acerca de los ambientes en que se formaron. Ciertas bacterias no fotosintéticas forman estructuras similares a estromatolitos en fuentes termales del Parque nacional Yellowstone, por lo que existe la posibilidad de que bacterias similares formaran las estructuras estromatolíticas arcaicas.

Estos restos de Warrawoona incluyen microfósiles filamentosos y cocoides muy parecidos a cianobacterias, lo que ha inducido a pensar en la existencia de organismos fotosintéticos aeróbicos. Actualmente, estos restos están cuestionados tanto por su origen biológico como por su edad. Dicho replanteamiento lo ha provocado el geólogo español Juan Manuel García Ruiz.2

Fisiografía

El cratón de Pilbara es una sección fisiográfica distintiva de la gran provincia conocida como Plataforma Nullagine, que a su vez es parte de la gran división del Escudo Occidental Australiano.

Mapa de Australia con la región de Pilbara coloreada en rojo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Objeto humano en Marte

Mars 2

Organización:  Unión Soviética

Tipo de misión: Aterrizaje

Satélite de: Marte

Lanzamiento: 19 de mayo de 1971

NSSDC ID: 1971-045A (Marsnik 2 Orbiter, 05234)

Masa: 2265 kg Orbitador // 358 kg Aterrizador

La sonda Mars 2 (también llamada Marsnik 2 o Marte 2) (en ruso: Марс-2) fue una sonda espacial lanzada por la Unión Soviética en 1971 hacia el planeta Marte. Los principales objetivos del orbitador Marsnik 2 eran los mismos que los de la Mars 3. Era idéntica a la Mars 3, cada una con un módulo orbital y un módulo de descenso acoplado.

El principal objetivo científico del módulo de descenso Marsnik 2 era realizar un aterrizaje suave en Marte. La secuencia de descenso del aterrizador falló y la nave impactó contra la superficie.

Las naves

Entre los dos módulos sumaban una masa total de 4.650 kg en el momento del lanzamiento, incluyendo el combustible. La altura de la nave era de 4,1 m y llegaba hasta los 5,9 m de envergadura con los dos paneles solares desplegados, mientras que el diámetro de la base era de 2 m. De la masa total, 3440 kg pertenecían al orbitador cargado de combustible y 1210 kg eran del módulo de descenso también con el combustible cargado.

El sistema de propulsión estaba situado en la parte inferior del cuerpo cilíndrico de la nave que era el principal elemento de la sonda. Estaba formado por un tanque de combustible cilíndrico dividido en compartimentos para alojar el combustible y el oxidante. El motor estaba colocado en un soporte en la parte baja del tanque y el módulo de descenso estaba situado en la parte superior del bus del orbitador. Los dos paneles solares se extendían en los laterales del cilindro y una antena parabólica de 2,5 m situada en el lateral junto a los radiadores servía para las comunicaciones en alta ganancia.

La telemetría era transmitida por la nave a 928,4 MHz. Los instrumentos y los sistemas de navegación estaban situados en la parte baja de la sonda y la antena para las comunicaciones con el aterrizador estaba anclada a los paneles solares. Además la nave llevaba tres antenas direccionales de baja potencia que se situaban cerca de la antena parabólica.

Desarrollo de la misión

La sonda “Marte 2” (o Marsnik 2) fue lanzada hacia Marte impulsada por la última etapa del cohete lanzador llamada Tyazheliy Sputnik (71-045C). Se realizaron dos maniobras de corrección de la trayectoria los días 17 de junio y 20 de noviembre. El módulo orbital soltó el módulo de descenso unas 4.30 h antes de llegar a Marte el 27 de noviembre de 1971.

La nave entró en la atmósfera marciana a una velocidad de 6 km/s y en un ángulo más acentuado de lo previsto. La secuencia de descenso quedó alterada, provocando un fallo en el sistema de descenso que hizo que los paracaídas no se desplegaran, por lo que el aterrizador se estrelló contra el suelo marciano a 4º Norte y 47º Oeste, en la zona oeste de Hellas Planitia. Aunque de forma accidentada, el módulo de aterrizaje Marsnik 2 fue el primer objeto fabricado por el ser humano en alcanzar la superficie marciana.

A hombros de gigantes. Ciencia y tecnología: https://www.facebook.com/ahombrosdegiga/

La exploración espacial de Marte comenzó en el contexto de la carrera espacial entre Estados Unidos y la Unión Soviética a la que dio lugar la Guerra Fría entre estos dos países

El Programa Mars (del ruso Марс, también llamado a veces Marte o Marsnik) fue una serie de sondas enviadas por la Unión Soviética a Marte a partir de 1960, algunas lanzadas inicialmente bajo los nombres genéricos Kosmos, Korabl o Sputnik y renombradas posteriormente en función de su éxito o fracaso.

La Mars 1 lanzada el 1 de noviembre de 1962, sería una sonda automática interplanetaria, la primera del programa soviético de sondas a Marte.

Volaría a una distancia de 11.000 km del planeta y tomaría fotos de la superficie y mandaría información sobre la radiación cósmica, impactos de micrometeoritos, sobre el campo magnético de Marte, radiación en el ambiente, estructura de la atmósfera, y posibles componentes orgánicos presentes.

Se mantuvieron 61 transmisiones de radio con intervalos cada 2 días. El 21 de marzo de 1963 cuando la nave se encontraba a 106.760.000 km de la Tierra cesó la comunicación, debido a fallos de la antena de transmisión.

En los años 1964-1965, la Unión Soviética lanzó a Marte las sondas Zond 2 y Zond 3. Posteriormente, en 1988, lanzaría con participación europea las sondas Fobos 1 y 2, la última aproximación de la URSS a Marte hasta su disolución en 1991.

Años después de la conclusión del programa Mars en 1973, la Rusia post-soviética lanza la Mars 96 (a veces llamada Mars 8), el 16 de noviembre de 1996, destruida en el despegue.

El principal objetivo del orbitador Mars 2 era la obtención de imágenes de la superficie marciana y de las nubes, determinar la temperatura, estudiar la topografía, composición y propiedades físicas de la superficie, así como medir las propiedades de la atmósfera, medir el viento solar y los campos magnéticos marciano e interplanetario. También actuaría como repetidor hacia la Tierra de las señales enviadas por el módulo aterrizador.

El principal objetivo científico del módulo de descenso de la Mars 2 era realizar un aterrizaje suave en Marte, devolver fotografías de la superficie y enviar datos de las condiciones meteorológicas, así como de la composición atmosférica y de las propiedades mecánicas y químicas del suelo

Muy poco después, el 2 de diciembre de 1971, la sonda soviética Mars 3, lanzada el 28 de mayo de 1971, se convertía en el primer artefacto humano en alcanzar Marte de forma satisfactoria, al descender de forma controlada sobre el planeta, y el primero capaz de enviar datos desde su superficie, incluida la primera fotografía tomada desde el planeta rojo.

Eones

Eones geológicos

Un Eón (geología) es el mayor de los períodos en que se considera dividida la historia de la Tierra desde el punto de vista geológico y paleontológico. Hay solamente cuatro eones: Hádico, Arcaico, Proterozoico y Fanerozoico. Los tres primeros a veces se consideran agrupados en un único supereón, el Precámbrico.

En geología, un eón (en griego eternidad) se refiere a cada una de las divisiones mayores de tiempo de la historia de la Tierra usadas en la escala temporal geológica.2​ Este tipo de divisiones son unidades geocronológicas, de tiempo, y su equivalente cronoestratigráfico (rocas formadas en ese mismo tiempo) se denomina eonotema. La categoría de rango superior es el supereón y el rango inmediatamente inferior son las eras. El límite tras un eón y el sucesivo debe ser un cambio fundamental en la historia de los organismos vivos. El término proviene del griego antiguo Aιων (Aión), significando una eternidad, una edad, una cantidad indefinida de tiempo.

A pesar de la propuesta hecha en 1957 en definir un eón como una unidad de tiempo igual a mil millones de años, la idea no fue aceptada como una unidad de medida en sí y es raramente usada para especificar un periodo exacto de tiempo, sino que se usa como una cantidad grande pero arbitraria de tiempo.2

Precámbrico (supereón)  
Eón Hádico Eón Arcaico Eón Proterozoico Eón Fanerozoico

Eón Hádico

Supereón Eón1 M. años
Fanerozoico 542,0 ±1,0
Precámbrico Proterozoico 2500
Arcaico 4000
Hádico c. 4567

El eón Hádico,2 Hadeico o Hadeano, es una división informal de la escala temporal geológica, es la primera división del Precámbrico. Comienza en el momento en que se formó la Tierra hace unos 4567 millones de años y termina hace 4000 millones de años durando unos 567 millones de años, cuando comienza el eón Arcaico. La Comisión Internacional de Estratigrafía lo considera un término informal y no ha fijado ni reconocido estos límites.3 2 Etimológicamente, la palabra Hádico proviene de la palabra griega Hades que denominaba al inframundo griego, probablemente porque se lo relaciona con una etapa de calor y confusión.

Durante este período, probablemente el Sistema Solar se estaba formando dentro de una gran nube de gas y polvo. La Tierra se formó cuando parte de esta materia incandescente se transformó en un cuerpo sólido. Este es el período durante el cual se formó la corteza terrestre. Esta corteza sufrió muchos cambios, debido a las numerosas erupciones volcánicas.

Las rocas más antiguas que se conocen tienen una antigüedad de aproximadamente 4400 millones de años y se encuentran en Canadá y Australia, mientras que las formaciones rocosas más antiguas son las de 3800 millones de años de Groenlandia.

Durante este eón se produjo el bombardeo intenso tardío que afectó a los planetas interiores del Sistema Solar, hace 3800-4000 millones de años.

En las últimas décadas del siglo XX los geólogos identificaron algunas rocas hádicas en Groenlandia Occidental, el noroeste de Canadá y Australia Occidental.

Los minerales más antiguos conocidos son los cristales individuales de zircón redepositados en los sedimentos del oeste de Canadá y la región Jack Hills de Australia Occidental. Los zircones más antiguos datados tienen 4400 millones de años,4 muy cerca de la fecha estimada de formación de la Tierra.

La formación rocosa más antigua conocida, el cinturón supracortical de Isua, está integrado por los sedimentos de Groenlandia datados en alrededor de 3800 millones de años, algo alterados por diques volcánicos que penetraron en las rocas después de haber sido depositadas.

Los sedimentos de Groenlandia incluyen formaciones de hierro bandeado. Posiblemente contienen carbono orgánico, lo que indicaría que las primeras moléculas auto-replicantes (hipótesis del mundo de ARN) datan de esta época y una pequeña probabilidad de que ya hubiera surgido la fotosíntesis. Los fósiles más antiguos conocidos (de Australia) datan de unos pocos cientos de millones de años más tarde.

Hipótesis del gran impacto.

Entre el material con el que se formó la tierra debió haber una determinada cantidad de agua.5 Las moléculas de agua se habrían estado escapando de la gravedad terrestre hasta que el planeta alcanzó un radio de aproximadamente el 40% de su tamaño actual; después de ese punto, el agua y otras sustancias volátiles se habrían conservado.6 Es esperable que el hidrógeno y el helio escapen continuamente de la atmósfera, pero la falta de gases nobles densos en la atmósfera moderna sugiere que algo catastrófico ocurrió en la atmósfera temprana.

Existe la hipótesis de que una parte del material del joven planeta fue aportado por el impacto que creó la Luna. La composición actual de la Tierra no coincide con la que tendría con una fusión completa y, por otra parte, es difícil fundir y mezclar completamente enormes masas de roca.7 Sin embargo, una importante fracción de material debió de ser vaporizado en este impacto, creando una atmósfera de rocas vaporizadas alrededor del joven planeta.

La condensación de las rocas vaporizadas tomaría dos mil años, dejando una pesada atmósfera de dióxido de carbono con hidrógeno y vapor de agua. Se formarían océanos de agua líquida a pesar de una temperatura en la superficie de 230 °C, debido a la fuerte presión atmosférica del CO2. Como el enfriamiento continuó, la subducción y disolución en el agua del océano suprimió la mayor parte del CO2 de la atmósfera, pero los niveles oscilaron fuertemente cuando aparecieron los ciclos de superficie y manto.8

El estudio de zircones ha revelado que el agua líquida debe haber existido ya hace 4.400 millones de años, muy poco después de la formación de la Tierra.9 10 11 12 13 14 Esto requiere la presencia de una atmósfera.

Subdivisiones

Supereón Eón
Eonotema
Era
Eratema
Periodo
Sistema
Inicio, en
millones
de años
Precám-
brico
16
Protero-
zoico
Neo-
proterozoico
Ediacárico ~635
Criogénico ~720
Tónico 100017
Meso-
proterozoico
Esténico. 120017
Ectásico 140017
Calímico 160017
Paleo-
proterozoico
Estatérico 180017
Orosírico 205017
Riácico 230017
Sidérico 250017
Arcaico Neoarcaico 280017
Mesoarcaico 320017
Paleoarcaico 360017
Eoarcaico 4000
Hádico
18 19
~4600

Dado que pocos rastros geológicos de este período han sobrevivido sobre la Tierra, la Comisión Internacional de Estratigrafía3 no ha reconocido ninguna subdivisión hádica. Sin embargo, se distinguen varias divisiones principales del Eón Hádico en la escala de tiempo geológico lunar, que se utilizan a veces de forma no oficial para referirse a los mismos períodos en la Tierra.15

Eón Arcaico

Supereón Eón1 Millones años
Fanerozoico 542,0 ±1,0
Precámbrico Proterozoico 2.500
Arcaico 4.000
Hádico ca. 4.600

El eón Arcaico, anteriormente conocido como Arqueozoico, es una división de la escala temporal geológica, es la segunda división geológica del Precámbrico. Comienza hace 4000 millones de años, después del eón Hádico, y finaliza hace 2500 millones de años, cuando comienza el eón Proterozoico, durando unos 1500 millones de años. Las fechas se definen cronométricamente, en lugar de estar basadas en la estratigrafía.23​ El límite inferior (punto de partida) no ha sido oficialmente establecido por la Comisión Internacional de Estratigrafía. En la literatura antigua, el Hádico se incluye como parte de Arcaico. El nombre arcaico proviene del griego antiguo «αρχή», que significa «comienzo», «origen».

En este período se produce una evolución de la corteza terrestre, por lo cual tuvo que haber una tectónica de placas (movimiento de placas) y una estructura interna terrestre similar a la que conocemos hoy en día, aunque la diferenciaba el exceso de calor. Se calcula que había más actividad tectónica debido a la mayor velocidad con que se produce la litosfera, por lo cual también cabría esperar que hubiese mayor actividad en las dorsales y un mayor número de ellas, así como mayor actividad en las zonas de subducción y mayor número de placas y más pequeñas, evidentemente.

Esquema de la tectónica de placas.

A comienzos del Arcaico, el flujo de calor de la Tierra era casi tres veces superior al que es hoy, y el doble que a principios del Proterozoico (2.500 m.a.). El calor adicional puede haber sido debido al remanente de la acreción planetaria, en parte procedente del calor de formación del núcleo de hierro y en parte por una mayor producción de calor radiogénico por radionúcleos de corta duración, como el uranio-235. La mayoría de las rocas que aún sobreviven son metamórficas e ígneas. La actividad volcánica era considerablemente más alta que hoy, con numerosos puntos calientes, fosas tectónicas y lavas eruptivas incluyendo tipos inusuales como la de komatita.

La Tierra de comienzos del Arcaico puede haber tenido un diferente estilo tectónico. Algunos científicos piensan que, debido a que la Tierra estaba más caliente, la actividad de placas tectónicas era más fuerte que actualmente, resultando en una mayor tasa de reciclaje de material. Esto puede haber impedido la formación de cratones y continentes hasta que el manto se enfriara y la corriente de convección se ralentizara. Otros argumentan que el manto subcontinental litosférico era demasiado grande para subducir, y que la falta de rocas arcaicas es debida a la erosión producida por los eventos tectónicos posteriores. La cuestión de la actividad tectónica en el Arcaico es un área activa de la moderna investigación geocientífica.4

No hubo grandes continentes hasta finales del Arcaico: los protocontinentes pequeños eran la norma, puesto que la alta tasa de actividad geológica impedía la coalescencia en unidades más grandes. Estos protocontinentes félsicos probablemente se formaban en los puntos calientes en lugar de en las zonas de subducción, a partir de una variedad de fuentes: diferenciación ígnea de rocas máficas para producir rocas intermedias y félsicas, magma máfica fusionando rocas félsicas y obligando a la granitization de rocas intermedias, fusión parcial de rocas máficas y alteración metamórfica de las rocas sedimentarias félsicas. Es posible que tales fragmentos continentales no se hayan conservados a menos que fueran lo suficientemente grandes o afortunados para evitar las enérgicas zonas de subducción.4

Una explicación para la falta general de rocas hadeicas (de más de 3800 millones de años) es la gran cantidad de desechos extrasolares presentes en el sistema solar temprano. Incluso después de la formación planetaria, existía todavía una gran cantidad de grandes asteroides y meteoritos que bombardeaban la Tierra hasta alrededor de hace 3.800 millones de años. Un aluvión particularmente grande de impactos, conocido como Bombardeo intenso tardío, pudo haber impedido la formación de grandes masas de corteza destrozando literalmente los primeros protocontinentes.

En este período, la atmósfera aparentemente carecía de oxígeno libre. Las temperaturas parecen haber estado cerca de los niveles modernos, incluso a los 500 millones de años de formación de la Tierra, con agua líquida presente, como lo demuestran algunos gneises muy deformados producidos por metamorfismo de protolitos sedimentarios. Los astrónomos creen que el sol era alrededor de un tercio de brillante que en la actualidad, lo que puede haber contribuido a la disminución de las temperaturas globales.

Se piensa que en esta época había el mayor volumen de gases de efecto invernadero que en cualquier otro momento de la historia de la Tierra. Al finalizar el Arcaico, hace 2.500 millones de años, la actividad de la tectónica de placas puede haber sido similar a la de la Tierra moderna. Algunas cuencas sedimentarias bien conservadas y las pruebas de arcos volcánicos, fosas tectónicas intracontinentales, colisiones continente-continente y eventos orogénicos generalizados sugieren la formación y destrucción de uno o tal vez varios supercontinentes. El agua líquida era frecuente, y se conoce la existencia de cuencas oceánicas profundas por la presencia de formaciones de hierro bandeadas, sedimentación química y capas de sílex y basaltos.

El Escudo Canadiense, la zona de la Tierra con más rocas arcaicas expuestas.

Aunque se conocen algunos minerales del eón Hadeico, las formaciones rocosas más antiguas expuestas en la superficie de la Tierra se formaron durante el eón Arcaico o son inmediatamente anteriores. Se conocen rocas arcaicas en Groenlandia, Escudo Canadiense, Escudo Báltico, Escocia, India, Brasil, Australia Occidental y Sudáfrica. Aunque los primeros continentes se formaron durante este eón, estas rocas representan sólo el 7% de los cratones del mundo actual. Incluso considerando la erosión y destrucción de las formaciones anteriores, todo indica que la corteza continental formada durante el Arcaico equivaldría a sólo el 5-40% de la corteza actual.4

La Comisión Internacional de Estratigrafía2​ establece las siguientes subdivisiones (eras) del eón Arcaico:

Eón
Eonotema
Era
Eratema
Inicio, en
millones
de años
Arcaico Neoarcaico 2800-2500
Mesoarcaico 3200
Paleoarcaico 3600
Eoarcaico 4000

Ranas

Ranas

Dos ranas toro fueron lanzadas en una misión de ida en el satélite orbital Frog Otolith, el 9 de noviembre de 1970, para tratar de entender el proceso motriz degenerativo causado por la ingravidez, (la palabra otolitos se refiere a un mecanismo del oído interno para el control de equilibrio). Los investigadores fueron capaces de recoger los datos neurofisiológicos que querían, pero la nave no fue recuperada.

https://www.google.es/search?source=hp&ei=zu1AW_qtK8zikgXp3ZKIDQ&q=sat%C3%A9lite+orbital+Frog+Otolith&oq=sat%C3%A9lite+orbital+Frog+Otolith&gs_l=psy-ab.3..33i22i29i30k1.1755.1755.0.2387.2.1.0.0.0.0.120.120.0j1.1.0….0…1c.1.64.psy-ab..1.1.120.0…0.shVKaNooGCI

De la web anterior, más información en ella.

Orbiting Frog Otolith

Orbiting Frog Otolith / OFO 1

La nave espacial Orbiting Frog Otolith (OFO)

Tipo de misión: Biociencia

Operador: NASA

ID COSPAR: 1970-094A

SATCAT no.: 04690

Duración de la misión: 6 días

Misión: OFO-A

Fecha: 9-15 de noviembre de 1970 (no recuperado)

Objetivos de investigación de ciencias de la vida: Estudiar el efecto de la microgravedad en el órgano vestibular

Investigaciones de Ciencias de la Vida: Neurociencia (OFO-1.1, 1.2, 1.3)

Organismos estudiados: Rana catesbeiana (rana toro)

Hardware de vuelo: Paquete de experimento de rana Otolith (FOEP); Sistema de soporte de vida FOEP (LSS)

Cohete: Scout B S174C

Sitio de lanzamiento: Wallops LA-3A

Configuración LV:Scout B S178C

Propiedades de naves espaciales

Fabricante: Centro de investigación de Ames

Lanzamiento de masa: 132.9 kilogramos (293 lb)

Dimensiones: 1.68 × 0.76 m (5.5 × 2.5 pies)

Una rana toro (Rana catesbeiana), la especie que viajó en el vuelo OFO-A

Parámetros orbitales

Sistema de referencia: Geocéntrico

Régimen: Tierra baja

Excentricidad: 0.02009

Perigeo: 300 kilómetros (190 millas)

Apogeo: 574 kilómetros (357 mi)

Inclinación: 37.3981º

Período: 93.3 minutos

RAAN: 223.1857º

Argumento del perigeo: 136.8142º

Lanzamiento de la cápsula Orbiting Frog Otolith (OFO)

Un cohete Scout B, como este, lanzó el OFO.

El Orbiting Frog Otolith (OFO) fue un programa espacial de la NASA que envió dos ranas toro a la órbita el 9 de noviembre de 1970 para el estudio de la ingravidez. El nombre, derivado a través del uso común, era una descripción funcional del experimento biológico llevado a cabo por el satélite. Otolith se refirió al mecanismo de equilibrio del oído interno de la rana.

El Programa Orbiting Frog Otolith fue parte del programa de investigación de la Oficina de Investigación Avanzada y Tecnología (OART) de la NASA. Uno de los objetivos de OART era estudiar la función del sistema vestibular en el espacio y en la Tierra. El experimento fue diseñado para estudiar la adaptabilidad de los otolitos a la ingravidez sostenida, para proporcionar información para el vuelo espacial tripulado. El otolito es una estructura en el oído interno que está asociada con el control del equilibrio: aceleración con respecto a la gravedad como su entrada sensorial primaria.

El experimento Frog Otolith (FOE) fue desarrollado por Torquato Gualtierotti de la Universidad de Milán, Italia, cuando fue asignado al Centro de Investigación Ames como investigador asociado residente patrocinado por la Academia Nacional de Ciencias.[citación necesitada] Originalmente planeado en 1966 para ser incluido en una misión temprana de Apolo, el experimento se aplazó cuando esa misión se canceló. A fines de 1967, se autorizó la órbita de la FOE cuando se podía diseñar una nave espacial de apoyo. El proyecto, que forma parte del programa de Sistemas de Factor Humano de la NASA, fue oficialmente designado como “OFO” en 1968. Luego de una serie de retrasos, OFO fue lanzado a órbita el 9 de noviembre de 1970.

Después de la exitosa misión OFO-A en 1970, el interés en la investigación continuó. Un proyecto llamado Investigación de función vestibular se inició en 1975 para realizar un experimento vestibular en una nave espacial en órbita terrestre. Este proyecto de vuelo finalmente se suspendió, pero se realizaron varios estudios en el terreno. La investigación ha dado lugar a varias ramificaciones muy útiles, incluida la instalación de investigación vestibular en tierra ubicada en ARC.[citación necesitada]

OFO no debe confundirse con siglas similares que describen la serie de naves espaciales del Observatorio de órbitas, como el Observatorio Geofísico Orbital (OGO), el Observatorio Solar en órbita (OSO) y el Observatorio Astronómico Orbital (OAO).

La nave espacial OFO

Diagrama del vehículo de lanzamiento Scout B

El experimento OFO fue diseñado originalmente para volar dentro del Programa de Aplicaciones Apollo, que se estableció para hacer un uso óptimo del hardware utilizado en las misiones lunares Apolo. Sin embargo, debido a que los bajos niveles de aceleración necesarios para el experimento no podían mantenerse fácilmente en una nave espacial Apollo tripulada, un satélite no tripulado se eligió más tarde como un vehículo más adecuado. El diseño del satélite eliminó las exposiciones a niveles de aceleración superiores a 10-3 g (10 mm/s²). Esto significaba que los especímenes experimentales podrían experimentar un estado casi sin peso.

La nave espacial tenía un diámetro de aproximadamente 30 pulgadas (760 mm) y una longitud de 47 pulgadas (1.190 mm). [cita requerida] La sección inferior octogonal de la nave espacial albergaba el aparato electrónico. La sección superior, que contenía el paquete del experimento, tenía la forma de un cono truncado. Un escudo de calor que cubre esta sección superior protegió el experimento durante el reingreso a la atmósfera de la Tierra. Un ensamblaje de giro del yo-yo estaba ubicado alrededor de la circunferencia de la nave espacial. Cuatro barreras, dobladas contra el costado de la nave espacial, estaban ubicadas radialmente alrededor del satélite. Después de que la nave espacial se separó del vehículo de lanzamiento, el subsistema yo-yo despin ralentizó la rotación de la nave espacial. Los cuatro brazos fueron liberados para extenderse desde el costado de la nave espacial. La extensión de los brazos aumentó el momento de inercia de la nave espacial, permitiendo que el nivel de aceleración permanezca por debajo de 10-3 g.[citación necesitada]

Orbiting Frog Otolith-A

Dos ranas toro americanas (Rana catesbeiana) se usaron como sujetos experimentales en el experimento de vuelo. La rana toro fue elegida para el estudio porque su laberinto del oído interno es muy similar al de los humanos. Dado que es un anfibio, la cirugía de verificación previa podría realizarse sobre el agua, pero podría mantenerse en agua durante el vuelo. El medio acuoso sirvió para amortiguar la vibración y la aceleración del lanzamiento, y para facilitar el intercambio de gases con los organismos.

Ambas ranas de vuelo tenían electrodos de electrocardiograma (ECG) implantados en sus cavidades torácicas y microelectrodos implantados en sus nervios vestibulares. Las ranas fueron demotorizadas cortando los nervios de sus extremidades para evitar que se desalojen sus electrodos implantados y para reducir sus tasas metabólicas.[1] Con esta actividad metabólica disminuida, las ranas podrían sobrevivir con buena salud sin ser alimentadas durante un mes. La inmersión en agua permitió que las ranas respiraran a través de su piel. El medio de agua también ayudó a alejar el dióxido de carbono y el calor de los animales.

Hardware

La unidad de hardware de vuelo, el FOEP, era un recipiente hermético a presión que contenía una centrífuga llena de agua que albergaba a las dos ranas. La centrífuga era una estructura cilíndrica que rotaba las cabezas de las ranas a intervalos programados.[citación necesitada] El FOEP también contuvo un sistema de soporte de vida que podría mantener un ambiente regulado para las ranas. Este sistema consistía en dos circuitos cerrados, uno que contenía líquido y el otro contenía gas. La interfaz entre los dos bucles era una goma de silicona selectivamente permeable que actuaba como un pulmón artificial. El oxígeno pasaba a través de la membrana del lado del gas al lado líquido, y el dióxido de carbono del lado líquido al lado del gas. Las ranas estaban sumergidas en el circuito de líquido. Una bomba hizo circular oxígeno a través del bucle que contenía gas. El dióxido de carbono que entraba en el circuito de gas se eliminó mediante un absorbente y el oxígeno purificado volvió a la bomba para su recirculación. Un evaporador de agua y un calentador eléctrico mantuvieron la temperatura del agua a aproximadamente 60 ° F (15 ° C). Un sistema amplificador en el FOEP aumentó la salida de voltaje de los microelectrodos implantados en los animales al nivel requerido por el aparato de telemetría.

Operaciones

Un dibujo de cómo una rana toro equipada con electrodos se iba a sentar dentro de la centrífuga del paquete de experimentos de rana otolito.

La preparación quirúrgica de las ranas de vuelo se completó unas 12 horas antes del lanzamiento, y los animales se sellaron dentro del FOEP. También se preparó un FOEP de respaldo con muestras similares. El vuelo FOEP se instaló en el satélite unas tres horas antes del lanzamiento.

La centrífuga se activó lo antes posible una vez que el satélite estaba en órbita y se estabilizó a 10-3 g (10 mm/s²). La centrífuga aplicó estímulos de gravedad en ciclos. Cada ciclo duró aproximadamente 8 minutos, y consistió en lo siguiente: un período de 1 minuto sin aceleración, un período de 8 segundos cuando comenzó lentamente la rotación, 14 segundos de constante 0,6 g (6 m/s²), un período de 8 segundos cuando la rotación se detuvo lentamente, y un período de 6 minutos cuando se pudieron medir los efectos de la rotación.[cita requerida] Los ciclos se realizaron cada 30 minutos durante las 3 horas iniciales en órbita, y con menor frecuencia durante el resto del vuelo.

El experimento OFO continuó hasta el séptimo día en órbita, momento en el que falló la batería incorporada. La recuperación de la nave espacial OFO y el hardware FOEP no eran necesarios.

Resultados

El experimento fue exitoso. Los índices de electrocardiografía (ECG) mostraron que las ranas de vuelo gozan de buena salud durante todo el vuelo. Las grabaciones vestibulares se realizaron como se esperaba. Dos fallas de funcionamiento del equipo ocurrieron durante el vuelo: la presión en el recipiente aumentó a 11 libras por pulgada cuadrada (76 kPa), y la temperatura disminuyó a 55 ° F (13 ° C) durante nueve horas. Sin embargo, los experimentos de control realizados sobre el terreno mostraron que estas disfunciones tuvieron poco efecto sobre el resultado del experimento de vuelo.

Varios cambios de respuesta vestibular se observaron durante el período inicial en ingravidez.[cita requerida] Todos los cambios observados volvieron a la normalidad durante las últimas 10 a 20 horas del vuelo, lo que sugiere una aclimatación.[citación necesitada]

Paquete de experimento de rana Otolith (FOEP)

Orbiting Frog Otolith (OFO) con barreras. Los auges aumentaron el momento de inercia.

Paquete de experimento de rana Otolith

El paquete de experimentos de rana Otolith (FOEP) contiene todos los aparatos necesarios para asegurar la supervivencia de dos ranas. Las muestras se alojan en una centrífuga autocontenida llena de agua que suministra la aceleración de prueba durante la órbita. Las ranas están desmotivadas para evitar el desplazamiento de los electrodos implantados y para reducir su tasa metabólica.

Sistema de soporte vital (LSS): el LSS mantiene un entorno regulado dentro del FOEP para asegurar la supervivencia y el funcionamiento normal de dos ranas demotorizadas. El mamparo inferior de la estructura del conjunto interno proporciona espacio de montaje para todos los equipos de soporte de vida.

Las dimensiones del paquete eran de 18 pulgadas (457 mm) de diámetro × 18 de largo, pesaba 91 lb (41 kg) cuando se cargaban. La adquisición de datos consistió en ECG, temperatura corporal y actividad vestibular. También había una unidad de prueba FOEP basada en tierra que el FOEP podría conectarse a prueba de vuelo para la ventilación y la verificación de las condiciones ambientales antes de la carga en la nave espacial.

Recipiente

La carcasa exterior del FOEP es un cartucho hermético a presión de 18 1/16 pulgadas (458.8 mm) de diámetro y 18½ pulgadas (470 mm) de largo. El cierre inferior y la tapa superior extraíble están ambos ligeramente abovedados para evitar la implosión si se producen inversiones de presión. La estructura del conjunto interno está sujeta a un anillo de soporte aproximadamente a 6 pulgadas del fondo del recipiente y consiste en mamparos superiores e inferiores unidos por un cilindro. Los recortes en el cilindro permiten el acceso a la centrífuga, que alberga las ranas. Cerca de la parte superior del recipiente hay dos receptáculos de alimentación eléctrica para la fuente de alimentación y la línea de datos.

Centrífuga

La centrífuga es un cilindro hueco de 6 pulgadas de diámetro y 13.5 pulgadas de largo con ambas tapas en su lugar. El cilindro está montado perpendicular al bote y apoyado por cojinetes de bolas alojados en los mamparos superior e inferior. El eje de rotación de la centrífuga está formado por ejes ubicados centralmente en el plano vertical en ángulo recto con respecto al cilindro, sostenidos por los cojinetes de bolas. Las tapas finas con cúpulas poco profundas están atornilladas a cada extremo de la centrífuga con juntas de goma intermedias para evitar fugas. En el centro de cada tapa hay un accesorio que permite que las muestras de ranas estén completamente equipadas y montadas directamente en las tapas de los extremos antes de insertarlas en la centrífuga e sumergirlas. El agua sirve de amortiguador para las altas aceleraciones y vibraciones del lanzamiento y como medio para el intercambio de gases a través de la piel de las ranas. La centrífuga se bloquea en su posición y no se libera hasta que la órbita de la nave espacial esté completamente estabilizada. El motor que impulsa la centrífuga está montado en el mamparo superior. Los amplificadores de señal y un acelerómetro están montados en la centrífuga.

Electrodo de flotabilidad neutra

El microelectrodo consiste en una sonda de alambre de tungsteno de 50 μm de diámetro, afilada eléctricamente hasta un punto de menos de 1 μm de diámetro y completamente aislada de la punta. Una burbuja de aire atrapada en el tubo de polietileno que contiene la sonda agrega flotabilidad y hace que el electrodo tenga la misma densidad que el nervio en el que se implanta, lo que permite que los dos se muevan juntos. Una sección de parafina se usa para conectar el electrodo a un mango que se usa solo durante el proceso de implantación y luego se retira. Los impulsos nerviosos detectados por los microelectrodos se alimentan a un preamplificador conectado directamente a la mandíbula de la rana, y pasan a un amplificador de datos posteriores para la telemetría de la nave espacial.

Sistema de soporte de vida (LSS)

Sistema de soporte vital (LSS)

El sistema de soporte de vida (LSS) del paquete de experimento de rana Otolith (FOEP) mantiene un entorno regulado dentro del FOEP para asegurar la supervivencia y el funcionamiento normal de las muestras experimentales. El LSS está diseñado para cumplir con los requisitos fisiológicos de dos ranas demotorizadas que pesan 350 g (12 oz) cada una. Las ranas se desmotivan cortando los nervios de las extremidades, lo que reduce su tasa metabólica. En esta condición, las ranas no requieren respiración artificial y pueden mantenerse sanas sin alimentarse, durante un mes. Después de instalarse en la centrífuga, las ranas se sumergen completamente en agua, que sirve como medio para el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono y el calor a través de la piel de la rana.

El LSS consiste principalmente en dos circuitos cerrados: uno que contiene líquido y el otro que contiene gas. El mamparo inferior de la estructura del conjunto interior proporciona espacio de montaje para todos los equipos LSS. El sistema de suministro de oxígeno opera a través de estos bucles e incluye una botella de oxígeno con capacidad de 4,5 cm³, un regulador y reductor de presión, un pulmón artificial, un absorbedor de CO 2 y suministro de agua. El control limitado sobre la temperatura del ambiente de las ranas está disponible por medio de un evaporador / calentador de agua.

Pulmón artificial

La interfaz entre los bucles se produce en una membrana selectivamente permeable de caucho de silicona que separa el líquido y el gas. Esta membrana, llamada pulmón, pasa oxígeno desde el circuito de gas al ciclo de líquido y el CO2 desde el circuito de líquido al circuito de gas.

Lazo líquido

Las ranas, alojadas en la centrífuga, están en el circuito de líquido. Pasando del pulmón a las ranas, el circuito contiene agua y oxígeno disuelto; pasando de las ranas al pulmón, contiene agua y CO 2 libre. Una doble capa de espuma de poliuretano que recubre el interior de la centrífuga evita que la materia residual de las ranas ensucie el sistema de circulación del agua. El agua circula por el circuito de líquido con una pequeña bomba y debe pasar a través del filtro antes de salir de la centrífuga.

Bucle de gas

El circuito de gas consiste en un circuito en el mamparo inferior a través del cual circula una bomba pequeña. La bomba suministra oxígeno puro al pulmón, donde parte del mismo pasa al circuito de líquido, mientras que el resto se mezcla con el CO 2 proveniente del circuito de líquido. Desde el pulmón, la mezcla de oxígeno-CO 2 se pasa a través de un lecho de Baralyme que absorbe el CO 2 . El oxígeno puro es devuelto desde el Baralyme a la bomba y recirculado. El suministro de oxígeno se repone con el gas del pequeño tanque de oxígeno.

Evaporador / calentador

Aumentado por el entorno térmico de la nave espacial, el evaporador de agua y el calentador eléctrico de 8 vatios mantendrán la temperatura del agua a 60 ± 5 ° F (15.5 ± 3 ° C). El suministro de agua para el evaporador está contenido en una vejiga de caucho sostenida por un anillo en el recipiente inmediatamente arriba del domo inferior. Cuando la temperatura del agua excede los 60 ° F nominales, un comando de tierra acciona un circuito de temporización que opera una válvula. Como resultado de la presión ambiental dentro del bote, se fuerza el agua desde la vejiga a través de la válvula y hacia el evaporador. Las cargas de calor internas se transfieren a través de un intercambiador de calor al evaporador y se disipan al evaporar el agua.

Cuadrado SATOR

Cuadrado SATOR

De Wikipedia

Con la expresión cuadrado Sator se indica una estructura con forma de cuadrado mágico compuesta por cinco palabras latinas: SATOR, AREPO, TENET, OPERA, ROTAS, que, consideradas en conjunto (de izquierda a derecha o de arriba abajo), dan lugar a un multipalíndromo.

La estructura

Cuadrado de Sator.

Al disponer las palabras en una matriz cuadrada, se obtiene una estructura que recuerda la de los cuadrados mágicos de tipo numérico. Las cinco palabras se repiten si son leídas de izquierda a derecha o de derecha a izquierda, o bien, de arriba abajo o de abajo hacia arriba. En el centro del cuadrado la palabra TENET forma una cruz que leído en horizontal o vertical es un palíndromo en sí mismo.

La historia del misterioso cuadrado

El cuadrado de Sator en Oppède.

El curioso cuadrado mágico es visible en un número bastante amplio de hallazgos arqueológicos esparcidos por varias partes de Europa. Se han encontrado en ruinas romanas de Cirencester (la antigua Corinium) en Inglaterra. En Italia en la Región Abruzzo en la Iglesia de S.Pietro ad Oratorium entre Bussi y Capestrano, en el castillo de Rochemaure, en Oppède, en Siena (pared de la catedral), en la abadía de Collepardo, Santiago de Compostela, etc. A veces las cinco palabras se encuentran dispuestas en forma radial, como en la Abadía de Valvisciolo en Sermoneta, o bien en forma circular, como en la Colegiata de Sant’Orso de Aosta.

El ejemplo más antiguo y célebre es el de las excavaciones de Pompeya y fue hallado en el año 1925. Es una incisión en una columna del gran gimnasio: tuvo gran importancia en los estudios que se han realizado sobre la historia del cuadrado.1

El enigma del significado

El cuadrado Sator en una puerta de madera en Grenoble (Francia)

Hasta hoy nadie sabe su significado aunque el más divulgado es: SATOR AREPO TENET OPERA ROTAS, que en latín pudiera traducirse como: “El sembrador Arepo guía con destreza las ruedas”. El problema es que Arepo no es un nombre conocido en latín o mejor dicho no existe, además las palabras casi siempre tienen varias acepciones o significados y lo más extraño es en qué comunidad iba a aceptar esto como lema.

Otro significado bastante divulgado es: SAT ORARE POTEN ET OPERA ROTAS; traducido como: “Suficiente poder para orar y para trabajar a diario”; pensar que ROTO significa rueda o rodar pero también significa disco solar o sol lo que se podría traducir por día.

Son muchos los lugares donde se encuentra el cuadrado SATOR pero sobre todo donde más se halla es en ermitas y monasterios sobre todo templarios y será casualidad o no pero el caso es que casi todos aceptaron como lema: «Energía suficiente para orar y para trabajar el día», abreviado: Ora et labora («ora y trabaja»).

Existen otras interpretaciones relacionadas con el esoterismo y, en particular, con la Alquimia. Cabe mencionar en este sentido la relación con los constructores de catedrales mencionada por Louis Charpentier2​ y, en el mismo sentido, su vínculo con la Teoría Quiliásmica o Milenarismo, hipótesis que analiza el cuadrado sustituyendo las letras por números para conformar una matriz de cuya resolución podría derivar en una suerte de calendario antiguo.3​ Para Pedro Guirao,4​ el cuadrado esconde el secreto hermético de la cuadratura del círculo. De igual forma, existen diversos desarrollos cabalísticos y matemáticos presentados por el profesor Rafael de Cózar5​ de la Universidad de Sevilla que, partiendo de la configuración formal de un texto poético y en razón de sus exigencias métricas, desarrolla geometrías herméticas con las que concluye que las razones de su conformación parecen más estéticas que contener un fundamento filosófico.

Un símbolo cristiano

Anagrama SATOR AREPO TENET OPERA ROTAS.

La presencia del palíndromo en muchas iglesias medievales induce a considerarlo -aún cuando es probable que tenga un origen más antiguo- como un símbolo que se ha introducido en la cultura cristiana de aquel período. A partir de la identificación de SATOR, el sembrador, con el Creador,6​ se ha propuesto la siguiente interpretación: “El Creador, autor de todas las cosas, mantiene con destreza sus propias obras”.7

La interpretación del palíndromo en el ámbito de la cultura cristiana es coherente con la gran cantidad de ocasiones y lugares donde se ha encontrado el cuadrado Sator. El hallazgo de este en Pompeya ha suscitado diversas controversias sobre el origen cristiano del cuadrado en cuando aun cuando se puede suponer que existían comunidades cristianas en el lugar, la A y la O colocadas a los lados de la cruz pueden ser una referencia al Apocalipsis de san Juan que tuvo difusión en Italia casi 100 años después.

El primero en proponer la tesis del apocalipsis fue F. Grosser que al observar el conjunto de las letras que lo componen8​ ha mostrado que pueden servir para formar una cruz, en la que la palabra PATERNOSTER se cruza en la letra N: sobran dos A y dos O, que pueden ponerse a los cuatro extremos de la cruz, como si fueran la alfa y la omega, el principio y el fin. Por tanto, el cuadrado sería una crux dissimulata, una muestra escondida en uso entre los primeros cristianos durante las persecuciones. Esta interpretación queda reforzada por el hecho de que el cuadrado mágico mismo contiene una cruz griega disimulada, constituida por el cruce, en el centro del cuadrado, de dos veces que aparece el TENET, la única palabra de la estructura que es palíndroma de sí misma. Además, se ha observado que el mismo carácter T era usado por los primeros cristianos para indicar el signo de la Cruz, así como usaban otras estructuras que podían dar a entender la forma, como el palo o el timón de una embarcación.9​ Esta interpretación, no es aceptada por todos los estudiosos ya que normalmente rechazan el origen cristiano del palíndromo.

Una explicación más simple -en relación con la de la crux dissimulata– sostiene que, coherentemente con hábitos difundidos en la Edad Media, el empleo en ambiente cristiano del cuadrado de Sator debía corresponder a finalidades apotropaicas, como sucedió con muchas inscripciones sugestivas del tipo Abracadabra o Abraxas. No es menos considerable el hecho de que dentro del cuadrado se presenta la cruz formada por la doble TENET.

Sonda regresa a la Tierra con material Lunar

Luna 16

Coordenadas: 0°40′48″S 56°18′0″E

Luna 16

Información general

Organización: Unión Soviética

Contratos principalesV: GSMZ Lavochkin

Satélite de: La Luna

Ingreso en órbita: 17 de septiembre 1970

Fecha de lanzamiento: 12 de septiembre 1970 13:25:53 UTC

Vehículo de lanzamiento: Proton 8K82K + Blok D

Sitio de lanzamiento: Cosmódromo de Baikonur

Reingreso: 24 de septiembre 1970 05:25 UTC

Vida útil: 12 días

Aplicación: Retorno de muestras lunares

Masa: 5.600 kg (12.000 libras)

NSSDC ID: 1970-072A

 

Elementos orbitales

Semieje mayor: 6,488.8 km (4,032.0 km)

Excentricidad: 0

Inclinación: 70°

Período orbital: 119 minutos

Apoastro: 111 kilómetros (69 millas)

Periastro: 111 kilómetros (69 millas)

Órbitas diarias: ~36

 

Equipamiento

Instrumentos principales

Sistema de imagen fotográfica estéreo, brazo de distancia para la toma de muestras, detector de radiación

El Luna 16 (Ye-8-5 series) fue una misión espacial no tripulada perteneciente al programa Luna de la Unión Soviética, siendo la primera sonda robótica que aterrizó en la Luna y regresó con muestras de suelo lunar a la Tierra.1​ Esta representó la primera misión lunar de retorno de muestras de la Unión Soviética, y fue la tercera misión lunar de retorno de muestras en general, después de las misiones del Apollo 11 y Apollo 12.

La nave espacial consistía en dos etapas adjuntas: una etapa de ascenso, montada en la parte superior de una etapa de descenso. La etapa de descenso era un cuerpo cilíndrico con cuatro patas de aterrizaje que sobresalían del fuselaje, depósitos de combustible, un radar de aterrizaje y un complejo motor de descenso dual.

Un motor principal de descenso se utilizó para frenar la nave hasta llegar a un punto que fue determinado por el ordenador de a bordo sobre la base de la altitud y la velocidad de corte. Después del corte se utilizó un banco de chorros de empuje más pequeños para el aterrizaje final. La etapa de descenso también actuó como plataforma de lanzamiento para la fase de ascenso.

Por su parte, la etapa de ascenso era un cilindro más pequeño con una punta redondeada. Llevaba un contenedor cilíndrico de muestras de suelo sellado herméticamente dentro de una cápsula de reentrada.

La etapa de descenso de la nave estaba equipada con una cámara de televisión, monitores de radiación y temperatura, equipos de telecomunicaciones, y un brazo extensible con un equipo de perforación para la toma de una muestra del suelo lunar.

Luna 16

Aterrizador lunar de la misión Luna 16.

La estación automática Luna 16 fue lanzada hacia la Luna desde una órbita preliminar de la Tierra y después de una corrección a medio curso el 13 de septiembre, entró el 17 de septiembre de 1970 en una trayectoria circular (situándose a 111 kilómetros de altura y con una inclinación de 70° respecto al plano de la órbita lunar).

La gravedad de la Luna fue estudiada desde esta órbita. Después de dos ajustes orbitales que se realizaron el 18 de septiembre y el 19 de septiembre, el ápside se redujo a 15,1 kilómetros, así como se alteró la inclinación de la nave en preparación para el alunizaje. A las 05:12 UT el 20 de septiembre, el motor principal de frenado fue encendido, iniciando el descenso hacia la superficie lunar. Seis minutos después, a las 05:18 UT, la nave aterrizó con suavidad en la zona de destino, a 0°41′ de latitud sur y 56°18′ de longitud este, en la zona noreste del Mar de la fertilidad a unos 100 kilómetros al este del cráter Webb. Este fue el primer alunizaje realizado de noche, ya que el sol se había puesto unas 60 horas antes. El motor principal de sustentación fue apagado a una altura de 20 m, y los jets de aterrizaje fueron apagados a 2 m de altura con una velocidad inferior a 2.4 m/s, produciéndose a continuación una caída libre vertical. La masa de la nave espacial en aterrizar fue de 1.880 kilogramos. Menos de una hora después del alunizaje, a las 06:03 UT, un taladro automático penetró la superficie lunar para recoger una muestra de suelo. Después de la perforación durante 7 minutos, el taladro se detuvo al alcanzar los 35 centímetros de profundidad y luego retiró la muestra y la levantó en un arco a la parte superior de la nave espacial, depositando el material lunar en una pequeña cápsula esférica montada en el bus principal de la nave. La columna de regolito en el tubo de perforación se transfirió a continuación al recipiente de muestra de suelo.

Finalmente, después de 26 horas y 25 minutos en la superficie lunar (a las 07:43 UT el 21 de septiembre), la etapa superior de la nave despegó de la Luna. La etapa más baja del Luna 16 permaneció en la superficie lunar y continuó la transmisión de la temperatura lunar y datos de radiación. Tres días después, el 24 de septiembre, después de una travesía de subida directa sin correcciones sobre la marcha, la cápsula, con sus 101 gramos de suelo lunar, volvió a entrar en la atmósfera terrestre a una velocidad de 11 kilómetros por segundo. La cápsula tomó tierra con un paracaídas unos 80 kilómetros al sureste de la ciudad de Jezkazgan en Kazajstán a las 05:25 UT el 24 de septiembre de 1970. El análisis del material de basalto oscuro indica una estrecha semejanza con el suelo recuperado por la misión Apolo 12.

Según el Observatorio de Bochum en Alemania, la nave espacial envió imágenes de televisión nítidas y de buena calidad. El Luna 16 fue un éxito histórico para los soviéticos en su programa de exploración del espacio profundo, siendo esta misión la primera recuperación totalmente automática de muestras de suelo de la superficie de un cuerpo extraterrestre.

Legado

Misión lunar Muestras recibidas Año
Luna 16 101 g 1970
Luna 20 55 g 1972
Luna 24 170 g 1976

Tres pequeñas muestras de suelo (0,2 gramos) del Luna 16 fueron vendidas en una subasta en Sotheby por 442.500 dólares en 1993.2​ Las muestras son el único material de retorno lunar en manos privadas durante el siglo XX.2​ Otras muestras de la luna poseídas por manos privadas son meteoritos lunares de diversa calidad y autenticidad, y otras rocas lunares extraviadas del programa Apolo, posibles cuestiones jurídicas aparte.

Una serie de 10 sellos postales se emitieron en 1970 para conmemorar el vuelo de la sonda lunar Luna 16 y representa las principales etapas del programa: aterrizaje suave en la Luna, el lanzamiento de la cápsula de retorno de muestras del suelo lunar, y el paracaídas de aterrizaje asistido en la Tierra.

Enlaces externos