Vincenzo Maria Coronelli
Vincenzo Maria Coronelli
Imagen en el frontispicio de Atlante Veneto
Nacimiento: 16 de agosto de 1650; Venecia (República de Venecia)
Fallecimiento: 9 de diciembre de 1718 (68 años); Venecia (República de Venecia)
Religión: Iglesia católica
Información profesional
Ocupación: Fraile menor conventual, geógrafo, cartógrafo, cosmógrafo e historiador
Cargos ocupados: Ministro General de los franciscanos conventuales
Orden religiosa: Orden de Frailes Menores Conventuales
Vincenzo Maria Coronelli fue un importante cartógrafo y cosmógrafo veneciano, especialmente conocido por sus globos terráqueos y esferas celestes.1
Coronelli fundó en 1684 la primera sociedad geográfica del mundo, la Accademia cosmografica degli argonauti, y fue miembro de la orden de los franciscanos.
Biografía
Nacido en Venecia, Coronelli ingresó en la Orden Franciscana desde muy joven y se graduó en Teología en el Colegio San Bonaventura de Roma.
Creó en 1678 un magnífico globo terráqueo para el Duque de Parma con un diámetro de 175 cm. Lo que llamó la atención del embajador francés, César D’Estrées, que invitó a Coronelli a París. De él recibió la orden de producir dos globos, uno de la tierra y otro del cielo, para el rey francés Luis XIV, ambos con un diámetro de 384 cm. Estos globos se encuentran hoy en día en posesión de la Biblioteca Nacional de Francia y se pueden admirar en el área de entrada del edificio nuevo de la Bibliothéque François-Mitterrand, en París.
Vincenzo Coronelli produjo la primera Enciclopedia en idioma italiano, llamada la Biblioteca universale sacro-profana, editada entre 1701 y 1706 en Venecia, aunque incompletamente: de los 45 tomos planeados con 300 000 entradas solamente se publicaron los seis primeros.
Coronelli también creó globos con un diámetro de 110 cm para la Biblioteca Marciana y la Biblioteca de Bergamo y murió el 9 de diciembre de 1718, a la edad de 68 años, en Venecia.
Obras
- Atlante Veneto, 1691-16962
- Epitome Cosmografico, 1693
- Lo Specchio del Mare, 1698
- Morea, Negroponte e Adiacenze, 1686
- Ritratti de celebri Personaggi, 1697
- Roma antico-moderna, 1716
- Singolarità di Venezia 1708-1709
Galería
Globo terráqueo de Coronelli, creado para Luis XIV, en la Biblioteca Nacional de Francia.
Esfera celeste de Coronelli, creado para Luis XIV, en la Biblioteca Nacional de Francia.
En la cartografía italiana del siglo XVII sobresalen algunos autores pertenecientes a órdenes religiosas. Entre ellos destaca el franciscano Vicenzo Maria Coronelli, teólogo, cartógrafo cosmógrafo y enciclopedista que llegó a ser Superior de la Orden y que, aunque viajó por toda Europa, pasó la mayor parte de su vida en la República de Venecia, de la que fue Cosmógrafo oficial, y donde fundó, en 1689, la primera sociedad geográfica, la “Academia Cosmografica degli Argonauti”. Si bien es conocido sobre todo por la fabricación de enorme globos terráqueos y celestes, realizó también un gran número de mapas, admirados en toda Europa por su belleza, precisión y detalle, que reunió en su obra cartográfica más ambiciosa: el Atlante Veneto. En la Biblioteca Histórica se conserva un enorme atlas, sin portada, que reune un total de 113 hojas que bien podrían formar parte de la serie de mapas sueltos producida por Coronelli entre 1688 y 1691, mapas que desde 1690 formaron parte en los volúmenes del “Atlante Veneto”. Nuestra colección contiene más de cien mapas calcográficos, la mayoría a doble página, de territorios y ciudades de Europa, a los que se une una docena que representan otras partes del mundo: Japón, China, India, Madagascar, México y Canadá [BH FLL 27820 (GF)]. Sus obras estacan por la gran calidad y blancura del papel, por las intensas impresiones de las tintas y, sobre todo, por sus características y detalladísimas representaciones topográficas.
Norteamérica Colle Nuove Descubierto hasta el año 1688
Descripción : mapa veneciano y el creador de globos El mapa de dos hojas de América del Norte del padre Vincenzo Maria Coronelli de su Atlante Veneto tipifica la topografía del sudoeste que se encuentra en sus globos basados en gran parte en la información recopilada en su primer viaje a París en 1683-1685. Gracias a la cooperación francesa, incorporó la información más reciente de la primera expedición de LaSalle por el Mississippi en 1682 a una costa del Golfo que se remonta al cartógrafo holandés Gessel Gerritsz, según lo publicado por Blaeus en la década de 1630. Desafortunadamente, LaSalle no había podido tomar lecturas longitudinales precisas con su astrolabio, sus medidas de latitud eran incorrectas y su brújula se había roto cuando llegó a la desembocadura del gran río. LaSalle y sus ayudantes habían confundido el Mississippi con el Escondido (que los estudiosos equiparan con el Nueces). Coronelli sopesó cuidadosamente las fuentes disponibles y concluyó que el Mississippi fluía a través de lo que ahora es Texas. Gracias a la información del renegado español y exgobernador de Nuevo México Diego Peñalosa transmitida a través del abate Claude Bernou, Coronelli representó correctamente el Río Bravo / Río del Norte (Río Grande) que fluye desde Nuevo México, pero, como el respetado cartógrafo francés Nicolas Sanson , Coronelli aceptó la idea generalizada de que California era una isla.
Isole Canarie possedutte da S.M Cattolica descritte dal P M. Coronelli. Cosmografo della Serenissima republica di Venetia
Autor
Vincenzo Maria Coronelli
Fecha: 1692
Mapa calcográfico.70x 50 cms. Blanco y negro. Muy buena impresión. El mapa está dividido en tres insertos.
Madeira y su posición en el Atlántico en parte superior y en parte inferior las Canarias con una breve descripción de cada una. Una vista grabada de Funchal completa el mapa. Escalas, líneas y gran cartela decorativa.
Coronelli fue cartógrafo, constructor de globos y editor de atlas náuticos rolex replica y cartográficos. Este mapa procede de su obra: “Corso geografico Universale”.Coronelli fue fundador de la Academia delli Argonauti, sociedad geográfica, que todavía desarrolla su labor científica en Venecia. bello mapa, uno de los exponentes mas claros de la cartografía barroca italiana
Ref: Broekema, Maps of Canary islands nr 43.
Comprende la península Ibérica. Se trata posiblemente de uno de los mapas incluidos en la obra “Corro geográfico universale” de 1692 de Vincenzo Maria Coronelli (1650-1718)
Nota de escala: 60 Miglia d´Italia, 18 Leghe communi di Spagna [=5,9 cm].
Existe un original en color de 1691 con signatura: 22-F-3
Marco con rotulación de grados y subdivisiones de 10´, calculada para cada grado de latitud expresada en horas y minutos; la distancia al Ecuador en millas italianas. Dibujados los meridianos y los paralelos formando cuadrícula. Meridiano origen en la isla de Hierro (Islas Canarias). En el ángulo superior derecho, de la hoja derecha, aparece una cartela con forma de tela sujetada por un elefante, un ave y un león, en la que se enmarca el título, la dedicatoria, autor y fecha de edición. En el ángulo inferior derecho figura un león rampante mostrando los escudos de los diferentes reinos de España, con decoración de armaduras, lanzas, espadas y demás motivos bélicos. Al lado se señalan las escalas gráficas expresadas en millas italianas y leguas comunes de España. En el ángulo inferior izquierdo de la hoja izquierda, cartela en cornucopia encerrando un texto similar al de la derecha con título, autor y dedicatoria, sólo que este hace referencia a la parte occidental de la península. Relieve representado por perfiles de montañas abatidos. Planimetría con las ciudades importantes representadas por agrupación de edificios, división de reinos y algunos puentes sobre los ríos. La hidrografía representa la red principal con denominación de los ríos más importantes. La costa aparece realzada con rayado horizontal. Representación de masas de arbolado en algunas zonas. Abundante toponimia, en italiano y español. Rotulación en letra romanilla e itálica. Datado en el reinado de Carlos II (1665-1700).
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.