EsasCosas

Este Mundo, a veces insólito

Calendario

noviembre 2024
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  

Lorenz Fries

Lorenz Fries

Retrato de Lorenz Fries en una obra de 1523.

Lorenz Fries, latinizado Laurentius Phrisius (n. ca. 1490; m. 1531/32 en Metz12​) fue un médico, astrólogo y geógrafo del Sacro Imperio Romano Germánico. Su obra más conocida fue el Spiegl der Artzny (“Espejo de la Medicina”), con ocho ediciones publicadas entre 1518 y 1557. También tuvo un papel relevante en la vulgarización y popularización de la obra geográfica de Martin Waldseemüller.

Carrera médica inicial

Portada de la edición de 1532 del Spiegel der Artzney.

Lorenz Fries nació hacia 1490, probablemente en Metz o quizás en Mühlhausen. Su apellido ha sido escrito de múltiples maneras: Fries, Friess, Frisius, Phrisius, Phryes, Phrijsen; él mismo se llamó “Laurentius Phryesen” en la portada de su libro más famoso.3​ No se tienen datos ciertos sobre su educación, aunque se cree que pudo estudiar medicina en las universidades de Viena, Piacenza, Padua o Montpellier.4

Hacia 1516 se asentó en la ciudad alsaciana de Colmar, atendiendo a enfermos en el monasterio de San Agustín. Ese mismo año publicó su primer libro, una breve obra en latín sobre la sífilis, del cual no se conserva ninguna copia. En 1518 publicó un nuevo libro sobre la sífilis, en el que explicó el novedoso tratamiento mediante esencia de guayaco, un árbol caribeño traído por los españoles a Europa diez años antes.4​ En el mes de septiembre de 1518 salió de la imprenta de Johann Grüninger en Estrasburgo la que sería la obra médica más conocida de Fries, el Spiegl der Artzny (“Espejo de la Medicina”), un libro de remedios caseros inspirado de Hipócrates, Galeno y Avicena y escrito en alemán que tuvo siete ediciones más hasta 1546.5

En 1519, Fries se mudó a Estrasburgo, tras un breve paso por Friburgo. En la imprenta de Grüninger publicó un tratado sobre manantiales. Poco después adquirió la ciudadanía al casarse con una mujer local, Barbara Thun. También se apuntó al gremio Zur Steltz.6

Actividad cartográfica

En Estrasburgo, Fries empezó a colaborar en obras de geografía y cosmografía. Sus iniciales, LF, aparecen en un mapamundi incluido en una edición del Polyhistor de Solino, publicada en 1520. El mapa es una reducción del gran planisferio mural de 1507 de Martin Waldseemüller, y durante mucho tiempo se consideró el mapa más antiguo con el topónimo “América”.7​ No está claro cuál fue el papel de Fries en la elaboración de este mapa, ya que su título lo atribuye a Petrus Apianus. La intervención de Fries parece confirmada sin embargo por una pequeña línea de texto que, cerca de la isla Española, dice que allí hay guayaco, el remedio contra la sífilis publicitado por Fries.8

El impresor Grüninger le confió a Fries la preparación del texto y algunos mapas de una edición de la Geografía de Ptolomeo. Para los mapas y sus textos, Fries se inspiró en gran medida en obras de Waldseemüller. En el mapa de Tierra Santa, sin embargo, Fries cambió radicalmente la descripción: en vez del “iste terra est fertil” (“esta tierra es fértil”) de Waldseemüller, afirmó que Palestina era “estéril y sin cultivar”. El texto de Fries fue reproducido en 1535 en otra edición de la Geografía, a cargo del médico aragonés Miguel Servet. Se ha afirmado que uno de los argumentos con los que Calvino logró condenar a muerte a Servet fue esta afirmación sobre la esterilidad de la Tierra Santa, si bien algunos historiadores lo consideran un bulo.9​ La Geografía de Fries fue publicada en 1522 por Johann Koberger. Se conservan muy pocos ejemplares y ello sugiere que se vendió mal, quizás debido a los numerosos errores de imprenta.7

El siguiente gran proyecto geográfico del dúo Grüninger – Fries fue una edición reducida del planisferio mural de Waldseemüller titulado Carta Marina, de 1516. Fries se encargó de traducir la mayoría del texto del mapa al alemán y, sobre todo, escribió un libro titulado Uslegung der Mercarthen que se vendía junto con el mapa y explicaba cómo usarlo. Además el Uslegung incluía descripciones de ciudades y países de todo el mundo.10​ El libro fue publicado en 1525, pocos meses antes de que Fries abandonase Estrasburgo para siempre. Se supone que el mapa también salió al mercado ese año, aunque los dos ejemplares completos que se conservan son reediciones posteriores, de 1530 y 1531.7​ La Carta Marina de Fries era de menor calidad cartográfica y artística que la de Waldseemüller pero su menor tamaño y el hecho de estar escrita en el lenguaje del pueblo llano la hicieron mucho más popular que la original.11

Astrología y persecución

Fries, como muchos médicos del Renacimiento, consideraba a la astrología una herramienta imprescindible de la medicina. Por ello, Fries publicó un tratado sobre cómo usar el astrolabio para calcular los días críticos de una enfermedad (1522), horóscopos para cada nuevo año (al menos entre 1524 y 1530) así como un libro titulado “Breve defensa de la Astrología” (1520), en respuesta a la condena de la astrología realizada poco antes por Martín Lutero.12​ Esta última obra convirtió a Fries en blanco de las sátiras de autores protestantes. Tanto Fries como su editor, Grüninger, se encontraron cada vez más perseguidos en Estrasburgo, ya que el gobierno de la ciudad se había apuntado firmemente a las tesis de Lutero. La presión condujo a Fries a renunciar a su ciudadanía el 11 de mayo de 1525 y mudarse a Metz y luego a Colmar. En esa ciudad acogió unos años más tarde a otro médico católico, Paracelso, que huía de los protestantes de Basilea.10

Últimos años

Tras abandonar Estrasburgo, Fries ya no volvió a trabajar en obras geográficas. Sí publicó un par de libros más sobre medicina, uno de ellos sobre la enfermedad denominada sudor inglés (Sudoris anglici exitialis, 1529).13​ También tuvo una fuerte controversia con Paracelso.13

Se desconoce la fecha exacta de fallecimiento de Fries pero debió ser hacia 1531.13

Mapas de Lorenz Fries

 

 

Tabula Terra Nova de 1513

De Lorenz Fries – UTA Libraries Cartographic Connections: map / texto, Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=114780070

 

 

 

 

 

 

 

 

Mapamundi de la Geografía de 1522

De Ptolemy – " Early and Fine Printed Atlases" world maps, largely inspired from an earlier map by Martin Waldseemüller., Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=51556151

 

 

 

1522

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tabu Nova Partis Aphri de 1522-1535

De Lorenz Fries – UTA Libraries Cartographic Connections: map / texto, Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=112955264

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Asia central en la Geografía de 1535

De Ptolemy; Johannes Regiomontanus; Wilibald Pirkheimer – BL Ruderman Antique Maps, Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=51453882

 

 

 

 

 

 

 

 

Navegación de Cadamosto en el Uslegung

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

De Lorenz Fries – Bayerische Staatsbibliothek (BSB), Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=38078176

Presunto Mapa de Lorenz Fries

Por imisiego en octubre 23, 2013

En mayo de 2011, en el Congreso anual de la Australian and New Zealand Map Society, el anticuario holandés Frederik Muller presentó un Mapa de su colección que, según sus investigaciones, sería obra desconocida del médico y cartógrafo Lorenz Fries, realizado antes de 1525 y destinado a la edición de la Geografía de Ptolomeo que publicó en ese mismo año el prestigioso impresor de Estrasburgo Johan Grüninger, en colaboración con el no menos famoso editor de Nuremberg, Anton Koberger. Lorenz Fries fue el continuador y difusor de la obra cartográfica de Martin Waldseemüller, dentro de un ambicioso proyecto divulgador en el que participaron humanistas como Willibald Pirckheimer y artistas como Alberto Durero. El mapa en cuestión, titulado Tabula Moderna Alterius Hemisphaerii, tiene sin duda el inconfundible “estilo” de los grabados xilográficos desarrollados entre 1507 y 1530 en dichas imprentas para varias ediciones de la Geografía de Ptolomeo, pero resulta “extraño” porque representa el Océano Pacífico en una supuesta fecha (1525) en la que la información disponible sobre esta zona y la que pudo llegar a estas ciudades de Europa central, parece a todas luces insuficiente para haber permitido esta representación. No han faltado críticas al respecto.

Reproducción del mapa “Tabula Moderna Alterius Hemisphaerii”, atribuido al cartógrafo Lorenz Fries (latinizado como Laurentius Phrisius), donde se representa el océano Pacífico. Se trata del primer mapa dedicado al océano Pacífico, donde aparecen todos los territorios comprendidos entre la línea de demarcación de Tordesillas y la longitud de las islas Molucas, situadas al Este del antimeridiano defendido por España en las juntas de Badajoz (1524). Sería también el mapa más antiguo conocido que representa Méjico como país. El autor Lorenz Fries, realizó también los mapas para las ediciones de la Geographia de Ptolomeo de 1522, 1525, 1535 y 1541, que tomó de la edición de Waldseemüller publicada en Estrasburgo en 1513, reduciéndolos de formato. El manuscrito original fue adquirido por el anticuario holandés Frederick Muller en 2009 en Sudamérica. La investigación de Muller presenta pruebas de su elaboración en esa fecha propuesta anterior a 1525: la datación del papel por el método del carbono 14, el análisis de la tinta empleada o la marca de agua del papel. Otros aspectos cartográficos permitirían adscribirlo a Fries y, concretamente, a un manuscrito preparado para tallar la plancha de madera que debía aparecer en la edición de Estrasburgo de 1525: el estilo del mapa, en típica proyección trapezoidal “donis”; el número del mapa (51) que correspondería a un mapa adicional que finalmente no se publicó en esa edición de Ptolomeo (1525), que contiene 50 mapas; los espacios dejados en blanco, tanto en el mapa como en el reverso, para incluir motivos xilográficos y letra capitular; el estilo de redacción del texto en el reverso, similar al de otras tábulas modernas de Fries. La información a partir de la que se realizó el mapa procede de Pedro Mártir de Anglería (1516), la segunda Carta de Hernán Cortés (1522) y la carta de Maximiliano Transilvano (1523) principalmente, además de posible información oral procedente de supervivientes de la nao Victoria. En 2009 se subastó en Sotheby’s otro manuscrito, aparentemente de la misma mano, estilo y propósito, con el título de “Tabula Moderna Tartarie”, que reforzaría la idea de la autenticidad del “mapa moderno del otro hemisferio”, al ser de origen totalmente diferente al adquirido por Muller y conocido en el Reino Unido desde hace más de 40 años, y que tampoco resultaría finalmente incluido en la edición de Estrasburgo de 1525.

Pirámide etrusca de Bomarzo

Pirámide etrusca de Bomarzo, en Italia

Bomarzo es una pequeña comuna en la provincia de Viterbo, en la región italiana de Lacio.

La región de Bomarzo fue una vez parte de la región histórica de Etruria, en la que los misteriosos etruscos dominaron desde alrededor del año 700 a.C. hasta el 400 a.C. Durante ese tiempo, construyeron una curiosa estructura de roca volcánica en el denso bosque de Bomarzo. Hoy en día, los locales se refieren a esa estructura como la «pirámide etrusca de Bomarzo«.

Los empinados escalones, una variedad de plataformas, celdas rectangulares y canales, que pasan en ángulos inusuales, adornan la pared frontal de la pirámide de Bomarzo. Los expertos sugieren que fue construida alrededor del siglo 7 a.C. como un altar de sacrificio. Si así fuese, entonces estaríamos ante el altar de roca más grande de Europa.

Descubrimiento de la pirámide de Bomarzo

La pirámide etrusca en Bomarzo es un descubrimiento relativamente nuevo. Dos arqueólogos locales la encontraron en la primavera de 1991, pero la noticia de su descubrimiento recibió poca respuesta y permaneció desconocida para el mundo. Posteriormente, en 2008, Salvatore Foschi, un residente de Bomarzo con una gran pasión por la historia local, decidió investigar y dar a conocer la pirámide etrusca.

¿Cómo es una pirámide etrusca?

A primera vista, el monumento de piedra etrusca en pendiente se asemeja a los artefactos mayas de las selvas de Belice y México. Y aunque su nombre sugiere una forma de pirámide, como la egipcia, técnicamente no es una pirámide. La piedra está triangulada hacia atrás solo en un lado, mientras que el resto del altar tiene ángulos casi rectos.

Los constructores etruscos esculpieron un misterioso megalito de una enorme roca gris de toba volcánica, o «peperino». Su longitud es de unos 17 metros, 8 metros en su punto más ancho y 10 metros de altura. Tres escaleras empinadas cubren la superficie frontal. En la parte inferior de las escaleras hay 20 escalones que conducen a dos altares secundarios. Las otras dos escaleras comienzan más arriba y tienen 9 y 10 escalones respectivamente. Conducen al altar mayor en la cima del acantilado. Sin duda, esta es una de las pirámides más inusuales del mundo.

¿Quiénes eran los etruscos?

Villanova precedió a los etruscos y fueron los fundadores de la cultura etrusca. Desde alrededor del año 1000 a.C. parece que ganaron una notable presencia en la península italiana. Este grupo prefirió las colinas altas para sus aldeas y muchas de aquellas aldeas se convirtieron posteriormente en fuertes ciudades etruscas.

Los etruscos fueron muy activos en el comercio en todo el Mediterráneo debido a sus habilidades marítimas. Eran guerreros hábiles y crueles, e incluso los romanos adoptaron algunos vehículos militares etruscos. Además, bellas obras de arte, cerámica, arquitectura y estructuras metálicas de alta tecnología eran marcas comerciales de la cultura etrusca. Ellos conquistaron gran parte de la península italiana desde la parte centro-norte hasta el sur de Italia, hasta llegar a Salerno. Sin embargo, su grandeza no duró mucho. Después de todo, en el siglo I a.C. los romanos conquistaron y devoraron a los etruscos, y casi todos los vestigios de su cultura.

Propósito de la pirámide etrusca de Bomarzo

La pirámide de Bomarzo pudo haber realizado varias funciones a lo largo del tiempo. El objetivo exacto no está claro. Sin embargo, muchos expertos creen que el megalito sirvió como altar de ritos religiosos paganos. Por esta razón, el hito recibió el apodo de «Piedra del Predicador». Se cree que en la civilización etrusca, todos los aspectos de la vida giraban en torno a un gran panteón de dioses. Entre ellos se encontraba el dios del inframundo, el dios del sol y el dios de la vegetación. Con tantos dioses, la veneración y las ceremonias religiosas eran un trabajo de tiempo completo. La vida etrusca estaba llena de rituales, incluidos los sacrificios de animales y personas.

La pirámide etrusca de Bomarzo es un descubrimiento relativamente nuevo. Dos arqueólogos locales llamados Giovanni Lamoratta y Giuseppe Maiorano lo encontraron en la primavera de 1991. Pero la noticia de su descubrimiento recibió poca fanfarria y permaneció desconocido para el mundo. Luego, en 2008,  Salvatore Fosci , un residente local de Bomarzo apasionado por la historia local, decidió descubrir la pirámide etrusca. Cuando el abuelo de Fosci sirvió como una especie de custodio de este bosque, lo llamaron  Sasso del Predicatore  (“Piedra del Predicador”) o simplemente la “Piedra con escalones”. Las historias que su abuelo y su padre contaron sobre la piedra inspiraron a Salvatore a encontrarla y quitarle las raíces y la vegetación. De esta manera, haría accesible al mundo esa parte asombrosa de su historia.

¿Cómo es la pirámide etrusca?

A primera vista, el monumento de piedra etrusco inclinado recuerda a los artefactos mayas de las selvas de Belice y México. Aunque su nombre sugiere la forma de una pirámide, como las de Egipto, técnicamente no es una pirámide. La roca está triangular inversamente en un solo lado, mientras que el resto del altar muestra ángulos casi rectos.

Los constructores etruscos tallaron el misterioso megalito en una enorme roca gris de toba volcánica o “peperino”. Mide unos 53 pies de largo, 24 pies en su punto más ancho y 30 pies de alto. Tres empinadas escaleras cubren la fachada frontal. En la escalera inferior hay 20 escalones que conducen a dos altares menores. Las otras dos escaleras comienzan más arriba en la estructura y tienen nueve y diez escalones respectivamente. Estos conducen al altar mayor en la cima de la roca. A lo largo del borde angular, también hay un canal distinto que se divide en dos canales. Estos viajan hasta el fondo de la roca. Los cubículos esparcidos por las caras frontal y lateral pueden haber tenido postes de cerca o velas votivas.

Una vista de los canales y dos altares menores de la pirámide etrusca de Bomarzo.

¿Quiénes eran los etruscos?

Los villanovanos precedieron a los etruscos y fueron los fundadores de la cultura etrusca. Aproximadamente desde el año 1000 a. C., parecen haber desarrollado una presencia destacada en la península italiana. Este grupo prefería las colinas altas para sus aldeas, y muchas de esas aldeas se convirtieron más tarde en fuertes ciudades etruscas.

Los etruscos disfrutaron de una abundancia de comercio en el mar Mediterráneo como resultado de sus habilidades marineras. Eran guerreros expertos y feroces, e incluso los romanos adoptaron algunas de las formaciones de batalla etruscas. Además, el hermoso arte, la cerámica, la arquitectura y la orfebrería muy avanzada eran marcas registradas de la cultura etrusca. Conquistaron una gran parte de la península italiana desde el centro-norte hasta el sur de Italia hasta Salerno. Sin embargo, su fortuna no duraría. Finalmente, aproximadamente en el siglo I a. C., los romanos conquistaron y absorbieron a los etruscos y casi todos los vestigios de su cultura.

Propósito de la pirámide etrusca de Bomarzo

La Pirámide de Bomarzo puede haber cumplido diferentes funciones a lo largo del tiempo. El propósito preciso no está claro. Sin embargo, muchos expertos creen que el megalito actuaba como altar para ritos religiosos paganos. Por esta razón, el sitio recibe el sobrenombre de “Piedra del Predicador”.

Mark Cartwright de la Enciclopedia de Historia Antigua explica en su entrada sobre  la civilización etrusca  que todos los aspectos de la vida giraban en torno a un gran panteón de dioses. Entre ellos, había un dios del inframundo, un dios del sol y un dios de la vegetación. El dios principal era Tin, mientras que el dios que surgió de la tierra y les trajo su texto religioso, la  disciplina etrusca  (ahora perdida), era Tages.

Con tal multitud de dioses, la veneración y las ceremonias religiosas eran un trabajo de tiempo completo. La vida etrusca estaba llena de rituales como el sacrificio de animales y humanos, la lectura de presagios del tiempo o de las aves y la predicción del futuro mirando las entrañas o los órganos internos.

Sacrificio ritual

Aunque es posible que nunca estemos seguros de lo que ocurrió en la pirámide de Bomarzo, los sacrificios de humanos y/o animales en aras de la veneración o propiciación de las deidades eran una práctica común en todo el mundo antiguo. La sangre era un elemento muy potente durante los ritos religiosos etruscos y podía dar la inmortalidad a las almas muertas. Hay varias representaciones de sacrificios en las tumbas etruscas.

Una de las autoridades más respetadas del mundo sobre los antiguos etruscos, Nancy de Grummond, indica que aunque “los eruditos se han mostrado reacios a creer que los etruscos practicaban sacrificios humanos. . . Las recientes excavaciones realizadas por la Universidad de Milán (dirigidas por M. Bonghi Jovino y G. Bagnasco Gianni) en la monumental zona sagrada del Pian di Civita de Tarquinia han demostrado de una vez por todas que los sacrificios humanos eran efectivamente practicados por los etruscos, a través de la descubrimiento de una serie de entierros en este contexto no funerario, de bebés, niños y adultos” (de Grummond, AIA).

Drenaje de fluidos en los templos

Para los etruscos, era responsabilidad de los vivos proporcionar a los muertos el “sustento” necesario para la inmortalidad. En una tumba inusual en Tarquinia, un niño fue inhumado en lugar de cremado. Las deformidades de su cráneo indicaban que probablemente padecía epilepsia, que era una “enfermedad divina”. Por lo tanto, sus ataques fueron mensajes divinos directamente de los dioses. Cerca del niño había un altar con un canal para los líquidos del sacrificio que desembocaba directamente en un hueco en la tierra. Esto alude a una ceremonia ritual de culto posiblemente en nombre de Tages, la deidad juvenil que surgió de la tierra para proporcionar las escrituras religiosas. (Heimbuecher).

La pirámide etrusca de Bomarzo también contiene canales que pueden haber proporcionado un drenaje eficiente de líquidos durante los sacrificios rituales.

Ceremonias como los sacrificios de animales, el derramamiento de sangre en la tierra y la música y la danza solían tener lugar fuera de los templos construidos en honor de dioses concretos.

Marcos Cartwright

Otras teorías

Sin duda, los etruscos habrían considerado sagrado el altar. La pirámide se encuentra en dirección noroeste. Aquí es donde los etruscos creían que vivían los  dioses del inframundo. El dios etrusco Satre también reside en la “región noroeste oscura y negativa”. Satre provocaría el pánico en la población al arrojar rayos a las profundidades de la Tierra.

Finestraccia (Ventana Fea)

Una talla de piedra que parece una silla se encuentra en la entrada de Finestraccia.

A medida que avanzas hacia la pirámide, encontrarás una llamativa estructura de piedra en el lado izquierdo del camino. Los expertos creen que alguna vez sirvió como tumba etrusca y que luego se convirtió en vivienda. Se desconoce la edad exacta de esta tumba, sin embargo, puede datar alrededor del siglo VII a. C., al igual que la pirámide. Quizás recibió el sobrenombre  de Ventana Fea  debido a las proporciones imprecisas de las aberturas y la puerta de la tumba. Además, un agujero en la esquina superior izquierda de la tumba puede ser o no una característica natural.

Las ventanas proporcionaban aire fresco al habitante de esta tumba excavada en la roca.

La Finestraccia originalmente tenía dos plantas. El piso inferior contenía la tumba y el sarcófago. El nivel superior constaba de viviendas o zona de almacenamiento.

La zona de la tumba de Finestraccia.

Desastre del Urquiola

Desastre del Urquiola

Coordenadas: 43°22′00″N 8°23′00″O

Localización

País: España

Datos generales

Tipo: petrolero

Histórico

El desastre del Urquiola fue un derrame de petróleo en Galicia provocado por el hundimiento del buque petrolero Urquiola en 1976.

El petrolero Urquiola fue protagonista, el 12 de mayo de 1976, de una de las peores catástrofes ecológicas acaecidas en España. Ese día, el buque petrolero, portando una carga de petróleo para la empresa Petrolíber, sufrió un accidente a la entrada de la ría del Burgo en Galicia, cuando quedó embarrancado al encallar contra una aguja rocosa existente a la entrada del mismo que estaba mal señalizada, según afirmó posteriormente un práctico del puerto. Aunque en ese accidente el buque no sufrió grandes daños y su capitán pidió la entrada a puerto, la Comandancia de Marina tomó la decisión de sacarlo a alta mar para alejarlo a 200 millas de la costa.

En las maniobras para su alejamiento el barco sufrió más daños y en el quinto intento de rescate se incendió y explotó. El capitán murió intoxicado al quedarse a bordo hasta el último momento. El vertido de unas 100.000 toneladas de crudo que portaba anegó las rías de Betanzos, Ferrol y Ares.

El 4 de mayo de 1982, el Parlamento aprobó una iniciativa para que la Junta de Galicia solicitara al Gobierno español el pago de indemnizaciones a los pescadores afectados por la catástrofe. Estos comenzaron a percibirlas en 1986 finalizando los últimos pagos en noviembre de 1992. En 1985 una Sentencia del Tribunal Supremo dictaminó que el costo total para las arcas públicas del desastre fue de más de 7000 millones de pesetas.1

El petrolero Urquiola

El Urquiola fue un buque petrolero de bandera española de 276,54 metros de eslora, 39,07 de manga y 15,19 de calado. Construido por Astilleros Españoles, en su factoría de Sestao (Vizcaya) fue botado en junio de 1973, tenía un peso muerto de 111.225 toneladas.2​ Estando asegurado en 1.280 millones de las pesetas de entonces. La propulsión consistía en un motor principal de 25.000 BHP (Brake Horse Power, caballos efectivos de potencia al freno), cuatro generadores auxiliares para la potencia electrica del buque y tres calderas (una de generación de vapor a través de los gases de escape); podía alcanzar una velocidad máxima de 15 nudos. Llevaba tres turbo bombas que le permitían efectuar la descarga de crudo del buque en un plazo de 24 horas.

La tragedia

A las 08:20 horas del 12 de mayo de 1976 en la maniobra de entrada al Puerto de La Coruña, para efectuar la descarga en su refinería, toca unos bajos no señalados en las cartas. Ya con el barco detenido y una vez analizadas las averías, la Comandancia de Marina ordenó al Urquiola salir a la mar, lo que se produce a las 09:15 horas del mismo día. La maniobra se realiza por el mismo canal de la entrada, lo que sumado a que por la avería ocasionada en la maniobra de entrada, que le aumentaba el calado de proa en 2,5 metros, vuelve a tocar en la misma “aguja” causándole averías irreversibles que hacen que, tras una explosión registrada horas más tarde, arda por completo, consumiéndose con las llamas parte de su carga y vertiendo al mar otra parte causando una gran marea negra. Días más tarde con la ayuda del petrolero Camporraso, se trasiega al mismo el resto de la carga que todavía quedaba en su interior, en una operación bastante controvertida en su momento debido a su falta de seguridad.

Se hizo responsable de la tragedia al capitán del buque, Francisco Eduardo Rodríguez Castelo (único fallecido en la tragedia que murió de forma heroica tras las explosiones posteriores). Los tribunales lo exculparon, dando la razón a su familia, ya que ni la carta estaba actualizada y la Autoridad de Marina le obligó a ciabogar y salir por el mismo canal, con más calado por el agua embarcada tras la primera colisión, y con la marea más baja, por lo que la varada final fue inevitable.

Antecedentes de la tragedia

Entre los años 1953 y 1956 se levantó la carta n.º 9290, que se consideró la más idónea para acceder al puerto de La Coruña y fue la utilizada en la derrota del petrolero Urquiola veinte años más tarde.

Con la entrada en servicio de la refinería coruñesa (Petrolíber), en 1964, los petroleros que accedían al puerto de La Coruña fueron cada vez mayores, acentuando este hecho que, a partir del cierre del Canal de Suez en 1967, comenzaron a hacerse enormes. La Comandancia de Marina de La Coruña había sido notificada de la existencia de agujas por un buzo en 1967, y por una filial de Dragados y Construcciones en 1971. Según algunas fuentes, dos petroleros (se mencionan el Santiago y el Ildefonso Fierro) habían sufrido incidentes en ese mismo lugar aunque no tuvieron mayores consecuencias. En 1974 el capitán del Magdalena del Mar dio parte a la Comandancia sobre la existencia de la aguja rocosa que había detectado en el sonar de su barco.

Ante la posible existencia de agujas rocosas sin identificar se planteó, en 1976, realizar un nuevo levantamiento para hacer una nueva carta náutica aunque se mantiene el uso de la canal “N” para el acceso a la refinería. El Urquiola había usado, antes del accidente, este canal dieciséis veces para entrar cargado y sin novedad en “casi” todas las condiciones de marea.

Explosión y vertido

Tras el primer roce con el fondo a las 08:20 horas del 12 de mayo, y tras un primer informe de daños se detectó una entrada de crudo mezclado con agua en la cámara de bombas; se informó además que a la altura del 1E (contiguo al 1C) salía crudo al exterior, inundación en el cofferdam de proa, y a popa estribor, una pequeña pérdida de fuel al mar. Pasada una hora la situación estaba estabilizada con el petrolero adrizado y hocicado de proa unos 2,5 metros por la inundación del cofferdam y, por lo que se deduce, cuando menos del 1E. Con unos 18 metros de calado, desde el propio buque se informó a la Comandancia que era inconveniente (más bien imposible) acceder a la terminal, aunque con la sala de máquinas y la casi totalidad de los tanques de carga intactos, se podría de fondear, extender una barrera, trasegar a otro petrolero parte de la carga hasta reducir el calado y terminar el trabajo atracados al pantalán.

Hacia las 09:15 la Comandancia de Marina ordenó al Urquiola salir a la mar, con obligación de hacerlo “por el mismo canal por el que había entrado”. Semejante medida pretendía salvaguardar la ría de un desastre ecológico. Con su sobrecalado y habiendo bajado la marea 35 cm, a las 09:33, tras un choque, un enorme ruido y una fuerte vibración, el barco quedó súbitamente detenido en una situación muy próxima a donde había tocado fondo al entrar. Inmediatamente se ordenó “para” y se probó a dar avante y atrás, el buque estaban irremisiblemente trincados al fondo; días después los buceadores de la compañía de salvamento encontrarían un desgarrón en el casco de unos 60 metros de largo por 0,5 de ancho. Tras el impacto se produjo una escora de unos 10º a estribor y la proa se hundió hasta los escobenes, la brecha abierta afecto a algunos tanques de carga comenzando el vertido del crudo.

Tras evacuar a la tripulación, y tan sólo con el capitán Castelo y el práctico Sánchez Lebón a bordo, hacia las 13:53, se produjo una explosión, seguida de un pavoroso incendio. Ambos se arrojaron al mar sin poder ser rescatados por las embarcaciones. El práctico llegó a nado a la Cala del Canabal. El cadáver del capitán aparecería quemado y cubierto de petróleo dos días después.

Marea negra

Tras la explosión inicial se produjo un incendio de crudo que arrasó al petrolero durante dos días; afortunadamente, la ligereza de la carga permitió que casi sus tres cuartas partes ardieran en una descomunal hoguera o se evaporaran sin más. En su extinción definitiva tendrían una actuación destacada el CASI de Ferrol y el remolcador de la Armada RA-1.

Una vez estabilizada la situación, el petrolero Camporraso se amarró a boyas a cien metros escasos del casco del petrolero siniestrado y con la intervención del buque de salvamento holandés Smit Lloyd 106, se trasegó unas 7.700 toneladas de crudo que le quedaban a bordo. Esta operación fue criticada por falta de seguridad. Otras 4500 toneladas fueron recogidas a flote o en las playas, pero la carga restante se extendió por las rías de Ferrol, Ares y Betanzos arruinando la pesca durante una temporada; para desgracia de la fauna marina, entre 10.000 y 15.000 toneladas fueron tratadas en la mar con dispersantes y otras 2.000 quedaron pegadas a la costa reforzando el negro de los percebes.

El honor del capitán Castelo

Para el difunto capitán al principio todo fueron elogios: a los siete días de su muerte ya se le había concedido una Cruz del Mérito Naval a título póstumo y a los veinte la Medalla de Oro del Mérito Social Marítimo, pero posteriormente una sentencia de acuerdo con la Ley Penal y Disciplinaria de la Marina Mercante, hace “directamente responsable” del mismo al capitán, al jefe de máquinas y al 1º oficial, y subsidiariamente al 3º oficial y al 1º oficial de máquinas del Urquiola.

En 1979 el Ministerio de Defensa denegó por transcurso de plazo la indemnización solicitada por la viuda de Castelo y esta acudió a tribunales llegando el caso a la Sala Cuarta del Tribunal Supremo, que declaró probado que la muerte de Castelo se había producido a consecuencia de una sucesión de acontecimientos ocasionados por el mal funcionamiento de la Administración. En su Sentencia de 18 de julio de 1983 la Sala puntualizó que ello había acontecido

…sin que en esta serie encadenada de acontecimientos interviniera culpa o negligencia del citado capitán, que cumplió en todo momento con los deberes de su cargo de manera irreprochable y con tal dedicación y heroísmo que perdió su vida por su fidelidad a las tradicionales virtudes de los hombres de la mar y de su profesión de capitán de la Marina Mercante, a la cual honró en conducta ejemplar compartida por el práctico…

La sentencia sentó las bases para que las compañías aseguradoras ejercieran acción de regreso contra el Estado, que hubo de indemnizarlas en virtud de otra Sentencia del Supremo de fecha 6 de marzo de 1985. Posteriormente se erigió un monumento en un lugar de la ciudad de La Coruña, próximo al de la tragedia, dedicado al fallecido capitán Castelo.

El buque tras el accidente

Los restos del Urquiola, tras ser reflotados, fueron trasladados al puerto de Ferrol donde se desguazó la proa y se reutilizó la parte de popa, que tenía la sala de máquinas casi intacta, que fue usada en el buque bulkcarrier Argos botado en 1983.3​ Esta nave pasó en 1988 a la Naviera Vizcaína con el nombre de Urduliz. El 29 de agosto de 1983 el Urduliz tuvo un incidente con el portaaviones nuclear de la armada de EE. UU. Dwight D. Eisenhower en el puerto de Hampton Roads cuando estaba esperando turno para cargar carbón en Norfolk.

En 1984 el Urduliz cambió de armador pasando a E.N. Elcano con el nombre de Castillo de Quermensó y pabellón de Bahamas estando en activo hasta el año 2002 que fue desguazado en Bangladés.

La confusión interesada

Desde el primer momento, las autoridades marítimas causantes de la desgracia se dedicaron a desviar y confundir a la opinión pública. Tres días después del accidente, el ministro de Obras Públicas afirmaba en La Voz de Galicia que el accidente del Urquiola es totalmente ajeno al puerto coruñés. Algo más tarde, el 26 de mayo, ahora en El Ideal Gallego, el contralmirante director del Instituto Hidrográfico de la Marina declaraba: Es improbable la existencia de una piedra desconocida en el canal. Al día siguiente, en el mismo diario, el contralmirante que ejercía de director general de Navegación apostillaba: Yo no creo demasiado en esa aguja misteriosa. Pudo haber acontecido una pequeña explosión interna que originase el boquete.

Con el fin de justificar la decisión de alejar el buque, que fue la verdadera causa de la catástrofe, se mintió y manipuló a una opinión pública inexperta repitiendo una y otra vez que, de otra forma, el buque podría haber explotado en la refinería de La Coruña causando decenas de muertos.

El informe del instructor del caso

Como el código de Justicia Militar aplicable entonces permitía juzgar a un muerto, se abrió consejo de guerra para determinar las responsabilidades del caso. La Armada nombró un juez instructor encargado de la Causa 106/76, instruida con motivo de la varada del petrolero Urquiola en la Bahía de la Coruña. El designado fue el capitán de navío (CN) Isidro Fontenla Roji, quien realizó un trabajo extenso y asombroso: 1052 folios por las dos caras, más 83 folios con el Resumen de los hechos, más un montón de documentos anexos. Las bochornosas conclusiones a que llega el informe, terminado dos años después del accidente, todavía despiertan indignación. Una a una fueron desmentidas por la sentencia del Tribunal Supremo de 18 de julio de 1983.

Isidro Fontenla no estuvo a la altura de las circunstancias. No supo ver que tenía en sus manos el accidente marítimo de la Transición y redactó un informe sesgado y parcial, de puro y duro estilo franquista, que seguramente (¿No había ocurrido siempre así en los cuarenta años de gobierno del general Franco?) él creyó incontestable e indiscutible. También ahí se equivocó. El informe era simplemente patético, hasta el punto de que la Administración ni siquiera lo tuvo en cuenta durante el proceso en el Tribunal Supremo.

Por un lado, el instructor consideró incompetente y errónea la navegación que el buque realizaba al entrar en puerto, así como las reacciones de la dotación ante el accidente. Tirando de diccionario de sinónimos, el informe arremete contra los oficiales y el capitán del buque y concluye que el accidente les produjo (repare el lector en el etcétera final):

Incoherencias, indecisiones, impresiones, titubeos, contradicciones, errores, desconocimientos, equivocaciones, confusiones, precipitaciones, desaciertos, dudas, incertidumbres, nervios, sustos y miedos, etc.

Por el contrario, las actuaciones de la Comandancia de Marina se presupusieron correctas o, más simplemente, ni siquiera se examinaron, como tampoco se tomaron en consideración los hechos que claramente demostraban su responsabilidad. Se ignoraron las denuncias previas al accidente acerca de la existencia de bajos no señalizados en el canal, a pesar de que constaban de forma fehaciente, y, sobre todo, no se analizó si la orden de salir a la mar de inmediato tenía algún sentido, qué se perseguía con ella, qué beneficios hubiera podido acarrear y por qué se adoptó sin oír previamente al capitán del buque. En realidad, se contempló sólo una parte del siniestro, la que tuvo lugar antes de tocar fondo, lo cual dejaba fuera a las autoridades y ponía el foco en el buque, el capitán y la tripulación. Lo demás, cuanto sucedió a partir de ese momento, se ignoró por completo. Algo similar se hizo años después cuando el AEGENA SEA embarrancó frente a la Torre de Hércules y lo mismo hicieron los redactores del informe de la Comisión Permanente de Investigación de Siniestros Marítimos en el naufragio del PRESTIGE.

Unos meses después del accidente del URQUIOLA, el Instituto Hidrográfico de la Marina oficialmente reconoció la existencia en el canal, no de una sino de nueve agujas como la que rajó el casco del Urquiola. Conociendo ese dato, el instructor incluyó en su informe una serie de comentarios bochornosos acerca del concepto de canal y enfilación y sobre el valor de las cartas náuticas.

Para rematar su informe, el instructor recomendó someter al capitán y oficiales del buque a un consejo de guerra:

por infracción de medidas de seguridad, de acuerdo con el artículo 62 de la Ley Penal y Disciplinaria de la Marina Mercante, resultan directamente responsables el capitán del Urquiola, don Francisco Rodriguez Castelo, el Jefe de Máquinas, don Angel Urizar Aramburu y el Primer Oficial de Puente don Eugenio Tesouro Fernandez, así como subsidiariamente el Tercer Oficial de Puente don Miguel Angel Gomez Peña y el Primer Oficial de Máquinas don José Caamaño Dominguez.

No satisfecho con empapelar a tanta gente, el informe proponía también (folios 1120 a 1124) el enjuiciamiento, en aplicación de los artículos 315 y 317 del Código de Justicia Militar y de los artículos 453 y 457, 462 y 463 del Código Penal Común, de diversos periódicos («El Correo Español», «La Gaceta del Norte», la «Hoja del Lunes» de La Coruña), de algunos oficiales del URQUIOLA que habían realizado declaraciones en medios de comunicación comentando sus experiencias, de un profesor de la Escuela de Náutica de La Coruña por la misma razón, (declaraciones la mar de  moderadas y cargadas de razón) y de los firmante del libro URQUIOLA, la verdad de una catástrofe, los tres marinos que dirigían entonces la organización de SLMM. Y ya puestos, afirma sobre la prensa toda que, de sus informaciones, incluso gráficas, se deduce en general una clara tendencia hostil a la administración en sus autoridades. Por ello se estima como conveniente la aplicación de lo dispuesto en el artículo 465 del Código Penal Común reclamando la oportuna satisfacción.

El URQUIOLA entraba perfectamente por el canal del Este o de Seixo Blanco y las agujas no señalizadas se encontraban en pleno canal. El CN Fontenla sabía perfectamente todo esto. Tan sólo su obcecación por no reconocer la culpabilidad de sus compañeros de armas y superiores le llevó a conclusiones tan disparatadas, ridículas y lesivas para los profesionales de la marina mercante.

La sentencia del Tribunal Supremo que selló el caso

Tras el indulto, la viuda del capitán solicitó al Tribunal Supremo una declaración expresa de que su marido había actuado con total profesionalidad, lo que permitió al más alto órgano judicial sentenciar que los hechos  que se dejan probados acreditan que el fallecimiento del Capitán del Urquiola se produjo a consecuencia de una sucesión temporal de acontecimientos que se inició con el primer choque de la quilla de dicho barco ocasionada por el anormal funcionamiento del servicio público de cartografía marina y de información sobre el mar y litoral y culminó con dicho fallecimiento, que pudo haber sido evitado con el funcionamiento normal del servicio público de ordenación, seguridad y salvamento marítimos, sin que en esa serie encadenada de acontecimientos interviniera culpa o negligencia del citado Capitán. (TST de 18 de julio de 1983).

La misma sentencia califica duramente la decisión de la autoridad de marina de alejar el buque después de su primera tocada de fondos, una orden apresurada, incompetente, irrazonable y absurda.

Ello llevó a que, finalmente, el Estado español fuera condenado a indemnizar tanto al armador del buque por la pérdida de éste, como a los propietarios del crudo derramado.

Para entonces, los cargos responsables se habían jubilado y desde luego nadie dentro de la burocracia marítima tomó nota del mal que se había causado, a saber, adoptar una política de alejamiento del riesgo sin análisis ni reflexión ninguna. Veintiséis años después, ante una situación en esencia idéntica, la avería del PRESTIGE, la Administración demostraría que no había aprendido nada de la experiencia del URQUIOLA.

El día que llovió petróleo en A Coruña LA OPINIÓN

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Primera explosión en el Urquiola frente al puerto de A Coruña. Imagen extraída de http://fotosdelpasado-jm.blogspot.com

 

 

 

 

 

 

 

El petrolero Urquiola recién construido en la ria de Bilbao. Imagen extraída de https://www.grijalvo.com

 

 

 

 

 

 

 

Humareda del Urquiola en A Coruña. Imagen extraída de http://fotosdelpasado-jm.blogspot.com

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El capitán y el practico se arrojan al mar desde una altura de 15 metros, el capitán apareció muerto dos días después y el practico consiguió alcanzar la costa de Mera después de nadar la distancia de 2 kilómetros durante 3 horas.

Se produjo una pavoroso incendio que lleno de una negra humareda los cielos de A Coruña, Betanzos, Ares y Ferrol, arrojando al mar toneladas de crudo que tiñeron de negro nuestras costas por un largo periodo de tiempo.15 toneladas de crudo fueron tratadas con dispersantes y 2.000 toneladas pasaron a formar parte del paisaje costero gallego.

Imagen de la ciudad de La Coruña bajo el humo del Urquiola. Imagen extraída de http://fotosdelpasado-jm.blogspot.com

 

Pietro Coppo

Pietro Coppo

El mapa del mundo de Pietro Coppo (1520)

Pietro Coppo (1469/70 – 1555/56; latín : Petrus Coppus) fue un italiano geógrafo y cartógrafo que escribió una descripción del mundo entero conocido en el siglo XVI, acompañado de un conjunto de mapas dispuestos sistemáticamente, uno de los primeros rutters y también una descripción precisa de la Istria península de, acompañada de su primer mapa regional.

Vida

Pietro Coppo nació en Venecia y estudió con Marcus Antonius Coccius Sabellicus. También estuvo profundamente influenciado por la Historia Natural de Plinio.[1] Después de varios viajes por Italia y el Mediterráneo y un período de seis años que pasó en Creta,[2] en 1499 se trasladó a Izola debido a sus obligaciones laborales como escribano municipal, donde se casó con Colotta di Ugo de una rica familia Izola. Estuvo activo en la vida pública de la localidad, donde ejerció como notario, y también la representó en varias ocasiones ante el Dogo de Venecia.[3]  

De toto orbe

El trabajo principal de Coppo fue la descripción, acompañada de un atlas de 22 mapas, de todo el mundo conocido, titulado De toto orbe. Fue escrito en cuatro volúmenes desde 1518 hasta 1520 y también incluía el contorno de la costa de las Américas, un secreto militar en ese momento,[3] pero permaneció inédito.[4] Las dos muestras conservadas de la obra se conservan en Bolonia ( Biblioteca comunale dell’Archiginnasio) y en París ( Bibliothèque nationale de France).[5]

En todo el mundo

Desde 1524 hasta 1526, Coppo preparó una versión abreviada de De toto orbe bajo el título De Summa totius Orbis. Este trabajo contenía 15 mapas grabados en madera dispuestos sistemáticamente, llamados Tabulae (“tablas”), para ser publicados en un libro, representando así el primer “moderno” atlas, aunque esta distinción se otorga convencionalmente a Abraham Ortelius.[6] Se ha conservado en tres copias, conservadas en Venecia, París y Piran. Solo el manuscrito de Piran contiene los mapas.[7]

Portolano

En 1528 publicó la obra Portolano, una de las primeras rutinas del mundo. Aunque no se conserva en su totalidad (probablemente debido al uso frecuente), sus copias se han conservado en Piran, Parish y Londres (el Museo Británico).[2]

Del sito de l’Istria

En su descripción de Istria (Del sito de l’Istria; 1529, publicado en 1540, Venecia), publicó la primera descripción geográfica y una copia del primer mapa regional de Istria, producido en 1525 y ya incluido en De Summa totius Orbis.[2] Su copia inscrita en piedra ahora se puede ver en el Parque Pietro Coppo en el centro de la ciudad de Izola en el suroeste de Eslovenia.[8] [2]

Códice Piran

En el dos manuscritos de De Summa totius Orbis y Portolano se conservan, encuadernados en un solo bloque de texto, junto con mapas grabados en madera impresos Museo Marítimo Sergej Mašera de Piran. Esta es probablemente la obra cartográfica más preciosa que se conserva en Eslovenia y considerada patrimonio cultural de clase mundial. Es único principalmente porque a diferencia de otras obras de Coppa conservadas, contiene 15 mapas grabados en madera coloreados y dispuestos sistemáticamente.[9] [6]

En 1520, el cartógrafo y geógrafo italiano Pietro Coppo diseñó un mapamundi como se conocía en el siglo XVI. Este mapa en particular es el último en el que aparece la “Cola del Dragón”, la larga extremidad que sale de la parte oriental de Asia y se inclina hacia el sur. Este mapa es interesante porque muestra la visión del geógrafo Claudio Ptolomeo de un Océano Índico casi sin salida al mar, algo que ilustró más de 1500 años antes del trabajo de Coppo en el siglo XVI.

Se hizo un nombre particularmente con sus obras del campo de la cartografía. Escribió cuatro trabajos extensos y para aquellos tiempos muy avanzados:

 – De toto orbe (1518-1520)

– El más grande del mundo entero (1524-1526)

– Portolano (1528) en

– Del Sito de Listria (1529, 1540)

El Museo Marítimo »Sergej Mašera« Piran tiene manuscritos muy valiosos de dos de sus obras: De Summa totius orbis y Portolano. Ambos están encuadernados en un bloque de libro, con 15 mapas a color adjuntos. Este trabajo se llama Código Piran.

De Summa totius orbis está escrito en latín y comprende una revisión del mundo entero que conocía en ese momento. Portolano, en cambio, está escrito en italiano; comprende una descripción de los lugares e islas litorales del Mar Mediterráneo y los que se encuentran fuera del Estrecho de Gibraltar, junto con las distancias entre los lugares, los vientos locales y otros detalles. Este trabajo estaba destinado principalmente a ayudar a la gente de mar durante sus viajes.

 Histriae tabula (1573)

De especial importancia entre sus mapas es el Mapa de Istria, ya que resulta ser el mapa provincial más antiguo que se conserva de esta península y la visualización detallada más antigua de cualquier parte del territorio esloveno. Fue realizado en 1525.

Echa un vistazo al mapa de Istria. Notarás que difiere un poco de los mapas modernos. Trate de encontrar y marcar en él las ciudades de Piran, Izola, Koper, Trieste, Poreč (Parenzo), Vodnjan (Dignano) y Pula (Pola).

Los mapas grabados en madera de 15 colores de Coppo, reunidos en el Código Piran, representan el mundo entero que conocía en ese momento y es uno de los primeros intentos de publicar un atlas impreso. Los originales de las obras de Coppo, conservados en el Museo Marítimo de Piran, se conservan en condiciones especiales debido a su extremado valor y antigüedad y sólo se pueden ver en ocasiones excepcionales.

Vela

Vela

Serie de Observatorios

Vela era el nombre de un grupo de satélites desarrollados como el elemento Vela Hotel del Proyecto Vela por los Estados Unidos para detectar detonaciones nucleares y monitorear el cumplimiento del Tratado de Prohibición Parcial de Pruebas de 1963 por parte de la Unión Soviética.

Satélite Vela 5B en órbita.

País de origen: Estados Unidos

Operador: Fuerza Aérea de EE. UU.

Aplicaciones: Reconocimiento

Especificaciones

Régimen: Órbita muy elíptica

Vida de diseño: 15 años

Estado: Retirado

Lanzado: 12

Operacional: 0

Retirado: 12

Lanzamiento inaugural: Vela 1A

Último lanzamiento: Vela 6B

Programa: Proyecto Vela & Integrated Operational Nuclear Detection System (IONDS).

Campo: Satélite de reconocimiento

Lanzamiento: 1963 hasta 1970

Lanzacohetes: AtlasAgenaTitan IIIC

Fin de la misión: 1984

Duración: 15 años

Misa en el lanzamiento: de 150 a 261 kg

Vela comenzó como un programa de investigación de bajo presupuesto en 1959. Terminó 26 años después como un sistema espacial militar exitoso y rentable, que también proporcionó datos científicos sobre fuentes naturales de radiación espacial. En la década de 1970, la misión de detección nuclear fue asumida por los satélites del Programa de Apoyo a la Defensa (DSP). A fines de la década de 1980, se amplió con los satélites del Sistema de posicionamiento global (GPS) Navstar. El programa ahora se llama Sistema Operativo Integrado de Detección NuDet (Detonación Nuclear) ( IONDS).

Despliegue

Se construyeron doce satélites, seis del diseño del Vela Hotel y seis del diseño Advanced Vela. La serie Vela Hotel fue para detectar pruebas nucleares en el espacio, mientras que la serie Advanced Vela fue para detectar no solo explosiones nucleares en el espacio sino también en la atmósfera.

Todas las naves espaciales fueron fabricadas por TRW y lanzadas en pares, ya sea en un propulsor AtlasAgena o Titan III -C. Fueron colocados en órbitas de 118.000 km (73.000 millas),[1] muy por encima de los cinturones de radiación de Van Allen. Su apogeo fue aproximadamente un tercio de la distancia a la Luna. El primer par de Vela Hotel se lanzó el 17 de octubre de 1963,[2] una semana después de que entrara en vigencia el Tratado de Prohibición Parcial de Pruebas, y el último en 1965. Tenían una vida útil de seis meses, pero solo se cerraron después de cinco años. Los pares Advanced Vela se lanzaron en 1967, 1969 y 1970. Tenían una vida útil nominal de diseño de 18 meses, que luego se cambió a siete años. Sin embargo, el último satélite que se apagó fue el Vehículo 9 en 1984, que se había lanzado en 1969 y había durado casi 15 años.

La serie Vela comenzó con el lanzamiento de Vela 1/2 el 17 de octubre de 1963, un vuelo que también marcó el viaje inaugural del vehículo Atlas-Agena SLV-3. El segundo par de satélites se lanzó el 17 de julio de 1964 y el tercero el 20 de julio de 1965. El último lanzamiento falló levemente cuando un motor vernier Atlas se apagó en el despegue, mientras que el otro nonio operaba a niveles de empuje por encima de lo normal. Esto resultó en una inclinación ligeramente más baja de lo normal para los satélites, sin embargo, la misión se llevó a cabo con éxito. El problema se debió a un mal funcionamiento de la válvula de asiento a vernier LOX.

Los satélites Vela posteriores se cambiaron al propulsor Titan IIIC debido a su mayor peso y complejidad. Se lanzaron tres conjuntos más el 28 de abril de 1967, el 23 de mayo de 1969 y el 8 de abril de 1970. El último par de satélites Vela operó hasta 1985, cuando finalmente se cerraron, la Fuerza Aérea afirmó que eran los más antiguos del mundo en funcionamiento. Permanecieron en órbita hasta su descomposición a fines de 1992.

Instrumentos

El satélite Vela-5A / B en su sala blanca. Los dos satélites, A y B, se separaron después del lanzamiento.

Los satélites Vela originales estaban equipados con 12 detectores de rayos X externos y 18 detectores internos de neutrones y rayos gamma. Estaban equipados con paneles solares que generaban 90 vatios.

Los satélites Advanced Vela estaban equipados adicionalmente con dos sensores de fotodiodo de silicio sin imágenes llamados bhangmetros que monitoreaban los niveles de luz en intervalos de menos de milisegundos. Podrían determinar la ubicación de una explosión nuclear dentro de aproximadamente 3,000 millas. Las explosiones nucleares atmosféricas producen una firma única, a menudo llamada “curva de doble joroba”: un destello corto e intenso que dura alrededor de 1 milisegundo, seguido de una segunda emisión de luz mucho más prolongada y menos intensa que toma una fracción de segundo a varios segundos. El efecto se produce porque la superficie de la primera bola de fuego es rápidamente superada por la onda de choque atmosférica en expansión compuesta de gas ionizado. Aunque emite una cantidad considerable de luz en sí mismo, es opaco y evita que la bola de fuego mucho más brillante brille a través. A medida que la onda de choque se expande, se enfría y se vuelve más transparente, lo que permite que la bola de fuego mucho más caliente y brillante vuelva a ser visible.

No solo fenómeno natural se conoce la producción de esta firma, aunque se especuló con que el Velas podría grabar excepcionalmente raros eventos dobles naturales, tales como un meteoro huelga en la nave espacial que produce un destello brillante o desencadenante en un rayo Superbolt en la atmósfera de la Tierra, como pudo haber ocurrido en el incidente de Vela.[3] [4] [5]

También estaban equipados con sensores que podían detectar el pulso electromagnético de una explosión atmosférica.

Se requería energía adicional para estos instrumentos, y estos satélites más grandes consumían 120 vatios generados a partir de paneles solares. Por casualidad, los satélites Vela fueron los primeros dispositivos en detectar explosiones de rayos gamma cósmicos.

Observaciones controvertidas

Alguna controversia todavía rodea al programa Vela ya que el 22 de septiembre de 1979 el satélite Vela 5B (también conocido como Vela 10 y OPS 6911[6]) detectó el característico destello doble de una explosión nuclear atmosférica cerca de las Islas Príncipe Eduardo. Aún explicado de manera insatisfactoria, este evento se conoce como el Incidente de Vela. El presidente Jimmy Carter inicialmente consideró que el evento era evidencia de una prueba nuclear conjunta de Israel y Sudáfrica, aunque el informe ahora desclasificado de un panel científico que posteriormente nombró mientras buscaba la reelección concluyó que probablemente no fue el evento de una explosión nuclear.[cita requerida] Una explicación alternativa implica un evento magnetosférico que afecta a los instrumentos.

Un incidente anterior ocurrió cuando una intensa tormenta solar el 4 de agosto de 1972 activó el sistema en modo evento como si hubiera ocurrido una explosión, pero esto fue rápidamente resuelto por el personal que monitoreaba los datos en tiempo real. [7]

En 2018, un nuevo estudio confirmó que es muy probable que se tratara de una prueba nuclear, realizada por Israel. [8] [9]

Vela 5A y 5B

El detector de rayos X de centelleo (XC) a bordo del Vela 5A y su Vela 5B gemelo constaba de dos cristales de NaI (Tl) de 1 mm de espesor montados en tubos fotomultiplicadores y cubiertos por una ventana de berilio de 0,13 mm de espesor. Los umbrales electrónicos proporcionaron dos canales de energía, 3–12 keV y 6–12 keV.[10] Además del anuncio de rayos X de Nova indicado arriba, el detector XC a bordo del Vela 5A y 5B también descubrió y anunció la primera explosión de rayos X jamás reportada.[11] El anuncio de este descubrimiento precedió al anuncio inicial del descubrimiento de explosiones de rayos gamma en 2 años. Delante de cada cristal había un colimador de listones que proporcionaba un ancho completo a la mitad de la apertura máxima (FWHM) de ~ 6,1 × 6,1 grados. El área efectiva del detector fue de ~ 26 cm 2. Los detectores escanearon un gran círculo cada 60 segundos y cubrieron todo el cielo cada 56 horas.[12] La sensibilidad a las fuentes celestes estaba severamente limitada por el alto fondo intrínseco del detector, equivalente a aproximadamente el 80% de la señal de la Nebulosa del Cangrejo, una de las fuentes más brillantes del cielo en estas longitudes de onda.[12]

El detector de rayos X satelital Vela 5B siguió funcionando durante más de diez años.

Vela 6A y 6B

Al igual que los satélites Vela 5 anteriores, los satélites de detección de pruebas nucleares Vela 6 formaban parte de un programa dirigido conjuntamente por los Proyectos de Investigación Avanzada del Departamento de Defensa de EE. UU. Y la Comisión de Energía Atómica de EE. UU., Administrado por la Fuerza Aérea de EE. UU. Las naves espaciales gemelas, Vela 6A y 6B, se lanzaron el 8 de abril de 1970. Se utilizaron datos de los satélites Vela 6 para buscar correlaciones entre estallidos de rayos gamma y eventos de rayos X. Se encontraron al menos dos buenos candidatos, GB720514 y GB740723. Los detectores de rayos X fallaron en Vela 6B el 27 de enero de 1972 y en Vela 6A el 12 de marzo de 1972.

Papel de Vela en el descubrimiento de estallidos de rayos gamma

El 2 de julio de 1967, a las 14:19 UTC, los satélites Vela 4 y Vela 3 detectaron un destello de radiación gamma diferente a cualquier firma de armas nucleares conocida.[13] Sin saber qué había sucedido pero sin considerar el asunto particularmente urgente, el equipo del Laboratorio Científico de Los Alamos, dirigido por Ray Klebesadel, archivó los datos para su investigación. A medida que se lanzaron satélites Vela adicionales con mejores instrumentos, el equipo de Los Alamos continuó encontrando explosiones inexplicables de rayos gamma en sus datos. Al analizar los diferentes tiempos de llegada de las ráfagas detectadas por diferentes satélites, el equipo pudo determinar estimaciones aproximadas para las posiciones del cielo de dieciséis ráfagas[14] y descartar definitivamente un origen terrestre o solar. Contrariamente a la creencia popular, los datos nunca se clasificaron.[15] Después de un análisis exhaustivo, los hallazgos se publicaron en 1973 como un artículo de Astrophysical Journal titulado “Observaciones de estallidos de rayos gamma de origen cósmico”.[14] Esto alertó a la comunidad astronómica sobre la existencia de explosiones de rayos gamma (GRB), ahora reconocidos como los eventos más violentos del universo.

Lanzamientos

Historial de lanzamiento
N º de pedido. Satélite Fecha de lanzamiento Lanzacohetes Masa Instrumentos ID de Cospar Comentario
1 Vela 1A 17 de octubre de 1963 Atlas Agena -D 150  kilogramos 3 instrumentos 1963-039A  
2 Vela 1B 1963-039C  
3 Vela 2A 17 de julio de 1964 Atlas Agena -D 150  kilogramos 8 instrumentos 1964-040A  
4 Vela 2B 1964-040B  
5 Vela 3A 20 de julio de 1965 Atlas Agena -D 150  kilogramos 8 instrumentos 1965-058A  
6 Vela 3B 1965-058B  
7 Vela 4A 28 de abril de 1967 Titán -3C 231  kilogramos 9 instrumentos 1967-040A  
8 Vela 4B 1967-040B  
9 Vela 5A 23 de mayo de 1969 Titán -3C 259  kilogramos 8 instrumentos 1969-046D  
10 Vela 5B 1969-046E  
11 Vela 6A 8 de abril de 1970 Titán -3C 261  kilogramos 8 instrumentos 1970-027A  
12 Vela 6B 1970-027B  

Avance del proyecto

El proyecto Vela, luego el programa del Sistema Integrado de Detección Nuclear Operativa (IONDS) lanzado por los Estados Unidos para monitorear la aplicación del Tratado de Prohibición Parcial de Ensayos Nucleares firmado en 1963, tiene tres componentes: Vela Uniform debe monitorear las señales sísmicas emitidas por un prueba nuclear subterránea, Vela Sierra detecta pruebas atmosféricas desde el suelo, mientras que Vela Hotel debe detectar las mismas pruebas desde el espacio. El Proyecto Vela es desarrollado por DARPA y supervisado por la Fuerza Aérea de los Estados Unidos . El nombre Vela se elige en referencia a la constelación de las Velas. Doce satélites, en dos subseries, son construidos por la empresa TRW. Los instrumentos están siendo desarrollados por el Laboratorio Nacional de Los Alamos, que ha adquirido experiencia en el desarrollo de detectores de rayos cósmicos y rayos gamma mediante el desarrollo de cargas útiles para cohetes de sondeo.

Despliegue

Los satélites son lanzados por parejas por lanzadores Atlas / Agena en 1963 (Vela 1), 1964 (Vela 2) y 1967 (Vela 3). Versiones posteriores más pesadas por cohetes Titan IIIC en 1967 (Vela 4), 1969 (Vela 5) y 1970 (Vela 6). Se colocan en una órbita circular alta (altitud 137.000  km) con una inclinación orbital de 36 °. Cada par circula en la misma órbita pero ocupa una posición opuesta (a 180 °) para garantizar en conjunto una vigilancia completa de la superficie del globo.

Los satélites Vela han cumplido por completo sus objetivos y también han aportado información científica que ha tenido un impacto significativo en el campo de la astronomía (viento solar, estallido de rayos gamma). Todos los satélites funcionaron al menos 10 veces más que la duración para la que fueron diseñados (6 meses). Los satélites de la versión mejorada (Vela 5 y 6) funcionaron hasta que fueron puestos voluntariamente fuera de servicio el 27 de septiembre de 1984 casi 15 años después de su lanzamiento.

Características técnicas

El satélite Vela tiene la forma de un poliedro regular de 26 lados cuyo cuerpo está cubierto de células solares que generan 120 vatios. Se estabiliza por rotación a razón de 2 revoluciones por segundo (primeras versiones) y luego 1 revolución por segundo para las versiones Vela 5 y 6. Su masa está entre 150  kg (Vela 1) y 261  kg (Vela 6). El par de satélites incluye un motor de apogeo responsable de colocar el satélite en su órbita final.

Instrumentos

Estructura interna de un satélite Vela.

Primer plano de 2 satélites Vela poco antes de su lanzamiento.

Satélites 1A a 4B

Detector de rayos x

Instrumento presente en satélites de Vela 1A

Detector de rayos gamma

Instrumento presente en satélites de Vela 1A

Detector de neutrones

Instrumento presente en satélites de Vela 1A

El detector de neutrones identifica tanto los neutrones generados por una explosión nuclear como los de origen espacial (subproductos de los rayos cósmicos, otros). Con este instrumento se midieron electrones con una energía entre 1 y 100  MeV.

Experimento de viento solar

Instrumento presente en satélites de Vela 4A

El instrumento está compuesto por 4 contadores Geiger y un analizador electrostático que permite el estudio del viento solar y los electrones de baja energía del espacio interplanetario y la cola de la magnetosfera. Se utilizaron contadores Geiger para medir el flujo y la distribución angular de electrones con energía superior a 45  keV.

Espectrómetro de electrones de protones ⇒ Analizador electrostático y tubos Geiger

Instrumento presente en los satélites Vela 2A a 3B

Medida de la distribución angular y del espectro energético de partículas en la magnetosfera y el viento solar. Un contador Geiger cuenta electrones con energía superior a 45  keV. Un analizador electrostático mide la energía de iones y electrones según una cuadrícula de 16 valores entre 0,3 y 20  keV y evalúa aproximadamente su distribución angular con respecto al Sol.

Detector de radiación de fondo

Instrumento presente en los satélites Vela 2A y 2B

Contador de rayos X de centelleador

Instrumento presente en satélites de Vela 3A

Este instrumento se utiliza para medir el flujo de rayos X emitidos por el sol. También se utiliza para medir el flujo integrado de protones entre 3 y 100  MeV.

Detector de circuito estático

Instrumento presente en satélites de Vela 2A

Este instrumento mide la intensidad, distribución, variaciones de tiempo y espectro de energía de los electrones presentes en la región de transición y en la cola de la magnetosfera. Las partículas medidas son electrones cuya energía está entre 45 y 430  keV y protones entre 180 y 570  keV. En la versión a bordo del Vela 3A, la medición toma electrones cuya energía está entre 30 y 475  keV y protones entre 180 y 570  keV. En la versión a bordo del Vela 4A, la medida transporta los electrones cuya energía está entre 30 y 700  keV.

Tubos Geiger

Instrumento presente en los satélites Vela 2A a 3B

Este detector se utiliza para analizar casos en los que el detector de circuito estático identifica electrones y protones de la misma energía.

Magnetómetro

Instrumento presente en los satélites Vela 2A a 3B

El magnetómetro mide el campo magnético en un solo eje perpendicular al eje de rotación del satélite. La sensibilidad del detector cubre el rango 0-63 gamma.

Detector de rayos X y gamma con centelleadores

Instrumento presente en satélites de Vela 4A

Detector ultravioleta extremo

Instrumento presente en satélites Vela de 3A

Telescopio de partículas energéticas de circuito sólido

Instrumento presente en satélites de Vela 4A

El instrumento incluye 4 detectores de partículas tipo semiconductor, un tubo fotomultiplicador y un centelleador anti-coincidencia con un campo óptico de 30 °. Se utiliza para medir la intensidad y dirección de protones con energía entre 0,5 y 100  MeV y núcleos alfa con energía entre 12 y 400  MeV.

Satélites 5A a 6B

Uno de los instrumentos del satélite Vela 5B.

Detector ultravioleta extremo

Dos detectores miden la radiación ultravioleta extrema emitida por el Sol respectivamente en las longitudes de onda de 30 a 150 A y 120 a 900 A. El instrumento reproduce el espectro aproximado del flujo.

Detector de rayos X solar

Telescopio de partículas solares

El instrumento se utiliza para medir la intensidad y dirección de los protones solares con energía entre 0,3 y 50  MeV y núcleos alfa solares con energía entre 2 y 100  MeV . Permite identificar y medir los flujos de núcleos de deuterio, tritiul y helio-3. El instrumento incluye 3 telescopios orientados a 45 °, 90 ° y 135 ° con respecto al eje de rotación del satélite. Cada telescopio incluye un tubo colimador con un campo óptico de 30 ° y un detector de partículas de tipo circuito sólido.

Detector de electrones

Viento solar

Rayos cósmicos

Detector de neutrones

Astronomía de rayos gamma

Historial de lanzamiento

Lanzamiento de Vela 3A y 3B por un cohete Atlas Agena -D el 20 de julio de 1965.

Resultados científicos

La primera señal de una explosión de rayos gamma registrada el 2 de julio de 1967 por un instrumento a bordo de un satélite Vela 4.

El descubrimiento de estallidos de rayos gamma

Las explosiones de rayos gamma son los fenómenos astronómicos más violentos de nuestro Universo. Se caracterizan por una emisión de rayos gamma que suele durar desde unos pocos milisegundos hasta unos minutos. La radiación gamma solo es observable directamente desde el espacio, por lo que la observación de estallidos de rayos gamma está condicionada por el desarrollo de detectores gamma a bordo de satélites artificiales. Los satélites Vela equipados con ellos para detectar pruebas nucleares son los primeros en descubrir estallidos de rayos gamma accidentalmente enjulio 1967. La primera versión de los satélites, Vela 1, tiene instrumentación de baja sensibilidad. Además, los detectores de cada satélite pueden reaccionar ante partículas cargadas de fuentes ya conocidas (rayos cósmicos emitidos por el Sol, radiación emitida por una supernova, etc.). Pero enjulio 1967, una señal que dura unos segundos con un pico doble atípico es percibida simultáneamente por los detectores de dos satélites Vela 4. Los ingenieros del Laboratorio Nacional de Los Alamos liderados por Ray Klebesadel, quienes analizan los datos proporcionados por los satélites Vela, están buscando una explicación, pero no hay ninguna tormenta solar o supernova en esta fecha. El equipo del laboratorio es consciente de que se trata de un fenómeno asombroso, pero en la medida en que los detectores no proporcionan la ubicación de la fuente o la distancia a la misma, posponen un análisis más profundo para la provisión de detectores más sensibles a bordo de las generaciones posteriores de satélites Vela. Estos fueron lanzados entre 1969 (Vela 5) y 1970 (Vela 6). Al analizar el momento preciso de detección de los estallidos de rayos gamma por los distintos satélites, los ingenieros logran por triangulación localizar el origen de dieciséis de estos fenómenos en el cielo, lo que les permite eliminar las fuentes de radiación conocidas en ese momento. (Supernova, Tierra, Luna, Sol). Los datos, que estaban cubiertos por el secreto militar debido a la naturaleza del programa Vela, fueron desclasificados en 1973 y el descubrimiento de las misteriosas señales se hizo público en un artículo escrito por el equipo de Los Alamos y publicado en el Astrophysical Journal. El nuevo fenómeno se llama “explosión de rayos gamma” o GRB (“Gamma Ray Burst”).

Los datos recogidos por los satélites Vela 5A, B, 6A y 6B permitieron identificar 73 estallidos de rayos gamma entre Julio de 1969 y Abril de 1979. Los satélites Vela 6A y B también se utilizaron para buscar correlaciones entre las explosiones de rayos gamma y las emisiones de rayos X. En dos casos (GB720514 y GB740723), se detectaron datos que parecían indicar un vínculo.

Detección de prueba nuclear

El incidente de Vela

La 22 de septiembre de 1979, un instrumento (el bhangmeter) de uno de los satélites Vela detecta un doble destello de luz (un destello corto seguido de un destello largo) considerado característico de una explosión nuclear. En el pasado, esta firma de luz detectada por un satélite Vela podría haberse asociado cada vez (en 41 casos) con una explosión nuclear real. La señal luminosa del 22 de septiembre ocurre en un área de 5.000  km de diámetro que incluye el extremo sur de África, el Océano Índico y el Atlántico Sur, así como una pequeña parte de la Antártida.

Varios hechos recientes sugieren que Sudáfrica, Israel o los dos países juntos, pueden haber querido realizar una prueba nuclear a pesar de la presión ejercida por las dos superpotencias de la época. Sin embargo, existen algunas inconsistencias entre los datos proporcionados por los dos bhangmetros redundantes instalados a bordo del satélite Vela. Dados los riesgos políticos, el gobierno de los Estados Unidos está lanzando una investigación exhaustiva para determinar si realmente se realizó una prueba y quién la realizó. Participaron numerosos organismos públicos, laboratorios y empresas externas. Se analizan los datos proporcionados por los satélites Defense Support Program (DSP), Satellite Data System (SDS) y Defense Meteorological Satellite Program (DMSP), todos los portadores de detectores capaces de identificar una explosión nuclear, así como las señales de las cadenas de boyas Sistema de vigilancia acústica de sonido (SOSUS) y Sistema de localización de impacto de misiles (MILS) responsables de monitorear los submarinos de misiles soviéticos y localizar el área de precipitación de ojivas nucleares. Las muestras de la atmósfera y la vegetación en varios países de la región son realizadas por agentes estadounidenses para buscar rastros de lluvia radiactiva. Aunque algunos laboratorios concluyen que efectivamente hubo una explosión nuclear (por ejemplo, el Laboratorio de Investigaciones Navales de la Armada de los Estados Unidos), la conclusión es que las señales detectadas probablemente fueron producto de la colisión de un micrometeorito con un satélite.

Erupción del Krakatoa

Erupción del Krakatoa 1883

La erupción de 1883 del Krakatoa (indonesio: Letusan Krakatau 1883) en el estrecho de Sunda se produjo del 20 de mayo al 21 de octubre de 1883, alcanzando su punto máximo en las últimas horas de la mañana del 27 de agosto, cuando más del 70% de la isla de Krakatoa y su archipiélago circundante fueron destruidos, se derrumbó en una caldera.

Fotografía durante la erupción de 1883.

Volcán: Krakatoa

Fecha de inicio: 20 de mayo de 1883[1]

Fecha final: 21 de octubre de 1883 (?)[1]

Tipo: Erupción pliniana [2]

Ubicación: Archipiélago de Krakatoa, estrecho de Sunda, Indias Orientales Holandesas (ahora Indonesia) 6.102°S 105.423°E

Impacto: 20 millones de toneladas de azufre liberadas; caída de cinco años de 1,2 °C (2,2 °F)

Fallecidos: 36.417–120.000

 

 

El cambio de geografía tras la erupción

La erupción fue uno de los eventos volcánicos más mortíferos y destructivos de la historia registrada. La explosión se escuchó a 3.110 kilómetros (1.930 millas) de distancia, en Perth, Australia Occidental, y Rodrigues, cerca de Mauricio, a 4.800 kilómetros (3.000 millas) de distancia[3] La onda de presión acústica dio la vuelta al mundo más de tres veces.[4] Al menos 36.417 muertes se atribuyen a la erupción y los tsunamis que creó.

En los días y semanas posteriores a la erupción del volcán se sintieron importantes efectos adicionales en todo el mundo. Se informó de actividad sísmica adicional hasta febrero de 1884, pero cualquier informe posterior a octubre de 1883 fue desestimado por la investigación posterior de Rogier Verbeek sobre la erupción.

Temprana

En los años previos a la erupción de 1883, la actividad sísmica alrededor del volcán Krakatoa fue intensa y los terremotos se sintieron hasta en Australia. A partir del 20 de mayo de 1883, la salida de vapor comenzó a producirse regularmente desde Perboewatan, el más septentrional de los tres conos de la isla. Las erupciones de ceniza alcanzaron una altitud estimada de 6 km (20.000 pies) y se podían escuchar explosiones en Batavia (Yakarta), a 160 km (100 millas) de distancia.[5]

Las erupciones en Krakatoa comenzaron de nuevo alrededor del 16 de junio, con fuertes explosiones y una espesa nube negra que cubrió las islas durante cinco días. El 24 de junio, un viento predominante del este despejó la nube y se pudieron ver dos columnas de ceniza saliendo del Krakatoa. Se cree que el asiento de la erupción fue uno o varios respiraderos nuevos que se formaron entre Perboewatan y Danan. La violencia de las erupciones en curso provocó que las mareas en los alrededores fueran inusualmente altas y los barcos anclados tuvieron que ser amarrados con cadenas. Se sintieron terremotos en Anyer, Banten, y los barcos comenzaron a reportar grandes masas de piedra pómez al oeste, en el Océano Índico.[5]

A principios de agosto, un ingeniero topográfico holandés, el capitán HJG Ferzenaar, investigó las islas Krakatoa.[5] Observó tres columnas de ceniza importantes (las más nuevas de Danan), que oscurecían la parte occidental de la isla, y columnas de vapor de al menos otros once respiraderos, principalmente entre Danan y Rakata. Cuando aterrizó, notó una capa de ceniza de aproximadamente 0,5 m (1 pie 8 pulgadas) de espesor y la destrucción de toda la vegetación, dejando solo tocones de árboles. Desaconsejó cualquier otro aterrizaje.[5]

Fase climática

El 25 de agosto, las erupciones del Krakatoa se intensificaron. Aproximadamente a las 13:00 horas del 26 de agosto, el volcán entró en su fase paroxística. A las 2:00 pm, se podía ver una nube de ceniza negra a 27 km (17 millas) de altura. En ese momento, la erupción era casi continua y se podían escuchar explosiones cada diez minutos. Los barcos dentro de un radio de 20 kilómetros (12 millas) del volcán informaron una fuerte caída de ceniza, con trozos de piedra pómez caliente de hasta 10 cm (4 pulgadas) de diámetro aterrizando en sus cubiertas. Entre las 19:00 y las 20:00 horas, un pequeño tsunami azotó las costas de Java y Sumatra, a 40 km (25 millas) de distancia.

El 27 de agosto se produjeron cuatro enormes explosiones que marcaron el punto culminante de la erupción. A las 5:30 am, la primera explosión se produjo en Perboewatan, lo que provocó un tsunami que se dirigió a Telok Betong, ahora conocido como Bandar Lampung. A las 6:44  am, Krakatoa explotó nuevamente en Danan, y el tsunami resultante se propagó hacia el este y el oeste. La tercera y mayor explosión, a las 10:02 am, fue tan violenta que se escuchó a 3.110 km (1.930 millas) de distancia, en Perth, Australia Occidental, y en la isla de Rodrigues en el Océano Índico, cerca de Mauricio, a 4.800 km (3.000 millas) de distancia, donde se cree que la explosión fue un disparo de cañón desde un barco cercano. La tercera explosión ha sido considerada el sonido más fuerte de la historia.[6] [7] [8]:602  [4]:​​79  Se ha calculado que el volumen de la explosión que se escuchó a 160 km (100 millas) del volcán fue de 180 dB.[9] Cada explosión estuvo acompañada de tsunamis que se estima que alcanzaron más de 30 metros (98 pies) de altura en algunos lugares. Una gran zona del estrecho de Sunda y lugares de la costa de Sumatra se vieron afectados por los flujos piroclásticos del volcán. Se ha estimado que la energía liberada por la explosión equivale a unos 200 megatones de TNT (840 petajulios),[10] aproximadamente cuatro veces más poderosa que la Bomba Zar, el arma termonuclear más poderosa jamás detonada. Esto la convierte en una de las explosiones más poderosas de la historia. A las 10:41  am, un deslizamiento de tierra arrancó la mitad del volcán Rakata, junto con el resto de la isla al norte de Rakata, provocando la explosión final.[6]

Onda de presión

La onda de presión generada por la colosal tercera explosión irradió desde Krakatoa a 1.086 km/h (675 mph). Se estima que la erupción alcanzó los 180 dB, lo suficientemente fuerte como para escucharse a 5.000 kilómetros (3.100 millas) de distancia.[11]:248  Fue tan poderoso que rompió los tímpanos de los marineros en el RMS Norham Castle de Castle Line, que se encontraba frente a Sumatra,[11]:231,234  y provocó un pico de más de 8,5 kilopascales (2,5 inHg), en el manómetro conectado a un gasómetro en la planta de gas de Batavia a 160 km (100 millas) de distancia, sacándolo de la escala.[4]:69  [11] :218  [nota 1]

La onda de presión se registró en barógrafos de todo el mundo. Varios barógrafos registraron la ola siete veces durante cinco días: cuatro veces con la ola alejándose del volcán hasta su antípoda y tres veces viajando de regreso al volcán.[4]:63  Por lo tanto, la onda dio la vuelta al mundo tres veces y media. Ash fue impulsada a una altura estimada de 80 km (50 millas).

Las erupciones disminuyeron rápidamente a partir de ese momento y el Krakatoa quedó en silencio en la mañana del 28 de agosto. Pequeñas erupciones, en su mayoría de lodo, continuaron hasta octubre de 1883. Para entonces, quedaba menos del 30% de la isla original.

Efectos

La combinación de flujos piroclásticos, cenizas volcánicas y tsunamis asociados con las erupciones del Krakatoa tuvo consecuencias regionales desastrosas. Algunas tierras en Banten, aproximadamente a 80 km al sur, nunca fueron repobladas; volvió a ser jungla y ahora es el Parque Nacional Ujung Kulon. El número oficial de muertos registrado por las autoridades holandesas fue de 36.417.[12]

“Las cenizas ardientes de Ketimbang”

Verbeek y otros creen que la última gran erupción del Krakatoa fue una explosión lateral u oleada piroclástica. Alrededor del mediodía del 27 de agosto de 1883, una lluvia de ceniza caliente cayó alrededor de Ketimbang (ahora Katibung en la provincia de Lampung), en Sumatra. Aproximadamente 1.000 personas fueron asesinadas en Sumatra;[11] No hubo supervivientes de las 3.000 personas en la isla de Sebesi. Hay numerosos informes de grupos de esqueletos humanos flotando a través del Océano Índico en balsas de piedra pómez volcánica y apareciendo en la costa este de África hasta un año después de la erupción.[11]:297–298 

Tsunamis y efectos lejanos

Barcos de lugares tan lejanos como Sudáfrica se sacudieron cuando los tsunamis los azotaron, y los cuerpos de las víctimas fueron encontrados flotando en el océano durante meses después del evento. [dudosodiscutir] Se creía que los tsunamis que acompañaron a la erupción fueron causados ​​por gigantescos flujos piroclásticos que ingresaban al mar; Cada una de las cuatro grandes explosiones estuvo acompañada de grandes flujos piroclásticos resultantes del colapso gravitacional de las columnas eruptivas.[cita necesaria] Esto provocó que varios kilómetros cúbicos de material ingresaran al mar, desplazando un volumen igual de agua de mar. La ciudad de Merak fue destruida por un tsunami de 46 metros de altura. Algunos de los flujos piroclásticos llegaron a la costa de Sumatra a una distancia de hasta 40 km (25 millas), habiéndose movido a través del agua sobre un colchón de vapor sobrecalentado.[nota 2] También hay indicios de flujos piroclásticos submarinos que alcanzan los 15 km (9,3 millas) del volcán.[13]

Se registraron olas más pequeñas en mareógrafos hasta en el Canal de la Mancha.[14] Estos ocurrieron demasiado pronto para ser restos de los tsunamis iniciales y pueden haber sido causados ​​por ondas de aire conmovedoras de la erupción. Estas ondas de aire dieron varias vueltas alrededor del mundo y cinco días después todavía eran detectables en los barógrafos.[15]

Efectos geográficos

Evolución de las islas alrededor del Krakatoa

Tras la erupción, se descubrió que el Krakatoa había desaparecido casi por completo, excepto el tercio sur. Gran parte del cono Rakata se había cortado, dejando tras de sí un acantilado de 250 metros (820 pies). De los dos tercios septentrionales de la isla, sólo quedó un islote rocoso llamado Bootsmansrots (‘ Roca de Bosun’), un fragmento de Danan; Poolsche Hoed había desaparecido.

La enorme cantidad de material que depositó el volcán alteró drásticamente el fondo del océano. Se estima que se depositaron entre 18 y 21 km3 (4,3 a 5,0 millas cúbicas) de ignimbrita en 1.100.000 km2 (420.000 millas cuadradas), llenando en gran medida la cuenca de 30 a 40 m (98 a 131 pies) de profundidad alrededor de la cuenca. Las masas de tierra de las islas Verlaten y Lang aumentaron, al igual que la parte occidental del remanente de Rakata. Gran parte de este material ganado se erosionó rápidamente, pero las cenizas volcánicas siguen siendo una parte importante de la composición geológica de estas islas. La cuenca tenía 100 m (330 pies) de profundidad antes de la erupción y 200 a 300 m (660 a 980 pies) después.

Dos bancos de arena cercanos (llamados Steers y Calmeyer en honor a los dos oficiales navales que los investigaron) se convirtieron en islas por la caída de ceniza, pero luego el mar las arrasó. El agua de mar de los depósitos volcánicos calientes de Steers y Calmeyer provocó una subida de vapor, lo que algunos confundieron con una erupción continua.

Clima global

La erupción provocó un invierno volcánico.[17] En el año siguiente a la erupción, las temperaturas medias de verano en el hemisferio norte cayeron 0,4 °C (0,72 °F).[18] Las precipitaciones récord que azotaron el sur de California durante el año hidrológico comprendido entre julio de 1883 y junio de 1884 (Los Ángeles recibieron 970 milímetros (38,18 pulgadas) y San Diego 660 milímetros (25,97 pulgadas)[19] se han atribuido a la erupción del Krakatoa.[20] No hubo El Niño durante ese período, como es habitual cuando ocurren fuertes lluvias en el sur de California,[21] pero muchos científicos dudan de que haya una relación causal.[22] [verificación fallida]

La erupción inyectó una enorme cantidad de gas dióxido de azufre (SO2) en lo alto de la estratosfera, que posteriormente fue transportado por vientos de alto nivel por todo el planeta. Esto condujo a un aumento global de la concentración de ácido sulfúrico (H2 SO4) en los cirros de alto nivel. El aumento resultante en la reflectividad de las nubes (o albedo) reflejó más luz entrante del sol de lo habitual y enfrió todo el planeta hasta que el azufre cayó al suelo en forma de precipitación ácida.[23]

Efectos ópticos globales

Pinturas de 1888 que muestran los efectos ópticos de la erupción en el cielo a lo largo del tiempo.

La erupción del Krakatoa de 1883 oscureció el cielo en todo el mundo durante años y produjo espectaculares puestas de sol en todo el mundo durante muchos meses. El artista británico William Ascroft hizo miles de bocetos en color de los atardeceres rojos al otro lado del mundo desde Krakatoa en los años posteriores a la erupción. La ceniza provocó “atardeceres rojos tan vívidos que se llamó a los camiones de bomberos en Nueva York, Poughkeepsie y New Haven para apagar la aparente conflagración”.[24] Esta erupción también produjo un Anillo del Obispo alrededor del sol durante el día y una luz volcánica de color púrpura durante el crepúsculo. En 2004, un astrónomo propuso la idea de que el cielo rojo que se muestra en la pintura de Edvard Munch de 1893 El grito es una representación precisa del cielo sobre Noruega después de la erupción.[25]

Los observadores meteorológicos de la época rastrearon y mapearon los efectos en el cielo. Llamaron al fenómeno “corriente de humo ecuatorial”.[26] Esta fue la primera identificación de lo que hoy se conoce como corriente en chorro.[27] Durante varios años después de la erupción, se informó que la luna parecía ser azul y, a veces, verde. Esto se debía a que algunas nubes de ceniza estaban llenas de partículas de aproximadamente 1 μm de ancho, el tamaño adecuado para dispersar fuertemente la luz roja y permitir el paso de otros colores. Los blancos rayos de luna que brillaban a través de las nubes emergían azules y, a veces, verdes. La gente también vio soles color lavanda y, por primera vez, registró nubes noctilucentes.[24]

Número de muertos

El número oficial de muertos fue de 36.417,[12] aunque otra estimación lo sitúa en 120.000.[28]

Cifra oficial de muertos [12]
Ubicación Fallecidos
Bantén 21.565
Lampung 12.466
Jacarta 2.350
Bengkulu 34
Java Occidental 2
Total 36.417

Posibles Causas

El destino del norte del Krakatoa ha sido objeto de cierta disputa entre los geólogos. Inicialmente se propuso que la isla había sido destruida por la fuerza de la erupción. La mayor parte del material depositado por el volcán es de origen magmático y la caldera formada por la erupción no está llena en gran medida con depósitos de la erupción de 1883. Esto indica que la isla se hundió en una cámara de magma vacía al final de la secuencia de erupción en lugar de haber sido destruida durante las erupciones.

Basándose en los hallazgos de investigadores contemporáneos, las hipótesis establecidas parten de que parte de la isla se hundió antes de las primeras explosiones en la mañana del 27 de agosto. Esto obligó a que las chimeneas del volcán quedaran por debajo del nivel del mar, provocando:

  • grandes inundaciones que crearon una serie de explosiones freáticas (interacción entre agua subterránea y magma).
  • agua de mar para enfriar el magma lo suficiente como para que se formara una costra y produjera un efecto de “olla a presión” que se aliviaba sólo cuando se alcanzaban presiones explosivas.

La evidencia geológica no respalda la suposición de que la causa fue únicamente el hundimiento antes de la explosión. Por ejemplo, los depósitos de piedra pómez e ignimbrita no son de un tipo consistente con una interacción magma-agua de mar. Estos hallazgos han llevado a otras hipótesis:

  • una caída de la tierra bajo el agua o un hundimiento parcial expuso repentinamente la cámara de magma altamente presurizada, abriendo un camino para que el agua de mar ingrese a la cámara de magma y preparando el escenario para una interacción magma-agua de mar.
  • Las explosiones finales pueden haber sido causadas por la mezcla de magma: una infusión repentina de magma basáltico caliente en el magma más frío y ligero de la cámara debajo del volcán. Esto habría resultado en un aumento rápido e insostenible de la presión, provocando una explosión catastrófica. La prueba de esta teoría es la existencia de piedra pómez compuesta de material claro y oscuro, siendo el material oscuro de origen mucho más caliente. Según se informa, dicho material constituye menos del cinco por ciento del contenido de la ignimbrita Krakatoa, y algunos investigadores han rechazado que esto sea la causa principal de las explosiones del 27 de agosto.

Duración: 36 segundos.0:36 Modelo numérico de explosión hidrovolcánica del Krakatoa y generación de Tsunami.

Mader & Gittings describieron en 2006 un modelo numérico para una explosión hidrovolcánica del Krakatoa y el tsunami resultante.[29] Se forma una alta pared de agua que inicialmente mide más de 100 metros impulsada por el agua, el basalto y el aire impactados.

Investigación verbeek

Aunque la fase violenta de la erupción de 1883 terminó a última hora de la tarde del 27 de agosto, después de que volvió la luz el 29 de agosto, durante meses continuaron los informes de que el Krakatoa todavía estaba en erupción. Las primeras tareas del comité de Verbeek fueron determinar si esto era cierto y verificar los informes de otros volcanes en erupción en Java y Sumatra. En general, se descubrió que eran falsas. Verbeek descartó cualquier afirmación de que el Krakatoa siga en erupción después de mediados de octubre debido al vapor de material caliente, deslizamientos de tierra debido a las fuertes lluvias monzónicas de esa temporada y “alucinaciones debidas a la actividad eléctrica” ​​vistas desde la distancia.[30]

No se observaron signos de mayor actividad hasta 1913, cuando se informó de una erupción. Una investigación no pudo encontrar evidencia de que el volcán estuviera despertando. Se determinó que lo que se había confundido con una actividad renovada había sido un deslizamiento de tierra importante (posiblemente el que formó el segundo arco hacia el acantilado de Rakata).

Los exámenes posteriores a 1930 de cartas batimétricas realizadas en 1919 muestran evidencia de un abultamiento indicativo de magma cerca de la superficie en el sitio que se convirtió en Anak Krakatau.

En la cultura popular

El Grito.

  • Se ha teorizado que la explosión fue una fuente de inspiración para la pintura de Edvard Munch de 1893, El grito. El cielo rojizo del fondo es la memoria del artista de los efectos de la poderosa erupción volcánica del Krakatoa, que tiñó profundamente de rojo los cielos del atardecer en partes del hemisferio occidental durante meses durante 1883 y 1884, aproximadamente una década antes de que Munch pintara El grito.[31]

Fue la primera erupción volcánica que se convirtió en noticia en todo el mundo.

El telégrafo hizo posible que gente de diferentes rincones del mundo se enterara de que un volcán había hecho desaparecer una isla en Indonesia y esto despertó mucho interés.

Cómo la erupción del volcán de Krakatoa en 1883 afectó los vuelos en avión

Una de las erupciones más grande de los últimos 250 años ayudó a descubrir las corrientes de aire que hoy hacen posible que los aviones vuelen.

Antes de que el volcán indonesio Krakatoa entrara en erupción en 1883, nadie sabía que a miles de metros por encima de nuestras cabezas, existían corrientes de aire que años después harían posible que aprendiéramos a volar mejor.

¿Qué tuvo de especial esta erupción para llevar a un descubrimiento científico?

Para empezar, hubo dos factores que la hicieron especial, según explicó Jenni Barclay, profesora de Vulcanología de la Universidad de East Anglia, en Reino Unido, al programa de radio la BBC The Genius of Accidents.

“La erupción del Krakatoa soltó que una enorme cantidad de magma a la superficie en un periodo de tiempo muy corto de tiempo”, dijo la experta.

“Y la otra cosa que la hizo particularmente explosiva fue que el agua se metió en su sistema y una vez que esto pasa, se convierte en vapor y la inmensa cantidad de energía extra que esto crea provoca que todo el sistema estalle”.

El resultado fue que el volcán concentró tanta energía que expulsó su carga por todo lo alto.

“Parte del material, sobre todo las partículas más finas, subieron muy alto, a unos 40 kilómetros“, afirmó.

Para monitorear el fenómeno, la Real Sociedad de Londres para el Avance de la Ciencia Natural decidió por primera vez involucrar al público en su actividad y publicó anuncios pidiendo a los ciudadanos que enviaran sus descripciones de los cambios que habían visto en el cielo que pudieran estar relacionados con la erupción del Krakatoa.

Las cartas y dibujos llegaron desde lugares tan distantes que los expertos se dieron cuenta de que algo estaba llevando las cenizas del Krakatoa a lugares muy lejanos.

La erupción había sucedido el 27 de agosto y en cuestión de un día sus cenizas ya habían sido vistas a miles de kilómetros de distancia, lo que significaba que el viento se movía a gran velocidad.

La red de observadores que la Real Sociedad de Londres había improvisado le permitió rastrear lo que hoy se conoce como corrientes en chorro.

El meteorólogo Chris Bell explicó que las corrientes en chorro son corrientes de aire muy rápidas que fluyen por el medio de la atmósfera.

Los aviones aprovechan las corrientes de aire para moverse más rápido.

“Las corrientes en chorro recorren el hemisferio norte de oeste a este porque la forma en que la Tierra gira sobre su eje hace que los vientos se muevan en esa dirección. Pueden fluir muy rápidamente, su velocidad promedio va de los 160 a 240 kilómetros por hora, pero las más fuertes pueden registrar vientos a más de 320 kilómetros por hora”, afirmó Bell.

El conocimiento de las corrientes en chorro ayuda a predecir el tiempo. Pero, ¿qué tiene que ver todo esto con que hoy podamos volar?

Los aviones aprovechan estas corrientes en chorro para ahorrar combustible e ir a mayor velocidad, es por eso que el viaje de Nueva York a Londres suele durar de una a dos horas menos que el trayecto inverso. O menos: en 2015, por ejemplo, una aeronave de British Airways consiguió hacer este recorrido en cinco horas y 16 minutos, una hora y media antes de lo anunciado.

A la vez, los pilotos deben tener cuidado de no encontrarse con una corriente que vaya en dirección contraria, ya que esto puede provocar accidentes.

Krakatoa Hoy

A finales de 1927, Krakatoa se despertó, produciendo vapor y escombros. A principios de 1928, el borde de un nuevo cono apareció sobre el nivel del mar, y se convirtió en una pequeña isla en un año.

Llamada Anak Krakatoa, la isla ha seguido creciendo hasta una elevación de unos 2.667 pies, y ha hecho erupción levemente a veces.

Atlas Miller

Atlas Miller

Autor

Lopo Homem
¿Pedro Reinel?
¿Jorge Reinel?
¿Antonio de Holanda?

Fecha: hacia 1519

Idioma: Latín con mayoría de topónimos en portugués

Propietario: República Francesa

El Atlas Miller es un conjunto de mapas manuscritos finamente iluminados realizados en Portugal hacia 1519 y conservados actualmente en la Biblioteca Nacional de Francia. Una inscripción en el reverso de uno de los mapas dice que fue hecho por orden del rey Manuel I de Portugal por el cosmógrafo Lopo Homem, si bien se cree que también intervinieron en la realización del atlas los cartógrafos Pedro Reinel y su hijo Jorge Reinel, y el iluminador Antonio de Holanda.1

El atlas combina elementos geográficos y visuales de tres orígenes muy diferentes: las cartas portulanas, los mapas ptolemaicos y las miniaturas iluminadas de Flandes.2​ Su decoración presenta una calidad artística superior a la de cualquier otra obra cartográfica portuguesa del siglo XVI. Solo puede comparársele el Atlas Vallard, hecho en Francia en 1547 con influencias portuguesas.3

Dos páginas casi en blanco, que contienen solo una red de líneas de rumbo en la mitad izquierda, la existencia de recuadros para texto dejados vacíos, y otros indicios muestran que el Atlas Miller no llegó a ser terminado.4​ Se desconoce su destinatario exacto así como el modo en que llegó a la corte francesa. Su contenido y las circunstancias de su realización plantean diversos interrogantes que en algunos casos siguen siendo preguntas abiertas sobre la cartografía, los descubrimientos geográficos y las relaciones internacionales de la primera parte del siglo XVI.5

Descripción física

El Atlas Miller, tal como actualmente se conserva, está formado por seis hojas de pergamino fino (“velino“). Cuatro de ellas —de unos 41,5 cm de alto por 59 cm de ancho— muestran mapas de diversas regiones del mundo, en algunos casos por ambos lados. Otra, del mismo tamaño, muestra por un lado un mapamundi circular y por el otro una cartela con una leyenda en latín y un escudo de armas. La sexta hoja, de mayor tamaño —unos 61 cm de alto por 118 cm de ancho—, contiene un mapa en cada lado, uno del Atlántico Norte y el otro, del Mediterráneo y regiones vecinas.6

Todos los mapas, textos e ilustraciones del atlas se dibujaron a mano. Las leyendas principales están escritas en latín y la mayoría de los topónimos en portugués.

Historia

Las cinco hojas del atlas que contienen mapas regionales se las vendió en 1855 un librero de París llamado Charavey al portugués vizconde de Santarem, que se lo revendió posteriormente a Emmanuel Miller, de ahí el nombre con el que se conoce hoy al atlas. En 1897 la viuda del señor Miller se lo vendió a su vez a la Bibliothèque Nationale (BNF), donde se conserva actualmente.7

El mapamundi circular apareció por separado mucho más tarde, en 1930, cuando fue subastado en Londres.8​ El comprador, Marcel Destombes, organizó en 1939 una reunión de expertos que concluyó que este mapamundi debía haber formado parte del Atlas Miller.9​ Posteriormente, en 1976, Destombes donó el mapa a la BNF.10

Autor y fecha

La hoja que contiene el mapamundi circular muestra en el otro lado, en lo que debió ser originalmente la portada del atlas encuadernado, una leyenda en latín que dice que el mapamundi fue realizado por el cosmógrafo Lopo Homem en Lisboa en 1519 por orden del rey Manuel I de Portugal:

Hec est universi orbis ad hanc usqz diem cogniti / tabula quam ego Lupus homo Cosmographus / in clarissima Ulisipone civitate Anno domini nostri / Millessimo quigentessimo decimo nono jussu / Emanuelis incliti lusitanie Regis collatis pluribs / aliis tam vetustorum qz recentiorum tabulis mag / na industria et dilligenti labore depinxi.11

Traducción:

Este es el mapa de todo el orbe del universo hasta hoy conocido, el cual yo Lupus Homo, cosmógrafo, dibujé con gran industria y diligente trabajo en la ilustre ciudad de Lisboa el año de nuestro señor de mil quinientos diecinueve, por orden de Manuel, ínclito rey de Portugal, habiendo comparado muchos otros mapas tanto antiguos como modernos.

Es probable sin embargo que la realización del atlas se prolongase durante varios años, quizás hasta 1522, y que otros autores además de Homem interviniesen en él.12​ Antes del descubrimiento del mapamundi circular se pensaba que el atlas era obra de los cartógrafos portugueses Pedro Reinel y Jorge Reinel, padre e hijo respectivamente. Esta atribución se ha mantenido en la historiografía portuguesa,13​ si bien en el registro bibliográfico de la BNF figura Lopo Homem como único autor.7​ Por otra parte, las abundantes miniaturas que decoran el atlas debieron ser realizadas por algún iluminador profesional, dada su gran calidad. El historiador Alfredo Marques identificó a Antonio de Holanda como posible autor, llegando a sugerir que este artista pudo haber sido además el coordinador general del proyecto.1

Destinatario

El atlas fue realizado por orden del rey Manuel I pero no se sabe con certeza a quién estaba destinado ni por qué camino llegó a París. El escudo de armas que figura actualmente en la portada es el de Catalina de Médici, reina de Francia, y debió ser añadido después de 1559 porque incluye un distintivo que indica que la reina estaba viuda por aquel entonces.14​ Armando Cortesão sugirió que el rey Manuel podría haberle enviado el atlas como regalo al rey de Francia Francisco I; Leon Bourdon afirmó que podrían haber sido los hijos de Lopo Homem los que lo llevasen consigo al emigrar a Francia en los años 1540; y Alfredo Marques propuso la hipótesis de que fuese un regalo de boda de Manuel I para su nueva esposa, Leonor, hermana del rey Carlos I de España, la cual al morir Manuel en 1523 se lo llevó consigo a España y de allí en 1530 a Francia al ser casada de nuevo con el rey Francisco I.15

Contenido

Mapamundi circular

Mapamundi o hemisferio circular del Atlas Miller.

El primer mapa del atlas es un mapamundi circular de 33 cm de diámetro,16​ sin indicación de meridianos, paralelos ni ninguna otra línea cartográfica, lo cual impide saber si representa solo un hemisferio o una parte más amplia de la superficie terrestre. El eje vertical del mapa pasa por Rusia, Palestina y el este de África mientras que el eje horizontal cruza el actual Brasil, la isla de Madagascar y la península de Malaca. Si se asume que el eje horizontal coincide con el ecuador entonces el continente africano parece encontrarse desplazado al norte de su posición real.17

El borde meridional del planisferio muestra una fantástica tierra austral que une Sudamérica con el Extremo Oriente y por tanto hace supuestamente imposible cualquier navegación desde el océano Atlántico hacia Asia bordeando América por el sur.18​ Esa era la ruta que iba a seguir la expedición castellana capitaneada por el portugués Fernando de Magallanes que precisamente en 1519, fecha de realización de este mapa, partió de Sanlúcar de Barrameda.

Dicha tierra austral parece convertir a la extensión marina formada por los océanos Atlántico e Índico en un mar interior. Esta concepción geográfica tiene un precedente en la obra Esmeraldo de situ orbis, del también portugués Duarte Pacheco Pereira, escrita hacia 1505-1508 e influenciada por las teorías de autores clásicos como Ptolomeo o Pomponio Mela y por ciertos pasajes bíblicos.19​ También aparece mencionada en un párrafo de texto del mapa de Piri Reis.20

Mapas regionales

Isla de Madagascar en el mapa de África meridional.

El Atlas Miller incluye siete mapas regionales; le falta una hoja que debió contener un octavo, probablemente del continente africano. Los siete mapas son bastante homogéneos en su tamaño, estilo decorativo y convenciones cartográficas. Todos presentan la típica red de líneas de rumbos de las cartas portulanas medievales, con el habitual tronco de leguas. Además cada uno incluye un meridiano graduado en latitudes, el ecuador y los trópicos en sus latitudes correspondientes y, a la manera de la Geographia de Claudio Ptolomeo, los paralelos que delimitan los climata ptolemaicos.21​ Todos están orientados con el norte hacia arriba.

El primer mapa regional, en la encuadernación original del Atlas, es el de las costas de Europa septentrional (páginas 6 y 7), que abarca desde Bretaña por el sur hasta el “mare congelatu” de Islandia por el norte. La toponimia es abundante en Francia, Flandes y las islas Británicas pero casi inexistente en el Báltico y Escandinavia.22​ la página siguiente muestra la mitad occidental de un mapa del Atlántico con una exacta representación de las islas Azores (“insule Ancipitrum”) y de una isla Verde (“insula Viridis”) que podría ser Groenlandia.23​ La mitad oriental de este mapa probablemente mostrase la península ibérica pero esa parte del atlas se ha perdido.

África apenas aparece representada en las cartas regionales del Atlas Miller porque falta la hoja que probablemente contenía en un lado un mapa del continente entero (páginas 10 y 11 en la encuadernación original) y en el otro una imagen más detallada del África meridional, la cual continuaba por occidente el fragmento de mapa que hoy muestra Madagascar (páginas 12 y 13). Esta isla se representa con el nombre de “insule divi laurentii” y con muchos topónimos, indicando una leyenda que sus habitantes son musulmanes.24

El mapa del océano Índico (páginas 14 y 15 del atlas) muestra en su mitad occidental unos trazados costeros muy exactos, con latitudes en general muy correctas. La mitad oriental es más errónea, si bien muestra el litoral de Birmania y el delta del río Ganges en su posición correcta. En el mapa de Insulindia (páginas 16 y 17) se pueden ver las ciudades de Malaca, conquistada por los portugueses en 1511, y Singapur, así como las islas Molucas (llamadas “Malucus Insule”). Una leyenda en latín dice que más allá de Sumatra (“Trapobana”) existe un total de 1378 islas.25

El mapa del “Magnus Golfus Chinarum” (páginas 18 y 19) muestra un trazado geográfico totalmente erróneo. No da el nombre de ninguna localidad costera, limitando la toponimia a las grandes regiones. Este mapa presenta la peculiaridad de que dos de los barcos dibujados como decoración no muestran insignias de Portugal ni de países musulmanes, como en el resto del atlas, por lo que podrían representar juncos de Java.2627

El mapa de la “Terra Brasilis” o “Regionis magni brasilis” (páginas 22 y 23) muestra el continente sudamericano desde la costa norte del actual Brasil hasta más allá del estuario del Río de la Plata por el sur. Tiene una gran cantidad de topónimos, muchos más que cualquier otro mapa del Brasil de décadas anteriores o posteriores. En el extremo noroccidental, en una región desprovista de toponimia, aparece la desembocadura de uno o dos grandes ríos que Marques identifica con el Amazonas.28​ Curiosamente, la persona que decoró este mapa cometió un error al rotular el trópico de Capricornio, al cual llamó “Circulus Cancri”.29

Gran desplegable

El Atlas Miller incluye un desplegable de dimensiones sensiblemente mayores que el resto de la obra (61 x 118 cm). Por uno de sus lados presenta un mapa del mar Mediterráneo y regiones adyacentes; por el otro un mapa del Atlántico norte, que incluye los recientes descubrimientos en el continente americano.

El mapa del Mediterráneo abarca el espacio tradicional de las cartas portulanas mediterráneas, ligeramente expandido para incluir el mar Caspio (“Hyrcanius mare”) y el golfo Pérsico. Tiene una red de líneas de rumbos que se distribuyen en dos círculos de rosas de vientos, no en solo uno como es el caso de los mapas regionales del Atlas. Contrariamente a estos no muestra tronco de leguas pero sí un meridiano graduado en latitud y, algo poco frecuente, varios paralelos con graduaciones incompletas en longitud.3031

El mapa del Atlántico Norte abarca desde las costas occidentales de Europa y África hasta las islas y tierras continentales de América (llamada “Mundus Novus”). Difiere de los demás mapas del atlas en que no presenta líneas de rumbos sino una simple cuadrícula ortogonal. Cortesão interpretó este hecho como una muestra más de que el Atlas Miller no llegó a ser terminado mientras que Marques ha especulado que podría haberse tratado de una omisión deliberada para dificultar el uso de este mapa para la navegación.32​ Sí que incluye un tronco de leguas, un meridiano graduado en latitud y los límites de los climata ptolemaicos. Los topónimos son abundantes en la región del Caribe y en el norte del continente, no existiendo ninguno en las costas africanas.32​ Existen tres cartelas con leyendas en latín y una cuarta, vacía, que no llegó a ser utilizada.32​ La situada más al norte describe la “Terra Corte Regalis”, alusión a las tierras exploradas por Gaspar Corte Real; otra dice que las costas de los actuales Estados Unidos forman un continente continuo con Noruega por el norte y con Brasil por el sur, y la tercera afirma que en las Antillas del rey de Castilla se encuentra oro.33​ Una ilustración representa en Norteamérica una escena bucólica en torno a un manantial, posible alusión a la fuente de la eterna juventud que Juan Ponce de León buscó por esos parajes (“Terra Bimene”). Otra miniatura muestra en Centroamérica tres personas de piel negra que parecen discutir dónde comenzar una excavación mientras una cuarta dispara una flecha con un arco. Estas figuras podrían ser “indios de piel oscura” 31​ o quizás algunos de los primeros esclavos africanos transportados a América.33

https://www.geografiainfinita.com/2019/09/el-atlas-que-quiso-evitar-la-primera-circunnavegacion-de-la-tierra/

El Atlas Miller quiso evitar la primera circunnavegación de la Tierra

Por Gonzalo Prieto

Hace 500 años, el 20 de septiembre de 1519, cinco naves partieron de Sanlúcar de Barrameda con el objetivo de circunnavegar el planeta. La expedición estaba capitaneada por Fernando de Magallanes, que fallecería en la misma, y Juan Sebastián Elcano que la lideraría en su vuelta.

Regresaron a la Península Ibérica 18 de los 239 hombres que salieron. Fueron los primeros en dar una vuelta al mundo tras recorrer con éxito el paso que sería dado en llamar Estrecho de Magallanes, al sur del continente americano. Habían hecho realidad una de las mayores gestas marítima de la historia que supuso un antes y un después en la concepción de las dimensiones de la Tierra y de la configuración de sus continentes.

El atlas Miller: una obra de arte

El atlas combina elementos geográficos y visuales de tres orígenes muy diferentes: las cartas portulanas, los mapas ptolemaicos y las miniaturas iluminadas de Flandes.​ Lo cierto es que su decoración presenta una calidad artística superior a la de cualquier otra obra cartográfica portuguesa del siglo XVI. Solo puede compararse con el Atlas Vallard, hecho en Francia en 1547 con influencias portuguesas.​

 

Europa en el Atlas Miller. 1519. Biblioteca Nacional de Francia.

Pérez-Mallaína, que es autor de la conferencia «1519-1522: la nueva imagen del mundo. El Atlas Miller y la primera circunnavegación de la Tierra», considera que «el Atlas Miller es una magnifica obra de arte, con ilustraciones que pueden encuadrarse dentro de la escuela flamenca».

Brasil en el Atlas Miller. 1519. Biblioteca Nacional de Francia.

Pero lo cierto es que el contenido de este atlas y las circunstancias de su realización plantean diversos interrogantes. En algunos casos siguen siendo preguntas abiertas sobre la cartografía, los descubrimientos geográficos y las relaciones internacionales de la primera parte del siglo XVI.

Una herramienta de disuasión cartográfica

Pérez-Mallaína explica que «según la opinión de algún eminente investigador portugués, con él se intentaba demostrar que para llegar a las Molucas (archipiélago de la actual Indonesia) la única ruta viable era la portuguesa (rodeando África por el cabo de Buena Esperanza)».

Mapamundi o hemisferio circular del Atlas Miller, de 33 cm de diámetro. 1519. Biblioteca Nacional de Francia.

Así, explica, que según esta interpretación «el océano Atlántico y el Índico estaban rodeados de tierras (siguiendo la visión de Ptolomeo) y formaban un gigantesco mediterráneo oceánico, que no tenía comunicación con el Pacífico». En ese sentido se podría ver, según Pérez-Mallaína «como una forma de disuasión cartográfica, que difundida desde Portugal, pretendía quitar respaldo geográfico al proyecto de Magallanes».

Detalle de Malaca o las conocidas por entonces como «Islas de las Especias» en el Atlas Miller. 1519. Biblioteca Nacional de Francia.

Por ello, a juicio de este investigador «los trabajos de Ortelius o Mercator sí suponen una verdadera revolución cartográfica y poseen  mayor entidad que el Atlas Miller». De todas maneras, según reconoce, «el Miller gana en belleza a casi todos».

La fecha del planisferio o mapamundi resumen del Atlas es 1519, por lo que coincide con la fecha de salida de Magallanes. El Atlas supone la imagen actualizada de la visión del mundo grecolatino, concretamente de la de Claudio Ptolomeo, vigente desde el siglo II d.C.

La primera circunnavegación a la Tierra

La primera circunnavegación de la Tierra, al servicio de Carlos I, cumple su quinto centenario y tenía el propósito de abrir una ruta comercial con las islas Molucas o de las Especias (un archipiélago de la actual Indonesia) por occidente, buscando un paso entre el océano Atlántico y el océano Pacífico.

La escuadra, después de haber explorado durante meses el litoral americano al sur de Brasil logró cruzar el estrecho de Magallanes el 21 de noviembre de 1520. En su travesía por el Pacífico llegó a las islas Filipinas, donde, el 27 de abril de 1521, muere Fernando de Magallanes en la batalla de Mactán.

Mapa del primer viaje de circunnavegación mundial (10 de agosto de 1519 – 8 de septiembre de 1522). Fuente: Wikipedia.

Los expedicionarios continuaron la navegación hasta las islas Molucas, objetivo de su viaje, donde eligieron a Juan Sebastián Elcano para capitanear el viaje de regreso. Navegando hacia el oeste por el océano Índico y dando la vuelta a África, el 6 de septiembre de 1522 la Victoria, única nave que quedaba en la expedición, retornó a Sanlúcar de Barrameda con su carga de especias, convirtiéndose en la primera embarcación de la historia en dar la vuelta al mundo.

Mapa de las Indias Orientales del Atlas Miller. Pedro Reinel ; Jorge Reinel; Antonio de Holanda
1519. Fuente: Biblioteca Nacional de Francia.

Línea Rupnik

Línea Rupnik

Mapa de la Línea Rupnik, la línea punteada representa las fortificaciones defensivas construidas a lo largo de la frontera entre Italia y Yugoslavia.

El Bunker Rupnikova en el municipio de Škofja Loka

Ubicación

Estado: Yugoslavia

Estado actual: Eslovenia; Croacia

 

 

 

 

Información general

Tipo: Línea fortificada

Construcción: 1937 -Obras suspendidas en 1941

Material: Hormigón , acero y hierro

Condición actual: En estado de abandono

Información militar

Usuario: Yugoslavia

Función estratégica: Defensa de las fronteras nacionales con el Reino de Italia y la Alemania nazi

Término función estratégica: 1945

Ocupantes: Guardias fronterizos

Acciones de guerra: Ocupación de Yugoslavia

Nota

Después de los tratados de paz de París y los cambios en las fronteras italianas, parte de las obras de la Línea Rupnik quedaron rodeadas únicamente por territorio yugoslavo, ahora esloveno y croata.

La Línea Rupnik (en esloveno y croata Rupnikova linija, en serbio Рупникова линија Rupnikova linija) fue una enorme línea fortificada del Reino de Yugoslavia erigida a lo largo de la frontera terrestre occidental y septentrional, encargada por el general esloveno Leon Rupnik . La construcción de la línea defensiva fue una medida de seguridad adoptada para contrarrestar el Muro Alpino del Reino de Italia , así como contra el peligro de una invasión de la Alemania nazi , tras el Anschluss de Austria .

La Línea Rupnik de Yugoslavia se inspiró en varios otros sistemas de fortificación construidos a lo largo de las fronteras, principalmente por Francia (con la Línea Maginot ), Checoslovaquia (con sus propias fortificaciones fronterizas ) y la vecina Italia. Fue creado para proporcionar buenas posiciones y fortalecer la frontera existente, con el fin de repeler una invasión.

Aunque había alrededor de 15 000 soldados a cargo de las fortificaciones en su apogeo, la línea podía contener hasta alrededor de 40 000 hombres, sin embargo, nunca se utilizó en todo su potencial ya que en gran parte no estaba preparada y fue abandonada en el momento de la invasión de Yugoslavia en abril . 1941.[1]

Historia

Urbanismo y Construcción

La idea de construir fortificaciones a lo largo de la frontera con Italia surgió en 1935 del General Rupnik, para contrarrestar la construcción del Muro Alpino en medio del progresivo empeoramiento de las relaciones entre ambos estados, dado que ya en la segunda mitad del siglo 1930, la voluntad de la Italia fascista de expandir sus fronteras preocupó a las autoridades yugoslavas. En 1936, se aprobó oficialmente un decreto para comenzar a planificar el nuevo sistema de fortificación a lo largo de la frontera.

La construcción comenzó entre 1937 y 1938 .[2] [3] Una operación a gran escala como esta redujo significativamente los efectos de la actual crisis económica del país, así como mejoró el nivel de vida, el estado empleó aproximadamente a 15.000 trabajadores inicialmente en 1937, el número aumentó a 60.000 trabajadores de los cuales unos 40.000 eran reservistas del ejército en 1941 . Solo cuando la línea se estaba delineando recibió el nombre de Línea Rupnik. Aproximadamente 4.000 búnkeres se completaron o construyeron parcialmente antes de la invasión del Eje.[2]

Después del Anschluss de 1938 , Yugoslavia también se encontró en la frontera con la Alemania nazi y, por lo tanto, extendió las fortificaciones a las fronteras del norte.

Para defender las fronteras se adiestraron 72 compañías, llamadas “granicari” (en serbio ) o “granicarji” (en esloveno ), organizadas en batallones. Se movilizaron 50.000 hombres con 40 baterías, de los cuales al menos un tercio estaban en la frontera con Italia. Los granicarios estaban divididos en seis sectores con seis sedes diferentes.

Segunda guerra mundial

La línea no estaba adecuadamente preparada para la invasión del Eje que tuvo lugar en abril de 1941 durante la Segunda Guerra Mundial , ya que su construcción debía completarse en 1947. El presupuesto militar yugoslavo se había agotado en gran medida en el momento de la invasión, ambas fuerzas atacantes tenían fuerza militar superior. Como resultado, la línea estuvo mal defendida y en gran parte abandonada en la invasión de Italia y Alemania. Parte del sector VI cerca de Dravograd logró mantener posiciones durante tres días antes de abandonar los puestos de avanzada.[4] Otros casos notables de resistencia ocurrieron el 8 de abril en Mount Blegoš, Gozd Martuljek y en Kastav cerca de Rijeka el 9 de abril. Algunas fuerzas yugoslavas lograron hacer retroceder a los invasores en Circhina , pero finalmente se vieron obligados a retirarse. [1]

La mayoría de estas fortificaciones nunca se completaron.

Leon Rupnik , creador de la línea de defensa.

Muchos de los objetos en el área anexada por Italia (conocida como la provincia de Ljubljana ) fueron destruidos para evitar su uso por parte de los partisanos yugoslavos y para llegar a los tan necesarios metales ubicados en las paredes de estas fortificaciones. [2]

Posguerra

Uno de los búnkeres restantes en la línea Rupnik

Después de la guerra, todas las fortificaciones permanecieron en el territorio de la Yugoslavia socialista . La mayoría de los edificios fueron abandonados, excepto unos pocos que fueron utilizados por los militares. Tras la desintegración de Yugoslavia , la línea ganó pleno reconocimiento y se creó una ruta temática para turistas, aunque el área todavía está administrada por el Ministerio de Defensa de Eslovenia. Goli Vrh y Hrast Hill Forts están actualmente en proceso de renovación para servicios turísticos.[5] [6]

Organización

El plan requería la construcción de dos líneas paralelas de búnkeres, todos interconectados. No hubo ningún esfuerzo por ocultar las posiciones del enemigo, con el fin de mejorar potencialmente el efecto psicológico que podría tener en el lado opuesto.

Toda la línea se había dividido en seis sectores, teniendo mayor importancia los de menor numeración;[1] [2]

Sector Sede comando Role
I Vrhnika Prevención de la invasión de Ljubljana .
Yo Kamenjak Impedir la invasión de Zagreb desde Fiume .
tercero obispo Loka Difesa della zona tra Škofja Loka e Vrhnika .
IV ferroviarios Defensa alrededor de Železniki y el valle superior del Sava .
EN Circonio Defensa alrededor de la fortaleza de Cerknica .
NOSOTROS Máribor Defensa entre Maribor y Ptuj y todo Karawanken .

Líneas paralelas defensivas

Las posiciones se dividieron además en dos líneas principales de defensa;

  • 1ª línea de defensa: siendo de hecho la parte delantera del complejo defensivo, se compone de búnkeres de varias formas y tamaños con ametralladoras montadas, la forma más construida fue una torre.
  • Línea de artillería: Esta línea estaba formada por cañones antitanque, barreras, fosos y fortines. Las fortificaciones estaban entre las más grandes, ya que algunas fueron diseñadas para permitir que la infantería motorizada pasara por los corredores principales . [2]

Planificación y construcción

Cuando en 1935 Italia atacó Etiopía y luego concluyó un triple pacto con la Alemania nazi, el Reino de Yugoslavia se vio obligado a pensar en planes para fortalecer sus fronteras. En el ejército del Reino de Yugoslavia no tenían ninguna experiencia en la construcción de fortificaciones. En 1935 establecieron dos comisiones, que se encargaron de preparar planes para fortificar la frontera occidental. Pidieron ayuda a expertos franceses y checoslovacos.

Primero fortalecieron la frontera con Italia, que fue considerada el oponente más peligroso, pero cuando Alemania se anexó a Austria en marzo de 1938, la fortificación se extendió hasta este límite.

La línea de defensa completa se dividió en cinco sectores, y más tarde después de la anexión de Austria a Alemania, fue seis. Los sectores no fueron marcados secuencialmente, sino por importancia.

  • El primer sector fue al oeste de Liubliana, con sede en Vrhnika, defendiendo la dirección de Trieste-Liubliana.
  • El segundo sector llegó al norte de Sušak con su sede en Kamenjak y debería evitar la penetración del enemigo desde Reka hacia Zagreb y Dalmacia.
  • El tercer sector se ubicó entre Škofja Loka y Vrhnika con la sede en Vrhnika. Cierra el acceso a Liubliana a lo largo del valle de Poljane y la cresta entre Porezen y Blegoš al norte y Žirovski vrh al sur.
  • El cuarto sector cerró la valle Selška dolina y acceso por la cresta desde Soriška planina hasta Ratitovec. La sede estaba en Železniki.
  • El quinto sector tenía su sede en Cerknica. Cerró el acceso a Liubliana a través de Rakitna y el corredor hacia el este a través de Velike Lašče.
  • El sexto sector se estableció un poco más tarde, cubriendo el área entre Črna na Koroškem y Maribor.

El primer plan para fortificar la frontera italiana fue confirmado en 1936. Primero, comenzaron a construir caminos accesibles, y la construcción de fortalezas comenzó en 1937 o 1938.

En 1935 se formaron equipos de construcción y al final de 1939 participaron en la fortificación de la frontera 40,000 constructores. Cuando Hitler en 1939 atacó a Polonia, el ejército yugoslavo recrutó a un gran número de reservistas, quienes luego participaron en la construcción de búnkeres y otras posiciones fortificadas.

Debido a la falta de recursos financieros, al cambio de situación en las fronteras y a las limitaciones de tiempo los planes se modificaron varias veces y se redujeron considerablemente. Se interrumpió la construcción de grandes fortificaciones subterráneas, se construyeron búnkeres y fortificaciones más pequeños, pero durante el ataque a Yugoslavia en abril de 1941 todavía había muchas fortalezas sin terminar.

La construcción de fortificaciones también influyó la vida de la población circundante y les permitieron sueldo suplementario cuando proveyeron a trabajadores de alimentos, bebidas y materiales de construcción

Las fortificaciones nunca cumplieron su propósito y ya fueron abandonadas durante el ataque italiano a Yugoslavia. Los italianos destruyeron la mayor parte de las fortalezas en el territorio ocupado mientras que los alemanes los estaban inventariando, en algunos fueron instalados cuadrillas militares, otros fueron minados.

Estas fortalezas se pueden ver hoy en día, aunque han sido olvidadas por mucho tiempo y sólo se utilizan recientemente para propósitos turísticos.

El ingreso a las fortificaciones sólo es posible si va acompañado de un guía.

Huracán de Galveston

Huracán de Galveston-1900

Artículo extraido de Wikipedia

El huracán de Galveston de 1900,[1] también conocido como Gran Huracán de Galveston e Inundación de Galveston, y conocido regionalmente como Gran Tormenta de 1900 o Tormenta de 1900,[2][3] es el desastre natural más mortífero en la historia de Estados Unidos.[4] La tormenta más fuerte de la temporada de huracanes del Atlántico de 1900, dejó entre 6.000 y 12.000 víctimas mortales en Estados Unidos; el número más citado en los informes oficiales es 8.000. La mayoría de estas muertes ocurrieron en Galveston, Texas y sus alrededores, después de que la marejada ciclónica inundara la costa y la ciudad isleña con 8 a 12 pies (2,4 a 3,7 m) de agua. Sigue siendo uno de los huracanes atlánticos más mortíferos jamás registrados. Además del número de muertos, la tormenta destruyó alrededor de 7.000 edificios de todos los usos en Galveston, que incluyeron 3.636 viviendas demolidas; todas las viviendas de la ciudad sufrieron algún grado de daño. El huracán dejó sin hogar a aproximadamente 10.000 personas de la ciudad, de una población total de menos de 38.000. El desastre puso fin a la Era Dorada de Galveston, ya que el huracán alarmó a los posibles inversores, que en su lugar recurrieron a Houston. En respuesta a la tormenta, tres ingenieros diseñaron y supervisaron planes para elevar la costa de la isla Galveston en el Golfo de México en 5,2 m (17 pies) y erigir un malecón de 16 km (10 millas).

Análisis del clima en superficie del huracán el 8 de septiembre, justo antes de tocar tierra.

Historia meteorológica

Formado: 27 de agosto de 1900

extratropical: 11 de septiembre

Disipado: 15 de septiembre de 1900

Huracán categoría 4: 1 minuto sostenido (SSHWS / NWS)

Vientos más fuertes: 145 mph (230 kilómetros por hora)

Presión más baja: 936 mbar (hPa); 27,64  pulgadas Hg

Efectos generales

Muertes: 6.000–8.000; (el más mortífero en la historia de EE. UU.; el cuarto huracán más mortífero en el Atlántico)

Daño: 1.250 millones de dólares (USD 2023)

Zonas afectadas

Antillas Menores, Antillas Mayores (recalada en República Dominicana y Cuba), Islas Turcas y Caicos, Bahamas, Costa del Golfo de los Estados Unidos (recalada en Texas), Medio Oeste de los Estados Unidos, Atlántico Medio, Nueva Inglaterra, Este de Canadá; IBTrACS

Parte de la temporada de huracanes del Atlántico de 1900

El 27 de agosto de 1900, un barco al este de las Islas de Barlovento detectó un ciclón tropical, el cuarto observado ese año. El sistema procedió a moverse constantemente hacia el oeste-noroeste y entró en el noreste del Caribe el 30 de agosto. Tocó tierra en la República Dominicana como una débil tormenta tropical el 2 de septiembre. Se debilitó ligeramente al cruzar La Española, antes de volver a emerger en el Mar Caribe más tarde ese día. El 3 de septiembre, el ciclón azotó la actual provincia de Santiago de Cuba y luego se desvió lentamente a lo largo de la costa sur de Cuba. Al llegar al Golfo de México el 6 de septiembre, la tormenta se convirtió en huracán. Siguió una intensificación significativa y el sistema alcanzó su punto máximo como huracán de categoría 4 con vientos máximos sostenidos de 145 mph (235 km/h) el 8 de septiembre. Temprano, al día siguiente, tocó tierra al sur de Houston.[nb1] El ciclón se debilitó rápidamente después de avanzar tierra adentro y cayó a intensidad de tormenta tropical a última hora del 9 de septiembre. La tormenta giró hacia el este-noreste y se volvió extratropical sobre Iowa el 11 de septiembre. El sistema extratropical se fortaleció mientras se aceleraba en todo el medio oeste de los Estados Unidos, Nueva Inglaterra y el este de Canadá antes de llegar al Golfo de San Lorenzo el 13 de septiembre. Después de azotar Terranova ese mismo día, la tormenta extratropical entró en el extremo del Océano Atlántico Norte y se debilitó, y los remanentes se observaron por última vez cerca de Islandia el 15 de septiembre.

La gran tormenta provocó inundaciones y fuertes tormentas en partes del Caribe, especialmente en Cuba y Jamaica. Es probable que gran parte del sur de Florida haya experimentado vientos con fuerza de tormenta tropical, aunque en su mayoría se produjeron daños menores. Los vientos huracanados y las marejadas ciclónicas inundaron partes del sur de Luisiana, aunque el ciclón no dejó daños estructurales significativos ni muertes en el estado. El huracán trajo fuertes vientos y marejadas ciclónicas a una gran parte del este de Texas, y Galveston sufrió la peor parte del impacto. Más al norte, la tormenta y sus remanentes continuaron produciendo fuertes lluvias y ráfagas de viento que derribaron cables telegráficos, señales y árboles en varios estados. Se produjeron muertes en otros estados, incluidos quince en Ohio, dos en Illinois, dos en Nueva York, uno en Massachusetts y uno en Missouri. Los daños causados ​​por la tormenta en todo Estados Unidos superaron los 34 millones de dólares.[nb2] Los restos también provocaron graves impactos en Canadá. En Ontario, los daños alcanzaron alrededor de 1,35 millones de dólares canadienses, de los cuales 1 millón de dólares canadienses afectaron a los cultivos.[nb3] Los restos del huracán causaron al menos 52 muertes – y posiblemente hasta 232 muertes – en Canadá, principalmente debido a barcos hundidos cerca de Terranova y el territorio francés de Saint- Pierre. A lo largo de su recorrido, la tormenta causó daños por más de 35,4 millones de dólares. (1.300 millones de dólares en 2023)[nota4]

Historia meteorológica

Mapa que traza la trayectoria y la intensidad de la tormenta, según la escala Saffir-Simpson

Llave del mapa

Escala Saffir-Simpson

Depresión tropical (≤38 mph, ≤62 km/h)
Tormenta tropical (39 a 73 mph, 63 a 118 km / h)
Categoría 1 (74 a 95 mph, 119 a 153 km/h)
Categoría 2 (96 a 110 mph, 154 a 177 km/h)
Categoría 3 (111 a 129 mph, 178 a 208 km/h)
Categoría 4 (130 a 156 mph, 209 a 251 km/h)
Categoría 5 (≥157 mph, ≥252 km/h)
Desconocido

Tipo de tormenta

Ciclón tropical

ciclón subtropical

Ciclón extratropical, baja remanente, perturbación tropical o depresión monzónica

Se cree que la tormenta se originó a partir de una onda tropical que se desplazó desde la costa occidental de África y emergió hacia el Océano Atlántico.[8] Sin embargo, esto no es completamente seguro debido a los limitados métodos de observación disponibles para los meteorólogos contemporáneos, siendo los informes de los barcos la única herramienta confiable para observar huracanes.[9] El primer avistamiento formal de la tormenta tropical ocurrió el 27 de agosto, a unas 1.000 millas (1.600 km) al este de las Islas de Barlovento, cuando un barco encontró un área de clima inestable.[5][8] Durante los siguientes días, el sistema se movió hacia el oeste-noroeste y se cree que mantuvo su intensidad como una tormenta tropical débil, antes de pasar por las Islas de Sotavento y entrar en el Mar Caribe el 31 de agosto. 5]

El 1 de septiembre, el padre Reese Gangoite, director del Observatorio del Belen College en La Habana, Cuba, señaló que la tormenta estaba en sus etapas de formación, con sólo vagos indicios de un pequeño ciclón tropical al suroeste de Saint Croix.[10] Durante ese día, el sistema pasó hacia el sur de Puerto Rico antes de tocar tierra cerca de Baní, República Dominicana, a primera hora del 2 de septiembre.[5] Moviéndose hacia el oeste-noroeste, la tormenta cruzó la isla Hispaniola y entró en el Pasaje de Barlovento cerca de Saint-Marc, Haití, varias horas después.[5] El sistema tocó tierra en Cuba cerca de Santiago de Cuba durante el 3 de septiembre, antes de moverse lentamente hacia el oeste-noroeste a través de la isla y emerger en el Estrecho de Florida como tormenta tropical el 5 de septiembre.[5] Cuando el sistema emergió en el En el estrecho de Florida, Gangoite observó un gran y persistente halo alrededor de la luna, mientras el cielo se tornaba de un rojo intenso y los cirros se desplazaban hacia el norte. Esto le indicó que la tormenta tropical se había intensificado y que los vientos predominantes estaban desplazando el sistema hacia la costa de Texas.[11] Sin embargo, la Oficina Meteorológica de los Estados Unidos (como se llamaba entonces) no estuvo de acuerdo con este pronóstico, ya que esperaban que el sistema recurriera y tocara tierra en Florida antes de impactar la costa este de Estados Unidos.[11][12] Un área de alta presión sobre los Cayos de Florida finalmente movió el sistema hacia el noroeste hacia el Golfo de México, donde condiciones favorables, como las cálidas temperaturas de la superficie del mar, permitieron que la tormenta se intensificara hasta convertirse en huracán.[5][11]

Trayectoria de huracanes del 1 al 10 de septiembre

El 6 de septiembre, en el este del Golfo de México, el barco Louisiana se encontró con el huracán y su capitán, TP Halsey, estimó que el sistema tenía vientos de 160 km/h (100 mph).[13] El huracán continuó fortaleciéndose significativamente mientras se dirigía hacia el oeste-noroeste a través del Golfo. El 7 de septiembre, el sistema alcanzó su intensidad máxima con velocidades de viento sostenidas estimadas de 145 mph (235 km/h), lo que lo hizo equivalente a un huracán de categoría 4 en la escala Saffir-Simpson actual.[5] Ese día, la Oficina Meteorológica se dio cuenta de que la tormenta continuaba hacia el oeste-noroeste a través del Golfo de México, en lugar de girar hacia el norte sobre Florida y la costa este como había predicho. Sin embargo, el director de la Oficina Meteorológica, Willis Moore, insistió en que el ciclón no tenía la intensidad de un huracán.[11] El huracán se debilitó levemente el 8 de septiembre y volvió a girar hacia el noroeste a medida que se acercaba a la costa de Texas, mientras que la oficina de la Oficina Meteorológica en Galveston comenzó a observar vientos con fuerza de huracán a las 22:00 UTC [5] [14]

El ciclón tocó tierra alrededor de las 8:00 pm CST del 8 de septiembre (02:00 UTC del 9 de septiembre) al sur de Houston como huracán de categoría 4.[5] Mientras cruzaba la isla de Galveston y la Bahía Oeste, el ojo pasó al suroeste de la ciudad de Galveston.[15] El huracán se debilitó rápidamente después de avanzar tierra adentro, cayendo a intensidad de tormenta tropical a última hora del 9 de septiembre.[5] La tormenta perdió características tropicales y pasó a ser un ciclón extratropical sobre Iowa a las 12:00 UTC del 11 de septiembre.[5] Rápidamente hacia el este-noreste, el sistema extratropical se volvió a intensificar, convirtiéndose en el equivalente de un huracán de categoría 1 sobre Ontario el 12 de septiembre.[5] Los remanentes extratropicales llegaron al Golfo de San Lorenzo temprano al día siguiente.[5] Después de cruzar Terranova y entrar en el extremo norte del Atlántico horas más tarde, los restos del huracán se debilitaron y fueron observados por última vez cerca de Islandia el 15 de septiembre, donde la tormenta finalmente se disipó.[5]

Fondo

La ciudad de Galveston , fundada formalmente en 1839, había resistido numerosas tormentas, a las cuales la ciudad sobrevivió con facilidad. A finales del siglo XIX, Galveston era una ciudad en auge con una población que aumentó de 29.084 personas en 1890 a 37.788 personas en 1900.[16] [17] La ​​ciudad era el cuarto municipio más grande en términos de población en el estado de Texas en 1900, y tenía una de las tasas de ingreso per cápita más altas de los EE. UU.[18] Galveston tenía muchos edificios comerciales ornamentados en una sección del centro llamado The Strand , que era considerado el “Wall Street del Suroeste”.[19] La posición de la ciudad en el puerto natural de la Bahía de Galveston a lo largo del Golfo de México la convirtió en el centro de comercio de Texas y en uno de los puertos más activos del país.[20] Con esta prosperidad vino una sensación de complacencia,[21] ya que los residentes creían que cualquier tormenta futura no sería peor que los eventos anteriores.[nb5] De hecho, Isaac Cline, director de la oficina de Galveston de la Oficina Meteorológica, escribió un artículo de 1891 en el Galveston Daily News que sería imposible que un huracán de fuerza significativa azotara la isla de Galveston.[23]

Un cuarto de siglo antes, la cercana ciudad de Indianola, en la bahía de Matagorda, estaba experimentando su propio auge.[24] Luego, en 1875, un poderoso huracán arrasó y casi destruyó la ciudad. Indianola fue reconstruida,[25] aunque un segundo huracán en 1886 provocó que la mayoría de los residentes de la ciudad se mudaran a otra parte.[26] Muchos residentes de Galveston tomaron la destrucción de Indianola como una lección práctica sobre la amenaza que representan los huracanes. Galveston está construida sobre una isla baja y plana, poco más que un gran banco de arena a lo largo de la costa del Golfo. Estos residentes propusieron que se construyera un malecón para proteger la ciudad, pero la mayoría de la población y el gobierno de la ciudad desestimaron sus preocupaciones.[27] Cline argumentó además en su artículo de 1891 en el Daily News que no era necesario un malecón debido a su creencia de que un fuerte huracán no azotaría la isla. Como resultado, no se construyó el malecón y las actividades de desarrollo en la isla aumentaron activamente su vulnerabilidad a las tormentas. Se talaron dunas de arena a lo largo de la costa para llenar las áreas bajas de la ciudad, eliminando la pequeña barrera que había hacia el Golfo de México.[27]

Preparativos

El 4 de septiembre, la oficina de Galveston de la Oficina Meteorológica comenzó a recibir advertencias de la oficina central de la Oficina en Washington, DC, de que una perturbación tropical se había desplazado hacia el norte sobre Cuba. En ese momento, desaconsejaron el uso de términos como “huracán” o “tornado” para evitar que los residentes entren en pánico en el camino de cualquier tormenta. Los pronosticadores de la Oficina Meteorológica no tenían forma de conocer la trayectoria de la tormenta, ya que el director de la Oficina Meteorológica, Willis Moore, implementó una política para bloquear los informes telegráficos de los meteorólogos cubanos en el Observatorio Belén de La Habana, considerado una de las instituciones meteorológicas más avanzadas del mundo en ese momento. – debido a las tensiones posteriores a la Guerra Hispanoamericana. Moore también cambió el protocolo para obligar a las oficinas locales de la Oficina Meteorológica a solicitar autorización de la oficina central antes de emitir advertencias de tormenta.[11]

Los pronosticadores de la Oficina Meteorológica creían que la tormenta había iniciado una curva hacia el norte hacia Florida y que eventualmente giraría hacia el noreste y emergería sobre el Atlántico.[11] Como resultado, la oficina central de la Oficina Meteorológica emitió una advertencia de tormenta en Florida desde Cedar Key hasta Miami el 5 de septiembre.[28] Al día siguiente, una advertencia de huracán estaba vigente a lo largo de la costa desde Cedar Key hasta Savannah, Georgia, mientras que se emitieron avisos de tormenta desde Charleston, Carolina del Sur, hasta Kitty Hawk, Carolina del Norte, así como desde Pensacola, Florida, hasta Nueva Orleans, Luisiana. [29] Los meteorólogos cubanos no estuvieron de acuerdo con la Oficina Meteorológica, diciendo que el huracán continuaría hacia el oeste. Un meteorólogo cubano predijo que el huracán continuaría hacia el centro de Texas, cerca de San Antonio.[12]

En Galveston, en la mañana del 8 de septiembre, el oleaje persistió a pesar de que el cielo estaba sólo parcialmente nublado. En gran parte debido al clima normal, pocos residentes vieron motivos de preocupación.[30] Pocas personas fueron evacuadas a través de los puentes de Galveston hacia el continente,[31] y la mayoría de la población no se preocupó por las nubes de lluvia que comenzaron a llegar a media mañana.[30] Según sus memorias, Isaac Cline viajó personalmente a caballo a lo largo de la playa y otras zonas bajas para advertir a la gente sobre la aproximación de la tormenta.[32] Sin embargo, estos relatos de Cline y su hermano, el meteorólogo de Galveston Joseph L. Cline, han estado en disputa desde entonces.[33][34] Aunque a Isaac Cline se le atribuye haber emitido una advertencia de huracán sin el permiso de la oficina central de la Oficina,[35] el autor Erik Larson señala su anterior insistencia en que un malecón era innecesario y su noción de que un huracán intenso no podría azotar la isla, y Cline incluso consideró “simplemente una ilusión absurda” creer lo contrario.[36] Además, según Larson, no se sabe de ningún otro superviviente que haya corroborado estos relatos.[34]

Impacto

Caribe

Antigua informó que pasó una tormenta eléctrica severa el 30 de agosto, con presiones barométricas más bajas y 2,6 pulgadas (66,0 mm) de lluvia en la isla. En Puerto Rico, la tormenta produjo vientos de hasta 43 mph (69 km/h) en San Juan.[10] En Jamaica, las fuertes lluvias provocadas por la tormenta provocaron que todos los ríos crecieran. Las inundaciones dañaron gravemente las plantaciones de banano y arrasaron kilómetros de vías de ferrocarril. Las estimaciones de daños oscilaron en miles de libras esterlinas.[37] Fuertes lluvias cayeron en Cuba en asociación con el ciclón, incluido un pico total de 24 horas de 12,58 pulgadas (319,5 mm) en la ciudad de Santiago de Cuba.[38] La ciudad experimentó su peor clima desde 1877. El extremo sur de la ciudad quedó sumergido con aproximadamente 5 pies (1,5 m) de agua. Los bomberos y la policía rescataron y ayudaron a los residentes varados. St. George , un vapor alemán, encalló en Daiquirí.[39] Un telégrafo del alcalde de Trinidad, que pedía ayuda al gobierno de ocupación estadounidense, indicó que la tormenta destruyó todos los cultivos y dejó a muchas personas en la indigencia.[40]

Estados Unidos

El gran huracán de Galveston tocó tierra el 8 de septiembre de 1900, cerca de Galveston, Texas. Había estimado vientos de 140 mph (225 km/h) al tocar tierra, lo que convirtió al ciclón en una tormenta de categoría 4 en la escala Saffir-Simpson actual.[5] El huracán causó grandes pérdidas de vidas, con un saldo de entre 6.000 y 12.000 personas;[31] el número más citado en los informes oficiales es 8.000,[26] [43] dando a la tormenta el tercer mayor número de muertes de todos los huracanes del Atlántico, después del Gran Huracán de 1780 y el huracán Mitch en 1998.[44] El huracán de Galveston de 1900 es el desastre natural más mortífero que haya azotado a los Estados Unidos.[26] [43] Esta pérdida de vidas se puede atribuir al hecho de que los funcionarios de la Oficina Meteorológica de Galveston ignoraron los informes y no se dieron cuenta de la amenaza.[45]

Se produjeron daños por más de 34 millones de dólares en todo Estados Unidos,[14] [46], de los cuales alrededor de 30 millones de dólares solo en el condado de Galveston, Texas.[14] Si se produjera una tormenta similar en 2010, los daños totalizarían aproximadamente 104.330 millones de dólares (USD de 2010), según la normalización, un cálculo que tiene en cuenta los cambios en la inflación, la riqueza y la población.[43] En comparación, los huracanes más costosos en Estados Unidos (el huracán Katrina en 2005 y el huracán Harvey en 2017) causaron daños por alrededor de 125 mil millones de dólares.[47]

El huracán ocurrió antes de que se instituyera la práctica de asignar nombres en clave oficiales a las tormentas tropicales y, por lo tanto, comúnmente se le conoce con una variedad de nombres descriptivos. Los nombres típicos de la tormenta incluyen el huracán de Galveston de 1900,[48] el gran huracán de Galveston,[1] y, especialmente en documentos y publicaciones más antiguos, la inundación de Galveston.[49] Los lugareños de Galveston a menudo se refieren a ella como la Gran Tormenta de 1900 o la Tormenta de 1900.[2] [3]

Resumen de los efectos

Los efectos del huracán se extendieron por numerosos Estados. Mayoritariamente en Texas.

En general los vientos variaron de un mínimo de 40 mph (64 km/h) en Key West (Florida), hasta Illinois, la ciudad de Chicago fue particularmente afectada, que experimentó ráfagas de viento de hasta 84 mph (135 km/h).

Las lluvias En Alvin (Texas), cayeron hasta 204 mm (8,05 pulgadas).

En varios lugares hubo una gran subida de mareas.

Muchos edificios, generalmente antiguos y de madera, fueron destruidos.

En varios lugares hubo fallecidos, por derrumbes de edificios, ahogamientos, etc.

Por supuesto que los daños materiales fueron cuantiosos en muchos sitios.

Para más información, sobre el particular, consultar el archivo en Wikipedia.

Se transcribe la parte relativa a Galveston.

Galvestón

Las primeras noticias de Galveston acaban de recibirse en un tren que no podía acercarse a la orilla de la bahía a menos de 9,7 kilómetros, donde la pradera estaba sembrada de escombros y cadáveres. Desde el tren se contaron unos 200 cadáveres. Un gran barco de vapor quedó varado a 3,2 kilómetros tierra adentro. No se pudo ver nada de Galveston. La pérdida de vidas y propiedades es sin duda muy atroz. El clima aquí es claro y brillante con un suave viento del sureste.

En el momento del huracán de 1900, el punto más alto de la ciudad de Galveston estaba a sólo 2,7 m (8,7 pies) sobre el nivel del mar.[23] El huracán trajo consigo una marejada ciclónica de más de 15 pies (4,6 m) que arrasó toda la isla. Las marejadas ciclónicas y las mareas comenzaron a inundar la ciudad en las primeras horas de la mañana del 8 de septiembre. El agua subió constantemente desde las 3:00 p. m. (21:00 UTC) hasta aproximadamente las 7:30 p. m. (01:30 UTC del 9 de septiembre), cuando los relatos de los testigos indicaron ese agua subió aproximadamente 4 pies (1,2 m) en sólo cuatro segundos. A las 8:30 pm (02:30 UTC del 9 de septiembre), habían fluido 5 pies (1,5 m) adicionales de agua en partes de la ciudad.[14] El ciclón dejó caer 9 pulgadas (230 mm) de precipitación en Galveston el 8 de septiembre, estableciendo un récord de mayor cantidad de lluvia para cualquier período de 24 horas en el mes de septiembre en la historia de la ciudad.[69]

La velocidad del viento más alta medida fue de 100 mph (160 km/h) justo después de las 6:15 pm del 8 de septiembre (00:15 UTC del 9 de septiembre), pero el anemómetro de la Oficina Meteorológica salió volando del edificio poco después de que se registrara esa medición.[23] Las estimaciones contemporáneas situaron la velocidad máxima sostenida del viento en 120 mph (190 km/h). Sin embargo, los supervivientes informaron haber observado ladrillos, pizarra, vigas y otros objetos pesados ​​volando por el aire, lo que indica que los vientos probablemente eran más fuertes.[70] Estimaciones posteriores colocaron al huracán en la clasificación más alta de Categoría 4 en la escala Saffir-Simpson.[5] La presión barométrica más baja registrada fue 964,4  mbar (28,48  inHg), pero posteriormente se ajustó a la presión central medida oficial más baja de la tormenta de aproximadamente 936 mbar (27,6 inHg).[31] [5]

Duración: 55 segundos. 0:55 Búsqueda de cadáveres en Galveston después de la tormenta de 1900. En el momento en que se rodó esta película, el hedor de cientos de cadáveres se podía oler a kilómetros de distancia. Un cuerpo fue descubierto (pero no filmado) mientras el equipo de cámara estaba presente.

Pocas calles de la ciudad escaparon a los daños del viento y todas las calles sufrieron daños por agua,[71] y gran parte de la destrucción fue causada por la marejada ciclónica. Todos los puentes que conectaban la isla con el continente fueron arrasados, mientras que aproximadamente 24 km (15 millas) de vías de ferrocarril quedaron destruidos. Los vientos y las marejadas ciclónicas también derribaron cables eléctricos, telégrafos y telefónicos. La oleada arrasó los edificios desde sus cimientos y los desmanteló. Muchos edificios y casas destruyeron otras estructuras después de ser empujados hacia ellas por las olas,[72] que incluso demolieron estructuras construidas para resistir huracanes.[70] Todas las casas en Galveston sufrieron daños, con 3.636 casas destruidas.[14] Aproximadamente 10.000 personas en la ciudad quedaron sin hogar, de una población total de casi 38.000.[73] El retratista y paisajista Verner Moore White, que se mudó de Galveston el día antes del huracán y sobrevivió, destruyó su estudio y gran parte de su portafolio.[74] El hotel Tremont, donde cientos de personas buscaron refugio durante la tormenta,[75] resultó gravemente dañado.[71] Todos los edificios públicos también sufrieron daños, incluido el ayuntamiento, al que se le quitó completamente el techo,[72] un hospital, una planta de gas y agua de la ciudad y la aduana.[71] La Gran Ópera también sufrió grandes daños, pero fue reconstruida rápidamente.[76]

Tres escuelas y la Universidad de St. Mary quedaron casi destruidas. Muchos lugares de culto de la ciudad también sufrieron graves daños o fueron completamente demolidos.[71] De las 39 iglesias en Galveston, 25 sufrieron una destrucción completa, mientras que las demás sufrieron algún grado de daño.[77] Durante la tormenta, el Asilo de Huérfanos de Santa María, propiedad de las Hermanas de la Caridad del Verbo Encarnado, fue ocupado por 93 niños y 10  hermanas. Cuando las mareas comenzaron a acercarse a la propiedad, las hermanas trasladaron a los niños al dormitorio de niñas, ya que era más nuevo y más resistente. Al darse cuenta de que estaban bajo amenaza, las hermanas hicieron que los niños cantaran repetidamente La Reina de las Olas para calmarlos. Como el derrumbe del edificio parecía inminente, las hermanas utilizaron un tendedero para atar a seis u ocho niños. El edificio finalmente se derrumbó. Sólo tres de los niños y ninguna de las hermanas sobrevivieron.[78] Los pocos edificios que sobrevivieron, en su mayoría mansiones y casas sólidamente construidas a lo largo del distrito Strand, hoy se mantienen como atracciones turísticas.[79]

Mapa que ilustra la devastación en Galveston

Las primeras estimaciones de daños a la propiedad se cifraron en 25 millones de dólares.[71] Sin embargo, estimaciones detalladas de 1901 basadas en evaluaciones realizadas por Galveston News, la cámara de comercio de Galveston, un comité de ayuda y varias compañías de seguros indicaron que la tormenta causó poco más de $17 millones en daños en todo Galveston, incluidos alrededor de $8,44 millones. a propiedades residenciales, $500.000 a iglesias, $656.000 a muelles y propiedades de envío, $580.000 a plantas de fabricación, $397.000 a edificios mercantiles, $1,4 millones para almacenar mercancías, $670.000 a ferrocarriles y servicios de telégrafo y teléfono, $416.000 a productos en envío, $336.000 a propiedades municipales , 243.000 dólares a propiedades del condado y 3,16 millones de dólares a propiedades del gobierno de los Estados Unidos. El total también incluyó $115,000 en daños a escuelas y aproximadamente $100,000 en daños a carreteras.[77]

El área de destrucción, un área en la que no quedó nada en pie después de la tormenta, consistía en aproximadamente 1.900 acres (768,9 ha) de terreno y tenía forma de arco, con la demolición completa de las estructuras en las partes oeste, sur y este de la ciudad, mientras que la sección centro-norte de la ciudad sufrió la menor cantidad de daños.[71] Inmediatamente después de la tormenta, una pared de escombros de 4,8 km (3 millas) de largo y 9,1 m (30 pies) se situó en el centro de la isla.[72] Por muy graves que fueran los daños a los edificios de la ciudad, el número de muertos fue aún mayor. Debido a la destrucción de los puentes hacia el continente y de las líneas telegráficas, al principio ninguna noticia sobre la destrucción de la ciudad pudo llegar al continente.[80]

Muchos de los que murieron fueron amontonados en carros para ser enterrados en el mar.

En la mañana del 9 de septiembre, uno de los pocos barcos en los muelles de Galveston que sobrevivió a la tormenta, el Pherabe, zarpó y llegó a la ciudad de Texas en el lado occidental de la Bahía de Galveston con un grupo de mensajeros de la ciudad. Cuando llegaron a la oficina de telégrafos de Houston a primera hora del 10 de septiembre, se envió un breve mensaje al Gobernador de Texas, Joseph D. Sayers, y al Presidente de los Estados Unidos, William McKinley: “El alcalde y el Comité Ciudadano de Galveston me han encargado informarles que la ciudad de Galveston está en ruinas.” Los mensajeros informaron de unos quinientos muertos; Inicialmente esto se consider una exageración.[81] Los ciudadanos de Houston sabían que había pasado una poderosa tormenta y se habían preparado para brindar asistencia. Los trabajadores partieron por ferrocarril y barco hacia la isla casi de inmedito. Los rescatistas llegaron y encontraron la ciudad completamente destruida.[82]

Una encuesta realizada por Morrison and Fourmy Company a principios de 1901 indicó una pérdida de población de 8.124, aunque la empresa creía que unas 2.000 personas abandonaron la ciudad después de la tormenta y nunca regresaron. Sobre esta base, el número de muertos es nada menos que 6.000,[83] mientras que las estimaciones llegan hasta 12.000.[31] Se cree que 8.000 personas (20% de la población de la isla) habían perdido la vida.[82] La mayoría se había ahogado o había sido aplastada cuando las olas golpeaban los escombros de lo que habían sido sus hogares horas antes.[84] También se produjeron varias muertes después de que fuertes vientos convirtieron los escombros en proyectiles.[14] Muchos sobrevivieron a la tormenta, pero murieron después de varios días de quedar atrapados bajo los escombros de la ciudad, y los rescatistas no pudieron llegar hasta ellos. Los rescatistas pudieron escuchar los gritos de los sobrevivientes mientras caminaban sobre los escombros tratando de rescatar a los que podían.[84] Más personas murieron en esta única tormenta que el total de las que murieron en al menos los dos siguientes ciclones tropicales más mortíferos que han azotado a los Estados Unidos desde entonces.[85] El huracán de Galveston de 1900 sigue siendo el desastre natural más mortífero en la historia de Estados Unidos.[26] El desastre no perdonó ni siquiera a los muertos enterrados; Varios ataúdes, incluido supuestamente el del actor y dramaturgo Charles Francis Coghlan, que había muerto en Galveston el año anterior, fueron arrastrados desde el cementerio local al mar por la marejada.[86]

Canadá

Del 12 al 14 de septiembre, los restos extratropicales del huracán Galveston afectaron a seis provincias canadienses, provocando graves daños y una gran pérdida de vidas. En Ontario, la marejada ciclónica en el lago Ontario osciló entre 8 y 10 pies (2,4 a 3,0 m), causando estragos en los buques, encallando varios barcos, destruyendo varios barcos y dejando a otros a la deriva. Muchos otros barcos cancelaron o pospusieron sus salidas. Los vientos alcanzaron hasta 124 km/h (77 mph) en Toronto, rompiendo ventanas en toda la ciudad. Se produjo un incendio en un molino harinero en París y las llamas fueron avivadas por la tormenta, lo que provocó daños por valor de 350.000 dólares al molino y a otras 50 tiendas y oficinas. Los fuertes vientos derribaron líneas eléctricas, telegráficas y telefónicas en muchas zonas. Sólo en Ontario, los daños totales a las cosechas ascendieron a 1 millón de dólares. El impacto en los cultivos fue particularmente severo en St. Catharines, donde muchos huertos de manzanos, melocotoneros, perales y ciruelos sufrieron graves daños, con una pérdida de miles de dólares. Una persona murió en las Cataratas del Niágara, cuando un hombre intentó retirar los escombros de una estación de bombeo, pero fue arrastrado al río. La precipitación máxima en Canadá alcanzó los 100 mm (3,9 pulgadas) en Percé, Quebec.[121]

En Nueva Escocia, se registraron daños en la zona de Halifax. Una gran cantidad de vallas y árboles cayeron, mientras que las ventanas se rompieron y una casa en construcción se derrumbó. Dos goletas fueron conducidas a tierra en Sydney y un bergantín también quedó varado en la isla de Cabo Bretón. Otra goleta, conocida como Greta, volcó frente a la costa de la isla de Cabo Bretón, cerca de Low Point, y se desconoce el destino de la tripulación. En la Isla del Príncipe Eduardo fueron destruidos algunos graneros, un molino de viento y una fábrica de langosta. La caída de árboles derribó unos 40 cables eléctricos. Una casa sufrió daños después de que su propia chimenea se cayera y se desplomara por el techo. Los fuertes vientos también sacaron un furgón de su vía. Un puente y un muelle en St. Peters Bay resultaron dañados. Los cultivos de frutas quedaron casi completamente arruinados en toda la Isla del Príncipe Eduardo. La mayor parte de las pérdidas de vidas en Canadá se produjeron debido a numerosos naufragios frente a las costas de San Pedro y Miquelón, Terranova y la Isla del Príncipe Eduardo. Se estima que el número total de muertos en aguas canadienses oscila entre 52 y 232, lo que lo convierte en al menos el octavo huracán más mortífero que afecta a Canadá. La gran discrepancia entre las cifras de víctimas mortales se debe al hecho de que muchas personas fueron denunciadas como desaparecidas. Por tanto, se desconoce el número exacto de muertes.[121]

Secuelas

La ciudad de Galveston quedó efectivamente arrasada.[123] Con la ciudad en ruinas y los ferrocarriles hacia el continente destruidos, los supervivientes tenían poco con qué vivir hasta que llegara el socorro. El 9 de septiembre, funcionarios de la ciudad de Galveston establecieron el Comité Central de Ayuda para los Víctimas de las Tormentas de Galveston (CRC), presidido por el alcalde Walter C. Jones. El CRC estaba compuesto por subcomités para aspectos específicos de los esfuerzos de socorro, incluido el entierro de los fallecidos, la correspondencia, la distribución de alimentos y agua, las finanzas, la hospitalización y rehabilitación de los heridos y la seguridad pública.[72]

Los cadáveres eran tan numerosos que era imposible enterrarlos a todos. Inicialmente, los cuerpos eran recogidos por “bandas de muertos” y luego entregados a 50 hombres afroamericanos, que fueron reclutados por la fuerza a punta de pistola, para que los cargaran en una barcaza. Unos 700 cadáveres fueron llevados al mar para ser arrojados. Sin embargo, después de que las corrientes del golfo arrastraran muchos de los cuerpos de regreso a la playa, se necesitaba una nueva solución. Se instalaron piras funerarias en las playas o dondequiera que se encontraran cadáveres, y ardieron día y noche durante varias semanas después de la tormenta. Las autoridades repartieron whisky gratis para sostener a los angustiados hombres reclutados para el espantoso trabajo de recolectar y quemar a los muertos.[124]

Con miles de muertos y aproximadamente 2.000 supervivientes que abandonaron la ciudad y nunca regresaron, según una encuesta de Morrison and Fourmy Company, Galveston experimentó inicialmente una disminución significativa de la población. [83] Entre 1907 y 1914, el rabino Henry Cohen de la Congregación B’nai Israel y el filántropo Jacob Schiff encabezaron el Movimiento Galveston. Cohen, Schiff y otros crearon el movimiento para alejar a los inmigrantes judíos de las zonas pobladas de la costa este y dirigirlos hacia ciudades más al oeste, como Galveston. Aunque aproximadamente 10.000 inmigrantes judíos llegaron a Galveston durante este período, pocos se establecieron en la ciudad o la isla, pero aproximadamente una cuarta parte de ellos permaneció en Texas.[125] El censo de 1910 informó una población de 36.891 personas en Galveston. Aunque fue una disminución con respecto al censo de 1900, la pérdida de población de miles de personas casi se revirtió.[126]

En los meses previos al huracán, el ayuda de cámara Charles F. Jones y el abogado Albert T. Patrick comenzaron a conspirar para asesinar al rico empresario William Marsh Rice para obtener su riqueza. Patrick fabricó el testamento legal de Rice con la ayuda de Jones. Las propiedades de Rice en Galveston sufrieron grandes daños durante la tormenta. Después de ser informado de los daños, Rice decidió gastar 250.000 dólares, el saldo total de su cuenta corriente, en reparar sus propiedades. Cuando el dúo se dio cuenta de que no lograrían obtener la riqueza de Rice, Patrick convenció a Jones de matar a Rice con cloroformo mientras dormía. Inmediatamente después de asesinar a Rice, Jones falsificó un gran cheque a nombre de Patrick a nombre de Rice. Sin embargo, Jones escribió mal el nombre de Patrick en el cheque, lo que despertó sospechas y finalmente resultó en arrestos y condenas. La propiedad de Rice se utilizó para abrir un instituto de educación superior en Houston en 1912, que recibió el nombre de Universidad Rice en su honor.[127]

Reconstrucción

Una placa colocada en edificios en Galveston para indicar qué estructuras sobrevivieron al huracán de 1900.

Los supervivientes establecieron refugios temporales en tiendas de campaña excedentes del ejército de los Estados Unidos a lo largo de la costa. Eran tan numerosos que los observadores empezaron a referirse a Galveston como la “Ciudad Blanca en la Playa”.[128] En las dos primeras semanas después de la tormenta, aproximadamente 17.000 personas residían en estas tiendas de campaña, almacenes vacíos o edificios públicos.[129] Otros construyeron las llamadas casas de “madera de tormenta”, utilizando material recuperable de los escombros para construir refugios.[128] El comité de construcción, con un presupuesto de 450.000 dólares, abrió solicitudes de dinero para reconstruir y reparar viviendas. Los solicitantes aceptados recibieron suficiente dinero para construir una cabaña con tres habitaciones de 3,7 por 3,7 m (12 por 12 pies). En marzo de 1901, se habían construido 1.073 cabañas y se habían reparado 1.109 viviendas.[129]

Winifred Bonfils, una joven periodista que trabaja para William Randolph Hearst, fue la primera reportera en la línea en la zona cero del huracán en Galveston. Ella entregó una serie de informes exclusivos y Hearst envió suministros de ayuda en tren.[130] El 12 de septiembre, Galveston recibió su primer correo después de la tormenta. Al día siguiente, se restableció el servicio básico de agua y Western Union comenzó a brindar un servicio mínimo de telégrafo.[131] Tres semanas después de la tormenta, el algodón volvía a salir del puerto.[132]

Varias ciudades, empresas, organizaciones e individuos hicieron donaciones monetarias para la reconstrucción de Galveston. Para el 15 de septiembre, menos de una semana después de que la tormenta azotara Galveston, las contribuciones totalizaban alrededor de $1,5 millones. Más de 134.000 dólares en donaciones llegaron sólo desde la ciudad de Nueva York. Otras cinco ciudades importantes (St. Louis, Chicago, Boston, Pittsburgh y Filadelfia) también habían donado al menos 15.000 dólares hasta el 15 de septiembre.[133] Por estado, las donaciones más grandes incluyeron 228.000 dólares de Nueva York, 67.000 dólares de Texas y 56.000 dólares de Illinois, 53.000 dólares de Massachusetts y 52.000 dólares de Missouri. También vinieron contribuciones del extranjero, como Canadá, México, Francia, Alemania, Inglaterra y Sudáfrica,[70] incluidos 10.000 dólares cada uno de Liverpool y París. Andrew Carnegie hizo la mayor contribución personal, 10.000 dólares, mientras que su empresa siderúrgica donó otros 10.000 dólares.[133]

Clara Barton, fundadora y presidenta de la Cruz Roja Estadounidense y famosa por sus respuestas a las crisis de la segunda mitad del siglo XIX, respondió al desastre y visitó Galveston con un equipo de ocho trabajadores de la Cruz Roja. Este sería el último desastre al que Barton respondió, ya que tenía 78 años en ese momento y se jubilaría en 1904. Después de que Barton y el equipo observaron la catástrofe, la Cruz Roja instaló una sede temporal en un almacén de cuatro pisos en el distrito comercial. Su presencia en Galveston y sus pedidos de contribuciones dieron como resultado una cantidad sustancial de donaciones. En total, en el almacén se recibieron 258 barriles, 1.552 fundas de almohadas y 13 toneles de ropa de cama, ropa, vajilla, desinfectantes, comestibles, ferretería, suministros médicos y zapatos, mientras que se donaron 17.341 dólares en efectivo a la Cruz Roja. Se estimó que las contribuciones, tanto obsequios monetarios como suministros, alcanzaron unos 120.000 dólares.[72]

Antes del huracán de 1900, Galveston era considerada una ciudad hermosa y prestigiosa y era conocida como la “Isla Ellis del Oeste” y el “Wall Street del Suroeste”.[19] [134] Sin embargo, después de la tormenta, el desarrollo se desplazó hacia el norte, a Houston, que cosechó los beneficios del auge petrolero, particularmente después del descubrimiento de petróleo en Spindletop el 10 de enero de 1901.[135] El dragado del barco de Houston El canal comenzó en 1909,[136] y se inauguró en 1914, poniendo fin a las esperanzas de Galveston de recuperar su antiguo estatus como importante centro comercial.[137]

El gobierno de la ciudad de Galveston se reorganizó en un gobierno de comisión en 1901, una estructura recientemente ideada en la que el gobierno está formado por un pequeño grupo de comisionados, cada uno de los cuales es responsable de un aspecto de la gobernanza. Esto se debió al temor de que el ayuntamiento existente no fuera capaz de afrontar el problema de la reconstrucción de la ciudad. El aparente éxito de la nueva forma de gobierno inspiró a unas 500 ciudades en todo Estados Unidos a adoptar un gobierno de comisión en 1920. Sin embargo, el gobierno de comisión cayó en desgracia después de la Primera Guerra Mundial, y la propia Galveston pasó a ser un gobierno de consejo-administrador en 1960.[138]

Proteccion

Malecón, distrito de Galveston

Para evitar que futuras tormentas causaran una destrucción como la del huracán de 1900, se realizaron muchas mejoras en la isla. La ciudad de Galveston contrató a un equipo de tres ingenieros para diseñar estructuras de protección contra futuras tormentas: Alfred Noble, Henry Martyn Robert y HC Ripley.[139] Los tres ingenieros recomendaron y diseñaron un malecón. En noviembre de 1902, los residentes de Galveston aprobaron abrumadoramente un referéndum sobre bonos para financiar la construcción de un malecón, y aprobaron la medida por 3.085 votos contra 21.[124] Los primeros 4,8 km (3 millas) del malecón de Galveston, de 5,2 m (17 pies) de altura, se construyeron a partir de 1902 bajo la dirección de Robert.[140][141] En julio de 1904, se completó el primer segmento, aunque la construcción del malecón continuó durante varias décadas, y el segmento final se terminó en 1963.[140] Una vez finalizado, el malecón en su totalidad se extendió por más de 10 millas (16 kilómetros).[142]

Otro esfuerzo dramático para proteger Galveston fue su levantamiento, también recomendado por Noble, Robert y Ripley, y similar al levantamiento anterior de Chicago y Sacramento, California. Se dragaron aproximadamente 15.000.000 yd cúbicas (11.000.000 m3) de arena del canal de navegación de Galveston para elevar la ciudad, algunas secciones hasta 17 pies (5,2 m).[139] Se levantaron más de 2.100 edificios en el proceso de bombeo de arena debajo,[32] incluida la iglesia de San Patricio de 3.000 st (2.700 t). [70] Según el historiador David G. McComb, en 1911 se había elevado la pendiente de unos 500 bloques.[139] El malecón figuraba en el Registro Nacional de Lugares Históricos el 18 de agosto de 1977,[142] mientras que el malecón y El levantamiento de la isla fue nombrado conjuntamente Monumento Histórico Nacional de Ingeniería Civil por la Sociedad Estadounidense de Ingenieros Civiles el 11 de octubre de 2001.[143]

En 1915, una tormenta similar en fuerza y ​​trayectoria al huracán de 1900 azotó Galveston. La tormenta de 1915 provocó una marejada ciclónica de hasta 3,7 m (12 pies), poniendo a prueba la integridad del nuevo malecón. Aunque 53 personas en la isla de Galveston perdieron la vida en la tormenta de 1915, esto fue una gran reducción con respecto a las miles que murieron en 1900.[144] Otros poderosos ciclones tropicales pondrían a prueba la efectividad del malecón, incluido el huracán Carla en 1961, el huracán Alicia en 1983 y el huracán Ike en 2008. Carla causó principalmente daños graves relacionados con inundaciones costeras a estructuras desprotegidas por el malecón.[26] Después del huracán Alicia, el Cuerpo de Ingenieros estimó que el malecón evitó daños por alrededor de 100 millones de dólares.[126] A pesar del malecón, Ike dejó una gran destrucción en Galveston debido a la marejada ciclónica, y estimaciones preliminares indican que se produjeron daños por hasta 2 mil millones de dólares en playas, viviendas, hospitales, infraestructura y puertos.[145] Los daños en Galveston y sus alrededores provocaron propuestas de mejoras al malecón , incluida la adición de compuertas y más malecones.[146]

Era abierta y más allá

En historiografía, el huracán y la reconstrucción posterior dividen lo que se conoce como la Era Dorada (1875-1900) de la Era Abierta (1920-1957) de Galveston. El impacto más importante a largo plazo del huracán fue confirmar los temores de que Galveston era un lugar peligroso para realizar importantes inversiones en operaciones de transporte y fabricación; La economía de la Era Dorada ya no era posible cuando los inversores huyeron.[147] Sin embargo, la ciudad experimentó un repunte económico significativo a partir de la década de 1920, cuando la Prohibición y la aplicación laxa de la ley abrieron nuevas oportunidades para empresas criminales relacionadas con el juego y el contrabando en la ciudad. Galveston se convirtió rápidamente en un destino turístico de primer nivel gracias a los negocios de vicio abiertos en la isla. Esta nueva economía basada en el entretenimiento trajo décadas de prosperidad a la isla.[148]

Para conmemorar el centenario del huracán en 2000, se estableció el Comité de Tormentas 1900, que comenzó a reunirse en enero de 1998. El comité y el entonces alcalde de Galveston, Roger Quiroga, planearon varios eventos públicos en memoria de la tormenta, incluidas obras de teatro, un evento educativo almuerzo de recaudación de fondos, un servicio conmemorativo a la luz de las velas, una carrera de 5 km, la nueva dedicación de una placa conmemorativa de Clara Barton y la dedicación del Monumento al Lugar del Recuerdo.[149] En la dedicación del Monumento Lugar del Recuerdo, las Hermanas de la Caridad del Verbo Encarnado cantaron “Reina de las Olas” y colocaron 10 rosas y otras 90 flores alrededor del monumento para conmemorar a las 10 monjas y 90 niños que perecieron después. el huracán destruyó el asilo de huérfanos de St. Mary. [150] Los oradores en el servicio conmemorativo a la luz de las velas incluyeron a la senadora estadounidense Kay Bailey Hutchison, que nació en Galveston; Administrador de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica D. James Baker; y el presentador de CBS Evening News, Dan Rather, quien ganó fama por su cobertura durante el huracán Carla en 1961.[151] The Daily News publicó una edición especial conmemorativa del centenario del periódico el 3 de septiembre de 2000.[149]

La última superviviente del huracán de Galveston de 1900, Maude Conic de Wharton, Texas,[152] murió el 14 de noviembre de 2004, a la edad declarada de 116 años, aunque el censo de 1900 y otros registros indican que era unos 10 años más joven.[153]

La Fundación Histórica de Galveston mantiene el Museo del Puerto de Texas en el Muelle 21 del puerto de Galveston. En el museo se incluye un documental titulado La gran tormenta, que relata el huracán de 1900.[154] [155]

Globos de Johannes Schöner

Globos de Johannes Schöner

Grabado del globo de Schöner de 1515 (Luculentissima quaedam terrae totius descriptio)

Los Globos de Johannes Schöner son una serie de mapas esféricos de la Tierra realizados por Johannes Schöner (1477-1547). El primero data de 1515, estando entre los más antiguos que aún se conservan.1​ Algunos autores afirman que muestran partes del mundo que todavía no eran conocidas por los europeos, como el estrecho de Magallanes y la Antártida.2

Globos

El Globo de Johannes Schöner de 1515 era un mapa impreso fijado sobre una esfera.3​ Se han conservado dos ejemplares originales, uno en el Museo de Historia de Fráncfort y el otro en la Biblioteca Herzogin Anna Amalia, en Weimar. Hay pocas dudas acerca de que Schöner conocía el globo construido en Núremberg por Martin Behaim en 1492.4​ En la cartografía de Schöner puede observarse un estrecho entre el extremo sur de América y la tierra situada más al sur antes de su “descubrimiento oficial” por Fernando de Magallanes en 1520. El estrecho en realidad se halla en los 53 grados sur, aunque en el globo de 1515 aparece en los 40 grados sur. Schöner acompañó su globo con un tratado explicativo, Luculentissima quaedam terrae totius descriptio (“Una muy Lúcida Descripción de Todas las Tierras”).5

Globo de Johannes Schöner, 1520, hemisferio occidental. Friedrich Wilhlem Ghillany, Geschichte des Seefahrers Ritter Martin Behaim, Nürnberg, Bauer und Raspe, J. Merz, 1853.

El Globo de Johannes Schöner de 1520 es un ejemplar manuscrito. Muestra el continente antártico, que no había sido explorado en aquella fecha.6​ En los globos de 1515 y 1520, AMERICA es mostrada como una isla, tal como se explica en el Luculentissima:

América, la cuarta parte del mundo, y las otras islas que le pertenecen. De este modo puede saberse que la Tierra está dividida en cuatro partes y que las primeras tres partes son continentes, esto es, tierra firme, pero que la cuarta es una isla, como se observa por estar rodeada en todas partes por los mares”.7

Esto ya se indica en la Cosmographiae Introductio de Martin Waldseemüller, donde se dice:

Hasta la fecha [la tierra entera] ha sido dividida en tres partes, Europa, África, y Asia… Ahora, estas partes de la tierra han sido más extensamente exploradas y una cuarta parte ha sido descubierta por Amerigo Vespucci… Por ello la tierra conocida pasa ahora a estar dividida en cuatro partes. Las primeras tres partes son continentes, mientras que la cuarta es una isla, tanto más cuando se ha encontrado que está rodeada de mares por todos lados.8

El Globo de Johannes Schöner de 1523, un modelo imprimido, se había considerado perdido hasta que fue identificado por George Nunn en 1927.9

Globo de Johannes Schöner de Weimar de 1533, en el que América del Norte aparece formando parte de Asia. También muestra la Antártida

El Globo de Johannes Schöner de Weimar de 1533 muestra América del Norte como parte de Asia, así como la Antártida. Escribió un tratado, el Opusculum Geographicum, para acompañar a este globo,10​ en el que describía la aproximación cosmográfica que había utilizado para construir su globo: “Tuve que manejar cartas marinas dibujadas con caracteres excelentes, y noticias de gran valor, que intenté hacer concordar cuanto fuese posible, con posiciones astronómicas”. (Opusc. Geogr., Pt.I, cap.ix).11

En los globos de Schöner de 1523 y 1533, AMERICA se muestra como parte de Asia, como explica en el Opusculum Geographicum:

Después de Ptolomeo, muchas regiones más allá de 180 grados al este fueron descubiertas por el veneciano Marco Polo y otros, pero ahora, habiendo sido descubiertas por los genoveses Colón y Americo Vespucci, que alcanzaron solo las partes costeras de aquellas tierras de España a través del Océano Occidental, consideraron que se trataba de una isla a la que llamaron América, la parte cuarta del globo. Pero por los viajes más recientes realizados en el año 1519 después de Cristo por Magallanes, liderando los barcos del Divino e Invencible [emperador] Carlos etc. a las Islas Molucas, que otros llaman Maluquas, situadas en el Lejano Oriente, han encontrado que la tierra que sería el continente Superior a la India, es una parte de Asia.12

El Globo de Schöner de 1515 tiene una deuda obvia con el mapa de Waldseemüller de 1507, que a su vez derivó del globo construido en Núremberg en 1492 por Martin Behaim. El globo de 1515 coincide con sus precedentes en representar la India Superior (Asia oriental, llamada India superior sive orientalis en el Luculentissima) extendiéndose hasta alcanzar alrededor de la longitud 270° este. Hacia el oeste de España, los descubrimientos de Colón, Vespucci y de otros exploradores españoles y portugueses están representados como una franja larga y estrecha de tierras que se extienden aproximadamente desde la latitud 50° norte hasta los 40° sur. Las costas occidentales de estas tierras, America en el sur y Parias en el norte, está rotulada como Terra ultra incognita (“Tierra allende desconocida”) y Vlterius incognita terra (“Tierra más allá allende desconocida”), indicando que las extensiones de tierra hacia el oeste eran desconocidas. El mar al oeste de estas tierras está rotulada como Oceanus orientalis indianus (océano Índico Oriental), de acuerdo con la conclusión establecida por Colón después de su tercer viaje de 1496-1498, cuando encontró el suelo continental sudamericano, al que llamó el Nuevo Mundo, que identificó con “la isla más grande del mundo” descrita por Marco Polo, Java Major, situada al suroeste de la provincia de la India Superior llamada Ciamba (Champa). Reflejando este concepto, Schöner explicó en otro de sus escritos, el Opusculum Geographicum (cap.xx): “Los Genoveses Colón y Américo Vespuccio, alcanzando solo las partes costeras de aquellas tierras de España a través del Océano Occidental, consideraron que serían una isla a la que llamaron América”. O como Nicolás Copérnico escribió en De Revolutionibus (lib.I, cap.iii):

Ptolomeo extendió el área habitable hasta la mitad alrededor del mundo, dejando más allá la tierra desconocida, donde modernamente se ha añadido Cathay y regiones muy extensas más allá de los 60 grados de longitud, de modo que ahora una longitud más grande de tierra deshabitada que la que queda para el Océano. Además, a esto tendrían que ser añadidas las grandes islas descubiertas en nuestro tiempo bajo los Príncipes de España y Portugal, especialmente América, nombrada en memoria del capitán del barco que la descubrió y considerada debido a su tamaño todavía desconocido como otro mundo, además de muchas otras islas hasta ahora desconocidas, que no nos asombra considerar que sean las Antípodas o Antichthones.

Donde Schöner difiere más notablemente de Waldseemüller es en la representación en su globo de un continente antártico, llamado por él Brasilie Regio. Su continente está basado, aunque tenuemente, en el informe de un viaje real: el de los mercaderes portugueses Nuno Manuel y Cristóvão de Haro al río de la Plata, descrito en el Newe Zeytung auss Presillg Landt (“Nuevas Noticias de la Tierra de Brasil”) publicado en Augsburgo en 1514. El Zeytung relata el paso de los navegantes portugueses a través de un estrecho entre el punto más al sur de América, o Brasil, y una tierra al suroeste, denominada como vndtere Presill o Brasilia inferior. Este supuesto “estrecho” era de hecho el río de la Plata (y/o finalmente el golfo de San Matias). Con “vndtere Presill”, el Zeytung daba a entender que parte de Brasil alcanzaba latitudes más bajas, pero Schöner confundió el significado de “tierra en el lado del sur del estrecho”, con latitudes más altas, así que le dio el significado opuesto. En este débil fundamento basó la construcción de su continente circumantártico, del que no se explican los motivos de su configuración anular o en forma de anillo. En el Luculentissima explica:

El portugués, así, navegó alrededor de esta región, el Brasilie Regio, y descubrió un pasillo muy similar a aquellos de nuestra Europa (donde residimos) y situado lateralmente entre el este y el oeste. De un lado al otro la tierra es visible; y el cabo de esta región sobresale aproximadamente 60 millas, tal como si uno navegase hacia el este a través del estrecho de Gibraltar o Sevilla y Berbería o Marruecos en África, como nuestro Globo muestra hacia el polo antártico. Más allá, la distancia es solo moderada de esta Región de Brasil hasta Malaca, donde Santo Tomás fue coronado con el martirio.13

Con esta vaga información, unida al concepto de las Antípodas heredado de la antigüedad grecorromana, Schöner construyó su representación del continente del sur. Su estrecho sirvió de inspiración a la expedición de Fernando de Magallanes para alcanzar las Molucas por una ruta hacia el oeste. Tomó el descubrimiento de Magallanes de Tierra de Fuego en 1520 como una confirmación más firme de su existencia, y en sus globos de 1523 y 1533 lo describió como TERRA AVSTRALIS RECENTER INVENTA SED NONDUM PLENE COGNITA (“Terra Australis, recientemente descubierta pero todavía no plenamente conocida”). Este hecho fue asumido por sus seguidores, el cosmógrafo francés Oronce Fine en su mapa mundi de 1531, y los flamencos Gerard Mercator en 1538 y Abraham Ortelius en 1570. Los conceptos de Schöner influyeron en los mapas de la escuela cartográfica de Dieppe, notablemente en su representación de Jave la Grande. Generaciones subsiguientes de cartógrafos y de geógrafos teóricos continuaron elaborando mapas con la imagen de una vasta y rica Terra Australis para tentar la codicia de mercaderes y estadistas.

Reproducción del globo terráqueo obra del matemático, cartógrafo y constructor de globos alemán.

Johannes Schöner. De este globo impreso en husos o «gajos» se conservan dos ejemplares montados sobre una esfera y uno impreso en papel sin montar e incompleto. La gran singularidad de este globo es que muestra en 1515 un paso bajo el extremo austral de Suramérica que comunica el Atlántico con el Pacífico, algo aún no descubierto oficialmente hasta cinco años después, en 1520, por la expedición de Magallanes y Elcano, y cuyas noticias no llegaron a España hasta 1522.

Schöner obtuvo la información sobre la existencia de ese estrecho de un relato impreso en 1514 que narraba un viaje portugués hasta los 40 grados de latitud Sur y que posiblemente se refería al estuario del Río de la Plata o al golfo de San Matías, situado en esos 40 grados