Este Mundo, a veces insólito

Calendario
abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Odin

Rate this post

Odin (observatorio espacial)

Organización: Swedish Space Corporation

Fecha de lanzamiento: 20 de febrero de 2001odin1

Aplicación: Astrofísica y aeronomía

Masa: 250 Kg

Dimensiones: 2 x 3,8 m desplegado

Equipo: Radiómetro criogénico; Espectrómetro óptico

Tipo de órbita: Circular

Inclinación: 97,83 Grados

Periastro: 622 Km

Odin es un observatorio espacial sueco estabilizado en los tres ejes, construido por la Swedish Space Corporation y dedicado tanto a la observación astrofísica como al estudio de la atmósfera terrestre. Para ello utiliza un telescopio de tipo gregoriano de 1,1 metros de diámetro (fabricado por Saab) que alimenta dos instrumentos: un radiómetro y un espectrómetro óptico. El radiómetro se utiliza para observar en la banda milimétrica, a tres bandas de frecuencia: 118,25-119,25, 486,1-503,9 y 541,0-580,4 GHz, con una resolución en las observaciones de entre 0,1 y 1 MHz. El espectrómetro cubre tres bandas visibles e infrarrojas entre los 280 y los 800 nm y una banda infrarroja a 1270 nm.

Se diseñó para observar algunodin2os gases de interés astrofísico presentes en nubes moleculares, como ioduro de carbono, vapor de agua, sulfuro de hidrógeno y amoníaco, entre otros. Puede realizar observaciones de hasta 60 minutos seguidos de objetos concretos. Para la observación atmosférica se dedica a observar monóxido de cloro, óxido nitroso, dióxido de nitrógeno, peróxido de hidrógeno, ácido nítrico y otros, estudiando entre otros campos el mecanismo de destrucción de la capa de ozono. Odin estudia la atmósfera observando el limbo terrestre, explorándola en un rango de alturas de entre 15 y 120 km y haciendo unas 40 exploraciones por órbita.

Odin fue lanzado el 20 de febrero de 2001 desde Svobodniy, mediante un cohete Start-1 ruso. Fue diseñado para una vida útil de dos años, pero su vida operativa continúa. Es el quinto satélite sueco dedicado a la investigación científica.

Los átomos de oxígeno son comunes en el espacio, especialmente alrededor de estrellas masodin4ivas. Sin embargo, el oxígeno molecular, que constituye alrededor del 20 por ciento del aire que respiramos, había eludido las observaciones de los astrónomos hasta ahora.

“El gas de oxígeno fue descubierto en la década de 1770, pero que nos ha llevado más de 230 años para finalmente decir con certeza que esta molécula muy simple existe en el espacio”, dijo Paul Goldsmith, científico del proyecto Herscheodin3l de la NASA en el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) en Pasadena, California. Goldsmith es el autor principal de un artículo reciente que describe los hallazgos en Astrophysical Journal.

Los astrónomos buscaron estas moléculas en el espacio durante décadas con globos, así como mediante telescopios terrestres y espaciales. El telescopio sueco Odin pudo finalmente descubrir la molécula de oxígeno en 2007, pero la observación no pudo ser confirmada.

En abril de 2007, los astrónomos anunciaron que Odin había realizado la primera detección de oxígeno molecular (O2) en nubes interestelares.[5][6] La nave espacial todavía estaba funcionando nominalmente en 2010.[7] Sigue funcionando y, a fecha de 18 de julio de 2024, sigue funcionando nominalmente.[2]

Instrumentos de Odin

SMR (Radiometro de onda submilimétrica)

SMR es un faro de microondas pasiva.

Especificaciones del Instrumento SMR

Tipo: Receptores de heterodina de banda lateral única (uso de material InP)

Frecuencias: 118.25 – 119,25 GHz, 486,1 – 503,9 GHz, 541 – 580,4 GHz

Poldsth: 100 MHz a 1 GHz

Resolución: 0,1 MHz a 1 MHz

Sensibilidad: 1 K en 1 MHz con S/N = 5 después de 15 minutos

Mezcladores

Enfriados mezcladores Schottky

Oscilladores locales

LO basada en diodos Gunn y multiplicadores de frecuencia

LNA

Enfrió amplificadores de bajo ruido HEMT

Espectrómetros dos autocorredores híbridos y un AOS (Espectrómetro Acousto-Optic)

OSIRIS (Espectrografo optical e Infrarrojo de Imagen)

OSIRIS es un sonador de extremidades ultra violeta/visible de luz/infrarroja.

Especificaciones del Instrumento OSIRIS

Espectrografo UV/VIS

Longitud de onda: 280 – 800 nm

Ola de la fase de onda: 1 nm de 300-450 nm, 2nm de 450-800 nm

Orientación de la hendidura perpendicular al plano de la órbita (horizontal)

FOV 0,02o (vertical) x 0,75o (horizontal) correspondientes a 1 km x 40 km en la Tierra

Resolución espacial: 1 km en la extremidad

Dirección de señalamientos alineados con la Ojía de SMR

AD Conversor: 14 bits

Tipo de detector: Si CCD array (1353 x 286 píxeles)

Especies a detectar: O 33, NO 22, BrO, OCLO, O 22, aerosoles

IR Imager

Bandpass filter mid las longitudes de onda: 1.263 micras, 1.273 micras, 1.520 micras

Polvo de banda (FWHM): 10 nm (1.263 y 1.273), 40 nm (1.520)

FOV: 118 km (vertical) x 2 km (horizontal)

Resolución espacial: 1 km en la dirección vertical

Apertura de telescopio: Diámetro de 23 mm

Tipo de detector (arreglos lineales con multiplexores híbridos): 3 InGaAs, cada detector tiene 128 píxeles

Dirección de señalamientos de detectores en el plano de la órbita (vertical)

Temperatura de detector: -40 Co (o menos)

Estabilidad de temperatura durante la exposición: 0,1Co

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.