Este Mundo, a veces insólito

Calendario
abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Viviendas en Falster

Rate this post

Viviendas en Falster

La misteriosa estructura subterránea de 5.000 años de antigüedad.

La misteriosa estructura subterránea de 5.000 años de antigüedad. Es una auténtica sorpresa

El equipo liderado por Marie Brinch, del Museo Lolland-Falster, ha revelado una estructura única: un sótano cuidadosamente pavimentado en el yacimiento de Nygårdsvej 3. Los arqueólogos han descubierto una estructura subterránea extraordinariamente bien conservada en la isla danesa de Falster, que data de hace unos 5.000 años. Este hallazgo revoluciona nuestra comprensión del Neolítico, pues se trata del primer sótano pavimentado con piedras encontrado en Dinamarca de este período, ubicado dentro de una casa de la Cultura de Vasos de Embudo. Según un estudio publicado en la revista Radiocarbon, la construcción revela un nivel de sofisticación arquitectónica inesperado para la época. El sótano, de forma trapezoidal o en “D”, medía aproximadamente 2 x 1.5 metros y estaba hundido unos 50 centímetros por debajo del nivel del suelo.

La excavación, llevada a cabo en el contexto de la ampliación y electrificación de una línea ferroviaria, ha sacado a la luz los vestigios de dos fases de viviendas superpuestas, asociadas a la Cultura de los Vasos de Embudo, que marca el inicio del Neolítico en la región.

Un diseño sorprendentemente avanzado para su época

La estructura formaba parte de dos casas superpuestas construidas en el mismo lugar, conocidas como K1 y K2. Las viviendas, del tipo Mossby característico del norte de Europa, presentaban ápices redondeados y un diseño de doble vano. La casa K1, que fue construida primero, medía 10 metros de largo por 4.8 metros de ancho, mientras que la K2 alcanzaba al menos 11.5 metros de longitud y 4.2 metros de anchura. El sótano estaba cuidadosamente construido con diferentes tamaños de guijarros. De manera similar a las fortalezas descubiertas en otras partes de Europa, la estructura demuestra un profundo conocimiento de técnicas constructivas. Las piedras más grandes se utilizaron como cimientos en el segmento sur, mientras que piedras del tamaño de un puño rellenaban las paredes. Los investigadores encontraron diversos artefactos en el sitio, incluyendo herramientas y restos que documentan la evolución tecnológica de la época. Entre los hallazgos destacan fragmentos de cerámica con impresiones de uñas y decoración lineal típica de la Cultura de Vasos de Embudo, piezas que inicialmente parecían más modernas pero resultaron ser antiguas, así como herramientas de sílex y fragmentos de tres hachas pulidas. La ubicación estratégica del asentamiento, cerca de un complejo pantanoso llamado Maglemosen y protegido por barreras naturales, sugiere que el sitio pudo haber tenido un papel importante en el control de recursos y comunicaciones. Al norte, se encontraron siete hileras de postes que formaban una estructura de vallas, posiblemente utilizada para demarcar el asentamiento o controlar el acceso a una colina baja. Las dataciones por radiocarbono indican que la primera fase de la casa (K1) y el sótano fueron construidos entre 3080 y 2780 a.C. La segunda casa (K2) se estableció después del 2800 a.C., momento en que el sótano fue rellenado. La estructura de vallas data de una fase anterior, entre 3800-3350 a.C., sugiriendo una larga ocupación del sitio.

El descubrimiento de este sótano pavimentado con piedras es único en el contexto del Neolítico danés. Su sofisticada construcción y su probable uso para almacenamiento y refrigeración sugieren que las capacidades tecnológicas y organizativas de estas sociedades eran más avanzadas de lo que se pensaba anteriormente.

Lo que ha dejado atónitos a los arqueólogos es el descubrimiento, dentro de una de estas fases habitacionales, de un área rehundida cuidadosamente construida utilizando guijarros de diversos tamaños, cuya disposición y forma indican inequívocamente un origen antropogénico.

(a) Vista general de la excavación. La trinchera norte (trinchera 2) y la trinchera sur (trinchera 1) están marcadas con rectángulos. (b) Trinchera 2 con fosos y líneas de empalizada 1-7. Los elementos fechados están sombreados e indicados con su número. Los elementos fechados están sombreados e indicados por su número. (c) Trinchera 1 con las dos fases de la casa. K1 se muestra en rojo, K2 en azul. Los contornos de las casas separadas muestran los suelos de marga compactada (sombreado naranja). En el dibujo del pavimento de piedra, las piedras situadas en una posición más baja (presumiblemente el suelo del sótano) aparecen en un color más claro. Crédito: Marie Brinch et al.

Esta estructura, interpretada como un sótano, presenta dimensiones aproximadas de 2 por 1,5 metros y se encuentra unos 40 centímetros por debajo del nivel del suelo circundante. La característica más sorprendente es su pavimentación con piedras, que sugiere un nivel de planificación y ejecución arquitectónica previamente insospechado para este período. Los investigadores explican que la presencia de este sótano pavimentado desafía nuestra comprensión de las capacidades constructivas de las sociedades neolíticas. Nos obliga a reconsiderar la complejidad de sus estructuras domésticas y, por extensión, su organización social.

El sitio de Nygårdsvej 3, ubicado estratégicamente a unos 600 metros del límite norte de la aldea de Eskilstrup, en un paisaje de colinas morrénicas, ha revelado una rica variedad de características arqueológicas. Además del sótano, los investigadores han documentado numerosos agujeros de poste y fosas, incluyendo los restos de una estructura de cercado con hasta siete hileras paralelas. Esta disposición sugiere un asentamiento bien organizado y posiblemente fortificado.

Hemos utilizado modelos bayesianos avanzados para analizar las muestras de carbón vegetal recogidas en diferentes estratos del sitio. Esto nos ha permitido establecer una cronología precisa para la construcción y uso del sótano, así como para las estructuras de cercado asociadas, indican los arqueólogos.

Los resultados de la datación por radiocarbono sitúan la ocupación principal del sitio en el Neolítico Medio, aproximadamente entre 3500 y 3000 años antes de Cristo. Este período se caracteriza por importantes transformaciones sociales y económicas en el norte de Europa, incluyendo la intensificación de la agricultura y la ganadería, así como la aparición de monumentos megalíticos y estructuras comunitarias complejas.

Vista del suelo del sótano. Crédito: Museum Lolland-Falster

Fotografía de detalle de la pared del sótano, marcada con líneas rojas

El sitio ha proporcionado también una rica colección de artefactos, incluyendo herramientas de sílex, cerámica y fragmentos de huesos quemados. La concentración de estos hallazgos en y alrededor del sótano pavimentado parece indicar que esta estructura jugaba un papel central en la vida cotidiana de sus habitantes. Los fragmentos de cerámica, aunque escasos, muestran decoraciones características de la Cultura de los Vasos de Embudo, corroborando la datación del sitio.

El sitio de Nygårdsvej 3

El sótano pavimentado no es el único hallazgo significativo en este lugar. Durante la excavación, realizada en el contexto de la ampliación de una línea ferroviaria, se encontraron restos de dos fases habitacionales asociadas a la Cultura de los Vasos de Embudo, una de las primeras manifestaciones del Neolítico en el norte de Europa.

Además, se han documentado numerosas estructuras, como agujeros de poste y una cerca con hasta siete hileras paralelas, que sugieren la presencia de un asentamiento organizado y posiblemente fortificado. Junto a estas estructuras, se hallaron herramientas de sílex, fragmentos de cerámica y huesos quemados, todos ellos dispuestos alrededor del sótano pavimentado, lo que indica que esta zona desempeñaba un papel central en la vida cotidiana de sus habitantes.

Los arqueólogos han utilizado métodos avanzados de datación por radiocarbono para situar la ocupación de este sitio entre los años 3500 y 3000 a.C. Este período fue testigo de grandes transformaciones en el norte de Europa, con el auge de la agricultura, la ganadería y la construcción de monumentos megalíticos. Sin embargo, la existencia de un sótano pavimentado de este tipo añade una nueva capa de complejidad a nuestro entendimiento de la prehistoria.

Hasta ahora, se pensaba que las sociedades neolíticas en esta región vivían de manera relativamente sencilla, pero este hallazgo revela una planificación a largo plazo y un conocimiento técnico mucho más avanzado de lo que se había supuesto. Esto no solo cambia nuestra comprensión de cómo vivían estas comunidades, sino también de sus capacidades organizativas y sociales.

Debido al tamaño limitado de la zanja, no se puede responder completamente a la pregunta de si las cercas de Nygårdsvej 3 formaban parte de una fortificación o recinto mayor. Sin embargo, su ubicación hizo que el yacimiento fuera idóneo como lugar central en el Neolítico de la zona. La posible longevidad de la actividad en el yacimiento podría ser un indicador de ello, dicen los investigadores.

Y concluyen que, en general, los asentamientos fortificados han funcionado probablemente como lugares de reunión donde los habitantes de la zona podían reunirse, intercambiar bienes, formar alianzas y/o relaciones. Dichos asentamientos habrán servido como puntos focales para los habitantes de la región y quizás también para los viajeros que venían de lejos. Si el yacimiento de Nygårdsvej 3 debe considerarse en este contexto, o si debe darse una interpretación completamente diferente, tendrá que determinarlo una investigación posterior.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.