Este Mundo, a veces insólito

Calendario
noviembre 2024
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  

Tecnología

Murallas de Elvas

Murallas de Elvas

Las murallas más extensas de la Península Ibérica

Recinto abaluartado de Elvas

Guarnición fronteriza y fortificaciones de la ciudad de Elvas

Patrimonio de la Humanidad de la Unesco

Murallas del castillo de Elvas.

Coordenadas

38°52′50″N 7°09′48″O

 Portugal

El sistema abaluartado de Elvas se localiza en la ciudad del mismo nombre, en el Distrito de Portalegre, Portugal.

Elvas constituyó un punto estratégico de defensa limítrofe de Portugal en la región del Alto Alentejo. Por esta razón, concentró, a lo largo de los siglos, un poderoso sistema defensivo, basado en las suaves elevaciones distribuidas por la planicie circundante y en el vecino río Guadiana.

Está situado en el este de Portugal, en el distrito de Portalegre en la región de Alentejo.  Es una ciudad fortificada con motivo de su privilegiada situación, puesto que es una ciudad fronteriza con España, ya que se encuentra frente a la ciudad extremeña de Badajoz (20 Km.), separadas ambas por el río Guadiana, y a 210 Km. de Lisboa.  A sus habitantes se les denomina elvenses.

Fue fundada por los romanos que la llamaron “Alpesa”.  En 1166 fue reconquistada a los musulmanes por Alfonso VIII de Castilla, pero cayó de nuevo en poder musulmán hasta que los portugueses la reconquistaron definitivamente en 1226, bajo el reinado del rey Sancho II.  En 1570 se convirtió en sede episcopal.  A partir de entonces fue el puesto fronterizo más importante de Portugal con España.

Sus tres fuertes y el cinturón de murallas, son de las estructuras militares más complejas de Europa, y se conservan en perfecto estado.

 

El pueblo está rodeado de murallas, que lo convierten en lugar seguro.  Comenzaron a construirse en el S.XIII (árabe), posteriormente la muralla Fernandina, y se terminaron en el S.XVII.

 

La guarnición fronteriza y fortificaciones de la ciudad de Elvas fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2012.1

En la Guerra de Restauración portuguesa, la importancia de la posición estratégica de Elvas, junto a la frontera con España, la llevó a ser la sede del gobierno militar del Alentejo, bajo mando de Matías de Albuquerque, militar que inició extensos cambios e importantes refuerzos en la estructura defensiva de la ciudad. Esta estructura defensiva sería probada en poco tiempo cuando, estando guardada por un efectivo de unos 2.000 soldados, resistió a un cerco de 15.000 soldados españoles, bajo el mando del marqués de Torrecusa, durante nueve días, en noviembre de 1644. Nuevamente sitiada a finales de 1658, en enero de 1659 la victoria portuguesa en la batalla de las Líneas de Elvas, salvó a esta ciudad y a Portugal de caer una vez más en poder de Felipe IV de España. En su hoja de éxitos está además la resistencia a los cercos de 1663, 1706, 1711 e 1801 (este último durante la llamada Guerra de las Naranjas).

Alabada por los entendidos como la plaza fuerte más poderosa de Portugal, considerada inexpugnable, las obras de su cintura exterior quedaron a cargo del teniente-general Rui Correia Lucas, habiendo colaborado en el proyecto nombres de notables como Soremans y el jesuita holandés Cosmander, este último responsable del proyecto de una gran cisterna de 2.200 m3.

El recinto defensivo estaba integrado por siete baluartes, tres medio-baluartes, dos redondos, ocho medias lunas y tres contra-guardas, además de cortinas monumentales. En el interior, en el área urbana de marcadas características militares, se encontraban los cuarteles de casernas casamatas para las tropas, depósitos y polvorines.

Fuertes

Complementan al polígono defensivo de Elvas, las siguientes estructuras:

  • Fuerte de São Francisco
  • Fuerte de São Mamede
  • Fuerte de São Pedro
  • Fuerte da Piedade
  • Fuerte de Santa Luzia
  • Fuerte de Nossa Senhora da Graça

Construcciones próximas

Castillo de Elva

Se designa por Ciudad-Cuartel Fronteriza de Elvas y sus Fortificaciones1​ el conjunto histórico-cultural clasificado como Patrimonio Mundial de la UNESCO en 2012, localizado en la ciudad de Elvas, en Portugal..23​ El sitio clasificado fue fortificado de forma extensiva entre los siglos XVII y XIX, y representa el mayor sistema de fortificaciones abaluartadas del mundo. En el interior de las murallas, la ciudad incluye grandes casernas y otras construcciones milites así como iglesias y monasterios. Mientras Elvas conserva vestigios que se remontan al siglo X, sus fortificaciones datan de la época del restablecimiento de la independencia de Portugal en 1640. Varias de las fortificaciones, diseñadas por el padre jesuíta neerlandés João Piscásio, representan el mejor conservado ejemplo de fortificaciones del mundo con origen en la escuela militar holandesa.

El sitio clasificado comprende:

La historia del lugar en que elevarían la ciudad de Elvas se inicia en el período conocido como la Edad de Hierro. Sin embargo, la historia de esta región tiene su principio mucho antes de surgir esa primera fortaleza del Hierro. Dada la fertilidad de los campos de la región, los primeros poblados se establecieron aquí muy temprano y claro está, dejaron su rastro en el magnífico patrimonio megalítico que rocía las granjas del municipio de Elvas.

Poco a poco las personas estarían obligadas no sólo a vivir más cerca, sino también a vivir en sitios fáciles de defender. Por lo tanto, nacen los primeros asentamientos en los lugares más altos, como es el caso de Elvas. Estos asentamientos fortificados podrían constituir una entidad política autónoma y sus habitantes vivían en la base de la economía agro-pastoral, explotando algunas minas de hierro y estaño en la región. El mejor ejemplo de estas ciudades / fortalezas es, sin duda, el Castro de Segovia, entre Elvas y Campo Maior, donde se detectaron abundantes contactos con las poblaciones del Mediterráneo al reunirse cerámica púnica y griega.

La población islámica llega aquí a principios de siglo VIII. En ese entonces Elvas era llamado de Ialbax y tenía todavía una antigua fortaleza romana, pero seguía siendo un punto estratégico. Así que incluso Ibn Marwan quiso construir aquí una ciudad, cerca de la importante medina de Batalyaws (Badajoz). A principios de siglo X ya la ciudad de Elvas, o Ialbax, era fuerte. La primera fortificación islámica tuvo sus inicios alrededor del año 913.

La ciudad creció en tamaño y en términos de población y en el siglo siguiente hubo que construir otra muralla que abarcase todas las casas que ya habían aparecido fuera de los muros primitivos. La nueva muralla fue construida con diferentes puertas de entrada, de las que sólo se conocen parte. La segunda muralla islámica fue modificada varias veces durante varios siglos en relación a sus entradas. Sin embargo, como puertas todavía construidas durante la época islámica se identifican la Puerta de los Banhos o Puerta Ferrada, cerca de la actual iglesia de São Pedro, Puerta do Bispo y a Porta de São Martinho.

De sus edificios se deben mencionar, además de las nuevas paredes tratadas anteriormente, su castillo, la cisterna árabe y al menos una mezquita.

En honor de los que murieron en la conquista de Elvas en 1230 y, especialmente, en un intento de 1226, Sancho II ordenó la construcción de un monumento en las afueras del pueblo, donde posiblemente ya existen una mezquita: la iglesia de Santa Maria dos Mártires.

Pocos años después de la conquista cristiana de Elvas, ésta refuerza su defensa. Ambas líneas de murallas islámicas y el castillo se mantuvieron y se mejoraron, este último para servir como residencia para el alcalde. En lo que respecta a los muros islámicos, el segundo continuó para rodear y defender la ciudad hasta el siglo XIV, cuando comenzó a ser llamada “muralla vieja” o “muralla del centro”.

El siglo XIV es un siglo de construcciones bélicas: torres de vigía, polvorines y murallas, pero también es el siglo de la construcción de la Iglesia de São Lourenço. El segundo muro islámico había entrado en ruinas y perdía poco a poco sus funciones militares. Si la población iba creciendo y estableciéndose ya en el exterior de la muralla, también su foso y barbacana iban siendo ocupados por los residentes.

El rey Afonso IV estuvo en Elvas durante algún tiempo y dio el orden para que se iniciase la construcción de “muralla nueva”, la tercera l+inea de murallas de Elvas. Se apodó de muralla Fernandina porque se concluyó en el reinado de Fernando. Este muro estaba compuesto de 22 torres y 11 puertas, algunas abiertas al inicio, otras no. Hoy en día sólo hay pequeñas secciones de la misma ya que prácticamente ocupó el mismo espacio que hoy ocupa la muralla abaluartada del siglo XVII y, cuando ésta se construyó, fue destruida la primera. Con la construcción de la “muralla fernandina” otros cambios se harían en la segunda muralla islámica, ya que no deja de tener su función militar si la “nueva valla” no resistiera. En estos cambios gana una atención especial la Torre Nova o Torre Fernandina, ubicada en la actual Calle de Cadeia. A partir de finales de siglo XIV, la torre servirá como prisión, función que tuvo durante varios siglos.

João IV entiende de manera muy clara que el principal teatro de guerra será el Alentejo, por ser la forma más rápida de llegar a Lisboa, y que si Elvas ya era entendida desde la edad media como un punto estratégico, pasaba ahora a ser fundamental para el mantenimiento de la independencia.

La importante ciudad y frontera sería la capital de guerra del Alentejo y tendría que ser trasformada en la ciudad-fortaleza más grande alguna vez vista con nuevas fortificaciones, grandísimos cuarteles y varios otros edificios militares: el Hospital Militar y Convento de São João de Deus, el Consejo de Guerra, seis polvorines, la Cisterna, la Veeduría, la Contabilidad y la Pagaduría, el Assento, el Arsenal Real, el Fuerte de Santa Luzia y aún una Escuela de Fortificación creada en 1652 por D. Teodosio. Además de todas estas construcciones de la Restauración, el urbanismo de la ciudad de Elvas fue retocado.

En 1704, se aplicaron tres mil cruzados en la construcción de más cuarteles. Se hicieron la Casa das Barcas entre 1703 y 1705 y el cuartel de Trem para manufactura, reparación y almacenamiento de armas. La invasión llegó en 1704. En el año siguiente, el general António Luís de Sousa reúne en Elvas un ejército de 2000 soldados y 5500 jinetes y se propone cercar Badajoz. En el día 11 de Octubre empieza a destruir las murallas pero la resistencia castellana y la entrada de nuevas municiones en la ciudad llevaron con que el general abandonara el intento. El último conflicto de esta guerra en esta zona fue el cerco a Campo Maior. En 1713 era firmado el tratado de Utrecht sin la asistencia de Portugal que solo firma la paz con España en 1715.

Pero como no podría dejar de ser, los problemas militares regresarían en 1761 cuando Portugal no adhiere al llamado Pacto de Familia. Este pacto fue firmado entre los reyes de Francia, España y el duque de Parma, todos de la familia Borbón, de manera a que se defendieran de Inglaterra con quien estaban en conflicto en la Guerra de los Siete años (1756-1763). Aun así, el gobierno portugués entendía que a pesar de que hubiera quedado fuera, la ciudad de Elvas necesitaba de ser aún mejor defendida, evitando la invasión de la frontera por parte del enemigo español. Empezaron por construir los cuarteles del Casarão en las traseras del Convento de São Domingos y se empieza la edificación del magnífico Fuerte de la Graça, haciendo de Elvas la fortificación terrestre abaluartada más grande del mundo.

La ciudad más fortificada del Mundo.

Elvas cuenta con varios km de muralla, fosos, siete bastiones, un castillo y, por si fuera poca defensa, dos fuertes colindantes: Santa Luzia y Nossa Senhora da Graça.

Las murallas se construyeron principalmente durante los siglos XVII a XIX, tras la independencia de Portugal en 1640. Fueron diseñadas por el holandés João Piscásio Cosmander, y consituyen el mejor ejemplo de la escuela holandesa de fortificaciones. En España también encontramos magníficos ejemplos como el castillo de Jaca o el de San Fernando.

Bordeando la muralla llegaremos al castillo de Elvas. El castillo se encuentra en la zona más elevada de las murallas y sus orígenes se remontan al siglo XIII tras la reconquista cristiana de la ciudad cuando se decidió su construcción sobre una antigua fortaleza árabe. Tras la construcción de todo el entramado defensivo en los siglos posteriores el castillo perdió su función militar para pasar a ser la residencia de los alcaldes de la ciudad. Como curiosidad el Castillo de Elvas fue el primer monumento portugués declarado Monumento Nacional.

Fortificaciones exteriores

Como decía, la defensa de la integridad de Portugal se convirtió en una máxima por lo que se vio necesario proveer a la ciudad de dos fuertes más. El primero de ellos, el Fuerte de Santa Luzia, muy cercano a la ciudad. Este fuerte se asienta sobre un antiguo castillo el cual fue ampliado y mejorado por el mismo arquitecto holandés que diseñó las murallas dotándolo de más murallas, fosos, baluartes, puertas fortificadas… En su interior alberga un museo militar.

Finalmente sobre una colina cercana a Elvas, se erigió en el siglo XVIII el imponente Fuerte de Nostra Senhora da Graça o Fuerte del Conde de Lippe (en honor a quien encargó su construcción). Este fuerte es una verdadera obra maestra de la arquitectura militar por su complejo sistema de defensas en forma de estrella y su situación. Sin duda, un lugar prácticamente inexpugnable en su época. El principal motivo de su construcción fue la proximidad de la colina a la ciudad junto con la llegada de la artillería. Esa conjunción hubiera dejado a la ciudad en una situación desprotegida ante España por lo que se decidió construir una fortaleza sobre ella.

Tras sus concéntricas murallas se asienta la Casa del Gobernador la cual se encuentra en un excelente estado de conservación. La visita se realiza a través de cuatro rutas que nos descubrirán la historia de una fortaleza que por mucho tiempo fue prisión.

Fuerte da Graça

Frente a la fortaleza que rodea el pueblo, se encuentra el castillo, con una plaza de Armas en forma de polígono irregula de 1000 m. de diámetro.  Fue construido por el Conde de Lippie en el S.XVIII, en el lugar que ocupaba una antigua ermita dominica.

Tiene tres puertas: La esquina, Olivenza y San Vicente.  La torre del Homenaje fue reconstruida en 1488.

Acueducto de Amoreira

El acueducto da Amoreira es una magnífica obra de ingeniería construida entre los siglos XVI y XVII. Con sus más de 800 arcos, 8 km de longitud y 30 m de altura en algunos puntos, es el mayor acueducto de la península ibérica.  Un monumento espectacular pero desconocido para muchos.

 

Muralla de Buitrago del Lozoya

Muralla de Buitrago del Lozoya

Lienzo suroeste de la muralla de Buitrago del Lozoya, con los torreones macizos y la barbacana.

La muralla de Buitrago del Lozoya se encuentra en el municipio homónimo, en la parte septentrional de la Comunidad de Madrid (España). Se trata del recinto amurallado mejor conservado de la región madrileña y el único que se mantiene en estado completo. En 1931 recibió la declaración de Monumento Nacional y, en 1993, quedó integrado dentro del Conjunto Histórico-Artístico y Bien de Interés Cultural de Buitrago del Lozoya.

Panorámica del adarve bajo.

Historia

La muralla de Buitrago del Lozoya es de origen musulmán. Es probable que la primera construcción fuera edificada entre los siglos IX y XI, en el contexto defensivo de la Marca Media, una extensa zona situada en el centro de la península ibérica que la población musulmana fortificó para detener el avance de los reinos cristianos y asegurar la plaza de Toledo.

En concreto, protegía el paso hacia el puerto de Somosierra, una de las principales vías de entrada de las incursiones cristianas. Existen restos de otras murallas musulmanas en Alcalá de Henares y en Madrid, levantadas en la misma época con una finalidad similar.

Torre del Reloj.

Vista de la coracha.

Sin embargo, la construcción que ha llegado hasta nuestros días es fruto de sucesivas ampliaciones y reformas acometidas por los cristianos, una vez que Buitrago del Lozoya quedó integrada dentro de la Corona de Castilla. Estas se prolongaron desde el siglo XI, cuando la primitiva ciudadela musulmana fue conquistada por el rey Alfonso VI, hasta el siglo XV.

En este periodo, el recinto amurallado cumplió un activo papel dentro del proceso de repoblación emprendido por los cristianos, en primer término, como enclave militar que favoreció la consolidación de las plazas arrebatadas a los musulmanes (siglos XI y XII) y, posteriormente, ejerciendo el control social y económico de su zona de influencia (siglos XIII a XV).

El trazado y fábrica de la muralla denotan su origen musulmán. Siguiendo las pautas de la arquitectura militar andalusí, presenta numerosas torres de planta rectangular y escaso saliente, así como mampostería encintada con ladrillo en numerosos tramos.

Descripción

La muralla de Buitrago del Lozoya mide más de 800 m de perímetro y cuenta con tres entradas. Se asienta sobre un pronunciado meandro del río Lozoya, configurado a modo de península. De ahí que su recorrido presente forma de triángulo escaleno. El río, actualmente contenido en el embalse de Puentes Viejas y antiguamente encajado en un desfiladero, actuaba como barrera defensiva natural por sus caras este, norte y noroeste.

Este enclave configura dos tramos bien diferenciados: en los citados lados, contiguos al río, la muralla está conformada únicamente por un adarve bajo, mientras que en los restantes flancos, la construcción es mucho más sólida y consistente, ante la ausencia de una defensa natural. Esta parte consta de un adarve alto, alrededor del cual se articulan doce torres adosadas, una torre albarrana, una barbacana, un foso, un castillo y una coracha, entre otros elementos característicos de la arquitectura militar medieval.

El adarve bajo

La protección ofrecida por el cauce del río Lozoya hizo innecesario edificar en la cara norte, nordeste y noroeste torreones o cubos, que sí están presentes hacia el sur. El adarve que integra este tramo tiene una altura aproximada de 6 m y un grosor de unos 2 m, magnitudes muy inferiores a las del lado meridional, donde la muralla se eleva por encima de los 9 m, con un ancho de 3,5 m. Es la parte arquitectónicamente más homogénea de todo el recinto, si bien la uniformidad se rompe en el flanco nororiental con la presencia de diferentes contrafuertes.

El adarve alto

Los lados sur y sureste (los más alejados del río) cuentan con numerosos elementos defensivos, entre los que cabe destacar los siguientes:

  • Torres. Se conservan casi en su totalidad. Son macizas, de planta rectangular y poseen una altura idéntica a la de los paños.
  • Torre del Reloj. Se trata de una torre albarrana de 16 m de altura y de planta pentagonal, llamada así por el reloj instalado a principios del siglo XX, en su parte superior. Su función era proteger la entrada principal del recinto.
  • Entrada principal. La entrada principal al recinto amurallado, situada bajo la Torre del Reloj, está dispuesta en recodo. Está rematada por un doble arco de herradura hacia el interior, y uno ojival hacia el exterior.
  • Barbacana o antemuralla. Mide aproximadamente 4 m de altura y 2 m de grosor. Sólo se mantiene en pie el tramo situado en la cara suroeste.
  • Coracha. Es uno de los elementos más importantes de la muralla, dado su buen estado de conservación. Fue levantada como un apéndice, en dirección al cauce del río, para cubrir el acceso al agua por parte de los habitantes en caso de asedio.
  • Castillo. El castillo de Buitrago del Lozoya está situado en el ángulo sureste del recinto amurallado. Posee siete torres, todas diferentes entre sí, y un patio de armas central. Fue edificado en el siglo XV en estilo góticomudéjar.

Recinto amurallado de Buitrago del Lozoya

Buitrago fue fundado por los romanos, comenzó a vivir su etapa de mayor esplendor a finales del siglo XI y llegó a convertirse en una importante ciudad comercial durante la Edad Media.

La muralla, que se construyó en distintas fases, comenzó a levantarse durante el periodo musulmán, dentro del proceso de reforzamiento de la frontera que emprendió Ab-al.Rahman III para controlar las rebeliones internas y las incursiones cristianas a través del Sistema Central. Las obras continuaron durante los primeros tiempos de la Reconquista y las restauraciones fueron continuas durante los 400 años posteriores.

Presenta las características propias de las fortalezas musulmanas y cuenta con un perímetro aproximado de 800 metros, tres puertas, numerosos torreones macizos, una parte de la barbacana –que no sobrepasa los cuatro metros de altura y los dos de grosor– y una coracha –apéndice de muralla que se introduce en el río y cuya función era cubrir el acceso al agua en caso de sitio–.

A lo largo de la muralla pueden distinguirse dos partes diferenciadas: el adarve bajo y el adarve alto. El primer tramo transcurre paralelo al río, no excede de los seis metros de altura ni de los dos metros de grosor y no presenta ni torres ni cubos, pues eran innecesarios. El adarve alto da al valle, su altura es heterogénea y nunca baja de los nueve metros y su espesor es de 3,5 metros. Al ser la zona más vulnerable, tiene abundantes elementos defensivos como torreones macizos, una barbacana, un foso, una coracha, un alcázar y la característica Torre Albarrana, también conocida como del Reloj y donde se sitúa la puerta principal de entrada al recinto amurallado, un acceso en recodo con un arco doble de herradura hacia el interior y uno ojival hacia el exterior. Es de planta pentagonal y se encuentra en un tramo donde los muros alcanzan los 16 metros.

Lo más destacado del conjunto son los restos del castillo, que pueden verse en la esquina sureste del recinto amurallado, a orillas del Lozoya. En ellos todavía se aprecia el marcado estilo mudéjar del antiguo alcázar, construido entre los siglos XIV y XV, si bien se supone que existió una fortaleza anterior de origen musulmán, pues existen referencias escritas del siglo XII. La construcción, de ladrillos dispuestos en bandas horizontales y mampostería, estuvo vinculada desde la Reconquista a la poderosa familia de los Mendoza, que constituyó la Comunidad de Villa y Tierra de Buitrago, y fue residencia de Diego Hurtado de Mendoza y Luna, Duque del Infantado. En ella, además, han morado Íñigo López de Mendoza, Marqués de Santillana, y Juana la Beltraneja.

El castillo es de planta rectangular, tiene un patio de armas central y varios torreones de piedra y distintas formas. Sus elementos más destacados son el conjunto de bóvedas de cubrición, formadas por arcos de medio punto o aproximación de hiladas, y la puerta de acceso, que se encuentra en recodo en una de las torres.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Muralla de Cartagena de Indias

Muralla de Cartagena de Indias

Es la fortificación más completa de América del Sur

Descripción

Tipo: Fortificación

Localización: Cartagena de Indias,  Colombia

Uso inicial: Defender a la ciudad de los ataques de corsarios y piratas

Uso actual: Atracción turística

Datos de su construcción

Inicio: Finales del siglo XVI

Premios: Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO

La Muralla de Cartagena de Indias fue construida para la defensa de la ciudad, se inició a finales del siglo XVI después del ataque del legendario Sir Francis Drake. La fortificación es la más completa del continente América del Sur y una de las mejores y bien conservadas murallas de las ciudades amuralladas del mundo y ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Antecedentes

Cartagena de Indias, la quinta ciudad de Colombia por tamaño, está situada a orillas del mar Caribe. Desde su fundación en 1533, y durante toda la época colonial española, fue uno de los puertos más importantes de América. De allí salían las mayores riquezas que la Corona Española precisaba para el mantenimiento de aquella gigantesca empresa conquistadora, por rutas marítimas que terminaban en los puertos españoles de Cartagena, Cádiz y Sevilla. El puerto de Cartagena fue cobrando importancia gracias a su bahía protegida por los militares españoles, la construcción de los fuertes y murallas y a su cercanía con la ciudad de Panamá otro puerto español importante.

La ciudad de Cartagena fue asaltada numerosas veces por piratas y tropas inglesas, francesas y holandesas. Por esta razón el Rey Felipe II encomendó la misión al mariscal de campo Luis de Tejada y al ingeniero italiano Bautista Antonelli construir 11 km de murallas y fuertes que sirvieran de defensa a la ciudad.

La necesidad de protegerse de sangrientas incursiones, como la protagonizada por el inglés Francis Drake en Bocagrande, con la que quedaba en evidencia la vulnerabilidad de la ciudad, obligaron a la corona a ejecutar esta monumental construcción. Ya durante su edificación, de nuevo un inglés, Edward Vernon, protagonizó una épica lucha, cuando en 1739 intentó invadir Cartagena en compañía de 23 mil hombres y con una flota de 180 barcos. A pesar de que el cordón amurallado aún no estaba terminado, la ciudad pudo resistir y salir victoriosa de manera heroica con únicamente 5000 hombres y 6 naves.

Los recintos de la muralla tenían también la función de separar a la gente rica y a la gente pobre que podía solamente entrar para venir a trabajar en la ciudad. Las murallas son complementadas por fortalezas sobre la costa como el fuerte de San Sebastián del Pastelillo y el Fuerte de San Fernando de Bocachica.

Construcción

Su construcción se llevó a cabo en etapas, comenzando en 1586 Bautista Antonelli, un ingeniero italiano al servicio de la Corona Española y luego vendría en 1608 Cristóbal de Rodas Antonelli, sobrino de Antonelli quien fortificaría casi toda la parte de la ciudad que da al mar abierto.

Se construyó un conjunto de baterías armadas con cañones, del que hoy en día solo quedan once kilómetros debido a que gran parte se demolió durante el proceso de expansión que experimentó la ciudad a finales del siglo XIX y comienzos del XX.

Un sistema de zonas permitía resguardar la ciudad dividida en cinco barrios: Santa Catalina con la catedral y numerosos palacios estilo andaluz; Santo Toribio, donde vivían los comerciantes y la pequeña burguesía; La Merced, donde se ubicaba el cuartel del batallón fijo; San Sebastián, barrio de viviendas modestas de un solo piso y, por último, el arrabal de Getsemani, barrio de artesanos y trabajadores del puerto.

Entre 1595 y 1597, el gobernador Pedro de Acuña construyó un cinturón de paredes y defensas, bajo los planes de Baustista Antonelli, con el fin de dar a la ciudad un aspecto más urbano. Sin embargo en 1614, bajo la dirección del ingeniero Cristóbal de Rodas Antonelli, se reanudaron las murallas.

De 1631 a 1633 le tocaría el turno a Francisco de Murga fortificando todo el barrio de Getsemaní.

En 1669 al ingeniero Juan Betín le tocó la tarea de reparar las murallas destruidas por el mar, las que eran objeto de continuos embates por parte del mar. En 1721 Don Juan de Herrera y Sotomayor realizaron las reparaciones de la muralla después del ataque efectuado por el Barón de Pointis, el Virrey Jorge de Villalonga ordenó a Herrera construir cajones submarinos formando una escollera frente a las murallas.

Otra escollera habría de ser construida en el trayecto comprendido entre la Punta Icacos (cerca al actual Hotel Caribe) y Tierrabomba por Antonio de Arévalo, el ingeniero de más renombre que haya trabajado en la ciudad. En 1796 se terminarían las obras del centro de la ciudad.

La altura media de la muralla oscila entre los 6 y los 8 m y está toda construida en roca Coralina, propia de la zona.

La Tenaza

La Tenaza es un tramo de las murallas de Cartagena de Indias, comprendido entre los baluartes de Santa Catalina y San Lucas, que debe su nombre a la forma de alicate que parece dibujar. En este tramo destaca el espigón, que es una avanzada defensiva de la muralla.

La historia de esta defensa data de 1779, cuando el ingeniero militar Antonio de Arévalo busca darle una solución a los temporales que arrasan y deterioran año tras año los tramos de la muralla de la Marina e inundan la ciudad.

En efecto, tras un análisis técnico de la acción de las olas en el sector, Arévalo decidió construir una escollera paralela a la muralla para sedimentar las arenas. Por su diseño y su utilidad, esta obra es un antecedente, de los espolones modernos, que actualmente defienden casi todas las playas de Cartagena, desde Marbella hasta Bocagrande.

No obstante, poco después de realizada la obra Arévalo se percató de que dicha franja de arena podía ser utilizada por el enemigo para intentar un ataque. Entonces este gran ingeniero militar minimizó el riesgo proyectando un espigón, conocido como La Tenaza.

El espigón o Fuerte de la Tenaza se une al baluarte por una galería, que servía para el fácil y seguro movimiento de las tropas, de manera que se impidiera el avance del enemigo por el mar, al tiempo que se guareciera el flanco marino de toda sorpresa. De allí que para acceder a este raro reducto militar será necesario descender por el túnel subterráneo, que atraviesa la entraña de la muralla. Sin embargo, es fácilmente visible desde el baluarte de Santa Catalina, en la cima de la muralla.

Esta punta de lanza fortificada fue perfeccionada más tarde con aspilleras (aberturas verticales en los muros dispuestas para disparar) y banquetas para mosquetería (armamento de la época), parapetos y fosos internos.

Actualidad

Muralla de Cartagena

Actualmente la vieja ciudad de Cartagena de Indias encierra la mayoría de las atracciones turísticas de esta ciudad porque contiene muchos tesoros como su misma entrada, la entrada principal al centro histórico, que es la Torre del Reloj o Boca del Puente, construida sobre la muralla en el siglo XIX.

Dentro de la Ciudad Amurallada destacan la Plaza de los Coches, rodeada de casonas coloniales; la Casa del Márquez del Premio Real, la Casa de la Aduana, la Iglesia y el Convento de San Pedro, construido en el siglo XVII. Allí también se encuentran el actual edificio de la Alcaldía Mayor, la Casa de la Inquisición, el Museo del Oro y el Museo de Arte Moderno.

En la actualidad existen algunos factores que están conspirando de forma negativa contra la misma como son la cercanía del tráfico de vehículos donde el humo de los automóviles se acumula sobre la piedra, en forma de bacterias, hasta formar una costra negra. A ellos se suman problemas medioambientales, como la lluvia ácida o los excrementos de animales, que carcomen la piedra. Además, debido al proceso de urbanización que ha vivido la ciudad, en algunos puntos la base de la muralla se encuentra enterrada hasta dos metros bajo tierra.

La vieja ciudad de Cartagena, su centro histórico, está rodeado por cuatro kilómetros de muralla con el fin de proteger la ciudad de los ataques constantes de los enemigos de la Corona española. Es necesario acordarse que durante el tiempo colonial, Cartagena se consideraba como el más grande puerto de América y barcos iban con gran riqueza y con tesoros fabulosos hacia España, razón por la cual la llamaban “La Joya del Caribe”.

A lo largo de las murallas se levantan todavía 16 de los 23 baluartes construidos originalmente. Son pequeños fortines ubicados en sitios estratégicos, cuya función era la de concentrar las baterías y demás instalaciones defensivas y de vigilancia de los españoles.

 

Gran muralla verde

Gran muralla verde (África)

Evolución de la vegetación en África sub-sahariana.

La Gran Muralla Verde, o Iniciativa para la Gran Muralla Verde del Sahara y el Sahel, (en francés: Grande Muraille Verte pour le Sahara et le Sahel), es la iniciativa insignia en África para ayudar a combatir los efectos del cambio climático y la desertificación. Liderada por la Unión Africana, esta iniciativa intenta transformar la vida de millones de personas creando un gran mosaico de paisajes verdes y productivos cubriendo África del Norte, el Sahel y el Cuerno de África.1

Partiendo de la idea inicial de una línea de árboles que atravesara el desierto de este a oeste, la visión de la Gran Muralla Verde ha evolucionado hacia un mosaico de intervenciones dirigidas a los retos a los que se enfrentan las poblaciones del Sahara y el Sahel. Tendrá una longitud de unos 8 mil kilómetros y 15 km de ancho. Considerada una herramienta de planificación para el desarrollo rural, el objetivo general de esta sociedad sub-regional es fortalecer la resiliencia de los habitantes y los ecosistemas mediante el uso de prácticas sólidas de gestión de ecosistemas, la protección del patrimonio rural, y la mejora de las condiciones de vida de las poblaciones locales.2

Mediante una mejora en los ingresos de las comunidades locales, la Iniciativa para la Gran Muralla Verde del Sahara y el Sahel será también una respuesta global al efecto combinado de la degradación de los recursos naturales y la sequía en las zonas rurales. La Iniciativa es una asociación que apoya el esfuerzo de las comunidades locales en el uso y gestión sostenibles de los bosques, pasturas y otros recursos naturales en las tierras secas. Así mismo, contribuye a la adaptación y mitigación de los efectos del cambio climático, mejorando a la vez la seguridad alimentaria en el Sahara y el Sahel.3

Presentación

Una cobertura forestal aporta numerosos elementos positivos para la población:

  • Protección de los campos y de las aldeas contra el viento y la erosión. El muro vegetal constituye un filtro que limita la inhalación de polvo y otras partículas por parte de las poblaciones y por tanto las enfermedades que causan.
  • Aporte de elementos nutritivos en un suelo casi muerto: las hojas muertas crean una capa que protege y regenera los suelos de los campos y los árboles ayudan igualmente aumentando la capacidad de los suelos para almacenar el agua.
  • Aumento de la humedad y de la pluviometría local gracias a la evapotranspiración de los árboles plantados.
  • Reserva de forraje de calidad para el ganado porque la hierba crece mejor a la sombra de los árboles.

Para contrarrestar dos grandes problemas de la región del Sahara, y particularmente del Sahel, uno ecológico, la desertificación y la degradación de las tierras, y otro económico, causado por el éxodo rural y la pobreza de las poblaciones involucradas, once países de la región (Burkina Faso, Yibuti, Eritrea, Etiopía, Malí, Mauritania, Níger, Nigeria, Senegal, Sudán y Chad) se comprometieron a luchar contra el avance del desierto, uniéndose para este fin en la séptima cumbre de jefes de estado del CEN-SAD (Comunidad de los Estados Sahelo-saharianos) el 1 y 2 de junio de 2005 en Ouagadougou.4

Más que un proyecto técnico ha de considerarse una iniciativa política llevada adelante por un grupo de países asolados por la falta de agua, que busca despertar el interés en los pobladores y cambiar su forma de pensar, impulsando prácticas agrícolas que frenen la erosión.5​ La iniciativa continúa las ideas inspiradas por la Premio Nobel de la Paz Wangari Maathai.

Nacimiento de un sueño épico

En 1927, un ingeniero forestal francés, Louis Lavauden, se dio cuenta de que los desiertos estaban creciendo ayudados por el uso excesivo de los pastos y la desaparición de los bosques. Lo llamó “desertificación” y no se equivocaba. Durante este siglo, el Sahara ha devorado más de 7,600 km2 cada año. Tanto es así que hoy es un 10% más grande que en 1920.

Unas décadas después, cuando ya la transformación era más que evidente, Richard St. Barbe Baker, uno de los primeros activistas pro-reforestación, propuso crear una “gran barrera verde” formada por 50km de árboles para contener la propagación del desierto.

Parecía una locura y, siendo realistas, lo era. Pero en 2005, la Unión Africana recogió la idea y se propuso usarla para hacer frente, con uñas y dientes, al desierto. Así fue como nació en 2007 la “Iniciativa para la Gran Muralla Verde del Sahara y el Sahel“. Casi quince años después de las primeras conversaciones.

La idea de comenzar con esta iniciativa nació en 1952, cuando el conocido como “hombre de los árboles”, el activista inglés Richard St. Barbe Baker, llevó a cabo una expedición en la zona y propuso la creación de una “barrera verde” para impedir el avance del desierto. En la década de 1980 la idea cobró mayor fuerza, debido al aumento de la preocupación que había en la región del Sahel por la degradación severa que estaba sufriendo el terreno en esa zona. En pocos años, la vegetación existente se había vuelto cada vez más seca y estéril debido, entre otras cosas, al cambio climático, el crecimiento de la población y las prácticas agresivas de manejo de la tierra. Como consecuencia los alimentos empezaron a escasear, los recursos disminuyeron, aumentó el desempleo y se produjo una gran migración forzada.

Para intentar frenar todo esto, los habitantes de la zona empezaron a idear su sueño épico de construir una gran muralla verde que devolviera todo el esplendor a la región. En 2002 la idea fue recordada en la cumbre de Yamena, en el Chad y en 2005 fue presentada y aprobada por la Conferencia de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados de Sahel y del Sáhara. Tan solo dos años más tarde, en 2007, los países de la región empezaron el proyecto de transformación de los paisajes degradados desde Senegal, en el oeste de África, a Djibouti, en el este, bajo el liderazgo de la Unión Africana. Así fue como empezó a extenderse a lo ancho de todo el continente la “Gran Muralla Verde”

El pensamiento que pretenden difundir sus propulsores es que:

“La Gran Muralla Verde no es sólo para el Sahel. Es un símbolo global para la humanidad que supera su mayor amenaza, nuestro ambiente cambiante. Esto demuestra que si podemos trabajar con la naturaleza, incluso en lugares difíciles, como el Sahel, podemos superar la adversidad y construir un mundo mejor para las generaciones futuras”, Great Green Wall.

El proyecto

En datos la “Gran Muralla Verde” estará compuesta por plantaciones arcaicas y árboles resistentes a las sequías, que pueden acumular el agua en sus raíces. En total se extenderá por unos 8.000 kilómetros de longitud por 15 kilómetros de ancho. El objetivo principal de este proyecto es ofrecer una resistencia al cambio climático en una región donde las temperaturas aumentan más rápido que en cualquier otro lugar en la tierra. Pero también crear una maravilla mundial en todo el ancho de África para poder cultivar tierras fértiles, aumentando así la esperanza contra la pobreza del país y aumentando la seguridad alimentaria para los millones de africanos que pasan hambre cada día. Como consecuencia crecerá el bienestar de las comunidades más pobres y también mejorará su salud y por su supuesto aumentarán las oportunidades económicas para impulsar las pequeñas empresas y el comercio local. Para que el proyecto sea visible de manera global se ha lanzado una campaña llamada “Creciendo una maravilla mundial” que pretende que la “Gran Muralla Verde” sea famosa en todo el mundo y para que se puedan emprender acciones colectivas para que el sueño africano siga creciendo, presionando a los gobiernos para que realicen inversiones a largo plazo. Artistas, músicos, cineastas y creadores de cambios globales han colaborado con esta campaña, incluso actualmente el productor Fernando Meirelles en colaboración con las Naciones Unidas está a punto de publicar un documental sobre el gran muro, en el que explica las características principales de este proyecto épico.

Situación actual

El grupo de los 11 pueblos que quisieron participar desde el principio en este proyecto ha ido creciendo poco a poco y ya son más de 20 países de África los que forman parte de este movimiento que está devolviendo el color verde y la vida a la región del Sahel; Argelia, Burkina Faso, Benin, Chad, Cabo Verde, Yibuti, Egipto, Etiopía, Libia, Malí, Mauritania, Níger, Nigeria, Senegal, Somalia, Sudán, Gambia, Túnez.

En la actualidad ya está ejecutado el 15 % del proyecto y en las zonas en las que se está llevando a cabo ya han empezado a notar los beneficios. Sus habitantes solo ven cosas buenas y han encontrado en la “Gran Muralla Verde” la esperanza para terminar con las migraciones a Europa y poder empezar una vida asentados en un lugar rico en recursos.

En Senegal ya se han plantado más de 12 millones de hectáreas, en Etiopía unos 37 millones y en Nigeria 5 millones de hectáreas de terreno han sido ya restauradas. Para el año 2030 se pretende que estén restauradas 100 millones de hectáreas de tierra degradada, que 250 millones de toneladas de óxido de carbono hayan sido absorbidos a través de la muralla verde y que se hayan creado unos 10 millones de empleos en las áreas rurales de la zona.

China fue la pionera

Cuando esa muralla verde esté finalizada se espera que sea la estructura viva más grande de la tierra y una nueva Maravilla del Mundo, pero no será la única. En China, la erosión producida por el viento ha provocado la destrucción de gran parte de la vegetación, esto unido a la mala gestión de los recursos hidráulicos, ha derivado en una desertificación acusada en algunas zonas como en el desierto de Gobi. En el año 1978, el gobierno chino puso en marcha un proyecto muy parecido al que se está llevando a cabo en África. Otra gran muralla verde que pretendía plantar a lo largo de la frontera norte más de 4.500 kilómetros de ancho en el desierto. El proyecto aún está en ejecución y se prevé que esté finalizado para el año 2050. Por el momento ya se han plantado cerca de 67.000 millones de árboles y en su mayoría predominan los “Enterolobium cyclocarpum” por su adaptabilidad al terreno. El año pasado la superficie forestal del norte de China había aumentado al 12,4% y en los últimos 10 años se ha notado un descenso en el número de tormentas de arena primaverales en Pekín.

¿Para cuándo estará disponible La Gran Muralla Verde?

Solo se ha completado un 15% de La Gran Muralla Verde en los últimos 9 años desde que se inició su proyecto. A pesar de que aún este proyecto es sumamente joven, ese 15% ya ha brindado muchos beneficios.

Podemos decir que el pueblo Fulani desde 2010 ha reducido considerablemente sus movilizaciones debido a que ahora hay más zonas verdes que antes de que arrancara la creación de la gran muralla.

A pesar de que podría parecer que se ha avanzado muy poco, la realidad es otra muy diferente. De hecho, aún se esperan muchos años más para poder terminar el proyecto, ya que no solo se trata de la plantación de los árboles, sino que también están pensando en la creación de un dique y un gran sistema de riego para potenciar la agricultura en los países africanos más afectados por el hambre.

La Gran Muralla Verde tiene como intención crear una especie de zona utópica en el que hombre y naturaleza trabajen en conjunto, ya que en el proyecto está contemplado recuperar varias técnicas de cultivo tradicionales que se han perdido por muchos avances, del mismo modo también pretende reincorporar varias especies que se han alejado de la zona a causa de la desertificación.

La creación de esta muralla natural es sumamente necesaria para evitar una catástrofe humanitaria en el futuro a causa del hambre, ya que según cifras de la ONU, cerca de 500 millones de africanos verán cómo disminuye su calidad de vida por culpa del calentamiento global, mientras que cerca de 60 millones van a tener que abandonar sus hogares por culpa de la desertificación del Sáhara y el Sahel, algo muy triste, ¿verdad?

Cómo frenar la deforestación

Si lo miramos en conjunto, las cifras de crecimiento del Sahara son alarmantes; pero si nos fijamos en el detalle, en seguida vemos que su expansión ha sido particularmente pronunciada hacia el sur. Desde las sequías en el Cuerno de África y la sabana sudanesa de la década de la década de los 70, el desierto ha robado más de 554,000 km2 al Sahel.

Eso significa que, hoy por hoy, hay unos 232 millones de personas que viven en el borde del desierto y cuyas vidas se verán afectadas a corto plazo. Cuando la Unión Africana empezó a pensar en la Gran Muralla Verde reunió solo a 11 países. Hoy son más de 20 los que están plantando árboles para crear la que muchos dicen que será la “estructura” viviente más grande del mundo.

En estos diez años de trabajo, se han invertido alrededor de 8.000 millones no sólo en recuperar la vegetación, sino, también, el establecimiento de nuevas prácticas sostenibles que permiten aumentar la calidad del suelo. Las estimaciones más confiables hablan de unas 200.000 hectáreas recuperadas al año.

En Senegal ya se han plantado 11 millones de árboles, el país que más ha avanzado en este proyecto, recuperando 27.000 hectáreas de tierra perdida. Las tierras recuperadas han permitido a las comunidades aumentar sus ingresos y producir alimentos para sus familias al mismo tiempo. Senegal ya ha ejecutado una extensión de unos 150 km. Cada año se plantan casi dos millones de plantones y sobreviven entre el 70 y el 75%.

Eliminando CO2 de la atmósfera

Otra ventaja adicional de este proyecto es que eliminará unos 250 millones de toneladas de CO2 de la atmósfera. Sé que solo es una gota en medio de un océano, pero, con un poquito de optimismo, si consideramos la gran muralla verde como la primera batalla ganada en la guerra contra la expansión del Sahara, esta gota podría llegar a convertirse en un torrente.

Sombras de la gran muralla verde

Sin embargo, el objetivo de restaurar 100 millones de hectáreas antes de 2030 parece lejano. Aunque en algunos países como Senegal se han plantado más de 12 millones de árboles resistentes a la sequía en poco más de una década, las cifras no cuadran. Los informes de la Organización para la Alimentación y la Agricultura señalan que aún quedan, como mínimo, 128 millones de hectáreas por rescatar.

Eso significaría que los equipos de la Iniciativa para la Gran Muralla Verde tendrían que recuperar 5 millones de hectáreas anuales para cumplir con el plan y eso es algo que, no hace falta ni decirlo, está muy lejos de parecer posible.

Por ello, muchos expertos llevan años buscando alternativas que permitan reconducir el impulso del proyecto hacia objetivos más factibles. Sea como sea, el proyecto sigue adelante. Porque con dificultades o sin ellas, lo que parece que no se acaba nunca es el hambre del Desierto.

Críticas y modificaciones

La muralla de árboles africana para detener al Sahara es una mala idea. Es hora de replantearla.

9 Julio 2017

Solo acelerando el ritmo de trabajo (por lo menos) diez veces, los avances en el terreno se corresponderán con las altas ambiciones políticas. Lamentablemente, existe un desajuste importante entre la ambición y los esfuerzos, pero no debemos tirar la toalla.

Los motivos de una idea tan cambiante

Los críticos argumentan que un desierto es un ecosistema sano y natural que no debe ser considerado como una enfermedad porque no se propaga como una enfermedad. De hecho, para finales de los 90, ya era difícil defender la idea de invadir los desiertos porque ya había pruebas científicas de que la deforestación era culpa de la variabilidad del clima.

Póngame millones de árboles. (NASA)

Los críticos también han señalado que la idea de una barrera vegetal es contraproducente para los objetivos de desarrollo, puesto que hace hincapié en el perímetro de la zona en vez de el lugar del problema en sí. Para aumentar la seguridad alimentaria y apoyar a las comunidades locales, lo mejor sería centrarse en amplias superficies de cultivos en vez de partes estrechas. Es importante que el proyecto siga adelante porque se estima que alrededor de 232 millones de personas viven en zonas próximas a la Gran Muralla Verde.

Por eso se mantuvo el nombre de muralla, pero en realidad el proyecto es casi irreconocible.

La muralla ya no es una estrecha línea de árboles a lo largo del borde sur del Sáhara, sino que la idea ahora es rodear el Sáhara con un cinturón de vegetación ancho: árboles y arbustos para cubrir la zona de verde y proteger el paisaje agrícola. Este nuevo proyecto involucra a todos los países que rodean el desierto, incluyendo a Argelia y a otros países del norte de África, y no solo a los 11 países originales subsaharianos del Sahel.

Por lo tanto, la Gran Muralla Verde ya no es ni una muralla ni grande, al menos no todavía.

Un proyecto poco realista

Si analizamos la situación a nivel general nos podemos dar cuenta de lo difícil que será terminar la Gran Muralla Verde dentro de los plazos acordados.

En un informe actual de la Organización para la Alimentación y la Agricultura se indica que 128 millones de hectáreas cuentan con menos árboles que paisajes similares en las dos zonas de aridez situadas en la línea de precipitaciones de 400 mm alrededor del Sahara.

No es tan malo como parece. (Pixabay)

Si tenemos en cuenta que la mitad (65 millones de hectáreas, o el 8% de la superficie total de dichas zonas áridas) necesita algún tipo de intervención y que la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas establece el año 2030 como fecha de finalización del proyecto, la Iniciativa para la Gran Muralla Verde debería llevar un ritmo de 5 millones de hectáreas anuales (10 millones de hectáreas supondría cumplir el objetivo de poner todas las tierras por encima de la media).

Una fecha menos ambiciosa es la que marca la Agenda 2063 de la Unión Africana, pero incluso entonces sería necesario trabajar a un ritmo de 2 millones de hectáreas por año.

Se desconoce el ritmo real al que se está trabajando, pero es probable que sea mucho menor de 200.000 hectáreas por año. A este ritmo, cien años serían una predicción optimista sobre el tiempo necesario para completar la muralla. Habría que acelerar mucho el ritmo de trabajo si queremos ver cómo la muralla pasa a ser un logro importante de la humanidad.

Es obvio que cada vez hacen falta más recursos y que es poco probable que consigamos multiplicar los esfuerzos por diez. ¿Qué es lo que realmente deberíamos hacer?

Hay que barajar otras opciones

Mucha gente está convencida de que la única opción para construir una muralla verde es plantar árboles, pero no siempre es la única opción y algunas de las tierras menos secas se pueden tratar con técnicas basadas en la capacidad de la tierra para regenerar flora por sí misma: su memoria ecológica.

Hay alternativas. (NASA)

Las inundaciones y los animales trasladan las semillas a lugares donde pueden brotar y los sistemas de raíces de árboles antiguos a veces pueden producir nuevos brotes donde establecerse, a diferencia de las idea de simplemente plantar nuevos árboles. De esta forma se podría volver a llenar un paisaje de color verde, reduciendo la necesidad de plantar árboles, siempre y cuando los agricultores protejan el paisaje de los fuegos y del ganado.

Esta técnica (conocida como la regeneración natural gestionada por agricultores) ha demostrado dar buenos resultados con un bajo coste en áreas donde la memoria ecológica basta para que los brotes surjan por sí mismos y donde los agricultores tienen derecho a utilizar los árboles una vez que hayan crecido. La reforestación puede ser una realidad con esta idea.

Pero la regeneración natural gestionada por agricultores no funcionaría en todas partes y también es necesario utilizar otros métodos, como la excavación de medias lunas (para recolectar agua) y la siembra de plántulas. Aplicar los métodos adecuados en el lugar adecuado es la forma más rápida y eficaz para acelerar la creación de la Gran Muralla Verde.

Autores: Lars Laestadios, profesor adjunto en la Universidad Sueca de Ciencias de la Agricultura.

Otro proyecto

Ciudades de África y Asia construirán una Gran Muralla Verde

La iniciativa pretende hacer frente al cambio climático en las urbes de crecimiento más acelerado con soluciones basadas en la naturaleza

La semana pasada, en un acto paralelo de la Cumbre sobre la Acción Climática de Nueva York donde se trataron Soluciones basadas en la naturaleza (SbN) para las ciudades, Qu Dongyu —Director General de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)—, anunció la creación de una iniciativa a escala mundial para apoyar las soluciones al cambio climático basadas en la naturaleza.

Bautizada como la Gran Muralla Verde para las Ciudades, el proyecto es una extensión de la Gran Muralla Verde del Sahara y el Sahel, e implicará la creación de zonas verdes urbanas para restaurar los paisajes arrebatados por el asfalto y el hormigón a lo largo de urbes de África y Asia.

El anuncio llega en un momento en que las ciudades han adquirido un peso crucial para los Objetivos del Desarrollo Sostenible. Hoy, se estima que para 2050 cerca del 70 por ciento de la población mundial vivirá en ciudades, y que gran parte de este crecimiento se producirá en urbes de África y Asia, que están viviendo una urbanización mucho más acelerada que en otros puntos del planeta. Es por ello que los principales organismos responsables de frenar los efectos devastadores del clima están haciendo hincapié en la necesidad de dedicar más recursos en planificación del uso de la tierra para que el impacto ambiental sea menor.

La FAO ya ha hecho pública su intención de apoyar al menos a tres ciudades de cada uno de los 30 países de estos dos continentes, con la intención de crear una gran infraestructura ecológica con 500.000 nuevos bosques urbanos para 2030, así como restaurar o mantener hasta 300.000 hectáreas de bosques naturales ya existentes en las ciudades del Sahel y Asia Central, y sus alrededores.

Según la propia Organización, una vez terminada, la Gran Muralla Verde para las Ciudades podría capturar entre 0,5 y 5 gigatoneladas de dióxido de carbono (CO2) anualmente, reduciendo los costos de prevención y tratamiento de los efectos del cambio climático y mejorando el bienestar de los habitantes de dichas ciudades, de sus espacios cercanos y del Planeta en general.

Los bosques y árboles urbanos son determinantes a la hora de hacer frente y paliar el cambio climático a nivel mundial, y pueden hacer descender hasta 8 grados la temperatura del aire, rebajando los costes del aire acondicionado hasta en un 40 por ciento según informan en la nota de prensa. Además, otros beneficios directos serían la reducción de los flujos de aguas pluviales y la mejora de la calidad del aire, filtrando el polvo y los agentes contaminantes, según explicó la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura desde Nueva York.

Muralla de Hexamilion

Muralla de Hexamilion

Posición geografíca de la muralla de Hexamilion.

El Hexamilion (en griego: Εξαμίλιον τείχος), cuyo significado es seis millas, es una muralla que se encuentra ubicada en el Istmo de Corinto (Grecia). Fue construida por el emperador bizantino Teodosio II para hacer frente a las invasiones bárbaras del siglo V. Destinado a defender la única ruta terrestre existente entre los Península del Peloponeso y Grecia continental. Los terremotos que acontecieron en la primera mitad del siglo VI causaron su destrucción, por lo que tuvo que ser reconstruida por Justiniano I (548-560), motivo por el que a veces se la conoce como muralla de Justiniano.

Muchos siglos más tarde, el déspota Teodoro I Paleólogo diseñó la restauración de la muralla para protegerse de los invasores, pero la ejecución de esos trabajos fue realizada por Manuel II Paleólogo. Sin embargo, el Hexamilion fue destruido por primera vez en 1431 por Turahan. Fue reconstruido en 1443 por el déspota Constantino Paleólogo, el futuro Constantino XI, último emperador de Constantinopla. El 10 de diciembre de 1446 la muralla de Hexamilion fue conquistada y destruida por los potentes cañones turcos de Murad II recientemente desarrollados. En 1452 Turahan volvió a cruzar el Hexamilion doblegando la resistencia de los bizantinos. Posteriormente los venecianos restauraron de nuevo el Hexamilion.1

Antecedentes

En otros momentos históricos anteriores se trató de fortificar el Istmo de Corinto con un muro. Oscar Broneer ha opinado que un primer muro fue levantado en la época micénica y que pudo servir para demarcar el límite de un territorio. Sin embargo, hasta ahora no se ha podido probar que la fortificación haya tenido una fecha tan antigua.2​ Más tarde, en la época clásica, durante las guerras médicas también se propuso la fortificación del istmo como medio de defensa ante la amenaza de las tropas persas. Aunque Heródoto expresaba la opinión de que ese muro no serviría de nada sin contar también con el dominio naval, también describe que sí llegaron a levantar un muro.3Pausanias también relata que durante la invasión de los gálatas del 279 a. C., los peloponesios tenían amurallado el istmo de Corinto, desde Lequeo hasta Céncreas.4

La construcción del Hexamilion está al final de una larga serie de intentos de fortificar el Istmo, que tal vez se remonta al período micénico. Muchas ciudades del Peloponeso querían proteger y fortificar el istmo, en lugar de tener que resistir al nivel de las Termópilas, como durante la invasión de Grecia por Jerjes, en -480 (Herodoto, Historias VII, 206). La pregunta surgió nuevamente antes de la batalla de Salamina (Herodoto VIII, 40,49,56). La fortificación del istmo puede parecer atractiva al principio, pero como señala Heródoto (VII, 138), no era útil sin el dominio marítimo.

Historia del hexamilion

Situación del Hexamilion y vestigios del canal Néron, encuesta de la ingeniera Béla Gerster, alrededor de 1880, antes de la construcción del canal moderno.

El muro finalmente se construyó muy tarde, entre 408 y 450, durante el reinado de Teodosio II, durante las grandes invasiones del fin del Imperio Romano. El ataque de Alarico a Grecia en 396 o el saqueo de Roma en 410 por los visigodos pudo haber motivado la construcción del Hexamilion, que incluye torres, bastiones costeros y al menos una fortaleza[ 1 ].

La única fortaleza conocida incluía dos puertas (norte y sur), de las cuales el norte era la entrada oficial al Peloponeso[ 2 ]. El muro consta de dos revestimientos de piedra tallada que encierra un bloque de mortero y escombros. Se desconoce el tiempo requerido para su construcción, pero la escala de la empresa es tal que el Hexamilion es, de hecho, la estructura arqueológica más importante de toda Grecia.

Todas las piedras de los edificios circundantes fueron canibalizadas para este propósito, ya sea integradas directamente en la pared, como fue el caso del templo de Poseidón en Isthmia, o reducidas al estado de cal, un destino reservado para los templos de Heraion de Perachora y una parte importante de la antigua estatuaria de Corinto.

Durante el reinado de Justiniano, el muro fue fortificado con torres adicionales, para alcanzar el número total de 153. El uso militar parece haber disminuido después del siglo VII, y en el siglo XI, se agregaron construcciones domésticas al muro. En 1415, el paleólogo del emperador bizantino Manuel II supervisó personalmente las restauraciones durante un período de cuarenta días, y el alto costo de este esfuerzo causó inquietud entre la élite local. Los otomanos abrieron una brecha allí en 1423. El déspota Constantin Paléologue restauró el muro nuevamente en 1444, pero los turcos lo cruzaron nuevamente en 1446. Después de la conquista otomana del Peloponeso en 1460, el muro fue finalmente abandonado.

Durante su historia, el muro nunca ha logrado cumplir la función para la que fue construido, excepto como elemento disuasorio. Elementos importantes de la pared se conservan al sur del Canal de Corinto y cerca del santuario de Poseidón en Isthmia .

La fortaleza y el hexamilion

Las fortificaciones masivas construidas a lo largo del istmo en el siglo V dC fueron diseñadas para proteger al Peloponeso de una invasión del norte por los visigodos. En Isthmia, estos incluyen la Fortaleza Bizantina y el Muro de Hexamilion.

La fortaleza

La fortaleza de Isthmia fue construida en el siglo V d. C. e incorporó un arco monumental romano. Esto, entonces, se convirtió en la puerta noreste de la fortaleza y, por lo tanto, en la gran entrada a lo que había sido el Santuario de Poseidón, así como todo el Peloponeso. La estructura se encuentra a 150 m. al este del baño romano y se proyecta hacia el sur desde el muro de Hexamilion.

Muro de la fortaleza

La excavación en las áreas del norte de la Fortaleza ha descubierto muchos sitios de tumbas, que a veces contienen varios entierros, y parece que la vida continuó en la fortaleza incluso cuando no hubo amenaza de invasión.La excavación de estas tumbas sugiere que familias enteras vivieron allí en tiempos de paz.A lo largo de su historia, la fortaleza fue restaurada y utilizada por muchas fuerzas diferentes, incluidos los bizantinos, los venecianos, los francos y los turcos otomanos;y permaneció en uso hasta el siglo 17.

Una parte conservada de la muralla con la base de una torre.

Brazda lui Novac

Muro de Constantino (Brazda lui Novac)

El muro de Constantino en verde

Brazda lui Novac es un limes romano en la actual Rumania, conocida también como el Muro de Constantino. Algunos historiadores como Alexandru Madgearu creen que limita con Ripa Gothica.

El vallum de Brazda lui Novac comienza en Drobeta, hoy en día es visible para Ploiești. Hay alguna evidencia de que el límite oriental de vallum era el río Siret. La altura del vallum era de 3 metros y la zanja tenía 2 metros de profundidad. Se cree que el muro se levantó durante Tiberius Plautius Aelianus. Algunos historiadores como Ioan Donat fechan el muro durante el siglo I d. C., otros fechan el muro en 322 durante Constantino I. [1]

Hay dos zanjas de tierra construidas durante el dominio romano por los dacios, que llevan el nombre de Novac Brazda :

  • El brazo norte de Novac
  • La valla sur de Novac

Zanjas norte de Novac

El Novac Brazda del norte es una cal (zanja), reforzada con un valume de tierra, construida en el siglo IV, durante la época del emperador Constantino el Grande, que atraviesa el condado de Arges de oeste a este, cruzando la zona Transalutanus en el pueblo de Urlueni. El campamento está ubicado al norte de la zanja, lo que indica que estaba destinado a defender el territorio ubicado al sur de este límite. En el momento de la construcción, la valla tenía 3 m de altura y la zanja tenía 2 m de profundidad, su longitud era de unos 700 km [1].

El brazo norte de Novac comenzó desde la boca de Topolniței (condado de Mehedinți), cruzando Oltenia y Muntenia debajo de las colinas hasta Mizil, sus huellas se han visto incluso hoy.[2]

La zanja Novac de Nord se detiene en el macizo de Istriţa, en Pietroasele, donde también se identificó la fortaleza romana de Pietroasele. El momento de la construcción de la fortaleza se puede arreglar después de la paz concluida entre los rumanos y los visigodos (333), cuando se erigió el Brazac lui Novac de Nord [3]. La zanja de tierra estaba custodiada por otros castillos como el fuerte romano en Hinova en el extremo izquierdo y el fuerte en Rusidava en el área central.

Actualmente, el Brazac lui Novac de Nord constituye el soporte de los movimientos de tierra de los ferrocarriles Curtea de ArgeșPiteștiRoșiori de VedeTurnu Măgurele .

Varias porciones de la valla norte Brazda lui Novac están incluidas en la Lista de monumentos históricos del Condado de Mehedinți 2004, con los siguientes códigos LMI:[4]

Zanja del sur de Novac

El Brazac de Novac de Sud o el troyano, como lo llaman los lugareños, fue erigido entre la orilla izquierda del Olt, cerca de la aldea de Viespesti (condado de Teleorman) y la antigua aldea de Grecia, por los romanos, en los siglos II-III. Algunos especialistas atribuyen el aumento de la valla. de Augusto, otros del emperador Trajano.[5]

La datación de la valla terrestre del sur de Novac Brazda aún no está clara y se discute mucho. La valla no estaba protegida por castillos, probablemente era un mero obstáculo para los migrantes que podrían haber venido por sorpresa desde el norte o el este.[6]

También existe la hipótesis de que el sur de Novac Brazda fue construido por Adriano frente al fuerte Novae y para proteger parcialmente la provincia meridional de los Cárpatos desfavorecidos por el aspecto geográfico del valle inferior de Olt.[7]

La valla se construyó en una longitud de 170 km, con un ancho de 12 m, una altura máxima de 2 m. Estaba flanqueada por una cresta de 7-10 m de ancho y una profundidad de 1,50 m. Transalutanus . Debido a los trabajos agrícolas en la región de las llanuras que atraviesa, el Brazac lui Novac de Sud está hoy parcialmente destruido, y la conservación es muy débil. Solo en la parte sur de la ciudad de Alejandría es visible una parte de la ola de la tierra.[5]

Brazda lui Novac încă se vede la Craiova

Ver:

http://wikimapia.org/35627070/ro/Brazda-lui-Novac-de-Nord-Valul-lui-Constantin

Anillo de Cissbury

Anillo de Cissbury

Cissbury Ring es un sitio de 84,2 hectáreas (208 acres) de especial interés científico al norte de Worthing en West Sussex.[1] [2] Es propiedad del National Trust[3] y está designado como monumento programado para su mina de sílex neolítica y fortificación de la Edad de Hierro.[4]

Anillo de Cissbury

Muralla del anillo de Cissbury

Área de búsqueda: West Sussex

Referencia de cuadrícula TQ 145 078 [1]

Interesar: Biológico

Zona 84,2 hectáreas (208 acres) [1]

Notificación: 1986 [1]

Cissbury Ring es el fuerte de la colina más grande de Sussex, el segundo más grande de Inglaterra[5] y uno de los más grandes de Europa en general, cubriendo unos 60 acres (24 hectáreas).[6] Los movimientos de tierra que forman las fortificaciones se construyeron alrededor del comienzo de la Edad del Hierro Media, posiblemente alrededor del año 250 AC [7], pero se abandonaron en el período 50 AC – 50 DC.

El sitio del fuerte contiene una mina neolítica, una de las primeras minas de sílex en Gran Bretaña. Alrededor de 200 pozos fueron excavados en la colina Cissbury durante más de 900 años de uso. Los ejes tenían hasta 12 metros (39 pies) de profundidad con 7 metros (23 pies) de diámetro en la superficie. Hasta ocho galerías se extienden hacia afuera desde la parte inferior de los ejes, a menudo interconectadas entre sí. El sitio ha sido dañado por la detección ilícita de metales.[8]

Estructura

Las zanjas y los bancos son los restos de un muro defensivo que encerraba 65 acres (260,000 m2) de tierra; La banda interior de la pared está a más de una milla alrededor. Se dice que las zanjas tienen una profundidad de hasta tres metros y estaban llenas de tiza suelta y cubiertas con empalizada de madera. La colina de 600 pies (184 m) está abierta al público. Desde la cima, se puede ver hacia el oeste Selsey, la Catedral de Chichester, la Torre Spinnaker y la Isla de Wight  Al este, uno puede ver Brighton, las Siete Hermanas y Beachy Head. Cissbury Ring es el punto más alto de la ciudad de Worthing.

Historia

Se han encontrado varias carretillas de la Edad de Bronce a las afueras de Cissbury Ring. En el período romano-británico, los agricultores se establecieron dentro de las murallas del fuerte de la colina.[7]

En 1867-188 Augustus Lane-Fox excavó parte de Cissbury Ring.[9]

Durante la Segunda Guerra Mundial, Cissbury Ring se usó como campamento para el 2do Argyll y Sutherland Highlanders en preparación para los desembarcos de Normandía. En este momento, gran parte del fuerte dentro de las murallas fue arado para proporcionar alimentos. Durante las maniobras, los tanques destruyeron el estanque de rocío en el lado norte del fuerte.[10] Se hizo un espacio en las murallas para acomodar un cañón de 100 lb (45 kg) que se usó para disparar a los barcos en el Canal de la Mancha[5] y se colocó un cañón antiaéreo.[5]

Los artefactos de Cissbury Ring se pueden encontrar en el Museo y Galería de Arte Worthing, el Museo de Arqueología de Sussex, Lewes y el Museo Ashmolean, Oxford.[11] Los centavos de plata del reinado de Ethelred II (978-1016) se pueden encontrar en el Museo Británico.[12]

Etimología

Una vez tomadas como el fuerte de César (después de Julio César) o el fuerte de Cissa (después del hijo del rey de Sajonia del Sur Ælle, Cissa), ambas teorías del significado de Cissbury han sido descartadas.[13] A principios del siglo XI, durante el reinado de Ethelred the Unready, Cissbury era conocido como ‘Sith (m) esteburh’, que significa ‘el último o el último fuerte’. Esto puede significar que Cissbury fue el último fuerte en ser refortificado, después de otro fuerte cercano como el de Burpham.[13] Parece que el nombre de Cissbury fue alterado para dar cabida a la leyenda de que el fuerte estaba vinculado a Cissa, la Sajonia del Sur.

Minas de pedernal

Pedernal neolítico

Mucho antes de que la colina fuera fortificada, se excavaban minas de sílex en la zona. Algunos ejes cayeron hasta 40 pies (12 m). Los ejes en Cissbury fueron excavados con picos de asta, muy parecidos a los de Grimes Graves y otros lugares. El pedernal era el material común para hacer hachas de piedra para talar madera y trabajar madera durante el período neolítico.

El sitio fue una de las primeras minas de sílex neolíticas en Gran Bretaña y fue explotado durante todo el período (la serie cercana de minas de sílex de Harrow Hill es un poco más antigua). Es parte de un grupo de minas de sílex en Sussex que siguió una rica costura de tiza con sílex. Otros ejemplos incluyen Grimes Graves en Norfolk y Harrow Hill cerca. Cissbury fue una de varias industrias mineras importantes en el Reino Unido durante el Neolítico y se cree que se usó en la Edad del Bronce, y más tarde en la Edad del Hierro, aunque la minería de sílex probablemente se detuvo durante el neolítico tardío, pero hay alguna evidencia de reutilización de sílex para herramientas en épocas posteriores. Los ejes y las cuchillas (golpeados desde los núcleos) representan la mayoría de las herramientas producidas en Cissbury y se pueden encontrar ejemplos de sílex de Cissbury hasta Italia. Los ejes se produjeron en el sitio, como desbastes, luego se comercializaron o usaron fuera del sitio. Muchos otros tipos de piedra tenían demanda de hachas de piedra, como la piedra verde de la industria del hacha Langdale en el Distrito de los Lagos. Los ejes fueron esenciales para la tala de bosques para la agricultura en el período neolítico, y encontraron muchos otros usos, como el trabajo de la madera.

Alrededor de 200 pozos fueron excavados en la colina de Cissbury durante más de 900 años de uso. Los ejes tenían hasta 12 metros (39 pies) de profundidad con 7 metros (23 pies) de diámetro en la superficie. Hasta ocho galerías se extienden hacia afuera desde la parte inferior de los ejes, a menudo interconectadas entre sí.

La excavación de los pozos de la mina por John Pull en la década de 1950 descubrió los restos de una joven que aparentemente había muerto en el colapso de un túnel alrededor del año 2000 antes de Cristo. El carbón de leña posiblemente de su antorcha y una ballena miniatura tallada en tiza estaban con ella. Sin embargo, también se ha sugerido la posibilidad de que el eje se usara para un entierro ritual. Los restos de otras dos personas, un hombre y una mujer, fueron recuperados de diferentes pozos en Cissbury en el siglo XIX y se ha sugerido que las minas agotadas tenían un propósito secundario para el entierro formal. Alternativamente, puede haber sido conveniente enviar mujeres a las minas, ya que podrían meterse en las galerías estrechas y algunos arqueólogos han sugerido que la extracción de sílex era un rito de iniciación para los miembros juveniles de las sociedades neolíticas, de constitución más leve.

El sitio es significativo ya que representa el cambio de la extracción a cielo abierto de pedernal favorecida anteriormente por los pueblos prehistóricos que explotaron depósitos de pedernal cerca de la superficie, a la extracción de pozos profundos que requirió más esfuerzo pero produjo más pedernal de mayor calidad.

El sitio tiene pastizales de tiza, matorrales y pastizales neutros sin mejoras. El cromo vertical es dominante en los pastizales de tiza, mientras que los pastos comunes en los pastizales neutros incluyen la niebla de Yorkshire, la festuca de las ovejas y la inclinación lenta. Las áreas de matorral proporcionan hábitats importantes para pájaros y mariposas.[14]

Antes del período neolítico, la actividad humana era limitada aquí. Se cree que las bandas de cazadores han usado los South Downs como un punto de vista para detectar rebaños de animales.

El período neolítico vio el desarrollo de asentamientos en el área circundante a medida que las personas se unían para limpiar bosques, plantar cultivos y domesticar animales. Una extensa operación de minería de sílex fue tallada en el lado sur de la colina, evidencia de la cual todavía se puede ver hoy.

Los asentamientos agrícolas continuaron creciendo durante la temprana Edad de Bronce, cuando Cissbury parece haber sido utilizado como cementerio ritual. Se han identificado dos carretillas redondas aquí. Este tipo de túmulo marcó un cambio de entierros múltiples en una carretilla larga a entierros individuales.

Colmillos de jabalí tallados y decorados utilizados para adorno por los primeros colonos en Cissbury Ring

El fuerte de la colina de la Edad de Hierro se construyó alrededor del año 400 aC y se utilizó para la defensa durante unos 300 años. Cissbury es un fuerte univallado, que es un recinto en la cima de una colina con una sola muralla acompañada de una zanja y un banco bajo de contracarpa. El fuerte de la colina abarca alrededor de 26 hectáreas y originalmente solo tenía dos entradas, una en la esquina este y la otra en el extremo sur.

Después del año 100 a. C., el interior del fuerte se utilizó para la agricultura, con campos rectangulares marcados con terraplenes y terrazas.

Hay evidencia arqueológica de un asentamiento en Cissbury durante el período romano posterior. Esto comprendía un grupo de 11 edificios y dos recintos rectangulares situados cerca de la entrada este del fuerte. Las murallas se incrementaron en este momento posiblemente por temor a los ataques daneses.

El descubrimiento en Cissbury de dos problemas sucesivos de monedas acuñadas entre AD1009 y AD1023 sugiere que hubo una vez una moneda de menta aquí.

Hay poca evidencia de actividad aquí durante la época medieval, pero es probable que muchas de las vías agrícolas locales en las tierras bajas se hayan originado durante este período.

La entrada sur del fuerte de la colina y la ruta de un antiguo camino

En tiempos de los Tudor, Cissbury formaba parte de un sistema de alerta temprana de balizas que se extendía a lo largo de la costa sur. Los observadores pudieron monitorear 78 millas de costa desde aquí. Las balizas consistían en barriles de brea sobre postes altos de roble.

Aunque se reconoce que tiene capacidades defensivas varias veces desde entonces, no se realizó ninguna actividad militar real en la colina hasta la Segunda Guerra Mundial. Una gran zanja antitanque fue excavada alrededor de toda la colina en 1940 y se colocaron armas antiaéreas en la parte más alta de la cresta dentro del fuerte de la colina.

Zanja antitanque alrededor del anillo de Cissbury en 1945

Más tarde en la guerra, la vertiente norte de Cissbury Hill se usó en ejercicios militares en preparación para la invasión de Europa. Las excavaciones de observación fueron excavadas dentro de la muralla para acomodar postes de ametralladoras.

Hoy Cissbury Ring tiene una existencia mucho más pacífica: un lugar donde la gente puede caminar, disfrutar de las vistas y apreciar el campo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Más información en: http://www.sussexarch.org.uk/saaf/cissbury.html

Aterrizaje en el lado oculto de la Luna

Aterrizaje en el lado oculto de la Luna

Chang’e 4

Chang’e 4 (chino simplificado: 嫦娥四号) es una misión de exploración lunar de nacionalidad china, lanzada el 7 de diciembre de 2018, que incorpora un orbitador, un módulo de aterrizador robótico y un rover (Yutu-2). Es el segundo módulo lunar y explorador lunar de China. Se construyó como copia de seguridad de la Chang’e 3, como Chang’e 2 fue igualmente para Chang’e 1. Tras el exitoso aterrizaje de la misión Chang’e 3, la configuración de Chang’e 4 va equipada para cumplir nuevos objetivos científicos. Al igual que sus predecesores, la nave espacial lleva el nombre de la diosa de la luna china.

Misión

La misión estaba programada para ser lanzada en el año 2015 formando parte de la segunda fase del Programa Chino de Exploración Lunar12​ pero por tener objetivos tan ajustados y el retraso en el diseño de la misión hubo que aplazarla, finalmente fue lanzada el 7 de diciembre de 2018 mediante un cohete Larga Marcha 3B.

El plan es hacer que Chang’e 4 aterrice en la cara oculta de la Luna,3​ la Administración Espacial Nacional China (CNSA) lanzó, el 21 de mayo de 2018, el satélite de retransmisión de comunicaciones Queqiao al punto L2 Queqiao (Puente de las Urracas), el nombre de un antiguo cuento popular chino, como una estación de retransmisión de comunicaciones para retransmitir las señales entre el módulo de aterrizaje/rover y la estación de la Tierra.4​ El módulo de aterrizaje y el róver aterrizarán a principios de 2019. Será el primer aterrizaje en el lado más alejado de la Luna, región de la Luna que aún está sin explorar conocida como Cuenca Aitken,5​ que es una gran cuenca ubicada en el hemisferio sur del extremo que se extiende desde el Polo Sur hasta el cráter Aitken.6La misión Chang’e 4 de China se ha convertido también en pionera en el primer mini experimento de biosfera en la Luna.

El Programa Chino de Exploración Lunar ha comenzado a recibir inversiones privadas tanto de empresas como de particulares por primera vez, medida destinada a acelerar la innovación aeroespacial, reducir costos de producción y promover relaciones entre militares y civiles.7​ Después de Chang’e 4, China seguirá con misiones lunares robóticas que se construirán con la intención de realizar misiones para enviar humanos en un plazo aproximado de 15 años.89

Lugar de aterrizaje

El lugar de aterrizaje propuesto es el cráter Von Kármán10​ (de 180 km de diámetro) en la Cuenca Aitken en el lado oculto de la Luna. Se cree que el cráter es consecuencia del impacto más antiguo en la Luna. En cuanto a su composición, contiene aproximadamente 10% de óxido de hierro (FeO) y 4-5 partes por millón de torio,10​ que puede ser utilizado en lugar del uranio como combustible nuclear en reactores de torio.

Carga útil

Mientras que el orbitador facilitará las retransmisiones de comunicación,11​ el módulo de aterrizaje y el rover llevarán experimentos científicos para estudiar la geofísica en la zona de aterrizaje, con una capacidad de análisis químico muy limitada.12910​ Además, Chang’e 4 también transportará material internacional originaria de Suecia, Alemania, los Países Bajos y Arabia Saudita.13

Rover

  • Cámara panorámica
  • Georradar
  • Espectrómetro infrarrojo
  • Active Source Hammer (ASH) para experimentos sísmicos de fuente activa
  • Energetic neutral atom: Analizador pequeño avanzado para neutrales (ASAN), proporcionado por el Instituto Sueco de Física Espacial (IRF). Revelará cómo el viento solar interactúa con la superficie lunar y quizás incluso el proceso detrás de la formación del agua lunar.14

Aterrizador

  • Analizador de Polvo Lunar (LDA)
  • Analizador de campo eléctrico (EFA)
  • Paquete de observación de campo magnético y plasma (PMFOP)
  • Sismómetro Lunar (LS), para estructura interna
  • Interferómetro de radio VLF (VRI), un radiotelescopio para observaciones astronómicas9
  • Neutron dosimeter: proyecto Lunar Lander Neutron Dosimetry (LND) desarrollado por la Universidad de Kiel en Alemania.14

Además, el módulo de aterrizaje lleva un contenedor con semillas y huevos de insectos para probar si las plantas y los insectos pueden eclosionar y crecer de manera conjunta.9​ El experimento incluye semillas de patata y Arabidopsis thaliana, así como huevos de gusanos de seda. Si los huevos eclosionan, las larvas producirían dióxido de carbono, mientras que las plantas germinadas liberarían oxígeno mediante la fotosíntesis. Se espera que, juntos, las plantas y los gusanos de seda puedan establecer una sinergia simple dentro del contenedor.9​ En el año 1982, la tripulación de la estación espacial soviética Saliut 7 consiguió hacer crecer un poco de Arabidopsis, convirtiéndose así en las primeras plantas en florecer y producir semillas en el espacio. Tuvieron una vida de 40 días.15

En esta fotografía facilitada por la Agencia de Noticias Xinhua, un cohete chino despega con la sonda lunar Chang’e 4 desde el Centro de Lanzamiento de Satélites Xichang en la provincia de Sichuan, suroeste de China. (AP)

El cohete Gran Marcha 3B que transporta la sonda lunar despegó a las 2:23 de la mañana del Centro de Lanzamiento de Satélites Xichang, en la provincia de Sichuan, en el suroeste de China, dijo la agencia de noticias estatal Xinhua.

China lanza la sonda Chang’e 4 rumbo a la cara oculta de la Luna

China ha lanzado la primera sonda que aterrizará en la cara oculta de la Luna. El 7 de diciembre de 2018 a las 18:23 UTC despegó la Cháng’é 4 desde la rampa LC-2 del centro de Xichang a bordo de un cohete Larga Marcha CZ-3B/G3Z (o CZ-3B/GIII, una variante del CZ-3B con una tercera etapa criogénica modificada para misiones de espacio profundo que ya fue empleado en el lanzamiento de la Cháng’é 3 en diciembre de 2013). Si todo va bien, la misión Cháng’é 4 se convertirá en la segunda sonda china que aterriza en la superficie lunar después de la Chang’e 3. También es la octava nave lunar china tras las Cháng’é 1, Cháng’é 2, Cháng’é 3, Cháng’é 5-T1, Quèqiáo, Lonngjiang 1 y Longjiang 2. La órbita inicial de transferencia es de 200 x 420.000 kilómetros. Está previsto que la Cháng’é 4 entre en órbita lunar el 11 de diciembre.

La Cháng’é 4 (CE-4 o 嫦娥四号) y su rover aterrizarán en el cráter Von Kármán de la zona de la cuenca Aitken, situada a 45,5º de latitud sur y 178º de longitud este, en la cara oculta de nuestro satélite el próximo 3 de enero de 2019. Se trata de una nave de unas 3.780 kg con un diseño idéntico a la de la sonda Cháng’é 3 y lleva un pequeño rover de 140 kg idéntico al Yùtù de la Chang’e 3. La sonda Cháng’é 4 fue construida originalmente como reserva de la Cháng’é 3. En principio la sonda debía despegar en 2015, pero fue retrasada repetidas veces hasta el punto de que se rumoreó que había sido cancelada. El éxito de la Chang’e 3, que logró casi todos sus objetivos al primer intento, convirtió a la misión de la Cháng’é 4 en un tanto superflua. Además, China quería concentrarse en la Cháng’é 5, una misión de retorno de muestras mucho más ambiciosa que debía despegar en 2018. Finalmente, en 2015 China confirmó que lanzaría la Cháng’é 4 después de la Cháng’é 5 a la cara oculta de la Luna.

Pero los problemas de desarrollo del cohete lanzador de la Cháng’é 5, el Larga Marcha CZ-5, obligaron a posponer la misión Cháng’é 5 a 2019, por lo que al final la Cháng’é 4 despegaría antes. La Cháng’é 4 incorpora varios instrumentos, entre ellos el detector de neutrones alemán LND (Lunar Lander Neutrons and Dosimetry) construido por la agencia espacial alemana (DLR), un pequeño experimento de «astrobiología» y otro de radioastronomía. El experimento astrobiológico, de 3 kg, lleva gusanos de seda, además de semillas de patatas y arabidopsis, una planta muy común en los ensayos espaciales, incluido un experimento en la estación espacial china Tiangong 2. Las semillas deberán germinar dentro de un contenedor presurizado de 18 x 16 centímetros y 3 kilogramos. El experimento, desarrollado por 28 universidades chinas, incorpora su propias reservas de aire, agua y nutrientes, además de una cámara.

Sonda Chang’e 4 para estudiar la cara oculta de la Luna. La Chang’e 4 antes del lanzamiento (Xinhua). La Chang’e 4 en l aLuna (Xinhua). La Chang’e 4 durante las pruebas de la cámara de vacío (Xinhua).

El experimento de radioastronomía LFS (Low Frequency Spectrometer) usará cinco antenas desplegables para observar el cielo en las frecuencias de 0,1 a 40 megahertzios. Estas frecuencias tan bajas son la parte menos explorada del espectro electromagnético por culpa de las interferencias con las señales de radio artificiales, pero la Cháng’é 4 será capaz de estudiar la bóveda celeste usando toda la masa de la Luna como escudo. Las observaciones se llevarán a cabo conjuntamente con el satélite repetidor Quèqiáo, dotado de un instrumento similar. La sonda lleva también la cámara inferior LCAM (Landing Camera) para filmar el alunizaje y la cámara panorámica a color TCAM (Terrain Camera) similares a las de la Chang’e 3.

El rover de 140 kg (月球车) no ha recibido todavía ningún nombre oficial a pesar de que China organizó un concurso para bautizarlo. Es posible que en los próximos días sepamos cuál es el nombre del que debe convertirse en el cuarto rover automático que recorre la Luna y el primero que se moverá por la cara oculta. El rover lleva una cámara panorámica PCAM (Panoramic Camera), el radar LPR (Lunar Penetrating Radar) para estudiar el subsuelo, el espectrómetro infrarrojo VNIS (Near-Infrared Imaging Spectrometer) y el detector de átomos neutros ASAN (Advanced Small Analyser for Neutrals) fabricado en Suecia. El rover de la Cháng’é 4 no incorpora un espectrómetro de rayos X mediante partículas alfa (APXS) como el que llevaba el rover Yùtù de la Cháng’é 3.

Experimento de astrobiología a bordo de la Chang’e 4 (Xinhua). El rover de la Cháng’é 4 (Xinhua). El rover de la Chang’e 4 antes del lanzamiento (Xinhua).

Para garantizar las comunicaciones con la Cháng’é 4 con la Tierra, China lanzó el 20 de mayo el satélite repetidor Quèqiáo  (“鹊桥”号中继星), también conocido como  LRS ([Chang’e 4] Lunar Relay Satellite) o 嫦娥四号中继星 / Cháng’é 4 hào Zhōngjì Xīng). Quèqiáo tiene una masa de 425 kg y fue lanzado mediante un cohete Larga Marcha CZ-4B desde Xichang. Actualmente está situado en una órbita de halo —con un diámetro de 13.000 kilómetros) alrededor del punto de Lagrange L2 del sistema Tierra-Luna (EML-2), entre 64.500 y 80.000 kilómetros sobre la cara oculta de nuestro satélite. Quèqiáo usa la plataforma CAST-100 e incluye una antena desplegable de 4,2 metros de diámetro que transmitirá datos hacia y desde la Chang’e 4 en cuatro canales en banda X a 256 kbps y un canal en banda S a 2 MBps hacia la Tierra. Dispone de varios motores con un empuje total de 130 newton alimentados por un tanque con 100 kg de hidrazina. La precisión en el apuntado de la antena será de 0,06º y su vida útil se espera que estima en cinco años. Quèqiáo lleva además un retrorreflector láser de 17 cm de diámetro para medir su posición precisa con respecto a la Tierra. Por cierto, Quèqiáo significa en mandarín el «puente de urracas» y es un elemento de la leyenda china que ve en la Vía Láctea un puente formado por aves —urracas— que cada año une a los amantes representados por las estrellas Vega y Altair (se trata de leyenda una leyenda muy popular en Asia que sirve como excusa para celebrar varios festivales anuales, siendo el Tanabata japonés el más conocido).

El cohete lanzador de la Chnag’e 4. La cofia de la Chang’e 4 (Xinhua).

Satélite retransmisor Queqiao (chinaspaceflight.com). Queqiao antes del lanzamiento con la antena plegada (Xinhua). Situación esquemática del punto EML2 y la órbita de halo de Queqiao. La sonda lunar Chang’e 4 y el satélite retransmisor Queqiao que usará para las comunicaciones (chinaspaeceflight.com).

La Tierra y la cara oculta de la Luna vistos por el satélite Longjiang 2 (Xinhua).

La cara oculta de la Luna y la Tierra vistas por la Chang’e 5-T1 (Xinhua).

La Tierra vista desde la  Luna por la cámara saudí del Longjiang 2 (Xinhua).

Zona de aterrizaje de la Cháng’é 4. Arriba a la izquierda la cuenca Aitken. Abajo, el cráter Von Kármán donde alunizará la sonda (en uno de las regiones que aparecen en rectángulos) (Huang et al.). Reconstrucción del alunizaje de la Chang’ e 4 (Xinhua). La Chang’e 4 sobre la Luna (Xinhua). La Chang’e 3 en la Luna vista desde el rover Yutu (http://moon.bao.ac.cn).

Si todo sale bien, la Cháng’é 4 será un paso adelante fundamental en el ambicioso programa chino de exploración lunar (CLEP) que durante la próxima década debe lanzar una flota de sondas hacia nuestro satélite. En 2019 se lanzará la Cháng’é 5 para traer muestras de la zona de Mons Rümker, en el Oceanus Procellarum. Entre 2020 y 2024 deben despegar  hasta tres Cháng’é adicionales que se posarán en el polo sur de la Luna. Una de ellas, probablemente la Cháng’é 6, traerá muestras de esta zona.

Uno de los mayores desafíos es lograr comunicarse con el robot lunar. Como la cara oscura de la Luna está orientada en sentido opuesto a la Tierra, no hay una “línea de visión” directa para transmitir señales, salvo que se instale un relevo.

Así, China lanzó en mayo un satélite que bautizó Queqiao, posicionado en la órbita lunar para transmitir órdenes y datos intercambiados entre la Tierra y el módulo.

Imagen tomada por la sonda Chang’e 4 durante el proceso de alunizaje. (China National Space Administration/Xinhua News Agency via AP)

El satélite de retransmisión de datos LRS será parecido a las Chang’e 1 y 2 (CNSA).

Sonda de retorno de muestras lunares Chang’e 5.

Llegando a donde ningún occidental ha llegado jamás.

El 14 de diciembre de 2013 China se convirtió en la tercera nación del planeta Tierra que realizó un aterrizaje suave en la superficie lunar cuando la sonda Chang’e 3 (CE-3) se posó en el Mare Imbrium (44,12° norte, 19,51° oeste). Aunque el rover Yutu sucumbió a las pocas semanas del alunizaje, la sonda sigue activa, lo que constituye un logro de primera magnitud para el programa espacial chino. Tras la Chang’e 3 debía haber despegado la Chang’e 4 (CE-5), una sonda gemela de la anterior construida como reserva en caso de que el primer intento de alunizaje no hubiese salido según lo esperado. Originalmente planeada para 2015, la Chang’e 4 ha sido aplazada una y otra vez, hasta el punto de que ha estado a punto de ser cancelada. Sin embargo, las últimas noticias que nos llegan desde China indican que la misión sigue adelante con un objetivo más ambicioso: convertirse en el primer artefacto humano que aterriza en la cara oculta de la Luna.

Vista de la Chang’e-3 en la superficie lunar desde el rover Yutu (http://moon.bao.ac.cn).

Los motivos de la casi cancelación de la Chang’e 4 hay que buscarlos, por un lado, en el tremendo éxito de la Chang’e 3. La Chang’e 3 completó todos los objetivos de la misión al primer intento y, a pesar de que la corta vida útil de Yutu fue un poco decepcionante, ciertamente es casi imposible imaginar una misión similar que lo pueda hacerlo mejor. El segundo motivo tiene que ver con las próximas misiones lunares que China planea lanzar durante los próximos años.

 

 

La Chang’e 4 tendrá un diseño similar a la Chang’e 3 (Research in Astronomy and Astrophysics).

China sitúa la ‘Chang’e 4’ en la cara oculta de la Luna

El éxito de la misión supone un paso más en el ambicioso programa espacial del país asiático

Pekín 3 ENE 2019 – 09:33 CET

China ha logrado por primera vez en la historia alunizar una nave en la cara oculta de la Luna. La sonda Chang’e 4, que fue lanzada el 8 de diciembre, tocó el suelo del satélite este jueves a las 10.26 hora local, según informó la Administración Nacional del Espacio de China. El éxito del alunizaje, que no se anunció de forma oficial hasta aproximadamente dos horas después de haberse producido, supone un hito más para el ambicioso programa espacial del país asiático, aún lejos del de Estados Unidos en financiación pero convertido en una prioridad absoluta para las autoridades chinas.

MÁS INFORMACIÓN

La nave no tripulada ya había entrado en órbita lunar elíptica durante el pasado domingo, con el punto más cercano al astro a unos 15 kilómetros de su superficie y el más lejano a unos 100 kilómetros, según informó la Administración Nacional del Espacio de China. Desde entonces se buscó el momento idóneo para posar la sonda en la superficie lunar, porque la parte no visible del astro tiene periodos de día y noche que duran unos 14 días terrestres y se necesitaba la luz solar para que tanto el módulo de aterrizaje como el vehículo móvil de exploración funcionaran como estaba previsto.

Entretanto, los ingenieros verificaron el buen funcionamiento de la sonda y del satélite Queqiao, que sirve de enlace para comunicar este vehículo explorador con la Tierra. El hecho de que la comunicación con la sonda no pueda ser directa —la propia masa de la Luna lo impide— es uno de los principales obstáculos técnicos de la misión. Finalmente la sonda tocó superficie sin problemas en el cráter Von Kárman, de 186 kilómetros de diámetro, situado en la cuenca Aitken (en el Polo Sur), que a su vez es uno de los mayores cráteres de impacto conocidos en el sistema solar y uno de los más antiguos de la Luna. “Se ha abierto un nuevo capítulo en la exploración lunar por parte del hombre”, dijo la agencia espacial china en un comunicado.

El objetivo de la sonda Chang’e 4 es principalmente analizar la composición del terreno y el relieve de la zona, lo que podría dar pistas sobre los orígenes y evolución del satélite. Esa cara lunar, invisible desde la Tierra, es muy distinta de la que sí conocemos. Si la cara vista muestra “mares” llanos de basalto y relativamente pocos cráteres, el otro lado está lleno de éstos y su composición parece diferente. La misión china podría recabar datos sobre la evolución y la geología de esta área desconocida del satélite.

Recreación del vehículo lunar de la sonda ‘Chang’e-4’. Administración Nacional Espacial

La nave china ha completado así un nuevo hito de la exploración espacial.

La primera imagen tomada por la sonda Chang’e 4 en el momento del alunizaje en la cara oculta de la Luna. Administración Nacional del Espacio de China AP

La nave es hermana de la Chang’e 3, que en 2013 aterrizó en la cara visible de la Luna con el explorador lunar Yutu a bordo. La misión se consideró un éxito, aunque Yutu (que significa liebre de jade en mandarín) apenas logró recorrer 110 metros antes de que sus sistemas fallaran sin reparación posible.

En este caso, ha precisado el responsable del programa de exploración lunar chino, Wu Weiren, en una rueda de prensa en agosto, el vehículo espacial se ha diseñado con una “mayor adaptabilidad” a los terrenos abruptos. El artefacto, según Wu, es “el más ligero del mundo de su tipo”, con 140 kilos de peso. Aunque se había anunciado que su nombre se decidiría por votación popular en octubre, hasta el momento no se ha hecho público el apodo con el que se conocerá a este vehículo. Sí se ha dado a conocer que tiene seis ruedas y está dotado de una cámara panorámica, radar y un espectrómetro de imágenes infrarrojas, entre otros equipos.

La nave espacial, a su vez, cuenta también con cámaras para grabar el alunizaje y las imágenes del terreno, y un espectrómetro de baja frecuencia. La Administración del Espacio de China ya ha publicado las primeras fotografías enviadas por la sonda durante el alunizaje.

La misión, además de analizar los datos de la superficie lunar, también incluirá otros experimentos científicos. Chang’e 4 lleva a bordo huevos de gusano de seda, semillas de patata y de flores para observar la germinación, crecimiento y respiración en las condiciones de baja gravedad en la superficie lunar.

Módulo chino comienza a recorrer lado oscuro de la Luna y envía primeras imágenes

Yutu-2, el robot de la sonda espacial Chang’e 4, se desprendió con éxito de su nave nodriza.

“Conejo de Jade-2” (Yutu-2 en chino) se desprendió de la  sonda espacial china Ghang’e 4, que este jueves había sido la primera nave espacial en aterrizar en el denominado lado oscuro de la Luna.

El vehículo lunar comenzó su recorrido por la desconocida superficie lunar este viernes, según indicó la Administración Espacial Nacional de China (CNSA) la agencia del gigante asiático, que señaló que esta hazaña era  “un gran paso para el pueblo chino”.

El módulo de exploración Yutu-2 circuló por la  superficie lunar a las 14.22 hora GMT, unas 12 horas después del  alunizaje de la sonda Chang’e-4, indicó la agencia.

La CNSA divulgó una foto tomada  por la sonda en la que se ven dos rampas y el vehículo lunar partiendo, pero no  precisó cuán lejos llegó el mismo.

Fotografía tomada por el Chang’e-4 que muestra el rover Yutu-2 en la cara oculta de la luna el 3 de enero de 2019. Los científicos chinos se muestran optimistas tras el éxito del primer alunizaje de la historia en la cara oculta de la Luna. Foto: EFE

Esta es la segunda vez que China envía un módulo para explorar la  superficie lunar después del Yutu en 2013, que permaneció  activo durante 31 meses.

La separación del vehículo de la sonda fue sin contratiempos, dijo Wu  Weiren, miembro del equipo que desarrolló el proyecto.

“Aunque este fue un pequeño paso para el rover (vehículo todoterreno), creo  que es un gran paso para el pueblo chino”, dijo en una entrevista difundida por  el canal CCTV.

Ninguna sonda ni ningún módulo de exploración se había posado nunca antes  en la superficie de la cara oculta de la Luna. 

Uno de los mayores desafíos es lograr comunicarse con el robot lunar. Como  la cara oculta de la Luna está orientada en sentido opuesto a la Tierra, no hay  una “línea de visión” directa para transmitir señales, salvo que se instale un  repetidor.

La foto del módulo fue enviada a través del satélite Queqiao, que fue  lanzado a la órbita lunar en mayo para poder comunicar desde la Tierra con la  sonda y el módulo.

El Chang’e-4 llevará a cabo estudios sobre radiofrecuencias bajas, el  cultivo de tomates en otros planetas y los recursos minerales, entre otras  cosas.C

Maqueta que muestra a Chnag’e 4 (derecha) y el rover Yutu.

La Cháng’é 4 en la cara oculta. Destacan las antenas del experimento de radioastronomía de baja frecuencia (Xinhua).

La primera imagen panorámica de la cara oculta de la Luna

La sonda ‘Chang’e 4’ envía imágenes nunca vistas y fotografía al robot que circulará por la superficie del satélite para estudiar sus características

12 ENE 2019 – 08:28 CET

La sonda china Chang’e-4 sigue enviando imágenes desde la cara oculta de la Luna. Este viernes, la agencia espacial china, la CNSA, publicó una panorámica de 360 grados elaborada a partir de fotografías tomadas por una cámara del módulo de aterrizaje. La misma agencia publicó un intercambio de fotos entre el robot explorador y el módulo de aterrizaje, que se retrataron la una a la otra. Según contaba la agencia de noticias china Xinhua, esas imágenes aparecieron en una gran pantalla del Centro de Control Aeroespacial de Beijing, mostrando la bandera nacional de China en ambas ante el panorama desolado lleno de cráteres en el lado lejano de la Luna.

La sonda Chang’e 4 grabó en vídeo su llegada a la Luna CNSA | ATLAS

Pese a que todavía tiene que llevar a cabo observaciones de radioastronomía o experimentos biológicos, China ha anunciado hoy mismo que la misión Chang’e-4, con la que se realizó el primer alunizaje suave en la cara oculta de la Luna, ha sido un completo éxito.

La sonda Chang’e-4 llegó a nuestro satélite el pasado 3 de enero. Tocó tierra en el sur de la Luna, dentro del cráter Von Karman en la Cuenca de Aitken en el Polo Sur. El robot explorador Yutu-2 comenzó a recorrer la cara oculta de la Luna ese mismo día, aunque después se puso en modo de hibernación para soportar la radiación solar que golpea con fuerza la Luna durante sus días, que duran 13 días terrestres y medio. En esos momentos, la temperatura supera los 100 grados centígrados. El jueves reanudó su trabajo.

Imagen de 360 grados tomada por la sonda china Chang’e 4 en la cara oculta de la Luna. CNSA

El principal objetivo de la sonda Chang’e 4 es analizar la composición del terreno y el relieve de la zona, lo que podría dar pistas sobre los orígenes y evolución del satélite. Esa cara lunar, invisible desde la Tierra, es muy distinta de la que conocemos. Si la cara vista muestra mares llanos de basalto y relativamente pocos cráteres, el otro lado está lleno de estos y su composición parece diferente. La misión china podría recabar datos sobre la evolución y la geología de esta área desconocida del satélite.

La misión, además de analizar los datos de la superficie lunar, también incluirá otros experimentos científicos. Chang’e 4 lleva a bordo huevos de gusano de seda, semillas de patata y de flores para observar la germinación, crecimiento y respiración en las condiciones de baja gravedad de la superficie lunar.

China consigue que brote la primera planta en La Luna

Una semilla de algodón brota en la Luna, a bordo de la sonda china Chang’e 4 / Foto: Efe

Una semilla de algodón, llevada a la Luna por la sonda china Chang’e 4, ha sido la primera en brotar en el satélite natural de la Tierra, según científicos de un miniexperimento de biosfera a bordo de la misión. Después de realizar el primer aterrizaje en la cara oculta del satélite, la misión Chang’e 4 de China se ha convertido también en pionera en el primer mini experimento de biosfera en la Luna.

La misión nació con el objetivo de realizar tareas de observación astronómica de radio de baja frecuencia, análisis de terreno y relieve, detección de composición mineral y estructura de la superficie lunar poco profunda, así como la medición de la radiación de neutrones y átomos naturales para estudiar el medio ambiente en esta zona del satélite. Para ello, transporta un pequeño vehículo que recorrerá el terreno para grabar, documentar y definir la geología extraterrestre. Pero de todas estas pruebas, quizá, la más intrigante es la biológica: a través de un artefacto mecanizado pretenden cultivar semillas vegetales que quedarán depositadas en un contenedor sellado, un experimento avalado por 28 universidades chinas y que podría abrir la veda al nacimiento de los primeros seres vivos en la Luna.

Las imágenes enviadas por la sonda, que se han difundido en cadenas chinas de televisión, mostraron que un brote de algodón había crecido bien, aunque no se encontraron otras plantas creciendo. Entre las semillas que transportaba la nave se encontraban algodón, colza, patata y arabidopsis, así como huevos de mosca de la fruta y algunas levaduras, para formar una minibiosfera simple, según un equipo liderado por científicos de la Universidad de Chongqing. Las plantas generarían oxígeno y alimento para que otros seres vivos “consuman”. La drosophila melanogasters, como consumidores, y la levadura, como descomponedores, generarían dióxido de carbono al consumir oxígeno para la fotosíntesis de las plantas. Además, la levadura puede descomponer los residuos de plantas y drosophila melanogasters y crecer, y también puede servir como alimento de drosophila melanogasters.

Con este círculo, se forma una mini biosfera compuesta por productores, consumidores y descomponedores. El desarrollo y la preparación del módulo biológico fueron realizados por el Equipo de Investigación de Biología Espacial en la Escuela de Ciencias de la Vida de la Universidad de Chongqing.

Coche en el espacio

Coche en el espacio

Tesla Roadster de Elon Musk

Lanzamiento

El coche fue lanzado el 6 de febrero de 2018 durante el primer lanzamiento del Falcon Heavy en una órbita elíptica alrededor del Sol.17​ El primer segmento de la órbita es similar a un Órbita de transferencia de Hohmann a Marte. Aun así, debido a que el lanzamiento se realizó fuera de la ventana de lanzamiento (abril–mayo 2018) para Marte, el Roadster no encontrará Marte en su afelio. Incluso si el lanzamiento hubiera ocurrido en tiempo correcto, ni el Roadster ni la etapa superior del Falcon Heavy están diseñados para operar en espacio interplanetario, careciendo de propulsión, capacidad para maniobrar y comunicaciones necesarios para entrar en órbita a Marte. Según Musk, el coche puede quedar a la deriva por el espacio por un billón de años.

El coche inicialmente logró una órbita de aparcamiento de la Tierra, todavía unido a la segunda etapa del Falcon Heavy. Después de una fase costera de seis horas más larga de lo normal a través de los cinturones de Van Allen (un requerimiento de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos para insertar satélites de inteligencia pesados en una órbita geoestacionaria), la segunda etapa fue re encendida para lograr velocidad de escape.1819201​ El coche llevó tres cámaras, que transmitieron en vivo imágenes del coche.2122

Si bien los primeros automóviles en el espacio fueron los Lunar Roving Vehicle del Programa Apolo, el Roadster es el primer coche de consumo masivo en el espacio.23

El Tesla Roadster de Elon Musk es un automóvil privado que ha sido adaptado como simulador de masa para el vuelo inaugural del cohete Falcon Heavy. El vehículo es un Roadster de primera generación producido en 2009 por Tesla, un fabricante de automóviles eléctricos estadounidense co-fundado por el propio Musk.

El 1 de diciembre de 2017, Musk anunció vía Twitter que SpaceX, una empresa de la cual es el CEO y propietario, lanzaría el automóvil en el vuelo de inaugural de su nuevo lanzador de cargas pesadas, el Falcon Heavy, a principios de 2018. Tres semanas después, se publicaron imágenes del automóvil siendo montado en el adaptador de cargas del lanzador previo encapsulamiento por la cofia.

El coche se encuentra en una órbita elíptica alrededor del Sol que pasa por el cinturón de asteroides.1​ El primer segmento de la órbita es similar a una Órbita de transferencia de Hohmann a Marte. Aun así, el coche no va a sobrevolar por Marte ni se introducirá en una órbita alrededor de él.234

La licencia para el lanzamiento fue emitida por el regulador del Gobierno federal de los Estados Unidos, la Oficina de Transporte Espacial Comercial, el 2 de febrero de 2018.5

Última imagen transmitida por el Tesla Roadster, se aprecia a Starman y la tierra

Objetivos

Los vuelos de prueba suelen llevar simuladores de masa como bloques de acero o de concreto. Esto parecía increíblemente aburrido. Y por supuesto, todo lo aburrido es terrible, especialmente las empresas, por lo que decidimos enviar algo inusual, algo que nos haga sentir emociones. La carga será un Tesla Roadster, que reproducirá Space Oddity, durante un viaje de mil millones de años en una órbita elíptica marciana.

Elon Musk anunciado la carga del vuelo inaugural del Falcon Heavy.6

El Roadster de Elon Musk, cuando todavía era usado personalmente, en las oficinas de SpaceX

Debido al riesgo que implica el lanzamiento de un nuevo cohete, Elon Musk declaró que pretendía lanzar la “cosa más tonta podemos imaginar” en el cohete nuevo, pero la carga exacta no era conocida hasta el anuncio del Roadster.78​ Inicialmente, se creía que el anuncio era un broma, pero muchos empleados de SpaceX y el propio Musk confirmaron que dicha carga era cierta.9​ El 22 de diciembre de 2017, Musk publicó fotos del vehículo antes del encapsulamiento. El automóvil se encuentra instalado en una posición inclinada por encima del  adaptador de cargas para tener en cuenta la distribución de masa.10​ El 5 de febrero de 2018, Musk publicó en su cuenta de Instagram imágenes del automóvil, donde se aprecia un muñeco apodado Starman (en homenaje a la canción de David Bowie) que lleva puesto un traje espacial de SpaceX.11​ Una versión de miniatura de la carga también puede ser observado en el tablero del vehículo.12

Además del falso astronauta, el sistema de sonido a bordo el coche reprodujo  la canción Space Oddity de David Bowie. En la guantera del coche hay una copia de la novela Guía del autoestopista galáctico, junto a toalla y un cartel que dice Don’t Panic, ambos son símbolos de la serie Guía del autoestopista galáctico.1314​ Una copia de la serie de la Fundación de Isaac Asimov1516​en un disco de almacenamiento de datos ópticos 5D fue incluida desde la Arch Mission Foundation

Falcon Heavy despega con el Tesla Roadster el 6 de febrero de 2018

El cohete, de 70 metros de alto y con capacidad para transportar más de 66 toneladas, despegó a las 15:45 hora local (20:45 GMT) de la plataforma LC-39A de dicho centro de la NASA, la misma de la que despegaron los cohetes de las misiones Apolo con destino a la Luna (1961-1972).

Órbita del coche

Vista de la cabina del coche, se aprecia la frase Don’t Panic, referencia a Guía del autoestopista galáctico

El Falcon Heavy dejó en órbita el Tesla Roadster de Elon Musk

Falcon Heavy logró poner en órbita el Tesla, tal como estaba planeado. Es cierto que el auto viajará más allá de lo previsto, tal como lo explicó Musk, pero esto no es un problema para el emprendedor.

El creador de Tesla pudo probar que el triple cohete funciona. Falcon Heavy permite transportar cargas más pesadas que cualquier otro cohete operativo en la actualidad y a un tercio del costo.

Es un hito importante dentro de la carrera espacial y un negocio redituable para Musk. Seguramente habrá que hacer ajustes en futuros lanzamientos pero no puede dejar de ser considerado un éxito.

La imagen de la trayectoria planificada para el Falcon Heavy que compartió Elon Musk con sus seguidores

La idea era que el vehículo llegara a una distancia de 400 millones de kilómetros en dirección a la órbita de Marte. Sin embargo, el auto irá más allá de lo esperado.

Según publicó Musk en su cuenta de Twitter, ahora la nave se dirige hacia el Cinturón de asteroides, una región del sistema solar que se encuentra entre las órbitas de Marte y Júpiter. Esto ocurrió porque uno de los cohetes se apartó de la trayectoria planeada.

El creador de Space X y Tesla publicó en Twitter que la carga se encuentra en el Cinturón de asteroides

El poderoso Falcon Heavy es una combinación de tres Falcon 9, el cohete que Space X utiliza para orbitar satélites y transportar elementos a la Estación Espacial Internacional. Cuenta con 27 motores y tiene 70 metros de alto.

Dos de los cohetes propulsores laterales del Falcon Heavy-que ya habían sido utilizados en otros lanzamientos- volvieron a Tierra después del despegue a Cabo Cañaveral, tal como estaba esperado.

El cohete central, en cambio, no aterrizó en la plataforma flotante que estaba preparada para este fin. Luego de dejar la carga en órbita, cayó a una distancia de 100 metros de ese objetivo, en el Océano Atlántico y ya no podrá ser reutilizado.

Esto no significa un fracaso para Musk. Antes de esta misión, el millonario aclaró que solo era una prueba y que pensaba que había grandes chances de que el Falcon Heavy completo explotara  durante el despegue. Sin embargo esto no ocurrió.

En el asiento del piloto en el vehículo estará “Starman”, un muñeco con traje de astronauta, con una mano al volante. Al momento de despegar, le acompañará la canción “Space Oddity” de David Bowie.

https://cnnespanol.cnn.com/2018/02/10/tesla-elon-musk-espacio-cohete-falcon-heavy-spacex/

Mientras tanto, Starman sigue su viaje cósmico ajeno a las confabulaciones terrestres en una órbita elíptica alrededor del Sol. Lamentablemente, no podremos ver más fotos de su periplo, nítidas o no, porque las cámaras del coche solo tenían batería para 12 horas de vuelo.

¿Por qué la imagen del Tesla en el espacio parece un fake?

Si alguien te enseñara hace unas semanas la foto del descapotable de Elon Musk surcando el cosmos, probablemente pensarías que se trata de un montaje. No solo por lo surrealista de la estampa, sino porque las propiedades del espacio hacen que los contornos y colores se vean distintos que sobre la Tierra.

Al cohete Falcon Heavy de la empresa Space X se le considera el más potente del mundo después del mítico Saturno V de las misiones Apolo de la NASA. Pero la popularidad de la formidable nave, lanzada al espacio esta semana desde Cabo Cañaveral (en Florida), se vio pronto eclipsada por la singularidad de su carga: un Tesla Roadster descapotable de color rojo.

A Elon Musk, el visionario detrás de la compañía, se le ha ocurrido la brillante idea de enviar al cosmos su flamante coche eléctrico. Aunque el destino del vehículo, conducido por un muñeco apodado Starman y con David Bowie como banda sonora, era Marte, su propietario ha admitido que se ha pasado y que se dirige actualmente al cinturón de asteroides.

Como no podía ser de otra manera, la noticia y las fotos del descapotable con la Tierra de fondo publicadas por Space X han desencadenado todo un aluvión de desternillantes memes. Pero a las imágenes ni siquiera les hace falta un montaje tan elaborado para parecer “ridículas e imposibles”, como las califica el propio Musk. Han sido tomadas por las cámaras que viajan a bordo del vehículo, pero, si no conocieras su historia, probablemente pensarías que son producto de Photoshop.

Distorsión espacial

El máximo responsable de Space X ha atribuido la extraña apariencia de su descapotable cósmico a la influencia de su actual entorno. Dice que, en el espacio, los colores se ven raros porque “no hay oclusión atmosférica” y “todo parece demasiado nítido”.

Por muy esperpénticas que puedan ser sus ideas, Musk está en lo cierto. Pero solo en parte. Las tonalidades se perciben distintas fuera de la Tierra: ganan nitidez. Pero el efecto óptico no parece tener mucho que ver con oclusiones atmosféricas —un fenómeno meteorológico que relacionado con el choque de masas de aire frías y calientes—, sino que más bien se debe a las propiedades del espacio y de la capa gaseosa que recubre nuestro planeta.

Los múltiples medios por los que puede viajar la luz, ya sea el aire, el agua o el vacío, presentan diferentes índices de refracción que modifican la trayectoria de las ondas de distinta manera. Por eso, los rayos luminosos de colores no se ven igual en todas estas sustancias.

Además, cuando las ondas de luz atraviesan la atmósfera, encuentran en su camino abundantes partículas de polvo, hollín y humo y diminutas gotitas de agua. Incluso en la misma capa de aire pueden variar propiedades como la temperatura y la densidad; por eso en la cima del Everest es menos denso que al nivel del mar.

Todos estos factores pueden modificar la forma en que los colores se ven en la Tierra. Al chocar con partículas constantemente, la luz va cambiando de dirección, de manera que las imágenes que vemos parecen más borrosas, menos definidas. En el espacio, sin embargo, no hay nada que modifique la trayectoria de la luz o bloquee su paso. Es por eso que las imágenes tomadas por satélites y por el telescopio espacial Hubble se ven más nítidas que las de los observatorios terrestres.

Según el científico Rick Sachleben, de la Sociedad Estadounidense de Química, estas son las causas más probables que explican por qué las imágenes del Tesla parecen falsas. Lo que no sabemos, al menos de momento, es a qué se refería Musk con su explicación sobre la oclusión atmosférica.

El descapotable rojo de Elon Musk se dirige hacia la Tierra

Paula Dumas, 20 de noviembre de 2018 a las 16:53

El descapotable rojo de Elon Musk se dirige hacia la Tierra

El descapotable rojo de Elon Musk, con el muñeco ‘Starman’ al volante, ya vuelve hacia la Tierra. El Tesla, que fue lanzado en febrero al espacio a bordo de un gigantesco cohete Falcon, de la compañía SpaceX, en su órbita por el Sistema Solar ahora avanza de nuevo hacia nuestro planeta, según informa la web whereisroadster.com, que se nutre de los datos ofrecidos por al Laboratorio de Propulsión a Chorro (JLP) de la Nasa. Y se prevé que pase cerca de la Tierra, a tan solo 0,275 unidades astronómicas, el 30 de marzo de 2021.(Así ha sido el triste final del ‘coche espacial’ Tesla Roadster enviado al espacio exterior )

Ahora mismo, viaja a una velocidad de 14,08 km/s y ya ha recorrido una distancia equivalente a haber conducido por todas las carreteras del mundo 17,1 veces, según lavanguardia.(El SpaceX de Tesla Roadster incluirá 10 cohetes para su super aceleración )

Desde que zarpó al espacio, Starman, el muñeco situado en el asiento del piloto y llamado así en homenaje a David Bowie, ya ha escuchado ‘Space Oddity’ unas 77.587 veces en una oreja y ‘Is there Life on mars?’, 104.545 veces en la otra. El coche vagará por los confines del sistema solar durante los próximos mil años o hasta que la radiación solar lo desintegre por completo.

Cuerpo más pequeño orbitado

Cuerpo más pequeño orbitado

Recogida de muestras y traídas a la Tierra

OSIRIS-REx

Imagen artística de la sonda al momento de recolectar la muestra.

La OSIRIS-REx es una sonda espacial de la NASA cuyo objetivo es alcanzar el asteroide Bennu, recoger una muestra del material de su superficie y volver a la Tierra para que esta muestra sea analizada.1​ Fue lanzada el 8 de septiembre de 2016 desde cabo Cañaveral.2

El nombre es el acrónimo de Origins, Spectral Interpretation, Resource Identification, Security-Regolith Explorer.3

La sonda llegó al asteroide el 3 de diciembre de 20184​, lo cartografiará y analizará durante varios meses y, aproximadamente en julio de 2020, empezará la recogida de muestras por medio de un brazo retráctil que alcanzará la superficie del asteroide.5​ El brazo de la sonda tocará la superficie y eyectará un chorro de nitrógeno gaseoso para arrastrar porciones de regolito que serán capturadas por un filtro y guardadas dentro de la Cápsula de Retorno de Muestras. El cargamento de nitrógeno es suficiente como para realizar tres intentos en los cuales se pretende obtener un mínimo de 60 gramos y un máximo de 2 kilogramos de material del asteroide. El contacto entre la sonda y el asteroide durará apenas cinco segundos por intento. Después de obtener las muestras la sonda emprenderá el camino de vuelta a la Tierra en marzo de 2021 y llegará a nuestro planeta en septiembre de 2023, separando la cápsula de retorno de muestras para que aterrice mediante el accionamiento del paracaídas. La sonda posteriormente seguirá en una órbita heliocéntrica.16

La sonda posee tres cámaras. Una de ellas de largo alcance llamada PolyCam, obtendrá imágenes del asteroide desde una distancia de 2 millones de kilómetros, también imágenes de alta resolución del lugar del que sea obtenida la muestra.3

Reproducir contenido multimedia

Un cohete Atlas V despega en el Complejo de Lanzamiento Espacial 41 de la Fuerza Aérea en Cabo Cañaveral. La misión es enviar la sonda espacial OSIRIS-REx (Origins, Spectral Interpretation, Resource Identification, Security-Regolith Explorer, por sus siglas en inglés). Esta será la primera misión de Estados Unidos para coger muestras de un asteroide y obtener al menos 60 gramos de material de la superficie, para luego traerlas a la Tierra para su posterior estudio.

La segunda cámara, llamada MapCam, hará una cartografía de todo el asteroide con imágenes en color. Adicionalmente documentará fragmentos y rocas que estén en la órbita del asteroide.3

La tercera cámara, llamada SamCam, documentará el momento en que el brazo de la sonda realice la maniobra de obtención de material de la superficie.3

Además del análisis de la muestra, la sonda tiene el objetivo de estudiar el asteroide, obteniendo datos sobre el origen del sistema solar, y por otro lado tener mayores datos sobre asteroides que tienen posibilidad de estrellarse contra la Tierra para evitarlo o mitigar sus efectos.3

El coste de la sonda es de aproximadamente 800 millones de dólares (unos 675 millones de euros), y pertenece al programa New Frontiers de la NASA (la tercera sonda de este programa).6

Obtención de la muestra

Posición del asteriode y los planetas interiores en julio de 2020 cuando la sonda entre en contacto con el objetivo.

La maniobra de obtención de la muestra se realizará de la siguiente manera: la sonda describirá una órbita de acercamiento al asteroide, de forma que tenga la misma dirección que el movimiento de rotación de dicho cuerpo y realizando una cuarta órbita, momento en el que se acercará a la superficie. El brazo estará desplegado en todo momento, apuntando siempre en dirección al asteroide. En cuanto el brazo toque la superficie se producirá la obtención de la muestra y la sonda se alejará de manera inmediata en dirección casi vertical respecto al asteroide.7

Cuando se produzca el contacto, un resorte en el brazo amortiguará la inercia del golpe, posándose sobre la superficie la esponja que obtendrá la muestra. En ese momento se accionará el chorro de nitrógeno que arrastrará material del asteroide hasta los filtros. Las muestras tomadas abarcarán aproximadamente 26 cm2 de la superficie del asteroide.7

Cuando concluya la obtención, la sonda se alejará con un empuje de 0,7 m/seg y solo cuando esté a una distancia segura se enviarán los datos y se evaluará la maniobra, que será grabada en su totalidad por la cámara SAMCAM. Si se obtiene una cantidad menor de 60 g de material, se podrá planificar una nueva maniobra hasta un máximo de tres intentos en total.7

Datos técnicos

La sonda tiene una masa al lanzamiento de 2110 kg, de los cuales 1230 corresponde al combustible. El cuerpo de la sonda mide aproximadamente tres metros, sin embargo, con los paneles solares desplegados su envergadura total es mayor de seis metros. Dichos paneles son capaces de generar entre 1226 y 3000 vatios de potencia.6

La sonda cuenta con los siguientes instrumentos:

OLA: un altímetro láser para cartografiar el asteroide en tres dimensiones.8

OTES: un espectrómetro para realizar análisis químico mineral.9

OVIRS: un espectrómetro para identificar agua y compuestos orgánicos.10

REXIS: un espectrómetro de rayos X para hacer un mapeo general de los elementos en la superficie del asteroide.11

La nave OSIRIS-REx de la NASA despide 2018 batiendo récords

  • El asteroide Bennu se va a convertir en el cuerpo más pequeño que se haya orbitado por una nave espacial
  • Además, dicha órbita será la más cercana de un cuerpo planetario descrita por un artefacto fabricado por el ser humano

28.12.2018 | actualización 15:53 horas

Representación de la sonda OSIRIS-REx sobre el asteroide Bennu. NASA

La nave OSIRIS-REx de la NASA tiene prevista una inserción orbital alrededor del asteroide Bennu este 31 de diciembre que batirá sendos récords en la historia de las misiones espaciales.

Este primer paso fue uno de los cinco sobrevuelos de los polos y el ecuador de Bennu que OSIRIS-REx realizó durante su Estudio Preliminar del asteroide. Ya en su aproximación, la nave detectó agua en el asteroide, aunque su objetivo final será recoger muestras del suelo y traerlas a la Tierra para su estudio.

La sonda OSIRIS-REx de la NASA entró en la órbita del pequeño asteroide Bennu

La agencia espacial estadounidense dijo que la órbita marca “un salto para la humanidad” porque ninguna nave espacial ha “circulado tan cerca de un objeto espacial tan pequeño, uno con la gravedad apenas suficiente para mantener un vehículo en una órbita estable”

1 de enero de 2019

Una sonda de la NASA estableció un nuevo hito el lunes en exploración cósmica al entrar en órbita alrededor de un asteroide, Bennu, el objeto más pequeño en ser rodeado por una nave espacial.

La sonda, llamada OSIRIS-REx, es la primera misión estadounidense en ser diseñada para visitar un asteroide y devolver una muestra de su polvo a la Tierra.

El asteroide Bennu

La nave espacial no tripulada de 800 millones de dólares fue lanzada hace dos años desde Cabo Cañaveral, Florida, y llegó el 3 de diciembre a su destino, a unos 110 millones de kilómetros de distancia.

El lunes, después de estudiar detenidamente el asteroide durante varias semanas, la nave espacial disparó sus propulsores para ponerse en órbita alrededor de Bennu a las 2:43 pm (19H43 GMT).

El asteroide mide unos 500 metros de diámetro.

“Entrar en órbita alrededor de Bennu es un logro increíble que nuestro equipo ha estado planeando durante años”, aseguró Dante Lauretta, investigador principal de OSIRIS-REx en la Universidad de Arizona, en Tucson.

La NASA dijo que la órbita marca “un salto para la humanidad” porque ninguna nave espacial ha “circulado tan cerca de un objeto espacial tan pequeño, uno con la gravedad apenas suficiente para mantener un vehículo en una órbita estable”.

La nave espacial está orbitando a Bennu a una milla de su centro.

UN imagen de Bennu tomada por OSIRIS Rex el 2 de diciembre desde una distancia de 24 km. (NASA/Goddard/University of Arizona via REUTERS)

La nave espacial Rosetta de la Agencia Espacial Europea orbitó un cometa en mayo de 2016, pero a una distancia mayor de unas cuatro millas del centro del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko.

Bennu tiene una fuerza de gravedad de solo cinco millonésimas tan fuerte como la de la Tierra, dijo la NASA.

Cada órbita de OSIRIS-REx tomará 62 horas.

El plan es que OSIRIS-REx orbite Bennu hasta mediados de febrero, utilizando un conjunto de cinco instrumentos científicos para mapear el asteroide en alta resolución para ayudar a los científicos a decidir con precisión dónde realizar el muestreo.

Luego, en 2020, alcanzará con su brazo robótico y tocará el asteroide en una maniobra que Rich Kuhns, el gerente del programa OSIRIS-REx con Lockheed Martin Space Systems en Denver, describió como un “delicado high-five (choque de manos)”.

La NASA descubrió agua en Bennu, el asteroide que podría tener las claves del origen de la vida en la Tierra

OSIRIS-REx, la nave “minera” de la NASA, ha llegado al asteroide Bennu: no es una roca cualquiera y nos traerá un pedacito

El estudio de los planetas es tan útil como interesante pero no sólo éstos pueden aportar información de gran valor científico. Como vecinos también tenemos un gran número de asteroides y ahora OSIRIS-REx ha llegado a Bennu, uno de éstos, pero no uno cualquiera.

La nave ha completado así un viaje de unos dos años desde que se lanzase el día 8 de septiembre de 2016. No se trata de una de esas sondas que morirá por la ciencia como Cassini, sino que su regreso es muy importante ya que nos ha de traer de vuelta una muestra de ese particular asteroide al que ya ha conocido de cerca.

Un viaje de ida y vuelta y un asteroide “especial”

Los asteroides son rocas de tamaño, forma y movimiento variable, sin atmósfera, cola o algún otro elemento propio de cometas o planetas. Pero pese a su aspecto yermo resultan ser un objetivo interesante para lo de siempre: conocernos mejor a nosotros mismos, o mejor dicho a nuestro origen, el del sistema solar y el de la Tierra.

¿Por qué entonces viajar hasta Bennu y no hasta cualquier otro? Porque aunque haya tantos asteroides muchos de ellos no se conocen bien a nivel de superficie y composición, y al final pocos, muy pocos, pasan los filtros que sólo Bennu logró pasar:

  • Proximidad: Bemmu está relativamente cercano a la Tierra, lo cual en este caso era aún más importante al tratarse de una misión de ida y vuelta.
  • Órbita: Bennu se mueve de manera circular y no orbita irregularmente como otros asteroides, lo cual sería más inseguro para la misión.
  • Tamaño: cuanto más grande sea el asteroide, mejor, ya que los más pequeños rotan más deprisa y suelen proyectar materiales que podrían dañar a la sonda.
  • Composición química: como decíamos antes el objetivo es conocer mejor la historia del sistema solar y la Tierra, y por este motivo la composición química reducía los candidatos a doce (a los que se les conoce dicha composición), y de ésos sólo cinco eran propicios para tomar muestras al ser ricos en carbono, lo cual es importante de cara a encontrar moléculas orgánicas. De éstos se eligió Bennu porque estaba más estudiado, de modo que se tenía más certeza de que su superficie fuese conveniente para aterrizar y recoger muestras.

Ahora se encuentra a unos 19 kilómetros de la superficie de Bennu para realizar una exploración preliminar del cuerpo celeste, aproximándose hasta unos 7 kilómetros, con lo que se podrá redefinir la masa, la tasa de giro y la forma del asteroide. Esto servirá para determinar los sitios potenciales para la toma de muestras: 60 gramos de regolitos (es decir, rocas y polvo sobre una superficie inalterada).

60 gramos de récord para la NASA

El principio y el fin de nuestros tiempos siguen siendo dos de los pedales de aceleración que sugieren nuevas misiones espaciales, como es el caso de ésta. La idea es no sólo intentar conocer mejor la formación de planetas, sino también poder determinar con mejor grado qué ocurriría si un asteroide impactase en la Tierra.

Por otro lado está la presencia de ciertos componentes y lo que ya planteamos hace unos meses con esa “fiebre del oro” que parece estar renaciendo más allá de la exoesfera. Los asteroides contienen componentes orgánicos, agua y metales entre otros, lo cual se mira con ojos con sed de exploración y desarrollo económico por parte de numerosas empresas.

Si todo va bajo lo previsto OSIRIS-REx orbitará Bennu el 31 de diciembre a unos 492 metros, con lo cual el asteroide pasará a ser el objeto más pequeño orbitado jamás por un vehículo de construcción humana. Y si finaliza la misión volviendo sano y salvo en septiembre de 2023, será la primera misión estadounidense en tomar muestras de un asteroide y devolverlas a la Tierra, así como recoger la muestra más grande desde la era Apollo.

Imagen | NASA/Goddard/Universidad de Arizona

OSIRIS-REx tomó esta imagen de Bennu cuando se encontraba a 80 km. (Crédito: NASA/Goddard/University of Arizona)

Serie de imágenes tomadas por la nave espacial OSIRIS-REx que muestran a Bennu en una rotación completa desde una distancia de 80 km. La cámara PolyCam de la nave obtuvo los 36 fotogramas de 2,2 milisegundos en un período de cuatro horas y 18 minutos. / NASA’s Goddard Space Flight Center/University of Arizona

Después de viajar por el espacio durante más de dos años y recorrer más de 2.000 millones de kilómetros, la nave espacial OSIRIS-Rex de la NASA ha llegado este lunes a su destino: el asteroide Bennu.

Ahora la nave pasará más un año estudiando el asteroide con cinco instrumentos (el sistema OCAMS de tres cámaras, el altímetro láser OLA y tres espectrómetros: OTES, OVIRS y REXIS) para estudiar y cartografiar este objeto, así como para seleccionar una ubicación segura y científicamente interesante (donde se detecte material orgánico, por ejemplo) para poder recoger una muestra.

En julio de 2020 la nave recogerá una muestra del asteroide para traerla a la Tierra en el año 2023.

La recogida de al menos 60 gramos de regolito (material de tierra y rocas) del asteroide está prevista para el 4 de julio (fiesta nacional en EE UU) de 2020, una operación delicada que durará tan solo 5 segundos. Si todo va bien, la nave tomará la muestra de Bennu y la traerá a la Tierra en 2023.

De momento OSIRIS-REx se sitúa a unos 19 kilómetros de la superficie del asteroide, pero cuando realice los sobrevuelos previstos alrededor de las regiones polares y ecuatoriales del objeto se acercará hasta los 7 kilómetros.

Este 31 de diciembre la nave comenzará a girar en torno a Bennu, momento en que este pequeño asteroide de 492 metros de años se convertirá en el objeto más pequeño que haya orbitado nunca una nave espacial.

Visión de la nave OSIRIS-REx según se acercaba a Bennu durante la fase final de su viaje. Desde el 17 de agosto hasta el 27 de noviembre, la cámara PolyCam lo fotografió casi diariamente mientras viajaba 2,2 millones de kilómetros hacia el asteroide. Las imágenes finales se obtuvieron a una distancia de unos 65 km. Durante este período, OSIRIS-REx completó cuatro maniobras que redujeron su velocidad desde aproximadamente 491 m/s a 0,04 m/s con respecto a Bennu, por lo que la velocidad de aproximación es más lenta al final del video. / NASA’s Goddard Space Flight Center/University of Arizona

Análisis de Bennu y más allá

Los principales objetivos científicos de la misión son confirmar las estimaciones de masa y velocidad de giro de Bennu, además de generar un modelo más preciso sobre su forma. Los datos también servirán para determinar los sitios potenciales para recolectar las muestras.

Pero más allá de estos resultados, la información que facilite OSIRIS-REx ayudará a los científicos a investigar cómo se formaron los planetas y comenzó la vida, así como para mejorar nuestra comprensión de los asteroides que podrían impactar contra la Tierra.

Los asteroides son restos de los bloques de construcción que formaron planetas como el nuestro y pudieron llevar los ingredientes para la vida. Bennu y otros cuerpos similares contienen recursos naturales como agua, compuestos orgánicos y metales. En el futuro, la exploración espacial y el desarrollo económico podrían llegar a depender de los asteroides para conseguir este tipo de material.

En julio de 2020 la nave OSIRIS-REx rozará durante cinco segundos el asteroide Bennu para tomar una muestra. / NASA’s Goddard Space Flight Center

LA NAVE OSIRIS-REX BATE DOS RÉCORDS EN NOCHEVIEJA

Pocas horas antes de que la nave New Horizons se acercara al cuerpo más lejano explorado hasta ahora, otra sonda de la NASA registraba durante la Nochevieja dos récords, a 110 millones de kilómetros de la Tierra. El 31 de diciembre, la nave OSIRIS-REx consiguió entrar en la órbita del asteroide Bennu (de unos 490 metros de diámetro), convirtiéndose en la nave que orbita el mundo más pequeño.

Al situarse a sólo 1,75 kilómetros de distancia del asteroide, se ha convertido también en la nave que más se acerca de forma controlada a un objeto celeste. El récord hasta ahora lo ostentaba la misión Rosetta, de la Agencia Espacial Europea (ESA), que en mayo de 2016 estuvo a siete kilómetros de la superficie del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko.

Pero la parte más emocionante de la misión de OSIRIS-REx está por llegar. Su objetivo es tomar muestras de este asteroide en 2020 y mandarlas de vuelta a la Tierra, donde se espera que lleguen en septiembre de 2023.