Pioneer 9
Organización: NASA
Fecha de lanzamiento: 8 de noviembre de 1968
Vehículo de lanzamiento: Delta
Sitio de lanzamiento: Cabo Cañaveral
Aplicación: Estudio del viento solar, el campo magnético interplanetario y los rayos cósmicos
Configuración: Cilíndrica
Masa: 147 kg
Dimensiones: 0,94 m de diámetro x 0,81 m de alto, con mástiles de hasta 1,8 m de longitud
Potencia: 79 vatios
Instrumentos principales
6 instrumentos diferentes, incluyendo un analizador de plasma y un detector de rayos cósmicos
Tasa de datos: 512, 256, 64, 16 o 8 bps
Pioneer 9, también denominada Pioneer D, fue una sonda espacial de la NASA lanzada el 8 de noviembre de 1968 mediante un cohete Delta desde Cabo Cañaveral.
Pioneer 9 fue la cuarta sonda de una serie de sondas (formada por Pioneer 6, Pioneer 7, Pioneer 8 y Pioneer E, con las que trabajó conjuntamente) con la misión de realizar el primer estudio detallado del viento solar, el campo magnético interplanetario y los rayos cósmicos, proporcionando datos prácticos sobre las tormentas solares.
La sonda estaba estabilizada por rotación, con un giro de 60 rpm y con el eje de giro perpendicular al plano de la eclíptica. Tenía forma de cilindro recubierto de células solares del cual sobresalen antenas y mástiles. Disponía de una antena direccional de alta ganancia, pudiendo transmitir a 512, 256, 64, 16 o 8 bps. El formato del envío de datos era seleccionable entre cuatro posibles modalidades, con tres de esas cuatro aptas para el envío de datos científicos (32 palabras de 7 bits por trama). La otra modalidad era utilizada para enviar telemetría sobre el estado de la sonda. A su vez, se disponía de cuatro modos de operación:
- Tiempo real: los datos eran obtenidos y transmitidos directamente, sin ser almacenados, según la velocidad de envío y la modalidad seleccionada.
- Almacenamiento de telemetría: los datos eran guardados y enviados simultáneamente, según la velocidad de envío y la modalidad seleccionada.
- Almacenamiento del ciclo de trabajo: se recogía y guardaba una única trama de datos científicos a la mayor velocidad posible, 512 bps; el intervalo entre la recogida y almacenamiento de sucesivas tramas era seleccionable a entre 2 y 17 minutos, con una capacidad total para almacenar datos hasta durante 19 horas.
- Lectura de memoria: se enviaban los datos leyéndolos de la memoria de la sonda, enviándolos a la velocidad adecuada según la distancia de la nave a la Tierra.
La Pioneer 9 quedó fuera de servicio en 1983.
Wednesday, 20 July 2016
NASA Ciencia espacio datos coordinados archivo HeaderPioneer 9NSSDCA/COSPAR ID: 1968-100ADescription Pioneer 9 era el cuarto de una serie de solares orbitando, hacer girar-estabilizado, y células solares y baterías satélites diseñados para obtener mediciones de fenómenos interplanetarios de ampliamente separaron puntos en el espacio de manera continua. La nave espacial lleva a experimentos para estudiar los iones positivos y electrones en el viento solar, la densidad del electrón interplanetaria (experimento de propagación de radio), los rayos cósmicos galácticos y solares, el campo magnético interplanetario, polvo cósmico y campos eléctricos. Además, se implementó un nuevo proceso de codificación para Pioneer 9.
Su antena principal era una direccional de alta ganancia. La nave espacial era hacer girar-estabilizado en cerca de 60 rpm, y el eje de giro es perpendicular al plano de la eclíptica y apuntando hacia el polo sur de la eclíptica. Por orden de la tierra, una de las tasas de cinco bits, uno de los cuatro datos formatos y uno de cuatro modos de funcionamiento podría ser seleccionado. Las tasas de bit cinco fueron 512, 256, 64, 16 y 8 bps. Tres de los cuatro formatos contienen principalmente datos científicos y consistió en 32 palabras de siete bits por fotograma. Un formato de datos científicos se utilizó en las dos más altas velocidades de bits, otro fue utilizado en las tres tasas de bits más baja y la tercera contiene los datos de sólo el experimento de propagación de radio.El cuarto formato de datos contiene datos de ingeniería principalmente. Los cuatro modos de funcionamiento fueron en tiempo real, telemetría-tienda, tienda de ciclo de trabajo y lectura de memoria. En el modo en tiempo real, los datos muestreados y transmitidos directamente (sin almacenamiento) como se indica por el tipo de formato y bits de datos seleccionado. En el modo tienda de telemetría, los datos almacenados y transmitidos simultáneamente en el formato y en la tasa de bits seleccionado. En el modo de tienda de ciclo de trabajo, un único fotograma de datos científicos fue recogido y almacenado a una velocidad de 512 bps. El período de tiempo entre la recolección y almacenamiento de fotogramas sucesivos podría variarse por comando de tierra entre 2 y 17 min para proporcionar cobertura de datos parciales por periodos de hasta 19 h, como limitado por la capacidad de almacenamiento de bits. En el modo de lectura de memoria, datos fueron leídos hacia fuera en cualquier tasa de bits era apropiado a la distancia del satélite de la tierra.
El contacto con Pioneer 9 por los controladores se mantuvo hasta mayo de 1983. Controladores de la misión hizo una tentativa fracasada en 1987 en contacto con la nave espacial. La misión fue declarada inactiva en ese momento.
Círculos en el desierto de Gobi
Subcategoría: Círculos de piedras.
Círculos de piedra del desierto de Gobi, creados hace 4.500 años
Alrededor de 200 estructuras misteriosas han sido descubiertas en el desierto de Gobi desde 2003 y a fecha de hoy los investigadores están tratando de darle una explicación. La población local de Turfan los conocen como los “extraños círculos de piedra” y las formaciones son de muy diverso tamaño y forma.
Estas formaciones se encuentran en un lugar llamado las Montañas Llameantes, unas colinas áridas y erosionadas de arenisca roja de la cordillera de Tien Shan en Xinjiang y se encuentran repartidas por un área de más de 6,6 km².
Uno de los mayores enigmas es que estas formaciones circulares han sido construidas con rocas que no proceden del propio desierto, sino de algún lugar que aún no ha podido ser identificado. Algunos expertos indican que estas estructuras de Turfan tienen algunas similitudes con los conocidos círculos de Stonehenge en Wiltshire. Curiosamente también se han encontrado estructuras similares en un pico de las Montañas Khentii en Mongolia, llamado Burkhan Jaldún.
El Dr. Volker Heyd, un arqueólogo de la Universidad de Bristol confirma que estas formaciones son, sin duda, artificiales y que guardan características similares con otros círculos como los que hemos indicado en Mongolia, donde son bien conocidos y considerados como elementos rituales. “No tengo dudas que fueron hechos por el hombre y pudieron servir para marcar sepulturas, al menos, en Mongolia, las excavaciones ocasionalmente hallaron tumbas en el centro de los círculos”, explica Volker Heyd, “Otros, posiblemente la mayoría, denotan ser lugares sagrados del paisaje con propiedades espirituales especiales, o, quizás, eran un sitio de reunión para adoradores y ritualistas”.
Algunos investigadores han indicado que estas formaciones podrían ser de la Edad de Bronce, hace unos 4.500 años, si bien no se descartan otros que parecen remontarse a la época medieval. No obstante, no todos los investigadores están de acuerdo con esta hipótesis.
Uno de los círculos de piedra en particular es conocido como el “Círculo del Sol”. Está formado por cuatro círculos concéntricos, el más grande mide 8 metros de diámetro y el más pequeño e interior está virtualmente destruido. Al sureste de esta formación, existen múltiples compañeros circulares de tamaños variados.
Debido a la forma del Círculo del Sol, y a la falta de evidencia de cuerpos enterrados allí, el experto y guía local, opina que los círculos, o al menos una fracción importante de los mismos, constituyeron sitios en donde los ancestrales nómadas llevaron a cabo sacrificios rituales. “A lo largo y ancho de Asia Central, estos círculos son sitios de sacrificio”, señaló. “Imagino que este (el Círculo del Sol) era un lugar donde se adoraba al dios Sol”.
Cosmos 215
Cosmos 215 (en cirílico, Космос 215) fue un satélite artificial científico soviético perteneciente a la clase de satélites DS (el primero y único de tipo DS-U1-A)1 y lanzado el 22 de junio de 19682 3 4 5 6 7 8 mediante un cohete Cosmos-2I desde el cosmódromo de Kapustin Yar.1
Objetivos
Cosmos 215 es considerado como el primer observatorio espacial.9 10 Llevaba ocho telescopios a bordo para observar cuerpos celestes en el rango entre el visible y los rayos ultravioleta y realizar observaciones de la atmósfera terrestre y un telescopio adicional para observar en rayos X. La misión duró seis semanas hasta que reentró en la atmósfera.
Características
El observatorio tenía una masa de 400 kg3 (aunque otras fuentes indican 385 kg1 ) y fue inyectado inicialmente en una órbita con un perigeo de 261 km y un apogeo de 426 km, con una inclinación orbital de 48,5 grados y un periodo de 91,1 minutos.1 2 4 5
Llevaba ocho telescopios a bordo, cada uno con un diámetro de aproximadamente 7 cm8 y con los que realizaba observaciones en longitudes de onda entre el rango visible y los rayos ultravioleta, y un telescopio adicional para realizar observaciones en rayos X. También portaba un par de fotómetros para estudiar la dispersión de la luz solar en la atmósfera de la Tierra.8 9 10
Cosmos 215 reentró en la atmósfera el 30 de junio de 1972.11
Resultados científicos
Las diferentes medidas realizadas por Cosmos 215 dieron lugar a diferentes estudios, como el que explica los resultados de la fotometría ultravioleta realizada por el observatorio a 36 estrellas diferentes de tipo A y V.12
Pioneer 8
Pioneer 8, también denominada Pioneer C, fue una sonda espacial de la NASA lanzada el 13 de diciembre de 1967 mediante un cohete Delta desde Cabo Cañaveral.
Pioneer 8 fue la tercera sonda de una serie de sondas (formada por Pioneer 6, Pioneer 7, Pioneer 9 y Pioneer E, con las que trabajó conjuntamente) con la misión de realizar el primer estudio detallado del viento solar, el campo magnético interplanetario y los rayos cósmicos, proporcionando datos prácticos sobre las tormentas solares.
La sonda estaba estabilizada por rotación, con un giro de 60 rpm y con el eje de giro perpendicular al plano de la eclíptica. Tenía forma de cilindro recubierto de células solares del cual sobresalen antenas y mástiles. Disponía de una antena direccional de alta ganancia, pudiendo transmitir a 512, 256, 64, 16 o 8 bps. El formato del envío de datos era seleccionable entre cuatro posibles modalidades, con tres de esas cuatro aptas para el envío de datos científicos (32 palabras de 7 bits por trama). La otra modalidad era utilizada para enviar telemetría sobre el estado de la sonda. A su vez, se disponía de cuatro modos de operación:
- Tiempo real: los datos eran obtenidos y transmitidos directamente, sin ser almacenados, según la velocidad de envío y la modalidad seleccionada.
- Almacenamiento de telemetría: los datos eran guardados y enviados simultáneamente, según la velocidad de envío y la modalidad seleccionada.
- Almacenamiento del ciclo de trabajo: se recogía y guardaba una única trama de datos científicos a la mayor velocidad posible, 512 bps; el intervalo entre la recogida y almacenamiento de sucesivas tramas era seleccionable a entre 2 y 17 minutos, con una capacidad total para almacenar datos hasta durante 19 horas.
- Lectura de memoria: se enviaban los datos leyéndolos de la memoria de la sonda, enviándolos a la velocidad adecuada según la distancia de la nave a la Tierra.
El último contacto con Pioneer 8 tuvo lugar el 22 de agosto de 1996, ordenándosele pasar al transmisor de respaldo. Uno de los instrumentos científicos todavía funcionaba.
Organización: NASA
Fecha de lanzamiento: 13 de diciembre de 1967
Vehículo de lanzamiento: Delta
Sitio de lanzamiento: Cabo Cañaveral
Aplicación: Estudio del viento solar, el campo magnético interplanetario y los rayos cósmicos
Configuración: Cilíndrica
Masa: 146 kg
Dimensiones: 0,94 m de diámetro x 0,81 m de alto, con mástiles de hasta 1,8 m de longitud
Potencia: 79 vatios
Instrumentos principales: 6 instrumentos diferentes, incluyendo un analizador de plasma y un detector de rayos cósmicos
Tasa de datos: 512, 256, 64, 16 o 8 bps
Tres de los cuatro formatos se utiliza principalmente para datos científicos y consistió en 32 palabras de siete bits por fotograma. Se utilizó un formato de datos científicos en las dos mayores tasas de bit. Otro fue utilizado en las tres tasas de bits más baja.
El tercero fue utilizado para los datos de sólo el experimento de propagación de radio. El cuarto formato de datos fue utilizado principalmente para datos de ingeniería. Los cuatro modos de funcionamiento fueron (1) en tiempo real, telemetría (2) tienda, consigna para bicicletas (3) servicio y lectura de memoria (4). En el modo en tiempo real, los datos muestreados y transmitidos directamente (sin almacenamiento) como se indica por el tipo de formato y bits de datos seleccionado. En el modo de tienda de telemetría, los datos almacenados y transmitidos simultáneamente en el formato y en la tasa de bits seleccionado. En el modo de tienda del ciclo de deber, un único fotograma de datos científicos fue recogido y almacenado a una velocidad de 512 bps.
El intervalo de tiempo entre la recolección y el almacenamiento de fotogramas sucesivos podría variarse por comando de tierra entre 2 y 17 min para cubrir datos parciales por períodos de hasta 19 h, como limitado por la capacidad de almacenamiento de bits. En el modo de lectura de memoria, datos fueron leídos hacia fuera en cualquier tasa de bits era apropiado a la distancia del satélite de la tierra.
Pionero 8 fue lanzado el 13 de diciembre de 1967 en una órbita heliocéntrica con un radio promedio de 1.1 AU. La nave espacial última fue seguida con éxito el 22 de agosto de 1996, después de ser mandado al tubo transmisor backup (TWT). No hay más planes para rastrear o tratar de comunicaciones con Pioneer 8.
La tercera sonda de la serie Pioneer Block-II, también denominada Pioneer-C, fue preparada inmediatamente para intentar refinar los conceptos que hasta entonces definían la forma y estructura de la “cola” de la magnetosfera terrestre, y también para continuar controlando la actividad solar. Ésta había estado evolucionando constantemente durante los últimos años. En 1969 se alcanzaba el llamado “máximo solar”, momento de intensos acontecimientos que debían ser estudiados con detalle. No olvidemos que el clímax de ese ciclo, que se repite cada 11 años, coincidiría con el probable desembarco tripulado lunar. Era pues de capital importancia el controlar constantemente los sucesos acaecidos en el Sol para evitar que llegasen a afectar irreversiblemente a los astronautas del Proyecto Apolo. Tanto la Pioneer-8 como sus dos anteriores compañeras serían utilizadas profusamente en esta tarea de continua vigilancia. Amplias mejoras en la red de seguimiento terrestre permitirían recibir la información procedente del trío espacial sin demasiadas dificultades, un hecho que pocos años antes hubiera parecido casi milagroso. La longevidad de las tres sondas las había permitido alcanzar puntos muy alejados de su órbita con respecto a la Tierra, convirtiéndolas en los nuevos meteorólogos solares y en puntales básicos sobre los que descansaría uno de los aspectos de la seguridad en el famoso proyecto Apolo.
Precisamente, ésta sería la primera ocasión que un pequeño satélite acompañaría a las Pioneer, oportunidad que se repetiría durante los siguientes dos lanzamientos. Dichos satélites, bautizados con diferentes nombres pero usualmente llamados “Test and Training Satellites”, serían utilizados para que los controladores en la Tierra practicaran hasta la saciedad los procedimientos que significaban el contacto constante entre las estaciones de seguimiento y los próximos vuelos del Apolo.
El Pioneer-8 debería ser colocado en una situación muy precisa. Su órbita alrededor del Sol estaría sólo ligeramente más alejada de nuestra estrella que la propia de la Tierra, de tal manera que pudiese estudiar más fácilmente la magnetosfera de ésta última. La trayectoria adoptada permitía un margen propulsivo que sería aprovechado adecuadamente a través de la presencia a bordo del satélite TTS-1.
El instrumental instalado en el Pioneer-8 difería un poco del de la Pioneer-7. Había sido mejorado apreciablemente y se habían añadido dos experimentos más. Así, la nave quedó equipada con un telescopio de rayos cósmicos, un experimento de análisis de la propagación de radioondas, un detector del gradiente de los rayos cósmicos, un detector de campos eléctricos y otro de polvo cósmico, un magnetómetro de eje simple, un analizador de plasma y el implícito experimento de mecánica celeste. En total, la sonda alcanzó una masa al despegue de 65,36 Kg. Otros dos 20 Kg pertenecían al satélite-objetivo TTS-1 (o TETR-1).
La pareja fue lanzada en un Delta-E1 el 13 de diciembre de 1967. Tras un vuelo normal, y después de haber situado al TTS-1 en su propia e independiente trayectoria (estaba unido a la segunda etapa del cohete, la cual no alcanzaría la velocidad de escape), la Pioneer-8 fue inyectada en su órbita solar definitiva. El afelio de ésta quedó situado a 1,087 Unidades Astronómicas y el perihelio a 0,990 U.A., rozando la órbita de la Tierra. La órbita conseguida no fue del todo correcta, sus parámetros no coincidieron totalmente con los esperados, pero la desviación resultó ser prácticamente insignificante.
El trabajo de la Pioneer-8 se inició inmediatamente. Era mucho lo que sus compañeras habían descubierto ya. Entre otras cosas, que el viento solar no avanzaba de forma rectilínea, que la temperatura de los electrones interplanetarios variaba constantemente, en un rango entre 10.000 y 90.000 ºF, que la densidad del viento solar era de unos 5,5 electrones por centímetro cúbico, etcétera. La Pioneer-8 intentaría precisar y refinar aún más si era posible estas conclusiones.
Con la sonda lanzada en la misma dirección que la seguida por la Tierra, pero desplazándose en una órbita superior, nuestro planeta la sobrepasó muy pronto, apenas 37 días después del despegue. Así pues, quedó en disposición de medir el campo magnético terrestre desde una región adecuada. Lo hizo repetidamente a semejanza de sus antecesoras y progresó a lo largo de su misión acumulando millones de datos que serían después analizados por los especialistas.
Diez años después, la Pioneer-8 continuaba suministrando información, ofreciéndonos una clara imagen de la actividad solar a lo largo de un ciclo completo. Esta información, cotejada con la de las Pioneer-6 y 7, permitió establecer una relación entre dicha actividad y las manifestaciones detectadas en la magnetosfera de la Tierra.
La edad de los instrumentos empezó entonces a hacer mella en la sonda. El sensor solar falló, operando bajo mínimos sólo en las proximidades del perihelio, y el parco suministro eléctrico de las degradadas células solares imposibilitó de pronto el uso de la mayoría de instrumentos. En agosto de 1996 se ordenó la conexión de su amplificador de comunicaciones de reserva. La sonda aún funcionaba, pero sólo se encontraba operativo el detector de campos eléctricos.
Jarlshof
Subcategoría: Poblado neolítico.
Jarlshof (/ j ɑː l r z h ɒ f / YARLZ -hoff )[1] es el sitio arqueológico prehistórico más conocido de Shetland, Escocia. Se encuentra cerca de la punta sur de la Shetland continente y ha sido descrito como “uno de los sitios arqueológicos más notables excavadas en las Islas Británicas”.[2] que contiene los restos que datan de 2500 aC hasta el siglo 17 AD.
Los colonos de la edad de bronce dejaron evidencia de varias pequeñas casas ovales con gruesas paredes de piedra y diversos artefactos, incluyendo un hueso objeto decorado. Las ruinas de la edad de hierro incluyen varios tipos diferentes de estructura incluyendo una choza y un muro defensivo alrededor del sitio. El periodo picta ofrece varias obras de arte, incluyendo una piedra pintada y una piedra símbolo. Las ruinas de las edades de Viking constituyen el mayor de estos sitios visibles en cualquier lugar en Gran Bretaña e incluyen una casa comunal; las excavaciones proporcionan numerosas herramientas y una visión detallada de la vida en Shetland en este momento. Las estructuras más visibles en el sitio son las paredes del periodo mansión escocesa fortificada, que inspiraron el nombre de “Jarlshof” que aparece por primera vez en una novela de 1821 Walter Scott.
El sitio está en el cuidado de Escocia histórica y está abierto de abril a septiembre.[3] En 2010 “el crisol de la Edad del Hierro Shetland” incluyendo Mousa, Antiguo Scatness se añadió y Jarlshof para aquellos que buscan estar en la “lista tentativa” del patrimonio de la humanidad.[4]
Localización y etimología
Jarlshof se encuentra cerca del extremo sur de la Shetland continental, cerca de los asentamientos de Sumburgh y Grutness y al extremo sur de Sumburgh Airport. El sitio da a un brazo de mar llamado el West Voe de Sumburgh y los manantiales de agua dulce cercanos y materiales de construcción disponibles en la playa se han añadido a la atracción de la ubicación como un asentamiento. El continente al sur también proporciona una ubicación favorable para el cultivo en un contexto de Shetland y hay una alta densidad de asentamiento prehistórico en la zona circundante.[5] Jarlshof está a sólo una milla de Scatness donde los restos de otra Broch y otros restos de una la longevidad similares fueron descubiertos en 1975. Hay un pequeño centro de visitantes en Jarlshof con pantallas y una colección de artefactos.[6] [7] [8]
El nombre Jarlshof que significa “la mansión del conde” es una invención de Walter Scott, [9] [10] , que visitó el lugar en 1814 y se basa en el nombre de periodo escocesa de “la casa del hacendado”. Fue más de un siglo más tarde, antes excavaciones demostrado que no tenían asentamiento vikingo Edad estado realmente en el sitio,[8] [11] aunque no hay evidencia de que un nórdico jarl haya vivido allí.[12]
Historia
Jarlshof con el West Voe de Sumburgh allá
Los restos en Jarlshof representan a miles de años de ocupación humana, y pueden ser vistos como un microcosmos de la historia de Shetland. Aparte de la Casa Vieja de Sumburgh (ver más abajo) el sitio permaneció en gran parte oculto hasta que una tormenta en el siglo 19 arrastrada parte de la orilla, y reveló evidencia de estos edificios antiguos. Excavación arqueológica formal se inició en 1925 y Jarlshof era uno de los dos sitios broch que fueron los primeros en ser excavado utilizando modernas técnicas científicas entre 1949-52.[9] A pesar de que los depósitos en el Broch habían sido gravemente perturbada por los intentos anteriores, este trabajo reveló una secuencia compleja de la construcción de diferentes épocas.[13] los edificios en el sitio incluyen los restos de una fragua de la edad de bronce, en la edad de hierro Broch y casas de máquinas, un complejo de pictas puentes de gobierno, una casa comunal vikingo,[10] [14] y una granja medieval. No hay más excavaciones, se han llevado a cabo desde principios de la década de 1950 y la datación por radiocarbono no se ha intentado. [8]
Neolítica
Los primeros hallazgos son la cerámica del Neolítico, aunque las principales fechas de liquidación de la edad de bronce. Un sitio cercano ha sido fechado en 3200 antes de Cristo.[15]
Edad de Bronce
La Edad del Bronce en Escocia duró desde aproximadamente el año 2000 aC a 800 aC.[16] Los restos conocidos más antiguos de la fecha de sitio Jarlshof parten de este período, aunque hay evidencia de estancia tan lejana como 2500 AC.[9] [17] La restos de varias casas pequeñas ovaladas con gruesos muros de piedra datan de finales de la Edad del Bronce y las estructuras muestran cierta similitud con Skara Brae en Mainland, Orkney, pero son más pequeñas y de fecha posterior. Estos edificios pueden haber sido en parte subterráneos en el primer periodo de estancia, una técnica que proporciona tanto la estabilidad estructural y aislamiento.[18]
También hay evidencia de un puesto de ganado con un canal de residuos que lleva a un tanque en un patio y una vértebra de ballena en una pared que puede haber sido utilizado como un palenque. Moldes rotos de la herrería indican que hachas, cuchillos, espadas y pasadores se produjeron allí y una daga de bronce fue encontrado en el sitio. Los objetos indican que el herrero fue entrenado en el estilo irlandés de trabajo.[19] [20] Clavijas óseas y punzones también sobreviven y un hueso extraordinaria “placa”. Este último objetivo es de 5 centímetros (2,0 pulgadas) de largo, tiene tres agujeros perforados en los extremos y está decorado con diversos patrones lineales. Su función es desconocida.[21] Las estructuras de la Edad del Bronce están sobreyacidas con arena estéril, lo que sugiere una ruptura en la ocupación antes de la siguiente fase de la construcción.[22]
La edad y el hierro periodo picta
Los habitantes de la edad de hierro construido parte de su asentamiento en la parte superior de la edad de bronce.[9] Las estructuras incluyen una casa de máquinas complejas, sustituido en una etapa posterior por una “casa de máquinas naves”. Tampoco se han fechado a pesar de los artefactos encontrados en este nivel incluyen molinos de mano que sugieren que éste haya sido construidos con anterioridad a 200 antes de Cristo.[23]
Es en este período que la Broch fue construida. Parte de la estructura que se ha perdido a la erosión costera y defensas marinas modernas se han erigido. La torre era probablemente de origen de 13 metros (40 pies) o más alta y, como en muchos sitios broch la posición habría mandado buenas vistas de los mares que rodean.[24] Durante este período los sitios arqueológicos en Shetland por lo general presentan las fortificaciones defensivas de algún tipo, y Jarlshof no es una excepción.[25] Un muro de defensa externa asociada a la Broch contenían una casa y establo sustancial (aunque bastante mal construido) al mismo tiempo.[26] Esta pared se utilizó en una etapa posterior para construir una gran casa de máquinas en al abrigo de la Broch.[27]
La parte más antigua del complejo puente de gobierno está fechada en el año 200 aC, aunque otras partes se construyeron más tarde, después del siglo 1 aC-2ª, profusión siglo de estas estructuras en las islas occidentales por varios siglos.[28] [29] La construcción utiliza las piedras de la choza en sí y dos de las cuatro estructuras principales se encuentran entre los mejores ejemplos de su tipo.[27] [30] se realizaron tres períodos sucesivos de la construcción, y el mejor conservado retiene una proporción significativa de la pieza de piedra de su techo y muestra una serie de bahías en voladizo. [31] Una estructura fue construida como un edificio circular y los muelles radiales se inserta después. Esto puede haber sido un diseño anterior, menos estable. En un caso los muelles son alternativamente rectangular y en forma de V, en otra todos son a este último diseño, lo que sugiere de nuevo un estilo de desarrollo. A diferencia de muchos puentes de gobierno en otras partes de Escocia que se construyen en la tierra, las estructuras Jarlshof parecen haber sido construido desde el suelo hacia arriba.[32]
Entre los artefactos que datan del periodo posterior picta es un pasador de hueso con una cabeza redondeada, probablemente utilizada como una horquilla o un vestido. Se ha fechado a AD 500-800,[33] ” piedras pintadas ” están asociados con más de dos docenas de sitios pictos y uno de esos piedra fue descubierta en Jarlshof. Este fragmento de pizarra rectangular tenía una cruz pintada sobre ella y dos pequeños “S” en forma de volutas que sugiere una asociación con las creencias cristianas.[34] Una de los dos piedras de símbolos pictos que se encuentran en las Shetland se encuentra aquí, exhibiendo una forma de disco doble y un Z -rod.[35] Hallazgos de cerámica incluyen artículos de piel de ante del periodo posterior al 10 dC, incluyendo cuencos con bordes planos. La calidad de las ollas parece disminuir en el período anterior al asentamiento vikingo, cada vez más delgada de paredes y generalmente más crudo en el diseño.[36]
Período nórdico
Restos de esta era utilizados para cubrir la mayor parte del sitio, y se cree que la nórdica ha habitado el sitio continuamente desde el siglo IX hasta el 14.[37] Las excavaciones en la década de 1930 por Alex Curle conocer el primer nórdica confirmado casa comunal en las Islas Británicas y más tarde se clava en la década de 1950 encontró evidencia de las actividades pesqueras y agrícolas.[38] se mantuvieron ovejas, vacas, cerdos y ponis, el bacalao del Atlántico, el carbonero y Ling fueron comidos, y la ballena y sellar los huesos también se han encontrado junto a los restos de un solo perro. Los huesos de pollo son raros en los niveles de los nórdicos.[39]
Hay siete casas nórdica de la época en Jarlshof, aunque no más que dos estaban en uso al mismo tiempo. Había varias dependencias, incluyendo una pequeña estructura cuadrada con una gran solera que puede haber sido una sauna, y que más tarde fue sustituido por dos edificaciones anexas. [8] [40] [41] La mayor casa de este período se encuentra a 20 metros ( 66 pies) por 5 metros (16 pies) de cámara rectangular con puertas opuestas, bancos de madera a lo largo de los lados largos, y una chimenea en el centro. A diferencia de las estructuras anteriores que tenían techos cónicos de paja, las de los edificios nórdicos tenían marcos de madera con reborde. En un período posterior también se utilizó esta estructura grande para los animales del refugio casero (en qué etapa tenía un camino pavimentado puestos centro y animales a lo largo de los lados) y más tarde todavía puede haberse convertido en un edificio anexo. La puerta del establo ha desconcertado a arqueólogos, ya que parecía ser demasiado estrecha para admitir una vaca. El misterio se resolvió cuando una puerta de establo fue excavado en X local en Unst que tenía una estrecha base similar a Jarlshof de pero que se ensanchaba para convertirse en forma de vaca. [42] [43] Otra dependencia se ha interpretado como una sala de maíz secado. [41] Casas posteriores fueron construidos a 90 grados de la casa comunal y estos son de un tipo y tamaño que es similar a Croft, casas que eran comunes en las Shetland hasta la mitad del siglo 19. [44]
Casa antigua de Sumburgh
La vieja casa de Sumburgh data de principios del siglo 17
El castillo, ahora conocida como Casa Jarlshof, fue construido durante el período de Escocia. Originalmente una casa de piedra medieval, se convirtió en una casa fortificada en el siglo 16, por Robert Stewart, 1r conde de Orkney después de Escocia anexó las islas Shetland. El edificio fue nombrado “de New Hall” en este momento. Se moderniza aún más a principios del siglo 17 por su hijo Patrick Stewart, 2do conde de las Orcadas, que cambió el nombre a la “Casa vieja de Sumburgh” pero fue abandonado a finales del siglo 17. [9] [14] [50] La estructura también era anteriormente conocida como “La casa del hacendado” y “Stewart Mansión”.
El interior de un puente de mando Jarlshof mostrando bahías entre los pilares de piedra.
Pioneer 7
Organización: NASA
Fecha de lanzamiento: 17 de agosto de 1966
Vehículo de lanzamiento: Delta
Sitio de lanzamiento: Cabo Cañaveral
Aplicación: Estudio del viento solar, el campo magnético interplanetario y los rayos cósmicos
Configuración: Cilíndrica
Masa: 138 kg
Dimensiones: 0,94 m de diámetro x 0,81 m de alto, con mástiles de hasta 1,8 m de longitud
Potencia: 79 vatios
Instrumentos principales
6 instrumentos diferentes, incluyendo un analizador de plasma y un detector de rayos cósmicos
Tasa de datos: 512, 256, 64, 16 o 8 bps
Pioneer 7, también denominada Pioneer B, fue una sonda espacial de la NASA lanzada el 17 de agosto de 1966 mediante un cohete Delta desde Cabo Cañaveral.
Pioneer 7 fue la segunda sonda de una serie de sondas (formada por Pioneer 6, Pioneer 8, Pioneer 9 y Pioneer E, con las que trabajó conjuntamente) con la misión de realizar el primer estudio detallado del viento solar, el campo magnético interplanetario y los rayos cósmicos, proporcionando datos prácticos sobre las tormentas solares.
La sonda estaba estabilizada por rotación, con un giro de 60 rpm y con el eje de giro perpendicular al plano de la eclíptica. Tenía forma de cilindro recubierto de células solares del cual sobresalen antenas y mástiles. Disponía de una antena direccional de alta ganancia, pudiendo transmitir a 512, 256, 64, 16 o 8 bps. El formato del envío de datos era seleccionable entre cuatro posibles modalidades, con tres de esas cuatro aptas para el envío de datos científicos (32 palabras de 7 bits por trama). La otra modalidad era utilizada para enviar telemetría sobre el estado de la sonda. A su vez, se disponía de cuatro modos de operación:
- Tiempo real: los datos eran obtenidos y transmitidos directamente, sin ser almacenados, según la velocidad de envío y la modalidad seleccionada.
- Almacenamiento de telemetría: los datos eran guardados y enviados simultáneamente, según la velocidad de envío y la modalidad seleccionada.
- Almacenamiento del ciclo de trabajo: se recogía y guardaba una única trama de datos científicos a la mayor velocidad posible, 512 bps; el intervalo entre la recogida y almacenamiento de sucesivas tramas era seleccionable a entre 2 y 17 minutos, con una capacidad total para almacenar datos hasta durante 19 horas.
- Lectura de memoria: se enviaban los datos leyéndolos de la memoria de la sonda, enviándolos a la velocidad adecuada según la distancia de la nave a la Tierra.
El último contacto con la Pioneer 7 tuvo lugar el 31 de marzo de 1995, determinándose que tras 29 años en el espacio sólo uno de los instrumentos originales seguía en funcionamiento.
Cairnpapple Hill
Túmulo en Cairnpapple Colina
Punto mas alto: Elevación: 312 m (1.024 pies)
Prominencia: c. 173 metros (568 pies)
coordenadas: 55 ° 55’41 “N 3 ° 37’21” W
Ubicación: West Lothian, Escocia
Cairnpapple Hill es una colina con una posición dominante en las tierras bajas de Escocia central con vistas de costa a costa. Fue utilizado y reutilizado como un importante sitio ritual durante unos 4000 años, y que en su día habría sido comparable a los sitios más conocidos como las Rocas de Stenness. La cumbre se encuentra 312 m sobre el nivel del mar, y está al norte, cerca de 2 millas (3 km) de Bathgate. En el siglo 19 el sitio fue completamente oculto por los árboles, a continuación, en 1947-1948 excavaciones por Stuart Piggott encontró una serie de monumentos rituales de períodos prehistóricos sucesivas. En 1998, Gordon Barclay[1] re-interpretar el sitio para Escocia histórica .
Los rituales Neolíticos comenzaron alrededor de 3500 aC, con signos de pequeñas chimeneas y objetos preciosos a la izquierda en la colina, presumiblemente como ofrendas, incluyendo cuencos de barro fino y cabezas de hacha de piedra importados de Cumbria y Gales.
Foto aérea de la cometa Cairnpapple Hill Henge y mojón
Probablemente alrededor de 3000 aC[2] una Clase II de Henge fue construido en la colina, al estar rodeado de un banco fuera con una zanja de unos 12 pies (4 m) de ancho de corte de más de 3 pies (1 m) en la roca, con amplias entradas de norte y sur. Dentro de este un escenario en forma de huevo de 24 montantes (se cree que tienen postes de madera sido, o posiblemente piedras derechas) cerrado un entorno interna de verticales similares.
Aunque todavía hay cierta confusión sobre el origen del nombre Cairnpapple Hill, o la Cairniepapple alternativa, su significado se puede adivinar en cierta medida. No es seguro que el nombre proviene de una britónico lengua, relacionada con galesa, un Goidelic uno, como el gaélico escocés, o una mezcla de los dos. La primera parte, cairn- significa mojón, ya sea desde britónico (por ejemplo, carn de Gales) o Goidelic (por ejemplo Càrn gaélico o mojón). La segunda parte -ie-, los medios de la, como en galés y el gaélico o una”. La tercera parte es la más problemática, que posiblemente significa cualquiera de carpa (pabell Welsh, puball gaélico), la gente / congregación (pob Welsh (o) l, Pobull gaélico), o incluso el ojo (comparar Welsh Antiguo pubell). Por lo tanto, Cairniepapple es más probable que significa mojón de la tienda, mojón de la gente, o mojón del ojo. Otro significado, presentado en el documental Antes de Escocia (escrito y presentado por el historiador Alistair Moffat), es roca del sacerdote.
Edad de Bronce
Algún tiempo después, un ritual en la edad de bronce añadió una pequeña piedra y un mojón de arcilla, justo fuera del centro en el interior del monumento, con unos 7 pies (2 m) de piedra de gran integridad al este y un entorno de piedras más pequeñas. También alineados a este mojón eran tomas de corriente de tres piedras en posición vertical en el centro de un arco de siete pequeños pozos, de los cuales seis contenían huesos cremados y dos contenían restos de pasadores pincho hueso. Bajo los restos fueron encontrados mojón de al menos un entierro, con objetos de madera (tal vez una máscara y del club) y la gente vaso de cerámica de estilo que indica una fecha alrededor de 2000 AC.
Este mojón fue posteriormente cubierto por un segundo mojón mucho mayor de unos 50 pies (15 m) de ancho y varios metros (yardas) de altura, con una acera de losas de piedra maciza, que incorporó en la edad de bronce enterramiento de cistas, uno de los cuales contenía una olla recipiente de alimentos. Posteriormente más piedras se montasron para aumentar este mojón a unos 100 pies (30 m) de diámetro, que encierra dos enterramientos de incineración en urnas invertidas y ahora cubre el foso original y banco, haciendo que todo el sitio de la tumba un monumento. Por último, dentro de la zanja de las cuatro tumbas del este consideradas edad de hierro ahora se pensaba que los primeros cristianos debido a su alineación este-oeste, y se fechan a alrededor de 500 a 1.000.
Día de hoy
El sitio está abierto al público en la edición de abril a septiembre y tiene un pequeño centro de visitantes. Las excavaciones de 1940 se han cubierto en parte por una cúpula de hormigón replicar el segundo mojón (aunque la cúpula es mucho más alto que el mojón), de modo que los visitantes pueden ir dentro de lo que antes era un mojón sólido y ver las tumbas reconstruidas, y fuera de este poste que rodea agujeros y las tumbas se caracterizan por ser llenado con grava un código de colores como un plan arqueológico, con la grava roja que indica pozos verticales, y la grava blanca que denota los presuntos enterramientos cristianos. La pantalla actual intenta mostrar todas las fases principales del sitio al mismo tiempo.[3]
Cairnpapple Hill es el más alto lugar 445 Marilyn (2000 sub ‘picos) en Escocia (Fuera de Marilyn
El montículo actual es una reconstrucción que representa el mojón original de la edad de bronce.
Los romanos cuando llegaron en un viaje de reconocimiento en la era cristiana registró el antiguo mojón de Cairnpapple como “nemeton medios de comunicación”, que significa “santuario central” de la más alta orden de druidas. Situada sobre la cumbre de mil pies de las colinas de Bathgate, la vista en un día claro se extiende a la cabra se cayó en la isla de Arran en el oeste y Roca baja en el Firth of Forth, en el este. La zona central de Escocia es un estrecho istmo de tierra rodeada por los estuarios de Clyde y Forth y Cairnpapple ofrece la mejor vista de todo ello. Reconocido como una escuela de sabiduría, Cairnpapple fue uno de los centros más importantes de Escocia para el aprendizaje.
El monumento más antiguo existente en el Bathgate Hills es sin duda Cairnpapple. Cairnpapple fue descubierta inmediatamente después de la Segunda Guerra Mundial – todo lo que era discernible en el momento era un terraplén circular áspera conocido como un monumento Henge – y un mojón central establecida en una posición bastante aleatoria a futuro dentro del círculo. Todo estaba cubierto de césped largo con una pared de césped octogonal extraña que lo rodea – que solía ser una plantación de árboles dentro de este, pero sólo quedaron unos pocos. El profesor Stuart Piggott excavó este sitio neolítico en 1947 y 1948. Se descubrió un sitio complejo – el sitio es como un rompecabezas con un sentido de la presencia de superposición que se presta ese elemento crucial para cualquier sitio sagrado. Un modelo de plastilina de varios colores del sitio en varias etapas a través de la historia se encuentra en exhibición en la cabaña Nissan gestionado por Escocia histórica en el hotel – esta es la mejor representación visual de su uso de varias capas.
Se añadieron tres mojones centrales cuando el círculo como un sitio ceremonial se hizo obsoleto; una serie de tres enterramientos sucesivos se colocaron con ollas del cubilete ceremoniales. La primera y mayor fosa se conoce como la tumba del Norte y es el lugar donde los primeros incendios se encendieron Si se extiende la línea que conecta una piedra en el círculo con su piedra contraparte inlier en la entrada norte de que llegue a la punta de la tumba del Norte, donde la piedra más grande se encuentra 2,4 metros de altura, aunque antes de que el
sitio fue excavado muy poco de si mostró por encima de la ¡superficie! Hoy en día los mojones centrales de enterramiento en el interior del círculo están protegidos con una cúpula de hormigón que a continuación se ha de césped más, por lo que no es posible ver directamente a través del círculo como lo fue en los días antiguos.
La tumba del Norte no tiene paralelo en Escocia – el que fue enterrado aquí estaba envuelto en algún tipo de material orgánico y su tumba sembrado de flores. Su cara estaba cubierta con una máscara de madera quemada y un club de quemado o maza colocado junto a ella. El hallazgo evoca emociones fuertes entre muchos de los habitantes locales, que creen que la persona enterrada era femenina y conectada con la fertilidad.
El Henge de piedra ovalada y ovoide es una reminiscencia del círculo de la ovulación femenina dictada por la luna, y hay una alineación con la luna en el tendido de este grave. La cabecera de la tumba está en su alineación. Curiosamente las colinas de Bathgate se perciben a menudo como “femenino” en su carácter. Tal vez el sitio se dedica a la luna, ya que estaba muy cerca de un mineral precioso que llevó a cabo asociaciones con ese planeta: la plata.
Inmediatamente al lado del mojón, a un tiro de piedra de la cumbre se encuentran las antiguas minas de plata Hilderstane que se utilizaron hasta el siglo XVII. Las joyas de la corona en la exhibición en el castillo de Edimburgo fueron hechos de la plata en estas minas, ya que los de mejor calidad de la plata que se encuentran en Escocia.
Pioneer 6
16 de de diciembre de, 1965 Lanzado en 07:31:00 GMT desde Cabo Cañaveral a una órbita solar circular con una distancia media de 0,8 UA.
Vehículo de lanzamiento: Delta E
Sitio de lanzamiento: Cabo Cañaveral
Orbita: solar; periapsis 0,814 UA; apoapsis 0,983 UA;
período de 311 d;
0.169-0.202 ° de inclinación
excentricidad 0,094
Otras denominaciones: Pioneer-A
Pioneer 6 fue lanzado el 16 de diciembre de 1965. Algún tiempo después de 15 de diciembre de 1995 (casi 30 años después de su lanzamiento) el transmisor primario (TWT) falló. En una pista de 11 de julio de 1996 la nave espacial fue mandada para cambiar a la copia de seguridad TWT, y fue volver a adquirido la señal del downlink. La nave y algunos de los instrumentos de ciencia funcionaban otra vez.
Pioneer 6 es las más antigua las naves espaciales de la NASA. Había un contacto exitoso del pionero 6 durante unas dos horas en 08 de diciembre de 2000 para conmemorar su 35 aniversario. Pioneer 6 fue lanzado en un vehículo de lanzamiento de Thor-Delta el 16 de diciembre de 1965 en una circular órbita solar a una distancia media de 0,8 UA (unidad astronómica) desde el domingo (la distancia media de la tierra al sol es de 1,0 UA).
Pioneer 6, 7, 8, y 9 eran sondas espaciales en el programa de Pioneer. Juntos formaron una serie de energía solar en órbita, estabilizada por rotación, de celdas solares y los satélites que funcionan con baterías diseñadas para obtener mediciones sobre una base continua de los fenómenos interplanetarios desde puntos muy distantes entre sí en el espacio. También se les conoce como Pioneer A, B, C, y D. El quinto (Pioneer E) se perdió en un accidente durante el lanzamiento.
Propósito
Pioneros 6, 7, 8 y 9 fueron creados para hacer las primeras mediciones detalladas y completas del viento solar, la energía solar campo magnético y los rayos cósmicos. Fueron diseñados para medir los fenómenos a gran escala magnéticos y las partículas y campos en el espacio interplanetario. Datos de los vehículos se ha utilizado para entender mejor los procesos estelares y la estructura y el flujo del viento solar. Los vehículos también actuaron como primera red clima solar basada en el espacio del mundo, proporcionando datos prácticos sobre las tormentas solares que las comunicaciones de impacto y energía en la Tierra.
Los experimentos estudiaron los iones positivos (cationes) y los electrones en el viento solar, la densidad de electrones interplanetario (la propagación de radio experimento), los rayos cósmicos solares y galácticos, y el campo magnético interplanetario.
Descripción del vehículo
El cuerpo principal de la nave espacial es un cilindro de aluminio de 94 centímetros (37 pulgadas) de diámetro y 89 cm (35 pulgadas) de largo. Hay tres magnetómetro brazos, cada uno de 208 cm (82 pulgadas) de largo. El mástil de la antena (apuntando hacia abajo en la imagen) es de 132 cm (52 pulgadas) de largo. La masa es aproximadamente 63 kilogramos (138 libras). 79W de potencia se genera a partir de los paneles solares. La nave espacial es estabilizada por rotación de aproximadamente 60 rpm, con el eje de giro perpendicular al plano de la eclíptica.
Pioneros 6-9 demostró la viabilidad de hacer girar una nave espacial para estabilizarlo y para simplificar el control de su orientación. Las mediciones realizadas por estas naves espaciales se incrementaron enormemente nuestro conocimiento del medio interplanetario y los efectos de la actividad solar en la Tierra. La nueva información se recopiló sobre el viento solar , solares rayos cósmicos , la estructura de los campos de plasma y magnéticos del Sol, la física de las partículas en el espacio, y la naturaleza de las tormentas en el Sol que producen erupciones solares . Esta serie de naves espaciales también descubrió de la Tierra magnética (la cola del campo magnético lejos del Sol). Las medidas simultáneas por Pioneer 6 y 8 cuando eran de 161 millones de km permitido además la determinación más precisa de la densidad del viento solar que se hizo hasta ese momento.
El principal de la antena era una alta ganancia de la antena direccional. La nave espacial eran spin-estabilizado en alrededor de 1 Hz, y el giro del eje era perpendicular al plano de la eclíptica y señaló hacia el sur de la eclíptica poste.
Instrumentos:
- Plasma del viento solar Faraday Copa (6,7)
- Telescopio de rayos cósmicos (6,7)
- Electrostática Analyzer (6,7,8)
- La rotación de Faraday conjunción superior (6,7)
- La ampliación del espectro (6)
- La relatividad de investigación (6)
- Uniaxial Fluxgate magnetómetro (6)
- La anisotropía de rayos cósmicos (6,7,8,9)
- Mecánica Celeste (6,7,8,9)
- De dos frecuencias de receptor de baliza (6,7,8,9)
- MONOEJE magnetómetro (7,8)
- Detector de Polvo Cósmico (8,9)
- Detector de rayos cósmicos Gradient (8,9)
- Plasma detector de ondas (8)
- Triaxial magnetómetro (9)
- Detector de plasma solar (9)
Lanzamiento de Pioneer 6 en un Delta-E
Media Luna piedra Israel
Enorme monumento de piedra de 5.000 años en Israel
Un monumento de piedra lunar-forma de media luna que se remonta a alrededor de 5.000 años ha sido identificado en Israel.
Situado cerca de 8 millas (13 kilómetros) al noroeste del mar de Galilea, la estructura es masiva, su volumen es de aproximadamente 14.000 cúbicos metros (casi 500.000 pies cúbicos) y tiene una longitud de unos 150 metros (492 pies), lo que es más largo que un campo de fútbol americano. Excavado en la estructura de cerámica indica las fechas del monumento entre 3050 A.C. y el 2650 A.C., lo que significa es probable que más viejo que las pirámides de Egipto. También fue construido antes de que Stonehenge fue construido.
Los arqueólogos se pensaban la estructura formaba parte de una muralla de la ciudad, pero trabajos recientes realizados por Ido Wachtel, estudiante de doctorado en la Universidad Hebrea de Jerusalén, indican que no hay ninguna ciudad al lado de él y que la estructura es un monumento permanente. “La interpretación propuesta por el sitio que constituyeron un hito destacado en su paisaje natural, que sirve para marcar posesión y hacer valer autoridad y derechos sobre recursos naturales de una población rural o pastoral local,” Wachtel escribió en el Resumen de una presentación realizada recientemente en el Congreso Internacional sobre la arqueología de cercano Oriente antiguo. [Ver fotos del monumento en forma de media luna]
Forma de media luna de la estructura estaba parada hacia fuera en el paisaje, Wachtel dijo en un correo electrónico de ciencia viva. La forma puede haber tenido importancia simbólica, como el creciente lunar es un símbolo de un antiguo Dios de luna mesopotámica llamado pecado, dijo Wachtel.
Una antigua ciudad llamada Yerah apuesta (que se traduce en “casa de Dios de la luna”) está situada sólo un día a pie de monumento en forma de media luna señalada Wachtel. Como tal, el monumento podría haber ayudado a marcar las fronteras de la ciudad. Mientras que el monumento se encuentra a poca distancia de la ciudad, está demasiado lejos ser una fortificación eficaz.
La estructura masiva es de unos 150 metros (492 pies) de largo y 20 m (66 pies) de ancho en su base y se conserva hasta una altura de 7 m (23 pies), investigación de Wachtel.
“La estimación de días de trabajo invertido en la construcción [de] el sitio está entre 35.000 días en la estimación más baja [y] 50.000 en el más alto”, dijo Wachtel en el correo electrónico.
Si la estimación más baja es correcta, significa que un equipo de 200 trabajadores antiguos habría necesitado más de cinco meses para construir el monumento, una tarea que sería difícil para la gente que dependía de los cultivos para su subsistencia. “Tenemos que recordar que las personas dedicaban gran parte del año a la agricultura”, dijo Wachtel.
Bet Yerah (fue situada solamente 18 millas (29 km)) era una ciudad grande con un sistema de plan y fortificación de la red, según un estudio detallado en 2012 en el diario de Arqueología de Oriente próximo. Sus habitantes comerciaban con los primeros reyes de Egipto, como se ve en varios artefactos, incluyendo una jarra con una inscripción jeroglífica.
El nombre Yerah apuesta indica que se asoció con el Dios de la luna. Sin embargo, es incierto si la ciudad realmente agujeree este nombre hace 5.000 años. En el artículo de revista 2012, investigadores dijeron que el nombre “Yerah apuesta” fue grabado en textos rabínicos judíos de 1.500 años y puede se remontan mucho antes.
Se han encontrado otras estructuras grandes de roca no muy lejos el monumento en forma de media luna. Una estructura, llamada Rujum el-Hiri, isin de las alturas del Golán (un área al este del mar de Galilea) y tiene cuatro círculos con un cairn en su centro. La fecha de esta estructura es cuestión de discusión; investigaciones recientes por Mike Freikman, un arqueólogo con la Universidad Hebrea de Jerusalén, sugieren que puede son anteriores a la estructura en forma de media luna por varios siglos.
Otro monumento de piedra, una pirca gigante que pesa más de 60.000 toneladas, fue descubierto recientemente debajo de las aguas del mar de Galilea. Su fecha es desconocida, pero como la estructura en forma de media luna, se encuentra cerca de Bet Yerah.
Obra de Wachtel en el monumento en forma de media luna se realizó como parte de su tesis de maestría. Hoy en día, personas que viven en la zona llaman el monumento por su nombre árabe, Rujum en-Nabi Shua’ayb y se refiere a veces como el “Cairn Jethro”, una referencia al Profeta druso Jethro, que desempeña un papel importante en el folclore local.
Cahercommaun
Subcategoría: Fuerte de piedra.
Localidad Killnaboy, The Burre, Irlanda.
Coordenadas: 53 ° 0 ’53 “N 9 ° 4 ’14 “W
Situación: Tome la R476 hacia el norte desde Kilnaboy luego tomar la primera a la derecha, después de 3 kilómetros se llega a una encrucijada ir directamente a través y en la siguiente a la derecha se encuentra una casa grande, a la derecha de la casa es un camino que serpentea a todo el cañada por alrededor de media milla hacia el Fort.
Cahercommaun (/Triple Stone Fort (fuerte de piedra de Comin)) (irlandés: Cathair Chomáin) [2] o a veces Cahercommane es un ringfort de triple muralla, en el borde sureste de la zona de El Burren, en Kilnaboy que está cerca de la aldea rural Carran, en el condado de Clare, Irlanda. Construido alrededor de 800 d C, y muy similar a la gran fortaleza en Dun Aenghus en las islas de Aran, solo la pared interna utiliza 16.500 toneladas de piedra y era casi un círculo completo antes de que la pared norte cayó por el acantilado.
Cahercommaun sienta en el borde de un acantilado en el interior mirando hacia el norte con vistas a un valle boscoso, con tres muros concéntricos que llegaba hasta el borde del acantilado. Las medidas de las paredes exteriores unos 350 pies de este a oeste por 245 pies de norte a sur. La pared interna es de unos 5 pies de espesor y 4 pies de alto y se eleva de 12 a 14 pies por encima del acantilado. [3] La pared más interna, que es la más gruesa, forma un círculo casi completo, pero las dos paredes exteriores (conectada con los demás por paredes subsidiarios, como un ventilador) solamente formar un semicírculo. La pared más interna contiene tres cámaras dentro de la pared. [4]
En 1934 fue excavado por la Tercera Harvard expedición arqueológica, dirigida por Hugh O’Neill Hencken, [5] que encontró que el recinto más o menos circular contenía al menos doce edificios de piedra en distintos momentos, algunos de los cuales tenían souterrains. [3] El arqueólogos concluyeron que Cahercommaun habría sido el hogar de un grupo de al menos 40 personas, y entre los artefactos descubiertos eran husos de madera utilizados en el tejido. [6] Un broche de plata que se encuentra en uno de los souterrains indica que el sitio ya existía por el AD del siglo noveno. El broche es en el Museo Nacional de Irlanda en Dublín. [4] Además de la broche, se encontró un candado. [5]
La excavación descubrió uno de los más importantes colecciones de la Edad de Hierro que se encuentran en Irlanda. De la colección, un conjunto de tijeras de ovejas y una silla de montar quem están en préstamo al Museo Clare de la División de Antigüedades irlandesa del Museo Nacional de Irlanda. Se encontró evidencia de asentamiento que data del siglo quinto y sexto siglo, a pesar de la fortaleza fue construida en el siglo noveno. Las fechas Quern silla de la tarde Neolítico / principios Edad de Bronce período. [5]
En la imagen se puede ver las paredes interiores Caher subiendo hasta unos 12 a 14 pies sobre el acantilado. Es casi imposible fotografiar tan grandes fortalezas del nivel del suelo. El dibujo ilustra mejor el tamaño y el diseño de este monumento increíble. Otros sitios de interés en esta zona incluyen Cashlaun Gar, Creevagh, Poulaphuca y Parknabinnia. Otras fortalezas de piedra en este sitio web incluyen Caherdooneerish. Algunas de las fotos son de: Jim Dempsey.
Debe estar conectado para enviar un comentario.